INFORME

8
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN TÍTULO DEL TRABAJO: INFORME: TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE Nombre de la Materia: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Licenciatura: EDUCACIÓN PREESCOLAR Alumna: DURÁN GUTIÁN VIANNEY CITLALI Ingeniero: ÁLVAREZ MENACHO TOMÁS DARÍO Grado y grupo: 2° “B” Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, Miércoles, 24 Junio 2015

description

La Tecnológia Informática Aplicada a los Centros Escolares

Transcript of INFORME

  • CENTRO REGIONAL DE

    EDUCACIN NORMAL

    DR.GONZALO AGUIRRE BELTRN

    TTULO DEL TRABAJO:

    INFORME: TERCERA JORNADA DE PRCTICA

    DOCENTE

    Nombre de la Materia:

    LA TECNOLOGA INFORMTICA APLICADA A LOS

    CENTROS ESCOLARES

    Licenciatura:

    EDUCACIN PREESCOLAR

    Alumna:

    DURN GUTIN VIANNEY CITLALI

    Ingeniero:

    LVAREZ MENACHO TOMS DARO

    Grado y grupo:

    2 B

    Tuxpan de Rodrguez Cano, Veracruz, Mircoles, 24 Junio 2015

  • INFORME DE PRCTICA

    El presente informe se realiz en base a la jornada de prctica durante los das 8 y

    11 de Junio del 2015 en el Jardn de nios PONCIANO G. PADILLA, localizado en

    zona urbana, ubicado en la calle Heriberto Jara de la ciudad de Tuxpan, Veracruz,

    con matrcula 30DJN0753Z, perteneciente a la zona 046, cuenta con: cuatro salones

    (dos de segundo grado y dos de tercer grado), dos baos, una biblioteca, una

    direccin, una pequea cooperativa, patio pavimentado reducido y juegos.

    El personal escolar se encuentra formado por la directora Dora Ruth Castillo

    Hernndez, cuatro maestras frente a grupo y un intendente que se encarga del

    mantenimiento del inmueble.

    La edad en la que se localizan los educando de este preescolar es

    aproximadamente de 4 a 6 aos.

    MAESTRA FRENTE A GRUPO: ERICA SANTIAGO GONZAGA.

    NIVEL: EDUCACIN PREESCOLAR.

    GRADO Y GRUPO: 3 B.

    ALUMNOS: 22 (11 nias y 11 nios).

    EDAD: 5 6 AOS.

    Este Jardn de nios no cuenta con el servicio de internet. Para la aplicacin exitosa

    de las actividades correspondientes, se utiliz el CD: Peques 3 (CEIV), ocupando

    herramientas adicionales con las que s cuenta la institucin, tales como un

    proyector y bocinas; permitiendo que la aplicacin de juegos educativos lograra su

    propsito.

  • PRIMERA INTERVENCIN:

    FECHA: 08/06/2015

    Actividad aplicada: Arriba o abajo, derecha o izquierda, suena algo confuso pero

    aprender.

    Aspecto: Forma, espacio y medida.

    Competencia: Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin

    espacial.

    Aprendizajes

    esperados:

    Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas

    utilizando trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca,

    lejos, adelante, etctera.

    Propsito: Que el nio asimile relaciones espaciales como: arriba, abajo,

    derecha, izquierda. Con el fin que este las identifique con objetos de

    su entorno y su direccionalidad.

    Juego educativo

    digital:

    Ubicacin espacial obtenido del CD: Peques 3 (CEIV),

    A travs de un video titulado: ARRIBA, ABAJO, DERECHA, IZQUIERDA, BARNEY

    EL CAMIN, se fortalecieron las relaciones espaciales que el nio ya posea.

    Como cierre de actividad se implement el juego educativo digital ubicacin

    espacial obtenido del CD: Peques 3 (CEIV), con el fin de que los nios reforzaran

    los conocimientos adquiridos de una manera atractiva y divertida. De la misma

    manera se comprobara si estos haban adquirido un aprendizaje significativo.

    (Durante esta actividad por primera vez se presentaron los 22 alumnos).

    Durante el video los escolares manifestaron inters, ya que todos mostraron

    empata mientras transcurra. Debido a que estos les llaman mucho la atencin.

    Cuando se implement el juego educativo ubicacin espacial, los escolares se

    emocionaron, pues innov su atencin eso de manipular tecnologa. Me percat de

    que era algo nuevo para ellos; por lo que mostraron inters respondiendo de manera

    entusiasta y correcta durante los cuestionamientos del juego.

  • En el lapso que se aplic el juego educativo mostraron desorden pues todos queran

    pasar al mismo tiempo y si la abejita Abi (peluche de la participacin) no los

    escoga se enojaban. As que opte por hacer un intermedio y ponerles la dinmica

    de la sanda gorda. Obteniendo as el orden del grupo, antes de retomar la

    actividad, les comunique que todos iban a pasar, pero que tenan que respetar

    turnos ya que no era posible que pasaran al mismo tiempo, que tambin podan

    ayudar a responder a sus compaeros desde el lugar en el que se encontraban y

    que el que estuviera de desordenado no tendra la oportunidad de pasar a indicar la

    respuesta correcta en la computadora y solo respondera desde su lugar.

    Durante la aplicacin de las actividades se manifest participacin por parte de los

    educandos; a travs de un video, los alumnos fortalecieron sus conocimientos

    acerca de las lateralidades, pues lograron mencionar y plasmar de manera correcta

    estas relaciones espaciales, y utilizaron juegos educativos digitales para la

    comprobacin de un aprendizaje significativo, acertando positivamente.

    EVIDENCIAS:

  • SEGUNDA INTERVENCIN:

    FECHA: 11/06/2015

    Actividad aplicada: Tragedias evitare si aprendo a obedecer.

    Aspecto: Relaciones interpersonales.

    Competencia: Acepta a sus compaeras y compaeros como son, y aprende a

    actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en

    comunidad y los ejerce en su vida cotidiana.

    Aprendizajes

    esperados:

    Identifica que las nias y los nios pueden realizar diversos

    tipos de actividades y que es importante la colaboracin de

    todos en una tarea compartida, como construir un puente con

    bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y

    limpiar el saln, jugar canicas o futbol.

    Acepta desempear distintos roles y asume su

    responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de

    carcter individual como colectivo.

    Acta conforme a los valores de colaboracin, respeto,

    honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.

    Juego educativo

    digital:

    Tengo cuidado obtenido del CD: Peques 3 (CEIV).

    Como cierre de la actividad tragedias evitare si aprendo a obedecer, se

    implement el juego educativo digital Tengo cuidado obtenido del CD: peques 3

    (CEIV), con el fin de que los nios reforzaran los conocimientos adquiridos de una

    manera atractiva y divertida para su aprendizaje. Ya que este juego consisti en

    situaciones que no deben realizar, representando de manera visual las

    consecuencias que pueden pasar si desobedeces, tales como: Si tu mam te dice

    que no juegues cerca de la estufa, tu qu haces? y es ah donde se reforz el valor

    de la obediencia, adems de manifestar si lo asimilaron o no. (Durante esta actividad

    se presentaron 14 alumnos).

  • En el lapso de aplicacin del juego educativo como reforzamiento para la obtencin

    y comprobacin de un aprendizaje significativo, los educandos se mostraron

    entusiastas y mantuvieron una conducta aceptable, pues anteriormente se les haba

    comunicado que quien no estuviera tranquilo y atento perdera su oportunidad de

    pasar a seleccionar la respuesta correcta en la computadora.

    Unos de los factores que influyeron en el control de grupo fue la ausencia de 8

    educandos. De la misma manera que en la implementacin del juego educativo

    digital ubicacin espacial, se logr un aprendizaje tanto colaborativo como

    significativo, pues todos los educando daban una respuesta desde su perspectiva,

    llevando el tema a un debate entre opiniones distintas, manifestndose la razn de

    los alumnos que estaban en lo correcto cuando se comprobaba en el juego.

    De manera divertida y reflexiva, lograron una comprensin referente al valor de la

    obediencia, expresando desde su punto de vista el significado de este mismo.

    EVIDENCIAS:

  • CONCLUSIN

    La realizacin de la prctica docente como experiencia en el aula, ha hecho un

    aporte significativo en mi formacin como futura docente. Esta prctica con

    aplicaciones de juegos educativos como complemento de actividades, permite

    desarrollar competencias que enfocan un aprendizaje ms objetivo en el nivel

    preescolar.

    Los nios presentan nociones que estn ntimamente ligadas a las experiencias que

    presentan da a da. Nosotros como mediadores o facilitadores debemos reforzar

    sus conocimientos, construyendo aprendizajes significativos.

    La formacin digital de los docentes se ha convertido en una necesidad educativa

    prioritaria, no por moda, sino porque impactan en el aprendizaje del alumno de

    manera positiva.

    Nosotros como docentes en formacin debemos tener conocimientos de los

    diferentes recursos tecnolgicos, con el fin de brindar y promover un aprendizaje

    significativo donde como consecuencia el nio desarrolle habilidades y destrezas

    formando un conocimiento de calidad.

    Por supuesto que siempre te encontraras con retos a los que te debes enfrentar,

    pues existen instituciones que prcticamente tiene una infraestructura marginal, t

    como facilitador responsable debes de idear estrategias para poder sacar tus

    proyectos adelante.

    El juego es fundamental para el desarrollo, ya que contribuye al bienestar

    cognoscitivo, fsico y emocional de los nios.

    La existencia de mltiples softwares, tanto en formato CD como en la red, destinado

    al uso de nios preescolares demanda su inters. Los nios juegan y al mismo

    tiempo asimilan informacin, adems de aplicar conocimientos aprendidos con

    anterioridad.

    Al incluir juegos educativos en mis planeaciones y despus llevarlos a la prctica,

    puede percatarme de que estos provocan aprendizajes colaborativos entre

    alumnos; pues induce a que los escolares construyan sus propios conocimientos

    basndose en una lluvia de ideas que comparten, logrando as elevar la calidad del

    proceso enseanza-aprendizaje.

  • El uso de juegos educativos es una buena estrategia didctica que permite lograr la

    mejora de resultados en el mbito educativo, pues propicia un aprendizaje innovador

    y de calidad.