INFORME-4-DE-LABORATORIO-DE-QUÍMICA.docx

download INFORME-4-DE-LABORATORIO-DE-QUÍMICA.docx

of 8

Transcript of INFORME-4-DE-LABORATORIO-DE-QUÍMICA.docx

INFORME DE LABORATORIO DE QUMICAPRACTICA NO 4Ttulo:PROPIEDADES QUMICAS DE LOS ELEMENTOS

Nombre: Profesora: PARALELO:FECHA:

1. OBJETIVOObservar algunas propiedades qumicas de algn metal y un no metal (Magnesio y Azufre).Plantear las ecuaciones qumicas correspondiente en base a las observaciones de los ensayos.

2. TEORIALey peridicaEstaleyeslabasede la tabla peridica y establece que las propiedades fsicas y qumicas de los elementos tienden a repetirse de forma sistemtica conforme aumenta el nmero atmico.Dimitri Mendeleev fue quien invent la tabla peridica que ahora conocemos. A el se le atribuye la ley peridica que dice: "las propiedades fsicas y qumicas de los elementos varan peridicamente al aumentar la masa atmica" lo que ahora llamamos nmero atmico en vez de masa atmica. En1869

MetalesNo metales

Tienen un lustre brillante; diversoscolores, pero casi todos son plateados.Los slidos son maleables y dctilesBuenos conductores del calor y la electricidadCasi todos los xidos metlicos son slidos inicos bsicos.Tienden a formar cationes en solucin acuosa.Las capas externas contienen poco electrones habitualmente tres o menos.No tienen lustre; diversos colores.Los slidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros blandos.Malos conductores del calor y la electricidadLa mayor parte de los xidos no metlicos son sustancias moleculares que formansolucionescidasTienden a formar aniones u oxianiones en solucin acuosa.Las capas externas contienen cuatro o ms electrones*.

Laelectronegatividadde un elemento mide su tendencia a atraer hacia s electrones, cuando est qumicamente combinado con otro tomo. Cuanto mayor sea, mayor ser su capacidad para atraerlos.

Compuestos, como se forman.xidos metlicosMetales + Oxigeno

xidos no metlicosNo metales + Oxgeno

cidos xidos no metlicos + H2O

Basesxidos metlicos + H2O

3. MATERIALEStemdescripcincantidad

01Vasos de precipitacin Vidrio, 100 mL2

02Pipeta y pera1

03Agitador, vidrio1

04Frasco con reactivo (HCl)#

05Cinta de magnesio#

06Azufre en polvo#

07Cuchara de deflagracin1

08Pinza1

09Mechero bunsen1

10Gotero con fenolftalena1

11Frasco grande de boca ancha1

12Mascarilla1

13Pedazo de papel1

14Papel indicador de pH universal1

100806040301

09070502MuestraHCl

1412

1311

4. PROCEDIMIENTOS1ra parte: Comportamiento de un metal y un no metal con el cido.

1.-En el lavadero vertimos 10 mL Acido Clorhdrico en cada Vaso de Precipitacin usando la Probeta.2.- Colocamos con una esptula una pequea cantidad de Azufre en un Vaso de Precipitacin; y en otro Vaso de Precipitacin colocamos un trocito de cinta de Magnesio y observamos.

4.- Ensayar la solucin formada con dos gotas del indicador fenolftalena para comprobar el carcter bsico de la sustancia y observamos.1.- Llevar a la llama del mechero de Bunsen un trozo de cinta de magnesio tomndolo de una punta con la punta de crisol, mantenindolo as hasta que se queme (oxide completamente).2da parte: Reaccin del metal con el oxigeno; y su producto, con el agua

2.- Despus de que termine la reaccin, deje caer las cenizas que se formaron (xido de magnesio) en un vaso de precipitacin de 100 mL.

3.- Agregar 25 mL de agua a la ceniza, agitar fuertemente.

3ra parte: Reaccin del no metal con el oxgeno; y su producto, con el agua

2.- Llevar la cuchara de deflagracin a la llama del mechero de Bunsen y mantenerla ah hasta que el azufre comience a arder. 1.- Tomar una porcin de azufre en polvo con la esptula y colocarla en la cuchara de deflagracin.3.-Introducir la cuchara de deflagracin con el azufre ardiendo, en un frasco de boca ancha y mientras arde, cubrir la boca del frasco con una hoja de papel. Procurar no dejar escapar el producto debido a que es un gas txico.

6.- Con papel indicador de pH procedemos a ver si la mezcla es un cido, si el pH es menor a 7.

5.- Agitar fuertemente el frasco hacia todos los lados hasta que se combine el agua con el gas.4.- Quitar el papel de la cuchara, al cabo de un minuto aadir 25 mL e agua sobre la cuchara. Retirar la cuchara e inmediatamente tape el frasco con su respectiva tapa.

5. TABLA DE DATOSReactivosObservaciones

1Mg+ HClEl Mg reacciona con el HCl, se forman burbujas y se libera un gas.

2S + HClNo hubo ninguna reaccin, no se combinaron, el azufre en polvo flotaba sobre el HCl.

3Mg + O2Se combustiona el magnesio y forma una llama blanca luminosa.

4Cenizas + H2OLas tres gotas de fenolftalena indican que es una base porque hubo un cambio de coloracin a violeta.

5S + O2El azufre se hizo lquido de color rojizo con una flama purpura, despus este liber un gas olor ftido.

6Gas de S + H2OAl combinar con el agua, mojamos el papel indicador y mostr que tena pH 2, lo que demuestra que es un cido.

6. CLCULOSPrimero escribo las ecuaciones, la resuelvo y las balanceo.Mg + 2HCl MgCl2 + H2

S + HCl no hubo reaccin en la prctica.

2Mg + O2 2MgO

MgO + H2O Mg(OH)2

S + O2 SO2

SO2 + H2O H2SO3

7. TABLA DE RESULTADOSReactivoEcuacin de la reaccin

Mg+ HClMg + 2HCl MgCl2 + H magnesio cido clorhdrico cloruro de magnesio hidrgeno molecular

S + HClS + HCl No hubo reaccin

Azufre cido clorhdrico

Mg + O22Mg + O2 2MgO

Magnesio oxigeno xido de magnesio

MgO + H2OMgO + H2O Mg(OH)2

xido de magnesio agua hidrxido de magnesio

S + O2S + O2 SO2

Azufre oxgeno dixido de azufre

SO2 + H2OSO2 + H2O H2SO3

dixido de azufre agua cido sulfrico

8. OBSERVACIONES1.- Qu explicacin se considerara sobre el comportamiento del azufre al acido clorhdrico, segn lo obtenido en la 1ra parte del trabajo experimental?No reaccionaron y se debe al carcter de electronegatividad. Los dos son elctricamente negativos, entre los dos no se exceden electrones para que haya esa reaccin.Con el conocimiento adquirido en esta clase experimental Podra dar un breve comentario sobre lo que es una lluvia acida?La lluvia acida es producida porque cuando quemamos algo se libera gases y sube a la atmosfera, las nubes rejuntan estos gases y produciendo as la lluvia acida. 9. RECOMENDACIONES Esperar que termine la combustin del magnesio en la punta de la pinza, para luego dejar caer las cenizas en el vaso.

El gas que emana el azufre es toxico, por lo que es necesario utilizar mascarilla, y adems tener ventilado el ambiente.

Cuando de agrega agua dentro del frasco, ver que el agua apague la combustin del azufre, y tapar bien para que no se escape el gas.

El papel indicador me sirve para medir el pH en las reacciones, para esto es necesario mojar bien y observar el color que presenta.

10. CONCLUSIONES

En el caso del azufre que no pudo reaccionar con el HCl, esto no significa que no se puede combinar con el Hidrogeno o con el Acido clorhdrico, porque si existen otros medios por los cuales es posible que estos elementos reaccionen.

Si combino un xido metlico con agua me da una base, pero si combino un oxido no metlico con agua me da un cido.

Cuando inserto gotas de fenolftalena en una reaccin, estas gotas al diluirse me indican si es una besa cuando hay un cambio de coloracin.

Tambin para una reaccin, cuando mojo el papel indicador de pH universal y me da un pH7, entonces es una base; y si pH=7, entonces es un neutro.

La lluvias acidas son producidas por la combustin de azufre que forma Dixido de azufre(SO2), el cual sube a la atmosfera en forma de gas y las nubes la recogen y se combinan con el agua formando un acido (acido sulfrico H2SO3).

11. Bibliografa

http://www.monografias.com/trabajos13/quimidos/quimidos.shtmlwww.eis.uva.es/~qgintro/sisper/tutorial-05.html

http://es.wikipedia.org/wiki/ElectronegatividadMicrosoft Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft Corporation.