Informe 1 Propiedades de La Materia

download Informe 1 Propiedades de La Materia

of 4

Transcript of Informe 1 Propiedades de La Materia

CALL FOR PAPERS

PROPIEDADES DE LA MATERIA: MASA-VOLUMEN-DENSIDAD INFORME No 1

PROPIEDADES DE LA MATERIA MASA-VOLUMEN-

DENSIDADBarrios Vlez James David, Cageas Amaya Jessica Vanessa, Castro Montoya Nury Edith, Galeano Vega Mara Fernanda, Garca Panqueba Andrs Santiago, Gonzlez Camacho Laura Paola, Pinilla Nemojon Aty Yustine.

Colegio Bilinge Jos Allamano, 1001Bogot 14 de febrero del 2013, ColombiaABSTRACT: With the work we understand the properties of matter are divided into general and specific properties. The general properties depend on the mass and volume. Mass is the amount of matter that a body possesses its measurement units are kilograms, grams and milligrams is also the volume that is the place of a body in space and their measurement units are cm3 it means one milliliter in this using the dipping method. Then there are specific properties, are the organoleptic are all that you can identify with senses as color, odor, flavor and texture, are also specific properties with material such as boiling and melting point which does not depend mass and density have finally found the mass of a substance and the volume occupied by a body. All these concepts are to know how we measure different substance.RESUMEN: Con el trabajo realizado pudimos entender las propiedades de la materia se dividen en propiedades generales y especficas. Las propiedades generales dependen de la masa y el volumen. La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo sus unidades de medida son los kilogramos, gramos y miligramos tambin est el volumen que es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio y sus unidades de medida son cm3 es decir un mililitro en este se utiliza el mtodo de inmersin. Por otro lado estn las propiedades especficas, estn las organolpticas que son todo lo que podemos identificar con os sentidos como color, olor, sabor y textura, tambin estn las propiedades especificas segn su material por ejemplo el punto de ebullicin y fusin los cuales no dependen de la masa y por ultimo tenemos la densidad con la que se encuentra la masa de una sustancia y el volumen que ocupa un cuerpo. Todos estos conceptos son para saber cmo podemos medir diferentes sustancias.PALABRAS CLAVE: Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo, se determina con balanza y se expresa en gramos. Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo. Densidad: Es la masa de un cuerpo contenida en la unidad de volumen. (d= m/V). Propiedades extrnsecas o generales: son las cuales no podemos diferenciar una sustancia de otra puesto que todas la presentan. Propiedades intrnsecas o especficas: son las cuales si se puede diferenciar una sustancia de otra puesto que son caractersticas de cada sustancia I. INTRODUCCIONLa finalidad de este trabajo es dar a conocer ms a fondo las propiedades generales y especficas de la materia haciendo como primer paso una prctica de laboratorio encontrando la masa, el volumen y la densidad, midiendo esto en una probeta y encontrando las diferentes medidas en diversas sustancias como agua, alcohol, aceite, piedra, moneda y una canica. El objetivo general es dar a conocer los conceptos y clases de propiedades de la materia.

En las propiedades de la materia encontramos la densidad la cual es la masa de una sustancia y el volumen que ocupa un cuerpo, tambin encontramos otras propiedades que son las especificas por ejemplo el punto de ebullicin y el punto de fusin los cuales no dependen de la masa sino solo de su material, tambin se encuentran otras propiedades especificas las cuales se llaman organolpticas que son color, olor, sabor y textura que podemos identificar con nuestros sentidos. Estos conceptos se van a ver a fondo a lo largo de todo el trabajo.

II. DESARROLLO EXPERIMENTAL

TABLA NUMERO 1: DETERMINACIN DE LA MASA DE ALGUNAS SUSTANCIAS Y OBJETOS.

SUSTANCIA Y OBJETOMASA (g) m1

Probeta Vaca30.7g

Piedra1.8g

Moneda2g

Canica1.8g

20 ml de Agua19.9g

20 ml de Alcohol17.2g

20 ml de Aceite18g

TABLA NUMERO 2: DETERMINACIN DEL VOLUMEN DE UN SOLIDO

Vol 1

(ml)Vol 2

(ml)Vol 2- Vol 1

(Vol objeto)

Agua Sola20ml

Agua+Piedra20ml21.9ml1.9ml

Agua+Canica20ml21.8ml1.8ml

Agua+Moneda20ml20.5ml0.5ml

TABLA NUMERO 3: DETERMINACIN DE LA DENSIDAD DE ALGUNOS OBJETOS Y SUSTANCIAS

Sustancia u ObjetoMasa (g)Volumen (ml)Densidad (g/ml)

Piedra1.8g1.9ml0.9g/ml

Moneda2g0.5ml4g/ml

Canica1.8g1.8ml1g/ml

Agua19.9g20ml0.995g/ml

Alcohol17.2g20ml0.86g/ml

Aceite18g20ml0.9g/ml

III. INTERPRETACION DE RESULTADOSTABLA NUMERO 1:DETERMINACION DE LA MASA EN ALGUNAS SUSTANCIAS Y OBJETOS

En el primer cuadro tenemos la masa de ciertos objetos que la pudimos hallar gracias a la balanza digital que poseamos en este caso tenemos la probeta que pesa 30.7 g debido a que su forma cilndrica y su material vidrio le dan un peso alto. La piedra pesa 1.8 g ya que su forma irregular y tamao pequeo. La moneda pesa 2 g ya que su tamao es pequeo y su forma circular y delgada. La canica pesa 1.8 g ya que su forma esfrica y su tamao pequeo. Despus tuvimos que utilizas la balanza digital y volver a pesar la probeta pero esta vez en 20ml de agua, aceit y alcoholen este caso introducimos los lquidos en la probeta pesamos y al resultado le restamos la masa de la probeta para que solo nos quedara la masa de las sustancias en el caso del agua fueron 19.9 g en el alcohol fueron 17.2 g y en el aceite fueron 18 g.

TABLA NUMERO 2: DETERMINACIN DEL VOLUMEN DE UN SOLIDO

En la tabla numero 2 hallamos el volumen de los objetos que eran la piedra, la canica y la moneda en este caso tuvimos que poner 20 ml de agua en la probeta el introducir el objeto este proceso es el de inmersin y observar cuanto haba subido el nivel del agua y a este resultado restarle los 20 ml de agua y as se hallaba el volumen en el caso de la piedra tiene un volumen de 1.9 ml, la canica de 1.8 ml y la moneda de 0.5 ml. Se puede decir que el volumen ms alto es el de la piedra ya que su tamao es ms grande que los dems objetos.

TABLA NUMERO 3: DETERMINACIN DE LA DENSIDAD DE ALGUNOS OBJETOS Y SUSTANCIAS

En la tabla numero 3 hallamos la densidad en los objetos y las sustancias como la piedra, la moneda, la canica, el agua, el alcohol y el aceite en la densidad se tienen que dividir la masa entre el volumen para poder hallarla en algunos casos se demuestra que el aceite es menos denso que el agua y el alcohol menos denso que ambos en otros la moneda es ms denso que la piedra y la canica y por ejemplo el aceite al ser ms denso que el agua en una combinacin de ambos lo hace estar arriba del agua ya que es una mezcla heterognea.

CUESTIONARIO

1. Qu otros mtodos se usan para determinar la densidad de los lquidos? ExpliqueTeniendo en cuenta que el mtodo usado en clase fue D=m/v podramos utilizar estos otros mtodos:

El mtodo del picnmetro, se usar el picnmetro para medir la densidad de cada lquido. Enjuague primero el picnmetro con un poco del lquido de inters antes de llenarlo. La densidad se calcula por medio de la ecuacin 3.1.Temperatura del lquido (T): __________ CPeso del picnmetro vaco (wp): __________ gVolumen del picnmetro (Vp): __________ mL

El mtodo de la probeta, se pesa la probeta vaca y seca (wo), enseguida se llena con V = 5.00 mL del lquido problema y luego se pesa todo el conjunto (wf). La diferencia wf- wocorresponde a la masa del lquido.

Entonces:

dL= (wf- wo) / V

Temperatura del lquido (T): __________ CPeso de la probeta vaca (wo): __________ g

2. De qu otras formas se puede determinar el volumen de un slido regular?Teniendo en cuenta que un slido regular es aquel que posee dimensiones muy bien definidas, su volumen se puede encontrar con el mtodo de inmersin o largo x ancho x por alto.

3. Cmo calcular el volumen y la densidad de un pedazo de corcho?Teniendo en cuenta que el corcho es un slido irregular y tiene una forma geomtrica cilndrica, para hallar su volumen podemos utilizar la siguiente frmula:

V=hYa teniendo el volumen, utilizaramos una balanza para encontrar su peso y as poder utilizar la siguiente frmula:

D=m/v

4. Cul es la sustancia y el objeto ms denso y menos denso?El objeto ms denso es la moneda con una densidad de 4 g/ml y el objeto menos denso es la piedra con una densidad de 0.9 g/ml

La sustancia ms densa es el agua con una densidad de 0.95g/ml y la sustancia menos densa es el alcohol con una densidad de 0.86 g/ml

5. Cules de los anteriores propiedades son extrnsecas y cules intrnsecas? Explique Teniendo en cuenta que las propiedades extrnsecas (especificas) son aquellas que no varan la cantidad de materia considerada, y las propiedades intrnsecas (generales) son aquellas que varan la cantidad de la materia

Ya sabiendo esto podemos definir que dentro de las propiedades extrnsecas se encuentra la densidad, dureza y solubilidad y dentro de las propiedades intrnsecas esta la masa, volumen y peso, percibidas por el tacto, olor, sabor y texturas

6. Compare los valores de referencia de las densidades del agua, el alcohol y el aceite con los valores obtenidos experimentalmente. coinciden? Que explicacin le podras dar al respecto.

SustanciaDensidad tericaDensidad experimental

Agua1 g/ml0.95 g/ml

Alcohol0.78 g/ml 0.86 g/ml

Aceite0.92 g//ml0.9 g/ml

Si coinciden, dado a que la densidad es una propiedad especfica de la materia la cual no depende de la cantidad de sustancia.

IV. CONCLUSIONES* Al realizar el trabajo pudimos comprobar experimentalmente algunas de las propiedades de la materia como las especificas relacionadas con la densidad y las generales relacionadas con la masa y el volumen, aplicados en algunas sustancias como el alcohol, aceite y el agua, y en algunos objetos como la piedra, la moneda y la canica. As pudimos comprobar que se es posible determinar la masa, volumen y densidad de cualquier sustancia u objeto aplicando adecuadamente los conceptos aprendidos.* Segn los resultados que podemos observar se concluye que el objeto ms denso es la moneda con 4 g/ml y el objeto menos denso es la piedra con 0,9 g/ml, y con relacin a las sustancias la ms densa es el agua con 0,995 g/ml y la menos densa es el alcohol con 0,86 g/ml.* Pudimos observar que se debe tener cuidado en la medida de las sustancias pues esto altera el resultado de las densidades, volmenes y masas de las sustancias u objetos y adems tener cuidado al usar las sustancias ya que puede ocurrir un accidente.

*Al realizar el experimento se pudo presentar algn error teniendo en cuenta que no todos los instrumentos para medir el volumen de un lquido ofrecen el mismo nivel de precisin y exactitud.

REFERENCIAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Masa http://www.proyectosalonhogar.com/Ciencias/Propiedades_materia.htm http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/02practicas/practica03.ht http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Densidad-De-Los-Liquidos/356453.html Gua de laboratorioe-mail: [email protected]

e-mail: [email protected]: [email protected]: [email protected] e-mail: [email protected]: [email protected]: [email protected]