INFORME: CIENCIA - ASTRONOMÍA

3
República Bolivariana de Venezuela U.E. Manuel Gual 3er año  A Computación CIENCIA: ASTRONOMÍA Docente: Alumna: Dayeris Serrano Najandith Bastardo Lechería, 31 de mayo de 2016.

Transcript of INFORME: CIENCIA - ASTRONOMÍA

Page 1: INFORME: CIENCIA - ASTRONOMÍA

8/16/2019 INFORME: CIENCIA - ASTRONOMÍA

http://slidepdf.com/reader/full/informe-ciencia-astronomia 1/3

República Bolivariana de Venezuela

U.E. Manuel Gual

3er año “ A” 

Computación

CIENCIA:

ASTRONOMÍA

Docente: Alumna:

Dayeris Serrano Najandith Bastardo

Lechería, 31 de mayo de 2016.

Page 2: INFORME: CIENCIA - ASTRONOMÍA

8/16/2019 INFORME: CIENCIA - ASTRONOMÍA

http://slidepdf.com/reader/full/informe-ciencia-astronomia 2/3

La ciencia es el conjunto de conocimientos y estudios de valor universal,

caracterizados por un objetivo y un método determinado y fundado en relaciones

objetivas controlables, así como en observaciones y pruebas repetitivas

verificables.

La astronomía es la ciencia que examina los cuerpos celestes que hay en el

universo, es decir, los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las

estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, estrellas, gas y

polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias. Estudia sus posiciones,

movimientos, características, fenómenos y todo lo que ocurre relacionado a ellos.

Esta disciplina comprende tres ramas principales: la astronomía de posición y la

mecánica celeste, que se encargan de determinar las coordenadas de los astros y

estudian la magnitud de su variación natural; la astrofísica, en sus aspectos

aplicado y teórico, que estudia las leyes físicas que rigen su comportamiento, y la

cosmología, que estudia las leyes generales de la estructura, el origen y la

evolución del universo como un todo.

Su nombre proviene del griego αστρονομία  compuesto por άστρον 'astron'

«estrella» y seguido de νόμος 'nomos' «regla, norma»).

La astronomía es una ciencia antigua y moderna a la vez. Antigua porque

empezó, prácticamente, con la humanidad. Desde la antigüedad, todas las

civilizaciones han tenido algún tipo de contacto con esta ciencia. Aristóteles, Tales

de Mileto, Nicolás Copernico, Galileo Galilei e Isaac Newton, entre otros, han sido

varios de los grandes pensadores que se encargaron de promoverla y elevarla,

cada uno en el momento histórico en el que le tocó actuar. 

En los comienzos de la

humanidad, la astronomía estuvo reducida a la observación y predicciones de los

movimientos de los objetos visibles a simple vista, sin tener nada que ver con la

Física. La cultura griega fue sin dudas la primera en hacer grandes aportes a la

materia, tales como la definición de la magnitud. Por su lado, la astronomía pre

colombina contaba con calendarios exactos. 

Entre los siglos XVI y XVII se

produjeron grandes avances en el tema y la astronomía, de a poco, se empezaría

Page 3: INFORME: CIENCIA - ASTRONOMÍA

8/16/2019 INFORME: CIENCIA - ASTRONOMÍA

http://slidepdf.com/reader/full/informe-ciencia-astronomia 3/3

a acercar a la física para traernos grandes e importantes novedades. La

incorporación del telescopio por parte de Galileo Galilei trajo una inigualable

precisión en las observaciones y también despertó nuevas preguntas que

progresivamente fueron hallando respuestas.

Es también una ciencia moderna porque nos proporciona uno de los campos de

estudio e investigación más avanzados. 

Hacia finales del siglo XIX se supo que al

descomponer la luz del sol se pueden observar multitud de líneas de espectro y

más recientemente, en el siglo XX, fue demostrada la existencia de la Vía Láctea y

se descubrieron una variedad de objetos exóticos impensados: agujeros negros,

estrellas de neutrones y radiogalaxias.

La importancia de la astronomía no reside sólo en que se ocupe,

principalmente, del estudio de los cuerpos celestes del universo, sino que es algo

que está ligado desde la antigüedad al ser humano y, por extensión, a todas las

civilizaciones.