Informe 2 de Fisica

12
INFORME DE LABORATORIO FISICA II Nº 2 PUENTE DE WHEATSTONE Y CIRCUITO RC Ing. Electrónica y Telecomunicaciones IV ciclo Caballero Moreno Marko Antonio Profesor: San Bartolomé

description

INFORME DE LABORATORIO FISICA 2

Transcript of Informe 2 de Fisica

INFORME DE LABORATORIO FISICA IIN 2

PUENTE DE WHEATSTONE Y CIRCUITO RC

Ing. Electrnica y TelecomunicacionesIV ciclo

1. Caballero Moreno Marko Antonio

Profesor: San Bartolom

2013

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L T E C N O L O G I C A D E L C O N O SU R DE L I M A

PUENTE DE WHEATSTONE Y CIRCUITO RCOBJETIVOS Medir resistencias desconocidas utilizando el puente de Wheatstone. Estudiar el proceso de carga y descarga de un condensador.

FUNDAMENTO TEORICO

Figura 3.

Figura 2.

1. Con los datos del paso 2 del procedimiento complete la siguiente tabla.

123456789

I (mA)03.045.258.8511.7214.5017.3820.5023.56

V (volt)012345678

Grafique el voltaje (diferencia de potencial) en funcin de la corriente, realice un ajuste de curvas.

VOLTAJE EN FUNCION DE CORRIENTE

Determine el valor experimental de la resistencia con su respectivo error porcentual. Explique el resultado.

Para obtener el error porcentual tenemos que saber su resistividad de cada uno de los datos, para eso utilizaremos:

R = V/I.

R = {0,3268; 0,3401; 0,3386; 0,3393; 0,3429; 0,3436; 0,3411; 0,3390}.

Es decir los valores obtenidos se sumaran y se dividirn entre la cantidad total de datos.R prom =R prom = 0.3389 k Ohm Luego realizaremos las respectivas diferencias con cada uno de los resultados y lo procederemos a dividir: E prom = E prom = 0,0031 k Ohm (ERROR PROMEDIO)

R = 338,9 3,1 Ohm

2. Con los datos obtenidos del paso 3 del procedimiento complete la tabla siguiente:12345678910

I (mA)022.5532.9741.2548.9957.4663.5470.0275.9681.55

V (volt)0123456789

Represente grficamente el voltaje (diferencia de potencial) en funcin de la corriente, realice un ajuste de curvas

Realice un ajuste de curvas. Explique sus resultados.Para obtener el error porcentual tenemos que saber su resistividad de cada uno de los datos, para eso utilizaremos: R = V/I. R = {0.0443; 0,0608; 0.0726; 0.0813; 0.0870; 0.0943; 0.0999; 0.1050; 0.1103}.Es decir los valores obtenidos se sumaran y se dividirn entre la cantidad total de datos y as obtendremos el valor medio.R prom= R prom = 0.0839 k OhmLuego realizaremos las respectivas diferencias con cada uno de los resultados y lo procederemos a dividir: E prom =

E prom = 0.0171 k Ohm R = 0.0839 k Ohm 0.0171 k Ohm

CONLUSIONES:

Al realizar el cambio de la resistencia por el foquito de 3 voltios , se demuestra que su resistividad va cambiando, no es constante ya que el voltaje es indirectamente proporcional con la resistividad.

3. Con los datos del paso 4 del procedimiento complete la siguiente tabla.123456789

I (m A)0.020.150.120.270.330.40.480.550.59

V (volt)1.71.92.12.32.52.72.82.93.0

Grafique el voltaje en funcin de la corriente, realice un ajuste de curvas.

Realice un ajuste de curvas. Explique sus resultados.Para obtener el error porcentual tenemos que saber su resistividad de cada uno de los datos, para eso utilizaremos: R = V/I.

R = {85; 17.27; 13.125; 9.58; 7.58; 6; 5.96; 5.37; 5.17}.Es decir los valores obtenidos se sumaran y se dividirn entre la cantidad total de datos. R prom = R prom = 17.22 k Ohm

luego realizaremos las respectivas diferencias con cada uno de los resultados y lo procederemos a dividir: E prom = E prom = 15.91 k OhmR = 17.22 15.91kOhm

CONLUSIONES:

Al cambiar la resistencia por un led observamos que al aumentar ms voltios aumenta la corriente es decir su resistividad no se permanece estable ya que cuando se le incrementa mas voltaje su resistividad disminuye.

4. Con los datos de los pasos 5 y 6 del procedimiento complete la siguiente tabla.ElementoI(mA)V(voltios)Sentido de I

R1-4.935.23D a I

R2+2.177.02I a D

R3+3.081.011I a D

Fuente 15.0411.94----

Fuente 22.885.96----

Usando los sentidos de corriente establecidos en la tabla 4, escribir la ley de nodos en el nodo a del circuito. i Reemplazar los datos experimentales de las corrientes de la tabla 4 en la ecuacin (i) y ver si se verifica la igualdad.2.11+2.92-5.03=0 Justifique su resultado obtenido.Se evalu la corriente que pasaba por cada resistencia y observamos que la R1 es la que recibe la unin de la corriente de la resistencia 2 y 3 esto es gracias a la ley de nodos ya que en otros casos la igualdad de la sumatoria de ley de nodos no puede ser igual a 0 por el motivo que siempre en todo circuito hay una variacin mnima de corriente y que tambin es afectado por otros factores . Usando los sentidos de corriente establecidos en la tabla 4. Escribir la ley de mallas para las 3 mallas del circuito.

..........ii

.iii

..........iv Reemplazar los datos experimentales de las corrientes de la tabla 4 en las ecuaciones (ii), (iii) y (iv). Verifique la igualdad...........ii.iii..........iv

Justifique sus resultados obtenidos.

los circuitos mostrado muestran que los voltajes que circula por cada resistencia llagaran a ser sumado y darn una igualdad de voltaje que ser similar al voltaje otorgado por la batera o fuente , ya que puede haber una pequea variacin de voltaje pero ser (esto es debido a los se ve influenciado por el instrument de medicin ya portan tambin una batera)

5. Con los datos de los pasos 7 del procedimiento complete la siguiente tabla.ElementoI(mA)V(voltios)Sentido de I

R120.028.95D a I

R211.192.15I a D

R37.154.26I a D

Fuente 18.9711.96----

Fuente 25.005.94----

Usando los sentidos de corriente establecidos.

nudo a

Remplazando:

.