Informe -Auditoria Interna

2
S EGUNDA Q UINCENA - O CTUBRE 2007 A CTUALIDAD E MPRESARIAL | N.° 145 IX-1 NIA 610 - Auditoría Interna I N F O R M E E S P E C I A L Área: AUDITORÍA IX Contenido: INFORME ESPECIAL NIA 610 - Auditoría Interna ............................................................................................................................................................................. IX-1 La norma establece guías para el auditor en relación con la auditoría interna del ente. En efecto, el auditor externo debería conside- rar las actividades de la auditoría interna y sus efectos, si existieran, sobre los procedi- mientos de auditoría externa. Ciertas partes del trabajo de los auditores internos podrían ser de utilidad para el auditor externo. La norma describe el alcance y objetivos de la auditoría interna; las relaciones entre el audi- tor interno y el externo; la comprensión del trabajo del auditor interno y la evaluación pre- liminar que hace el auditor externo de mane- ra de establecer si puede tenerlo en cuenta en el planeamiento de la auditoría para que ésta resulte más efectiva. Finalmente, la nor- ma trata de la evaluación y prueba por parte del auditor externo de los trabajos específi- cos del auditor interno que podrían ser ade- cuados para propósitos de auditoría externa. La Auditoría Interna, es una actividad inde- pendiente y objetiva de aseguramiento y con- sulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización, ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disci- plinado para evaluar y mejorar la efectivi- dad de los procesos de gestión de riesgos, control y dirección. 1. Introducción 2. Alcance La Auditoría Interna, surge con posterioridad a la auditoría externa por la necesidad de mantener un control permanente y más eficaz dentro de la empresa y de hacer más rápida y eficaz la función del auditor externo. Generalmente, la auditoría interna clásica se ha venido ocupando fundamentalmente del sistema de control interno, es decir, del conjunto de medidas, políticas y procedimientos establecidos en las empresas para proteger el activo y minimizar las posibilidades de fraude. El alcance y objetivos pueden variar y depen- den del tamaño y estructura organizacional y de los requerimientos de la administración. 3. Relación entre el Auditor In- terno y el Auditor Externo Auditor interno: - Rol.- es determinado por la adminis- tración y los objetivos son diferentes. - Procedimiento.- en algunos casos son similares. - Independencia.- es parte de la organi- zación y no puede alcanzar el mismo grado de independencia. Auditor Externo - Rol.- emitir una opinión independiente sobre los Estados Financieros. - Procedimiento.- el trabajo realizado por el auditor es utilizado para la naturale- za alcance y oportunidad. - Independencia.- es el único responsa- ble de la opinión expresa. 4. Comprensión y evaluación preliminar del Auditor Interno El Auditor externo debe obtener la com- prensión suficiente de las actividades de- sarrolladas por el Auditor interno para fa- cilitar el planeamiento de la auditoría y desarrollar un Eficaz enfoque de auditoría. Una auditoria interna efectiva a menudo permitirá una modificación en la natura- leza y oportunidad y una reducción en el alcance de los procedimientos desarrolla- dos por el auditor externo pero no los puede eliminar por completo. En algunos casos, sin embargo, habiendo considera- do las actividades de auditoría interna, el auditor externo puede decidir que la auditoría interna no tendrá efecto sobre los procedimientos de auditoría externa. La evaluación preliminar del auditor exter- no de la función de auditoría interna influi- rá en el juicio del auditor externo sobre el uso que puede darse a la auditoría interna para modificar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría 5. Planeación del tiempo para enlace y coordinación - Planeación del Tiempo Si piensa usar el trabajo de auditoría interna, el auditor externo debe consi- derar el plan tentativo que la auditoría interna haya elaborado y discutido en la etapa inicial de su trabajo. Si va a ser un factor determinante, se debe convenir por anticipado el tiempo, el gra- do de cobertura, los niveles de pruebas y los métodos propuestos para selección de muestras, documentación y revisión de los procedimientos para reporte del trabajo desarrollado por la auditoria interna. - Enlace y Coordinación Es más efectiva si se sostienen reuniones a intervalos apropiados durante el período. El auditor externo deberá tener acceso a los informes de auditoría interna, asi- mismo el auditor externo deberá infor- mar al auditor interno cualquier asun- to que le llame la atención. Principales Actividades Revisión del cumplimiento de leyes y reglamentos. Revisión de la economía efi- ciencia y eficacia. Examen de la información fi- nanciera y operativa. Revisión de los Sistemas Conta- ble y de los controles internos. Evaluación Preliminar Cuidado profesional: si la auditoría interna es planea- da, supervisada, revisada y apropiadamente documen- tada (programas y papeles de trabajo). Capacidad técnica: si la auditoría interna lo realizada por personas que tengan en- trenamiento técnico o capa- cidad y hábilidad como au- ditor interno. Alcance de sus funciones: la naturaleza y alcance de las ta- reas realizadas por la auditoría interna. Nivel dentro de la organiza- ción: obtetividad y posición dentro de la organización.

Transcript of Informe -Auditoria Interna

Page 1: Informe -Auditoria Interna

SE

GU

ND

A Q

UIN

CE

NA

- O

CT

UB

RE

200

7

AC T U A L I DA D E M P R E S A R I A L | N.° 145 IX-1

NIA 610 - Auditoría InternaINFORME

ESPECIAL

Área: AUDITORÍAIX

Contenido:INFORME ESPECIALNIA 610 - Auditoría Interna ............................................................................................................................................................................. IX-1

La norma establece guías para el auditor enrelación con la auditoría interna del ente. Enefecto, el auditor externo debería conside-rar las actividades de la auditoría interna ysus efectos, si existieran, sobre los procedi-mientos de auditoría externa. Ciertas partesdel trabajo de los auditores internos podríanser de utilidad para el auditor externo.La norma describe el alcance y objetivos de laauditoría interna; las relaciones entre el audi-tor interno y el externo; la comprensión deltrabajo del auditor interno y la evaluación pre-liminar que hace el auditor externo de mane-ra de establecer si puede tenerlo en cuentaen el planeamiento de la auditoría para queésta resulte más efectiva. Finalmente, la nor-ma trata de la evaluación y prueba por partedel auditor externo de los trabajos específi-cos del auditor interno que podrían ser ade-cuados para propósitos de auditoría externa.La Auditoría Interna, es una actividad inde-pendiente y objetiva de aseguramiento y con-sulta, concebida para agregar valor y mejorarlas operaciones de una organización, ayudaa una organización a cumplir sus objetivosaportando un enfoque sistemático y disci-plinado para evaluar y mejorar la efectivi-dad de los procesos de gestión de riesgos,control y dirección.

1. Introducción

2. Alcance

La Auditoría Interna, surge con posterioridad a la auditoría externa por la necesidad de mantener un control permanente ymás eficaz dentro de la empresa y de hacer más rápida y eficaz la función del auditor externo. Generalmente, la auditoríainterna clásica se ha venido ocupando fundamentalmente del sistema de control interno, es decir, del conjunto de medidas,políticas y procedimientos establecidos en las empresas para proteger el activo y minimizar las posibilidades de fraude.

El alcance y objetivos pueden variar y depen-den del tamaño y estructura organizacional yde los requerimientos de la administración.

3. Relación entre el Auditor In-terno y el Auditor Externo

Auditor interno:- Rol.- es determinado por la adminis-

tración y los objetivos son diferentes.- Procedimiento.- en algunos casos son

similares.- Independencia.- es parte de la organi-

zación y no puede alcanzar el mismogrado de independencia.

Auditor Externo- Rol.- emitir una opinión independiente

sobre los Estados Financieros.- Procedimiento.- el trabajo realizado por

el auditor es utilizado para la naturale-za alcance y oportunidad.

- Independencia.- es el único responsa-ble de la opinión expresa.

4. Comprensión y evaluaciónpreliminar del Auditor Interno

El Auditor externo debe obtener la com-prensión suficiente de las actividades de-sarrolladas por el Auditor interno para fa-cilitar el planeamiento de la auditoría ydesarrollar un Eficaz enfoque de auditoría.Una auditoria interna efectiva a menudopermitirá una modificación en la natura-leza y oportunidad y una reducción en elalcance de los procedimientos desarrolla-dos por el auditor externo pero no lospuede eliminar por completo. En algunoscasos, sin embargo, habiendo considera-do las actividades de auditoría interna, elauditor externo puede decidir que laauditoría interna no tendrá efecto sobrelos procedimientos de auditoría externa.La evaluación preliminar del auditor exter-no de la función de auditoría interna influi-rá en el juicio del auditor externo sobre eluso que puede darse a la auditoría internapara modificar la naturaleza, oportunidady alcance de los procedimientos de auditoría

5. Planeación del tiempo paraenlace y coordinación

- Planeación del TiempoSi piensa usar el trabajo de auditoríainterna, el auditor externo debe consi-derar el plan tentativo que la auditoríainterna haya elaborado y discutido enla etapa inicial de su trabajo.Si va a ser un factor determinante, se debeconvenir por anticipado el tiempo, el gra-do de cobertura, los niveles de pruebas ylos métodos propuestos para selección demuestras, documentación y revisión de losprocedimientos para reporte del trabajodesarrollado por la auditoria interna.

- Enlace y CoordinaciónEs más efectiva si se sostienen reuniones aintervalos apropiados durante el período.El auditor externo deberá tener accesoa los informes de auditoría interna, asi-mismo el auditor externo deberá infor-mar al auditor interno cualquier asun-to que le llame la atención.

PrincipalesActividades

Revisión del cumplimiento deleyes y reglamentos.

Revisión de la economía efi-ciencia y eficacia.

Examen de la información fi-nanciera y operativa.

Revisión de los Sistemas Conta-ble y de los controles internos.

EvaluaciónPreliminar

Cuidado profesional: si laauditoría interna es planea-da, supervisada, revisada yapropiadamente documen-tada (programas y papeles detrabajo).

Capacidad técnica: si laauditoría interna lo realizadapor personas que tengan en-trenamiento técnico o capa-cidad y hábilidad como au-ditor interno.

Alcance de sus funciones: lanaturaleza y alcance de las ta-reas realizadas por laauditoría interna.

Nivel dentro de la organiza-ción: obtetividad y posicióndentro de la organización.

Page 2: Informe -Auditoria Interna

SE

GU

ND

A Q

UIN

CE

NA

- O

CT

UB

RE

200

7

IN S T I T U T O P A C Í F I C OIX-2

IX INFORME ESPECIAL

7. Recomendaciones

Cuando el auditor externo tiene intenciónde usar trabajo específico de auditoría inter-na, el auditor externo debería evaluar y apro-bar dicho trabajo para confirmar si es ade-cuado para propósitos del auditor externo.La evaluación del trabajo específico de auditoríaimplica la consideración de lo adecuado delalcance del trabajo y programas relacionadosy si la evaluación preliminar de la auditoría in-terna permanece como apropiada.

Principales Criterios:a) Pericia y cuidado profesional

Si el trabajo es realizado por personalque tiene adecuado entrenamiento téc-nico, capacidad y habilidad como au-ditor interno, así mismo la supervisión.

b) Papeles de Trabajo.Si la evidencia es suficiente y competentepara sustentar las conclusiones alcanzadas.

c) Informes.Si las conclusiones son apropiadas y silos informes son consistentes con losresultados del trabajo realizado.

- Preparar una agencia de reuniones an-tes, durante y después de la auditoría.

- Solicitar al auditor interno su plan deauditoría, el cual deberá estar aproba-do por el directorio.

- Indagar los riesgos identificados.- Solicitar las actas del comité de auditoría

interna.- Solicitar al auditor interno sus informes

así como el seguimiento de sus reco-mendaciones.

- Solicitar los papeles de trabajo deauditoría interna que sustenten los in-formes emitidos.

- Indagar sobre los asuntos inusuales ysu tratamiento.

8. Roles principales de la audi-toría interna al ERM (ries-gos empresariales)

Se consideran los siguientes:a) Brindar aseguramiento sobre procesos

de gestión de riesgo.b) Brindar aseguramiento de que los ries-

gos son correctamente evaluados.c) Evaluación de los procesos de gestión

de riesgos.d) Evaluación de reportes de riesgos claves.e) Revisión del manejo de los riesgos claves.

9. Roles legítimos de AuditoríaInterna realizados con sal-vaguarda

a) Facilitación, identificación y evaluaciónde riesgos.

b) Entrenamiento a la gerencia sobre res-puesta a riesgos.

c) Coordinación de actividades de ERM(riesgos empresariales).

10. Roles que Auditoría Inter-na no debe realizar

6. Evaluación y prueba del tra-bajo de Auditoría Interna

AutorAutorAutorAutorAutor : C.P.C. Florencio Bernal Pisfil

TítuloTítuloTítuloTítuloTítulo : NIA 610 - Auditoría Interna

FuenteFuenteFuenteFuenteFuente : Actualidad Empresarial, N° 144 - Primera de Octubre 2007

Ficha técnica

d) Consolidación de reportes sobre riesgos.e) Mantenimiento y desarrollo del marco

de ERM.F) Defender el establecimiento del ERM.g) Desarrollo de estrategias de gestión de

riesgos para aprobación de la junta.

Dentro de los cuales destacan los siguientes:

a) Establecer el apetito de riesgo.b) Imponer procesos de gestión de

riesgo.c) Manejar el aseguramiento sobre los

riesgos.d) Tomar decisiones en respuesta a los

riesgos.e) Implementar respuestas a riesgos a fa-

vor de la administración.f) Responsabilidad de gestión.

11. Normas Internacionales de Auditoría (NIA) Y Aseguramiento

Principios Generalesy Responsabilidad

AsuntosIntroductorios

100 Prefacio a las Normas Internacionales de Auditoría y servicios rela-cionados

110 Glosario de Términos

200 Objetivo y principios generales de la auditoría financiera210 Compromiso de Auditoría220 Control de calidad del trabajo de auditoría230 Documentación que requiere el trabajo de auditoría240 Fraude y error, responsabilidad del auditor250 Consideraciones de Leyes y reglamentos en la auditoría260 Comunicación de asuntos de auditoría

Planeamiento deAuditoría

300 Planeamiento310 Conocimiento del negocio315 Entendimiento de la organización, evaluación del Control Interno y

riesgos de auditoría

Evaluación de Riesgos y Respuestas a losRiesgos Evaluados

320 Materialidad330 Procedimientos de auditoría frente a riesgos evaluados400 Evaluación de riesgos y control interno401 Auditoría402 Consideraciones de Auditoría a entidades que utilicen organizacio-

nes de servicios

Evidencia deAuditoría

500 Evidencia de Auditoría501 Evidencia de Auditoría para partidas especificas505 Confirmaciones externas510 Trabajos iniciales - balance de apertura520 Procedimientos analíticos530 Muestreo y otros procedimientos de pruebas selectivas540 Auditoría de estimaciones contables, provisiones545 Auditando mediciones y revelaciones del Valor razonable550 Partes vinculadas560 Hechos posteriores570 Empresa en marcha580 Representación de la administración

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y Aseguramiento

Uso del Trabajode otros

600 Utilización del trabajo del otro auditor610 Consideración del trabajo de auditoría interna620 Utilización del trabajo de un experto

Dictámenes y conclu-siones de la Auditoría

700 El dictamen del auditor sobre los Estados Financieros701 Modificaciones en el Informe del Auditor independiente720 Información adicional de documentos que contiene Estados Finan-

cieros Auditados.

Introducción800 Dictamen del auditor sobre compromisos de auditoría con fines

especiales.810 El examen de Información Prospectiva

ServiciosRelacionados

910 Compromisos para la revisión Estados Financieros920 Compromisos para realizar procedimientos conocidos respecto a la

información financiera930 Compromisos para compilar información financiera