INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones...

132
1 INFORME 2018

Transcript of INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones...

Page 1: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

1

INFORME 2018

Page 2: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

2

INFORME 2018

ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN ...……………………………………………………………………………………...4

II.- PROGRAMAS CON PRIORIDAD NACIONAL .................................................................................. 7

Capítulo 1. Programa de Desarrollo de Capacidades en las Instituciones locales para el

Diseño de Políticas Públicas destinadas a la Prevención Social de la Violencia y la

Delincuencia con Participación Ciudadana en temas de Seguridad Pública. ............................ 7

Sección 1. Subprograma de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con

Participación Ciudadana. ............................................................................................................. 8

Sección 2. Subprograma de Acceso a la Justicia para las Mujeres. ................................ 18

Capítulo 2. Programa de Desarrollo, Profesionalización y Certificación Policial. ............ 23

Sección 1. Subprograma de Profesionalización de las Instituciones de Seguridad

Pública. …………………………………………………………………………………23

Sección 2. Subprograma de Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en

Control de Confianza. ................................................................................................................ 32

Capítulo 3. Programa de Tecnologías, Infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la

Operación Policial. ......................................................................................................................... 34

Sección 1. Subprograma de la Red Nacional de Radiocomunicación. ............................. 34

Sección 2. Subprograma de Sistemas de Videovigilancia. ................................................ 40

Sección 3. Subprograma de Fortalecimiento de Programas Prioritarios Locales de las

Instituciones de Seguridad Pública e Impartición de Justicia. .............................................. 44

Capítulo 4. Programa de Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia Penal y

Sistemas Complementarios. ......................................................................................................... 48

Sección 1. Subprograma de Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia

Penal. ................................................................................................................... 48

Sección 2. Subprograma de Fortalecimiento de las Unidades Estatales de Supervisión

a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso. ............................................. 50

Sección 3. Subprograma de Fortalecimiento de Órganos Especializados en

Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal y las Unidades

de Atención Temprana. .............................................................................................................. 54

Sección 4. Subprograma de Modelo Nacional de Policía en Funciones de Seguridad

Procesal. .............................................................................................................. 56

Sección 5. Subprograma de Fortalecimiento de Asesorías Jurídicas de Víctimas. ........ 59

Capítulo 5. Programa de Fortalecimiento al Sistema Penitenciario Nacional y de

Ejecución de Medidas para Adolescentes. .................................................................................. 62

Page 3: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

3

INFORME 2018

Sección 1. Subprograma de Fortalecimiento al Sistema Penitenciario Nacional. ........... 62

Sección 2. Subprograma de Fortalecimiento de la Autoridad Administrativa

Especializada del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes. ......................................... 66

Sección 3. Subprograma de Acreditación (Certificación) de Establecimientos

Penitenciarios. .................................................................................................... 76

Capítulo 6. Programa de Desarrollo de las Ciencias Forenses en la Investigación de

Hechos Delictivos. ............................................................................................................................. 78

Capítulo 7. Programa de Sistema Nacional de Información para la Seguridad Pública. . 89

Sección 1. Subprograma de Sistema Nacional de Información. ....................................... 89

Sección 2. Subprograma de Registro Público Vehicular. .................................................. 95

Capítulo 8. Programa de Sistema Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia y

Denuncias Ciudadanas. ................................................................................................................. 98

Capítulo 9. Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención y

Combate a Delitos de Alto Impacto. ........................................................................................... 102

Sección 1. Subprograma de Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención y

Combate a Delitos de Alto Impacto. ....................................................................................... 102

Sección 2. Subprograma de Modelo Homologado de las Unidades de Policía

Cibernética. ....................................................................................................... 106

Capítulo 10. Programa de Especialización de las Instancias Responsables de la

Búsqueda de Personas. ............................................................................................................... 109

III.- CONCLUSIONES GENERALES .................................................................................................. 112

PRINCIPALES HALLAZGOS ......................................................................................................... 112

ANÁLISIS FODA …………………………………………………………………………………………..122

RECOMENDACIONES .................................................................................................................. 127

IV.- BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 131

Page 4: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

4

INFORME 2018

I.- INTRODUCCIÓN

Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes

en su historia. El escenario social, político, económico, cultural y los cambios de jurisdicción

a distintos niveles, ha generado una serie de expectativas y renovaciones que se

comenzaron a observar durante el segundo semestre de 2018 en distintas posturas de

aceptación o rechazo, ante la ordenación de leyes y normas que regulan los distintos

contextos sociales.

Sabemos que, para lograr el funcionamiento y la seguridad en una sociedad, se debe contar

con un código que determine cómo sería una sana convivencia entre los sujetos que la

componen. Sin embargo, conforme incrementa la población aumenta la necesidad de

generar leyes, normas y procesos acorde a las nuevas exigencias, mismas que sirven para

orientar el actuar de las personas al indicarles lo permitido, prohibido y las consecuencias de

sus acciones; con esta necesidad emergen las Instituciones dedicadas a salvaguardar la

seguridad e integridad de los ciudadanos.

Particularmente, en el tema de Seguridad Pública, México se encuentra ante uno de los

escenarios más difíciles. Los esfuerzos por parte de las distintas Instituciones para promover

la participación ciudadana y mantener el estado de derecho se han visto vulnerados por una

creciente urgencia social de tomar la justicia por propia mano ante los crecientes índices

delictivos en varios Estados del país; Chiapas no es la excepción, pues es un Estado que se

conduce bajo los usos y costumbres en diversas comunidades, además de la creciente

influencia de medios de difusión de poca o nula veracidad que intervienen sobre el

comportamiento de las personas.

Organismos como “Semáforo Delictivo” coloca a Chiapas entre uno de los estados más

seguros del país, al mostrar la tasa más baja en delitos de alto impacto y no registrar

ninguna alerta delictiva. Asimismo, la “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de

Seguridad” que realiza el INEGI, sitúa a Chiapas como una de las entidades más seguras de

la República Mexicana por segundo año consecutivo al registrar el menor índice de víctimas

y delitos.

Como parte del trabajo conjunto para proteger la seguridad de los ciudadanos, cada inicio

de año el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con

fundamento en la Constitución Política y distintas leyes y reglamentos que regulan los

financiamientos de los programas existentes, emite los criterios básicos y las directrices para

la administración, ejercicio y evaluación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la

Seguridad Pública (FASP) de los Estados. Estos recursos están encauzados a implementar

acciones que ayuden a combatir la violencia, la delincuencia y promover la prevención del

delito a través del fortalecimiento de la cohesión social.

Page 5: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

5

INFORME 2018

Por esta razón, todas las Instituciones de Seguridad Pública implementan estrategias,

programas y distintas acciones que les permitan disminuir la incidencia delictiva1 y erradicar

la violencia.

Estos proyectos son formulados con base en los informes de evaluación presentados año

con año, además de tomar en cuenta el contexto social, cultural y político, y los indicios

señalados por fuentes oficiales.

De igual forma, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública emite

los lineamientos generales de evaluación del FASP con los cuales se pretende evaluar el

grado de cumplimiento de los objetivos y las metas asociadas a los Programas con Prioridad

Nacional y Subprogramas convenidos en los anexos técnicos. Este documento indica el

análisis del capital, desde su aplicación y destino de los recursos hasta la realización de una

comparativa entre los resultados obtenidos y los esperados.

Adicionalmente, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información establece que

los ciudadanos tienen derecho a conocer en qué y cómo se utilizó el presupuesto de las

Instituciones Públicas, es por ello que la exposición de los resultados y logros obtenidos en

el presente año deben ser elaborados y compartidos de forma clara y oportuna para el

conocimiento de los ciudadanos.

Por todo lo anterior, el presente Informe se elabora con la finalidad de rendir cuentas del

ejercicio fiscal 2018 del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de Chiapas,

donde se reflejan los avances presupuestales de cada Programa con Prioridad Nacional.

Los avances que integran el Informe se conforman por capítulos de acuerdo al siguiente

orden: 1) Programa de Desarrollo de Capacidades en las Instituciones Locales para el

Diseño de Políticas Públicas Destinadas a la Prevención Social de la Violencia y la

Delincuencia con Participación Ciudadana en Temas de Seguridad Pública; 2) Programa de

Desarrollo, Profesionalización y Certificación Policial; 3) Programa de Tecnologías,

Infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la Operación Policial; 4) Programa de

Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia Penal y Sistemas Complementarios; 5)

Programa de Fortalecimiento al Sistema Penitenciario Nacional y de Ejecución de Medidas

para Adolescentes; 6) Programa de Desarrollo de las Ciencias Forenses en la Investigación

de Hechos Delictivos; 7) Programa de Sistema Nacional de Información para la Seguridad

Pública; 8) Programa de Sistema Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia y

Denuncias Ciudadanas; 9) Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención

1 La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en carpetas de investigación iniciadas,

reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 Entidades Federativas, instancias

responsables de la veracidad y actualización de los datos.

Page 6: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

6

INFORME 2018

y Combate a Delitos de Alto Impacto; y 10) Programa de Especialización de las Instancias

Responsables de la Búsqueda de Personas.

Una vez abordados los resultados de los programas, se continuó con un análisis de los

principales hallazgos documentados en el proceso, así como de las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas detectadas en cada programa y subprogramas;

finalmente, se incluye la conclusión con algunas recomendaciones para que el Secretariado

Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública pueda definir líneas de acción para el

siguiente año.

Cabe mencionar que el presente Informe se elaboró con el apoyo y cooperación de

Instituciones como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; el

Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana; la Fiscalía

General del Estado; el Instituto de Formación Policial; la Secretaría de Seguridad Pública y

Protección ciudadana; el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e

Inteligencia; el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado; y el Supremo

Tribunal de Justicia; adscritas al Estado de Chiapas, quienes facilitaron los accesos y la

información pertinente de forma veraz y oportuna.

Page 7: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

7

INFORME 2018

II.- PROGRAMAS CON PRIORIDAD NACIONAL

Los Programas con Prioridad Nacional confirman la parte medular del presente Informe pues

contienen toda la información referente a los programas y proyectos realizados durante el

2018; en esta sección se encontrará los resultados en términos de avance presupuestario

relativo a la aplicación de los recursos del financiamiento conjunto (FASP 2018) y el

cumplimiento de metas convenidas así como los avances generales de los programas.

Capítulo 1. Programa de Desarrollo de Capacidades en las Instituciones locales

para el Diseño de Políticas Públicas destinadas a la Prevención Social

de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana en temas

de Seguridad Pública.

En este capítulo se detalla las acciones que se realizaron en favor de la Prevención Social

de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.

En la primera sección se encontrará el informe por parte del Centro Estatal de Prevención

Social como parte de las acciones que ayuden a disminuir los factores de riesgo que pueden

generan violencia, así como acciones de prevención en materia de delincuencia.

Durante el 2018 se desarrollaron 7 programas, todos encaminados a la prevención y el

fortalecimiento de una sociedad civil organizada. Estas acciones fueron desarrolladas en

continuidad de programas implementados en años anteriores y con base al Programa

Institucional de Prevención alineado al Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, en donde se

establecen líneas de acción, todo con el objetivo de fortalecer la cohesión social.

En la segunda sección encontrará el informe con respecto a Centro de Justicia para

Mujeres, donde se proporciona la información de su funcionamiento, áreas de operación y

oportunidades, así como los datos estadísticos de su operación.

Page 8: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

8

INFORME 2018

Sección 1. Subprograma de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con

Participación Ciudadana.

1.1.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Aportación Estatal

15,323,644.66 15,323,644.66 15,293,360.42 0.00 0.00 0.00 30,284.24

Total del Financiamiento Conjunto

15,323,644.66 15,323,644.66 15,293,360.42 0.00 0.00 0.00 30,284.24

1.1.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Qué programas de prevención del delito se implementaron a través del

Centro Estatal de Prevención Social (CEPS) con recursos del

financiamiento conjunto del año 2018?

• Programa Maternidad con responsabilidad: Empoderamiento de las madres

adolescentes y madres solteras: Este programa está orientado a reducir

factores de riesgo como la violencia familiar, embarazos no deseados,

deficiente conocimiento de educación sexual y reproductiva, la falta de

oportunidades laborales y a la par fortalecer las capacidades productivas en

las madres adolescentes y madres solteras.

• Programa Carita Feliz: Este programa consiste en la formación de un club de

tareas para niños y niñas de educación básica que viven en condiciones

vulnerables o de escasos recursos dentro del Municipio y que presenten

cierto rezago respecto a sus compañeros.

• Programa Prevención de la violencia de género: Este programa consiste en

disminuir la incidencia de violencia por medio de intervenciones de carácter

preventivo e integral, a fin de recuperar la seguridad, elevar el bienestar

común y promover la cultura de paz, cuya estrategia se basa en prevenir el

desarrollo de la violencia de género e intrafamiliar física y psicológica, así

como en el noviazgo.

Page 9: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

9

INFORME 2018

• Programa Ciudadanos en Prevención: Este programa busca incrementar la

corresponsabilidad con la ciudadanía y actores sociales en la prevención

social mediante la participación y desarrollo de competencias; implementando

mecanismos de participación inclusiva en los miembros de la comunidad en

los proyectos locales de prevención social, impulsar la participación

ciudadana y fortalecer así la cohesión social.

• Programa Crianza Positiva: Este programa tiene como objetivo disminuir los

factores de riesgo que atentan contra la cohesión del vínculo familiar, de tal

forma que se logre una mejor armonización en los entornos familiares y

comunitarios; además de que se obtenga un beneficio adicional al aprender

un oficio productivo.

• Programa Canje de Armas: Este programa consiste en el intercambio de

arsenal, armamento bélico y armas de cualquier tipo que posean los

particulares por pantallas de televisión con la finalidad de prevenir accidentes

o eventos delictivos.

• Programa Prevención de Portación de Armas, Escuelas sin Violencia.: Este

programa se basa en contribuir en la importancia de la disminución de

posesión, portación y uso de armas de fuego o de cualquier tipo que se

presenta con mayor índice delictivo por material didáctico o lúdico, a través de

un programa que permita la sensibilización y la participación ciudadana para

disminuir los factores de riesgo.

b) ¿Cuáles fueron los principales logros obtenidos con la implementación de

esos programas?

• Maternidad con responsabilidad: Empoderamiento de las madres

adolescentes y madres solteras, se ejecutó dicho programa dirigido a 50

mujeres adolescentes de 15 a 27 años en las colonias vulnerables de los

municipios de Comitán de Domínguez, Huixtla, Chiapa de Corzo y San

Cristóbal de las Casas. Se canalizaron a las madres adolescentes y madres

solteras que presentaron violencia sexual, que viven en un entorno de

violencia familiar o situación de vulnerabilidad, a través de la Coordinación

Municipal de Prevención del Delito, además de haber desarrollado un

diagnóstico inicial de la situación en la que se encontraban las adolescentes

embarazadas o madres adolescentes. Así mismo se implementaron talleres

productivos de corte y confección y de panadería y repostería, donde se les

proporcionaron los materiales, insumos y herramientas necesarias para

Page 10: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

10

INFORME 2018

realizar cada uno de los talleres, orientándolas en temas de planeación

familiar, autonomía, desarrollo económico, seguimiento del embarazo,

asesoría legal, nutricional y brindar las herramientas necesarias para auto

emplearse, generar ingresos y ser independientes.

• Carita feliz: Este programa consistió en la formación de un club de tareas para

50 beneficiarios (niños y niñas) de educación básica que viven en condiciones

vulnerables o de escasos recursos por cada Municipio; este proyecto se llevó

a cabo en 4 municipios del estado de Chiapas y se atendieron a un total de

200 beneficiarios. El club de tareas se conformó como un espacio en el cual

los niños tuvieron acceso a materiales educativos, fuentes de información y

herramientas tecnológicas como: libros, revistas científicas, internet,

periódicos, documentos oficiales, enciclopedias entre otros, que les

permitieron aprender y realizar las tareas de investigación que fueron

asignados por parte de su escuela. Al tiempo que se les proporcionó una

alimentación adecuada durante todo el transcurso del proyecto.

• Ciudadanos en Prevención: En este programa se llevaron a cabo sesiones en

materia de prevención social, situacional, comunitaria y psicosocial para los

habitantes de cada uno de los siguientes municipios: Comitán de Domínguez,

Huixtla, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de las Casas, beneficiando a 160

personas; estas actividades estuvieron dirigidas a personas cuya formación

fue en gestión comunitaria, con la participación de organizaciones de la

sociedad civil para promover la corresponsabilidad, la participación y la

cohesión social. El objetivo del programa consistió en resolver algunos de los

problemas de la colonia detectados como prioritarios y necesarios, y elaborar

proyectos de prevención social y situacional. Los participantes fortalecieron su

aprendizaje con relación al impacto que tiene la participación ciudadana en

las mejoras de la comunidad y los logros del trabajo en equipo.

• Crianza Positiva: Se Implementaron talleres de sensibilización y atención

especializada a padres de familia en cuatro municipios del Estado; se atendió

a una población de 200 participantes, 50 padres de familia por municipio. Los

participantes fueron canalizados a través de la Coordinación de Prevención

municipal y seleccionados mediante una valoración (psicosocial) de la

situación actual en la que se encontraban. Las capacitaciones se

complementaron con talleres en oficios socio-productivos en electricidad y en

plomería, con la finalidad de incentivar la activación económica de las

familias. Se canalizaron a los padres de familia que requirieron de atenciones

personalizadas y se realizaron eventos lúdicos que promovieron la

convivencia familiar.

Page 11: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

11

INFORME 2018

• Proyecto de Canje de Armas: Se realizaron campañas en los municipios de

Tuxtla Gutiérrez y Tapachula para el intercambio de armas de fuego por

pantallas de televisión, en donde se invitó a la ciudadanía en general a

participar en dicha actividad y promover la cultura de la prevención y eliminar

así la posibilidad o riesgo de accidentes fatales en el seno familiar y en la

sociedad misma.

• Prevención de la Violencia de Género: Se realizaron talleres de

sensibilización y capacitación donde se beneficiaron a 50 personas por

municipio, 200 beneficiarios en total; con la finalidad de fomentar la

prevención de la violencia de género desde el núcleo familiar para analizar la

importancia de los derechos humanos en la aplicación de sus funciones

cotidianas para la atención, sanción, erradicación y prevención de la violencia

de género en el municipio, además de realizar talleres y dinámicas para

fortalecer las habilidades para la vida y la importancia de los valores en cada

uno de los beneficiarios del programa.

• Proyecto de Prevención de Portación de Armas, Escuelas sin Violencia: Se

realizaron 40 talleres y 20 intervenciones lúdicas en 5 escuelas de educación

básica, beneficiando a 400 niños y niñas en los municipios de Comitán de

Domínguez, Huixtla, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de las Casas, los

cuales mantienen mayor vulnerabilidad en incidencia de violencia. Se

realizaron talleres para promover la sensibilización de las consecuencias de

portar y utilizar armas sin ningún permiso. Se realizaron talleres y dinámicas

para fortalecer habilidades para la vida, la sana convivencia, tolerancia y el

respeto a la vida. Se llevó a cabo una campaña para la disminución de

portación de armas de fuego en el entorno educativo y comunitario. Se realizó

un intercambio de armas por material lúdico.

b.1) ¿Cuáles son los indicadores que se utilizaron para medir los

logros obtenidos y qué resultados se obtuvieron?

Nombre del Programa Indicador

• Programa Maternidad con responsabilidad: Empoderamiento de las madres adolescentes y madres solteras.

Número de madres adolescentes capacitadas en oficios socio-

productivos.

• Programa Carita feliz Número de niños y niñas atendidos.

• Programa Prevención de la violencia de género.

Número de personas atendidas

Page 12: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

12

INFORME 2018

• Programa Ciudadanos en Prevención Número de personas capacitadas

Numero de espacios públicos recuperados

• Programa Crianza Positiva Numero de padres de familia

capacitados

• Programa Canje de Armas Numero de Armas intercambiadas

• Programa Prevención de Portación de Armas: Escuelas Sin Violencia.

Numero de juguetes bélicos intercambiados.

Resultados obtenidos a través del número de personas beneficiadas por programa.

Nombre del Programa No. Personas Beneficiadas

Programa Maternidad con responsabilidad: Empoderamiento de las madres adolescentes y madres solteras.

200

Programa Carita feliz 200

Programa Prevención de la violencia de género. 200

Programa Ciudadanos en Prevención 160

Programa Crianza Positiva 200

Programa Prevención de Portación de Armas: Escuelas Sin Violencia.

400

Programa de Canje de Armas 694

TOTAL 2,054

c) ¿Cuáles fueron las principales acciones realizadas con la aplicación de

recursos del financiamiento conjunto del año 2018?

• Maternidad con responsabilidad: Empoderamiento de las madres adolescentes y

madres solteras: Se realizó un diagnóstico previo del cual se canalizaron a las

madres adolescentes y madres solteras, como consecuencia de violencia sexual o

que vivan en un entorno de violencia familiar a través de la Coordinación Municipal

de Prevención del Delito. Se implementó un taller que contempló una atención

emocional y una capacitación socio productiva; para la intervención emocional se

brindaron talleres psicológicos dirigidas a las participantes a través de pláticas de

formación personal, prevención de embarazo adolescente, autonomía, auto

Page 13: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

13

INFORME 2018

concepto, autoestima y habilidades para la vida, emociones, comunicación, trabajo

colaborativo, estilos de crianza, violencia, sexualidad, creatividad y metas de la vida;

para la intervención Socio-económica y Productiva se formaron dos grupos de 25

participantes donde se les capacito en Panadería y repostería y en Corte y

confección.

• Carita Feliz: Para el club de tareas se conformó un espacio en el cual los niños

tuvieron acceso a materiales educativos, fuentes de información y herramientas

tecnológicas que les permitieron aprender y realizar las tareas de investigación

asignadas por parte de su escuela. En dicho espacio desarrollaron distintas

dinámicas de integración, participación, grupales e individuales, que fueron

adecuadas para niños y que favorecieron el desarrollo psicosocial de los mismos;

estos talleres estuvieron estructurados en torno a los siguientes temas:

o Manejo y control de emociones.

o La empatía.

o Fortalecimiento de autoestima.

o Manejo y Resolución de Conflictos.

o Cultura de la No violencia.

o Relaciones afectivas: padres e hijos.

o Desarrollo de habilidades del pensamiento.

o Fortalecimiento y Técnicas de Autoestudio.

El taller se reforzó al proporcionar a los niños en situación vulnerable una

alimentación adecuada durante todo el transcurso del taller.

• Ciudadanos en Prevención: En este programa se organizó a la sociedad civil para

fortalecer la cohesión social y beneficiar a 12 grupos al interior de la comunidad; se

contribuyó a fortalecer a 8 grupos vulnerables con la finalidad de reducir el

porcentaje de personas excluidas y marginadas dentro de la comunidad, se

mejoraron las condiciones de 3 instituciones educativas de nivel básico del municipio

con la finalidad de optimizar las instalaciones para fortalecer el desarrollo académico

de los menores, además de recuperar un espacio público en cada municipio

beneficiado para fomentar el sentido de pertenencia y apropiación de éste, logrando

así un espacio libre de violencia.

• Crianza Positiva: Se implementaron talleres de sensibilización y atención

especializada a padres de familia, además de complementarse con capacitaciones

en oficios socio productivos en plomería y electricidad con la finalidad de incentivar la

activación económica de las familias. Se canalizaron a los padres de familia que

requirieron de atenciones personalizadas, además se realizaron eventos lúdicos que

promovieron la convivencia familiar y reforzaran los vínculos creados en el

Page 14: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

14

INFORME 2018

transcurso del taller. La implementación de intervenciones emocionales fue impartida

al inicio de cada evento y abordó las siguientes temáticas:

1.- Estilos de crianza

2.- Valores, familia y sociedad

3.- Los hijos como agentes activos competentes

4.- Comunicación asertiva

5.- Parentalidad positiva

6.- Masculinidad

7.- Manejo de emociones

8.- Empatía

9.- Cultura de la legalidad

10.- Mediación de conflictos familiares

• Proyecto de Canje de Armas: Este programa consistió en reducir los índices

delictivos originados por la posesión y el uso de armas de fuego, eliminación de la

posibilidad de riesgo de accidentes fatales en el seno familiar y en la sociedad

misma, derivados del empleo de armas de fuego, explosivos y cartuchos. Se fomentó

la cultura de la legalidad y la participación ciudadana. El cambio se realizó por

televisores que pueden ser utilizadas en familia.

• Prevención de la Violencia de Género: Se realizaron talleres de sensibilización y

capacitación para la prevención y erradicación de la violencia de género en el núcleo

familiar y la sociedad. La instrumentación del proyecto se realizó con intervenciones

emocionales donde se abordó la siguiente temática:

1. Perspectiva de Género.

2. Situación y condición de las mujeres.

3. Conceptos básicos de género: sistema patriarcal, patriarcado, sexismo,

subordinación, machismo, exclusión, discriminación y desigualdad.

4. Tratados Internacionales de Protección a los Derechos Humanos con perspectiva

de Género.

5. Sistema Nacional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la Violencia contra

las Mujeres.

6. Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres.

7. Masculinidades: (Emociones, Salud y Masculinidad, Caras de la Violencia).

8. Ciclo de la Violencia.

9. Tipos y modalidades de la Violencia.

10. Sensibilización sobre los aprendizajes significativos.

11. Aprendiendo la nueva masculinización.

12. Participación social para una vida libre de violencias.

Page 15: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

15

INFORME 2018

• Proyecto de Prevención de Portación de Armas: Escuelas Sin Violencia: En este

programa se brindaron 10 talleres y 5 intervenciones lúdicas por cada municipio para

5 instituciones de nivel básico que presentaron índices de violencia y situaciones

vulnerables. Los talleres se realizaron para sensibilizar a los niños respecto al juego

bélico, la importancia de erradicarlo y el intercambio por material lúdico y educativo.

En el taller se abordó la temática siguiente:

1. Clima Escolar

2. La violencia generada por armas bélicas.

3. Ciudadanía y Cultura de Paz

4. Habilidades para la vida.

5. Programa de intercambio de juguetes bélicos por didácticos.

d) Del Programa Nacional de Profesionalización de Servidores Públicos

“Prevención de la Violencia y la Delincuencia” que el Centro Nacional de

Prevención del Delito y Participación Ciudadana impulsa, ¿se llevó a cabo

capacitación al personal del CEPS?

No. Cursos de formación en Prevención Número de Personas Capacitadas

- - -

- - -

- - -

- Total -

** El Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana

no realizó capacitaciones o cursos de formación al personal durante el ejercicio fiscal

2018.

1.1.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuántas personas componen la plantilla del CEPS?

• 16 personas

b) ¿El CEPS cuenta con Programa Estatal de Prevención, donde se

establezcan objetivos, metas y líneas de acción?

Page 16: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

16

INFORME 2018

El Centro Estatal de Prevención Social cuenta con un Programa Institucional de

Prevención alineado al Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, en donde se

establecen líneas de acción, por tanto el Centro se rige bajo dichas directrices y

cuyos lineamientos estipulan:

• Implementar acciones con la sociedad civil organizada (redes vecinales)

• Desarrollar acciones para promover la cohesión social (Convivencia

Ciudadana).

• Informar a personas en temas de alcoholismo y drogadicción.

• Informar a personas en temas de violencia de género, física y psicológica, así

como en el noviazgo.

• Implementar campañas de difusión en temas de prevención a la población

mayor de 11 años.

• Implementar estrategia con enfoque de género en municipios con presencia

de cultura indígena.

• Implementar acciones para promover la creación de espacios seguros.

c) ¿Cuáles han sido las acciones implementadas en el marco del Modelo

Homologado para la operación y funcionamiento de los Centros Estatales

de Prevención Social?

• Impulsar el diseño y aplicación de programas formativos en habilidades

para la vida, dirigidos principalmente a la población en situación de riesgo

y vulnerabilidad.

• Fomentar la inclusión de la prevención de la violencia, la delincuencia y de

las adicciones, en las políticas públicas en materia de educación.

• Impulsar el fortalecimiento de las capacidades institucionales que asegure

la sostenibilidad de los programas preventivos.

• Fomentar la educación sexual.

• Brindar sesiones psicológicas a víctimas de violencia.

• Capacitar en oficios socio-productivos de panadería y repostería y en corte

y confección para iniciar un negocio propio y generar ingresos.

• Sensibilizar a la comunidad de madres adolescentes y madres solteras en

la prevención de embarazos no programados.

• Fomentar la planificación familiar.

• Promover el mejoramiento del aprendizaje cognitivo en los niños y niñas

atendidos.

• Crear un clima escolar favorable y motivar el interés del joven por el

estudio.

• Recuperar espacios públicos en cada uno de los municipios beneficiados.

Page 17: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

17

INFORME 2018

• Implementar talleres de sensibilización y atención especializada a padres

de familia.

• Realizar una capacitación en oficios socio productivo con la finalidad de

incentivar la activación económica de las familias.

• Canalizar a los padres de familia que requieran una atención

personalizada.

• Realizar eventos familiares que promuevan la convivencia familiar.

Page 18: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

18

INFORME 2018

Sección 2. Subprograma de Acceso a la Justicia para las Mujeres.

1.2.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

141,678.00 141,678.00 141,677.71 0.00 0.00 0.00 0.29

Aportación Estatal

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total del Financiamiento Conjunto

141,678.00 141,678.00 141,677.71 0.00 0.00 0.00 0.29

1.2.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las acciones implementadas en infraestructura y

equipamiento del Centro de Justicia para Mujeres (CJM) con los recursos

del financiamiento conjunto del año 2018?

• Se proporcionaron 05 archiveros metálicos, 02 equipos de sonidos, 03

estuches de micrófonos de diadema, 25 aparatos detectores de humo y

15 aires acondicionados tipo minisplit.

b) ¿Cuáles fueron los principales logros obtenidos por la implementación de

estas acciones en beneficio de las usuarias del CJM?

• El equipo de oficina como lo son los archiveros metálicos, así como con

los aires acondicionados tipo minisplit, contribuyen en la optimización no

solo de los espacios de trabajo de las y los servidores públicos que

integran el CJM de Chiapas; sino que al ser Chiapas un Estado con

una temperatura atmosférica alta, en la mayoría de las oficinas del CJM

se concentran altas temperaturas, lo que no permite una buena

concentración, ni una estancia confortable, tanto para las usuarias que

acuden al mismo, como para los trabajadores de éste; con los aires

acondicionados se proporciona a los espacios de trabajo del Centro, un

clima agradable, para poder laborar satisfactoriamente y para que las

usuarias tengan una estadía placentera.

Por lo que hace a los aparatos detectores de humo, los mismos

permitirán dar aviso anticipadamente del inicio de un siniestro, lo que se

traduce en seguridad tanto para las usuarias que acuden al CJM, como

Page 19: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

19

INFORME 2018

para el personal que labora en el mismo, al permitir minimizar los riesgos

de vidas humanas y la salvaguardia del patrimonio.

Finalmente, lo referente al equipo de sonido y a los micrófonos de

diadema, estos permitirán mejorar la labor de prevención que el personal

del CJM realiza a favor de las usuarias, a través de diversas actividades

como lo son: pláticas, intervenciones, talleres, conferencias,

presentaciones de obras de teatro guiñol, eventos, etc.

c) ¿Qué áreas del CJM están operando en su totalidad y qué áreas no? En

caso de haber más de un Centro, indicar las diferencias por cada uno de

ellos.

Las áreas que están operando en su totalidad son:

• El área jurídica.

• El área psicológica.

• El área médica.

• El área lúdica.

Las áreas que no están operando en su totalidad son:

• El área de trabajo social.

• El área de empoderamiento.

1.2.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿La entidad federativa cuenta con CJM?

• Si, cuenta con 1 CJM, ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas.

b) ¿Cuántas personas componen la plantilla del CJM?

CJM Plantilla del

CJM

Centro de Justicia, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

32

Total 32

Page 20: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

20

INFORME 2018

c) ¿Cuántas personas en activo de esa plantilla han recibido capacitación en

temas de acceso a la justicia para mujeres con recursos del

financiamiento conjunto del año 2018?

Centro de Justicia para Mujeres

CJM Plantilla Capacitados

Centro de Justicia, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

32 26

Total 32 26

d) ¿El CJM de la entidad federativa cuenta con la Certificación en el Sistema

de Integridad Institucional?

• No.

e) ¿Cuáles son las acciones que la Entidad Federativa realizó para que el

CJM logre la Certificación o renovación de su certificación con base en los

48 indicadores del Sistema de Integridad Institucional y según el Acuerdo

05/XLIII/17 del Consejo Nacional de Seguridad Pública?

• El Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Chiapas, llevó a

cabo una reunión de trabajo con personal de la CONAVIM, así como del

programa denominado “México promoviendo la Justicia (PRO-

JUSTICIA)”, quien trabaja en coordinación con la Agencia de los

Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); lo anterior, con

el objetivo de auxiliar al Centro y éste cuente con la documentación

necesaria para cumplir con los cuatro componentes centrales para

aspirar a la certificación en el Sistema de Integridad Institucional.

Con base en lo anterior, se analizaron algunos aspectos establecidos

por la CONAVIM, para la obtención de dicha Certificación en los Centros

de Justicia para las Mujeres; observándose la necesidad de contar con

indicadores precisos, que permitan medir el desempeño y efectividad de

las funciones que realiza cada área que conforma el CEJUM; lográndose

acordar la integración formal del grupo de trabajo que preparará y

elaborará los documentos pertinentes, y así poder presentar la solicitud

de certificación en la próxima convocatoria.

Page 21: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

21

INFORME 2018

Atento a lo anterior, se elaboró y analizó el listado de las metas

operativas estratégicas del CEJUM, orientadas a lograr resultados

necesarios, para aspirar a dicha Certificación.

f) ¿Cuántas mujeres han sido atendidas en el CJM desde su puesta en

operación?

Diferenciar por año. En caso de haber más de un Centro, diferenciar por cada

uno de ellos por año. En caso de haber proporcionado esta información en el

Informe Estatal de Evaluación 2017, deberán verificar que las cifras coincidan

desde su puesta en operación hasta 2017; de lo contrario, deberán anotar los

motivos que llevaron a modificar las mismas.

CJM

Número de Mujeres Atendidas en el CJM

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total

Centro de Justicia, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3,282 4,979 4,599 6,550 4,859 5,331 6,148 35,748

Total 3,282 4,979 4,599 6,550 4,859 5,331 6,148 35,748

g) ¿Cuántas mujeres presentaron denuncia ante el Ministerio Público

adscrito o no al CJM desde su puesta en operación?

CJM

Número de Mujeres que Presentaron Denuncia ante el MP

2016 2017 2018 Total

Centro de Justicia “Tuxtla Gutiérrez”

83 330 461 876

Total 83 330 461 876

h) ¿Cuáles y cuántos fueron los cinco tipos de denuncia más recurrentes

que se presentaron ante el Ministerio Público adscrito al CJM desde su

puesta en operación?

Tipo de Denuncia Número de Denuncias

2016 2017 2018 Total

1. Violencia Familiar 47 255 373 675

2. Violación 21 28 39 88

3. Pederastia 0 12 23 35

Page 22: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

22

INFORME 2018

Tipo de Denuncia Número de Denuncias

2016 2017 2018 Total

4. Abuso Sexual 7 10 12 29

5. Incumplimiento de Obligaciones de Asistencia Familiar

10 9 10 29

6. Otras denuncias 15 26 30 71

Total 100 340 487 927

Page 23: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

23

INFORME 2018

Capítulo 2. Programa de Desarrollo, Profesionalización y Certificación Policial.

Sección 1. Subprograma de Profesionalización de las Instituciones de Seguridad

Pública.

2.1.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

56.366.779,99 56.366.779,99 55,755,378.30 0.00 0.00 0.00 611,401.69

Aportación Estatal

1.830.000,00 1.830.000,00 1,829,999.17 0,00 0,00 0,00 0,83

Total del Financiamiento Conjunto

58.196.779,99 58.196.779,99 57,585,377.47 0,00 0,00 0,00 611.402,52

2.1.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a. CURSOS DE CAPACITACIÓN

Número de Personas Capacitadas

Formación Convenido Modificado Alcanzado

Cursos de Capacitación para Policía Estatal

Formación Inicial (Aspirantes) 150 150 150

Formación Inicial (Activos) 615 615 615

Formación Continua - - -

Formación Continua (CBFP)(2) 1,048 1,048 1,048

Formación Continua (SJP Cadena de Custodia) - - -

Formación Continua (Analista de Información) - - -

Formación Continua (Derechos Humanos) - - -

Formación Continua (Primer Respondiente) - - -

Formación Continua Replicador 1 - - -

(2) CBFP.- Competencias Básicas de la Función Policial.

Page 24: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

24

INFORME 2018

Número de Personas Capacitadas

Formación Convenido Modificado Alcanzado

Formación Continua Replicador 2 - - -

Formación Continua Replicador 3 - - -

Formación Continua Replicador 4 - - -

Formación Continua Taller 1 500

Formación Continua Taller 2 500

Formación Continua Taller 3 500

Formación Continua Taller 4 - - -

Formación Continua (Formación de Mandos) - - -

Formación Continua (Formador de Formadores de protocolos de Actuación Policial)

- - -

Nivelación Académica - - -

Cursos de Capacitación para Policía Municipal

Formación Inicial (Aspirantes) - - -

Formación Inicial (Activos) 400 400 400

Formación Continua - - -

Formación Continua (CBFP) 300 300 300

Formación Continua (SJP Cadena de Custodia) - - -

Formación Continua (Derechos Humanos) - - -

Formación Continua Replicador 1 - - -

Formación Continua Replicador 2 - - -

Formación Continua Replicador 3 - - -

Formación Continua Replicador 4 - - -

Formación Continua Taller 1 750 750 750

Formación Continua Taller 2 750 750 750

Formación Continua Taller 3 750 750 750

Formación Continua Taller 4 85 85 85

Formación Continua (Formación de Mandos) - - -

Nivelación Académica - - -

Cursos de Capacitación para Policía de Investigación

Page 25: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

25

INFORME 2018

Número de Personas Capacitadas

Formación Convenido Modificado Alcanzado

Formación Inicial (Aspirantes) - - -

Formación Inicial (Activos) 270 270 270

Formación Continua 85 85 85

Formación Continua (CBFP) 270 270 270

Formación Continua (SJP Cadena de Custodia)(3) - - -

Formación Continua (Derechos Humanos) - - -

Formación Continua Replicador 1 - - -

Formación Continua Replicador 2 - - -

Formación Continua Replicador 3 - - -

Formación Continua Replicador 4 - - -

Formación Continua Taller 1 - - -

Formación Continua Taller 2 - - -

Formación Continua Taller 3 - - -

Formación Continua Taller 4 - - -

Formación Continua (Formación de Mandos) - - -

Nivelación Académica - - -

Cursos de Capacitación para Perito

Formación Inicial (Aspirantes) - - -

Formación Inicial (Activos) - - -

Formación Continua 60 60 60

Formación Continua (SJP Cadena de Custodia) - - -

Nivelación Académica - - -

Cursos de Capacitación para Agente del Ministerio Público

Formación Inicial (Aspirantes) - - -

Formación Inicial (Activos) - - -

Formación Continua 165 165 165

(3) SJP.- Sistema de Justicia Penal.

Page 26: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

26

INFORME 2018

Número de Personas Capacitadas

Formación Convenido Modificado Alcanzado

Formación Continua (SJP Cadena de Custodia)

Nivelación Académica 45 45 45

Cursos de Capacitación para Otros Operadores de Procuración de Justicia

Formación Inicial (Aspirantes) - - -

Formación Inicial (Activos) - - -

Formación Continua - - -

Nivelación Académica - - -

Cursos de Capacitación para Personal del Sistema Penitenciario

Formación Inicial (Aspirantes) 100 100 100

Formación Inicial (Activos) 250 250 250

Formación Inicial (Técnico) - - -

Formación Inicial (Administrativo) - - -

Formación Continua - - -

Formación Continua (CBP) 300 300 300

Formación Continua (Cadena de Custodia) - - -

Formación Continua (Derechos Humanos - - -

Nivelación Académica - - -

Cursos de Capacitación en Temas de Justicia para Adolescentes

Formación Inicial (Guía Técnico) - - -

Formación Continua (Guía Técnico) - - -

Formación Continua (Administrativo) - - -

Formación Continua (Jurídico) - - -

Formación Inicial (Otros perfiles) - - -

Formación continua (Otros perfiles) - - -

Nivelación Académica - - -

Cursos de Capacitación en materia de Prevención del Delito

Formación Continua - - -

Cursos de Capacitación a Servidores Públicos en Temas de Acceso a la Justicia para Mujeres

Formación Continua 120 120 120

Page 27: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

27

INFORME 2018

Número de Personas Capacitadas

Formación Convenido Modificado Alcanzado

Cursos de Capacitación al Personal en Temas de Control de Confianza

Formación Continua - - --

Cursos de Capacitación Exclusivamente para Personal que Labora en el Área de la Red Nacional de Radiocomunicación

Formación Continua - - -

Cursos de Capacitación Exclusivamente para Proyectos Relacionados con el Sistema de Videovigilancia

Formación Continua - - -

Cursos de Capacitación para Personal de las Áreas de Análisis, Captura e Investigación del Sistema Nacional de Información

Formación Continua - - -

Cursos de Capacitación en Materia de Registro Público Vehicular

Formación Continua - - -

Cursos de Capacitación para Operadores Telefónicos y Supervisores del Sistema Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia y Denuncias Ciudadanas

Formación Continua - - -

Cursos de Capacitación para Otros Operadores de las instituciones de Seguridad Pública

Formación Inicial (UMECAS)(4) - - -

Formación Continua (UMECAS) 60 60 60

Formación Inicial (MASC)(5) - - -

Formación Continua (MASC) 180 180 180

Formación Inicial (Policía procesal) 30 30 30

Formación Continua (Policía procesal) - - -

Formación Inicial (CEAV)(6) 40 40 40

Formación Continua (CEAV) 40 40 40

Formación Inicial (UECS)(7) - - -

Formación Continua (UECS) 10 10 10

Formación Inicial (Policía Cibernética) - - -

Formación Continua (Policía Cibernética) 10 10 10

(4) UMECAS.- Unidades de Medidas Cautelares. (5) MASC.- Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. (6) CEAV.- Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Este apartado corresponde a los cursos de capacitación para Asesores Jurídicos

de Víctimas de las entidades federativas. (7) UECS.- Unidades Especializadas para el Combate al Secuestro.

Page 28: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

28

INFORME 2018

Número de Personas Capacitadas

Formación Convenido Modificado Alcanzado

Formación Continua (Búsqueda de Personas) - - -

Formación Continua (Policía de Reacción) - - -

Formación Continua (Unidad de Atención Temprana)

152 152 152

Formación inicial (Analista de Información) 18 18 0

Formación Continua (Analista de Información Criminal)

- - -

Formación Continua (Operaciones Especiales) - - -

Formación Continua (Delitos de Alto Impacto) - - -

Formación Continua (Desaparición forzada y búsqueda de personas)

- - -

Formación Continua (Diplomado en Disciplina Financiera)

- - -

Formación Continua - - -

Formación Continua (SJP) - - -

Formación Continua (Uso racional de la fuerza) - - -

Cursos de Capacitación para Técnicos, Científicos Especializados en Materia de Ciencias Forenses

Formación Continua - - -

Las metas de capacitación que refleje la Entidad Federativa como alcanzadas en los

cuadros correspondientes deberán ser congruentes con las metas reportadas al SESNSP,

mediante las fichas de verificación y reportes de cumplimiento de metas.

b. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA FUNCIÓN POLICIAL

Número de Personas Evaluadas en Competencias Básicas Policiales

Evaluación por Perfil Convenido Modificado Alcanzado Aprobados

Evaluación de Competencias Básicas de la Función para Policías Estatales

1,000 1,000 1,000 852

Evaluación de Competencias Básicas de la Función para Policías Municipales

300 300 300 288

Evaluación de Competencias Básicas de la Función para Policías de Investigación

270 270 276 256

Evaluación de Competencias Básicas de la Función para Personal de Custodia Penitenciaria

300 300 300 257

Page 29: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

29

INFORME 2018

c. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Número de Personas Evaluadas en Desempeño

Evaluación por Perfil Convenido Modificado Alcanzado Aprobados

Evaluación del Desempeño para Personal de Custodia Penitenciaria

- - - -

Evaluación del Desempeño para Policías de Investigación

270 270 270 270

Evaluación del Desempeño para Policías Estatales

- - - -

Evaluación del Desempeño para Policías Municipales

300 300 300 288

2.1.3. Avance General del Subprograma:

a. CURSOS DE CAPACITACIÓN

Personal en Activo Capacitado

Formación Estado de Fuerza(8) Capacitado

Policías Estatales en Activo

Formación Inicial o Equivalente

6,011

765

Formación Continua 2,578

Nivelación Académica

Policías de Investigación en Activo

Formación Inicial o Equivalente

829

270

Formación Continua 355

Nivelación Académica

Personal en Activo de Custodia Penitenciaria

Formación Inicial.

1,606

250

Formación Continua 300

Nivelación Académica

(8) El Estado de Fuerza corresponde a servidores públicos en activo de mando y operativo de las Instituciones Policiales, de

Procuración de Justicia o equivalente y del Sistema Penitenciario, sin considerar personal administrativo, ni elementos que no

sean servidores públicos como policía auxiliar, policía bancaria, policía privada o cualquier policía que haya sido subrogada por la

entidad federativa. El Estado de Fuerza deberá corresponder a la información que se encuentre cargada en el Registro Nacional

de Personal de Seguridad Pública.

Page 30: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

30

INFORME 2018

b. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA FUNCIÓN POLICIAL

Personal en Activo Evaluado en Competencias

Básicas de la Función Policial

Evaluación por Perfil Estado de

Fuerza Evaluado Aprobado(9)

Evaluación de Competencias Básicas de

la Función para Policías Estatales en

Activo (Secretaría de Seguridad Pública)

6,011 1,000 852

Evaluación de Competencias Básicas de

la Función para Policías de Investigación

en Activo (Procuraduría General de

Justicia o Equivalente)

829 276 256

Evaluación de Competencias Básicas de

la Función para Personal en Activo de

Custodia Penitenciaria

1,606 300 257

c. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Personal en Activo Evaluado en Desempeño

Evaluación por Perfil Estado de

Fuerza Evaluado Aprobado

Evaluación del Desempeño para Policías

Estatales en Activo (Secretaría de

Seguridad Pública)

6,011 1,000 1,000

Evaluación del Desempeño para Policías

de Investigación en Activo (Procuraduría

General de Justicia o Equivalente)

829 270 270

Evaluación del Desempeño para Personal

en Activo de Custodia Penitenciaria 1,606 300 300

d. CERTIFICADO ÚNICO POLICIAL

¿Cuántas personas en activo de las Instituciones de Seguridad Pública tienen

los cuatro elementos siguientes: formación inicial o equivalente; evaluación de

control de confianza con resultado aprobatorio y vigente; evaluación

aprobatoria y vigente de competencias básicas policiales y evaluación

aprobatoria y vigente del desempeño? Señalar exclusivamente el número de

policías que tengan los cuatro elementos y que estén inscritos en el Registro

Nacional de Personal de Seguridad Pública.

(9) Se refiere a los elementos que presentaron la evaluación y obtuvieron un resultado aprobatorio.

Page 31: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

31

INFORME 2018

Perfil Policial Estado de

Fuerza

Personas con

los Cuatro

Elementos

Policías Estatales en Activo (Secretaría de

Seguridad Pública) 6,011 1,017

Policías de Investigación en Activo

(Procuraduría General de Justicia o

Equivalente)

829 444

Personal en Activo de Custodia

Penitenciaria 1,606 270

Page 32: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

32

INFORME 2018

Sección 2. Subprograma de Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control

de Confianza.

2.2.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

5,214,100.60 7,099,089.79 7,093,879.53 0,00 0,00 0,00 5,210.26

Aportación Estatal

29,352,672.52 29,352,672.52 28,933,902.21 0,00 0,00 0,00 418,770.31

Total del Financiamiento Conjunto

34,566,773.12 36,451,762.31 36,027,781.74 0.00 0.00 0.00 423,980.57

2.2.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

Número de Personas Evaluadas en

Control de Confianza

Evaluación por Perfil Convenido Modificado Alcanzado Aprobado

Pendiente de

Emisión de

Resultado

Evaluaciones de Permanencia/ Nuevo

Ingreso 5,623 5,623 6,610 5,240 925

Evaluaciones de Permanencia/ Nuevo

Ingreso (Policía Estatal de Seguridad

Pública)

3,416 3,416 3,532 2,788 563

Evaluaciones de Permanencia/ Nuevo

Ingreso (Procuraduría General de Justicia

o Equivalente)

1,384 1,384 1,730 1,401 261

Evaluaciones de Permanencia/ Nuevo

Ingreso (Sistema Estatal Penitenciario) 648 648 803 587 165

Evaluación para la Licencia Colectiva de

Portación de Armas de Fuego 400 400 413 412 0

2.2.3. Avance General del Subprograma:

Personal en Activo Evaluado en Control de Confianza

Evaluación por Perfil Estado de

Fuerza Evaluado Aprobado(10)

Pendiente de

Emisión de

Resultado

Page 33: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

33

INFORME 2018

Personal en Activo Evaluado en Control de Confianza

Evaluación por Perfil Estado de

Fuerza Evaluado Aprobado(10)

Pendiente de

Emisión de

Resultado

Evaluación de Control de Confianza para

Policías Estatales en Activo (Seguridad

Pública).

6,009 5,881 4,890 627

Evaluación de Control de Confianza para

Policías de Investigación en Activo

(Procuraduría General de Justicia o

Equivalente)

1,960 1,970 1,813 93

Evaluación de Control de Confianza para

Personal en Activo del Sistema

Penitenciario

1,562 1,561 1,372 86

Page 34: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

34

INFORME 2018

Capítulo 3. Programa de Tecnologías, Infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la

Operación Policial.

Sección 1. Subprograma de la Red Nacional de Radiocomunicación.

3.1.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

16,611,000.35 17,111,000.35 17,009,594.13 0.00 0.00 0.00 101,406.22

Aportación Estatal

9,761,802.86 9,761,802.86 8,540,749.75 0.00 0.00 0.00 1,221,053.11

Total del Financiamiento Conjunto

26,372,803.21 26,872,803.21 25,550,343.88 0.00 0.00 0.00 1,322,459.33

3.1.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Subprograma

con la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año2018?

• Servicios de mantenimiento correctivo para equipos de repetición y

sistema de micro ondas de la Red de Radiocomunicación.

• Mantenimientos preventivos a infraestructura de torres y equipamiento

de puntos estratégicos con transformadores de energía eléctrica y

plantas de emergencia.

• Dotar de material eléctrico y electrónico a ingenieros de Soporte Técnico

para el desarrollo de actividades dentro de la Red de

Radiocomunicación.

b) ¿Qué nivel de cobertura alcanzó la Red de Radiocomunicación en la

Entidad Federativa durante el año 2018?

Nivel de cobertura de la Red de

Radiocomunicación 2018

Territorial Poblacional

86% 74%

Page 35: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

35

INFORME 2018

c) ¿Cuál fue el nivel de disponibilidad de la Red de Radiocomunicación

durante el año 2018?

Nivel de Disponibilidad Trimestral de la Red de Radiocomunicación en 2018

Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Cuarto Trimestre

95% 91% 89% 97%

d) ¿Cuál fue el porcentaje de utilización de canales por cada sitio de

repetición durante el año 2018?

Sitios de Repetición Porcentaje de

Utilización

La Ruina 6%

Tumbalá 22%

Apaz 81%

Belisario 26%

Coapilla 31%

Coronado 21%

Espolón 16%

Huitepec 22%

Jotolá 46%

Lomalinda 36%

Mactumatza 20%

Mirador 50%

Montecristo 5%

Navenchauc 69%

Pichucalco 9%

Pinabeto 16%

Santo Domingo 4%

Sesecapa 25%

Tacana 67%

Tzontehuitz 29%

Urbina 24%

Villamorelos 36%

Palenque 14%

Page 36: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

36

INFORME 2018

Mozotal 34%

Unión Buenavista 26%

Las rosas 18%

San francisco 8%

El Trini 7%

Laguna Chamula 12%

Total 27%

3.1.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuántos sitios de repetición en TDM e IP posee la entidad federativa y

cuántos están operando? Señalar con una “x” según corresponda.

Sitios de Repetición TDM IP En

Operación

Sitio 1.-Mactumatza X X

Sitio 2.- Montecristo X X

Sitio 3.- Coapilla X X

Sitio 4.- Mirador X X

Sitio 5.- Villamorelos X X

Sitio 6.- Pinabeto X X

Sitio 7.- Pichucalco X X

Sitio 8.- Apaz X X

Sitio 9.- Navenchauc X X

Sitio 10.- Huitepec X X

Sitio 11.- Tzontehuitz X X

Sitio 12.- Tumbalá X X

Sitio 13.- Jotolá X X

Sitio 14.- Palenque X X

Sitio 15.- La Ruina X X

Sitio 16.- Belisario X X

Sitio 17.- El Trini X X

Sitio 18.- Mozotal X X

Sitio 19.- Unión Buena vista X X

Sitio 20.- Coronado X X

Sitio 21.- Tacaná X X

Sitio 22.- Sesecapa X X

Sitio 23.- Urbina X X

Page 37: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

37

INFORME 2018

Sitios de Repetición TDM IP En

Operación

Sitio 24.- Espolón X X

Sitio 25.- Laguna Chamula X X

Sitio 26.- Loma Linda X X

Sitio 27.- Santo Domingo X X

Sitio 28.- San Francisco X X

Sitio 29.- Las Rosas X X

TOTAL 29 0 29

b) ¿Cuántas terminales digitales portátiles, móviles y radio base se

encuentran inscritas por dependencia y cuántas se encuentran en

operación?

Número de Terminales

Digitales

No Dependencia Inscritas En

operación

Terminales Digitales Portátiles

1 SEDENA 2 1

2 SECRETARIA DE GOBIERNO 3 3

3 GOBERNATURA 3 3

4 SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE

SEGURIDAD PÚBLICA 4 4

5 DIRECCION ESTATAL DE C4i 25 25

6 SECRETARIA DE SEGURIDAD Y PROTECCION CIUDADANA 750 721

7 PROTECCION CIVIL DEL ESTADO 7 7

8 CRUZ ROJA DELEGACION TUXTLA 6 6

9 H. CUERPO DE BOMBEROS DELEGACION TUXTLA 7 6

10 FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE CHIAPAS 25 22

11 MUNICIPIO DE COMITÁN DE DOMÍNGUEZ 17 17

12 MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS 1 1

13 MUNICIPIO DE OCOSINGO 10 10

14 MUNICIPIO DE TUXTLA GUTIÉRREZ 134 124

15 MUNICIPIO DE TAPACHULA 84 80

16 MUNICIPIO DE CHIAPA DE CORZO 9 8

17 CRUZ ROJA DELEGACIÓN CHIAPA DE CORZO 2 2

18 H. CUERPO DE BOMBEROS TAPACHULA 3 3

Page 38: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

38

INFORME 2018

19 PFP 3 3

Terminales Digitales Móviles

1 SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE

SEGURIDAD PUBLICA 1 1

2 SECRETARIA DE SEGURIDAD Y PROTECCION CIUDADANA 205 200

3 PROTECCION CIVIL DEL ESTADO 4 4

4 CRUZ ROJA DELEGACION TUXTLA 2 2

5 FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE CHIAPAS 2 2

6 MUNICIPIO DE COMITAN DE DOMINGUEZ 2 2

7 MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS 2 2

8 MUNICIPIO DE OCOSINGO 44 44

9 CRUZ ROJA DELEGACION COMITAN DE DOMINGUEZ 1 1

10 MUNICIPIO DE TUXTLA GUTIERREZ 20 15

11 MUNICIPIO DE TAPACHULA 29 29

12 MUNICIPIO DE VILLAFLORES 1 1

13 MUNICIPIO DE CHIAPA DE CORZO 5 5

14 CRUZ ROJA DELEGACION TAPACHULA 1 1

Terminales Digitales Bases

1 GUBERNATURA 1 1

2 DIRECCION ESTATAL DE C4i 8 8

3 SECRETARIA DE SEGURIDAD Y PROTECCION CIUDADANA 54 51

4 H. CUERPO DE BOMBEROS DELEGACION TUXTLA 2 2

5 POLICIA DE CAMINOS Y TRÁNSITO 1 1

6 MUNICIPIO DE SUCHIAPA 1 1

7 DIRECCIÓN ESTATAL DE C4i 1 1

8 MUNICIPIO DE ACALA 1 1

c) ¿Cuenta con sistemas AVL y cuál es el número de GPS instalados en las

unidades?

• No contamos con sistemas AVL ni GPS instalados en las unidades

d) ¿Cuenta con el sistema de grabación de llamadas y cuál es la capacidad

de respaldo del sistema?

• No se cuenta con grabación de llamadas de radio

Page 39: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

39

INFORME 2018

e) ¿Cuentan con el protocolo de actuación que garantice la cadena de

custodia en caso de que una llamada sea vital para una averiguación

previa?

• No contamos con grabación de llamadas de radio

Page 40: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

40

INFORME 2018

Sección 2. Subprograma de Sistemas de Videovigilancia.

3.2.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

17,960,000.00 17,960,000.00 17,959,715.66 0.00 0.00 0.00 284.34

Aportación Estatal

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total del Financiamiento Conjunto

17,960,000.00 17,960,000.00 17,959,715.66 0.00 0.00 0.00 284.34

3.2.2. Avance de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Subprograma

con la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año 2018?

• Se refuerza la seguridad perimetral, para la red de datos en todas los

‘CALLES’, para la administración en el Sistema de Vídeo Vigilancia

implementado Firewall.

• Ampliación en la cobertura de Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI), en

Tuxtla Gutiérrez siendo una ampliación de 33 cámaras.

• Mantener en servicio 505 Cámaras del Sistema de Vídeo Vigilancia por

medio de una póliza de mantenimiento.

b) ¿Cuál fue el nivel de disponibilidad trimestral del Sistema de

Videovigilancia durante el año 2018?

Nivel de Disponibilidad Trimestral del Sistema de Videovigilancia en 2018

Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Cuarto Trimestre

96.56 % 95.41 % 95.80 % 97.07 %

Page 41: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

41

INFORME 2018

c) ¿Cuántos puntos de monitoreo inteligente (PMI) y cámaras de

Videovigilancia fueron instaladas durante el año 2018, y de éstas cuántas

se encuentran en operación?

Instaladas en 2018 En Operación en 2018

PMI Cámaras PMI Cámaras

33 33 505 estatal 505

359 Municipal 359

d) ¿Cuántos casos delictivos tuvieron la intervención del sistema de

Videovigilancia durante el año 2018?

• 1630 casos

3.2.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuál es el número de PMI y cámaras que conforman el sistema de Videovigilancia,

así como el número total de PMI y cámaras que se encuentran en operación?

En la Entidad Federativa

Número de

posiciones (PMI)

Número de total

cámaras

Arreglo de cámaras en el PMI

Número de cámaras

fijas

Número de cámaras

PTZ

505 estatal 505 505

359 municipal 359 359

Por Municipio

Nombre del

municipio

Número de

posiciones (PMI)

Número de total

cámaras

Arreglo de cámaras en el PMI

Número de

cámaras fijas

Número de

cámaras PTZ

Tuxtla

Gutiérrez 76 76 76

Tapachula de

Córdova y

Ordóñez

15 15 15

Page 42: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

42

INFORME 2018

Comitán de

Domínguez 54 54 54

San Cristóbal

de las Casas 15 15 15

Palenque 11 11 11

Tonalá 10 10 10

Chiapa de

Corzo 3 3 3

Las

Margaritas 8 8 8

Ocosingo 33 33 33

Suchiate 18 18 18

Acala 6 6 6

Arriaga 10 10 10

Cintalapa 29 29 29

Jiquipilas 7 7 7

Playas de

Catazajá 4 4 4

Pijijiapan 25 25 25

Suchiapa 17 17 17

Villaflores 18 18 18

b) De las cámaras que se encuentran en operación señaladas en el inciso anterior, indicar:

b.1) ¿Cuántas se apegan a la Norma Técnica para estandarizar las

características técnicas y de interoperabilidad de los Sistemas de

Videovigilancia para la Seguridad Pública del país?

• De las cámaras pertenecientes a los H. Ayuntamientos ninguna, de las

adscritas al Sistema de Videovigilancia Estatal se apegan 120 cámaras

de Videovigilancia.

b.2) ¿Cuál es el tipo de cámara que se encuentra en operación?

Tipo de Cámara Analógicas Digitales IP

Cámara PTZ

(Pan-Tilt-Zoom) ✓

Cámara Fija

Page 43: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

43

INFORME 2018

c) ¿Cuántos casos delictivos han tenido la intervención del sistema de videovigilancia

desde su puesta en operación?

Número de Casos Delictivos con Intervención del

Sistema de Videovigilancia

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total

104 198 287 542 823 1468 1630 5052

d) Para el sistema de videovigilancia, señalar la información que se solicita:

Indicadores Cantidad

¿Con cuántos turnos de monitoristas cuenta la entidad

federativa?

Son 4 grupos, tres

turnos

¿Cuántas horas son por turno? 8 horas

¿Cuántos monitoristas en promedio se tienen por turno? 5 monitoristas

inteligentes por turno

¿Cuántas cámaras monitorea en promedio una persona? de 20 a 25 cámaras

por turno

Page 44: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

44

INFORME 2018

Sección 3. Subprograma de Fortalecimiento de Programas Prioritarios Locales de

las Instituciones de Seguridad Pública e Impartición de Justicia.

3.3.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

76,953,157.09 82,286,895.02 81,310,003.72 0.00 0.00 0.00 976,891.30

Aportación Estatal

0.00 368,865.22 368,865.22 0.00 0.00 0.00 0.00

Total del Financiamiento Conjunto

76,953,157.09 82,655,760.24 81,678,868.94 0.00 0.00 0.00 976,891.30

3.3.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas en materia de

infraestructura y equipamiento del Subprograma con la aplicación de

recursos del financiamiento conjunto del año 2018?

Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

• Dotar de vestuario de calidad a 5,300 elementos de la Policía Municipal, que

subraye la dignidad del servicio policial, así como la identificación del

elemento con los valores de su corporación y su institucionalidad ante la

ciudadanía.

• Adquisición de 5,300 gases lacrimógenos como materiales de seguridad,

5,300 lámparas tácticas como prendas de protección a los elementos

municipales, 31,322 piezas de vestuario y uniformes más un complemento de

1,429 piezas y 5,300 pares más un complemento de 558 pares de botas

tácticas para los elementos policiales municipales.

• Asimismo, como la adquisición de 5 vehículos tipo pick up y 10 vehículos tipo

sedán para fortalecer el combate a la delincuencia organizada y mejorar el

desempeño de las funciones operativas de la Policía Municipal Preventiva.

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

✓ Adquisición de Vestuarios y Uniformes que consta de Playeras Cuello

Redondo, Pantalones Tipo Othan, Impermeables, Gorras Tipo Beisbolera,

Page 45: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

45

INFORME 2018

Fornituras, Cinturones Tácticos, Chamarras, Camisas Tipo Othan Manga

larga y Botas tácticas.

✓ Adquisición de Bienes Informáticos que consta de Impresoras Láser

Monocromática y Multifuncional de Inyección de Tinta, Unidad de Respaldo

de Energía y Computadora de Escritorio tipo a (Office y Antivirus)

Fiscalía General del Estado

• Una de las acciones de equipamiento fue la adquisición de vehículos

terrestres.

b) Proporcionar la información correspondiente al equipamiento personal

convenido en 2018 de los elementos de las Instituciones de Seguridad Pública:

Equipamiento Personal por Institución

Unidad de Medida

Convenido Modificado Alcanzado

Seguridad Pública Estatal

Vestuario y Uniformes

Par 5,000 5,917 5,000

Pieza 31,574 38,167 31,574

Juego - - -

Prendas de Protección Pieza - - -

Arma Corta Pieza - - -

Arma Larga Pieza - - -

Seguridad Pública Municipal

Vestuario y Uniformes

Par 5300 5,858 5,858

Pieza 31,322 32,751 32,751

Juego - - -

Prendas de Protección Pieza 5,300 5,300 5,300

Arma Corta Pieza - - -

Arma Larga Pieza - - -

Procuración de Justicia

Vestuario y Uniformes

Par - - -

Pieza - - -

Juego - - -

Page 46: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

46

INFORME 2018

Equipamiento Personal por Institución

Unidad de Medida

Convenido Modificado Alcanzado

Prendas de Protección Pieza - - -

Arma Corta Pieza - - -

Arma Larga Pieza - - -

Sistema Penitenciario

Vestuario y Uniformes

Par 964 964 964

Pieza 4032 4032 4032

Juego - - -

Prendas de Protección Pieza - - -

Arma Corta Pieza - - -

Arma Larga Pieza - - -

c) ¿Cuántos elementos policiales recibieron uniformes y equipamiento

personal con la aplicación de recursos del financiamiento del año 2018?

Número de Policías que recibieron Equipamiento

Personal

Elementos por Institución Uniformes

Prendas

de

Protección

Arma

Corta

Arma

Larga

Policías Estatales (Seguridad

Pública) 5,000 - - -

Policías Municipales 5,969 5,300 - -

Policías de Investigación

(Procuraduría General de

Justicia o Equivalente)

- - - -

Personal del Sistema

Penitenciario 964 - - -

Page 47: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

47

INFORME 2018

3.3.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuáles son los estándares que maneja la Entidad Federativa respecto de

los indicadores siguientes?

Número de Elementos

Formación Estado de

Fuerza Cantidad

Policías Estatales en Activo

Número de policías con chaleco balístico

vigente asignado bajo resguardo

5,410

3,575

Número de policías con arma corta

asignado bajo resguardo 2,633

Número de policías por cada arma larga 2,655

Número de policías por cada patrulla 4

Policías de Investigación en Activo

Número de policías con chaleco balístico

vigente asignado bajo resguardo

829

231

Número de policías con arma corta

asignado bajo resguardo 591

Número de policías por cada arma larga 1

Número de policías por cada patrulla 6

Page 48: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

48

INFORME 2018

Capítulo 4. Programa de Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia Penal

y Sistemas Complementarios.

Sección 1. Subprograma de Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia

Penal.

4.1.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

19,698,992.87 17,123,461.61 16,890,582.64 0.00 0.00 0.00 232,878.97

Aportación Estatal

353,998.14 353,998.14 128,522.32 0.00 0.00 0.00 225,475.82

Total del Financiamiento Conjunto

20,052,991.01 17,477,459.75 17,019,104.96 0.00 0.00 0.00 458,354.79

4.1.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuántos y cuáles espacios para operadores del Sistema Penal

Acusatorio se construyeron, ampliaron o remodelaron con los recursos

del financiamiento conjunto del año 2018?

• 1 (uno) Unidad Técnica Especializada de la Defensoría Pública en el

Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Etapa 2 de 2.

b) ¿Cuántos Policías Estatales de Seguridad Pública recibieron el kit de

primer respondiente con recursos del financiamiento conjunto del año

2018?

• En el presente ejercicio fiscal no se autorizaron recursos para la

Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, cabe mencionar que el

ejercicio 2017 se le asignó a 550 elementos.

Page 49: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

49

INFORME 2018

c) ¿Cuántos kits para patrulla de primer respondiente se adquirieron durante

el año 2018?

• En el presente ejercicio fiscal no se autorizaron recursos para la

Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, cabe mencionar que el

ejercicio 2017 se le asignó a 110 patrullas kit de primer respondiente

4.1.3. Avance General del Subprograma:

a) Del Estado de Fuerza de la Policía Estatal de Seguridad Pública inscrito en

el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública ¿Cuántos policías

estatales cuentan con su kit de primer respondiente?

• 550 elementos

Page 50: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

50

INFORME 2018

Sección 2. Subprograma de Fortalecimiento de las Unidades Estatales de

Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del

Proceso.

4.2.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

2,038,555.88 2,038,555.88 2,038,396.93 0.00 0.00 0.00 158.95

Aportación Estatal

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total del Financiamiento Conjunto

2,038,555.88 2,038,555.88 2,038,396.93 0.00 0.00 0.00 158.95

4.2.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Subprograma

con la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año2018?

• Adquisición de Muebles de oficina y Equipos de Cómputo y de

Tecnologías de la Información

b) ¿Cuántas evaluaciones de riesgo se solicitaron y emitieron durante el

año2018?

Se solicitaron a esta Unidad de Medidas Cautelares 83 evaluaciones de

riesgos durante el ejercicio 2018, de las cuales únicamente se emitieron

31 evaluaciones de riesgos procesales.

Nota: Se dejaron de realizar 52 Evaluaciones de Riesgos Procesales.

Derivado a que la Unidad de Medidas Cautelares, mediante Acuerdo

General Número A-SSPC/007/2017, de fecha 19 de julio del 2017,

emitido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, opera en

la Región Metropolitana y en los Juzgados del Distrito Judicial de Tuxtla,

Chiapa y Cintalapa; ante ello algunas de las referidas Evaluaciones se

dejaron de realizar por razones de Jurisdicción, tomando en cuenta que

las solicitudes provenían de Municipios que no se encuentran

Page 51: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

51

INFORME 2018

contemplados en la Jurisdicción competente; asimismo por el tipo de

delitos que son los que ameritan prisión preventiva oficiosa; también por

peticiones de competencia del Orden Federal, en la que esta Unidad no

está facultada, ya que únicamente se atienden asuntos a nivel Estatal.

c) De los procedimientos derivados de las carpetas de investigación iniciadas en

2018 ¿A cuántos imputados de los que se les dictó auto de vinculación a

proceso o que se encontraban en espera de la audiencia de vinculación se

les impuso alguna medida cautelar?

Imputados Vinculados a Proceso o en Espera 2018

Número de imputados a los que se les impuso

Prisión Preventiva Oficiosa 134

Número de imputados a los que se les impuso

Prisión Preventiva No Oficiosa 279

Número de imputados a los que se les impuso Otra

Medida Cautelar 81

Número de imputados a los que no se les impuso

Medida Cautelar 107

Total 601

d) ¿Del total de medidas cautelares impuestas señaladas en el inciso

anterior, cuántas se cumplieron durante el año 2018?

• En el año 2018, los imputados cumplieron 68 Medidas Cautelares, en 44

expedientes, incumpliendo 03 Medidas Cautelares en 02 expedientes, haciendo

un total de 71 Medidas Cautelares impuestas

e) ¿Cuántas solicitudes de revisión de medidas cautelares privativas de la

libertad personal o de prisión preventiva (medida cautelar) del Sistema de

Justicia Mixto (Tradicional) se promovieron durante el año 2018?

• Se promovieron 46 solicitudes de Revisión de Medidas Cautelares en los Siguientes Juzgados Penales del Estado:

Num. Juzgado Total de

Solicitudes

1 Juzgado Primero Penal del amate 7

2 Juzgado Segundo Penal del amate 10

Page 52: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

52

INFORME 2018

3 Juzgado Penal de Acapetahua 7

4 Juzgado Penal de Tonalá 0

5 Juzgado Penal de Tapachula 8

6 Juzgado Penal de Huixtla 0

7 Juzgado Mixto de Carranza 0

8 Juzgado Mixto de Copainalá 0

9 Juzgado Penal de Villaflores 1

10 Juzgado Penal de San Cristóbal 1

11 Juzgado Mixto de Ocosingo 2

12 Juzgado Mixto de Bochil 0

13 Juzgado Penal de Pichucalco 1

14 Juzgado Mixto de Simojovel 0

15 Juzgado Penal de Catazajá 2

16 Juzgado Mixto de Yajalón 0

17 Juzgado Mixto de Salto de Agua 0

18 Juzgado Penal de Comitán 3

19 Juzgado Mixto de Motozintla 0

20 Juzgado Para la Atención de Delitos No Graves, con sede en Chiapa de Corzo. 4

Total 46

4.2.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuenta la entidad federativa con Unidades Estatales de Supervisión a

Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso (UMECA) y

Oficinas Regionales en esta materia? En caso afirmativo, señalar la cantidad

de Unidades. De no contar con éstas, señalar las razones.

• Debido a que la Unidad de Medidas Cautelares entro en funciones el 01

de agosto del 2017, mediante acuerdo general número A-

SSPC/007/2017, de fecha 19 de julio de 2017, no se cuenta con oficinas

regionales en los distritos judiciales los cuales se extenderán de manera

gradual acorde al presupuesto, con la finalidad de auxiliar

institucionalmente a las autoridades del Nuevo Sistema de Justicia Penal

Acusatorio.

b) ¿Cuántos evaluadores de riesgo procesal y supervisores de medida

cautelar conforman la UMECA y Oficinas Regionales?

• 7 evaluadores de riesgos procesales y 17 supervisores de Medidas

Cautelares y Suspensión del Proceso

Page 53: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

53

INFORME 2018

c) ¿La UMECA opera conforme al Modelo Homologado de Unidades

Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional

del Proceso aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública?

• Si, con respecto a los procedimientos realizados en el área de Servicios

de Evaluación, Área de Servicios de Supervisión y Suspensión

Condicional del Proceso.

Page 54: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

54

INFORME 2018

Sección 3. Subprograma de Fortalecimiento de Órganos Especializados en

Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal

y las Unidades de Atención Temprana.

4.3.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Aportación Estatal

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Total del Financiamiento Conjunto

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

4.3.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Subprograma

con la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año 2018?

• No aplica, ya que no se designó recurso a este subprograma.

b) ¿Cuál fue el número total de personas atendidas por los Facilitadores que

integran los Órganos Especializados en MASC en materia penal durante el

año 2018?

• 5,296 personas atendidas por Facilitadores.

4.3.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuenta la entidad federativa con Unidades de Atención Temprana?

• Si, 42 unidades.

Page 55: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

55

INFORME 2018

b) ¿Cuenta la entidad federativa con Órgano Especializado en Mecanismos

Alternativos de Solución de Controversias en materia penal dependiente

de la Procuraduría o Fiscalía, así como del Poder Judicial?

• Si, 25 unidades.

c) ¿Cuántos Ministerios Públicos Orientadores integran las Unidades de

Atención Temprana?

• 104 Ministerios Públicos Orientadores

d) ¿Cuántos Facilitadores integran los Órganos Especializados en MASC en

materia penal para ambos casos?

• 70 facilitadores en Órganos Especializados en MASC.

e) ¿Cuántos Facilitadores se encuentran certificados? ¿Quién otorgó la

certificación? ¿Cuántos Facilitadores están inscritos a la Conferencia

Nacional de Procuración de Justicia?

• Se encuentran 266 Facilitadores Certificados, 6 de ellos especializados

en Justicia para Adolescentes.

• Las certificaciones son otorgadas por la Fiscalía Especializada en la

Implementación y Evaluación del Sistema Penal Acusatorio y el Instituto

de Investigación y Profesionalización de la Fiscalía General del Estado.

• Se encuentran inscritos, por parte de la Fiscalía General de Estado, a la

Conferencia Nacional de Procuración de Justicia 216 Facilitadores.

Page 56: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

56

INFORME 2018

Sección 4. Subprograma de Modelo Nacional de Policía en Funciones de Seguridad

Procesal.

4.4.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Aportación Estatal

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Total del Financiamiento Conjunto

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

4.4.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Subprograma

con la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año 2018?

• Para este presente ejercicio fiscal no se autorizó recursos del Fondo de

Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP 2018)

b) Proporcionar la información correspondiente al equipamiento personal

convenido en 2018 de los policías en funciones de seguridad procesal:

Equipamiento Personal por

Institución

Unidad de

Medida Convenido Modificado Alcanzado

Policía en Funciones de Seguridad Procesal

Vestuario y Uniformes

Par - - -

Pieza - - -

Juego - - -

Terminal digital portátil Pieza - - -

Arma Corta Pieza - - -

Arma Larga Pieza - - -

Vehículos Pieza - - -

Page 57: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

57

INFORME 2018

c) ¿Cuántos traslados realizaron durante el año2018 en la entidad federativa?

Proporcionar la información por centro penitenciario.

Centro Penitenciario Número de Traslados

2018

CEP No. 1 Chiapa de corzo 38

C-03 Tapachula 44

C- 05 San Cristóbal de las Casas 28

C-07 Huixtla 57

C-08 Villaflores 19

C-09 Acapetahua 22

C-10 Comitán de Domínguez 30

C-11 Pichucalco 09

C-12 Yajalón 10

C-13 Tonalá 13

C-14 Cintalapa de Figueroa 222

C-15 Copainalá 54

C-16 Ocosingo 23

C-17 Playas de Catazajá 20

TOTAL 589

4.4.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuenta la Entidad Federativa con Unidades de Policía en funciones de

seguridad procesal? En caso afirmativo, señalar la cantidad de Unidades.

De no contar con éstas, señalar las razones.

• SI, se cuenta con una Dirección de la Policía Procesal, un departamento

de Monitoreo y Vinculación y un Departamento de Seguridad y Traslado

a Salas de Juicios, de acuerdo al Reglamento de la Ley que establece

las Bases de Operaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana.

b) ¿Cuál es el número de policías con que cuenta la entidad federativa para

las funciones de seguridad procesal?

• 97

Page 58: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

58

INFORME 2018

c) De los policías en funciones de seguridad procesal, ¿Cuántos realizan las

funciones de traslados, seguridad en salas y manipulación de indicios en

salas de juicio oral?

Funciones Número de Policías Observaciones

Traslados 50

Seguridad en Salas 47

Manipulación de Indicios en Salas de Juicio Oral 0

TOTAL 97

Nota: El personal que realiza los traslados, también realiza la supervisión a las

personas que se encuentran en depósito domiciliario, vigila que se cumpla con

las Medidas Cautelares impuestas a los imputados, coordina operativos de

revisiones preventivas y correctivas de seguridad en los Centros Estatales para

la Reinserción Social de Sentenciados en el Estado

d) ¿Esta policía opera conforme al Modelo Nacional de Policía en Funciones

de Seguridad Procesal aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad

Pública? Explicar razones según respuesta.

• No opera conforme al Modelo Nacional de la Policía en Funciones de

Seguridad Procesal, toda vez que no cuenta con la estructura,

organización y equipamiento, para el desarrollo de las funciones de

Policías Procesales, lo cierto es que únicamente se encuentran

operando como lo que Establece “El protocolo Nacional de Actuación de

Seguridad en Salas” y Protocolo Nacional de Actuación de Traslados.

Page 59: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

59

INFORME 2018

Sección 5. Subprograma de Fortalecimiento de Asesorías Jurídicas de Víctimas.

4.5.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Aportación Estatal

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Total del Financiamiento Conjunto

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

4.5.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Subprograma

con la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año 2018?

Dar énfasis a la infraestructura y equipamiento relativos a los espacios de

trabajo que fueron habilitados (Salas de Atención a Víctimas, Área de

Psicología, Área de Trabajo de la Asesoría Jurídica, entre otros).

• En el año 2018, no se asignaron recursos provenientes del FASP para el

subprograma de Fortalecimiento de Asesorías Jurídicas de Víctimas.

b) ¿Cuántas personas fueron incorporadas (nuevo ingreso) como Asesores

Jurídicos de Víctimas durante el año2018 en la Comisión Ejecutiva Estatal

de Atención a Víctimas (CEEAV) o su equivalente en la entidad federativa?

• De nuevo ingreso no se incorporó a ningún asesor jurídico de víctimas,

no obstante, se habilitaron 34 asesores jurídicos más de la Fiscalía

General del Estado durante el año 2018.

c) ¿Cuántas víctimas fueron atendidas por la CEEAV o su equivalente en la

entidad federativa durante el año2018?

• Se atendieron a un total de 2,049 víctimas.

Page 60: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

60

INFORME 2018

d) ¿Cuál es el programa de capacitación acordado y cuántos asesores

jurídicos se capacitaron?

• Los programas realizados son los siguientes: Programa de Formación

Inicial para Asesor Jurídico de Victimas en el que se capacitaron a 41

Fiscales del Ministerio Público (40 son con recurso FASP Y 1 Becado);

Curso de Especialización para Asesor Jurídico de Victimas con 46

Fiscales del Ministerio Público (40 con recurso FASP y 6 Becados).

4.5.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuenta la entidad federativa con Asesoría Jurídica para la atención a

víctimas?

• Sí se cuenta

b) ¿Cuenta la entidad federativa con CEEAV o equivalente para la atención a

víctimas?

• No.

c) Si la entidad federativa NO cuenta con CEEAV instalada ¿cuál es la

institución donde se encuentra la asesoría jurídica de víctimas?

• Es la Fiscalía General del Estado.

d) ¿Cuántos Asesores Jurídicos tiene la entidad federativa en caso de contar

con CEEAV?

• El Estado de Chiapas no cuenta con CEEAV, existen a la fecha 100

asesores jurídicos que los habilita la Fiscalía General del Estado.

e) ¿Cuántas víctimas fueron atendidas por la CEEAV o su equivalente en la

entidad federativa desde su puesta en operación? En caso de haber

proporcionado esta información en el Informe Estatal de Evaluación 2017,

deberán verificar que las cifras coincidan desde su puesta en operación

Page 61: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

61

INFORME 2018

hasta 2017; de lo contrario, deberán anotar los motivos que llevaron a

modificar las mismas.

Número de Víctimas Atendidas por Año

2015 2016 2017 2018

2,432 2,411 1,743 2,049

f) ¿Cuál es el número de agencias de ministerio público en la entidad

federativa?

• 133.

g) ¿Cuál es el número de juzgados en materia penal en la entidad federativa?

• 36 juzgados Penales de Primera Instancia.

h) ¿Cuál es el número de salas penales en la entidad federativa?

• 6 Salas Regionales en Materia Penal.

i) ¿Cuál es el número de oficinas de Derechos Humanos en la Entidad

Federativa?

• 4 visitadurías Especializadas y 7 Visitadurías Regionales; en total 11

Visitadurías.

j) ¿Cuenta la Entidad con fondo de ayuda, asistencia y reparación integral

del daño para la atención a víctimas?

• No.

k) ¿Cuenta la Entidad Federativa con el registro estatal de víctimas para la

atención a víctimas?

• No.

Page 62: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

62

INFORME 2018

Capítulo 5. Programa de Fortalecimiento al Sistema Penitenciario Nacional y de

Ejecución de Medidas para Adolescentes.

Sección 1. Subprograma de Fortalecimiento al Sistema Penitenciario Nacional.

5.1.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

15,417,327.00 15,417,327.00 15,315,389.68 0.00 0.00 0.00 101,937.32

Aportación Estatal

1,232,879.57 1,232,879.57 1,194,800.00 0.00 0.00 0.00 38,079.57

Total del Financiamiento Conjunto

16,650,206.57 16,650,206.57 16,510,189.68 0.00 0.00 0.00 140,016.89

5.1.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Subprograma

con la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año2018?

• Adquisición de Equipo Vestuarios y Uniformes que consiste en (camisa táctica, pantalón tipo othan, botas tipo militar, gorra tipo beisbolera, playeras.

• Mantenimiento y conservación de maquinaria y equipo.

• Adquisición de bienes Informáticos que consiste en (computadora de escritorio, computadora portátil, escáner, impresora, unidad de protección y respaldo de energía, equipo de Administración)

• Infraestructura (Mejoramiento y/o Ampliación de los Centros Estatales de Reinserción Social para Sentenciados N° 14 “el Amate”, N° 03 “Tapachula” y N° 04 de Tapachula

b) ¿Cuántos sistemas de inhibición fueron instalados y puestos en operación

con la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año 2018?

• Durante el ejercicio 2018 no se instalaron sistemas de inhibición.

Page 63: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

63

INFORME 2018

Sistemas de Inhibición

Centro Penitenciario Instaladas Puesto en

Operación

Centro Penitenciario “A” - -

Centro Penitenciario “B” - -

… - -

Centro Penitenciario “C” - -

TOTAL - -

c) ¿Cuántos incidentes(10) se presentaron en los centros penitenciarios de la

Entidad Federativa durante el año2018?

Centro Penitenciario Número de Incidentes

en 2018

CEP No. 1 Chiapa de Corzo 4

C-03 Tapachula 8

C-04 Tapachula Femenil 1

C-5 San Cristóbal de las C. 1

C-7 Huixtla 1

C-8 Villaflores 2

C-10 Comitán de Domínguez 1

C-11 de Pichucalco 2

C-14 Cintalapa de Figueroa 3

C-15 Copainalá 3

TOTAL 26

(10) Se entiende por incidentes a los hechos violentos que se han presentado en los centros penitenciarios como son riñas, desórdenes,

suicidios, homicidios, motines, entre otros.

Page 64: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

64

INFORME 2018

d) ¿Cuáles y cuántos son los cinco incidentes(14) más recurrentes que se

presentaron en los centros penitenciarios de la entidad federativa durante

el año2018?

Tipo de Incidente Número de Incidentes

en 2018

1. Riñas 17

2. Decesos 5

3. Motín 1

4. Intento de Fuga 1

5. Suicidio 1

6. Homicidio 1

TOTAL 26

5.1.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuántos centros penitenciarios cuentan con sistemas de inhibición en

operación?

• 10 centros

b) ¿Cuántos incidentes se presentaron en los centros penitenciarios de la

entidad federativa en el periodo de 2013 al 2017?

Número de Incidentes

Presentados

Centro Penitenciario Capacidad

Instalada

Población

Penitenciaria 2013 2014 2015 2016 2017

C-03 Tapachula 946 749 4 1 2

C-05 San Cristóbal de

las C. 240 213 0 2 1

C-07 Huixtla 56 14 5 1 1

C-08 Villaflores 196 128 9 3 1

C-09 Acapetahua 248 149 16 0 0

Page 65: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

65

INFORME 2018

Número de Incidentes

Presentados

Centro Penitenciario Capacidad

Instalada

Población

Penitenciaria 2013 2014 2015 2016 2017

C-10 Comitán 142 206 1 0 3

C-11 Pichucalco 240 190 12 7 1

C-12 Yajalón 132 75 1 0 0

C-13 Tonalá 214 178 0 0 4

C-14 Cintalapa 1,660 1,117 0 4 6

C-16 Ocosingo 120 171 3 0 0

C-17 Playas de Catazajá 120 139 0 0 2

TOTAL 4,314 3,329 51 18 21

Nota: No se puede rendir informe de los años 2013 y 2014, por motivo de que la

información se perdió por una descarga eléctrica que sufrió el equipo de cómputo.

c) ¿Cuáles y cuántos son los cinco incidentes más recurrentes que se

presentaron en los centros penitenciarios de la entidad federativa durante

el periodo 2013-2017?

Número de Incidentes Presentados

Tipo de Incidente 2013 2014 2015 2016 2017

1. Motín 1 1 1

2. Auto Agresión 5 0 0

3. Agresión al Personal 4 0 0

4. Suicidios 0 2 3

5. Decesos (muerte

natural) 1 3 7

6. Huelga de Hambre 12 0 0

7. Riñas 26 11 10

TOTAL 49 17 21

Nota: No se puede rendir informe de los años 2013 y 2014, por motivo de que la información

se perdió por una descarga eléctrica que sufrió el equipo de cómputo.

Page 66: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

66

INFORME 2018

Sección 2. Subprograma de Fortalecimiento de la Autoridad Administrativa Especializada

del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.

5.2.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

941,639.00 941,639.00 935,708.34 0.00 0.00 0.00 5,930.66

Aportación Estatal

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Total del Financiamiento Conjunto

941,639.00 941,639.00 935,708.34 0.00 0.00 0.00 5,930.66

5.2.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿La Entidad Federativa cuenta con la Autoridad Administrativa

Especializada para Adolescentes como lo establece la Ley Nacional del

Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes?

• Si, es la Unidad de Ejecución de Medidas, haciendo la función de

Autoridad Administrativa, en tal virtud se crearon las áreas de manera

funcional conforme al artículo 3 fracción III de la Ley Nacional del

Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Se encuentra en la etapa en Proceso de Creación.

El cambio de denominación y la adecuación de las áreas son las

condiciones que pone la Secretaria de Hacienda para no autorizar la

estructura de las áreas que debe tener la autoridad administrativa con

base en artículo 71 y 72 de la Ley Nacional del Sistema Integral de

Justicia Penal para Adolescentes.

b) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Subprograma

con la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año2018?

Page 67: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

67

INFORME 2018

Adquisición de Equipo de protección (Vestuarios y Uniformes) que consiste en

botas tipo militar, camisa táctica, chamarras, cinturón táctico, impermeable,

pantalón tipo othan y playeras.

Adquisición de bienes Informáticos (computadoras de escritorio y portátil,

escaner, impresora, unidad de protección y respaldo de energía)

Fortalecimiento de la Infraestructura en Centros de Internamiento Especializados

CENTRO DE INTERNAMIENTO ESPECIALIZADO PARA ADOLESCENTES “VILLA

CRISOL”

Condiciones de

Salubridad

Se cuenta

con ellos Número Condiciones

1. Unidad Médica SI 1 BUENO

2. Unidad Mental SI 1 BUENO

3. Unidad Dental SI 1 BUENO

Condiciones Sanitarias Se cuenta

con ellos Número Condiciones

1. Sanitarios SI 1 BUENO

2. Regaderas SI 1 BUENO

3. Lavamanos SI 1 BUENO

4. Área de lavandería NO -- ---

Condiciones Básicas Se cuenta

con ellos Número Condiciones

1. Dormitorios SI 145 BUENO

2. Comedor SI 12 BUENO

3. Cocina SI 1 BUENO

4. Área de visita íntima NO -- --

5. Área de visita legal NO --- ---

6. Área de visita familiar SI 1 BUENO

7. Área para madres con

hijos NO -- --

Condiciones para la

reinserción social

Se cuenta

con ellos Número Condiciones

1. Áreas educativas SI 3 BUENO

Page 68: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

68

INFORME 2018

2. Biblioteca SI 1 BUENO

3. Salón de usos

múltiples SI 1 BUENO

4. Salón de cómputo SI 1 BUENO

5. Talleres SI 4 BUENO

6. Áreas de capacitación

laboral SI 1 BUENO

7. Área deportiva SI 1 BUENO

Condiciones de

seguridad

Se cuenta

con ellos Número Condiciones

1. Aduana y registro SI 1 BUENO

2. Áreas de revisión SI 1 BUENO

3. Cinturón de seguridad SI 1 BUENO

4. CCTV NO -- --

5. Arcos detectores NO -- --

6. Torres de seguridad SI 5 BUENO

CENTRO DE INTERNAMIENTO ESPECIALIZADO PARA ADOLESCENTES “ZONA COSTA”

Condiciones de

Salubridad

Se cuenta

con ellos Número Condiciones

4. Unidad Médica SI 1 REGULAR

5. Unidad Mental SI 1 REGULAR

6. Unidad Dental SI 1 REGULAR

Condiciones Sanitarias Se cuenta

con ellos Número Condiciones

5. Sanitarios SI 1 REGULAR

6. Regaderas SI 1 REGULAR

7. Lavamanos SI 1 REGULAR

8. Área de lavandería NO -- --

Condiciones Básicas Se cuenta

con ellos Número Condiciones

8. Dormitorios SI 64 REGULAR

9. Comedor SI 3 REGULAR

Page 69: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

69

INFORME 2018

10. Cocina SI 3 REGULAR

11. Área de visita íntima NO -- --

12. Área de visita legal NO -- --

13. Área de visita familiar NO -- --

14. Área para madres con

hijos NO -- --

Condiciones para la

reinserción social

Se cuenta

con ellos Número Condiciones

8. Áreas educativas SI 1 REGULAR

9. Biblioteca SI 1 REGULAR

10. Salón de usos

múltiples SI 1 REGULAR

11. Salón de cómputo NO -- --

12. Talleres SI 1 REGULAR

13. Áreas de capacitación

laboral SI 1 REGULAR

14. Área deportiva SI 2 REGULAR

Condiciones de

seguridad

Se cuenta

con ellos Número Condiciones

7. Aduana y registro SI 1 REGULAR

8. Áreas de revisión SI 1 REGULAR

9. Cinturón de seguridad SI 1 REGULAR

10. CCTV NO -- --

11. Arcos detectores NO -- --

12. Torres de

seguridad SI

5 REGULAR

5.2.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuál es la cantidad de personal de seguridad que debe cumplir con la

capacitación para ser considerado Guía Técnico y cuántos de este personal ya

cumplieron con la misma?

En el ejercicio 2017.- se capacitó a 57 Guías Técnicos. Con el curso de formación

inicial

Page 70: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

70

INFORME 2018

NOMBRE GUIAS TECNICOS QUE RECIBIERON EL CURSO DE FORMACIÓN INICIAL EN EL EJERCICIO 2017.

No. NOMBRE No. NOMBRE

1 ARGUELLO VELASCO BELLANETH 30 TORRES HERNANDEZ LEIDI YAZMIN

2 BAUTISTA SOLIS FAUSTINO 31 TOVILLA SANCHEZ VIRIDIANA

3 CARBAJAL MARQUEZ JOSE FRANCISCO 32 VAZQUEZ SANCHEZ JORGE DAVID

4 CARRAZQUEDO REYES RUDY ERIC 33 ANCHEYTA TOLEDO DAMARIS

5 CASTILLO RAMOS ISAY 34 CERVANTES CARBALLO ERVING WILLIANS

6 CULEBRO GAMBOA ALICIA AMPARO 35 CRUZ PEREZ RUDIEL

7 ESCOBAR MONJARAS ANTONIO ULISES 36 DIAZ AGUILAR WUILIAMS STEWAR

8 GOMEZ GALLARDO VERONICA 37 DIAZ CAMPERO YOLANDA

9 GOMEZ GONZALEZ FABIAN 38 DIAZ ESCOBAR MARIA LUISA

10 GONZALEZ DIAZ LUIS RICARDO 39 DIAZ SANCHEZ PAULO CESAR

11 GUILLEN RUIZ JOHANA MABEL 40 ESPINOZA VAZQUEZ CLAUDIA PATRICIA

12 HERNANDEZ INDILI CEIN 41 ESTEBAN HIDALGO MIGUEL ANGEL

13 JUAREZ GONZALEZ JEOVANNY ANTONIO 42 FARRERA OLIVERA DELFINA

14 GOMEZ PEREZ JOSE ELPIDIO 43 GARCIA GARCIA ADAN

15 LOPEZ SANTIZ MARIO 44 HERNANDEZ LAZARO LUIS FERNANDO

16 LUCERO HERNANDEZ CARLOS IVAN 45 HIDALGO MAZARIEGOS ALEJANDRO

17 LUCERO HERNANDEZ FRANCISCO EDUARDO 46 LUCERO RODAS MARIA ALEJANDRA

18 MARTINEZ CASILLAS GRIZEL CONCEPCION 47 MERIDA GONZALEZ DELIA SAMARI

19 MARTINEZ OCAÑA NEIN 48 MORALES RODRIGUEZ LUCIA

CONCEPCION

20 NANGUELU NAFATE JOSE MARTIN 49 PEREZ ALVAREZ MARIA CRISTINA

21 ORANTES CRUZ ROGER 50 ROMAN DE LEON MERCEDES DE JESUS

22 PACHECO SANCHEZ DIANA GUADALUPE 51 VELOZ LOPEZ VICTOR ALEJANDRO

23 PEREZ MENDEZ MARIA VICTORIA 52 DIAZ LOPEZ ELIZABETH

24 PEREZ RUIZ AMADO FRANCISCO 53 LOPEZ CHOY PABLO ANTONIO

25 RAMOS GRAJALES JOEL 54 GUTIERREZ NARCIA JULIO ADRIAN

26 HERNANDEZ CULEBRO FABIAN OCTAVIO 55 MOLINA MENDEZ MANUEL DE JESUS

27 RUIZ CASTRO TONY ALBERTO 56 VAZQUEZ VALENCIA GABRIELA DE JESUS

28 SIMUTA NAFATE FRANCISCO ANTONIO 57 PEREZ MARROQUIN ARTEMIO

29 TOALA GOMEZ JOSE LENIN

En el ejercicio 2018.- no se obtuvo capacitación.

Page 71: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

71

INFORME 2018

b) ¿Cuál es la cantidad de personal técnico que debe cumplir con la

capacitación establecida en el Programa Rector de Profesionalización para

lograr la especialización y cuántos de este personal ya cumplió con la

misma? El personal técnico será considerado como pedagogos, trabajadores

sociales, médicos, psicólogos, abogados, entre otros. Anexar relación de

personal capacitado en 2017 y 2018.

• El número de personal técnico a capacitar es de 36.

En el ejercicio 2017 y 2018.- no se capacitó al personal técnico.

Infraestructura para la atención Integral al Consumo de sustancias Psicoactivas en los

Centros especializados para adolescentes

Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes “Villa Crisol”

Condiciones de

Salubridad

Se cuenta con

ellos Número Condiciones

1. Salones de terapia Si 1 Bueno

2. Cubículo de Área

Técnica Si 1 Bueno

3. Cubículo de

psicometría No

-- --

4. Consultorio médico Si 1 Bueno

5. Salón de usos

múltiples Si 1 Bueno

6. Ludoteca No -- --

7. Dormitorios Si 145 Bueno

8. Bodega Si 1 Bueno

9. Canchas Si 2 Bueno

10. Sanitarios Si 30 Regulares

11. Comedor Si 1 Bueno

Page 72: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

72

INFORME 2018

Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes “Zona Costa”

Condiciones de

Salubridad

Se cuenta con

ellos Número Condiciones

1. Salones de terapia No -- --

2. Cubículo de Área

Técnica Si

1 Regular

3. Cubículo de

psicometría No

-- --

4. Consultorio médico Si 1 Regular

5. Salón de usos

múltiples Si

1 Regular

6. Ludoteca No 1 Regular

7. Dormitorios Si 64 Regular

8. Bodega no -- --

9. Canchas Si 1 Regular

10. Sanitarios Si 79 Mal estado

11. Comedor Si 1 Regular

c) ¿Cuántos CEIA ya cuentan con áreas para realizar la atención de

adicciones en la modalidad residencial?

• Ninguno de los dos CIEAS del Estado.

d) ¿Qué acciones se realizan actualmente para diagnosticar y atender el

consumo de adicciones?

• En el CIEA “Villa Crisol”, se implementa el programa de 100 días.

e) ¿Cuántos CEIA cuentan con áreas para alojar a madres adolescentes con

sus hijas(os), así como de áreas para proporcionar la visita íntima?

• Ninguno de los dos CIEAS del Estado.

Page 73: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

73

INFORME 2018

f) ¿Cómo atienden las nuevas atribuciones que la Ley Nacional del Sistema

Integral de Justicia para Adolescentes establece en materia de evaluación

de riesgos y supervisión de medidas no privativas de la libertad y de la

suspensión condicional del proceso? Así mismo anexar el instrumento que

se utiliza para realizar la evaluación de riesgos.

• Se atienden de acuerdo a los lineamientos que se establecen los

artículos 71 y 72 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para

Adolescentes

En caso de que ya se esté atendiendo esta atribución, responder lo siguiente:

f.1) ¿Cuántas evaluaciones de riesgo se solicitaron y emitieron durante

el año2018?

• Se solicitaron 76 evaluaciones de riesgos y se emitieron 27

f.2) ¿A cuántos adolescentes se les impuso alguna medida cautelar

durante el año 2018?

• A 27 adolescentes se les impuso medida cautelar.

f.3) Del total de medidas cautelares impuestas a adolescentes señaladas

en el sub inciso anterior, ¿Cuántas se cumplieron durante el

año2018?

• En lo que va del año 2018, de las 27 medidas cautelares impuestas no

se han concluido ninguna, sin embargo 20 de ellas están dando

cumplimiento y 07 se encuentran en alguna etapa procesal.

f.4) ¿Cuántos adolescentes se sujetaron a la suspensión condicional del

proceso?

• 03 adolescentes se sujetaron a la condicional del proceso, y se realizó el

seguimiento de acuerdo a lo ordenado por el órgano Jurisdiccional, los

cuales se realizaron mediante la supervisión como es la visita

domiciliaria, llamadas telefónicas, oficios citatorios, visitas a las

instituciones que se encuentran apoyando con la aplicación del

tratamiento al que se encuentra la persona adolescente.

Page 74: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

74

INFORME 2018

f.5) ¿A cuántos adolescentes se les dio supervisión y seguimiento del

cumplimiento de la medida impuesta? Describa cómo se realizó la

supervisión y seguimiento.

• A 20 adolescentes, que se encuentran en supervisión y seguimiento de

acuerdo a lo ordenado por el Órgano Jurisdiccional, ya sean en

tratamiento interno o externo, a los adolescentes con tratamiento interno

se les supervisa de acuerdo al plan de actividades y a los de tratamiento

externo se les supervisa mediante llamada telefónicas, visitas

domiciliarias, así como control de firmas, se solicita informes del

cumplimiento del tratamiento con las instituciones coadyuvantes.

g) ¿Se están creando y equipando las áreas para atender las

responsabilidades señaladas en el inciso (f)?

• No

Infraestructura y Equipamiento del Área de Evaluación de Riesgos y Seguimiento y

Supervisión de Medidas Cautelares

Elementos de

Infraestructura

Se cuenta con

ellos Número Condiciones

1. Cubículo del

responsable del área

de evaluación de

riesgos

SI

1 BUENO

2. Cubículos de trabajo

social SI 1 BUENO

3. Cubículos de

psicología SI 1 BUENO

4. Área de entrevista

inicial SI 6 BUENO

5. Área de seguimiento SI 8 BUENO

6. Área de espera SI 2 BUENO

7. Área de registro o

módulo de recepción SI 1 BUENO

8. Cubículos para

terapias grupales N/A

9. Área de almacén SI 1 BUENO

Page 75: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

75

INFORME 2018

Elementos de Servicio Se cuenta con

ellos Número Condiciones

1. Sanitarios personales SI 4 BUENO

2. Sanitarios para

adolescentes N/A

3. Telefonía SI 1 BUENO

4. Telecomunicaciones N/A

Elementos de

Equipamiento

Se cuenta con

ellos Número Condiciones

1. Archiveros SI 15 BUENO

2. Automóvil SI 3 BUENO

3. Computadoras de

escritorio SI 31 BUENO

4. Computadoras

portátiles SI 4 BUENO

5. Detector de metales

(arcos) N/A

6. Escritorio SI 36 BUENO

7. Fotocopiadoras N/A

8. Impresoras SI 6 BUENO

9. Lectores de huellas N/A

10. Mesas SI 12 BUENO

11. Pizarrones N/A

12. Rotafolios N/A

13. Sillas SI 37 BUENO

14. Sillas ejecutivas SI 39 BUENO

15. Software de

psicometría N/A

Page 76: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

76

INFORME 2018

Sección 3. Subprograma de Acreditación (Certificación) de Establecimientos

Penitenciarios.

5.3.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Aportación Estatal

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Total del Financiamiento Conjunto

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

5.3.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Subprograma

con la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año2018?

• En el presente ejercicio Fiscal del Fondo de Aportaciones para la

Seguridad Pública (FASP 2018) No se autorizó recurso

b) ¿Cuántos centros penitenciarios de la entidad federativa promovieron una

acreditación por parte de la Asociación de Correccionales de América

(ACA) durante el año2018?

• CIEA “Villa Crisol”

c) ¿Cuántos centros penitenciarios de la entidad federativa obtuvieron la

acreditación de la ACA durante el año2018?

• Ninguno

Page 77: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

77

INFORME 2018

5.3.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuántos centros penitenciarios estatales se encuentran acreditados, re-

acreditados, en proceso de acreditación o sin acreditación por parte de la

Asociación de Correccionales de América (ACA)? Señalar con una “X” la

situación que corresponda.

Centro Penitenciario Acreditado Re-acreditado En Proceso de

Acreditación Sin Acreditación

CEP No. Chiapas de

Corzo X

CIEA “Villa Crisol” X

TOTAL 1 1

Page 78: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

78

INFORME 2018

Capítulo 6. Programa de Desarrollo de las Ciencias Forenses en la Investigación de

Hechos Delictivos.

6.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

18,810,801.00 18,810,801.00 18,805,423.64 0.00 0.00 0.00 5,377.36

Aportación Estatal

37,895.00 37,895.00 37,855.44 0.00 0.00 0.00 39.56

Total del Financiamiento Conjunto

18,848,696.00 18,848,696.00 18,843,279.08 0.00 0.00 0.00 5,416.92

6.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Programa con

la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año2018?

• La adquisición de pólizas de mantenimiento para los equipos del

laboratorio de documentos cuestionados, esto con el fin de continuar con

la acreditación de la certificación por la por ANAB - Entidad Acreditadora

Internacional de los estados unidos de Norte América; así como la póliza

de mantenimiento del laboratorio de Genética el cual se encuentra en

proceso de certificación. Abastecimiento de insumos para el

departamento de Criminalística de Campo.

b) ¿Cuántos perfiles genéticos de cuerpos no identificados y de familiares

que buscan a personas desaparecidas fueron registrados en la Base de

Datos Nacional de Perfiles Genéticos durante el año2018?

• 29 perfiles de cuerpos no identificados y 05 perfiles de familiares que

buscan personas desaparecidas

Page 79: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

79

INFORME 2018

c) ¿Se han enviado los perfiles genéticos de cuerpos no identificados y de

familiares que buscan a personas desaparecidas a la Coordinación

General de Servicios Periciales de la Agencia de Investigación Criminal de

la Procuraduría General de la República? Si su respuesta es NO, indique el

motivo o la causa.

• Si

d) ¿Cuántos elementos (casquillos y balas) fueron ingresados al Sistema de

Huella Balística (IBIS) en el año 2018?

Elementos Ingresados al Sistema IBIS

Tipo de Elemento Enero Febrero … Noviembre Diciembre Total

Casquillos - - - - - -

Balas - - - - - -

Para el ejercicio 2018, no fue posible ingresar elementos balísticos (casquillos y balas), lo

anterior derivado a que no fueron autorizados los recursos presupuestales para el

mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y accesorios de Huella Balística y

Rastreo Computarizado de Armamento. No se omite manifestar que para el ejercicio 2019

los recursos para los conceptos antes señalados ya se encuentran etiquetados, por lo que

se continuará con el ingreso de los elementos balísticos de los sistemas antes referidos.

Page 80: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

80

INFORME 2018

e) Número de solicitudes periciales recibidas, así como el número de

dictámenes, informes o requerimientos por especialidad pericial y por mes

durante el año 2018.

Solicitudes Periciales Recibidas y Atendidas

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Solicitudes Periciales Recibidas

Solicitudes Recibidas 7,926 8,670 9,247 9,005 9,743 9,443 10,032 8,755 8,704 9,901 8,985 9,200 109,611

Solicitudes Periciales Atendidas

Dictámenes 5,706 5,627 6,141 5,071 6,867 6,037 7,086 5,965 5,998 6,966 6,417 6,904 74,785

Informes 2,220 3,043 3,106 3,934 2,876 3,406 2,946 2,790 2,706 2,935 2,568 2,296 34,826

Requerimientos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 7,926 8,670 9,247 9,005 9,743 9,443 10,032 8,755 8,704 9,901 8,985 9,200 109,611

f) ¿Cuántas necropsias realizó a personas en calidad de desconocidas,

desglosadas por mes durante el año 2018?

6.3. Avance General del Programa:

a) ¿Cuántos laboratorios de Genética Forense se encuentran en operación

en la entidad federativa? Detallar características y capacidades.

• Actualmente se cuenta con 01 Laboratorio de Genética Forense en

operación en esta Entidad Federativa.

CARACTERISTICAS: Procesar muestras biológicas de origen humano,

con la finalidad de obtener perfiles genéticos. Cuenta con equipo de alta

tecnología entre las cuales se encuentran: Termocicladores en tiempo

Número de Necropsias a Personas en Calidad de Desconocidas en 2018

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

2 1 4 2 3 3 3 2 7 5 2 3 37

Page 81: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

81

INFORME 2018

real, punto final, analizador genético. La estructura cuenta con áreas

separadas físicamente para evitar la contaminación.

CAPACIDAD: Se procesan aproximadamente 20 casos al mes, con

alcance de obtener perfiles humanos para la Investigación.

b) ¿Cuántos Sistemas IBIS tiene la entidad federativa? ¿Dónde se

encuentran ubicados? ¿De cuántos elementos consta?

• Actualmente se cuenta con dos sistemas IBIS en esta entidad federativa,

uno en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y otro en la ciudad de Tapachula,

los cuales constan con los siguientes elementos:

o Tuxtla Gutiérrez: Bulletrax y Brasstrax

o Tapachula: Brasstrax

c) ¿Actualmente se encuentra conectado a la Red IBIS de la Procuraduría

General de la República? En caso negativo indique el motivo.

• No, por insuficiencia presupuestaria.

d) ¿Con cuántos Servicios Médicos Forenses (SEMEFOS) consta la entidad

federativa y qué categoría son? ¿En qué condiciones se encuentran?

• El estado de Chiapas cuenta con 13 Servicios Médicos Forenses

(SEMEFOS).

Se cuenta con trece SEMEFOS, distribuidos de la siguiente manera:

1. Tuxtla Gutiérrez.

2. San Cristóbal de las Casas.

3. Comitán de Domínguez.

4. Las Margaritas.

5. Motozintla.

6. Tapachula.

7. Mazatán.

8. Ciudad Hidalgo.

9. Tonalá.

10. Cintalapa.

11. Arriaga.

12. Palenque.

13. Reforma.

Page 82: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

82

INFORME 2018

TUXTLA

COMITÁN:

Page 83: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

83

INFORME 2018

MARGARITAS:

MOTOZINTLA:

Page 84: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

84

INFORME 2018

TAPACHULA:

MAZATAN:

Page 85: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

85

INFORME 2018

CIUDAD HIDALGO

TONALA:

Page 86: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

86

INFORME 2018

CINTALAPA:

ARRIAGA:

Page 87: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

87

INFORME 2018

SELVA (PALENQUE):

REFORMA (DISTRITO NORTE)

Page 88: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

88

INFORME 2018

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS:

Page 89: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

89

INFORME 2018

Capítulo 7. Programa de Sistema Nacional de Información para la Seguridad

Pública.

Sección 1. Subprograma de Sistema Nacional de Información.

7.1.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

7,550,847.84 7,367,294.25 7,296,688.60 0.00 0.00 0.00 70,605.65

Aportación Estatal

16,518,813.47 16,470,146.14 15,660,047.10 0.00 0.00 0.00 810,099.04

Total del Financiamiento Conjunto

24,069,661.31 23,837,440.39 22,956,735.70 0.00 0.00 0.00 880,704.69

7.1.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas para mejorar la

calidad de la información de las Bases de Datos Criminalísticas y de

Personal (oportunidad, suministro e integridad) que suministran al

CNI(11)con la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año

2018?

Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Mensualmente se envían al Centro Nacional de Información los datos,

cifras y registros de las Bases de Datos Criminalísticas y de Personal a

través de diversos medios como son: aplicativos o sistemas informáticos,

bus de integración, Interinfo y carga masiva mediante CD (cifrada con

contraseña), y dar cumplimiento al suministro de información. Las

principales acciones implementadas para mejorar la calidad de la

información de las Bases de Datos Criminalísticas y de Personal en los

indicadores de oportunidad, suministro e integridad son los siguientes:

(11) Centro Nacional de Información (CNI).

Page 90: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

90

INFORME 2018

• Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP). En lo

que respecta al indicador de oportunidad, una vez que un elemento de

seguridad pública aprueba los controles de confianza, éste es registrado

con el estatus de activo en la base de datos y se cargan los datos

biométricos como son fotografía, huellas y voz. En cuanto a los indicadores

de suministro e integridad, mensualmente se realiza una confronta entre el

listado nominal de las instancias de seguridad pública estatales y

municipales con la base de datos del RNPSP del cual se obtienen las listas

de los elementos pendientes para que se tramite su alta y pendientes para

baja, así como la lista de las inconsistencias detectadas tanto en los

listados nominales y los datos en el RNPSP, y dichas listas son enviadas a

los enlaces de cada instancia de seguridad pública para que realicen las

acciones necesarias y la base de datos se mantenga lo más actualizada

posible. De manera mensual se brinda a las áreas de captura la

información referente a los registros que presentan inconsistencias en

cuanto a los datos en el RNPSP de los campos que el Centro Nacional de

Información realiza su evaluación, con la finalidad de dar seguimiento e

incrementar el indicador de Integridad de la Entidad.

• Informe Policial Homologado. Para mejorar la calidad de información

(oportunidad, suministro e integridad) del Informe Policial Homologado de

manera mensual se envía el estatus de capturas a las dependencias y

municipios que suministran información, indicando cuantos fueron

registrados dentro de un periodo menor a 24 HRS a partir de la fecha y

hora del evento, así como los que fueron georreferenciados y supervisados

en el Sistema, y los IPH que tienen menos o igual a 20 caracteres en el

apartado narración de los hechos, para que realicen las acciones

pertinentes.

Se fortaleció la Dirección de Información en Seguridad con la adquisición

de un digitalizador y dos micrófonos para el suministro y actualización de la

voz del personal de seguridad pública en el Sistema Automatizado de

Identificación Biométrica por Voz (AVIS), asimismo se adquirió dos aires

acondicionados para el Site de comunicaciones y cómputo, también se

adquirieron cuatro computadoras de escritorio, un servidor de cómputo,

una unidad de protección y respaldo de energía (UPS) y un rack, para

continuar el suministro y actualización de las bases de datos criminalísticas

y de personal del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y por último se

dio mantenimiento a 31 equipos AFIS (Sistema Automatizado de

Identificación de Huellas Dactilares) distribuidos en diferentes

Page 91: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

91

INFORME 2018

dependencias del Estado para el suministro de las huellas y que estos

equipos operen en óptimas condiciones.

Se llevaron a cabo sesiones de la Comisión Permanente de Información

con los responsables de las bases de datos de las instancias de seguridad

pública, en donde se expusieron los avances en el cumplimiento de metas,

y se plantean las soluciones y mejoras para el suministro de la información

con oportunidad e integridad.

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

1.- Capacitaciones periódicas al personal de la Sección de Registro de Personal

del Área de Recursos Humanos en los temas relacionados a AFIS- Operador

Digiscan Web, AFIS-Operador Telescan, Herramientas de consultas y

Búsquedas e Inducción al Portal Cartográfico.

2.- Análisis de la Información proporcionada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema

Nacional de Seguridad Publica.

3.- Revisión y verificación de la integración de la información antes de ser suministrada

al Registro Nacional de Seguridad Publica.

4.- Implementación de los conocimientos adquiridos en las capacitaciones programadas

para el personal de la sección de Registro Personal.

5.- Obtención de equipamiento de computo al personal de la Sección de Registro de

Personal y Sección de Costos y Control Presupuestal del área de Recursos Humanos.

Fiscalía General del Estado

En lo que se refiere a la base de datos de mandamientos judiciales y robo de vehículos:

1.- Se implementó un tablero de control para la validación de la información

2.- Se abasteció de equipo de cómputo a los enlaces informáticos para agilizar la

validación de la información.

Page 92: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

92

INFORME 2018

b) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas para mejorar la calidad de

la información de Incidencia Delictiva (oportunidad, completitud, consistencia y

cobertura municipal) que suministran al CNI con la aplicación de recursos del

financiamiento conjunto del año 2018?

- Ajuste de sistemas informáticos.

Se amplió la desagregación de delitos, considerando las modalidades

requeridas, lo que ha permitido aportar con mayor credibilidad la información

delictiva.

- Capacitación del personal de las procuradurías y fiscalías generales de los

estados encargado del suministro de la información al CNI (indique que cursos

recibieron).

Se capacitaron a 128 servidores públicos encargados del suministro de la

información

- Procesos de revisión y validación de la información que recibe de las Agencias

del Ministerio Público y que remite al CNI.

Se implementó un tablero de control para el proceso de revisión y validación

que permite una mejor calidad en la información.

7.1.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuáles son los tres problemas más recurrentes que se han presentado en la

entidad federativa para suministrar información con calidad al CNI de cada una de

las Bases de Datos Criminalísticas y de Personal? Señalar por tipo de base de

datos.

Base de Datos Tipo de Problema

Informe Policial Homologado

1. El mapa no está actualizado, por lo que al

puntear en el mismo, sólo arroja

coordenadas, sin especificar la colonia y

calles de las cuales se trata el evento, así

también dificultad calcular el lugar donde se

encuentra y trae como consecuencia

imprecisión y pérdida de tiempo en su

captura; por lo que se recurre a ubicar el

punteo en el lugar más próximo que se

indica en la narración de los hechos. Al geo

referenciar el aplicativo queda congelado

por unos minutos y retrasa el proceso de

captura o envía una pantalla de error.

Page 93: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

93

INFORME 2018

Base de Datos Tipo de Problema

2. Se requiere la actualización de delitos ya

que aún no existe un catálogo que este bien

definido.

3. Al terminar la captura del Informe Policial

Homologado, se genera un error y existe

retraso para otorgar el número de folio,

cuando se presenta la pantalla de error

antes mencionada el IPH, no se guarda y se

registra como reporte de inconsistencias.

Registro Nacional de Personal de

Seguridad Pública

Secretaría de Seguridad Publica

1. El calendario de movimientos nominales de

la Secretaria de Hacienda no da margen

para integrar la Información en las primeras

72 Horas posteriores a la fecha de alta.

Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal

de Seguridad Pública

1. Complejidad de la orografía del Estado para

realizar los censos de los elementos de

seguridad pública municipal. Debido a la

extensión geográfica del Estado, complica

la realización de los censos de los

elementos municipales y recabar la

información que posteriormente es

suministrada en el RNPSP y los sistemas

biométricos.

Secretaría de Seguridad Publica

2. Insuficiencia de insumos

Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal

de Seguridad Pública

2. El registro del personal de seguridad

pública municipal como ACTIVO en el

RNPSP mayor a 30 días hábiles. Debido a

que la fecha de ingreso de los elementos de

seguridad municipal difiere más de 30 días

a la fecha en la que se obtiene el resultado

de control de confianza, ocasiona que no se

alcance el cumplimiento para el indicador

de Oportunidad de la Nueva Metodología de

Page 94: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

94

INFORME 2018

Base de Datos Tipo de Problema

Evaluación, en un plazo de 30 días hábiles

a partir de su fecha de ingreso

Secretaría de Seguridad Publica

3. El sistema modifica las imágenes originales

reemplazándolas por otras, lo que provoca

un atraso al registro al tener que verificar y

modificar el registro posterior a la captura.

Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal

de Seguridad Pública

3. Inestabilidad ocasional del sistema del

RNPSP y problemas para realizar la captura

de un elemento de seguridad pública.

Base de Datos Mandamientos

Judiciales

Fiscalía General del Estado

1. El indicador de oportunidad se ve afectado

por la falta de conectividad con las agencias

del ministerio público.

2. Falta de equipamiento informático para los

ministerios públicos.

3. Financiamiento para capacitar a los

ministerios públicos sobre la calidad de la

información

Registro de Vehículos Robados y

Recuperados

1. Del indicador de oportunidad se ve afectado

por la falta de conectividad con las agencias

del ministerio público.

2. Falta de equipamiento informático para los

ministerios públicos.

3. Financiamiento para capacitar a los

ministerios públicos sobre la calidad de la

información

b) ¿Cuáles son los tres problemas más recurrentes que se han presentado en la

entidad federativa para suministrar información al CNI de las Bases de Datos

Criminalísticas y de Personal?

Información Tipo de Problema

Incidencia Delictiva

1. Suministro y oportunidad por la falta de

conectividad con las agencias del ministerio

público.

Page 95: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

95

INFORME 2018

Sección 2. Subprograma de Registro Público Vehicular.

7.2.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

2,380,014.37 1,892,460.67 1,882,792.68 0.00 0.00 0.00 9,667.99

Aportación Estatal

10,816,500.71 10,694,701.27 10,617,505.91 0.00 0.00 0.00 77,195.36

Total del Financiamiento Conjunto

13,196,515.08 12,587,161.94 12,500,298.59 0.00 0.00 0.00 86,863.35

7.2.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Subprograma

con la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año2018?

• Integrar, colocar y actualizar el registro de vehículos incorporados al

Programa del Registro Público Vehicular.

• Integrar un arco en un punto estratégico en la Ciudad de Tuxtla

Gutiérrez.

• Mantener funcionando los arcos de reconocimiento automático de placas

instalados en el Estado.

• Adquirir 01 vehículo automotor para la realización de acciones de

supervisión, seguimiento y evaluación a las tareas y/o actividades del

Registro Público Vehicular.

b) ¿Cuántas constancias de inscripción se colocaron durante el año 2018?

Número de Constancias de Inscripción Colocadas

Meta Convenida 2018 Meta Alcanzada 2018

3,000 2,335

Con la visita del Subdirector de Implementación Operativa Federal y Estatal

perteneciente a la Dirección general del Registro Público Vehicular, se realizaron

modificaciones en el reporte de avances de constancias colocadas en nuestra Entidad,

Page 96: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

96

INFORME 2018

es decir, en cuanto al registro de vehículos inscritos al Programa REPUVE. Derivado

de lo anterior se han tomado nuevos parámetros para determinar la colocación de una

constancia de inscripción, lo que repercutió y se vio reflejado en la cantidad de

vehículos inscritos durante los últimos dos trimestres en el estado de Chiapas. Cabe

aclarar que se han de tomar las medidas necesarias para que se cumpla con la meta

que se establezca para el presente año.

c) ¿Cuántos módulos de verificación física se pusieron en operación durante el año

2018?

Número de Módulos de Verificación Física

Puestos en Operación

Meta Convenida 2018 Meta Alcanzada 2018

0 0

Nota: En el 2018 no se proyectó la apertura de algún módulo de verificación,

actualmente se encuentran 7 módulos operando en nuestra Entidad.

d) ¿Cuántos arcos de lectura se pusieron en operación durante el año2018?

Número de Arcos de Lectura

Puestos en Operación

Meta Convenida 2018 Meta Alcanzada 2018

1 1

Nota: En el lugar denominado “La Pochota”.

7.2.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuántos módulos de verificación física y arcos lectores operan en la

entidad federativa?

• 7 módulos ubicados en los Municipios de Tuxtla Gutiérrez, San

Cristóbal, Tapachula, Comitán, Palenque, Tonalá y Villaflores. 25 Arcos

Lectores operando en la Entidad.

Page 97: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

97

INFORME 2018

b) Del parque vehicular de la entidad federativa, ¿Cuántos vehículos se

encuentran inscritos en el Registro Público Vehicular y cuántos cuentan

con constancia de inscripción colocadas?

Parque Vehicular

Inscritos en el

Registro Público

Vehicular

Constancias de

Inscripción Colocadas

775,082 679,747 31,343

c) ¿Cuántos módulos de verificación física se encuentran en operación en la

entidad federativa y cuál es su capacidad promedio mensual para la

colocación de constancias?

Número de Módulos de

Verificación

Capacidad Promedio Mensual

(Número de Vehículos)

7 195

d) ¿Cuántos arcos de lectura se encuentran instalados y cuántos se

encuentran en operación en la entidad federativa?

Arcos de Lectura

Instalados

Arcos de Lectura

En Operación

25 16

Page 98: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

98

INFORME 2018

Capítulo 8. Programa de Sistema Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia y

Denuncias Ciudadanas.

8.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

37,921,598.00 33,449,509.43 33,436,301.23 0.00 0.00 0.00 13,208.20

Aportación Estatal

15,720,040.54 15,720,040.54 14,063,401.17 0.00 0.00 0.00 1,656,639.37

Total del Financiamiento Conjunto

53,641,638.54 49,169,549.97 47,499,702.40 0.00 0.00 0.00 1,669,847.57

8.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Programa con

la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año2018?

• Servicios de conducción de señales analógicas y digitales, Instalación,

reparación y mantenimiento de equipo de cómputo y tecnología de la

información, Mantenimiento y Conservación de Maquinaria y Equipo y

Muebles de Oficina y de Estantería.

b) ¿Cuántas llamadas de emergencia al 9-1-1 se recibieron durante el

año2018 y cuántas de ellas fueron falsas o improcedentes?

Número de Llamadas de Emergencia recibidas al 9-1-1 en 2018

Llamada de

Emergencia ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Reales 14,484 15,380 27,347 15,952 13,016 12,073 13,218 12,748 12,871 12,155 12,279 12,879 174,402

Falsas o

Improcedentes 88,766 82,031 99,349 88,867 92,198 89,682 91,792 93,713 85,506 85,904 84,944 74,471 1,067,223

TOTAL 103,250 97,411 126,696 104,819 105,214 101,755 105,010 106,461 98,377 98,059 97,223 87,350 1,231,625

Page 99: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

99

INFORME 2018

c) De las llamadas de emergencia reales que se recibieron en el 9-1-1 durante el

año 2018, ¿Cuál fue el tiempo promedio mensual de atención desde que se

recibió la llamada hasta el arribo de una unidad en el lugar del evento?

Tiempo Promedio de Atención de

Llamadas de Emergencia al 9-1-1 Reales Recibidas en 2018

Llamada de

Emergencia Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Reales 17:59 16:33 15:58 16:39 16:37 16:38 17:13 17:32 17:51 18:22 18:31 18:39 17:22

d) ¿Cuáles son los cinco incidentes de emergencia más recurrentes que se

recibieron en el 9-1-1durante el año 2018?

Incidente de Emergencia

Número de Llamadas de

Emergencias al 9-1-1 en

2018

30907.-PERSONA AGRESIVA 15,812

31101.-ALTERACIÓN DEL ÓRDEN

PÚBLICO POR PERSONA ALCOHOLIZADA 12,693

30309.-ACCIDENTE DE TRÁNSITO SIN

LESIONADOS 9,002

30903.-VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 9,174

30904.-PERSONA SOSPECHOSA 6,206

6. Otros Tipos de Llamadas 121,515

TOTAL 174,402

e) ¿Cuántas llamadas de denuncia anónima 089 se recibieron durante el año

2018 y cuántas de ellas fueron falsas o improcedentes?

Número de Llamadas de Denuncia Anónima 089 en 2018

Denuncia

Anónima Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Reales 716 671 581 593 731 672 491 505 436 525 441 390 6,752

Falsas o

Improcedentes 12 9 14 10 8 9 11 16 14 9 11 14 137

Total 728 680 595 603 739 681 502 521 450 534 452 404 6,889

Page 100: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

100

INFORME 2018

f) ¿Cuáles fueron las acciones realizadas para la promoción y difusión de

los servicios de atención de llamadas de emergencia 9-1-1 y de denuncia

anónima 089?

1.- Con el objetivo de difundir y promover el buen uso del número único

armonizado a nivel nacional para la prestación de servicios de emergencia 9-1-1

y denuncia anónima 089, se impulsó una campaña de difusión del número único

armonizado 9-1-1 (trípticos, lonas, spots en medios impresos, digitales, redes

sociales, bardas y espectaculares en diferentes partes del Estado), destacando

los atributos de la línea 9-1-1 y 089 y la corresponsabilidad entre ciudadanía y

gobierno para un mejor servicio.

2.- Con base en el manual de identidad del 9-1-1 establecido por el Secretariado

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se envió a los Titulares de

las Dependencias e Instituciones del Gobierno Federal, Estatal y Municipal,

Manual de Identidad Gráfica del Número único de Atención de Llamadas de

Emergencia 9-1-1, para que realicen el cambio de imagen de logotipos en sus

instalaciones, vehículos y uniformes. A fin de posicionar al 9-1-1 como número

único de atención de emergencias.

3.- Se instalaron stands en las principales ferias del estado, a fin de promocionar

los servicios del 9-1-1 y 089, haciendo énfasis en que la ciudadanía debe hacer

buen uso de los números de emergencias y denuncia anónima

8.3. Avance General del Programa: Anotar la información en los formatos respectivos.

En caso de no contar con información, señalar las razones.

a) ¿Cuántas llamadas de emergencia al 9-1-1 se han recibido a partir de su puesta

en operación y cuántas de ellas fueron falsas o improcedentes? Esta pregunta

aplica solamente a las entidades federativas que iniciaron su operación en

2017.

Llamada de

Emergencia

Llamadas de Emergencia Recibidas a partir de la

Puesta en Operación del 9-1-1

Reales 188,539

Falsas o

Improcedentes 1,468,496

TOTAL 1,657,035

Page 101: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

101

INFORME 2018

b) De las llamadas de emergencia reales que se han recibido en el 9-1-1 desde la

puesta en operación, ¿Cuál es el tiempo promedio de atención desde que se

recibió la llamada hasta el arribo de una unidad en el lugar del evento? Anotar el

tiempo en minutos y segundos. Esta pregunta aplica solamente a las entidades

federativas que iniciaron su operación en 2017.

• El tiempo promedio fue de 00:19:01 minutos

c) ¿Cuáles son los cinco incidentes de emergencia más recurrentes que se han

recibido a partir de la puesta en operación del 9-1-1? Especificar el incidente

conforme al Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia. Esta pregunta

aplica solamente a las entidades federativas que iniciaron su operación en

2017.

Tipo de Llamada Número de Llamadas de

Emergencias al 9-1-1

1. 30907.- Persona Agresiva 21,014

2. 31201.- Alteración del orden Público por persona alcoholizada

16,118

3. 30909.- Violencia contra la Mujer

12,189

4. 30469.- Otros atentados contra el Patrimonio

9,634

5. 31501.- Persona Sospechosa

9,451

6. Otros tipos de Incidentes 120,133

TOTAL 188,539

Page 102: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

102

INFORME 2018

Capítulo 9. Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención y

Combate a Delitos de Alto Impacto.

Sección 1. Subprograma de Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención y

Combate a Delitos de Alto Impacto.

9.1.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

16,446,400.00 16,446,400.00 15,954,020.00 0.00 0.00 0.00 492,380.00

Aportación Estatal

12,360.00 12,360.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12,360.00

Total del Financiamiento Conjunto

16,458,760.00 16,458,760.00 15,954,020.00 0.00 0.00 0.00 504,740.00

9.1.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Subprograma

con la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año 2018?

• Equipamiento de la unidad y capacitación

b) ¿Cuántos casos fueron atendidos por las Unidades Especializadas en el

Combate al Secuestro (UECS) durante año 2018 y cuántas fueron las

víctimas asociadas a los mismos?

Casos Atendidos por las

UECS en 2018

Víctimas Asociadas a los

Casos en 2018

24 52

Page 103: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

103

INFORME 2018

c) De los casos atendidos por las UECS en el año 2018 ¿Cuántas personas

fueron detenidas, ¿cuántas se encuentran en investigación, ¿cuántas se

encuentran en juicio y cuántas fueron resueltas con sentencia

condenatoria?

Número de Imputados en 2018

Detenidos En Etapa de

Investigación En Juicio

Con Sentencia

Condenatoria

31 30 0 1

9.1.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿Cuántas UECS tiene la entidad federativa?

• 1 UECS

b) Señalar con una “x” si la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro

cuenta con:

Conformación de UECS Si No Denominación del

Curso y Duración

b.1) Agentes del Ministerio Público

b.2) Agentes del Ministerio Público Capacitados (PIC) X

CURSO DE ESPECIALIZACION

PARA UNIDADES

ESPECIALIZADAS CONTRA EL

SECUESTRO (TRONCO COMUN),

114 HORAS

b.3) Agentes del Ministerio Público Capacitados

b.4) Policías

b.5) Policías Capacitados (PIC) X

CURSO DE ESPECIALIZACION

PARA UNIDADES

ESPECIALIZADAS CONTRA EL

SECUESTRO (TRONCO COMUN),

b.6) Policías Capacitados

b.7) Peritos

b.8) Peritos Capacitados (PIC) X

CURSO DE ESPECIALIZACION

PARA UNIDADES

ESPECIALIZADAS CONTRA EL

SECUESTRO (TRONCO COMUN),

b.9) Peritos Capacitados

Page 104: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

104

INFORME 2018

c) Señalar con una “x” si la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro

cuenta con área de atención a víctimas con:

UECS con Área de Atención a Víctimas Si No

c.1) Atención Médica X

c.2) Asesores en Psicología X

c.3) Asesores Jurídicos X

d) ¿Cuántos casos fueron atendidos por las Unidades Especializadas en el

Combate al Secuestro (UECS) durante el periodo de enero a diciembre

2013 a 2017 y de enero a agosto 2018, así como precise el número y

cuántas fueron las víctimas y de qué tipo?

Número de Casos Atendidos UECS y tipo de Víctimas

Indicador 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Casos Atendidos por

las UECS 12 11 10 15 21 24

Víctimas directas 15 14 12 35 63 52

Víctimas indirectas 30 28 24 70 81 81

Víctimas potenciales 30 28 24 70 81 81

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 4 de la Ley General de Víctimas:

“Se denominará víctimas directas aquellas personas físicas que hayan sufrido

algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general

cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como

consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus derechos humanos

reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el

Estado Mexicano sea Parte.

Son víctimas indirectas los familiares o aquellas personas físicas a cargo de la

víctima directa que tengan una relación inmediata con ella.

Son víctimas potenciales las personas físicas cuya integridad física o derechos

peligren por prestar asistencia a la víctima ya sea por impedir o detener la

violación de derechos o la comisión de un delito”.

Page 105: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

105

INFORME 2018

e) Respecto de las averiguaciones previas o carpetas de investigación

atendidos por la UECS en el período 2013 a 2018 ¿Cuántas personas

fueron detenidas? ¿Cuántas se encuentran en investigación inicial?,

¿Cuántas se encuentran vinculadas a proceso?, ¿Cuántas fueron

resueltas con sentencia condenatoria? Dividiendo la información antes de

la entrada en vigor del sistema procesal penal acusatorio.

Número de Imputados de 2013 a 2018

Detenidos

con el

sistema

tradicional

Detenidos con

el sistema

procesal

penal

acusatorio

En

investigación

inicial el

sistema

tradicional

En investigación

inicial sistema

procesal penal

acusatorio

Con auto de

formal prisión

Vinculados a

proceso

Sentencia

condenatoria

sistema

tradicional.

Sentencia

condenatoria

sistema

procesal penal

acusatorio

82 109 0 7 73 73 2

22

Page 106: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

106

INFORME 2018

Sección 2. Subprograma de Modelo Homologado de las Unidades de Policía

Cibernética.

9.2.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

1,760,260.01 1,760,260.01 1,760,190.96 0.00 0.00 0.00 69.05

Aportación Estatal

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total del Financiamiento Conjunto

1,760,260.01 1,760,260.01 1,760,190.96 0.00 0.00 0.00 69.05

9.2.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones para la implementación del

Modelo Homologado de las Unidades de Policía Cibernética aprobado por

el Consejo Nacional de Seguridad Pública?

• Se han implementado capacitación directa por parte de la policía federal,

conforme a la curricular aprobada por la SNSP, se ha realizado los

cursos niveles 0 y 1, así también mediante la adquisición de

equipamiento: bienes informáticos, equipos de administración, equipos y

aparatos audiovisuales, softwares y licencias con recursos del Fondo de

Aportaciones para la Seguridad Pública; por tanto esta policía

cibernética realiza sus actividades en apego y conforme a los proceso

del modelo homologado, como lo son prevención, atención ciudadana,

patrullaje e investigación cibernética, dando cumplimiento y respuesta a

las solicitudes de las autoridades competentes.

Page 107: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

107

INFORME 2018

b) ¿Cuántos reportes ciudadanos relacionados con conductas ilícitas de

carácter cibernético fueron recibidos por las Unidades de Policía

Cibernética (UPC) o equivalentes que realicen dichas funciones en la

entidad federativa durante año2018?

Número de Reportes

Ene Feb Mar. Abril Mayo Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Total

57 55 23 49 66 56 43 48 37 44 15 25 540

c) ¿Cuántas acciones en materia de prevención de delitos de carácter

cibernético fueron realizadas por las UPC o equivalentes en la entidad

federativa durante año2018?

Número de Acciones

Ene Feb. Mar. Abril Mayo Jun. Jul.- Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Total

8 31 13 9 10 5 11 6 16 10 12 5 136

9.2.3. Avance General del Subprograma:

a) ¿La entidad federativa cuenta con UPC? En caso negativo señalar si tiene

alguna área que realice las funciones relacionadas con esta Unidad.

• Si

b) ¿Cuántos elementos policiales conforman la plantilla de la UPC?

• 11 Elementos

Page 108: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

108

INFORME 2018

c) ¿Cuántos reportes ciudadanos relacionados con conductas ilícitas de

carácter cibernético han sido recibidos por las UPC o equivalentes que

realicen dichas funciones en la entidad federativa desde su puesta en

operación?

Número de Reportes

2015 2016 2017 2018 TOTAL

35 102 644 540 1,321

d) ¿Cuántas acciones en materia de prevención de delitos de carácter

cibernético han sido realizadas por las UPC o equivalentes en la entidad

federativa desde su puesta en operación?

Número de Acciones

2015 2016 2017 2018 TOTAL

30 45 195 136 406

Page 109: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

109

INFORME 2018

Capítulo 10. Programa de Especialización de las Instancias Responsables de la

Búsqueda de Personas.

10.1. Avance Presupuestario:

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Aportación Estatal

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Total del Financiamiento Conjunto

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

10.2. Cumplimiento de Metas Convenidas:

a) ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del Programa con

la aplicación de recursos del financiamiento conjunto del año 2018?

• En el año 2018, no se asignaron recursos provenientes del FASP para el

Programa de Especialización de las Instancias Responsables de la

Búsqueda de Personas.

b) ¿Cuántos casos se presentaron de personas desaparecidas o no

localizadas durante el año 2018 y de cuántos se iniciaron carpetas de

investigación?

Número de Personas Desaparecidas o

No Localizadas en 2018

Casos Carpetas de Investigación

Iniciadas

206 186

c) ¿Cuántos registros se inscribieron en el Registro Nacional de Personas

Extraviadas o No Localizadas durante el año 2018?

• 147 registros

Page 110: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

110

INFORME 2018

d) ¿Cuántas personas han sido localizadas durante el año 2018?

• 139 personas

10.3. Avance General del Programa:

a) ¿La Entidad Federativa cuenta con Unidades Especializadas de

Búsquedas de Personas?

• No, porque se cuenta con la Fiscalía para la Investigación y Persecución

de los delitos de Desaparición de Personas y Desaparición Cometida por

Particulares.

b) ¿Cuál es el número de personas desaparecidas o no localizadas que

cuenta actualmente la Entidad Federativa?

Desaparecidas No Localizadas

31 36

Page 111: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

111

INFORME 2018

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Convenido Modificado Pagado Ejercido Devengado Comprometido Por Ejercer

Aportación Federal (FASP)

1,500,000.00 1,500,000.00 1,484,800.00 0.00 0.00 0.00 15,200.00

Aportación Estatal

9,389,392.53 9,190,994.08 9,132,184.02 0.00 0.00 0.00 58,810.06

Total del Financiamiento Conjunto

10,889,392.53 10,690,994.08 10,616,984.02 0.00 0.00 0.00 74,010.06

Page 112: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

112

INFORME 2018

III.- CONCLUSIONES GENERALES PRINCIPALES HALLAZGOS

De forma general, todas y cada una de las dependencias del Estado han proyectado sus

esfuerzos para logra una sinergia institucional encaminada a la transformación social de la

Entidad Federativa, cada Institución se ha encargado de implementar acciones, proyectos y

estrategias que permiten incidir en la erradicación de la violencia y la delincuencia y al

mismo tiempo consolidar una cohesión social que permita alcanzar una sociedad unificada e

involucrada en su cotidianeidad.

En el caso particular de Prevención del Delito (CEPSVyPC) se logró concluir

satisfactoriamente la implementación de 7 proyectos encaminados a la prevención de la

violencia en distintos ámbitos, el empoderamiento de mujeres, capacitaciones socio

productivos, prevención de violencia de género, cohesión social y la erradicación de

portación de armas.

Estos proyectos se desarrollaron en 4 municipios del Estado: Chiapa de Corzo, Huixtla, San

Cristóbal de las Casas y Comitán de Domínguez donde no se habían implementado

acciones con anterioridad. Cada proyecto, a excepción del canje de armas, estuvo

acompañado de capacitaciones emocionales con temáticas definidas en torno a la

sensibilización de la ciudadanía, lo que generan un impacto positivo en la comunidad.

Cabe mencionar que el desarrollo de cada proyecto se rige por el Programa Institucional de

Prevención alineado al Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 donde establecen las líneas de

acción para esta instancia.

El Centro de Justica de las Mujeres suministró equipamiento a sus instalaciones para

optimizar la calidad de sus servicios. Durante el 2018, el CJM Capacitó a 26 de las 32

personas que componen la plantilla de personal en temas de formación básica y

actualizada, lo que es necesario para el desempeño de sus actividades. Actualmente sólo

operan 4 de las 6 áreas de Centro, que son la jurídica, psicológica, médica y lúdica.

Durante el 2018, el CJM atendió a un total de 6,148 mujeres, de las cuales 461 sí

presentaron una denuncia ante el Ministerio Público de la Entidad. Así mismo, el tipo de

denuncia más recurrente fue violencia familiar con un 76.59% del total de las denuncias,

seguido por la denuncia de violación con un 8%.

En el Programa de Desarrollo, Profesionalización y Certificación Policial se obtuvieron

resultados favorables en cuanto a las valoraciones aplicadas. Respecto al tema de

‘Evaluación de Competencias Básicas de la Función Policial’, se logró evaluar al total de

Page 113: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

113

INFORME 2018

elementos convenidos logrando aprobar más de 88.11% del personal. Por otra parte, en

‘Evaluación de Desempeño’ sólo se había convenido evaluar a la policía de investigación

(270 elementos), la cual aprobó en su totalidad, y 300 elementos de la policía municipales

quienes aprobaron el 96%.

En cuanto a cursos de capacitación la mayoría de este beneficio se dio en formación inicial o

su equivalente y en formación continua, mientas q no se proporcionó ninguna capacitación

de nivelación.

Para la valoración de ‘Personal Activo Evaluado en Competencias Básicas de la Función

Policial’ sólo se evaluó a una muestra de aproximadamente 17.06% del estado de fuerza de

policías estatales y custodios penitenciarios, aprobando un 85.30% de la población

evaluada; se evaluó al 33.29% de policía de investigación donde aprobó poco más del

92.75% de la muestra.

Respecto a la Evaluación de Desempeño a personal activo, sólo se aplicó al 31.5% del total

del estado de fuerza de la policía de investigación en activo, donde aprobaron en su

totalidad.

En el subprograma de Fortalecimiento de las capacidades de Evaluación en Control de

Confianza, se puede observar que en promedio se logró alcanzar el 100% del total

convenido y sobrepasó, pues para cada perfil hubo variación que en diferencia con la meta

alcanzada sobrepasó la población esperada.

Control de Confianza realizó 6,610 evaluaciones de permanencia o nuevo ingreso de las

cuales aprobaron el 79.27% y 3,532 evaluaciones del mismo tipo; también se aplicó esta

evaluación a 1,730 elementos de la Procuraduría General de Justicia quienes aprobaron el

80.98% de la población y por último se evaluó a 803 elementos de Sistema Estatal

Penitenciario donde aprobó el 73.10% de los evaluados. Finalmente Control de confianza

realzó 413 evaluaciones para la licencia de portación de armas de fuego donde solo uno no

aprobó.

El programa de Tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación

poblacional está dividido en 3 subprogramas de los cuales se puede destacar lo siguiente:

En el tema de Red nacional de radiocomunicación, el financiamiento fue utilizado para

mantenimientos correctivos, preventivos e infraestructura así como para la dotación de

material eléctrico y electrónico a Ingenieros.

El nivel de cobertura de la red de radiocomunicación en la Entidad Federativa fue del 86% a

nivel territorial y del 74% a nivel poblacional, mostrando un nivel de disponibilidad en

promedio de 93% durante el año.

Page 114: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

114

INFORME 2018

Así mismo, de acuerdo con la información proporcionada, más del 90% de terminales

portátiles, móviles y digitales bases se encuentran en operación, y el 96% de las mismas se

encuentran inscritas en distintas dependencias, operando de forma regular y con buen

funcionamiento.

En el Subprograma de Video vigilancia, el principal uso del fondo de aportación fue para

reforzar la seguridad perimetral para la red de datos en las calles, la ampliación de cobertura

de puntos de monitoreo inteligente y se amplió a 33 cámaras a la Entidad Federativa; el

servicio de mantenimiento fue para las 505 cámaras.

El nivel de disponibilidad del sistema de videovigilancia en 2018 fue de 96.2% en promedio

durante el año a través de los 505 puntos de Monitoreo Inteligente incluyendo las 33

cámaras nuevas, todas en operación.

Cabe mencionar que, gracias a la intervención del sistema de video vigilancia, a través de

sus 20 monitoristas, se pudieron esclarecer 1630 casos delictivos.

Finalmente, el tercer subprograma de Fortalecimiento de Programas Prioritarios Locales de

las Instituciones de Seguridad Pública utilizó su financiamiento en las tres Instituciones

siguientes:

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública uso el financiamiento

para equipamiento de los elementos de la policía municipal con la adquisición de equipo de

calidad, se entregaron 5300 gases lacrimógeno, 5300 lámparas tácticas y 5969 botas

tácticas y 36,031 piezas de vestuario y uniformes.

Así mismo se adquirió una flotilla de 5 vehículos tipo pick up y 10 tipo sedán para fortalecer

el combate al a delincuencia.

Para la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana también se adquirieron uniformes

con la calidad y requisitos solicitados: playera de cuello redondo, pantalones tipo Othan,

impermeables, gorras tipo beisbolera, cinturones tácticos, chamarras, fornituras, cinturones

tácticos, camisas tipo Othan y botas tácticas. Además se realizó la adquisición de Bienes

informáticos (impresoras, computadoras y unidades de respaldo de energía) y algunos

softwares como paquetería office y antivirus.

Por último, la Fiscalía General del Estado realizó la adquisición de vehículos terrestres. Se

puede observar que la adquisición de vestuarios y uniformes para Seguridad Pública

municipal rebasó el número de artículos convenidos.

Page 115: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

115

INFORME 2018

Al cierre del año, las Instituciones reportaron que 5000 policías estatales y 964 custodios

recibieron uniforme nuevo mientras que 5300 policías municipales recibieron uniforme y

prendas de protección.

Actualmente 6 de cada 10 policías estatales portan chaleco balístico y 5 de cada 10 cuentas

con arma corta o arma larga respectivamente. Por otra parte en policía de investigación sólo

el 27.86% de esta corporación cuenta con chaleco balístico y el 71.29% cuenta con arma

corta asignada bajo resguardo.

De acuerdo con el Programa de implementación y desarrollo del Sistema de Justicia Penal y

Sistemas complementarios, gracias al financiamiento conjunto de aportación, actualmente la

Entidad Federativa ya cuenta con una unidad Técnica Especializada de la Defensoría

Pública en el Sistema de Justicia Penal acusatorio (obra que concluyó en este año).

Aunque este año no se otorgó presupuesto para Kits de primer respondiente, en el 2017 el

Estado realizó la adquisición de los mismo equipando a 550 elementos y 110 patrullas.

Actualmente el estado de fuerza de Policía Estatal de seguridad Público inscrito en el

Registro Nacional es de 550 elementos

Así mismo en el cumplimento de metas del subprograma de Fortalecimiento de las Unidades

Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, el

presupuesto fue asignado principalmente para la adquisición de muebles de oficina, equipos

de cómputo y tecnología de información

Cabe señalar que en el cumplimento de metas, para las evaluaciones de riesgo se

recibieron un total de 83, mientas que se les dio puntual seguimiento a 31 de estas

solicitudes

Es importante señalar que, a pesar de no tener oficinas regionales en los Distritos

Judiciales, la UMECA opera con 7 evaluadores de riesgos procesales y 17 supervisores de

Medidas Cautelares y Suspensión del Proceso.

El subprograma de fortalecimiento de los Órganos Especializados en Mecanismos

Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal y las Unidades de Atención

Temprana no se concedió un presupuesto asignado, pero se lograron alcanzar metas

interesantes; como primer alcance, se logró atender 5,296 personas por los facilitadores de

integran los órganos especializados en MASC en materia penal

Así mismo, el Estado cuenta con 42 unidades de atención temprana y con 25 unidades

especializadas en mecanismos alternativos de solución de controversia en materia penal;

Page 116: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

116

INFORME 2018

además, la entidad federativa cuenta con 104 Ministerios Públicos orientadores en las

unidades de atención temprana y 73 facilitadores en órganos especializados en MASC.

Durante el 2018 tampoco hubo asignación de presupuesto para el Modelo Nacional De

Policía en Funciones de Seguridad Procesal, sin embargo esta fuerza logró mejoras como la

realización de 589 traslados desde los distintos centros penitenciarios de la Entidad

Federativa; además, el Estado cuenta con una Dirección de la Policía Procesal, un

departamento de Monitoreo y Vinculación y un Departamento de Seguridad y Traslado a

Salas de Juicios, de acuerdo al Reglamento de la Ley que establece las Bases de

Operaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Actualmente hay 97 elementos para desempeñar funciones de seguridad procesal, 50

realizan traslados y 47 se ocupan de la seguridad en las salas.

A pesar de no contar con una comisión Ejecutiva Estatal de Atención a víctimas (CEEAV) y

no tener recursos asignados para el Fortalecimiento de Asesoría jurídicas para la atención

de víctimas, la Entidad sí cuenta con este servicio, el cual se ejecuta desde la Fiscalía

General del Estado; durante el 2018 se logró integrar a 34 asesores jurídicos más en esta

misma instancia, sumando 100 en total, personal con el cual se logró la atención de un total

de 2,049 víctimas.

Cabe destacar que, a través del programa de capacitación acordado, se capacitó a 41

Fiscales del Ministerio Público en el Programa de Formación Inicial para Asesor Jurídico de

Victimas (40 son con recurso FASP Y 1 Becado) y se brindó el curso de Especialización

para Asesor Jurídico de Victimas con 46 Fiscales del Ministerio Público (40 con recurso

FASP y 6 Becados).

La Entidad cuenta con 36 Juzgados Penales de primera instancia, 6 salas regionales en

materia penal y 11 oficinas de Derechos Humanos, de los cuales 4 son visitadurías

especializadas y 7 visitadurías regionales

Con respecto al capítulo 5, el Fortalecimiento al Sistema Penitenciario Nacional y de

Ejecución de Medidas para Adolescentes, el principal uso del presupuesto fue para la

adquisición de equipo de protección (vestuarios y uniformes), para el mantenimiento de

maquinaria e infraestructura, mobiliario y equipo de cómputo con la finalidad de fortalecer el

Sistema Penitenciario.

De la información proporcionada cabe mencionar que aún persisten centros que exceden su

capacidad, de acuerdo con los datos estadísticos compartidos, el C-10 Comitán de

Domínguez, sobrepasó de una población de 142 a 206 internos; de igual forma, el C-16

Ocosingo, muestra una población penitenciaria de 171 personas cuando su capacidad es de

Page 117: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

117

INFORME 2018

120 individuos; mientras el C-17 Playas de Catazajá muestra una estadística de 139

internos contra 120 que es la capacidad de Centro Penitenciario.

El incidente más recurrente en centros penitenciarios en los últimos años han sido las riñas,

con un registro de 17 siniestros en 2018, un ligero decremento en comparación a los 21

percances registrados en 2017, 17 en 2016 y 49 en 2015. Seguido por los decesos y las

huelgas de hambre que se registraron en 2015.

Respecto al Fortalecimiento de la Autoridad Administrativa Especializada del Sistema de

Justicia Penal para Adolescentes, indica que destinó los recursos a la adquisición de equipo

de protección (vestuario y uniformes) y bienes informáticos. El ‘Centro de Internamiento

Especializado para Adolescentes Villa Crisol’ y la infraestructura que se ocupa para la

atención Integral al consumo de sustancias, se encuentra en general en buen estado,

mientras q el ‘Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes Zona Costa’ se

encuentra en condiciones regulares al igual que el resto de las instalaciones.

Cabe mencionar que ninguno de los centros cuenta con áreas para la atención de

adicciones en la modalidad de residencial, tampoco cuentan con áreas para alojar a madres

adolescentes con sus hijos, así como áreas para visitas íntimas, no obstante, sólo ‘Villa

Crisol’ implementa el programa de 100 días como parte de las acciones para el diagnóstico

y atención al consumo de adicciones.

Durante el 2018 no hubo curso de capacitación en formación inicial (Capacitación para

posicionarse como guía técnico) sin embargo durante el 2017 se capacitó a 57 guías; en lo

que respecta al programa rector de profesionalización para especialización dirigida al

personal técnico que opera en estos centros (pedagogos, trabajadores sociales, médicos,

psicólogos, abogados, entre otros), que asciende a 36 el número de personal técnico

tampoco fue realizado.

En el caso de las nuevas atribuciones impuestas por la Ley Nacional del Sistema Integral de

Justica para Adolescentes, se han solicitado un total de 76 evaluaciones de riesgo de las

cuales se emitieron 27; así mismo se impuso una medida cautelar a 27 adolescentes, 20

están en cumplimento y 7 se encuentran en alguna etapa procesal.

El Centro de Internamiento para adolescentes ‘Villa Crisol’ promovió la acreditación por

parte de la Asociación de Correccionales de América (ACA), sin embargo, aún no la logra

obtener, siendo el CEP de Chiapa de Corzo el único que cuenta con esta.

Para el programa de Desarrollo de las Ciencias Forenses en la Investigación de Hechos

Delictivos, el presupuesto se destinó a la adquisición de pólizas de mantenimiento para los

Page 118: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

118

INFORME 2018

equipos de laboratorio de documentos cuestionados y para la póliza de mantenimiento de

laboratorio de Genética.

En lo que va del año se registraron 29 perfiles de cuerpos no identificados y 5 de familiares

que buscan a personas desaparecidas, los cuales se enviaron oportunamente a la

Coordinación General de Servicios Periciales de la Agencia de Investigación Criminal de la

Procuraduría General de la Republica.

Durante el 2018 se recibieron un total de 109,611 solicitudes periciales, las cuales oscilaron

entre los 7900 y los 10,000 mensuales a lo largo del año.

Así mismo se registró un total de 37 necropsias a personas desconocidas, siendo

septiembre el mes en el que más procedimientos hubo con 7 intervenciones.

Actualmente el Estado sólo cuenta con 13 Servicios Médicos Forenses (SEMEFO)

distribuidos en todo el territorio, un laboratorio de genética el cual tiene capacidad para

procesar hasta 20 casos al mes para la obtención de perfiles humanos, y 2 sistemas IBIS,

uno en Tuxtla Gutiérrez y uno en Tapachula, anuqué estos actualmente no se encuentran

conectados a la red IBIS de la Procuraduría General de la República por falta de

presupuesto.

Uno de los programas más relevantes es el de Sistema Nacional de Información para la

Seguridad Pública, donde el SESESP se encargó de actualizar mensualmente la

información al ‘Centro Nacional de información’ y las Bases de Datos de Criminalísticas y

personal’; de igual forma, mes a mes se actualizó el Registro Nacional de Personal de

Seguridad Pública (RNPSP) con la información del personal y su aprobación de los

controles de confianza, para mantener la base de datos lo más actualizada posible.

En el año se realizaron informes estadísticos mensuales del IPH con el objetivo de mejorar

la información, conocer el status de las capturas de las dependencias (periodo menor a 24

hr.) así como tener el dato estadístico de los que fueron georreferenciados y supervisados

en el sistema.

Se llevó a cabo el fortalecimiento de la dirección de Información en Seguridad con la

adquisición de un digitalizador y dos micrófonos para suministro y actualización de voz del

personal de seguridad pública en el Sistema Automatizado de Identificación Biométrica por

Voz (AVIS). Se dio mantenimiento a 31 equipos de AFIS (Sistema Automatizado de

Identificación de Huellas Dactilares) para el suministro de huellas y que los equipos operen

en óptimas condiciones.

Page 119: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

119

INFORME 2018

Se llevaron a cabo sesiones de la Comisión Permanente de Información con los

responsables de las bases de datos de las instancias de Seguridad Pública para compartir

avances en el cumplimiento de metas y se planteen las soluciones y mejoras.

Se brindó capacitación periódica al personal de la sección de Personal de Área de Recursos

Humanos en temas relacionados a AFIS-operador Digiscan Web, y AFIS Operador

Telescan, herramientas de consulta

Además, se realizaron análisis de la información proporcionada por SESESP para su

oportuno suministro al RNSP (Registro Nacional de Seguridad Pública). En la Fiscalía

General del Estado se Implementó un tablero de control para la validación de información y

se abasteció de equipo de cómputo a enlaces para la misma función.

Se amplió la desagregación de delitos, considerando las modalidades requeridas, lo que ha

permitido aportar con mayor credibilidad la información delictiva

Se brindó capacitación a personal de Fiscalías y Procuradurías, encargados del suministro

de información de incidencia delictiva al CNI (128 servidores públicos).

Con respecto al Registro Público Vehicular se invirtió en actualizar el registro de vehículos

en el programa REPUVE, logrando colocar 2,335 constancias de inscripción, también se

realizó la integración de un nuevo arco de lectura en Tuxtla en (La Pochota) y se brindó

mantenimiento en los arcos de reconocimiento automático de placas instalados en el

Estado. No se aperturó ningún modulo en 2018 pero la Entidad cuenta ya con 25 arcos

lectores y 7 módulos de verificación física y todos están operando y en buenas condiciones.

Es importante señalar que el 8.26% del parque vehicular (63,992) no están ni inscritos en el

REPUVE ni tienen constancia de inscripción.

En el Programa de Sistema Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia y Denuncias

Ciudadanas se trabajó principalmente en el servicio de condición, instalación, reparación y

mantenimiento de equipo de cómputo y tecnologías para la operación de las líneas de

emergencia.

En este programa se puede destacar que durante el año, el número de llamadas de

emergencia al 911 ascendió a un total de 1,231,625 llamadas, de las 1,657,035 recibidas

desde la puesta en operación de la línea, una diferencia de 657,035 , sin embargo, es

importante destacar que el 86.65% de las llamadas (1,067,223) fueron falsas o

improcedentes contra un 13.35% reales (174,402), estadística que no dista mucho de la

global desde el inicio de operaciones donde se ha registrado un 88.62% de llamadas falsas

contra un 11.38% de llamadas reales.

Page 120: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

120

INFORME 2018

No obstante, es rescatable ver que los indicadores de las llamadas de denuncias anónimas

al 089 sí es mayor el número de llamadas reales contra las falsas o improcedentes, de

acuerdo con la información proporcionada, del total de llamadas (6,889) el 98.01% fueron

reales (6752) y tan sólo el 1.99% fueron falsas (137)

El tiempo de atención promedio entre la recepción de la llamada y el arribo de una unidad al

lugar fue de 17’ 21” durante el presente año, tiempo que ha mejorado pues el promedio

desde el inicio de operaciones es de 19’01”

Los Incidentes de emergencia más frecuentes durante el 2018 son el de ‘persona agresiva’

con 15,812 (el 9.06%) denuncias, seguido por alteración del orden público por persona

alcoholizada con 12,693 llamadas y 9,002 casos de accidentes de tránsito sin lesionados.

Cabe destacar que el rubro de violencia contra la mujer se encuentra en cuarto lugar, sin

embargo, en la estadística global desde el inicio de operaciones aparece en tercero, lo cual

no deja de ser preocupante, pues en 2018 hubo un total de 9,174 denuncias lo que

representa un 5.26%, índice que no dista mucho del de mayor registro que fue el de persona

agresiva con el 8.7%. De forma global representa el 6.4% del total de llamadas desde el

inicio de operaciones.

En el programa de Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención y Combate a Delitos

de Alto Impacto se equipó la unidad y se capacito a personal que opera (agentes del

ministerio público, policías y peritos). De las principales acciones sobresale que se

atendieron 24 casos por la Unidad Especializada en el combate al secuestro (UECS) de los

cuales hubo 52 víctimas asociadas a estas situaciones. La Entidad Federativa sólo tiene una

UECS, y esta cuenta con área médica, psicológica y jurídica.

Resulta importante destacar que de todos los casos de secuestro hay 31 personas

detenidas, 30 que se encuentran en etapa de investigación y 1 persona con sentencia

condenatoria, situación similar del 2017.

En el modelo Homologado de las Unidades de Policía Cibernética se contó con capacitación

por parte de la Policía Federal y otros cursos, se adquirió equipamiento, bienes informáticos,

equipos de administración, equipos y aparatos audiovisuales, softwares y licencias; la policía

cibernética realizó actividades en apego y conforme a los procesos del modelo homologado.

Durante el 2018 se recibieron reportes ciudadanos relacionados con conductas ilícitas de

carácter cibernético donde la Unidad de Policía Cibernética ha registrado hasta diciembre un

total de 540, lo que da un promedio de 45 reportes por mes

Page 121: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

121

INFORME 2018

Se realizaron 136 acciones en materia de prevención de delitos de carácter cibernético las

cuales fueron atendidas por la UPC a lo largo del año, siendo febrero el mes donde se

reflejó un mayor impacto con 31 trabajos realizados.

En comparación con años anteriores, el 2017 fue el año con el mayor índice de reportes

ciudadanos con 644, por arriba de 2018 donde se presentaron tan solo 540.

Pese a no haber asignado presupuesto para el programa de Especialización de las

Instancias Responsables de la Búsqueda de Personas, con la labor de este programa se

registró un total de 206 casos de personas desaparecidas o no localizadas de los cuales 186

se inició una carpeta de investigación y sólo 147 se inscribieron en el Registro Nacional de

Personas Extraviadas o No Localizadas.

Cabe destacar que durante el 2018 se ha localizado 139 personas, lo que representa más

de la mitad (65.28%) sobre el total de casos presentados en el año; por otra parte, el registro

anual cierra con 31 casos de personas desaparecidas y 36 no localizadas, actualmente.

Page 122: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

122

INFORME 2018

ANÁLISIS FODA

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Implementación de

programas de gran

impacto para los

grupos vulnerables

por parte de

Prevención del

Delito en nuevas

localidades.

Los ciudadanos

requieren de

oportunidades que

les ayuden a

mejorar su entorno,

el acceso a nuevas

comunidades

fortalece las

posibilidades de

impactar a más

personas.

La falta de

capacitación y

actualización del

personal encargado

de desarrollar e

implementar los

proyectos de

prevención.

La falta de

información y

adquisición de

nuevos

aprendizajes puede

afectar el desarrollo

de nuevos

programas o de

políticas públicas

por parte del

personal a cargo.

En lo referente a la

actualización se ha

visto reflejado el

esfuerzo por

mantener un Estado

de fuerza

capacitado y

actualizado por

parte de la Entidad

Federativa

Los resultados de

los elementos de

nuevo ingreso, así

como los resultados

reflejados en

evaluaciones por el

personal en

operación

representan un área

de oportunidad para

proyectar una meta

para el

cumplimiento del

CUP.

El CUP es un

requerimiento de la

SESNSP y es

necesario que los

estados de fuerza

de cada Entidad

Federativa cuenten

con dicha

certificación.

Aunque el CUP

forma parte de las

nuevas

disposiciones, en

2018 la Entidad

Federativa alcanzó

únicamente el 1.8%

de su estado de

fuerza en obtenerla.

Los sistemas de

video-vigilancia son

una herramienta

valiosa y de un alto

grado de asistencia

a los cuerpos de

seguridad, y si

éstos son bien

aplicados mejoran

la seguridad de los

La incidencia

delictiva en la

Entidad es de las

más bajas a nivel

federal por lo que

Chiapas es

considerado como

uno de los Estados

más seguros.

El Estado no cuenta

con PMI en todo su

territorio, a pesar

que los municipios

más importantes y

situados como

cabecera están

cubiertos, el tema

de prevención se

puede apoyar con

A pesar de los

esfuerzos conjuntos

por disminuir la

violencia y la

delincuencia, ha

sido complicado

erradicarla, por otro

lado, cubrir la

mayor superficie

territorial de

Page 123: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

123

INFORME 2018

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

ciudadanos. la colocación de

más cámaras en

otros municipios del

Estado.

Chiapas con PMI

ayudaría a la

identificación,

persecución,

detención y quizá

con la presentación

de evidencias que

ayuden a atender

y/o disminuir ilícitos.

La Entidad

Federativa ha

destinado un monto

considerable al

equipamiento, sin

embargo, la mayor

adquisición

realizada ha sido en

uniformes.

Gran parte de

equipo de

protección tiene un

tiempo de vida

dependiendo de la

prende que se trate.

La encuesta de

percepción incluye

cada año un ítem

sobre el suministro

de equipo de

protección nuevo o

renovación del

mismo, pero no se

les expone que el

equipo tiene un

tiempo de vida y

que quizá el propio

se encuentra aún

en buenas

condiciones.

El estado de fuerza

manifiesta su

inconformidad por

no tener renovación

de equipo, se

requiere una

estrategia para

informarles y

hacerlos

conscientes, la

desinformación se

puede convertir en

un problema.

El Nuevo Sistema

de Justicia Penal

determina la

implementación de

un kit tanto para el

policía como para

las patrullas, que

contenga todas las

herramientas

necesarias para

atender incidentes

de cualquier tipo.

El equipamiento de

primer respondiente

es un kit nuevo y

pose varios

artículos que tienen

una vida útil o de

duración, sin

embargo, hay otros

artículos que

necesitan renovarse

en parte por el

desgaste y en parte

porque se ocupan y

no son renovables.

En 2017 se designó

presupuesto para la

adquisición de kits

de primer

respondientes para

policías y para

patrulla, sin

embargo, este año

no se destinó

ningún presupuesto

para la renovación

de materiales.

Al no renovar

continuamente los

materiales

necesarios para la

atención de

incidentes, estos

podrían terminarse

y por consecuencia

generar deficiencias

en el levantamiento

de evidencias,

registros de IPH o

afectar la cadena

de custodia y un

Page 124: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

124

INFORME 2018

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

error que deseche

el caso por alguna

negligencia en este

proceso es un

grave problema a

nivel jurisdiccional.

.

El Estado cuenta

con el equipo

necesario para la

captura y suministro

de información

estadística a los

Sistemas federales.

El Estado de fuerza

policial, operativo y

administrativo se

identifica y muestra

compromiso con la

entidad al poner

empeño en su

trabajo y

evaluaciones.

Falta de

conectividad a los

sistemas federales

dificulta y entorpece

la actualización de

información.

Para garantizar que

la información sea

suministrada

correctamente se

necesita que el

personal operativo

se encuentre

debidamente

capacitado al igual

que las conexiones

sean de calidad y

los softwares sean

los más

actualizados.

La supervisión

constante de los

programas para el

correcto

funcionamiento y

suministro de

información en

áreas que lo

requieran, así como

la actuación en los

procesos de acción

para optimizarlos.

El suministro de

información lo más

constante a

programas y

registro de datos

Procesos que son

manipulados por

distintas áreas y la

falta de

conectividad

generan incidencias

en la actualización

de la información.

Los recursos

tecnológicos con los

que se cuenta

dependen de la

conexión y de la

correcta captura de

los datos para que

los sistemas los

reflejen de forma

correcta y

necesaria, por esta

razón es de vital

importancia poner

especial atención a

la capacitación de

las áreas de

captura para

mejorar los

Page 125: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

125

INFORME 2018

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

procesos generales.

La estrecha

colaboración

interinstitucional

permitió la

localización de 126

personas, lo que

representa el

65.28% del total de

casos presentados.

La Entidad

Federativa ha

desarrollado

protocolos de

atención adecuados

al contexto, así

como la elaboración

e implementación

de formularios para

los responsables de

las áreas.

Es evidente la falta

de personal

capacitado y

especializado en

áreas cruciales para

la atención e

intervención

adecuada, así como

en situaciones de

crisis o ayuda en

primeros auxilios

psicológicos.

La falta de

especialista, más la

falta de espacios

para atención

psicológica

especializada a

niños,

adolescentes,

víctimas y familiares

que puedan tener

un daño colateral

impiden una

optimización de

procesos.

La Entidad lleva un

registro exacto y

controlado con

respecto al número

de casos atendidos,

personas

localizadas,

reportes

levantados, etc.

Existen varios

sistemas federales

que recaban la

información de

todas las instancias

que aportan los

datos

correspondientes

para generar un

registro nacional.

Los datos

estadísticos de la

Entidad son bajos

en comparación con

los de los otros

Estados,

La entidad no

cuenta con un buen

sistema de

conexión.

La falta de

actualización de los

softwares y de los

sistemas de

conexión podrían

comenzar a generar

problemas severos

para que el Estado

mantenga

actualizada la

información

correspondiente.

No se habla de

servicios

complementarios o

adicionales ni

propuestas de

estrategias de

atención para

víctimas de

cualquier incidente.

Falta de programas

especialmente en

Derechos Humanos

que aseguren un

servicio en pro de la

dignidad de las

víctimas

Page 126: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

126

INFORME 2018

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

No se menciona si

la Entidad cuenta

con equipos

especializados o de

inteligencia que

favorezcan atención

de delitos de alto

impacto para el

Estado, por

ejemplo, el

desmantelamiento

de bandas

delictivas,

secuestradores o

delincuencia

organizada.

Falta de proyectos

o acciones que

ayuden a disminuir

la incidencia

delictiva en las

comunidades con

mayor número de

casos o reportes.

Page 127: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

127

INFORME 2018

RECOMENDACIONES

Una de las primeras recomendaciones es la capacitación y la actualización para el personal

de Prevención Social y Participación Ciudadana, pues si bien varios elementos y personal

de seguridad pública tuvieron algún tipo de capacitación, el personal encargado de diseñar e

implementar programas y proyectos en el contexto social debería estar actualizado respecto

a sus funciones.

En relación al Centro de Justicia para la Mujer, se sugiere activar la operación de las 2 áreas

faltantes que son la de empoderamiento de la mujer y trabajo social, si bien la mayoría del

Centro opera normalmente, las áreas faltantes son de suma importancia para impulsar a las

mujeres que acuden a solicitar ayuda.

Se sugiere dar seguimiento a la reunión de trabajo con personal de la CONAVIM, así como

del programa denominado “México promoviendo la Justicia (PRO-JUSTICIA)” ya que CJM

no cuenta con la certificación en el sistema de Integridad Institucional, lo anterior, con el

objetivo de auxiliar al Centro y, éste cuente con la documentación necesaria para cumplir

con los cuatro componentes centrales para aspirar a la certificación en el Sistema de

Integridad Institucional y así poder presentar la solicitud de certificación en la próxima

convocatoria.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública puso en marcha la

emisión del Certificado Único Policial (CUP), el cual consiste en la acreditación de 4

elementos que son: formación inicial o equivalente, evaluación de control de confianza,

evaluación de competencias básicas policiales y evaluación de desempeño, para obtener

dicha certificación, y a pesar de ser un requisito que prevé la Ley General del Sistema

Nacional de Seguridad Pública, la Entidad muestra un registro muy bajo de elementos de

fuerzas policiales.

Es imperioso proyectar una meta de forma conjunta para incrementar la estadística del CUP

durante el siguiente año a través de la capacitación y evaluación de las competencias

básicas de sus funciones, pues actualmente sólo 172 elementos de policía de investigación

cuentan con la certificación de 857 que componen el estado de fuerza, en policía estatal y

custodios no hay ningún elemento que haya acreditado alguno de los 4 elementos, es decir,

únicamente el 1.87% del personal activo de seguridad pública cuanta con la CUP.

En cuanto a Tecnologías, infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la operación policial, se

sugiere equipar las unidades con sistemas AVL y GPS, así como la adquisición de un

sistema de grabación de llamadas ya que esto además de optimizar la labor de los

elementos policiales beneficiaría al proporcionar las grabaciones de radio en caso de ser

requeridos para la realización de un protocolo de actuación que garantice la cadena de

custodia en caso que una llamada sea vital para una averiguación previa

Page 128: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

128

INFORME 2018

Los sistemas de video-vigilancia son una herramienta valiosa y de un alto grado de

asistencia a los cuerpos de seguridad de una sociedad cuyo alcance y eficiencia dependen

de la misma, y si estos son bien utilizados, incrementará el auxilio para la seguridad de los

ciudadanos.

Así mismo se tiene una gran necesidad por parte de la sociedad de mejorar la seguridad en

ambientes urbanos (ya sean grandes, medianos o pequeños), es por esta razón que se

sugiere la ampliación de estos sistemas y así incrementar los de Puntos de Monitoreo

Inteligente (PMI) en los municipios que ya cuentan con este sistema y tener un mejor

acercamientos a más municipios12; esto en parte como medida de acción preventiva y para

atender el desacelerado aumento a disturbios que alteran el orden público, a la erradicación

de la delincuencia, así como a la detección de puntos vulnerables entre otros.

En general, gran parte de los programas destinaron su presupuesto del Fondo de

aportaciones para equipamiento, sin embargo, el mayor suministro ha sido en uniforme. Por

otra parte, en los resultados de la encuesta a elementos de seguridad pública, tanto en este

año como en anteriores, gran parte de los encuestados menciona no haber renovado estas

prendas. Por esta razón, se sugiere considerar una valoración en cuanto a la calidad,

eficiencia o vida útil del equipo, prendas de protección y armamento con el que actualmente

cuentan los elementos de seguridad pública, así como prevenir en el presupuesto una

renovación de estos artículos.

De igual forma se sugiere ampliar el número de prendas por elemento pues de acuerdo con

la estadística proporcionada, sólo 4 de cada 10 policías estatales cuentan con chaleco

balístico mientras que 3 de cada 10 posen arma corta o larga respectivamente. Mientras que

los elementos de la policía de investigación, tan sólo el 25% del estado de fuerza cuenta con

chaleco balístico y el 73.5% cuenta con arma corta asignada bajo resguardo.

Debido a que la Unidad de Medidas Cautelares entro en funciones el 01 de agosto del 2017,

mediante acuerdo general número A-SSPC/007/2017, de fecha 19 de julio de 2017, en la

actualidad, la Entidad Federativa no cuenta con oficinas regionales en los Distritos

Judiciales, se sugiere considerar el presupuesto que se destine a esta acción con la

finalidad de fortalecer el programa y al mismo tiempo auxiliar institucionalmente a las

autoridades del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Se sugiere que el Estado comience a operar conforme al Modelo Nacional de Policía en

Funciones de Seguridad Procesal aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública,

la Entidad Federativa aún no cuenta con la estructura, organización y equipamiento, para el

desarrollo de las funciones de Policías Procesales, lo cierto es que únicamente se

12 Actualmente en Chiapas sólo 18 de los 122 municipios que conforma el estado cuentan con cámaras de videovigilancia

Page 129: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

129

INFORME 2018

encuentran operando como lo que Establece “El protocolo Nacional de Actuación de

Seguridad en Salas” y el Protocolo Nacional de Actuación de Traslados.

Con respecto al fortalecimiento de la Autoridad Administrativa del Sistema de Justicia Penal

para adolescentes, la Entidad Federativo no destino recurso para la capacitación establecida

en el programa rector de profesionalización para especialización dirigida al personal técnico

que opera en estos centro (pedagogos, trabajadores sociales, médicos, psicólogos,

abogados, entre otros), por lo que asciende a 36 el número de personal técnico a capacitar;

es significativo el considerar este punto pues todo servidor público requiere ser capacitado

en cómo actuar e implementar los mecanismos de acción que marca el nuevo Sistema de

Justicia.

También se sugiere gestionar lo más pronto posible la conexión de la Entidad Federativa a

la red IBIS de la Procuraduría General de la Republica dado que esto no se ha logrado por

insuficiencia presupuestaria.

El Nuevo Sistema de Justicia Penal requiere especial atención para la Entidad pues de

manera general durante el 2018 se detectaron varias irregularidades que con el tiempo

podrían generar un impacto negativo al Estado.

En primer lugar, es de suma importancia actualizar, mejorar y regular la operación de la

base de datos para el IPH pues el mapa que se ocupa para la georreferenciación de las

coordenadas en el registro de incidentes se encuentra en una versión anterior, lo que impide

localizar las coordenadas del incidente con exactitud así que necesita ser actualizado

constantemente; además se presentó en algunas ocasiones, al realizar la captura de

incidentes, el sistema presenta dificultades como espasmos o error en la captura y se pierde

la información y sólo marca como reporte de inconsistencia. Es cierto considerar que el

software es relativamente nuevo por lo que no debería mostrar complicaciones, sin embargo

se debe tener en cuenta que este sistema fue creado de acuerdo a nuevas disposiciones del

Gobierno Federal y sin contar con antecedentes o parámetros que ayudaran a prevenir

ciertos incidentes o dificultades por lo que era de esperar que tuviese algunos detalles, sin

embargo, estos deberían ser atendidos a la brevedad posible pues el nuevo sistema de

justicia no da margen para errores y menos de este tipo. De la misma forma se sugiere una

actualización de catálogo de delitos, pues aún no están bien definidos lo que dificulta el

llenado de protocolos en un incidente de cualquier índole.

En general, el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública presenta las mismas

complicaciones de captura pues hay muchos campos que no tienen el margen de tiempo

necesario, el número de ítems es reducido, el mapa para censos también se congela y las

capturas puede generar un error, por lo que esa inestabilidad puede generar un retraso y

dificultad en la actualización del sistema.

Page 130: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

130

INFORME 2018

De forma global, la falta de conectividad con Sistemas Federales y Agencias del Ministerio

Público, la falta de capacitación a elementos sobre la calidad de la información y la falta de

equipamiento informático necesario para cumplir con las funciones de forma oportuna,

podrían convertirse en el problema principal para no cumplir, en tiempo y forma, con el

suministro de información requerido en dichos sistemas.

Page 131: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

131

INFORME 2018

IV.- BIBLIOGRAFÍA

Lineamientos Generales de Evaluación del Fondo de Aportaciones para la seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2018 Norma Técnica para estandarizar las Características Técnicas y de Interoperabilidad de los Sistemas de Video Vigilancia para la Seguridad Pública (Anexo Técnico) Lineamientos para la Emisión del Certificado Único Policial Modelo Nacional de Policía en Funciones de Seguridad Procesal de Acuerdo 19/XLI/16 de la XLI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública Convenio del fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, FASP 2018 Anexos de los convenios del Fondo de Aportaciones Para la Seguridad Pública, FASP 2018 Shaw, M., International Centre for the Preventión of Crime (Montreal, Québec), &United Nations Office on Drugs and, C. (2010) Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad. (2005). Estrategias y mejores prácticas en prevención del delito con relación a áreas urbanas y juventud en riesgo. Montreal: UN-HABITAT. Har-Peled, M. (2015). Judíos, indios y el mito del crimen ritual. El caso de Chamula, Chiapas, 1868. Liminar. Garcia Luna, G., (2012) Para entender EL nuevo Modelo de Seguridad para México, ed. Nostra Ediciones Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad. (2010). Crime Prevention and Community Safety: Trends and Perspectives. Montreal. National Institute of Health. (2011). Principios de Vinculación Comunitaria. Department of E.E.U.U.: Health & Human Services USA. Martinez Garnelo J., (2005) Sistema Nacional de Seguridad Pública, ed. Porrua Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2012). Programa de Atención a Víctimas: Atención victimológica. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Policía Nacional. (2008). Políticas Públicas de Convivencia y Seguridad Ciudadana: La prevención de la violencia, delincuencia e inseguridad. Bogotá: Programa DMS. La seguridad Pública Municipal en México: Antecedentes, Situación Actual y Perspectivas”, Gonzalez Fernandez, J. La Seguridad Pública en México, Biblioteca jurídica de la UNAM https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/419/12.pdf

Page 132: INFORME 2018 - SESESPChiapas Durante el presente año México ha vivido una de las transiciones políticas más importantes en su historia. El escenario social, político, económico,

132

INFORME 2018

Peñaloza, P. & Garza, M. (Los Desafíos de la Seguridad Pública https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/419-los-desafios-de-la-seguridad-publica-en-mexico