Informe dafo angy

19
Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos. INFORME DAFO Ángela Gómez-Rey Almagro 1

Transcript of Informe dafo angy

Page 1: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

INFORME DAFO

Ángela Gómez-Rey Almagro 1

Page 2: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

Ángela Gómez-Rey Almagro 2

Page 3: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

NOMBRE:

Ángela Gómez-Rey Almagro

CURSO:

Grado de Educación Infantil

ASIGNATURA:

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

PROFESOR ASIGNATURA:

José Francisco Durán Medina / Ricardo Fernández Muñoz

Ángela Gómez-Rey Almagro 3

Page 4: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

ÍNDICE:

Datos de identificación……………………………………………………..Pág. 4

Contexto del centro………………………………………………………….Pág. 4

Práctica de enseñar en el aula………………………………………….....Pág. 7

Subjetividades de los agentes educativos…………………………….....Pág. 10

Conclusiones de caso……………………………………………………....Pág. 11

Reflexiones finales………………………………………………………….Pág. 13

Ángela Gómez-Rey Almagro 4

Page 5: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

NOMBRE PROFESOR: Ricardo Fernández Muñoz / José Francisco Durán Medina

CENTRO: C.E.I.P Francisco de Orellana.

FECHA DE RECOGIDA DE DATOS: 11/12/2013

INVESTIGADOR: Ángela Gómez-Rey Almagro.

CURSO: 3º Educación Infantil – 5 años-.

ETAPA: 2º Ciclo de Educación Infantil.

CONTEXTO DEL CENTRO.

El C.E.I.P. “Francisco de Orellana”, es un colegio público, ubicado en

el sur de la Comunidad de Madrid, y cuenta con 31 unidades (13 infantil y 16 de

primaria) y un total de 770 alumnos/as.

El CEIP Francisco de Orellana dispone de los siguientes espacios informáticos:

Edificio de Primaria:

- Un aula con 12 ordenadores de alumn@s conectados en red y con

conexión a Internet a través de una línea ADSL. Este espacio cuenta

con una impresora láser de color, un escáner, una pantalla vitrificada y

un cañón.

Además, un ordenador de profesor, conectado de la misma forma, con

webcam integrado.

- 18 PDI en las aulas de Primaria, dotadas con un portátil cada una y

conexión por antena wifi.

- Biblioteca con ordenador conectado en red con la sala TIC y conexión a

Internet a través de red WIFI.

Ángela Gómez-Rey Almagro 5

Page 6: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

- Las aulas de E. Primaria (1º y 2º de Primaria), disponen de un ordenador

en el aula, dotado por el AMPA del Centro. Estos ordenadores no están

conectados a Internet, aunque se está estudiando la posibilidad de

conectarlos a través de la red WIFI.

Edificio de Infantil:

- Un ordenador por aula, en total nueve, con conexión a Internet.

- Además este edificio alberga de forma provisional, la sala de profesores,

con dos ordenadores conectados a Internet, uno dotado por la CAM y

otro adquirido por el Centro, conectado a una impresora láser de color y

a escáner.

- En este edificio disponemos también de 2 ordenadores conectados en

red y con conexión a Internet a través de una línea ADSL en las

dependencias de Secretaría, Jefatura de Estudios y Dirección.

Comparten dos impresoras.

- La sala de usos múltiples, está dotada de PDI, con ordenador y cañón.

- En el pasillo de infantil contamos también con un proyector.

El Centro, además dispone de un equipamiento móvil con una T.V. de color, un

video y un reproductor de DVD.

También, cuenta con un ordenador portátil, a disposición de cualquier persona

que lo necesite.

Entre los planes y proyectos TIC en los que está involucrado el colegio,

destaca el Plan de integración de las tecnologías de la información y

comunicación.

Objetivos del plan

Objetivos generales

1. Integrar de forma progresiva las TIC en el centro y familiarizarse con su

uso.

Ángela Gómez-Rey Almagro 6

Page 7: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

2. Aumentar la motivación de los alumnos por aprender mediante el uso de

las TIC de una forma activa y participativa.

3. Favorecer su utilización por parte del profesorado en sus tareas

habituales del Centro: programaciones, memorias, planes, circulares,

normativas, actividades, etc.

Objetivos para los alumn@s

1. Facilitar al alumnado un instrumento atractivo para adquirir y afianzar

conocimientos. 

2. Potenciar el uso del ordenador como un medio de aprendizaje e

investigación para ampliar conocimientos y elaborar pequeños proyectos

a nivel individual y/o colectivo.

3. Manejar programas y entornos que faciliten su aprendizaje de las

diferentes áreas de contenido: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del

medio, Idiomas y resto de materias.

4. Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de

cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las

ideas de cada uno.

Objetivos para los profesores

1. Emplear los ordenadores para el trabajo cotidiano y las actividades de

aula: programaciones, actividades, controles, fichas, circulares,

información a las familias, etc.

2. Favorecer la búsqueda de información a través de Internet y fomentar el

uso del correo electrónico por parte del profesorado como medio de

acceder a cursos de perfeccionamiento, como medio de comunicación

con el centro, con las familias de los alumnos, etc. 

3. Estimular al profesorado para que de forma progresiva introduzca las

TIC en su práctica docente. 

4. Favorecer el conocimiento, por parte del profesorado, de múltiples

programas educativos que sirvan de apoyo a su labor didáctica.

Ángela Gómez-Rey Almagro 7

Page 8: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

Objetivos de la Comunidad Educativa

1. Intensificar la utilización de las TIC, potenciando el correo electrónico

como medio de contactar con las familias y su comunicación de

incidencias o simplemente como medio de comunicación vivo y activo.

Aún así el centro dispone de un proyecto de innovación cuya finalidad es la de

formar a los docentes para que a la hora de impartir clase tengan más

conocimientos sobre las nuevas tecnologías, nuevas estrategias didácticas y

así mejorar la calidad de la educación.

La utilización de blogs, se hace por niveles y son utilizados asiduamente como

medio de transmisión de información con la comunidad educativa y padres de

alumnos/as. Se usan de forma puntual.

PRÁCTICA DE ENSEÑANZA EN EL AULA.

En la preparación de la actividad “UN VIAJE POR EL TIEMPO”, en cuanto a

las NNTT utilizadas han sido necesarios la utilización del portátil y el proyector.

Las tutoras de 5 años , han preparado la actividad con la realización de

recursos con los que se ha transformado el aula en “EL ESPACIO”, en este

caso se inicia con el BIG BANG, hasta la creación de los planetas… Para la

decoración del aula se ha revestido el techo con bolsas de basuras en las que

los niños han pegados constelaciones de estrellas, además con papel continuo

se ha dibujado todos los planetas y se ha elaborado con cartón el sol y la luna,

también se han creado unos carnets de investigadores, que los propios

alumnos han elaborado, para que cada niños investigue acerca de cada

planeta. Con la utilización del proyector y el portátil de la tutora, se visualizará

la creación del universo con la teoría del Big Bang o teoría de la gran

explosión es que trata de explicar el origen del Universo y del sistema solar.

Las personas implicadas en la actividad son las tutoras de infantil 5 años, los

130 alumnos que las componen y sus correspondientes familias, que a lo largo

Ángela Gómez-Rey Almagro 8

Page 9: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

del trimestre han participado en la búsqueda de información y realización de

recursos para el aula.

El objetivo de esta actividad es que el niño conozca cómo se creó el mundo,

nuestro planeta y el paso del tiempo hasta nuestros días.

ORGANIZACIÓN TIC.

La organización para el uso de los recursos de NNTT a nivel de centro escolar,

en este caso el proyector utilizado para la actividad realizada en el aula

relacionada con “un viaje por el tiempo”, debe hacerse a través del coordinador

de la sala de ordenadores. La elección del día, se hace a través de la

planificación semanal que realiza el coordinador del aula de informática para el

uso de los recursos de los que se dispone en el centro.

Una vez que se ha comprobado que el día está disponible, se procede a la

cumplimentación de un documento específico donde se anota qué clase está

utilizando este recurso, cuánto tiempo lo va a utilizar y quién va a ser la

responsable del mismo.

También se rellenará otro documento a nivel de aula, donde aparecerá el

número de equipos de los que se va a disponer ese día para la realización de

las actividades en el aula, qué tipo de material se va a utilizar y en qué aulas se

va a llevar a cabo la actividad.

En el caso de que haya algún problema con el material utilizado, el responsable

deberá comunicárselo al coordinador del aula de informática para que se lleven

a cabo las medidas oportunas.

TIPO DE ACTIVIDADES QUE SE LLEVARÁN A CABO.Ángela Gómez-Rey Almagro 9

Page 10: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

Lo que se pretende enseñar con la actividad, no es exactamente conocer el

uso de las TIC, ni nada que esté relacionado con estos recursos, sino iniciar en

el aprendizaje de la creación del mundo, planetas, seres vivos…, mediante las

explicaciones previas de la tutora y la visualización a través del proyector de un

documental en el que se muestra la explosión del big bang como el comienzo

de nuestro viaje por el tiempo.

En todo momento existe una interacción comunicativa entre el alumnado y el

profesor, ya que los alumnos participan constantemente en las actividades

dando sus opiniones y demostrando sus conocimientos previos.

Las actividades que se llevan a cabo, son actividades de motivación en las que

se pregunta qué es lo que sabemos, en este caso sobre los planetas, qué es lo

que queremos saber y qué trabajos queremos realizar en el aula. Otra de las

actividades que se realizan en el aula son las de reforzamiento de los

conocimientos previos y aprendidos a través de fichas y actividades plásticas

que ellos mismos elaboran en el aula.

La tutora en todo momento observa como el niño va adquiriendo los

conocimientos y si alguno de ellos tiene dificultades para su adquisición, en

este caso, se procede al reforzamiento individual que facilitará al niño su

aprendizaje.

La implicación y el uso de las TIC en las actividades solo son utilizadas en

algunas ocasiones, como para mostrar cómo se producen los eclipses, lluvia de

estrellas, constelaciones, visión e información de planetas… Se programan

actividades con recursos relacionados con las NNTT, tales como: (Dibujar

planetas: con el programa tux paint, carnet de investigador: webs sobre

planetas)

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN “UN VIAJE POR EL TIEMPO”.

Ángela Gómez-Rey Almagro 10

Page 11: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

Para la realización de esta actividad, las tutoras de 5 años, han transformado el

aula en un UNIVERSO, en este caso, Para su transformación han utilizado

como recursos: un techo estelar ( bolsas de basura negras y pegatinas de

estrellas, paredes con planetas y colgando del techo con las constelaciones de

estrellas, satélites ( sol y luna) y cohetes que han realizado los propios niños .

Han colocado las sillas en línea horizontal para la visualización de un

documental que habla de la creación del universo. Para su visualización han

utilizado el proyector y el ordenador portátil.

SUBJETIVIDADES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS.

- VISIÓN DEL PROFESOR SOBRE EL USO DE LAS TIC El profesorado

del C.E.I.P Francisco de Orellana, apenas hace uso de las TIC. En

cuanto a la utilización de las pizarras digitales de las que el centro

dispone, debido a la falta de formación por parte del profesorado para el

uso de esta herramienta. El profesorado que trabaja en el Centro no

sabe utilizar esta herramienta y prefieren el no aprovechamiento de este

recurso didáctico.

En cuanto a los proyectores de los que dispone el Centro, son utilizados tanto

por Educación Infantil como Educación Primaria para la visualización de

películas y documentales que forman parte de la programación didáctica de los

diferentes ciclos educativos. También se utilizan para la ampliación y calco de

imágenes, que posteriormente son utilizadas como recursos en el aula.

El ordenador del que dispone el profesor en su clase son utilizados por los

docentes para la búsqueda de recursos didácticos que complementan la

programación del aula, así como para la comunicación interna del centro y de

los padres de los alumnos, a los que se les informa de las posibles reuniones

tanto individuales como grupales, así como de los diferentes trabajos de aula

que se les encomienda para la participación del proceso enseñanza-

aprendizaje del centro educativo. Otra de las utilidades que se dan a los

ordenadores del aula es la visualización de películas infantiles que en

Ángela Gómez-Rey Almagro 11

Page 12: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

ocasiones son utilizadas como actividad complementaria en la programación

del aula.

VALORACIÓN.

Tras la información recogida en relación al uso de las TIC en el C.E.I.P

Francisco de Orellana, cabe destacar, que aunque son pocos los recursos

tecnológicos disponibles en el centro, el uso que el profesorado hace de ellos,

no es otro que el de la gestión y elaboración de informes de evaluación, fichas,

blog que el tutor tiene para la comunicación con los padres de sus alumnos/as,

así como el visionado de películas infantiles y algún power point realizado para

el comienzo del proyecto educativo que estén trabajando en ese momento.

En las aulas de infantil, se dispone de rincón del ordenador. Para llevar a cabo

las actividades relacionadas con los recursos tecnológicos. Los alumnos tienen

contacto con este recurso, ya que pasan todos por este rincón a la finalización

de la semana, y con programas adaptados a su nivel y aprendizaje.

CONCLUSIONES DEL CASO.

- ¿CUÁL ES EL MODELO O ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA

CLASE Y QUÉ PAPEL JUEGAN LAS TIC?

La metodología que se lleva a cabo en el 2º Ciclo de Educación Infantil del

C.E.I.P Francisco de Orellana, es una metodología por proyectos. Aunque para

éste tipo de metodología a veces es necesaria la aplicación de las TIC, debido

a la falta de formación del profesorado y los escasos recursos tecnológicos de

los que dispone el centro, las TIC no son utilizadas como recurso pedagógico,

sino que se utilizan para la organización y elaboración de los materiales que se

van a utilizar para llevar a cabo el proyecto didáctico.

- ¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDADES SE REALIZAN CON LAS TIC?

Son muy pocas las actividades llevadas a cabo con las TIC. Los recursos que

más se utilizan para la realización de actividades puntuales donde las TIC son

Ángela Gómez-Rey Almagro 12

Page 13: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

las protagonistas, son el ordenador del aula, para la búsqueda de información

sobre el proyecto, juegos para refuerzo de lógico matemática y lectoescritura

(con páginas webs como: el gato Fiodor, el lobo Matías, Fantasmín,

Pequetic…) y el proyector con el que se visualizan películas infantiles

relacionadas con el tema que se está trabajando en el proyecto.

- ¿QUÉ VISIÓN TIENEN EL DOCENTE Y EL ALUMNADO SOBRE LA

EXPERIENCIA DEL USO DE LAS TIC?

Visión del profesorado:

En líneas generales la opinión sobre las TIC es muy buena, considera que es

un elemento fundamental hoy en día que facilita mucho el aprendizaje de los

alumnos; siempre que haya una preparación previa de estos recursos porque

nada debe dejarse al azar en cuanto a educación se refiere.

Además cree que son altamente motivadoras y que todos los profesores

deberían darle un mayor uso.

Visión del alumnado:

Los alumnos ven las TIC como un elemento innovador y motivador que les abre

muchas posibilidades. Lo captan como un juego y no se dan cuenta de que

esta manera su aprendizaje se convierte en más eficaz.

- ¿QUÉ ELEMENTOS INNOVADORES PRESENTA Y QUE

POTENCIALIDAD DE TRANSFERENCIA TIENE?

El centro presenta como elementos innovadores la consideración de las TIC

como un recurso tan importante como los métodos tradicionales, se preparan

sesiones con igual ilusión y trabajo, y se sabe transmitir a los alumnos lo que

se quiere realmente con las actividades que propone, etc.

Ángela Gómez-Rey Almagro 13

Page 14: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

La potencialidad que tiene va dirigida sobre todo a su metodología y la forma

de conectar con los alumnos.

REFLEXIONES FINALES.

DEBILIDADES

- Falta de motivación por parte del profesorado.

- Baja preparación del profesorado en NNTT.

- Carga extra para el profesorado que produce cierto absentismo en la utilización de herramientas TIC.

- Falta de experiencias.

- Falta de recursos tecnológicos.

- Continuidad y formación de la plantilla.

- Falta de compromiso y de liderazgo.

AMENAZAS

- Falta de financiación en el área de las NNTT.

- Irresponsabilidad de los docentes en el uso de los materiales tecnológicos.

- Se le asignan tareas no relacionadas con el uso de las TIC en el aula.

- No saben solucionar problemas técnicos de labor inmediata.

- Los equipos y el material tecnológico disponible son ocupados para usos diferentes al de su verdadero fin.

FORTALEZAS

- Experiencias previas.

- Formación del personal.

- Disponibilidad de amplios recursos para las NNTT.

- Disponibilidad horaria tanto en Infantil como en Primaria.

- Apoyo del equipo directivo.

- Motivación por parte del profesorado a medida que se van aplicando los recursos.

- Motivación espontánea por parte de los alumnos, debida a la atracción que sienten hacia la tecnología.

- Abundantes recursos

OPORTUNIDADES

- Tendencias de la sociedad o estilo de vida.

- Desarrollo tecnológico e innovador.

- Accesibilidad a la información y la formación e investigación TIC.

- Adquisición de material tecnológico de manera más fácil.

- Experiencias de otros centros.

- Capacidad de perfeccionarse para aplicar sus conocimientos en la escuela.

Ángela Gómez-Rey Almagro 14

Page 15: Informe dafo angy

Informe DAFO. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

tecnológicos.

Ángela Gómez-Rey Almagro 15