Informe 5 de Ondas

download Informe 5 de Ondas

of 11

Transcript of Informe 5 de Ondas

  • 7/24/2019 Informe 5 de Ondas

    1/11

    MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA

    PESADALaboratorio N05

    LABORATORIO DE ONDAS Y

    CALOR

    movimiento oscilatorio simle !e

    "n #n!"lo$

    IN%ORME

    Integrantes del grupo:

    Apellidos y Nombres Seccin Grupo

    LOPEZ JANAMPA, Ral Elas C2 A

    MESA: N07

    Pro&esor' SOCA %LORES( CarlosFecha de realizacin: )* !e oct"+re !el ,-).

    Fecha de entrega: ,/ !e oct"+re !el ,-).

    2015- II

  • 7/24/2019 Informe 5 de Ondas

    2/11

    I. Objetivo. Encontrar una relacin matemtica entre el periodo de oscilacin de un

    pndulo y su longitud

    Demostrar experimentalmente una oscilacin

    II. Materiales.

    Varilla metlica de 1m

    Regla de madera de 1m

    Base metlica

    Nuez

    Softare !"S#$ #apston

  • 7/24/2019 Informe 5 de Ondas

    3/11

    1 pesa de 1g

    %pesas de %g

    1 pesas de &g

    1pesa de 1'g

    % pesas de %'g

    1 pesa de &'g

    1 pesa de 1''g

    % pesas de %''g

    1 pesa de &''g

    % porta pesas de &'g

    1 (ilo de %m aprox)

  • 7/24/2019 Informe 5 de Ondas

    4/11

    III. Procedimientos.

    1- definir las variables

    Varia*le independiente+ longitud

    Varia*le dependiente+ periodo

    Varia*les controladas+ masa y amplitud angular

    2- Medicin ! re"istros de datos br#tos

    ,ongitud periodo

    )

    )

  • 7/24/2019 Informe 5 de Ondas

    5/11

    $- %rocedemos a "raficar

    !eriodo periodo%

    ,ongitud

    ,ongitud

    &- tra'ar la recta de aj#ste e inter%retacin fisca de la misma.

    ,a imagen representa solo una supuesta recta de a-uste .ue nos puede

    resultar

  • 7/24/2019 Informe 5 de Ondas

    6/11

    I(. )e"istro de datos reali'ados %or medicin

    directa.

    Lon"it#d *cm+ ,iem%o *t+ Periodo *,+ Periodo2*,2+

    2 11)'/ 1)1'/ 1)%%$2 11)0' 1)10'$ 1%)& 1)%& 1)/%

    & 10)2/ 1)02/ 1)3%0 1&)3/ 1)&3/ %)&4/ 1/)/1 1)//1 %)&

    / 1)32 1)32 0)%0

    1 13)4' 1)34' 0)/105 %')2' %)'2' 4)0%11$ %1)/& %)1/& 4)/2

    5a*la n671 datos o*tenidos de la medicin directa

    (. Procesamiento de datos.

    )

  • 7/24/2019 Informe 5 de Ondas

    7/11

    rafica de %eriodo vers#s lon"it#d

    8rafico n67 1 95VS ,:

  • 7/24/2019 Informe 5 de Ondas

    8/11

    rafica de %eriodo2 vers#s lon"it#d

    8rafica n67 '% periodo ;s longitud 95

    %

    ;s ,:

    Inter%retacin fsica

  • 7/24/2019 Informe 5 de Ondas

    9/11

    L3 lon"it#d

    m3 %endiente *0.0&0+

    b3%#nto de corte en el eje ! *0.0$20+

    ,23 %eriodo2

    Valor calculado Valor seg

  • 7/24/2019 Informe 5 de Ondas

    10/11

    Se logr esta*lecer la relacin matemtica de periodo ;ersus longitud en dos

    graficas+ la primera tra*a-ando con periodo 95: en funcin con la longitud donde

    la grfica resulta un poco dificultosa> en el cual no se pod?a o*ser;ar

    claramente una secuencia constante@ en la segunda grafica se tra*a- con

    periodo 95%: en funcin de la longitud> pues en esta grfica ya se pod?a o*ser;ar

    a simple ;ista .ue exist?a una secuencia casi constante> as? .ue *uscando una

    me-or recta de a-uste .ue se acomode a los datos> el resultado fue una funcin

    lineal) De tal manera se pas a realizar la interpretacin f?sica para el cual

    utilizamos la ecuacin general de una funcin lineal

    No es recomenda*le utilizar pesas de masa pe.ueAa por.ue no permite

    o*ser;ar con facilidad las oscilaciones> ya .ue sern muy pe.ueAas .ue nos

    dificultara en o*tener la recta de a-uste@ por otra parte de*emos (acer una

    planificacin de tiempo para cada procedimiento a realizar) ,a frmulaempleada para o*tener el periodo fue ! tiempo de 1' oscilaciones C 1'> de la

    misma forma tomamos la ecuacin general de la funcin lineal 9t%l x *: para

    la interpretacin f?sica> en cual es muy fia*le por.ue result un porcenta-e de

    error inferior a &=)

    tilizar el tiempo planificado durante el la*oratorio> de igual modo se

    recomienda utilizar pesas de masa adecuada .ue demuestre las oscilaciones;isi*lemente y conseguir un la*oratorio eficaz)

  • 7/24/2019 Informe 5 de Ondas

    11/11

    (II. )eferencias 6iblio"r7ficas.

    8u?a de la*oratorio '& de ondas y calor

    F?sica> una ;isin anal?tica del mo;imiento>;ol)1 lum*reras editores

    (ttp+CCtodoes.uimica)*ligoo)clCexperimento7pendulo7

    simpleG)VirxEH4;fI

    (ttp+CCrepositorio)pucp)edu)peCindexC*itstreamC(andleC1%04&/23C14'

    CedinaJFisica%J#ap%)pdfKse.uence0

    http://todoesquimica.bligoo.cl/experimento-pendulo-simple#.VirxEH4vfIUhttp://todoesquimica.bligoo.cl/experimento-pendulo-simple#.VirxEH4vfIUhttp://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/7140/Medina_Fisica2_Cap2.pdf?sequence=3http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/7140/Medina_Fisica2_Cap2.pdf?sequence=3http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/7140/Medina_Fisica2_Cap2.pdf?sequence=3http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/7140/Medina_Fisica2_Cap2.pdf?sequence=3http://todoesquimica.bligoo.cl/experimento-pendulo-simple#.VirxEH4vfIUhttp://todoesquimica.bligoo.cl/experimento-pendulo-simple#.VirxEH4vfIU