INFORME APLICACIONES DEL DIODO.pdf

3
1 APLICACIONES DEL DIODO Stalin Orfay Tipán Cajas [email protected] Facultad de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-L RESUMEN: El presente artículo, aplicando los conceptos de la teoría de electrónica general, se realiza un análisis del diodo como dispositivo electrónico, modelado en un software simulador y realizado de manera practica en el laboratorio. Se efectúa el análisis tanto digital como practico de las configuraciones de los diodos en serie y paralelo. PALABRAS CLAVE: dispositivo electrónico, polarización, simulación. ABSTRACT: The present article, applying the concepts of the theory of general electronics, is carried out an analysis of the diode like electronic device, modeled in a software pretender and carried out in way practices in the laboratory. The analysis so much is made digital as practice of the configurations of the diodes in series and parallel. KEY WORDS: electronic device, polarization, simulation. I. OBJETIVO: Realizar la medición de voltaje y corriente de las configuraciones en serie y paralelo de los diodos. II. INTRODUCCION DIODO: Un diodo es un dispositivo electrónico que conduce corriente en una sólo una dirección. La unión pn es la característica que permite funcionar a diodos, ciertos transistores y otros dispositivos. La región p tiene muchos huecos (portadores mayoritarios) por los átomos de impureza y sólo unos cuantos electrones libres térmicamente generados (portadores minoritarios). La región n tiene muchos electrones libres (portadores mayoritarios) por los átomos de impureza y sólo unos cuantos huecos térmicamente generados (portadores minoritarios). Ref. [1] Figura 1. Formación de un diodo. CONEXIÓN PARA POLARIZACIÓN EN DIRECTA. Un diodo está polarizado en directa cuando se conecta a una fuente de voltaje como muestra la ilustración 2. La terminal positiva de la fuente se conecta al ánodo mediante un resistor limitador de corriente. La terminal negativa se conecta al cátodo. La corriente de polarización en directa ánodo al cátodo. La caída del voltaje de polarización en directa debido al potencial de barrera es de positivo en el ánodo a negativo en el cátodo. Ref. [1] Figura 2. Polarización directa. CONEXIÓN PARA POLARIZACIÓN EN INVERSA: Un diodo está polarizado en inversa cuando se conecta una fuente de voltaje, como muestra en la ilustración 3. La terminal negativa de la fuente se conecta al ánodo del circuito y la positiva al cátodo. No es necesario un resistor de polarización en inversa pero se muestra, por consistencia, en el circuito. La corriente de polarización en inversa es extremadamente

Transcript of INFORME APLICACIONES DEL DIODO.pdf

Page 1: INFORME APLICACIONES DEL DIODO.pdf

1

APLICACIONES DEL DIODO

Stalin Orfay Tipán Cajas

[email protected]

Facultad de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de las Fuerzas Armadas

ESPE-L

RESUMEN: El presente artículo, aplicando los

conceptos de la teoría de electrónica general, se realiza un análisis del diodo como dispositivo electrónico, modelado en un software simulador y realizado de manera practica en el laboratorio. Se efectúa el análisis tanto digital como practico de las configuraciones de los diodos en serie y paralelo.

PALABRAS CLAVE: dispositivo

electrónico, polarización, simulación.

ABSTRACT: The present article, applying the

concepts of the theory of general electronics, is carried out an analysis of the diode like electronic device, modeled in a software pretender and carried out in way practices in the laboratory. The analysis so much is made digital as practice of the configurations of the diodes in series and parallel.

KEY WORDS: electronic device, polarization,

simulation.

I. OBJETIVO:

Realizar la medición de voltaje y corriente de las configuraciones en serie y paralelo de los diodos.

II. INTRODUCCION

DIODO: Un diodo es un dispositivo electrónico

que conduce corriente en una sólo una dirección. La unión pn es la característica que permite

funcionar a diodos, ciertos transistores y otros dispositivos. La región p tiene muchos huecos (portadores mayoritarios) por los átomos de impureza y sólo unos cuantos electrones libres térmicamente generados (portadores minoritarios). La región n tiene muchos electrones libres (portadores mayoritarios) por los átomos de impureza y sólo unos cuantos huecos térmicamente generados (portadores minoritarios). Ref. [1]

Figura 1. Formación de un diodo.

CONEXIÓN PARA POLARIZACIÓN EN DIRECTA. Un diodo está polarizado en directa

cuando se conecta a una fuente de voltaje como muestra la ilustración 2. La terminal positiva de la fuente se conecta al ánodo mediante un resistor limitador de corriente. La terminal negativa se conecta al cátodo. La corriente de polarización en directa ánodo al cátodo. La caída del voltaje de polarización en directa debido al potencial de barrera es de positivo en el ánodo a negativo en el cátodo. Ref. [1]

Figura 2. Polarización directa.

CONEXIÓN PARA POLARIZACIÓN EN INVERSA: Un diodo está polarizado en inversa

cuando se conecta una fuente de voltaje, como muestra en la ilustración 3. La terminal negativa de la fuente se conecta al ánodo del circuito y la positiva al cátodo. No es necesario un resistor de polarización en inversa pero se muestra, por consistencia, en el circuito. La corriente de polarización en inversa es extremadamente

Page 2: INFORME APLICACIONES DEL DIODO.pdf

2

pequeña y puede ser considerada cero. El voltaje de polarización aparece a través del diodo. Ref. [1]

Figura 3. Polarización inversa.

CONFIGURACIONES DE DIODOS EN SERIE: La resistencia en directa del diodo es tan

pequeña comparada con los demás elementos de la red, que puede ser omitida. Un diodo está “encendido” si la corriente establecida por las fuentes aplicadas es tal que su dirección concuerda con la de la flecha del símbolo del diodo. Ref. [2]

Figura 4. Configuración del diodo en serie.

CONFIGURACIONES EN PARALELO Y EN SERIE-PARALELO: Para cada área de

aplicación, simplemente siga la misma secuencia de pasos aplicados a configuraciones de diodos en serie. Ref. [2]

Figura 5. Configuración del diodo en paralelo.

III. EQUIPOS

Fuente de DC.

Resistencias

Diodos de Si

Cables UTP

Protoboard

Multímetro

IV. PROCEDIMIENTO

1. Conectar los circuitos de la figura 6 y la figura 8 en el Protoboard

2. Verificar que los circuitos estén correctamente armados.

3. Verificar si las puntas del multímetro están en un buen estado.

4. Encender la fuente de CD.

5. Medir corrientes y voltajes donde nos pida el circuito.

6. Comparar los datos con los circuitos simulados mostrados en las figuras 7 y 9 respectivamente.

Figura 6. Circuito, diodos en serie.

Figura 7. Circuito simulado, diodos en serie.

Page 3: INFORME APLICACIONES DEL DIODO.pdf

3

Figura 8. Circuito, diodos en paralelo.

Figura 9. Circuito simulado, diodos en paralelo.

V. CONCLUSIONES

Se pudo medir corrientes y voltajes tanto de las configuraciones en serie y en paralelo de los diodos.

VI. RECOMENDACIONES

Armar correctamente los circuitos en el Protoboard.

Verificar el buen funcionamiento de las fuentes.

Verificar si las puntas del multímetro están funcionando de manera correcta

VII. REFERENCIAS

[1] Floyd. Dispositivos Electrónicos. Octava edición. 2008. pp 14-26.

[2] Robert L. Boylestad. Louis Nashelsky. Electrónica Teoría de Circuitos y Dispositivos. Décima edición. 2009. pp 65-72.