informe caracoles

9
Nombre: Anastasia Frez Gallardo Curso: Segundo básico A Terra rio de carac oles

description

Trabajo escolar de segundo básico en base a la observación de un terrario de caracoles.

Transcript of informe caracoles

Page 1: informe caracoles

Nombre: Anastasia Frez Gallardo Curso: Segundo básico A Fecha: 30 de septiembre de 2014

Terrario de

caracoles

Page 2: informe caracoles

¿Qué es un terrario?

Es un espacio donde reproduces un ecosistema terrestre en proporciones pequeñas. Es lo equivalente a lo que sería un acuario, pero con tierra, plantas, o animales terrestres.

En esta oportunidad, el terrario será construido para caracoles de tierra, con el fin de observar su comportamiento por algunas semanas.

¿Qué es un caracol?

Es un Molusco que tiene una concha como un globo enrollada en forma de espiral en la que se esconde cuando lo decide.

Tiene la particularidad de tener su cuerpo dividido en tres partes: la cabeza, donde tiene dos protuberancias carnosas en cuyos términos están ubicados sus ojos; la piel, que es muy musculosa y que tiene una especie de mucosidad que ayuda a que se pueda desplazar más fácilmente; y la masa visceral, donde se encuentran sus órganos vitales. Y para proteger justamente esta parte es que tiene ese caparazón,

la que también les sirve para esconderse cuando algún peligro acecha.

Los caracoles respiran por unas especies de pulmones que son cavidades donde circula mucha sangre y que están al principio de la concha, junto arriba de la cabeza.

En general, los caracoles terrestres, y algunos marinos, son herbívoros y como para poder comer necesitan triturar el alimento, cuentan con un aparato que cumple esa función y que se denomina rádula.

Además, la mayoría son hermafroditas, por lo cual cada uno produce espermatozoides y óvulos; pero lo curioso es que igualmente se aparean para no empobrecerse genéticamente.

Page 3: informe caracoles

Pasos realizados para la realización del terrario

1. Buscamos un recipiente lo suficientemente profundo y transparente.

2. Compramos tierra de hoja.

3. Juntamos hojas, ramas, de distintos tipos que teníamos en nuestro jardín.

4. Pusimos todo en el recipiente plástico, la tierra de hoja primero y luego lo que pensamos sería el hábitat para los caracoles.

5. Pusimos las tapas señaladas.

6. CONSEGUIR CARACOLES el paso más difícil ya que no habían en nuestro jardín ni en el de los vecinos, después de mucho preguntar conseguimos ocho caracoles (uno con el caparazón quebrado). En este paso descubrimos que existe un “repelente para caracoles” llamado “molusquicida” y que se utiliza para

evitar las plagas de caracoles ya que éstos suelen dañar las plantas y los cultivos.

7. Poner los caracoles en nuestro terrario.

8. El paso más complejo MANTENERLOS AHÍ.

Page 4: informe caracoles

Etapas de observación:

Segunda observación: Se dificulta mantener los caracoles en el espacio que esperamos estén, ya que intentan escaparse y se arrastran al exterior de la caja, al cerrarla se “pegan” al que sería el techo de la caja. Creemos que ellos no se sienten cómodos en el espacio que les hemos construido.

El primer día dejamos los caracoles sobre la mesa del comedor, al otro día, de los ocho que teníamos sólo hay seis, a pesar de la búsqueda realizada, dos se han ido para siempre.

Primera observación: Al tener todo listo iniciamos la observación del comportamiento de los caracoles, lo más llamativo es que a ellos, a pesar de ser muy lentos, no les gusta mantenerse quietos.

Page 5: informe caracoles

Tercera observación:

Al darnos cuenta que los caracoles anhelan subir, ideamos cambiar la disposición de las plantas puestas en el terrario, así los caracoles tendrán para donde escalar.

Agregamos más plantas y hojas de repollo, además mojamos la tierra ya que se había secado demasiado.

Descubrimos que el plan resulta, al parecer los caracoles están más cómodos teniendo para donde subir, creemos que es su naturaleza subir para buscar el sol, ya que cuando están a la luz salen de su conchita y cuando están a la sombra se

duermen.

Page 6: informe caracoles

Cuarta observación:

Los caracoles disfrutan

estar al sol.

Quinta observación:

El caracol con el caparazón quebrado murió debido a que su casita se fue destruyendo de a poco hasta que no resistió más.

Nos llama la atención que los caracoles mientras más pequeñitos son su color es de un café claro, a medida que crecen se vuelven grises.

El que murió era café clarito.

Sexta observación:

Debido a los cambio de domicilio de la observadora, cambiamos también el de los caracoles, llevándolos a una casa nueva, donde también ellos encontraron un nuevo hogar, y cambiaron del recipiente plástico a uno de vidrio (como una pecera).

Séptima observación (y última):

Los caracoles han sido alimentados con lechuga y puestos al sol y la sombra según se piensa les es beneficioso.

Sin embargo no hemos visto reproducción que es lo que esperábamos ver, creemos que con más tiempo esto sucederá.

Page 7: informe caracoles

Conclusiones

- Fue muy entretenido trabajar en este proyecto, como familia, aprendimos:

- sobre la vida y necesidades de un nuevo ser vivo.- A entender que todo ser vivo necesita de

cuidados específicos.- Admirar la belleza de los seres que nos rodean.- Comprender el comportamiento y preguntarnos

el porqué de éste.- Querer y valorar la naturaleza con la que

convivimos.