Informe Costos - Sullana1

4
Consultor Consultor CONSORCIO SULLANA CONSORCIO SULLANA Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes 1. INTRODUCCIÓN La elaboración de los análisis de costos, es muy importante ya que mediante l conocimientos necesariosse elaboraráel Presupuesto Base de Obra empleando criterios técnicos para la realización del presente Proyecto “Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico Panamericana Norte, Sector : Sullana – Aguas Verdes” El presente informe es parte del epediente !écnico que se indica l"neas arri y es elaborado por el CONSORCIO SULLANA , que resultó #anador del $oncurso con%ocado para el paquete &, $arretera Panamericana 'orte, (ector (ullana ) *#uas &erdes, por lo que se ad+udicó la Buena Pro media esolución -irectoral ' //0 /00/ 2!$3/0, de fec4a /0.11./00/.. /. OBJETIVO DEL ESTUDIO El Ob+eti%o del Estudio es el de elaborar los *nálisis de $ostos 5nitarios, p obtención del Presupuesto Base del Proyecto que contempla el Primer y !ercer *6o de 2antenimiento Periódico, de acuerdo al dise6o obtenido, para lo cual tendrá en consideración, los costos de materiales, manos de Obra, equipo a utilizar, metrados, tiempo de e+ecución y otros. 7. ACTIVIDADES A DESARROLLAR Para lo#rar el Ob+eti%o que se menciona en el punto /, el informe del Proyect contendrá los si#uientes puntos8 7.1 Metrados Es el con+unto ordenado de datos que se obtienen mediante lecturas acotadas a determinada escala, esto se realiza con el ob+eto de calcular la cantidad de a realizar que multiplicado por el respecti%o precio unitario y sumados en su totalidad se obtiene el $osto -irecto. En esta parte se indica la metodolo#"a del metrado, las recomendaci prácticas y formatos adecuados. 7./ ostos Directos El $osto -irecto es la sumatoria de la 2ano de Obra 9incluyendo sociales:, Equipos, ;erramientas y todos los 2ateriales que se requieren para la e+ecución de la Obra. Los $ostos -irectos que se analizarán por cada una de las partidas conformantes pueden tener di%ersos #rados de aproimación de acuerdo interés que se propon#a. -e acuerdo a la ma#nitud de la Obra, los metrados %ariaran y los unitarios se calcularán mediante un análisis bien detallado el cual se mostra

description

.

Transcript of Informe Costos - Sullana1

CARRETERA AGUAYTIA - PUCALLPA

Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la Red Vial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes

1.INTRODUCCIN

La elaboracin de los anlisis de costos, es muy importante ya que mediante los conocimientos necesarios se elaborar el Presupuesto Base de Obra empleando criterios tcnicos para la realizacin del presente Proyecto Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico Panamericana Norte, Sector : Sullana Aguas VerdesEl presente informe es parte del expediente Tcnico que se indica lneas arriba y es elaborado por el CONSORCIO SULLANA, que result ganador del Concurso convocado para el paquete V, Carretera Panamericana Norte, Sector Sullana Aguas Verdes, por lo que se adjudic la Buena Pro mediante Resolucin Directoral N220-2002-MTC/20, de fecha 20.11.2002..

2.OBJETIVO DEL ESTUDIO

El Objetivo del Estudio es el de elaborar los Anlisis de Costos Unitarios, para la obtencin del Presupuesto Base del Proyecto que contempla el Primer y Tercer Ao de Mantenimiento Peridico, de acuerdo al diseo obtenido, para lo cual se tendr en consideracin, los costos de materiales, manos de Obra, equipo a utilizar, metrados, tiempo de ejecucin y otros.

3.ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Para lograr el Objetivo que se menciona en el punto 2, el informe del Proyecto contendr los siguientes puntos:

3.1 Metrados

Es el conjunto ordenado de datos que se obtienen mediante lecturas acotadas a determinada escala, esto se realiza con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar que multiplicado por el respectivo precio unitario y sumados en su totalidad se obtiene el Costo Directo.

En esta parte se indica la metodologa del metrado, las recomendaciones prcticas y formatos adecuados.

3.2Costos Directos

El Costo Directo es la sumatoria de la Mano de Obra (incluyendo leyes sociales), Equipos, Herramientas y todos los Materiales que se requieren para la ejecucin de la Obra.

Los Costos Directos que se analizarn por cada una de las partidas conformantes pueden tener diversos grados de aproximacin de acuerdo al inters que se proponga.

De acuerdo a la magnitud de la Obra, los metrados variaran y los costos unitarios se calcularn mediante un anlisis bien detallado el cual se mostrar con la aplicacin de un programa de Costos en el que se considerar las caracterstica de la Obra especficamente el lugar o zona a desarrollarse la ejecucin del proyecto. Los Costos Unitarios se representa por la siguiente frmula matemtica:

Donde:

Mo=Mano de Obra.

Eq=Equipo.

Mat=Materiales.

Herr=Herramientas.

Mano de Obra

El costo de la mano de Obra est determinado por categoras como : Capataz, Operario, Oficial y Pen.

Para la ejecucin de las partidas se considerar los precios vigentes del costo de la mano de Obra en el territorio Nacional.

El costo de la Mano de Obra es la sumatoria de los siguientes rubros que estn sujetos a las disposiciones legales vigentes:

Jornal Bsico Comprende la remuneracin Bsica.

Leyes Sociales

Bonificacin Unificada de Construccin (BUC).

Bonificacin por Movilidad Acumulada.

Categoras de los Trabajadores

Operario

Albail, carpintero, fierrero, electricista, gasfitero, plomero, almacenero, chofer, mecnico y dems trabajadores calificados en una especialidad en el ramo. En esta misma categora se consideran a los maquinistas que desempean la funciones de los operarios mezcladores, concreteros, wincheros,etc.

Oficial o Ayudante

Los trabajadores que desempean las mismas ocupaciones, pero que laboran como ayudantes del operario que tenga a su cargo la responsabilidad de la tarea y que no hubieran alcanzado plena calificacin en la especialidad. En esta categora tambin est comprendido los guardianes.

Pen

Los trabajadores no calificados que son ocupados indistintamente en diversas tareas de la construccin.

Capataz

En lo referente a los capataces no existe ningn dispositivo legal que establece su categora como tal.

Equipo Mecnico

El equipo es un elemento muy importante, ya que tiene una gran incidencia en el costo del proyecto, sobre todo en lo que se refiere a las actividades de movimiento de tierras y pavimentos.

Para calcular el costo de alquiler horario de los equipos hay que tener presente dos elementos fundamentales:

Costo de Posesin

Donde se incluye las depreciaciones, intereses, capital, obligaciones tributarias, seguros, etc.

Costo de Operacin

Donde se incluye combustibles, lubricantes, filtros, neumticos, mantenimiento, operador y elementos de desgaste.

Los Costos de alquiler horario del equipo mecnico, que se utilizaron para el desarrollo del presente proyecto se cotizaron en el mercado nacional.

Para obtener el costo de materiales de cantera se efectuaron sub-anlisis como la determinacin:

Costo de Extraccin y Apilamiento, se afectar con el rendimiento de la maquinaria de acuerdo a su ubicacin o regin.

Costo de Carguo, desde la Cantera hasta las plantas de procesamiento. Se considerar la distancia media respectiva.

Costo del Transporte de la Cantera a las plantas de procesamiento y Transporte hacia la Obra.

Costo del Zarandeo y Chancado, de acuerdo al caso que se presente.

En la Base de clculos, se muestra la relacin de equipo mecnico a utilizar en el desarrollo del presente Proyecto.

Materiales

El costo de los Materiales necesarios a utilizar para el mejoramiento Val de la Carretera Sullana Aguas Verdes, son componentes bsicos dentro de un anlisis de Costos Unitarios. El costo utilizado es de material puesto en Obra que incluir los siguientes rubros:

Precio del Material en el centro abastecedor.

Los Precios de materiales, ser aquella que se tome del costo en fabrica sin incluir el I.G.V.

Costo del Flete

Flete es el costo del Transporte desde el centro abastecedor hasta el almacn de la Obra.

Costo del Manipuleo

Este trabajo consiste en manipular materiales como el de recoger y depositar, mover en un plano horizontal o vertical o ambos casos a la vez y por cualquier medio materiales o productos de cualquier clase en estado bruto, semi acabado o completamente acabado.

Calcular el costo del manipuleo de materiales es complicado debido a que realmente se necesita un anlisis bien profundo para cada uno de los materiales necesitados, ya que el trato es diferente.

Se considerar el 2% del precio de los materiales sin incluir I.G.V.

Costo del Almacenamiento

El presente es el de almacenar, el cual es un servicio auxiliar en la construccin y mejoramiento de la presente carretera, sus deberes sern como:

1. Recibir, para su salvaguarda y proteccin, todos los materiales necesarios para el mejoramiento de la Va.

2. Proporcionar materiales y suministros, mediante solicitudes autorizadas por el Ingeniero Residente.

3. Llevar los registros de almacn necesarios.

4. Hacerse cargo de los materiales en el curso de la construccin.

5. Mantener el almacn limpio y en orden, teniendo un lugar para cada cosa y manteniendo cada cosa en su lugar.

Se considerar el costo de almacenamiento en un monto no mayor del 2% del costo del material.

Mermas

Merma es la porcin de un material que se consume naturalmente. Desperdicios son prdidas irrecuperables e inutilizables de los materiales, desechos. Se presentan en el proceso de Transporte desde el centro abastecedor hasta el almacn de la Obra, en el proceso constructivo, etc., en fin son costos que sern considerados dentro del costo del material.

Se considerar el costo de mermas en un monto no mayor del 5% del costo del material que lo requiera.

En la Base de Clculo, se muestra la lista de materiales a utilizarse para el Mantenimiento Peridico de la presente Va.

Herramientas

Se refiere a cualquier utensilio pequeo que va a servir al personal en la ejecucin de trabajos simples y/o complementarios a los que se hace mediante la utilizacin de equipo pesado.

Dado que el rubro Herramientas en un anlisis de Costos Unitarios es difcil determinarlo, adems de que incide muy poco, en el presupuesto se considerar un porcentaje de la mano de Obra, que se indica en los anlisis de precios unitarios.

C.U. = Mo + Eq + Mat + Herr