Informe dafo carmeniglesiasprimariaa

9
Carmen Iglesias Puerta 4º Primaria. A Informe D.A.F.O.

Transcript of Informe dafo carmeniglesiasprimariaa

Page 1: Informe dafo carmeniglesiasprimariaa

Carmen Iglesias

Puerta

4º Primaria. A

Informe D.A.F.O.

Page 2: Informe dafo carmeniglesiasprimariaa

Datos de identificación del caso.

Nombre del profesor: Beatriz Ortiz Muñoz

Colegio: CEIP. La Constitución

Fecha de recogida de datos: Noviembre 2013.

Investigador: Carmen Iglesias Puerta

Curso: cuarto de primaria.

Ciclo: segundo.

Contexto del centro.

1. Datos de identificación

El CEIP La Constitución está situado en la localidad de Illescas (Toledo), es un colegio de

línea 3 que cuenta con 18 unidades. El informe de centra en el aula de 4ºB de

educación primaria.

2. Organización de las TIC en el centro:

Grado de recursos tecnológicos disponibles en el centro (tipo y cantidad).

Un aula de informática con PDI. Aula althia con 15 ordenadores y una PDI, compartida

con la biblioteca, ya que se encuentran las dos en el mismo espacio. Las aulas de 5º y

6º cuentan con la PDI. Además están equipadas con la flota de netbook del plan

Escuela 2.0 otorgada por la consejería de educación.

Las aulas de 1º, 2º, 3º y 4º cuentan con un proyector, pero sin cañón. Tienen un cañón

portátil para cuando lo tengan que utilizar.

Cada profesor cuenta con un portátil propio dotado por el colegio.

Page 3: Informe dafo carmeniglesiasprimariaa

La sala de profesores cuenta también con un ordenador, el cual pueden utilizar todos

los profesores cuando les es necesario.

Proyectos o iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar.

En el centro no existe ningún proyecto característico a través de las nuevas

tecnologías. Como he comentado anteriormente no le dan demasiada importancia a

las TICES.

3. Contexto organizativo de TIC en el aula de prácticas

Análisis de dimensiones pedagógicas.

En general, el uso de las TICE del profesorado durante mi estancia en el colegio, ha

sido muy poco por no decir casi nulo. He acudido tan solo dos veces al aula de

informática con la profesora de sección bilingüe. El resto de profesores tan solo se

limitaban a utilizar el material tradicional.

Consultando a otros profesores de otros curso, tan solo los de quinto y sexto hacen

uso alguna vez que otra de los netbook de la escuela 2.0. Es decir, hacen poco uso de

las tecnologías.

En el periodo de prácticas no he ido con ningún profesor a los ordenadores y no hemos

hecho ningún uso de las TICES, solo un par de días en clase de conocimiento del medio,

bajamos a ver unos video sobre el sistema solar. Mi tutora es una señora con muchos

años de antigüedad y no utiliza para nada las nuevas tecnologías.

He estado en cuarto curso, un buen curso para hacer un uso muy beneficioso de las

TICES, pero los profesores son partidarios de la metodología tradicional, por eso

cuando les llevamos a ver los videos, los niños se pudieron como locos, porque nunca

hacen nada interesante con las TICES.

En las pocas ocasiones que utilizamos las TICES, generalmente los niños realizaban

trabajo en gran grupo. Normalmente el profesor era el que llevaba el mando y la

Page 4: Informe dafo carmeniglesiasprimariaa

iniciativa y, ocasionalmente, el alumno realizaba alguna actividad interactuando con la

PDI o el ordenador.

Principalmente las sesiones TIC las utilizaban de refuerzo después de la explicación del

tema.

Generalmente utilizan software libre como el buscador mozilla o recursos online como

youtube y casi siempre como ya comentaba antes para exponer contenidos

En cuanto al papel del docente durante el tiempo de uso de las TIC, No he realizado

ninguna actividad TIC. Solo visualizamos imágenes y videos sobre un tema del libro. La

profesora hacia todo, por lo que no tenía que dar ninguna instrucción a los alumnos.

No se dedicó nada de tiempo para organizarlo. Fue una actividad espontanea. Primero

estuvimos en clase dando el temario y después para terminar la clase fuimos al aula de

ordenadores a ver videos. El alumnado no hace ningún tipo de pregunta sobre la

actividad, simplemente se limita a observar y si la profesora pregunta algo, responden.

Esto le trajo algunas dificultades a la profesora durante la actividad TIC, sobre todo, el

alboroto de la clase ya que todos quieren responder o realizar la actividad. Resuelve la

dificultad mandando callar a los alumnos y si no se comportan se acaba la actividad y

ya está y se vuelve a la clase normal, como castigo.

4. Subjetividades de los agentes educativos.

Visión del profesor sobre las TIC y el programa Mochila Digital en la región.

Para esta profesora las TIC son unos instrumentos que pueden servir para muchas

cosas pero no para dar clase. No las considera necesarias en la educación y

probablemente las vea como una amenaza ya que como no las controla, no se

encuentra segura en su utilización.

Tiene un dominio muy básico y un uso casi nulo. Solo utiliza el teléfono móvil y alguna

vez internet para navegar e investigar cosas. No hace uso de las redes sociales.

Page 5: Informe dafo carmeniglesiasprimariaa

No tiene experiencia. No utiliza nunca las nuevas tecnologías. Es totalmente partidaria

de los recursos tradicionales.

No ha supuesto ningún cambio. Sigue utilizando la metodología tradicional, ya que ni

el colegio ni el currículo se lo exige, por lo que utiliza la metodología tradicional ya que

es más cómoda para ella.

Cree que las TICES pueden ser motivadoras para el alumno, pero también piensa que

pueden ser un método de distracción y no inciden sobre el alumno igual que las

metodologías tradicionales.

En cuanto al programa de mochila digital, no tenía conciencia de que existía, pero si

por ella fuera, no formaría parte de ese 75% de profesores que tiene que aceptar la

implantación del plan. Para ella sería perder el tiempo en tener que aprender a

manejar y utilizar las nuevas tecnologías y a sus años, no tiene ganas ni ilusión de

hacerlo.

Visión del alumnado

Hablando con los alumnos, sucede todo lo contrario. Estos son totalmente partidarios

de la utilización de las TIC. Para muchos las clases serían más motivadoras, y vendrían a

clase con la ilusión de, cada día, aprender algo nuevo y no solo querrían ir al colegio

para jugar con los amigos en el recreo y en clase de educación física.

Casi todos por no decir todos ellos tienen ordenador con internet en casa y lo utilizan

frecuentemente para todo, ya sea para ocio, para comunicarse con los amigos o para

realizar las tareas del colegio.

Saben manejar técnicamente las diferentes TIC (ordenador, Internet, móviles…) y son

capaces de buscar y localizar información en Internet además de usar las TIC para

resolver problemas y tomar decisiones.

Page 6: Informe dafo carmeniglesiasprimariaa

Valoración/interpretación

Ante esto he podido concluir que se trata de un centro donde no se utiliza casi nada las

nuevas tecnologías. Yo pensé que con los tiempos que corren ya iba a estar más

actualizados e iban a hacer más uso de ellas, pero la mayoría de los profesores/as de

primaria son profesores mayores que se interesan poco por las TICES.

Para estos más que un adelanto supone un problema, ya que no ven ningún aspecto

positivo para la educación, tanto solo sacan aspectos negativos como porque se tardas

demasiado tiempo en preparar y organizar las actividades. Además pueden fallar

cuando no hay conexión o electricidad y ya no puede llevar la sesión como lo tenías

previsto.

Además exponen que para los profesores más antiguos se les tiene que impartir una

formación en las TICES antes de intentar aplicarlas, porque para aplicarlas mal, mejor

no aplicarlas. Y no quieren implicarse ni perder un poco de su tiempo para poder

formarse adecuadamente.

5. Conclusiones del caso.

¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué papel juegan las

TIC?

El modelo metodológico de clase es el mando directo. El profesor explica y “ordena” y

los alumnos siguen las pautas e instrucciones que este dice. En esta clase, en

particular, el papel que juegan las TIC es casi nulo, son totalmente prescindibles, por

desgracia, y no pueden ni son complementos de la enseñanza tradicional.

¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC?

Básicamente se hacen actividades de apoyo o resumen de la lección como el visionado

de videos o imágenes. En los cursos más elevados, en alguna ocasión han utilizado los

ordenadores para hacer redacciones, buscar información de un tema y poco más.

Page 7: Informe dafo carmeniglesiasprimariaa

¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia del uso de las

TIC?

El docente las ve como una amenaza que solo acarrea problemas y aspectos negativos,

mientras que el alumnado cree que es un instrumento muy motivador y con el que

podrían aprender más y mejor.

¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características de este caso?

Una de las razones que explican este informe, es que el colegio no se ha preocupado

en desarrollar las TIC en ningún momento. Porque materiales, en mi opinión, tienen de

sobra para hacer más innovaciones tecnológicas, pero ni quieren ni se preocupan en

ello.

¿Qué elementos innovadores presenta y que potencialidad de transferencia

tiene?

No presenta ningún elemento innovador ni ninguna potencialidad para transferir a

otros casos. Creo que si el colegio no cambia un poco la visión hacia las TIC, se quedará

muy atrasado en educación. Sinceramente, creo que aún hay demasiado profesores

estancados en las metodologías tradicionales y tendrían que cambiar un poco la

mentalidad, porque para mí las TICES son fuente de motivación e interés que puede

ayudar a los niños en su proceso de enseñanza – aprendizaje.

Page 8: Informe dafo carmeniglesiasprimariaa

El aula althia es un espacio compartido

con la biblioteca, por tanto, el espacio

físico del aula no es suficiente.

Carencia de la pizarra digital en primer y

segundo ciclo.

Carencia de cursos de formación y

captación de los docentes en el mundo

de las TIC.

Los profesores no apoyan la utilización

de las TIC en el ámbito educativo.

El número de equipos informáticos,

ordenadores, no es suficiente para el

número de estudiantes que hay en cada

curso.

Buena conexión a internet con una red

segura.

Disposición por parte de los alumnos al

uso de las TIC.

Desarrollo de actividades donde se

involucra el uso de las TIC.

Debilidades Amenazas

Fortalezas Oportunidades

Page 9: Informe dafo carmeniglesiasprimariaa

Como autoevaluación de esta práctica me otorgo un 13 de 15. Creo que no está mal y

sé que he trabajado en ella, pero probablemente se puede mejorar el esquema DAFO.