informe

32
GERENCIA OPERATIVA 2 DO . INFORME DE TRABAJO MAYO-AGOSTO DE 2010 PRESENTAN: C. JOSÉ LUIS GALA BALDERAS PRESIDENTE M.V.Z. JAIME MARTÍNEZ PARRA GERENTE ING. LAURA RUIZ PÉREZ TÉCNICO ANALISTA EN MANEJO DE CUENCAS ING. EMMANUEL CAMARGO LÁZARO TÉCNICO ANALISTA EN HIDROLOGÍA Agosto de 2010 COMISIÓN DE CUENCA DE LA LAGUNA DE TECOCOMULCO, A.C.

description

informe de actividades

Transcript of informe

Page 1: informe

GERENCIA OPERATIVA

2DO. INFORME DE TRABAJO MAYO-AGOSTO DE 2010

PRESENTAN:

C. JOSÉ LUIS GALA BALDERAS

PRESIDENTE

M.V.Z. JAIME MARTÍNEZ PARRA

GERENTE

ING. LAURA RUIZ PÉREZ TÉCNICO ANALISTA EN MANEJO DE CUENCAS

ING. EMMANUEL CAMARGO LÁZARO TÉCNICO ANALISTA EN HIDROLOGÍA

Agosto de 2010

COMISIÓN DE CUENCA DE LA LAGUNA DE TECOCOMULCO, A.C.

Page 2: informe

1

DIRECTORIO

Comité Directivo Presidente: José Luis Gala Balderas Secretario General: Salomón Morales Vargas Tesorero: Rubén Germán Ibarra

Secretario Técnico

Lic. José Luis Matia Sandoval, Director Local en Hidalgo de la CONAGUA Vocales del Uso Público Urbano

C. José Julián Madrid Viveros, Presidente Municipal Constitucional de Apan Dr. Eduardo Castelán Téllez, Presidente Municipal Constitucional de Cuautepec C. Ramón Álvarez Chavarría, Presidente Municipal Constitucional de Singuilucan Lic. José Leoncio Pineda Godos, Presidente Municipal Constitucional de

Tepeapulco C. Adán Ramírez Curiel, Presidente Municipal Constitucional de Almoloya

Vocal del Comité de Usuarios de Aguas Naciones del Uso Pecuario

C. José Reyes González Arroyo Vocales de la Sociedad Organizada

C. Salomón Morales Vargas, Vocal Titular Agrícola Ejidal C. Rubén Germán Ibarra, Vocal Titular de la Unión de Colonos y Pequeños Propietarios C. Guadalupe Eduardo Juárez López, Vocal Titular de Servicios Restauranteros C. Juan López Bautista, Vocal Titular del Club de Caza y Pesca C. Ely José Antonio Vargas López, Vocal Titular de la UMA (Club de Caza) C. Máximo Aguilar Nieto, Vocal Titular del Sector de Lancheros y Turismo Náutico C. José Eduardo Ortega Hernández, Vocal Titular del Sector Pescadores C. José Sabino Tapia Franco, Vocal Titular de las Colonias Agrícolas y Ganaderas C. Pablo Fuentes Cerón, Vocal sector Pescadores de Tecocomulco, SSS

Vocales Gubernamentales C. Martín Bermúdez Mendoza, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ing. Salvador Montes Quintero, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Ing. Juan Magallón Avalos, Coordinación de Desarrollo Social Región XI Apan Lic. Roberto Reyes Monzalvo, Consejo Estatal de Ecología

Gerencia Operativa:

MVZ. Jaime Martínez Parra, Gerente Operativo. Ing. Laura Ruiz Pérez, Técnico Analista en Manejo de Cuencas. Ing. José Emanuel Camargo Lázaro, Técnico Analista en Hidrología.

Page 3: informe

2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN:..............................................................................................................3 1. DIRECTRIZ I: GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y FACULTAMIENTO...................4 2. DIRECTRIZ II.- CONSOLIDACIÓN DE BASE Y LEGITIMIDAD SOCIAL....................8 3. DIRECTRIZ III.- MEJORA DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA. ..............11 4. DIRECTRIZ IV.- RESTAURACIÓN, PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES..............................................................................................18 5.- DIRECTRIZ V: DESARROLLO COMUNITARIO. ......................................................27 6.- DIRECTRIZ VI: ORDENAMIENTO TERRITORIAL...................................................33 7.- DIRECTRIZ VII: GESTIÓN OPERATIVA...................................................................35 8.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS......................................................................36 9.- CONCLUSIÓN...........................................................................................................39

Page 4: informe

3

INTRODUCCIÓN

Las posibilidades de actuar de manera transformadora en la cuenca de la laguna de Tecocomulco son infinitas, las necesidades que la población tiene de sus recursos naturales, rebasan por mucho lo que hasta el momento, hemos hecho por la Cuenca. Las propuestas han dependido de las capacidades personales que como individuos y sociedad hemos construido pero han sido insuficientes. La Cuenca de la Laguna de Tecocomulco presenta serios problemas de erosión, degradación, perdida de cobertura vegetal, arrastre de sedimentos, lo que ha ocasionado que la Laguna pierda capacidad de almacenamiento, ocasionando problemas de inundaciones en centros de población, caminos y terrenos agrícolas. La falta de recursos ha originado que no se atienda en gran porcentaje la problemática de la Laguna de Tecocomulco, que cada ves esta en mayor riesgo de secarse, lo que afectaría en forma drástica el entorno, perdiendo su diversidad de especies que la han caracterizado durante toda su vida. La participación de la sociedad organizada, usuarios y gobiernos, en sus tres niveles, a través de la Comisión de Cuenca, ha permitido encontrar la congruencia en las obras, proyectos, acciones, estudios, que en forma integral ha iniciado a revertir la problemática de la Cuenca. Algunos de los programas gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales, han incidido en algunos de los objetivos planteados, por lo que para cumplirlos, el reto de la Comisión de Cuenca, estriba en tener una interacción efectiva con las dependencias, los gobiernos, instituciones y la sociedad. Sin duda alguna las gestiones realizadas deberán dirigirse a establecer proyectos productivos alternativos sustentables, a los tradicionales que tienen una gran capacidad de generar impactos depredadores, proyectos que estén dirigidos a modificar las prácticas de manejo de proyectos de uso tradicional, de forma tal que éstas sean adecuadas a los objetivos de conservación y de mejora en la captación de ingresos de los participantes en estas actividades, así mismo el trabajo de la comisión de Cuenca deberá seguir enfocado en el fomentar hacia una cultura ambiental responsable y comprometida, A lo anterior la Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco ha realizado actividades regidas por el Programa de Gestión para el manejo de los recursos naturales de la Cuenca de Tecocomulco y el Programa detallado de Obras y Acciones para la Cuenca, acciones comprendidas en el periodo de Mayo a Agosto.

Page 5: informe

4

1. DIRECTRIZ I: GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y FACULTAMIENTO. La educación en el proceso adaptativo de cogestión vista como el medio para lograr cambios o creación de condiciones para un ambiente de trabajo compartido, contribuye a lograr cambios en menos tiempo con el involucramiento de todos los niveles de participantes, niños, jóvenes y adultos, retribuyendo sus efectos en mayor compromiso en la participación en los procesos, por lo que durante el periodo de Mayo a Agosto de 2010, se ha fortalecido el conocimiento comunitario con el fin de que se retribuya en acciones amigables con el ambiente. De esta directriz, se desarrollaron acciones de capacitación con la temática siguiente: 1.1.- Educación y capacitación comunitaria en medio ambiente y cultura del agua. La educación ambiental es primordial como un eje transversal en los diferentes niveles de educación formal, en materia de educación y capacitación comunitaria medioambiental en el periodo de Mayo a Agosto de 2010, se realizaron eventos para divulgar las acciones y actividades en restauración, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la Cuenca donde destacan los siguientes:

I.2.- Cultura del Agua. El día 07 de junio, en coordinación con la Escuela Telesecundaria de Tecocomulco de Juárez, Municipio de Cuautepec de Hinojosa se llevó a cabo la conmemoración del día mundial del medio ambiente, donde se realizó la evaluación de los dibujos del 1er concurso de dibujo “dibujando a la laguna de Tecocomulco y su entorno” lo anterior se retoma del Programa de Obras y Acciones para la restauración de los recursos naturales y capacidad productiva de la cuenca de la Laguna de Tecocomulco de la línea de acción 1 disminución de la contaminación y mejora de la cultura ambiental, con el objetivo de motivar a la niñez y juventud de la Cuenca a valorar ambientalmente la Laguna de Tecocomulco, en este evento se dieron cita distintas instituciones, quienes fungieron como jurado calificador de los dibujos participantes. Cabe destacar que se recibieron 196 dibujos los cuales; 15 fueron de nivel preescolar, 99 nivel primaria y 82 nivel secundaria Para finalizar dicho evento, se llevó a cabo la entrega de paquetes con material didáctico gestión realizada por la Comisión ante la CONAGUA y la CEAA para los promotores ambientales más destacados.

Page 6: informe

5

Fig.1. Dibujos seleccionados. Fig.2. Alumnos participantes.

Fig.3. Discurso por parte de representante de DUMAC A.C., México.

Fig.4. Jurado calificador de Dibujos.

Fig.6. Entrega de paquete didáctico a promotor destacado.

Fig.5. Entrega de paquete didáctico a promotora destacada.

Page 7: informe

6

I.3.- Foro Nacional de Gerencias Operativas y Programas de Gestión de los Consejos de Cuenca y Órganos Auxiliares.

Los días 30 de Julio, 1 y 2 de Agosto se participó en el Foro Nacional de Gerencias Operativas y Programas de Gestión de los Consejos de Cuenca y Órganos Auxiliares, el primer día se dio a conocer metodología y tematica a utilizar en el evento y una plática sobre Habilidades Gerenciales, así mismo en los días posteriores, personal de la Gerencia Operativa participó con 2 ponencias tituladas “LA GESTIÓN ECONOMICA EN LA CUENCA DE LA LAGUNA DE TECOCOMULCO: OPORTUNIDAD, DESAFÍO Y SOSTENIBILIDAD” y “ACTORES CLAVES EN LA CONSOLIDACION DE LA BASE SOCIAL: CUENCA DE LA LAGUNA DE TECOCOMULCO” en las categorías de Consolidación de la participación y organización social de los Consejos de Cuenca y órganos auxiliares y Gestión de Recursos Económicos con Dependencias de Gobierno Federal, Estatal, Municipal y Organizaciones No Gubernamentales para la implementación de proyectos y mecanismos de autogestión financiera para la operación de la Gerencia Operativa.

Cabe destacar que apartir de este evento se obtuvo contacto con la Gerencia Operativa del Comité Técnico de Aguas Subterráneas del acuífero del Alto Atoyac órgano de apoyo del Consejo de Cuenca del Río Balsas, quienes han solicitado el apoyo a esta comisión sobre asesoría en términos operación, gestión y consolidación del órgano auxiliar.

Fig. 7.- Exposición sobre el tema Consolidación de la participación y organización social.

Fig. 8.- Exposición sobre el tema Gestión de Recursos Económicos.

Page 8: informe

7

I.4.- Educación ambiental y Diseño y elaboración de Proyectos . El día 9 de junio en coordinación con Turismo del Estado se llevó a cabo un curso sobre educación ambiental para prestadores de servicio, a dicho evento asistieron 20 personas entre las que destacan representantes de organizaciones productivas como; artesanías El Xihuingo, Club de caza tiro y pesca “Allende”, Turismo Náutico, el Sector de Pesca y Restauranteros del Barrio del 94.

El día 12 de Agosto integrantes de la Gerencia Operativa y el Presidente de la Comisión de Cuenca participaron en un curso denominado Empoderamiento de la Sociedad Civil en el Manejo del Agua y su relación con las Enfermedades, organizado por la Comisión Nacional del Agua. En este curso se dieron a conocer los aspectos relacionados con problemas de salud pública y las principales enfermedades relacionadas con el recurso hídrico. Así mismo se participo en una dinámica donde se enlistaron las principales enfermedades relacionadas con el recurso agua que se presentan en la región que comprende la Cuenca, Tulancingo y el Distrito Federal, sus causas y posibles soluciones , donde destacan: Diarrea, Micosis, Epatitis, Salmonela y Tifoidea. Cabe destacar la participación de invitados de la Cuenca: Presidente de la Comisión de Cuenca y Gerencia Operativa, Representante del vocal del uso publico urbano del Municipio de Singuilucan, y el Delegado de la Comunidad de San Miguel Allende.

Fig.9. Personal de Turismo expone Tema ambiental.

Fig.10.Participantes en el curso.

Page 9: informe

8

El día 19 de Agosto, en la Cd. de México, se participó en el Curso Taller “Diseño y Elaboración de Proyectos, que el Consejo de Cuenca del Valle de México considera dentro de su programa de Capacitación a sus vocales y usuarios.

2. DIRECTRIZ II.- CONSOLIDACIÓN DE BASE Y LEGITIMIDAD SOCIAL Durante el periodo de Mayo a Agosto de 2010 se realizaron 9 reuniones de trabajo, atendiendo a 104 usuarios de los diversos sectores que integran la Comisión de Cuenca, destaca la 32ª Asamblea Ordinaria de la Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco, A.C y la conmemoración del V aniversario de la Comisión de Cuenca. En el cuadro no. 1 se enlistan las reuniones mas importantes de la Comisión de Cuenca. Cuadro No. 1 Relación de Reuniones de la Comisión de Cuenca de Tecocomulco, en el periodo Enero-Abril 2010.

Fecha

Objetivo de la reunion

Principales acuerdos

06 Mayo Problemática sobre residuos sólidos Chignhuapan Puebla.

La Presidencia Municipal de Chignahuapan, Puebla, coordinadamente con la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla, Presidencia Municipal de Apan, Hidalgo y el Espacio de Cultura del Agua de la Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco, implementarán en las Comunidades de Tres Cabezas y El Paredón, el programa Constrúyete y construyamos una Ciudad limpia, a fin de sensibilizar a la población de las comunidades mencionadas en la importancia de la participación de saneamiento de sus comunidades. Dicho programa se iniciará en un periodo no mayor de 15 días. La Presidencia Municipal de Chignahuapan Puebla, coordinadamente con el Consejo Estatal de Ecología de Hidalgo y la Comisión de Cuenca de la

Fig. 11.- Integrantes de la Comisión participantes en el curso.

Fig. 12.- Presentación de listado de enfermedades relacionadas con el agua.

Page 10: informe

9

Laguna de Tecocomulco, A.C. realizarán las gestiones correspondientes ante las Autoridades Estatales y Federales, para el establecimiento de un proyecto para el confinamiento de los residuos sólidos de las Comunidades de Tres Cabezas y El Paredón, donde considere el estudio técnico de factibilidad. El Dr. Ricardo Eduardo Castelán Téllez, Presidente Municipal de Cuautepec de Hinojosa y Vocal Titular del Uso Público urbano de la Comisión de Cuenca, autoriza en forma temporal (3 meses) que los residuos sólidos del tiradero a cielo abierto de la comunidad de Tres Cabezas sean trasladados al relleno sanitario del municipio de Cuautepec de Hinojosa. La Presidencia Municipal de Chignahuapan Puebla, coordinadamente con la Dirección Local de la CONAGUA en Puebla e Hidalgo y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla, realizan los expedientes técnicos para la construcción del drenaje Sanitario, así como la construcción de las Plantas de Tratamiento de Aguas residuales para las Comunidades de Tres Cabezas y El Paredón, donde el agua tratada podrá ser aprovechada para uso agrícola.

12 Mayo Grupo de Proyecto producción de Rana Toro.

Reubicación del proyecto al predio del c. Miguel Osvaldo Romero. Próxima reunión 26 de mayo de 2010 con el objetivo de ultimar detalles sobre reubicación de proyecto. .

19 Mayo Retiro de la Compuerta ubicada sobre el dren Tultengo.

Se acuerda retirar la compuerta ubicada en el dren Tultengo, con el propósito de dar mayor capacidad hidráulica al Dren Tultengo. Se acuerda que la compuerta retirada será resguardada por el C. Alfonso Alvarado Gutiérrez, quien la tendrá a disposición de la CONAGUA y de la misma Comisión. Presentación del 12% de avance en el Estudio Proyecto Ejecutivo para la conducción, recolección y tratamiento de las aguas residuales generadas en las comunidades ribereñas a la Laguna de Tecocomulco, en el Estado de Hidalgo. Se acuerda que el Ing. Paulo Crisanto Juárez de la Dirección Local de la CONAGUA Hgo. realizara los expedientes para las gestiones de desazolve de Drenes y Obras complementarias de la Obra de Excedencias de la Laguna de Tecocomulco, las cuales se enmarcan en la Asamblea Extraordinaria de la CCLT de fecha 16 de octubre de 2009.

Page 11: informe

10

07 Julio 32º Asamblea General ordinaria de la Comisión de Cuenca

En relación al 50to. Aniversario de la Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco A.C. se programa para el día 21 de Julio de 2010. La Gerencia Operativa coordinadamente con los sectores Agrícola y Colonias Agrícolas y Ganaderas convocaran a reunión a estos sectores para dar a conocer los avances acerca del Estudio de Factibilidad Técnica para la Creación del Distrito de Temporal Tecnificado para la Cuenca de la Laguna de Tecocomulco. Se acuerda que la UMA Ajolotes de Tecocomulco S.C. de R.L. se integra al sector de UMA de la Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco. Se acuerda que el C. Ely José Antonio Vargas López, Vocal Titular UMA Axolotl, convocara a reunión al comité de las UMA Ajolotes de Tecocomulco S.C. de R.L, para formalizar su ingreso a esta Asociación Civil.

28 Julio Asamblea Extraordinaria para conmemorar el V Aniversario

Conmemoración del V Aniversario de la CCLT.

07 Julio Asamblea Extraordinaria para dar a conocer el Estudio del DTT.

Se hace énfasis en el proyecto de Distrito de Temporal Tecnificada y el proyecto de propuesta de comercialización de cebada a esta reunión asistieron 28 personas.

11 Agosto Asamblea Extraordinaria para dar a conocer los Estudios que se realizan en la Cuenca.

El M.V.Z Noé Velasco Reyes dará seguimiento ante la dirección de Obras públicas del Municipio de Tepeapulco a la solicitud de ampliación del puente vehicular de la comunidad de Tultengo. La Comisión de Cuenca hará las gestiones necesarias ante la Comisión Nacional del Agua para la construcción de una estructura que permita fortalecer el bordo del dren Mazatepec en la confluencia del Dren Balconcillo. El Representante del Vocal del sector de Uso Público Urbano del Municipio de Apan, C. Jorge Rosales López, se compromete a realizar las gestiones necesarias para la rehabilitación del reforzamiento de bordos en el dren Balconcillo aguas abajo del puente de los Tres Drenes, con maquinaria del Municipio de Apan.

Page 12: informe

11

Fig. 14.- Participantes en la32ª Asamblea Ordinaria de la CCLT.

Fig. 13.- Exposición sobre acuerdos cumplidos 32ª Asamblea Ordinaria de la CCLT.

Fig. 15.- Técnico de SEMARNAT expone apoyos sobre el programa de Empleo Temporal en la Cuenca 32ª Asamblea Ordinaria de la CCLT.

Fig. 16.- Personal de CONAGUA realiza la entrega del libro Estadísticas sobre el Agua, 32ª Asamblea Ordinaria de la CCLT.

Fig. 17.- Explicación grafica sobre detalles del Distrito de Temporal Tecnificado, Asamblea Extraordinaria.

Fig. 18.- Participantes en la Asamblea Extraordinaria.

Page 13: informe

12

2.1.-Conmemoración del V aniversario de la CCLT. El día 28 de julio se llevo a cabo la conmemoración del V aniversario de la Comisión de Cuenca en donde se abordaron temas como:

I. Semblanza de los Órganos Auxiliares de los Consejos de Cuenca en Hidalgo.

II. Actuación de la CCLT frente a la problemática de la Cuenca de la Lagua de Tecocomulco y principales resultados.

III. Consejos de Cuenca y sus órganos auxiliares a nivel Nacional.

IV. Semblanza de la Comisión de Cuenca Laguna de Tecocomulco.

V. Actuación de la Comisión de Cuenca en el contexto social. Percepción desde los Usuarios.

VI. Proceso de fortalecimiento de la base social de la CCLT a 5 años.

VII. Interacción de la CCLT con autoridades Municipales, y

VIII. Entrega de reconocimientos a vocales destacados.

A dicho evento se dieron cita 130 personas entre dependencias de los tres órdenes de gobierno, autoridades locales, usuarios, fundadores de la Asociación Civil y población en general. Destaca la premiación a ganadores del 1er concurso de dibujo “Dibujando la Laguna de Tecocomulco y su Entorno” donde participaron 180 alumnos de 6 escuelas que se localizan en las riberas de la Laguna.

Fig. 19.- Presentación de video realizado por Usuario con problemas de inundación, Asamblea Extraordinaria.

Fig. 20.- Presentación de Trabajos realizados sobre el Dren Tultengo, Asamblea Extraordinaria..

Page 14: informe

13

Cabe destacar el apoyo de la comunidad de Francisco Sarabia en la realización del evento, así mismo se destaca la publicación de dicho evento por parte de la Presidencia Municipal de Tepeapulco.

Fig. 22.- Entrega de premio a segundo lugar categoría preescolar.

Fig. 23.- Entrega de premio a primer lugar categoría preescolar.

Fig. 24.- Entrega de premio a segundo lugar categoría primaria.

Fig. 21.- Asistentes al Evento.

Page 15: informe

14

Fig. 25.- Entrega de reconocimiento a Dependencias destacadas.

Fig. 26.- Entrega de reconocimiento a pioneros destacados.

Fig. 27.- Clausura del evento. Fig. 28.- Amenizador del Evento apoyo por parte del organismo operador de agua del mpio. de Apan.

Fig. 29.- Publicación sobre V aniversario de la Comisión, en la pagina web del mpio. de Tepeapulco.

Page 16: informe

15

2.2.- Difusión del quehacer de la Comisión de Cuenca. Durante el periodo de Mayo a Agosto 2010 se editó la Gaceta número 10 para su reproducción y distribución, donde se muestran las acciones, actividades y principales resultados obtenidos en la Cuenca durante el periodo antes señalado; así mismo se elaboraron 4 informes de las actividades que se realizan en el espacio de cultura del agua que tiene a su cargo la Comisión de Cuenca, así mismo se elabora el presente informe de trabajo de las actividades realizadas en el periodo de Mayo a Agosto de 2010.

El día 07 de Mayo se participó en la Asamblea Ejidal de la comunidad de San Miguel Allende Municipio de Tepeapulco donde se dieron a conocer las principales actividades, gestiones y acciones en restauración, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que se albergan en la Cuenca, a fin de mantener informada a la población de la Cuenca.

Fig. 30.- Diseño y Edición de la Gaceta No. 10.

Fig. 31.- Elaboración de 4 informes de Cultura del Agua.

Page 17: informe

16

Figura 32.- Exposición de resultados. Figura 33.- Ejidatarios de San Miguel Allende. El día 14 de Mayo se participó en la reunión del Grupo de Seguimiento Evaluación, donde la Comisión de Cuenca, dió a conocer las acciones más relevantes en cada una de las seis directrices de su plan de gestión, como la realización de 9 reuniones de trabajo, atención a 160 usuarios de los diversos sectores que integran la Comisión de Cuenca, informó que se logró conseguir financiamiento por un monto de $2’684,920.00 ante dependencias como la CONANP, CONAGUA, SAGARPA y SEMARNAT para proyectos y acciones como 1 capacitación, 2 estudios de factibilidad, 1 estudio para la instalación de un distrito de temporal tecnificado y 1 estudio para determinar el potencial pesquero de la Laguna de Tecocomulco, 6 proyectos productivos y obras de conservación de suelo y agua. Con todo lo anterior se concluye que el porcentaje de avance respecto al programa de trabajo es del 32%; y que la realización de todas sus actividades y gestiones reflejan la participación comprometida de la población resultado de una ardua labor de sensibilización por parte de la Gerencia Operativa así como de la participación de dependencias incorporadas a la Comisión de Cuenca como la CONAGUA y la CONANP, lo anterior comprendido en el periodo de Enero a Abril.

Figura 34.- Participantes en la Evaluación. Figura 35.- Gerente expone resultados.

Page 18: informe

17

El día 24 de Agosto se participó en la 35ª. Reunión de Seguimiento y Evaluación del Consejo de Cuenca del Valle de México donde el Presidente de la Comisión, realizó la Presentación de los avances en obras, acciones y gestiones comprendidas durante el periodo de Enero a Agosto de 2010, se destaca la entrega oficial al pleno del consejo del Programa de Gestión Básico de la Cuenca de la Laguna de Tecocomulco como acuerdo de la 29ava. Asamblea de la Comisión de Cuenca de Fecha 11 de Noviembre de 2009, así mismo se solicita al Consejo revisar el acuerdo de CIRCUNSCRIPCIÓN de la Cuenca Valle De México. Dicho ACUERDO, fue publicado el 1 de abril de 2010 en el Diario Oficial de la Federación, el cual en su artículo SEGUNDO fracción XIII señala aquellos municipioS de competencia territorial de este Organismo, donde no se considera el municipio de Cuautepec de Hinojasa, Hgo. y Chignahuapan, Puebla.

Fig. 36.- Minuta de la 29 ava. Asamblea Ordinaria de la CCLT.

Fig. 38.- Entrega de Programa de Gestión al Grupo de Seguimiento y Evaluación del Consejo de Cuenca Valle de México.

Fig. 39.- Presentación del Acuerdo de Circunscripción.

Fig.37.- Asistentes a la 35ª. Reunión de Seguimiento y Evaluación.

Page 19: informe

18

3. DIRECTRIZ III.- MEJORAR LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA

La búsqueda de alternativas para mantener en óptimas condiciones la infraestructura hidráulica en la Cuenca para su mejor funcionamiento, así como contar con variables climatológicas es una de las principales acciones que realiza la Comisión de Cuenca por lo que durante el periodo de Mayo a Agosto de 2010, se informan las actividades siguientes: 3.1.-Mejoramiento de la infraestructura Hidráulica. El día 28 de mayo, se realizó la supervisión de la brigada de topografía en los trabajos de nivelación del dren Tultengo del tramo 00+000 al 0-620 en donde efectuaran los trabajos de desazolve y rectificación de secciones hidráulicas.

Figura 40.- Trabajos de Nivelación. Figura 41.- Vista Panorámica de sección hidráulica. El día 31 de mayo se llevó a cabo una reunión de trabajo con autoridades y habitantes de la localidad de Tecocomulco, Presidencia Municipal de Cuautepec y la Coordinación regional de Planeación de Tulancingo, con el propósito de dar inicio a los trabajos de las obras de protección contra inundaciones en la parte baja de esta comunidad.

Figura 42.- Reunión con Colonos de Tecocomulco. Figura 43.- Reforzamiento de Bordos.

Page 20: informe

19

Recorrido con personal técnico de la CONAGUA para verificar el tramo a desazolvar del dren Tultengo aguas arriba del vertedor hasta la confluencia con el dren Vista Hermosa I. Figura 44.- Personal Técnico Verifica tramo a desazolvar. El día 3 de junio se realizó la supervisión del reforzamiento del bordo de la margen derecha del dren San Antonio, con el objetivo de proteger de inundaciones y garantizar el buen funcionamiento del Humedal artificial de la comunidad de Tecocomulco.

Fig. 45. Obra para la protección contra inundaciones al humedal artificial de Tecocomulco de Juárez.

Fig.46. Obra para la protección contra inundaciones al humedal artificial de Tecocomulco de Juárez.

Page 21: informe

20

El día 03 de Agosto se llevó a cabo Supervisión de la obra de desazolve del dren Tultengo, a la altura de la confluencia del Dren Jagüey prieto. Así mismo se realizo una visita a la obra del vertedor de excedencias, se encontró que debido a una avenida sobre el dren Jagüey prieto fluyo agua en dirección a la laguna, y evito concluir la obra con el reforzamiento de material insitum en ambas márgenes de esta estructura de control.

El dia 5 de Agosto, se llevó a cabo una reunión con el vocal de Pesca de la Comisión de Cuenca y con el presidente de la SSS Pescadores de Allende, a fin de dar seguimiento a los acuerdos tomados con el Ing. Antelmo Peña Garcia, Subdirector de Consejos de Cuenca de la D.L. de la CONAGUA y a su solicitud de información referente al desazolve del dren Tultengo, aguas arriba de la estructura de control. Se acuerda que la Comisión de Cuenca, colocará una red o malla, sobre la estructura de control de la Laguna, a fin de evitar la salida de peces por este dispositivo. El día 09 de Agosto, se da seguimiento a los trabajos de desazolve del dren Tultengo en el tramo de la confluencia con el dren Vista Hermosa I, aguas arriba del vertedor. Es importante mencionar que solo en algunos tramos es posible trabajar, debido a que el nivel del agua aflora hacia la superficie, solo se reforzarán bordos en fracciones de las márgenes donde existan las condiciones para llevar a cabo estos trabajos.

……..

Fig. 47- Desazolve sobre el Dren Tultengo

Fig. 48- Visita de inspección sobre el Vertedor de Demasías.

Fig. 49.- Trabajos de desazolve en la confluencia del Dren Vista Hermosa I.

Page 22: informe

21

3.2.- Acciones para la implementación del Distrito de Temporal Tecnificado para la Cuenca. Se participó en el Foro Regional de Desarrollo Agropecuario Sustentable realizado en Actopan Hgo, donde se expuso el proyecto del DTT a implementarse en la Cuenca de la Laguna de Tecocomulco, donde fue considerado como un proyecto que se le dará seguimiento en el plan estatal de desarrollo de la nueva administración del gobierno del estado.

Figura 50.- Presidente de la Comisión Expone Proyecto de Distrito de Temporal Tecnificado para la Cuenca.

El día 12 de Agosto, en coordinación con personal técnico de la CONAGUA se realizó la Supervisión de la brigada de topografía de la Empresa SABINFOSISTEM S.A DE C.V en drenes de la cuenca, quienes realizan el Estudio de Factibilidad Técnica del DTT, hasta el momento se han realizado el levantamiento topográfico en 30 km. En este recorrido, se realizó la supervisión del desazolve del dren Tultengo en el tramo del la confluencia con el dren Vista Hermosa I, aguas arriba del vertedor, donde se viene trabajando en algunos tramos donde es posible, debido a que el nivel agua de encuentra muy superficial. Fig. 51.- Brigada de Topografia Fig. 52.- supervisión del desazolve del

dren Tultengo en el tramo del la confluencia con el dren Vista Hermosa I

Page 23: informe

22

El día 20 de Agosto se llevó a cabo una reunión de trabajo con personal del área técnica de la CONAGUA, Consejos de Cuenca y la empresa SABINBOSISTEM S.A DE C.V, respecto a los avances del estudio de factibilidad técnica para la creación de un distrito de temporal tecnificado en la cuenca de la Laguna de Tecocomulco. En esta reunión se puntualizaron los avances del estudio topográfico y de la limitación de la poligonal del DTT, considerando que se lleva un 15% de avances. En esta misma fecha, se realizó un recorrido con personal de la CONAGUA para reconocer la problemática que existe sobre el Dren Tultengo en la confluencia con el dren San Jerónimo y con el dren las cruces. En este último se propuso realizar el proyecto de una curvatura del dren y evitar su llegada en forma perpendicular, el cual será realizado por la Residencia especializada de la CONAGUA, en tanto la Comisión de Cuenca, realizará las gestiones con los propietarios de los predios, a fin de que otorguen los permisos correspondientes. Se realizó la visita al puente de los tres drenes y al punto de confluencia del Dren El Balconcillo con el Mazatepec, donde se recuerda al personal de la CONAGUA, la necesidad de ampliar el muro de mampostería que existe en ese punto, a fin de evitar afectaciones en terrenos agrícolas y viviendas aledañas a esta área.

Fig. 53.- Presentación de la propuesta de la poligonal para el DTT en la Cuenca

Page 24: informe

23

El día 25 de Agosto se llevó a cabo una Reunión de trabajo con comisariados ejidales del municipio de Almoloya, el director de enlace agropecuario y la empresa SABINBOSISTEM S.A DE C.V con el propósito de dar a conocer las puntualizaciones técnicas del estudio del Distrito de Temporal Tecnificado, a los usuarios, en esta reunión se abundó específicamente en la limitación de la poligonal del DTT.

El día 26 y 27 de Agosto, se participó en el XV Taller Nacional de Usuarios de Distritos de Temporal Tecnificado, el cual se llevó a cabo en la Cd. Comitán, Chiapas. En este evento, se tomo el acuerdo con el Presidente de la Federación de los DTT, Ing. Manuel Zamarripa Rodríguez, visitar la Delegación de la SAGARPA a fin de gestionar recursos para las obras de infraestructura hidroagricola en la Cuenca.

Fig. 54.- Presentación de Proyecto de Implementación de Distrito de Temporal Tecnificado.

Fig. 56.- Comisariados Ejidales particpantes.

Fig. 55.- Identificación de Linderos de los Ejidos por parte de Comisariados Ejidales.

Page 25: informe

24

3.3.- Obra de Control de excedencias. El día 11 de Mayo, se realizó en coordinación con personal de la CONAGUA de la Estación hidroclimatológica de San Jerónimo, el aforo del río Cuatlaco así como la recopilación electrónica de la información que genera el Limnígrafo automatizado, con el objetivo de calibrar este dispositivo en cuestiones de gasto y cargas. Se obtuvo en ese aforo un gasto de 25 lps. Durante este día se supervisó la construcción de la obra de excedencias de La Laguna de Tecocomulco, la cual se encuentra con un avance del 90%, está por finalizar el muro de mampostería, restando su aplanado para incrementar su vida útil, así como el reforzamiento de ambas márgenes con material insitu.

El día 19 de mayo Se realizó el retiro de la compuerta que se encontraba sobre el dren Tultengo a la altura de la Placa, con el propósito de evitar que el agua que fluya sobre este dren genere un remanso por la reducción del área Hidráulica. El retiro de la compuerta fue realizado con recursos de los agricultores de la Comunidad de Tultengo con supervisión de personal Técnico de la CONAGUA y apoyo de esta Comisión de Cuenca. Esta estructura fue resguardada en la Hacienda de Tultengo propiedad de Sr. Alfonso Alvarado, como constancia se levantó una minuta de trabajo.

Fig. 57.- Vista del río Cuatlaco, aguas arriba del limnígrafo automatizado.

Fig. 58- Vista parcial de la obra de excedencias de la Laguna de Tecocomulco.

Fig. 59.- Retiro de la compuerta sobre el dren Tultengo.

Fig. 60.- Resguardo de la estructura hidráulica en la Hacienda de Tultengo.

Page 26: informe

25

Asi mismo el dia 04 de Junio se llevó a cabo una visita al Dren Tultengo, con el propósito de llevar a cabo la supervisión de la obra de excedencias de la laguna de Tecocomulco, la cual presenta un avance del 95%, pudiendose apreciar la terminación del aplanado del muro, restando únicamente el reforzamiento de Las márgenes de la estructura con material insitum, con su respectiva compactación. En este mismo recorrido se realizó, de igual manera, la supervisión de la obra de protección del humedal artificial en donde se lleva un 70% de avances.

El día 04 de Agosto se realizó una vista Supervisión del desazolve del dren Tultengo, se corroboraron los niveles de la elevación del agua en la laguna de Tecocomulco, con respecto a la elevación de la cresta vertedora de la obra de excedencias, encontrándose una homogeneidad al respecto. En la obra de excedencias se reforzaron ambas márgenes con material insitum con su correspondiente compactación, con el fin de evitar salida de agua por los laterales de la obra. Se da por terminado al 100% esta obra de control.

Fig.62. Obra de protección al humedal artificial de Tecocomulco.

Fig.61. Finalización de la construcción de la obra de excedencias.

Fig. 63.- Toma de Lectura del nivel del agua respecto corona de vertedor.

Fig. 64.- Condición actual de la obra de excedencia.

Page 27: informe

26

3.4.- Medición hidrométrica. El día 18 de Mayo, en coordinación con personal de la CONAGUA de la Estación hidroclimatológica de San Jerónimo, el aforo del río Cuatlaco así como la recopilación electrónica de la información que genera el Limnígrafo automatizado, con el objetivo de calibrar este dispositivo en cuestiones de gasto y cargas. Se obtuvo en este aforo un gasto de 30 lps. Así mismo durante este día se supervisó la puesta en operación del humedal artificial de la localidad de Tecocomulco, considerando que anteriormente fue afectado por las inundaciones originadas por el desbordamiento del dren San Antonio.

El día 2 de junio en coordinación con personal de la CONAGUA de la Estación hidroclimatológica de San Jerónimo, el aforo del río Cuatlaco así mismo se realizó la recopilación electrónica de la información que genera el Limnígrafo automatizado, con el objetivo de calibrar este dispositivo en cuestiones de gasto y cargas. Se obtuvo para ese aforo un gasto de 22 lps. En este mismo recorrido, se dio seguimiento al funcionamiento del humedal artificial de la localidad de Tecocomulco.

Fig.65.- Vista del río Cuatlaco, aguas arriba del limnígrafo automatizado.

Fig. 66.- Vista del Humedal artificial de la localidad de Tecocomulco de Juárez Hgo.

Fig. 67.- Aforo del río Cuatlaco

Fig. 68.- Estructura del tratamiento primario del humedal artificial de Tecocomulco de Juárez.

Page 28: informe

27

4. DIRECTRIZ IV.- RESTAURACIÓN, PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. La manipulación humana sobre los recursos naturales, siempre conlleva a un deterioro de los mismos. Aunado a esta mala acción, el aumento de la población ha obligado a la sobre explotación de los mismos para satisfacer sus necesidades, originando con ello una degradación progresiva de estos recursos. Una de las formas más comunes de degradación o empobrecimiento del suelo es la erosión, por los efectos irreversibles de su acción, que provoca la eliminación de la capa superficial del suelo y la pérdida de los elementos nutritivos favorables para el desarrollo de las plantas; generando bajos o nulos rendimientos de los cultivos; para reducir la problemática anterior la Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco, durante el periodo de Mayo a Agosto de 2010, realizó las siguientes actividades: 4.1.- Recurso Forestal. Se ha dado seguimiento a las actividades de reforestación que realizan los Comisariados ejidales y usuarios en sus respectivos predios con recursos de programa Pro-Árbol 2010, cabe destacar que la Comisión Nacional Forestal aprobó un monto de $771,435.00 para el establecimiento de 486 Ha. distribuidos en conceptos tales como: 1.- Protección de áreas reforestadas. 2.- Mantenimiento de áreas reforestadas. 3.-Reforestación con planta de Vivero. Estos trabajos se realizaron en comunidades de los municipios de Tepeapulco, Apan, Almoloya, Singuilucan y Cuautepec de Hinojosa.

Fig. 69.- Listado de Apoyos del programa Pro-Árbol 2010 categoría Reforestación.

Page 29: informe

28

4.2.- Recurso Agua. El equilibrio entre las necesidades de sobrevivencia humana, animal y la productividad potencial de los elementos disponibles tales como: agua, energía, suelo y plantas; juegan un papel importante en el proceso de la degradación entre el hombre y su ambiente, si se consideran además factores como: tenencia de la tierra, cambio de uso del suelo, falta de insumos operativos, migración de los productores a la ciudad, ignorancia, malas políticas de mercadeo, etc; en conjunto con los procesos erosivos, han causado una fuerte degradación en los recursos naturales de la Cuenca, con el fin de atenuar lo anterior durante el periodo de Mayo a Agosto de 2010 se realizaron las siguientes actividades. 4.2.1- Prácticas conservacionistas de suelo y agua. El día 8 de junio, en coordinación con personal técnico de la delegación de la SEMARNAT en Hidalgo, se realizaron los finiquitos de las obras de conservación de suelos, del programa del PET-2010, en las localidades de Alcantarillas, Tezoyo y Barrio de Guadalupe, del municipio de Apan, con un volumen total de 1490 m3 de barreras de piedra acomodadas en curvas de nivel, con el propósito de proteger a los suelos de la erosión hídrica, evitar azolves hacia la laguna de Tecocomulco y generar fuentes de empleos para las familias que habitan la cuenca.

Fig.70. Personal técnico de la SEMARNAT con beneficiarios del PET-2010 en predio de la Comunidad de Tezoyo.

Fig.71. Personal técnico de la SEMARNAT con beneficiarios del PET-2010 en predio de la comunidad de Guadalupe.

Page 30: informe

29

El día 12 de Junio en coordinación con personal técnico de la delegación de la SEMARNAT en Hidalgo y la dirección de ecologías del municipio de Almoloya, se realizaron los finiquitos de las obras de conservación de suelos, con el programa del PET-2010, en las localidades de Cuatlaco, Tepozan y San José Coliuca, con un volumen total de 1500 m3 de barreras de piedra acomodadas en curvas de nivel, con el propósito de proteger a los suelos de la erosión hídrica, evitar azolves hacia la laguna de Tecocomulco y generar fuentes de empleos para las familias que habitan la cuenca.

El día 12 de Julio en coordinadamente con la SEMARNAT Delegación Hidalgo se llevó a cabo un recorrido y reunión con las comunidades beneficiados con apoyos del programa de empleo temporal, a fin de establecer compromisos sobre el cuidado de las obras realizadas y material adquirido con recursos de ese programa.

Fig.72. Entrega de última ministración y firma de finiquito de obra.

Fig.73. Barreras de piedra acomodada a nivel, en el ejido de San José Coliuca, Almoloya.

Fig. 74.- Técnico de SEMARNAT verifica material adquirido para los trabajos de PET.

Fig. 75.- Firma de Nominas del Programa de Empleo Temporal.

Page 31: informe

30

Se destaca, en este periodo que se informa, que la Comisión Nacional Forestal aprobó un monto de $933,600.00 para la construcción de obras de conservación de suelo en 372 ha.

De un análisis realizado por esta Comisión de Cuenca al programa que maneja la CONAFOR, se observa que de los recursos destinados en este concepto para el Estado, el 10% están dirigidos a comunidades ubicadas en la Cuenca de Tecocomulco. 4.2.2- Acciones para disminuir la Contaminación por desechos sólidos y aguas residuales. El día 05 de Mayo se llevó acabo un recorrido por las Comunidades de Tres Cabezas y El Paredón, Puebla con el objetivo de definir el recorrido que se realizará con el Presidente Municipal de Chignahuapan, Dependencias Estatales y Federales del Estado de Puebla e Hidalgo, relacionadas con el cuidado del medio ambiente, donde deberán presentarse propuestas a la problemática identificada con los residuos sólidos y las aguas residuales de esas comunidades.

Figura 77.- Identificación del estado actual Figura 78.- Tiradero ubicado aguas arriba del tiradero Tres cabezas de la comunidad.

Fig. 76.- Listado de Apoyos Pro-Árbol 2010, categoría conservación de suelos.

Page 32: informe

31

El día 06 de mayo se realizó un recorrido por las Comunidades de Tres Cabezas y El Paredón, Puebla, Tezoyo y Tecocomulco, Hidalgo, donde se conto con la presencia del Lic. Luis Ángel Carrasco Gasca, y del Dr. Ricardo Eduardo Castelán Téllez, Presidente Municipal de Chignahuapan, Puebla y de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, respectivamente, así como personal de la CONAGUA Hidalgo, COEDE, Coordinación Regional II Tulancingo y de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) de Puebla. En este recorrido se pudo apreciar la problemática de los residuos sólidos y aguas residuales de esta área, lo cual afecta de forma directa a la Laguna de Tecocomulco. El recorrido concluyó con una reunión en Barrio del 94, San Miguel Allende, Tepeapulco, Hgo., donde los principales acuerdos fueron los siguientes:

� El Municipio de Chignahuapan, Puebla, en un periodo no mayor a treinta días, retirará los desechos sólidos existentes en el tiradero ubicado en la comunidad de Tres Cabezas, donde posteriormente se realizará el saneamiento del sitio, quedando cancelado este espacio como tiradero de residuos.

� La Presidencia Municipal de Chignahuapan, Puebla, coordinadamente con la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEAS), Presidencia Municipal de Apan, Hidalgo y el Espacio de Cultura del Agua de la Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco, implementarán en las Comunidades de Tres Cabezas y El Paredón, el programa Constrúyete y construyamos una Ciudad limpia, a fin de sensibilizar a la población de las comunidades mencionadas en la importancia de la participación de saneamiento de sus comunidades. Dicho programa se iniciará en un periodo no mayor de 15 días.

� La Presidencia Municipal de Chignahuapan Puebla, coordinadamente con el Consejo Estatal de Ecología de Hidalgo y la Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco, A.C. realizarán las gestiones correspondientes ante las Autoridades Estatales y Federales, para el establecimiento de un proyecto para el confinamiento de los residuos sólidos de las Comunidades de Tres Cabezas y El Paredón, donde considere el estudio técnico de factibilidad.

� La CONAGUA (Dirección Local Hidalgo y/o Dirección Local Puebla) en coordinación con el Consejo Estatal de Ecología, facilitarán a un geólogo para realizar recorrido físico en las Comunidades de Tres Cabezas, San Claudio y El Paredón, Estado de Puebla, a efecto de ubicar posibles puntos o sitios donde se pueda construir el relleno sanitario.

� El Dr. Ricardo Eduardo Castelán Téllez, Presidente Municipal de Cuautepec de Hinojosa y Vocal Titular del Uso Público urbano de la Comisión de Cuenca, autoriza en forma temporal (3 meses) que los residuos sólidos del tiradero a cielo abierto de la comunidad de Tres Cabezas sean trasladados al relleno sanitario del municipio de Cuautepec de Hinojosa.