Informe Brujula Cinta

12
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA Santo Domingo ASIGNATURA : Topografía ALUMNO : Aguilar Maribel Ocampo Estefanía Pallasco Nelly Tipanluisa Diana Sornoza John NIVEL : Segundo DOCENTE : Ing. Vinicio Uday TEMA : Informe de levantamiento topografico de un terreno con cinta y brujula FECHA : 20 de Septiembre del 2013

Transcript of Informe Brujula Cinta

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPECARRERA DE INGENIERA AGROPECUARIASanto Domingo

ASIGNATURA:Topografa ALUMNO:Aguilar Maribel Ocampo Estefana Pallasco Nelly Tipanluisa Diana Sornoza JohnNIVEL:SegundoDOCENTE:Ing. Vinicio UdayTEMA : Informe de levantamiento topografico de un terreno con cinta y brujulaFECHA: 20 de Septiembre del 2013

SANTO DOMINGO - ECUADOR

20131. TEMA: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE UN TERRENO CON CINTA Y BRUJULA.1. INTRODUCCION La topografa es la ciencia que estudia los mtodos necesarios para llegar a representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, as como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin. Al conjunto de operaciones necesarias para representar topogrficamente un terreno se denomina Levantamiento y la sealizacin necesaria para llevar los datos existentes en un plano a terreno se denomina Replanteo. El levantamiento realizado con cinta est dentro del marco de la planimetra, que es la parte de la topografa que estudia el conjunto de mtodos y procedimientos destinados a representar la superficie del terreno como un plano horizontal sobre el cual se proyectan los detalles y accidentes prescindiendo de las alturas. En el presente informe queremos dar a conocer un levantamiento topogrfico en el cual hemos utilizado la cinta y brjula, para ello realizamos una medicin de un terreno ubicado en el rea Acadmica de la ESPE km 35, se pretende mostrar en un plano todos los detalles existentes en el terreno, para tal efecto ocuparemos el mtodo de levantamiento con cinta.

1. OBJETIVOS.OBJETIVO GENERAL: Realizar un levantamiento planimtrico con cinta y brjula en el rea Acadmica de la ESPE km 35.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:1. Alcanzar un buen manejo de esta ciencia, ya que ser de gran utilidad para los levantamientos posteriores. 2. Ocupar de forma correcta la cinta y la brjula. 3. Procesar la informacin y llevarla a un plano quedando representada la superficie del terreno. 4. Facilitar mediciones de rumbos y azimutes en orientacin de lneas o ejes.

MARCO TEORICO LEVANTAMIENTO CON BRUJULA Antes de la invencin del teodolito, la brjula representaba para los ingenieros, agrimensores y topgrafos el nico medio prctico para medir direcciones y ngulos horizontales. A pesar de los instrumentos sofisticados que existen actualmente, todava se utiliza la brjula en levantamientos aproximados y continuos siendo un aparato valioso para los gelogos, y los ingenieros catastrales. CONCEPTOS DE AZIMUT Y RUMBO La direccin de los alineamientos en topografa se dan en funcin del ngulo que se forma con el meridiano de referencia y puede ser de dos tipos: azimuts o rumbos. AZIMUT El azimut de una lnea es el ngulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo ms usual es medir el azimut desde el Norte (sea verdadero, magntico o arbitrario), pero a veces se usa el Sur como referencia. Los azimuts varan desde 0 hasta 360 y no se requiere indicar el cuadrante que ocupa la lnea observada. RUMBO El rumbo de una lnea es el ngulo horizontal agudo (