Informe - Carro Automatización Industrial

download Informe - Carro Automatización Industrial

of 2

Transcript of Informe - Carro Automatización Industrial

  • 8/18/2019 Informe - Carro Automatización Industrial

    1/2

    Politécnico Grancolombiano.Automatización Industrial.Torres Guavita Diana Lizeth. Elaboración de carro a escala reducida

     

     Resumen —En el presente inorme se tiene por ob!etivo aianzar los conocimientos vistos en elcurso de automatización industrial a través delmonta!e de un carro eléctrico a escala reducida.

    I."ATE#IALE$

    % &artón pa!a% "otores sin reductor % &ontrol de motores para dirección con puente ' .o Dos ()* interruptores de codillo de + posiciones ,- pineso &able /)0 para cone1iones.o $oldadura de esta2o

    II. DE$IP&I3 DE &4"P4ETE$

    % "otor de corriente continua

    El principio de uncionamiento de los motoreseléctricos de corriente continua se basa en larepulsión 5ue e!ercen los polos ma6néticos de unim7n permanente cuando8 de acuerdo con la Le, deLorentz (la uerza de Lorentz es la uerza e!ercida por el campo electroma6nético 5ue recibe una part9cula car6ada o una corriente eléctrica*8interact:an con los polos ma6néticos de unelectroim7n 5ue se encuentra montado en un e!e.Este electroim7n se denomina ;rotor< , su e!e le permite 6irar libremente entre los polos ma6néticosnorte , sur del im7n permanente situado dentro dela carcasa o cuerpo del motor.

    &uando la corriente eléctrica circula por la bobinade este electroim7n 6iratorio8 el campo

      =

    electroma6nético 5ue se 6enera interact:a con elcampo ma6nético del im7n permanente. $i los polosdel im7n permanente , del electroim7n 6iratoriocoinciden8 se produce un rechazo , un tor5uema6nético o par de uerza 5ue provoca 5ue el rotor rompa la inercia , comience a 6irar sobre su e!e enel mismo sentido de las manecillas del relo! en unoscasos8 o en sentido contrario8 de acuerdo con laorma 5ue se encuentre conectada al circuito la pila

    o la bater9a.

    Para el modelo a escala también se plantea laconstrucción de un control de dirección con un puente '. De acuerdo a este8 el sentido de 6iro delmotor D& depende de los niveles de volta!e 5uee1istan en los puntos del circuito eti5uetados como>?Avance? , ?#etroceso?. $ólo uno de estos dos puntos puede estar a nivel alto para activar lostransistores correspondientes.

    A continuación se muestra el circuito de control deun motor con un puente '>

    % $i el nivel de volta!e en la eti5ueta ?Avance? est7en nivel alto se satura el transistor @ 5ue a su vezhace entrar en saturación los transistores @) , @0.Estos dos transistores permiten a circulación decorriente por el motor D& en un sentido.

    Elaboración de carro a escala reducida

    Torres Guavita Diana Lizethdltorres6Bpoli.edu.co

    Politécnico Grancolombiano

  • 8/18/2019 Informe - Carro Automatización Industrial

    2/2

    Politécnico Grancolombiano.Automatización Industrial.Torres Guavita Diana Lizeth. Elaboración de carro a escala reducida

    % $i el nivel de volta!e en la eti5ueta ?#etroceso?est7 en nivel alto se satura el transistor @- 5ue a suvez hace entrar en saturación los transistores @+ ,@C. Estos dos transistores permiten a circulación decorriente por el motor D& en el sentido contrario.

    Los diodos se colocan para la protección de lostransistores8 debido al cambio de polaridad en las bobinas del motor D&. Este est7 compuesto por doscompuertas 4# e1clusivas , su uncionamiento.

    III. "ET4D4L4GA

    Inicialmente se cuenta con una ca!a de control parael direccionamiento del carro suministrada por el

     proesor del curso de automatización.

    Para la elaboración del prototipo del carro se realizóel si6uiente procedimiento>

    . $e corta la plantilla base , la de la carrocer9a, se pe6an al cartón pa!a.

    ). $e pe6an los palillos de bonbonbum a la base en su parte delantera , dentro de ellos

    se introduce una a6u!a para 5ue permita el6iro de las llantas.

    +. $e i!an en los e1tremos las dos llantas ,a5ue estas no estar7n conectadas al motor.

    C. $e pe6an los motores a la base , en lose1tremos de los mismos se ensamblan lasdos llantas traseras

    0. $e procede a soldar los cables al cable TP

    cate6or9a 0E8 el cual se conectar7 a la ca!ade control de dirección.

    -. &omo uente de alimentación se conecta una pila cuadrada de F. El cable blanco%azul al positivo (ro!o* de la pila , el azul al ne6ativo(ne6ro*8 el blanco H naran!a al ne6ativo(ne6ro* , el naran!a al positivo (ro!o*

    #EE#E&IA$ JK #evista #edal,c (#ed de revistas cient9icas de América

    Latina8 El &aribe8 Espa2a , Portu6al.. Aplicación decadenas de "arov en la evolución de usuarios de ener69aotovoltaica. 

    )