Informe de Albañileria-steven

download Informe de Albañileria-steven

of 4

Transcript of Informe de Albañileria-steven

  • 7/23/2019 Informe de Albaileria-steven

    1/4

    1. Introduccin

    La albailera se defne como el arte de construir estructuras a partir de objetos

    individuales que se unen y pegan usando mortero u otras materias capaces de

    endurecer. Es uno de los trabajos ms importantes en construccin y es esencial en la

    vida del ser humano, estando presente desde los tiempos ms antiguos.

    La albailera surgi como una necesidad de reugio para el ser humano. Las primeras

    construcciones ueron hechas con ramas, rocas, barro y otros materiales otorgados

    por la naturale!a. "on el paso del tiempo, el ser humano aprendi a elaborar

    materiales que mejoraban la calidad de la construccin de sus casas y as, nacieron

    los primeros ladrillos. Los ms antiguos conocidos son los usados en #abilonia y

    Egipto. $e consideran las civili!aciones que dan origen al concepto de construccin y

    albailera. %mportante tambi&n es la civili!acin grecolatina, que inici el uso de

    argamasa, revestimientos, estucados, yesos, rescos, mrmol, granito, instalaciones

    de tubera y sistemas de caleaccin, constituyendo las bases de la actual albailera.

    2. Tipos de Albailera

    Esta se clasifca de dos maneras.

    'or su uncin estructural

    'or la distribucin del reuer!o

    2.1. Por su funcin estructural

    2.1.1. Muros No Portantes.$on los que no reciben carga vertical, como por ejemplo los cercos,parapetos y tabiques. Estos se disean especialmente para cargasperpendiculares a su plano.

    2.1.2. Muros Portantes.$on los que se emplean como elementos estructurales.

    2.2. Por la distribucin del refuerzo

    2.2.1. Muros No reforzados o de albailera simple.

    $on las que carecen de reuer!o. (e acuerdo a la )orma *&cnica 'eruanaE.++ su uso se limita a edifcaciones de un piso. $eg-n la norma, elespesor t/ mnimo de estos muros debe ser

    t=h/20

    $iendo 0h1 la altura libre entre el nivel de piso terminado y el techo.

    2.2.2. Muros Reforzados.

    a) Armados:$e caracteri!an por llevar reuer!o dentro de la albailera.Este reuer!o esta generalmente distribuido a lo largo de la altura del muroreuer!o hori!ontal/ como de su longitud reuer!o vertical/. Estos murosrequieren la abricacin de unidades especiales, con alveolos donde sepuedan colocar los reuer!os.

    b) Albailera Connada: Es el sistema que se emplea en todaLatinoam&rica.

  • 7/23/2019 Informe de Albaileria-steven

    2/4

    Est constituida por un muro de albailera simple enmarcado por unacadena de concreto armado, vaciada con posterioridad a la construccindel muro. )ormalmente se emplea una cone2in dentada entre la columnay la albailera. Esto ms bien es una tradicin peruana, puesto que en"hile la cone2in es a ras y demostr un buen comportamiento en sismos.

    . Partida de Albailera ! "#$A

    Esta obra ue edifcada en el 3++ en el 'romuvi %4 5 )uevo %lo por el 6obierno7egional de 8oquegua. $us instalaciones son de albailera confnada, hechas conladrillo 9ing 9ong en sus interiores y con ladrillo "aravista en su cerco perim&trico.

    %ateriales

    Ladrillo

    En general el ladrillo ser en arcilla cocida tipo 4 :ing :ong de ;< huecos hechos

    a mquina/, con resistencia a la comprensin de la unidad =b > ;

  • 7/23/2019 Informe de Albaileria-steven

    3/4

    soleras y columnas de confnamiento se har luego de haber encimado los murosde ladrillo, no se permitir el uso de ladrillo pandereta.

    Fgregado@ En agregado ser arena natural, libre de materia orgnica que debersatisacer la siguiente granulometra@

    %alla &'ue pesa

    )G A ;++)G < HC I ;++)G ;++ 3C m2imo)G 3++ ;+ m2imo

    8dulo de fne!a de ;.B a 3.C

    Fgua

    El agua ser bebible, limpia, libre de sustancias delet&reas, cidos, lcalis ymateria orgnica.

    Procedi(iento constructi)o

    'ara la colocacin de muros de ladrillo, se tendrn en cuenta las siguientesindicaciones@

    Fntes de proceder al asentado, los ladrillo tipo 4 99/. ;