Informe AGROQUIMICA

6
DETERMINACIÓN DEL pH DE UN SUELO Nombres E-mail Samboní vidal Yesid H [email protected] Valencia venté jefferson [email protected] Agroquímica I, Química , ciencias naturales,exactas y de la educación , Universidad del Cauca. Fecha de realización de la práctica: 26/09/2013 Fecha de entrega de informe: 3/10/2013 1. RESUMEN Se determinó el pH del suelo de la unidad de muestreo café bourbo de la finca CAPRI de la vereda Sta Bárbara popayan –cuaca. La determinación se realizó en diferente proporciones suelo-agua (1:0.75, 1:1 y 1:2.5), y de suelo-KCl 1:1. Utilizando 20g de suelo. obteniendo un pH extremadamente acido de 4.69 correspondiente a la pasta saturada. 2. METODOLOGÍA El pH es una propiedad química del suelo que tiene un efecto importante en el desarrollo de los seres vivos (microorganismos y plantas). La lectura del pH se refiere a la concentración de iones hidrógeno activo (H + ) que se dan 1

description

agroquímica

Transcript of Informe AGROQUIMICA

Page 1: Informe AGROQUIMICA

DETERMINACIÓN DEL pH DE UN SUELO

Nombres E-mail

Samboní vidal Yesid H [email protected]

Valencia venté jefferson [email protected]

Agroquímica I, Química , ciencias naturales,exactas y de la educación , Universidad

del Cauca.

Fecha de realización de la práctica: 26/09/2013

Fecha de entrega de informe: 3/10/2013

1. RESUMEN

Se determinó el pH del suelo de la unidad de muestreo café bourbo de la finca CAPRI

de la vereda Sta Bárbara popayan –cuaca.

La determinación se realizó en diferente proporciones suelo-agua (1:0.75, 1:1 y 1:2.5),

y de suelo-KCl 1:1. Utilizando 20g de suelo. obteniendo un pH extremadamente acido

de 4.69 correspondiente a la pasta saturada.

2. METODOLOGÍA

El pH es una propiedad química del suelo que tiene un efecto importante en el desarrollo

de los seres vivos (microorganismos y plantas). La lectura del pH se refiere a la

concentración de iones hidrógeno activo (H+) que se dan en la interface liquida del suelo,

por la interacción de los componentes sólidos y líquidos. La concentración de iones

hidrógenos es fundamental en los procesos físicos, químicos y biológico del suelo . El

grado de acidez de o alcalinidad de un suelo es determinado por medio de un electrodo de

vidrio en un contenido de humedad especifico o de relación suelo-agua, y es expresado en

término de la escala del pH. En la práctica se utiliza soluciones amortiguadoras, de pH

conocido, para calibrar el instrumento y comparar.

1

Page 2: Informe AGROQUIMICA

3. RESULTADOSTabla 1 datos obtenidos en el desarrollo de la practica.Determinación del pH de un suelo

Relación suelo-solvente

Volumen del solvente (ml)

pH Concentración de H+ mol/L

Temperatura°c

Suelo-agua 1:2.5 50 4.84 1.44x10-5 25Suelo-agua 1:1 20 4.72 1.9x10-5 23Pasta saturada 15 4.69 2.0x10-5 23Suelo-KCl 1.1 20 3.83 1.47x10-4 24

pH=−lg (H )Tabla 2.Propiedades físicas y químicas del suelo de la finca capri (vereda sta barbara)% humedad de campo

% de humedad higroscópica

Textura % materia orgánica

28.6463% 11.7268 Franco -arenoso 6.0572

Tabla 3.criterio de evaluación de un suelo con respecto a su pH (NOM-021-REC-NAT-2000)

Clasificación Valor de pHFuertemente ácido ¿5.0

Moderadamente ácido 5.1-6.5Neutro 6.6-7.3

Medianamente alcalino 7.4-8.5Fuertemente alcalino 8.5

4. ANALISIS DE RESULTADOS

Al determinar el pH de la unidad de muestreo de café bourbon de la finca CAPRI en una

pasta saturada se obtuvo un pH de 4.69, este corresponde a los iones hidrógenos (H+) que

están adsorbidos en los poros del suelo y liberados cuando este es saturado con agua. El

valor de 4.69 correspondiente al pH de la pasta saturada. muestra que el suelo es un suelo

fuerte mente ácido.

Cuando se tienen las relaciones suelo-agua, 1:1 y 1:2.5 los iones H+ débilmente adsorbido

pasan a la solución y luego de cierto tiempo alcanzan el equilibrio. La cantidad de iones es

igual en ambas suspensión de suelo; solo hay una variación de la concentración de H +

2

Page 3: Informe AGROQUIMICA

debido a que en la relación 1:2.5 hay mayor volumen del solvente y por lo tanto menor

concentración de H+, pero mayor el valor del pH, debido a esto se obtienen pH de 4.72 y

4.84 respectivamente; los cuales son mayores que el pH de la solución saturada de 4.69

pero esta tiene menor volumen de solvente por lo cual aumenta la concentración de H + y

disminuye el pH.

Al utilizar la solución de KCl, el ion K+ desplaza a los iones de H+ y Al3+ que se

encuentran en el suelo como se muestra en el siguiente esquema de reacción.

El Al hidroliza al agua formando finalmente un hidróxido de Al3- y liberando 6 H+ por

cada Al desplazado por K+, esto hace que aumente la concentración de H+ y disminuya el

pH.

El suelo presenta un contenido de materia orgánica de 6.0572. Los suelos ácidos tienen un

alto contenido de materia orgánica debido a que los microorganismos a pH bajos están

inactivados. El gran contenido de materia orgánico hace que el suelo tenga buena retención

de la humedad como se puede apreciar en los valores de la humedad higroscópica y de

campo 11.7268 y 28.6463 respectivamente.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El pH determinado en la pasta saturado representa el pH del suelo el cual es de 4.69 esto

hace referencia a un suelo fuertemente ácido como lo indica la tabla 3. Además el valor de

3

Page 4: Informe AGROQUIMICA

pH fue aumentando a medida que se aumentó el volumen del disolvente para las diferentes

relaciones suelo-agua. Al tratar el suelo con una solución de KCl hay un aumento de la

concentración de H+, el cual se evidencia con la disminución del pH .esto se debe la

hidrolisis del agua por el Al3+ y los H+ que fueron desplazados por K+ de la estructura del

suelo.

6. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

6.1. Cuáles son las principales causas de acidificación progresiva en los suelos?

La adición de determinados fertilizantes como la urea puede causar acidez, ya que cuando

se descomponen en forma de iones disuelven las arcillas, también libera a la solución del

suelo el aluminio intercambiable. Igualmente la extracción progresiva de nutrientes en

forma catiónico, principalmente de las bases de cambio, el intercambio de iones. Otro

factor es la actividad microbiana ya que el CO2 que generan reacciona con el agua para

formar H2CO3, así mismo la lluvia acida.

6.2. ¿Por qué se espera que la medición del pH en una suspensión de KCl sea menor?Porque el ion K+ se intercambia por el H+ que se encuentra adsorbido, lo cual aumenta la concentración de Al+ y H+ en solución y disminuye valor del pH.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Doria Serrano María del Carmen. Experimentos de química en microescala para nivel medio superior. Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ingenierías y Ciencias Químicas. 1ra ED, 2009

Núñez Solís Jorge. Fundamentos de Edafología., 2da ED, San José de Costa Rica, EUNED 2000. ISBN 9977-64-148-x.

Donald C. L. Klass. Fertilidad de Suelos Fassbender. Química de Suelos Con Énfasis en suelos de América Latina. Instituto

Interamericano de Cooperación para agricultura; San José de Costa Rica. 1987

4