Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo ... · Las proyecciones en materia de pobreza son...

5
Informe Anual 2000 Informe Anual 1999 Informe Anual 1998 Informe Anual 1997 Informe Anual 1996 Informe Anual 1995 Informe Anual 1994 Informe Anual 1993 Informe Anual 1992 Informe Anual 1991 Informe Anual 1990 Informe Anual 1989 Informe Anual 1988 Encartes Publicaciones Aportes Memorias Experiencias Módulos DESC Consejos Comunales Directorio ONG 2011 Masacre de El Amparo Sigue el Camino Derecho Tener derechos no basta Casos Asilo y Refugio Derecho de petición Derecho de rectificación Educación Integridad Personal Justicia Laboral Objeción de conciencia Pueblos Indígenas Salud Seguridad Social Vida Vivienda 11 Abril 2002 Instrumentos Sistema Nacional Sistema Interamericano Sistema Universal Derechos Económicos, Sociales y Culturales Derechos Civiles y Políticos Contacto Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo caracterizaron gestión gubernamental en 2014

Transcript of Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo ... · Las proyecciones en materia de pobreza son...

Page 1: Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo ... · Las proyecciones en materia de pobreza son preocupantes. La gestión del presidente Maduro ha ... En cuanto a las medicinas,

12/6/2015 » Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo caracterizaron gestión gubernamental en 2014 ..:: PROVEA ::.. Programa Venezolano de Educación  …

http://www.derechos.org.ve/2015/06/09/informeanualddhhexclusionyautoritarismocaracterizarongestiongubernamentalen2014/ 3/11

Informe Anual 2000Informe Anual 1999Informe Anual 1998Informe Anual 1997Informe Anual 1996Informe Anual 1995Informe Anual 1994Informe Anual 1993Informe Anual 1992Informe Anual 1991Informe Anual 1990Informe Anual 1989Informe Anual 1988Encartes

PublicacionesAportesMemoriasExperienciasMódulos DESCConsejos ComunalesDirectorio ONG 2011Masacre de El AmparoSigue el Camino DerechoTener derechos no basta

CasosAsilo y RefugioDerecho de peticiónDerecho de rectificaciónEducaciónIntegridad PersonalJusticiaLaboralObjeción de concienciaPueblos IndígenasSaludSeguridad SocialVidaVivienda11 Abril 2002

InstrumentosSistema NacionalSistema InteramericanoSistema UniversalDerechos Económicos, Sociales y CulturalesDerechos Civiles y Políticos

Contacto

Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo caracterizarongestión gubernamental en 2014

Page 2: Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo ... · Las proyecciones en materia de pobreza son preocupantes. La gestión del presidente Maduro ha ... En cuanto a las medicinas,

12/6/2015 » Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo caracterizaron gestión gubernamental en 2014 ..:: PROVEA ::.. Programa Venezolano de Educación  …

http://www.derechos.org.ve/2015/06/09/informeanualddhhexclusionyautoritarismocaracterizarongestiongubernamentalen2014/ 4/11

Martes, 9 de junio de 2015Me gusta 5

La ineficiencia en la gestión pública y la adopción de medidas en el plano económico que acentuaron lacaída del salario e impactaron negativamente en la calidad de vida de las y los venezolanos son algunasde las razones por las cuales los derechos humanos en el país no están plenamente garantizados, se señalaen el Informe Anual de Provea correspondiente a 2014.

Las  proyecciones  en  materia  de  pobreza  son  preocupantes.  La  gestión  del  presidente  Maduro  hagenerado  un  aumento  significativo  en  la  cantidad  de  personas  excluidas  en  el  país.  Todos  losindicadores socioeconómicos que contribuyeron con el crecimiento de la pobreza en el 2013 empeoraronen el  2014  (inflación,  escasez de productos,  estancamiento del  empleo,  reducción de  recursos para  lasmisiones,  deterioro  del  servicio  público  nacional  de  salud  y  caída  en  el  ritmo  de  construcción  deviviendas),  por  lo  cual  se  infiere que  la pobreza  creció nuevamente. Si  la  tendencia  se mantiene,  parafinales de 2015 tendremos en Venezuela la misma cantidad de pobres que existía en el año 2000, cuandose contabilizaban 10.954.595 personas en dicha situación.

La escasez, un problema cotidiano

La escasez de alimentos y medicinas, que compromete los derechos a la alimentación, a la salud y a lavida, se puede verificar en las colas que a diario deben hacer los venezolanos para abastecerse de lo másesencial.

A pesar que desde febrero de 2014 el Banco Central de Venezuela omitió el indicador de escasez en susboletines mensuales de inflación, de manera extraoficial se conoció que para el mes de agosto de ese añoel  índice  de  escasez  de  productos  de  la  cesta  básica  alcanzó  la  cifra  de  35%,  superando  el  record  de29,4% registrado en febrero, última cifra oficial emitida por el instituto emisor.

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas, para noviembre de 2014 elvalor de la canasta alimentaria se ubicó en 6,382.62 bolívares, mientras que el salario mínimo se ubicó en4.889,10 bolívares. De acuerdo con las cifras suministradas por el INE, entre 2008 y diciembre de 2014se acumula una inflación de 727,74% en el costo de la canasta alimentaria.

En cuanto a las medicinas, el gremio farmacéutico reportó que el desabastecimiento aumentó de 15% en2011 a 60% en 2015 en Caracas, mientras que en el resto del país el índice de escasez se sitúa en 70%.

La salud en el país se encuentra privatizada por la vía de los hechos

Page 3: Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo ... · Las proyecciones en materia de pobreza son preocupantes. La gestión del presidente Maduro ha ... En cuanto a las medicinas,

12/6/2015 » Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo caracterizaron gestión gubernamental en 2014 ..:: PROVEA ::.. Programa Venezolano de Educación  …

http://www.derechos.org.ve/2015/06/09/informeanualddhhexclusionyautoritarismocaracterizarongestiongubernamentalen2014/ 5/11

  Las  precarias  condiciones  en  las  que  se  encuentra  la  atención  sanitaria  en Venezuela  compromete  elbienestar  físico  de  la  población  y  de  muchos  grupos  de  personas  cuya  vida  está  enlazada  con  ladisponibilidad de recursos médicos. A su vez, el empeoramiento de estas condiciones está conduciendo aque los costos de las deficiencias y la escasez se trasladen al bolsillo de las personas y de sus familias,haciendo cada vez más restrictivo el acceso a la salud de los sectores de menores recursos. Nunca antesen la historia reciente del país, la cobertura de la medicina privada ha tenido tanto crecimiento, como elregistrado durante los últimos años. La Asociación de Clínicas y Hospitales Privados calcula que para elaño 2014 sus 236 clínicas afiliadas cubrían más del 50% de la población usuaria. Apenas hace 4 años elpromedio rondaba menos de 20%.

El número de denuncias registradas sobre deficiencias de los centros públicos de salud pasó de 1.976 en2013 a 2.665 en 2014, lo que representa un aumento de 35%. En comparación con el año 2013, el mayoraumento  de  denuncias  se  registró  en  la  falta  de  insumos  o  material  médicoquirúrgico,  cuyo  pesoporcentual  varió  de  9,62%  a  11,26%,  la  falta  de  equipos  médicos  operativos,  que  subió  de  5,76%  a8,44%, y el cierre o suspensión de servicios, el cual escaló de 5,47% a 11,33%.

La implosión de Misión Vivienda

El análisis de las memorias y cuenta delMinisterio  de Vivienda  correspondientes  a  los  años  2013  y  2014  alertan  sobre  el  estancamiento  de  laprincipal política pública en la materia del país: la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Para  el  año  2013  se  construyó  la mayor  cantidad  desde  la  creación  de  la misión:  201.074  casas. Sinembargo, para el año 2014 la ejecución logró levantar sólo 64.680 viviendas, lo cual constituye unareducción del 67,9%.

Según la totalización realizada desde el año 2011, fecha de inicio de la Gran Misión Vivienda Venezuela,hasta diciembre del año 2014 se habrían construido 611.856 viviendas, es decir un promedio anual de152.964 casas. Esta cifra representa el cumplimiento de la mitad de la meta anunciada por el presidenteHugo  Chávez  el  13  de  febrero  de  2011,  cuando  anunció  la  creación  de  dicho  programa.  En  esaoportunidad  prometió  la  construcción  de  2.000.000  de  viviendas  en  6  años,  lo  que  implica  laconstrucción de 333.333 por año.

Educación: los mayores logros

Page 4: Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo ... · Las proyecciones en materia de pobreza son preocupantes. La gestión del presidente Maduro ha ... En cuanto a las medicinas,

12/6/2015 » Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo caracterizaron gestión gubernamental en 2014 ..:: PROVEA ::.. Programa Venezolano de Educación  …

http://www.derechos.org.ve/2015/06/09/informeanualddhhexclusionyautoritarismocaracterizarongestiongubernamentalen2014/ 6/11

Respecto  de  la  educación  inicial,  destaca  que  la  matrícula  tuvo  un  significativo  incremento  de  6,8%respecto del lapso anterior. Se incrementó tanto el sector oficial (7,2%) como el privado (5%), de modoque se detuvo la tendencia negativa que veníamos señalando en dos lapsos anteriores, siendo el númerototal más alto en toda la década. Si analizamos los diez años, el nivel en su conjunto creció 26,8%:Las dependencias oficiales crecieron 18%, mientras que las privadas crecieron 88,2%

Para el nivel de educación media (segmento de 1° a 3er año) hubo un crecimiento de 0,7% respecto dellapso anterior que, aunque a menor ritmo, sigue consolidando la tendencia positiva. La recuperación fuetambién de  0,7% en  el  sector  oficial  y  de  0,9% en  el  privado. A  lo  largo de  la  década  este  segmentocreció 11% (4,8% en las dependencias oficiales y 32,2% en las privadas). La tasa neta para este nivel seubica en 91,6% y la neta en 73,7%. En el último año y a lo largo de la década, la inclusión educativaevolucionó  positivamente,  salvo  en  el  segmento  de  6  a  11  años  donde  ha  habido  una  levedisminución.

Según datos de la Memoria y Cuenta 2013 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, el paíscuenta  con  27.460  planteles,  lo  que  significa  un  crecimiento  interanual  de  1,3%  respecto  del  lapsoanterior, con lo cual se consolida la tendencia ascendente señalada desde hace tres períodos. Desde el añoescolar 200304 (cuando comenzamos a tomar en cuenta este indicador) hasta el presente (10 lapsos) elincremento ha sido de 12%. Si bien es cierto que el número de planteles es el más alto de la década, soninsuficientes  todavía para  incluir progresivamente a  la población en edad escolar que aún se encuentrafuera del sistema.

En el sector universitario persistieron las denuncias de representantes de asociaciones y federaciones deprofesores universitarios sobre renuncias y éxodo masivo de docentes a otros países, debido a los bajossalarios que perciben y a las malas condiciones de trabajo.

La lógica de la represión

Ante  la  imposibilidad  de  satisfacer  las  demandas  ciudadanas  en  materia  de  derechos  humanos,  la

Page 5: Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo ... · Las proyecciones en materia de pobreza son preocupantes. La gestión del presidente Maduro ha ... En cuanto a las medicinas,

12/6/2015 » Informe Anual DDHH: Exclusión y autoritarismo caracterizaron gestión gubernamental en 2014 ..:: PROVEA ::.. Programa Venezolano de Educación  …

http://www.derechos.org.ve/2015/06/09/informeanualddhhexclusionyautoritarismocaracterizarongestiongubernamentalen2014/ 7/11

respuesta del gobierno ha sido la represión, que en 2014 se llevó a cabo con particular brutalidad durantelas protestas que se desarrollaron entre febrero y junio.

Un total de 220 víctimas de violación al derecho a la vida se registró en 2014, lo que representa unaumento  de  7,32%  respecto  al  número  de  fallecimientos  conocido  el  año  anterior.  Al  estudiar  ladistribución de las víctimas de acuerdo al patrón de violación del cual fueron objeto se advierte que las“ejecuciones”  continúan  ocupando  el  primer  lugar,  al  concentrar  189  de  los  casos,  lo  que  constituye85,91% del total de violaciones conocidas para el año en estudio.

El incremento en el número de víctimas de violación al derecho a la vida encuentra explicación parcial enel aumento de la actuación violenta y letal de los cuerpos policiales, entendida en muchos casos como unindicador de “eficiencia policial” que se ampara en la lógica de “mano dura”.

Para 2013, en el 60% del  total de casos de violación al derecho a  la vida  las autoridades emplearon elargumento  del  “enfrentamiento”.  En  2014  esa  cifra  ascendió  a  64,5%.  Ante  el  crecimiento  de  estefenómeno, familiares de víctimas han comenzado a organizarse para enfrentar el problema.

En cuanto al derecho a  la  integridad personal, durante el año pasado Provea registró un  total de 2.015víctimas, un aumento de 480,9%, respecto al año 2013.

El patrón torturas tuvo un incremento de 137%, con 185 víctimas registradas durante este lapso, frentea 78 registradas en el período anterior. En cuanto a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, elnúmero ascendió un 147% siendo identificadas 634 víctimas, 378 más que en el estudio anterior.

Provea individualizó 1.094 heridos y lesionados,  lo cual representa un incremento de 284,89% conrespecto a lo registrado en 2013. Del total de heridos, 1.032 corresponde a las manifestaciones dediversa índole realizadas a lo largo del año, lo que constituyó un aumento del 326% respecto al añoanterior. Se contabilizaron 31 denuncias sobre amenazas y hostigamientos que involucran a 51 víctimas,lo que implica un aumento de 15% con respecto al 2013, cuando se registraron 44 víctimas. Y en materiade allanamientos se registraron 51 casos con 51 víctimas identificadas, es decir una disminución de un43% en comparación con los 91 casos que se contabilizaron el año anterior. (09.06.2015. Prensa Provea)

  

prepare to be emazed

emaze

      Seleccionar idioma ▼

Delete Presentation Permanently remove this presentation from your presentationlibrary. Cancel Delete{{header}}{{intro}}{{p.title}} {{p.description}} {{p.link}}{{videoSuccess.line1}} {{videoSuccess.line2}}{{email}}.{{videoSuccess.line3}}  OK{{downloadMessage.textMessage}}  Cancel   {{downloadMessage.buttonOkText}}