informe

16
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” TUXPAN, VERACRUZ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR TEMA: Informe de la Tercera Jornada de Práctica Docente. NOMBRE: KARINA ASUNCIÓN GÜITIÁN LÓPEZ MAESTRA: HERCY BAEZ CRUZ MATERIA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA GRADO: 2DO. SEMESTRE

description

tercera jornada

Transcript of informe

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRNTUXPAN, VERACRUZ

LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

TEMA: Informe de la Tercera Jornada de Prctica Docente.

NOMBRE: KARINA ASUNCIN GITIN LPEZMAESTRA: HERCY BAEZ CRUZMATERIA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

GRADO: 2DO. SEMESTRE GRUPO: B

Tercera Jornada de Prctica Docente.Jardn de Nios: 24 de NoviembreClave: 30DJN3963YDiagnsticoAprendizajes EsperadosEstablece relaciones de ubicacin entre su cuerpo y los objetos, tomando en cuenta sus caractersticas de direccionalidad, orientacin proximidad e interioridad.En esta actividad se jug veo, veo el cul consiste en que los nios describan un objeto sin hacer mencin de este, utilizando palabras como Este objeto est arriba de la mesa y es color verde. Esta actividad la aplicaron las educadoras, ya que en su libro de trabajo los nios tenan diversos objetos y las educadoras les proporcionaban diversas caractersticas de los objetos el cual los nios tenan que encontrar. Y posteriormente se procedi a jugar lotera, la educadora solo les proporcionaba el nombre del objeto y los nios tenan que encontrarlo en su tabla, en ocasiones se le proporcionaban datos del lugar donde se encontraba el objeto como arriba, abajo, derecha o izquierda. Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera.Se les indicaban diferentes posiciones las cuales los nios tenan que llevarlas a cabo, por ejemplo, donde es arriba, abajo, cual es la derecha, la izquierda, da un paso enfrente, atrs entre otras indicaciones.

Conclusin con respecto al diagnosticoNos damos cuenta que es este jardn los nios tienen un conocimiento previo sobre la ubicacin con respecto a algunos objetos y su cuerpo.Los nios conocen posiciones y trminos como arriba, abajo, adelante y atrs ya que se les preguntaba donde es arriba, abajo, un paso enfrente o atrs, pero lo que me di cuenta es que tienen muchas dificultades con la derecha e izquierda, ya que confunden mucho estos trminos, ya que algunos nios observaban que mano levantaba su compaero y as levantaba su mano o esperaban a que yo levantara mi mano para posteriormente ellos hacer lo mismo. No tuve la oportunidad de observar o cuestionar a los nios si saben o conocen referencias personales para ubicar lugares o si ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones o de igual manera si saben elaborar croquis o si los sabe interpretar.

Desarrollo de InformePlaneacin Nmero 1.Ttulo de la actividad: Tablero de colores Aspecto: Forma, espacio y medida. Competencia: Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial.Aprendizajes Esperados: *Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpo y los objetos, as como entre objetos, tomando en cuenta sus caractersticas de direccionalidad, orientacin, proximidad e interioridad. *Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etc.Propsito: Reproduce mosaicos, con colores y formas diversas, para cubrir una superficie determinada con material concreto, para establecer relaciones de ubicaciones espacial.Conocimientos y/o habilidades: Los nios conocieron sobre el tema de posiciones y conocieron trminos como adentro, fuera, encima, abajo. etc. Y se retomo el tema de las figuras geomtricas.Dificultades: Las dificultades que presentaron los nios durante el desarrollo de esta tercera jornada fue que en esta actividad algunos educandos no copiaban de forma correcta las figuras que se encontraban en el tablero, pero con m ayuda y la de educadora se logro que estos nios terminaran su trabajo y lograran un correcto copiado del tablero.

Otra dificultad que presentaron los alumnos fue que al momento de preguntar las posiciones de algunas figuras, ya que como lo mencione confunden mucho la derecha e izquierda, pero con los dems trminos como arriba, abajo, lejos, cerca ya no se tuvo problema alguno. Retos y logros: Con esta actividad se logr lo que se tena en mente que los nios identificaron diversos trminos de ubicacin, una observacin que me comento la maestra de tercer grado fue con respecto a mi actividad, ya que mi tablero tena demasiadas figuras ya este contena 15 figuras, su cometario fue que tal vez esa actividad era para nios de tercer grado, pero su sorpresa fue al ver que mi actividad si la pudieron realizar y que algunos nios la realizaron muy rpido sin necesidad de ayuda y realizaron un excelente buen trabajo.

Planeacin Nmero 2Ttulo de la actividad: Aprendiendo ubicacionesAspecto: Forma, espacio y medida.Competencia: Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial.Aprendizajes esperados: Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etc.Propsito: Establece relaciones con objetos, para obtener referentes y lograr una mejor ubicacin espacial en su entorno.Conocimientos y/o habilidades: Que los nios identificaran y se reforzaran los trminos de posiciones.Dificultades: Con esta actividad a mi punto de vista los nios no tuvieron ninguna dificultad ya que esta actividad se llevo a cabo como yo lo tena pensando y planeado, esta actividad era sencilla era para reforzar las ubicaciones yo les daba indicaciones de cmo tenan que colocar un vaso, tenedor y cuchara los ellos tenan que colocarlos de la manera antes mencionada, algunas dificultades presentadas fueron la confusin de los trminos de derecha e izquierda, pero ya solo fueron algunos nios los cuales se tenan problemas con estos trminos o posiciones. Retos y logros: Con esta actividad logramos que los nios aprendieran, identificaran y reforzaron los trminos de posiciones, tambin en el caso de los que tenan dificultades con los trminos de la derecha e izquierda se logr que ya no tuvieran confusiones, gracias al juego interactivo que se aplico se reforzaron ms los trminos de derecha, izquierda, arriba, abajo, etc. ConclusinEl desempeo observado en los nios al momento de trabajar con las actividades fue muy bueno a pesar de las dificultades presentadas, con estas dos actividades los nios trabajaron muy bien, prestaron atencin a las indicaciones que se les dan, se pudo tener un buen control del grupo ya que de igual manera se decidi separa al grupo ya que de esta manera los nios ya trabajan mejor.Yo consider que la primera planeacin se obtuvieron buenos resultados ya que esta actividad la realizaron muy bien a pesar de la observacin de la maestra de tercer grado, por la cantidad de figuras del tablero, la verdad me sent muy satisfecha de mi trabajo y del desempeo de los nios porque fue una seal de que me entendieron y realizaron bien la actividad a pesar del grado del dificultad. En esta actividad mis indicadores de evaluacin si se cumplieron ya que se logro una correcta reproduccin de los mosaicos y se logr que identificaran las diversas posiciones (Arriba, abajo, cerca, lejos)Con esta segunda planeacin la actividad fue exitosa ya que se observ que los nios les llamo la atencin la actividad y por ello prestaron atencin, se reforzaron los trminos de ubicacin y con los nios que tenan dificultad con la derecha e izquierda se logr un mejor resultado. Con esta planeacin mis indicadores de evaluacin tambin se cumplieron ya que se logr reforzar los conceptos de ubicacin, se obtuvo la atencin de todos los nios, y se trabajo colaborativamente con todos los nios.Como lo menciona la gua de la educadora el desarrollo de nociones espaciales implica un proceso en el que los alumnos establecen relaciones entre ellos y el espacio, con los objetos y entre los objetos. Tambin gracias a las experiencias que los alumnos vivan en la escuela relacionados con la ubicacin espacial, progresivamente construyen conocimientos sobre las relaciones de ubicacin.La educadora no me dio alguna crtica con mi desempeo frente al grupo, aunque la maestra de tercer grado solo me hizo la observacin de que alzara un poco ms mi voz pero se mostro satisfecha con mi desempeo y de tener paciencia con los educandos, adems me felicito porque mis actividades estuvieron muy bien.Esta ltima jornada mis actividades se realizaron de la manera planeada, obtuve un gran desempeo, logr tener orden y logre que participaran todos los nios, los educandos trabajaron muy bien y les gusta trabajar conmigo, y haciendo una comparacin con la primera jornada esta ultima ya pude aplicar todas mis actividades, para m fue un gran avance el que obtuve pero aun faltan trabajar y mejorar ms cosas.Me di cuenta que es bueno usar estrategias llamativas o premios para que los nios les des un inters por la actividad, lograr que presten atencin y que desarrollen de mejor manera sus actividades.

Tablero de coloresActividad nmero 1

Tablero de colores.

Trabajos terminados.

Aprendiendo Ubicaciones

Actividades realizadas.