INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES -...

66
legal documentación INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES

Transcript of INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES -...

Page 1: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

legaldocumentación

INFORME DE AUDITORÍA

CUENTAS ANUALES

Page 2: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

INFORME DE AUDITORÍA

2

Page 3: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

INFORME DE AUDITORÍA

3

Page 4: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

INFORME DE AUDITORÍA

4

GRUPO COOPERATIVO ULMA

BALANCE DE SITUACIÓN COMBINADOS - 31 DE DICIEMBRE DE 2009 y 2008

(Expresados en miles de euros)

ACTIVO

Inmovilizado material 7 485.790 495.424

Fondo de comercio 8 20.535 17.682

Otros activos intangibles 8 5.359 4.478

Inversión inmobiliaria 10 2.421 2.235

Activos financieros no corrientes 14 29.623 29.842

Instrumentos financieros derivados 15 95 154

Activos por impuestos diferidos 17 22.847 19.369

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 566.670 569.184

Socios por desembolsos exigidos 20 363 325

Existencias 18 120.720 149.273

Instrumentos financieros derivados 15 433 887

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 16 238.123 267.452

Otros activos financieros corrientes 14 5.861 22.113

Efectivo y otros medios líquidos equivalentes 19 25.999 18.962

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 391.499 459.012

Nota 2009 2008

TOTAL ACTIVO 958.169 1.028.196

Page 5: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

INFORME DE AUDITORÍA

5

Capital suscrito cooperativo 158.262 162.583

Aportaciones financieras subordinadas 20 9.500 11.636

Reservas 20 202.405 210.558

Otro resultado global 20 (2.651) (6.321)

Pérdidas y ganancias 20 (8.639) 553

Patrimonio atribuido a tenedores de instrumentos

de patrimonio neto de la dominante 20 358.877 379.009

Intereses minoritarios 20 16.590 16.402

TOTAL PATRIMONIO NETO 375.467 395.411

Pasivos financieros por deudas con socios 23 6.010 3.168

Obligaciones, préstamos y otros pasivos remunerados 21 258.293 241.315

Instrumentos financieros derivados 15 2.255 6.088

Prestaciones a los empleados 934 813

Subvenciones oficiales 28 7.298 4.652

Provisiones 26 5.877 6.598

Pasivos por impuestos diferidos 17 5.706 4.542

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 286.373 267.176

Pasivos financieros por deudas con socios 23 22.311 18.492

Préstamos y otros pasivos remunerados 21 131.878 164.577

Deudas con empresas asociadas 249 335

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 24 132.517 170.232

Instrumentos financieros derivados 15 385 1.169

Pasivos por impuestos sobre las ganancias corrientes 3.221 5.684

Provisiones 26 5.768 5.120

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 296.329 365.609

TOTAL PASIVO 582.702 632.785

La memoria adjunta forma parte integrante de los estados fi nancieros combinados del ejercicio 2009.

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 958.169 1.028.196

GRUPO COOPERATIVO ULMA

BALANCE DE SITUACIÓN COMBINADOS - 31 DE DICIEMBRE DE 2009 y 2008

(Expresados en miles de euros)

PATRIMONIO NETO Nota 2009 2008

PASIVO Nota 2009 2008

Page 6: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

INFORME DE AUDITORÍA

6

GRUPO COOPERATIVO ULMA

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS COMBINADAS CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS

ANUALES TERMINADOS EN 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008

(Expresados en miles de euros)

Ingresos ordinarios 5 577.435 720.391

Otros ingresos 29 18.833 35.212

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación (15.816) (1.467)

Trabajos efectuados por el grupo para activos no corrientes 65.377 38.230

Consumos de materias primas y consumibles 30 (253.520) (294.491)

Gastos de personal 32 (155.564) (173.689)

Gastos por amortización 7, 8 y 10 (98.686) (100.563)

Otros gastos 31 (134.693) (184.631)

Ingresos financieros 33 18.824 16.940

Gastos financieros 33 (28.163) (49.522)

BENEFICIO/(PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS DE ACTIVIDADES CONTINUADAS (5.973) 6.410

Gasto por impuesto sobre las ganancias 17 (2.905) (4.038)

BENEFICIO/(PÉRDIDA) DEL EJERCICIO (8.878) 2.372

Atribuible a:

Tenedores de instrumentos de patrimonio neto de las dominantes (8.639) 553

Intereses minoritarios (239) 1.819

Ganancias por participación 34 - -

BENEFICIO/(PÉRDIDA) DEL EJERCICIO (8.878) 2.372

La memoria adjunta forma parte integrante de los estados fi nancieros combinados del ejercicio 2009.

PATRIMONIO NETO Nota 2009 2008

Page 7: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

INFORME DE AUDITORÍA

7

GRUPO COOPERATIVO ULMA

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO COMBINADO PARA EL EJERCICIO TERMINADO

EL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

(Expresados en miles de euros)

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 158.262 9.500 202.405 (3.273) (1.828) 2.450 (2.651) (8.639) 358.877 16.590 375.467

Capital Aportaciones Cobertura Activos Total suscrito fi nancieras Otras Diferencias de de fl ujos fi nancieros disponibles Ganancias Intereses patrimonio cooperativo subordinadas reservas conversión de efectivo para la venta Total acumuladas Total Minoritarios neto

SALDOS AL 1 DE ENERO DE 2009 162.583 11.636 210.558 (7.395) (940) 2.014 (6.321) 553 379.009 16.402 395.411

RESULTADO GLOBAL TOTAL DEL EJERCICIO - - - 4.122 (888) 436 3.670 (8.639) (4.969) (198) (5.167)

Aplicación resultado 2008 1.788 - (1.603) - - - - (553) (368) - (368)

Aportaciones 1.877 - 118 - - - - - 1.995 - 1.995

Bajas (9.244) - (694) - - - - - (9.938) (113) (10.051)

Remuneración de aportaciones al capital 4.184 - (5.728) - - - - - (1.544) - (1.544)

Capitalización de intereses 2008 - - (482) - - - - - (482) - (482)

Combinaciones de negocios - - - - - - - - - 259 259

Otros movimientos/(Traspasos) (2.926) (2.136) 236 - - - - - (4.826) 240 (4.586)

Otro resultado global

Page 8: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

Capital Aportaciones Cobertura Activos Total suscrito fi nancieras Otras Diferencias de de fl ujos fi nancieros disponibles Ganancias Intereses patrimonio cooperativo subordinadas reservas conversión de efectivo para la venta Total acumuladas Total Minoritarios neto

SALDOS AL 1 DE ENERO DE 2008 - - 138.108 4.005 38 832 4.875 91.305 234.288 18.611 252.899

RESULTADO GLOBAL TOTAL DEL EJERCICIO - - - (11.400) (1.031) 1.182 (11.249) 553 (10.696) (871) (11.567)

Distribución resultado 2007 17.559 - 71.249 - - - - (91.305) (2.497) - (2.479)

Aportaciones - - 183 - - - - - 183 - 183

Variación de participación en el

perímetro consolidado - - (400) - - - - - (400) (897) (1.297)

Variación de participación en el

perímetro combinado 3.262 - 4.215 - 53 - 53 - 7.530 - 7.530

Remuneración de aportaciones al capital - - (10.876) - - - - (10.876) - (10.876)

Combinaciones de negocios (nota 6) 1.316 - 1.525 - - - - - 2.841 - 2.841

Traspasos por cambio de estatutos

(nota 20) 140.446 11.636 - - - - - - 152.082 - 152.082

Otros movimientos - - 6.554 - - - - - 6.554 (441) 6.113

INFORME DE AUDITORÍA

8

GRUPO COOPERATIVO ULMA

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO COMBINADO PARA EL EJERCICIO TERMINADO

EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Expresados en miles de euros)

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 162.583 11.636 210.558 (7.395) (940) 2.014 (6.321) 553 379.009 16.402 395.411

Otro resultado global

La memoria adjunta forma parte integrante de los estados fi nancieros combinados del ejercicio 2009.

Page 9: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

INFORME DE AUDITORÍA

9

GRUPO COOPERATIVO ULMA

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO COMBINADO CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES

TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008

(Expresados en miles de euros)

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

Beneficio/(Pérdida) del ejercicio antes de impuestos (5.973) 6.410Ajustes por: Amortizaciones 98.686 100.563Pérdidas por deterioro de valor de activos no corrientes 173 928Pérdidas por deterioro de valor de activos financieros corrientes 12.440 2.389Pérdidas por deterioro de valor de existencias 1.182 309Variación de provisión 1.389 9.687Ingresos/gastos por diferencias de cambio (51) 1.981Subvenciones oficiales imputadas a resultados (1.100) (782)Pérdida de instrumentos financieros derivados a valor razonable con cambios en resultados 2.862 4.486Ingresos financieros (462) (2.699)Gastos financieros 2.240 19.380Otros ingresos y gastos (3.904) -Beneficios (pérdidas) en la venta de inmovilizado material 1.114 3.963Inversiones en parque de alquiler (58.126) (117.018)Impuestos pagados - (19.327)

VARIACIONES EN EL CAPITAL CIRCULANTE

Aumento en clientes y otras cuentas a cobrar 6.243 20.690Variación en existencias 27.279 (4.111)Variación en otros activos financieros corrientes 16.606 3.247Disminución en acreedores comerciales y otras cuentas a pagar (46.790) (42.082)

EFECTIVO NETO GENERADO POR LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN 53.808 (11.986)

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Procedente de la venta de inmovilizado material y activos intangibles 54.002 27.535Procedente de la venta de activos financieros 16.602 19.179Adquisición de inmovilizado material y activos intangibles (82.886) (70.601)Adquisición de otros activos financieros (6.892) (8.762)

EFECTIVO NETO GENERADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (19.174) (32.649)

2009 2008

Page 10: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

INFORME DE AUDITORÍA

10

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES FINANCIERAS

Procedente de la emisión de instrumentos de patrimonio 1.761 12.461Procedente de la emisión de instrumentos de deuda 6.067 7.219Rescate de aportaciones de instrumentos de deuda (9.268) (1.364)Intereses pagados por los instrumentos de deuda (1.824) (2.822)Procedente de pasivos con entidades de crédito 59.730 78.444Pagos de pasivos con entidades de crédito (77.030) (28.023)Procedente de otros pasivos financieros - 2.577Pagos de otros pasivos financieros (7.033) (28.953)

EFECTIVO NETO GENERADO POR ACTIVIDADES FINANCIERAS (27.597) 39.539

Disminución neta de efectivo y otros medios líquidos equivalentes 7.037 (5.096)Efectivo y otros medios líquidos equivalentes al efectivo a 1 de enero 18.962 24.000Ganancias por diferencias de cambio en efectivo - 58

EFECTIVO Y OTROS MEDIOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES A 31 DE DICIEMBRE 25.999 18.962

2009 2008

La memoria adjunta forma parte integrante de los estados fi nancieros combinados del ejercicio 2009.

Page 11: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

INFORME DE AUDITORÍA

11

GRUPO COOPERATIVO ULMA

ESTADO DEL RESULTADO GLOBAL COMBINADOS CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS

ANUALES TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008.

(Expresados en miles de euros)

BENEFICIO/(PÉRDIDA) DEL EJERCICIO (8.878) 2.372

Otro resultado global: Diferencias de conversión de estados financieros de negocios en el extranjero 4.160 (14.090) Activos financieros disponibles para la venta 485 1.313 Cobertura de flujos de efectivo (984) (1.146) Efecto impositivo 50 (16)

OTRO RESULTADO GLOBAL DEL EJERCICIO, NETO DE IMPUESTOS 3.711 (13.939)

RESULTADO GLOBAL TOTAL DEL EJERCICIO (5.167) (11.567)

Resultado global total atribuible a: Tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante (4.969) (10.696) Intereses minoritarios (198) (871)

2009 2008

(5.167) (11.567)

Page 12: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

12

GRUPO COOPERATIVO ULMA MEMORIA DE ESTADOS FINANCIEROS COMBINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

1. NATURALEZA, ACTIVIDADES Y COMPOSICIÓN DEL GRUPO

Grupo Cooperativo ULMA (en adelante Grupo ULMA o el Grupo), que se rige por las Normas de Organización del Grupo aprobadas en julio de 1988 y posteriores actualizaciones, trata de establecer las condiciones de solidaridad entre las sociedades a él adscritas, mediante la planifi cación de relaciones comerciales, fi nancieras y de intercambio de personal, entre otras prestando atención especial:

Al desarrollo de una política empresarial que potencie la actual presencia multilocal, proporcionado el mayor asentamiento posible en Oñati (Gipuzkoa) y su entorno, buscando la proyección y dimensión empresarial de las actividades que el espacio económico Europeo o el tamaño adecuado obliguen.

A mantener los puestos de trabajo existentes y crear nuevos, preferentemente en régimen cooperativo, como exigencia intrínseca de éxito empresarial.

A dirigir el proyecto global de futuro, generando el máximo posible de economías de escala potenciando la capacidad de oferta y del resto de funciones empresariales, valorando las alternativas y expectativas emergentes, al objeto de proporcionar progresivamente un Grupo Cooperativo más cohesionado.

A coparticipar en el entorno cooperativo y empresarial próximo, en la medida en que de una actuación conjunta consensuada puedan obtenerse claras oportunidades de consolidación y desarrollo empresarial.

A la participación formal en las entidades de supraestructura que han surgido a lo largo de la experiencia cooperativa Mondragón, en particular Caja Laboral y Lagun Aro EPSV, y en cuantas organizaciones de carácter docente tecnológico, o de otra naturaleza, se participe o se decida emprender.

El Grupo se rige por la Asamblea General y el Consejo General. La Asamblea General la constituyen miembros representantes de las Asambleas Generales de las Cooperativas asociadas, así como determinados miembros natos. El Consejo General, órgano de representación, gobierno y gestión del Grupo, se integra por miembros de los Consejos Rectores de las Cooperativas asociadas que confi guran el Grupo ULMA.

En 1995 se constituyó la cooperativa de segundo grado Grupo ULMA, S. Coop., cuyo objeto es promover un desarrollo armónico y equilibrado de un conjunto empresarial conformado en la actualidad por las siguientes Sociedades (en adelante Sociedades dominantes o Sociedades adscritas) y negocios:

SOCIEDAD DOMICILIO AUDITORULMA C y E, S. Coop. Oñati KPMG Negocio ULMA Packaging Negocio ULMA Construcción ULMA Forja, S. Coop. Oñati Gassó AuditoresULMA Hormigón Polímero, S. Coop. Oñati Gassó AuditoresULMA Manutención, S. Coop. Oñati Gassó Auditores Negocio Handling Systems Negocio Carretillas Elevadoras ULMA Fundazioa Oñati No auditadaULMA Agrícola, S. Coop. Oñati KPMGULMA Servicios de Logística, S. Coop. Otxandio Gassó AuditoresULMA Conveyor Components, S. Coop. (anteriormente Rochman, S. Coop.) Otxandio Gassó Auditores

Con fecha 1 de julio de 2007 tuvo lugar la escisión de los activos y pasivos relacionados con la rama de actividad correspondiente al negocio de agrícola a favor de una sociedad de nueva creación denominada ULMA Agrícola, S.

Page 13: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

13

Coop., que entonces formaba parte del Negocio de Construcción y Agrícola. La escisión se acogió al régimen fi scal especial mencionado en el capítulo X, del Título VIII, de la Norma Foral 7/1996, de 4 de julio, del Territorio Histórico de Gipuzkoa, del Impuesto sobre Sociedades. La información fi nanciera correspondiente al balance de escisión se menciona en los estados fi nancieros combinados del ejercicio 2007.

Con fecha 1 de julio de 2008 se aprobó el proyecto de escisión de ULMA Conveyor Components, S. Coop. (anteriormente Rochman, S. Coop.), por el cual se procedió a la escisión parcial de la cooperativa, que mantiene la actividad de minería, traspasando en bloque la rama de actividad de packaging a ULMA C y E, S. Coop., así como la actividad de manutención a ULMA Servicios de Logística, S. Coop., sociedad de nueva creación. Asimismo, con fecha 1 de julio de 2008, ULMA Conveyor Components, S. Coop. y ULMA Servicios de Logística, S. Coop. entraron a formar parte de Grupo Cooperativo ULMA.

Las principales actividades realizadas por las cooperativas del Grupo ULMA son:

El diseño y producción, con tecnología propia de máquinas, sistemas y servicios de envases y embalaje, orientados a proveer a los productos de sus clientes de un valor adicional, protección y presentación de alta calidad. La característica básica de estas máquinas es la utilización de películas plásticas o materiales complejos en la elaboración de envuelta o envase (Negocio de Packaging).

El diseño, producción y comercialización de elementos auxiliares para la construcción en general, incluidos los servicios de alquiler, venta y montaje de andamios, sistemas de apuntalado y encofrado (Negocio de Construcción).

Instalaciones integrales para explotaciones agrícolas bajo cubierta (Negocio Agrícola).

Fabricación y comercialización de bridas, accesorios de tubería y piezas forjadas en general (ULMA Forja, S. Coop.)

Fabricación, comercialización y servicio de asistencia técnica de carretillas elevadoras y sistemas y elementos de manutención (ULMA Manutención, S. Coop.)

Diseño, producción y comercialización de elementos prefabricados para la construcción en hormigones, polímeros y metales, así como la prestación de servicios de montaje en obra (ULMA Hormigón Polímero, S. Coop.).

Diseño, fabricación, comercialización e instalación de rodillos, soportes y tambores para transportadores (ULMA Conveyor Components, S. Coop.).

Diseño, fabricación, comercialización, instalación y mantenimiento de elementos y sistemas de clasifi cación de artículos y paquetería, así como sistemas de preparación de pedidos (ULMA Servicios de Logística, S. Coop.).

Las Sociedades dominantes, en el desarrollo de su actividad, participan, mayoritariamente en el capital de otras sociedades dependientes y en el capital de sociedades asociadas.

Según el proyecto organizativo del Grupo ULMA, para la determinación de los excedentes o pérdidas de cada cooperativa en un ejercicio económico, a los resultados obtenidos se les deducirán o incorporaran, según el caso, los importes derivados de la reconversión de resultados a nivel del Grupo ULMA, en virtud de los acuerdos emanados de su Asamblea General.

Grupo ULMA, S. Coop. constituyó en 2004 la Fundación denominada ULMA Fundazioa. La Fundación administra el Fondo de Promoción Empresarial y el Fondo de Solidaridad Retributiva que se nutren de aportaciones anuales equivalentes a un 0,08% de las ventas, en el caso del Fondo de Promoción Empresarial y de aportaciones equivalentes al 3% de los resultados brutos positivos, en el caso del Fondo de Solidaridad Retributiva. Grupo ULMA, S. Coop. está asociada a Mondragón, siendo una sociedad cooperativa acogida a los principios y disposiciones de la Ley 4/1993 del Parlamento Vasco, de 24 de junio, y sus modifi caciones posteriores. En 1991 y como resultado del III Congreso Cooperativo del grupo de cooperativas asociadas a Caja Laboral se constituyó la agrupación Mondragón Corporación Cooperativa (en adelante Mondragón), grupo empresarial de carácter privado que incluye a las cooperativas a él voluntariamente adheridas. Este modelo organizativo tiene como objetivo la efi ciencia empresarial sobre las dos bases siguientes:

Page 14: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

14

La unidad de dirección estratégica.

La organización de las cooperativas por sectores.

Así mismo, Grupo ULMA, S. Coop. está adherida a Mondragón Corporación Cooperativa Inversiones (SPE), S. Coop. y al Fondo de Educación y Promoción Intercooperativa (FEPI) como cooperativa de base y en el ámbito de una agrupación en la que también se incluyen el resto de empresas del Grupo ULMA.

Las sociedades adscritas a Grupo ULMA deben realizar anualmente un desembolso equivalente al 2% de los excedentes brutos positivos de cada ejercicio al Fondo de Solidaridad Corporativo, gestionado por la Fundación Mondragón y el 3% de los excedentes brutos positivos de cada ejercicio al Fondo Central de Intercooperación (FCI), cuya fi nalidad es la de compensar potenciales pérdidas de las cooperativas del Grupo Industrial y ceder un importe equivalente al 20% de la Contribución para Educación y Promoción Cooperativa al Fondo de Educación y Promoción Intercooperativa. Asimismo, las sociedades aportan a Mondragón Corporación Cooperativa Inversiones (SPE), S. Coop. y a la Fundación un importe anual equivalente al 5% de los excedentes antes de impuestos, respectivamente, en concepto de aportación al Fondo Central de Intercooperación (FCI).

Asimismo, dichas sociedades mantienen un acuerdo de asociación con Caja Laboral por el que se benefi cian de los recursos fi nancieros de Caja Laboral y cuyas cláusulas fi jan, entre otras, las aportaciones de capital en Caja Laboral que debe realizar, los límites y condiciones para la distribución de retornos cooperativos y para la retribución del capital.

2. BASES DE PRESENTACIÓN

Los estados fi nancieros combinados se han presentado a partir de las cuentas anuales consolidadas de ULMA C y E, S. Coop., de los estados fi nancieros consolidados de ULMA Manutención, S. Coop., y de los estados fi nancieros de ULMA Forja, S. Coop., de ULMA Hormigón Polímero, S. Coop., de ULMA Fundazioa, de ULMA Agrícola, S. Coop., de ULMA Servicios de Logística, S. Coop. y de ULMA Conveyor Components, S. Coop. Estos estados fi nancieros combinados del ejercicio 2009 se han preparado tomando como base las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE), con el objeto de mostrar la imagen fi el del patrimonio combinado y de la situación fi nanciera combinada del Grupo ULMA al 31 de diciembre de 2009 y de los resultados combinados de sus operaciones, resultado global combinado, de los fl ujos de efectivo combinados y de los cambios en el patrimonio neto combinado correspondiente al ejercicio anual terminado en dicha fecha.

Los estados fi nancieros combinados del ejercicio 2008 fueron los primeros que el Grupo ha preparado aplicando las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE).

(a) Bases de presentación de los estados fi nancieros combinados

Estos estados fi nancieros combinados se han preparado utilizando el principio de coste histórico, con las siguientes excepciones:

Activos mantenidos para negociar (instrumentos fi nancieros derivados),

Derivados de cobertura y

Los activos fi nancieros disponibles para la venta, que se han registrado a valor razonable.

(b) Comparación de la información

Las políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados fi nancieros combinados se han aplicado uniformemente para los dos ejercicios presentados.

De acuerdo con las modifi caciones establecidas en la NIC1 Presentación de los estados fi nancieros, el Grupo ha decidido la presentación de una cuenta de pérdidas y ganancias combinada separada y de un estado de resultado

Page 15: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

15

global combinado. Los estados fi nancieros combinados han sido preparados aplicando NIC1 revisada y la información comparativa ha sido reexpresada. Este cambio solamente tiene efecto en la presentación.

La composición de los segmentos del Grupo sobre los que debe informarse de acuerdo con la NIIF8, Segmentos de explotación, que sustituye a la NIC14, Información por segmentos, no ha sido modifi cada, por lo que la información correspondiente al ejercicio anterior no ha sido reexpresada.

Las deudas no corrientes y corrientes con ex socios correspondientes al ejercicio 2008 por importe de de 3.168 miles de euros y de 3.613 miles de euros (véase nota 23), respectivamente, han sido desglosados con el mismo detalle que en los presentes estados fi nancieros combinados con el fi n de facilitar su comparación. Dichas deudas estaban registradas en “Obligaciones, préstamos y otros pasivos remunerados”, en “Deudas con empresas asociadas y socios” y en “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar” y han sido clasifi cadas en “Pasivos fi nancieros por deudas con socios” no corrientes y corrientes, del balance de situación combinado.

(c) Estimaciones contables relevantes e hipótesis y juicios relevantes en la aplicación de las políticas contables

Los estados fi nancieros combinados, preparados tomando como base las NIIF-UE, requiere la aplicación de estimaciones contables relevantes y la realización de juicios, estimaciones e hipótesis en el proceso de aplicación de las políticas contables del Grupo. En este sentido, se resume a continuación un detalle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio, de complejidad o en los que las hipótesis y estimaciones son signifi cativas para la preparación de los estados fi nancieros combinados:

Vida útil del inmovilizado material y de los activos intangibles: (véanse notas 3(c) y 3(d)).

Las hipótesis empleadas en la determinación del valor en uso de las diversas Unidades Generadoras de Efectivo (UGE) o grupo de ellas para evaluar el deterioro de valor de los fondos de comercio u otros activos (véase nota 9).

El valor razonable de los instrumentos fi nancieros derivados (véase nota 15).

Provisiones e impuesto sobre las ganancias. En este aspecto el riesgo de las estimaciones realizadas queda mitigado por su carácter de Cooperativas protegidas que determina un tipo efectivo reducido del 10%.

Garantía de producto. Los riesgos de garantía de producto se reconocen en función de la experiencia histórica de estas garantías.

Asimismo, a pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de las Sociedades dominantes se han calculado en función de la mejor información disponible al 31 de diciembre de 2009, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modifi cación en los próximos ejercicios. El efecto en los estados fi nancieros combinados de las modifi caciones que, en su caso, se derivasen de los ajustes a efectuar durante los próximos ejercicios se registraría de forma prospectiva.

(d) Normas e interpretaciones emitidas no aplicadas

Se han emitido por el IASB nuevas normas contables (NIIF) e interpretaciones (CINIIF) cuya fecha de entrada en vigor está prevista para los ejercicios contables iniciados el 1 de enero de 2010 o con posterioridad a dicha fecha. Un detalle de la naturaleza del cambio de la política contable y de la evaluación por parte de la Dirección del Grupo del impacto de estas nuevas normas se resume a continuación:

NIC 24 (revisada) Información a revelar sobre partes vinculadas- emitida en noviembre de 2009 (pendiente de adopción por la Unión Europea).

Esta modifi cación a la NIC 24 exime a una entidad de revelar información sobre saldos y transacciones con la Administración cuando ésta ejerce control, control conjunto, o infl uencia signifi cativa sobre la entidad.

El Grupo no realiza transacciones de este tipo, por lo que estima que la aplicación de esta norma no tendrá impacto en los estados fi nancieros combinados del Grupo.

Page 16: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

16

Modifi cación a la NIC 32: Derechos emitidos, clasifi cación- emitido en octubre de 2009. El IASB ha modifi cado la NIC 32 para establecer que los instrumentos fi nancieros que dan opción a todos los

accionistas, de forma proporcional a su participación, de adquirir un número fi jo de instrumentos de patrimonio propio a cambio de un importe fi jo en una moneda distinta de la moneda funcional de la entidad emisora, se deben clasifi car como instrumentos de patrimonio sólo en el caso en que la entidad ofrezca la opción a todos los tenedores de una misma clase de instrumentos de patrimonio neto. Su aplicación es para los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2011.

El Grupo no realiza operaciones de este tipo, por lo que estima que la aplicación de esta modifi cación no tendrá impacto en los estados fi nancieros combinados del Grupo.

Modifi cación a la NIC 39: Partidas que pueden califi carse como cubiertas. Esta modifi cación, vigente a los ejercicios iniciados con posterioridad al 1 de julio de 2009, clarifi ca la aplicación

de los criterios existentes para determinar qué riesgos o qué fl ujos de efectivo pueden designarse como una partida cubierta.

El Grupo evaluará el impacto de la misma para el primer ejercicio en que resulte de aplicación.

NIIF 1 (revisada) Adopción por primera vez de las normas internacionales de información fi nanciera- emitida en noviembre de 2008.

Se trata de una reestructuración del formato de la NIIF 1 sin que se haya modifi cado su contenido técnico con el fi n de mejorar su comprensión. Su aplicación es efectiva para los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2010.

Dado que el Grupo no es adoptante por primera vez de las normas internacionales de información fi nanciera, esta adopción no tiene impacto alguno en los estados fi nancieros combinados.

Modifi cación a la NIIF 1: Exenciones adicionales para los adoptantes por primera vez de las normas internacionales de información fi nanciera- emitida en julio de 2009 (pendiente de adopción por la Unión Europea).

La modifi cación incorpora nuevas excepciones, de cara a facilitar la transición a las entidades del sector del gas y petróleo, que permiten ciertas particularidades en la asignación del coste atribuido a los activos de exploración y evaluación y a los activos en fase de desarrollo o producción.

Dado que el Grupo no es adoptante por primera vez de las normas internacionales de información fi nanciera, esta modifi cación no tiene impacto alguno en los estados fi nancieros combinados.

Modifi caciones a la NIIF 1: Exenciones limitadas para los desgloses comparativos de la NIIF 7, para los adoptantes por primera vez de las normas internacionales de información fi nanciera- emitida en enero 2010 (pendiente de adopción por la Unión Europea).

Esta modifi cación establece que para las entidades que ya elaboran su información fi nanciera de acuerdo con las NIIF no se requiere proporcionar información comparativa para los desgloses requeridos por las modifi caciones, con anterioridad a que las modifi caciones a la NIIF 7 sean efectivas.

Dado que el Grupo no es adoptante por primera vez de las normas internacionales de información fi nanciera, esta modifi cación no tiene impacto alguno en las cuentas combinadas.

Modifi cación a la NIIF 2: Transacciones del grupo con pagos basados en acciones liquidadas en efectivo- emitida en junio de 2009 (pendiente de adopción por la Unión Europea).

Esta modifi cación que agrupa en la NIIF 2 las interpretaciones CINIIF 8 y 11 que han sido anuladas, determina el tratamiento contable de los pagos basados en acciones liquidados en efectivo entre sociedades del Grupo en los estados fi nancieros separados de cada una de las entidades del Grupo que intervienen en la transacción.

El Grupo no realiza transacciones de este tipo por lo que estima que la adopción de esta modifi cación no tendrá impacto en los estados fi nancieros combinados.

NIIF 3 (revisada) Combinaciones de negocios y NIC 27 (revisada) Estados fi nancieros consolidados y separados- emitidas en enero de 2008.

Estas normas revisadas son aplicables para los ejercicios iniciados a partir del 1 de julio de 2009. Algunas de las principales modifi caciones incorporadas por estas normas revisadas son:a) las adquisiciones parciales en las que los intereses que no otorgan el control (anteriormente llamados

Page 17: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

17

intereses minoritarios) pueden valorarse al valor razonable (lo que implica el reconocimiento de todo el fondo de comercio con respecto a los intereses que no otorgan el control), o conforme al importe de su participación proporcional en el valor razonable de los activos identifi cables netos adquiridos (que es el requerimiento original de la NIIF 3);

b) en adquisiciones realizadas por etapas en las que , en el momento de la adquisición de una dependiente y al determinar el fondo de comercio resultante, cualquier inversión en el negocio mantenida antes de la adquisición se valora al valor razonable a través de la cuenta de resultados;

c) los costes de transacción relacionados con una combinación de negocios se reconocen como gastos,d) la contraprestación contingente que debe reconocerse y valorarse al valor razonable en la fecha de

adquisición, mientras que los cambios posteriores en el valor razonable se reconocen en la cuenta de resultados en lugar de modifi car el fondo de comercio,

e) los cambios en la participación en la propiedad de una dominante en una dependiente que no dan lugar a la pérdida de control han de contabilizarse como transacciones de patrimonio neto, y

f) las entidades deben atribuir la parte de las pérdidas acumuladas de una dependiente correspondientes a los intereses que no otorgan el control, incluso si esto da lugar a un saldo deudor en los intereses que no otorgan el control.

El Grupo no prevé ningún impacto material de la adopción de esta modifi cación.

NIIF 9 Instrumentos fi nancieros- emitida en noviembre de 2009 (pendiente de adopción por la Unión Europea).

Esta norma, que sustituye parcialmente a la NIC 39, simplifi ca los criterios de reconocimiento y valoración de los instrumentos fi nancieros, conservando un modelo mixto de valoración y estableciendo, únicamente, dos categorías principales para los activos fi nancieros: coste amortizado y valor razonable. El criterio de clasifi cación se fundamenta en el modelo de negocio de la entidad y las características de los fl ujos de efectivos contractuales del activo fi nanciero.

El Grupo no prevé ningún impacto material de la adopción de esta modifi cación.

Proyecto anual de Mejoras a las NIIF- emitido en abril de 2009 (pendiente de adopción por la Unión Europea).

El proyecto anual de mejoras introduce cambios o aclaraciones que afectan a una diversidad de normas y cuyo impacto por lo general no es signifi cativo.

El Grupo no prevé ningún impacto material de la adopción de esta modifi cación.

Modifi cación a la CINIIF 14: Pago anticipado de un requerimiento de fi nanciación mínima- emitido en noviembre de 2009 (pendiente de adopción por la Unión Europea).

Esta modifi cación determina cual ha de ser el tratamiento contable a aplicar a pagos anticipados realizados cuando existen además requerimientos de fi nanciación mínima.

El Grupo no prevé ningún impacto material de la adopción de esta modifi cación.

CINIIF 12: Acuerdos de concesión de servicios- emitida en noviembre de 2006. Esta interpretación, de aplicación para los ejercicios que se inicien con posterioridad al 27 de marzo de

2009, desarrolla la contabilización desde el punto de vista del operador de un contrato que involucra a una entidad del sector público (cedente) y una entidad del sector privado (operador) que construye una infraestructura que es utilizada para prestar un servicio público durante un periodo de tiempo a cambio de una contraprestación.

El Grupo no realiza operaciones de este tipo, por lo que estima que la aplicación de esta modifi cación no tendrá impacto en los estados fi nancieros combinados del Grupo.

CINIIF 15 Acuerdos para la construcción de inmuebles- emitido en julio 2008. Esta interpretación, aplicable a los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2010, desarrolla el tratamiento

contable del reconocimiento de ingresos en inmobiliarias, aunque los acuerdos pueden ser extrapolados a otro tipo de contratos por analogía.

El Grupo no realiza operaciones de este tipo, por lo que estima que la aplicación de esta modifi cación no tendrá impacto en los estados fi nancieros combinados del Grupo.

Page 18: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

18

CINIIF 16 Cobertura de la inversión neta en un negocio en el extranjero- emitido en julio 2008. Esta interpretación, de aplicación para los ejercicios iniciados con posterioridad al 30 de junio de 2009, establece

que tipo de diferencias de cambio de un negocio en el extranjero pueden ser tratadas como contabilidad de cobertura, así como quien dentro del grupo puede mantener los instrumentos de cobertura.

El Grupo no realiza operaciones de este tipo, por lo que estima que la aplicación de esta modifi cación no tendrá impacto en los estados fi nancieros combinados del Grupo.

CINIIF 17 Distribuciones a los propietarios de activos distintos al efectivo- emitido en noviembre de 2008 La CINIIF 17 se aplica a los ejercicios iniciados con posterioridad al 1 de noviembre de 2009 y desarrolla el

tratamiento contable de cualquier distribución no monetaria en la que todos los accionistas son tratados equitativamente y no se realiza entre sociedades o personas bajo control común.

El Grupo no realiza transacciones de este tipo, por lo que estima que la aplicación de esta modifi cación no tendrá impacto en los estados fi nancieros combinados del Grupo.

CINIIF 18 Transferencia de activos procedentes de clientes- emitido en enero de 2009. Esta interpretación desarrolla el tratamiento contable a otorgar a los activos entregados por los clientes para

facilitarles la conexión a una línea de servicios eléctricos o de aguas. Es aplicable, en general, a sectores regulados como sociedades eléctricas, de aguas, y otros similares y su vigencia afecta a los ejercicios iniciados a partir del 1 de noviembre de 2009.

El Grupo no realiza transacciones de este tipo, por lo que estima que la aplicación de esta interpretación no tendrá impacto en los estados fi nancieros combinados del Grupo.

CINIIF 19 Cancelación de pasivos fi nancieros mediante instrumentos de patrimonio- emitido en noviembre de 2009 (pendiente de adopción por la Unión Europea).

Esta interpretación determina el tratamiento contable que debe otorgarse a transacciones que consisten en la cancelación de un pasivo fi nanciero total o parcialmente mediante la emisión de instrumentos de patrimonio para el acreedor, denominadas también permutas de pasivo por instrumento de patrimonio.

El Grupo no prevé ningún impacto material de la adopción de esta interpretación.

3. PRINCIPIOS CONTABLES

Para la elaboración de los estados fi nancieros combinados se han tenido en cuenta los principios contables y normas de valoración contenidos en las Normas de Información Financiera (NIIF) y sus interpretaciones (CINIIF) adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE).

Un resumen de los más signifi cativos se presenta a continuación:

(a) Criterios de combinación y consolidación

La combinación de estados fi nancieros se ha realizado agregando los estados fi nancieros de las sociedades y subgrupos de las sociedades que intervienen en la combinación, una vez eliminadas todas las transacciones y saldos signifi cativos entre ellos.

Entidades dependientes.Se consideran entidades dependientes aquellas sobre las que las Sociedades dominantes, directa o indirectamente, a través de dependientes ejercen control. El control es el poder para dirigir las políticas fi nanciera y de explotación de una entidad, con el fi n de obtener benefi cios de sus actividades.Los ingresos y los gastos de las entidades dependientes se incluyen en los estados fi nancieros combinados desde la fecha de adquisición, que es aquella en la que las Sociedades dominantes obtienen efectivamente el control de las mismas. Las entidades dependientes se excluyen de la consolidación desde la fecha en la que se ha perdido control.El detalle e información más signifi cativa de las sociedades dependientes de las Sociedades dominantes que forman el Grupo ULMA se muestra en el Anexo I adjunto, el cual forma parte integrante de esta nota.El coste de la combinación de negocios se determina en la fecha de adquisición por la suma de los valores razonables de los activos entregados, los pasivos incurridos o asumidos y los instrumentos de patrimonio neto emitidos por el Grupo a cambio del control de la entidad adquirida incluyendo, con carácter adicional, cualquier coste directamente

Page 19: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

19

atribuible a la adquisición. Asimismo, los ajustes al coste de la combinación de negocios que dependen de hechos futuros forman parte del mismo, siempre que su importe fuese probable y pudiera ser valorado de forma fi able.El exceso existente entre el coste de la combinación de negocios y la participación del Grupo en el valor razonable de los activos netos identifi cables de la entidad adquirida se registra como fondo de comercio, mientras que el defecto, una vez debidamente reconsiderado el coste de la combinación y los valores razonables de los activos netos adquiridos, se reconoce en resultados.Las transacciones y saldos mantenidos con empresas del Grupo y los benefi cios o pérdidas no realizados han sido eliminados en el proceso de combinación. Las políticas contables de las entidades dependientes se han adaptado a las políticas contables del Grupo para transacciones y otros eventos que, siendo similares, se hayan producido en circunstancias parecidas. Los estados fi nancieros de las entidades dependientes y subgrupos de las sociedades utilizados en el proceso de combinación están referidos a la misma fecha de presentación y mismo periodo que los de las Sociedades dominantes.

Intereses minoritarios.Los intereses minoritarios en la entidad dependiente se registran por el porcentaje de participación en el valor razonable de los activos netos identifi cables adquiridos y se presentan en el patrimonio neto del balance de situación combinado de forma separada del patrimonio atribuido a las Sociedades dominantes. La participación de los intereses minoritarios en los benefi cios o las pérdidas del ejercicio (y en el resultado global combinado del ejercicio) se presenta, igualmente, de forma separada en la cuenta de pérdidas y ganancias combinada (estado del resultado global combinado).

Adquisiciones efectuadas en etapas.En el caso de adquisiciones de las participaciones de los minoritarios, una vez que se hubiera obtenido el control, cada transacción de intercambio se trata de forma separada, utilizándose la información sobre el coste de la transacción y el valor razonable de los activos netos identifi cables en la fecha de toma de control, a los efectos de la cuantifi cación del fondo de comercio asociado con la transacción. La diferencia resultante entre el coste adicional, el fondo de comercio y el valor de los intereses minoritarios se registra en patrimonio neto.

Entidades asociadas.Se consideran entidades asociadas aquellas sobre las que las Sociedades dominantes, directa o indirectamente a través de dependientes, ejerce infl uencia signifi cativa. La infl uencia signifi cativa es el poder de intervenir en las decisiones de política fi nanciera y de explotación de una entidad, sin que suponga la existencia de control o de control conjunto sobre la misma.Las inversiones en entidades asociadas se registran por el método de la participación desde la fecha en la que se ejerce infl uencia signifi cativa hasta la fecha en la que las Sociedades dominantes no pueden seguir justifi cando la existencia de la misma. La adquisición de entidades asociadas se registra aplicando el método de adquisición al que se hace referencia en el caso de entidades dependientes. El exceso entre el coste de la inversión y el porcentaje correspondiente al Grupo en los valores razonables de los activos netos identifi cables, se registra como fondo de comercio. El fondo de comercio, neto de las pérdidas acumuladas por deterioro de valor, se incluye en el valor contable de la inversión contabilizada aplicando el método de la participación.Cuando las participaciones de Grupo en las pérdidas de una asociada es igual o superior a su participación en la misma, incluida cualquier otra cuenta a cobrar no asegurada, el Grupo no reconoce pérdidas adicionales, a no ser que haya incurrido en obligaciones o realizado pagos en nombre de la asociada.Las ganancias no realizadas por transacciones entre el Grupo y sus asociadas se eliminan en función del porcentaje de participación del Grupo en estas. También se eliminan las pérdidas no realizadas, excepto si la transacción proporciona evidencia de pérdida por deterioro del activo transferido. Las políticas contables de las entidades asociadas han sido objeto de homogeneización temporal y valorativa en los mismos términos a los que se hace referencia en la nota anterior.

Deterioro de valor.El Grupo aplica los criterios de deterioro desarrollados en la NIC 39: Instrumentos fi nancieros: Reconocimiento y Valoración, con el objeto de determinar si es necesario registrar pérdidas por deterioro adicionales a las ya registradas en la inversión neta en la asociada, o en cualquier otro activo fi nanciero mantenido con la misma,

Page 20: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

20

como consecuencia de la aplicación del método de la participación. El cálculo del deterioro se determina como resultado de la comparación del valor contable asociado a la inversión neta en la asociada con su valor recuperable, entendiéndose por valor recuperable el mayor del valor en uso o valor razonable menos los costes de venta. En este sentido, el valor en uso se calcula en función de la participación del Grupo en el valor actual de los fl ujos de efectivo estimados de las actividades ordinarias y de los importes que pudieran resultar de la enajenación fi nal de la asociada.El importe recuperable de la inversión en una asociada se evalúa en relación a cada entidad asociada, salvo que no constituya una unidad generadora de efectivo (UGE). La pérdida por deterioro de valor no se asigna al fondo de comercio o a otros activos implícitos en la inversión en las asociadas. En ejercicios posteriores se reconocen las reversiones de valor de las inversiones en la medida en que exista un aumento del valor recuperable.

Principales variaciones en el perímetro de consolidación.Durante el ejercicio 2009 las variaciones en el perímetro han sido las producidas en ULMA C y E, S. Coop. y sociedades dependientes, han sido los siguientes:• Incorporación de ULMA Constructión Systems Canadá, Inc. (Canada), de ULMA Packaging Ukraine, Ltd.

(Ukrania) y de ULMA Packaging Rusia, sociedades todas ellas constituidas y participadas al 100% por la Sociedad. Dichas incorporaciones no constituyen combinaciones de negocios.

• Incorporación de Integral Packaging Solutions, S.L. con una participación del 80% adquirida durante el ejercicio (véase nota 6).

En julio del 2009 la Sección denominada “Carretillas Elevadoras” de ULMA Manutención, S. Coop. compró el 100% de las sociedades Centroman Norte, S.A. y Centroman Alquiler, S.L. Posteriormente, se reduce este porcentaje al 63,36%, antes del cierre del ejercicio, al vender parte de su participación, el 36,64%, a Mondragón Inversiones, S.P.E., S. Coop., por un importe de 1.980.000 euros por la parte correspondiente a Centroman Norte, S.A. y por un importe de 220.000 euros por la parte correspondiente a Centroman Alquiler, S.L. Centroman Norte, S.A. y Centroman Alquiler, S.L. se integran en los estados fi nancieros consolidados de ULMA Manutención con fecha 31 de diciembre de 2009.Así mismo, se ha incorporado ULMA Safe Holding Equipment, S. Coop. sociedad cooperativa que ha sido constituida con fecha 29 de diciembre de 2009. La sociedad ULMA Manutención, S. Coop. ha suscrito una aportación inicial de 200.000 euros, habiéndose desembolsado, únicamente, el 25% de la aportación inicial comprometida.Durante el ejercicio 2008, adicionalmente a la incorporación de ULMA Conveyor Components, S. Coop. y ULMA Servicios de Logística, S. Coop. al perímetro de combinación (véase nota 1), las variaciones en el perímetro fueron las producidas en ULMA C y E, S. Coop. y sociedades dependientes y son las siguientes:• Incorporación de ULMA Cofrage, S.R.L. (Rumanía) y ULMA Formwork Singapore Pte. Ltd. (Singapur), esta última

constituida durante el ejercicio 2008. Dichas incorporaciones no constituyeron combinaciones de negocios.• Se produjo la salida del perímetro de consolidación de ULMA Steigers, B.V. con motivo de su disolución.En 2009 y 2008 se han realizado ampliaciones de capital en sociedades dependientes de ULMA C y E, S. Coop. mediante la capitalización de deudas comerciales y préstamos que ostentaba frente a ellas la Sociedad dominante ULMA C y E, S. Coop. El detalle de las ampliaciones realizadas es el siguiente:

Miles de euros 2009 2008Alpi, Spa. - 6.055ULMA Betonschalugen und Gersute, GMBH 1.000 -ULMA Form Works, Inc. (EE.UU.) 1.735 3.830ULMA Cimbras y Andamios de México 148 520ULMA Cofrage, S.R.L. (Rumanía) - 1.981ULMA Packaging B.V. (Holanda) 599 -ULMA Packaging GmbH 3.658 -ULMA Packaging Polska Sp. Zoo 499 -ULMA Packaging Systems, Inc (EE.UU) - 1.362ULMA Packaging S.R.A.L. (Francia) - 1.620ULMA Packaging S.R.L. (Italia) 260 200 7.899 15.568

Page 21: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

21

Durante el ejercicio 2008 la Sociedad dominante ULMA C y E, S. Coop. realizó aportaciones en metálico al capital de ULMA Packaging, S.R.L. (Rumanía) por importe de 400 miles de euros.

(b) Transacciones y saldos en moneda extranjera

(i) Moneda funcional y moneda de presentación.Los estados fi nancieros combinados se presentan en miles de euros, redondeados al millar más cercano, que es la moneda funcional y de presentación del Grupo.

(ii) Transacciones, saldos y fl ujos en moneda extranjera.Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional mediante la aplicación de los tipos de cambio de contado entre la moneda funcional y la moneda extranjera en las fechas en las que se efectúan las transacciones. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se han convertido a euros aplicando el tipo existente al cierre del ejercicio, mientras que los no monetarios valorados a coste histórico, se convierten aplicando los tipos de cambio aplicados en la fecha en la que tuvo lugar la transacción. Las diferencias que se ponen de manifi esto en la liquidación de las transacciones en moneda extranjera y en la conversión a euros de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se reconocen en resultados.

(iii) Conversión de negocios en el extranjero. ULMA C y E, S. Coop. se acogió a la exención contemplada en la NIIF 1 “Adopción por primera vez de las NIIF” relativa a diferencias de conversión acumuladas, por lo que las diferencias de conversión reconocidas en los estados fi nancieros combinados generadas con anterioridad al 1 de enero de 2005, proveniente de las sociedades dependientes de ULMA C y E, S. Coop. se muestran en las reservas. Los fondos de comercio anteriores a la fecha de conversión son mantenidos en euros.A partir de dicha fecha la conversión a euros de negocios en el extranjero, cuya moneda funcional no es la de un país hiperinfl acionario, se ha efectuado mediante la aplicación del siguiente criterio:• Los activos y pasivos, incluyendo el fondo de comercio y los ajustes a los activos netos derivados de la adquisición

de los negocios, incluyendo los saldos comparativos, se convierten al tipo de cambio de cierre en la fecha de cada balance;

• Los ingresos y gastos, incluyendo los saldos comparativos, se convierten a los tipos de cambio vigentes en la fecha de cada transacción; y

• Las diferencias de cambio resultantes de la aplicación de los criterios anteriores se reconocen como diferencias de conversión en el patrimonio neto.

Las diferencias de conversión relacionadas con negocios extranjeros registradas en patrimonio neto, se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias combinada conjuntamente y en el momento en que tiene lugar el reconocimiento en resultados relacionado con la enajenación de los mencionados negocios.

(c) Inmovilizado material

(i) Reconocimiento inicial.El inmovilizado material se reconoce a su coste de adquisición, menos la amortización acumulada y, en su caso, la pérdida acumulada por deterioro del valor. El coste del inmovilizado material construido por el Grupo se determina siguiendo los mismos principios que si fuera un inmovilizado adquirido, considerando además los criterios establecidos para el coste de producción de las existencias. La capitalización del coste de producción se realiza mediante el abono de los costes imputables al activo en cuentas del epígrafe “Trabajos efectuados por el Grupo para activos no corrientes”, de la cuenta de pérdidas y ganancias combinada.

(ii) Amortizaciones.La amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza distribuyendo su importe amortizable de forma sistemática a lo largo de su vida útil. A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisición menos su valor residual. El Grupo determina el gasto de amortización de forma independiente para cada componente de un elemento de inmovilizado material que tiene un coste signifi cativo en relación al coste total del elemento.

Page 22: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

22

La amortización de los elementos del inmovilizado material se determina siguiendo el método lineal, mediante la aplicación de los porcentajes anuales, resultantes de los años de vida útil estimados de cada elemento, que varían entre los que se indican a continuación:

Años de vida útil estimadaConstrucciones 10 – 33Instalaciones técnicas y maquinaría 5 – 15 Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 3 – 10Otro inmovilizado material 1 – 7

El Grupo revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización del inmovilizado material al cierre de cada ejercicio. Las modifi caciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimación.

(iii) Costes posteriores.Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo sólo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar benefi cios económicos futuros que se puedan califi car como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fi abilidad. En este sentido, los costes derivados del mantenimiento diario del inmovilizado material se registran en resultados a medida que se incurren.

(iv) Deterioro del valor de los activos.El Grupo evalúa y determina las pérdidas y las reversiones de las pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material de acuerdo con los criterios que se mencionan en la nota 3 (f).

(d) Activos intangibles

(i) Fondo de comercio.El fondo de comercio (véase nota 8) procedente de las combinaciones de negocios efectuadas a partir de la fecha de transición (1 de enero de 2005 para ULMA C y E, S. Coop. y 1 de enero de 2007 para el resto de Sociedades adscritas al Grupo), se valora en el momento inicial por un importe equivalente a la diferencia entre el coste de la combinación de negocios y la participación del Grupo en el valor razonable neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes de la entidad dependiente o negocio conjunto adquirido.El fondo de comercio no se amortiza, sino que se analiza su deterioro con una periodicidad anual o con una frecuencia mayor en el caso en el que se hubieran identifi cado acontecimientos indicativos de una potencial pérdida del valor del activo. A estos efectos, el fondo de comercio resultante de las combinaciones de negocios se asigna a cada una de las unidades generadoras de efectivo (UGE) o grupos de UGEs que se espera se vayan a benefi ciar de las sinergias de la combinación y se aplican los criterios a los que se hace referencia en la nota 8. Después del reconocimiento inicial el fondo de comercio se valora por su coste menos las pérdidas por deterioro de valor acumuladas. Los fondos de comercio correspondientes a combinaciones de negocios anteriores a 1 de enero de 2005, en el caso de ULMA C y E, S. Coop. y anteriores a 1 de enero de 2007, en el caso del resto de Sociedades adscritas al Grupo, se incluyen al valor neto que fi guraban en las cuentas anuales correspondientes en dichas fechas, considerando dicho valor como coste atribuido.El fondo de comercio generado internamente no se reconoce como un activo.

(ii) Activos intangibles generados internamente.Los costes relacionados con las actividades de investigación se registran con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias combinada a medida que se incurren. Los costes relacionados con las actividades de desarrollo se han capitalizado en la medida que:• El Grupo dispone de estudios técnicos que justifi can la viabilidad del proceso productivo;• Existe un compromiso del Grupo para completar la producción del activo de forma que se encuentre en

condiciones de venta (o uso interno);• El activo va a generar benefi cios económicos sufi cientes.• El Grupo dispone de los recursos técnicos y fi nancieros para completar el desarrollo del activo y ha desarrollado

Page 23: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

23

sistemas de control presupuestario y de contabilidad analítica que permiten hacer un seguimiento de los costes presupuestados, las modifi caciones introducidas y los costes realmente imputados a los distintos proyectos.

(iii) Otros activos intangibles.Los activos intangibles se presentan en el balance de situación combinado por su valor de coste minorado en el importe de las amortizaciones y pérdidas por deterioro acumuladas.

(iv) Vida útil y Amortizaciones.El Grupo evalúa para cada activo intangible adquirido si la vida útil es fi nita o indefi nida. A estos efectos se entiende que un activo intangible tiene vida útil indefi nida cuando no existe un límite previsible al período durante el cual va a generar entrada de fl ujos netos de efectivo.Los activos intangibles con vidas útiles indefi nidas no están sujetos a amortización sino a comprobación de deterioro que se realiza con una periodicidad anual como mínimo. La amortización de los activos intangibles con vidas útiles fi nitas se realiza siguiendo el método lineal a lo largo de su vida útil. Estas inmovilizaciones se amortizan, básicamente, en un período de cinco años.A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisición menos su valor residual.El Grupo revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización de los activos intangibles al cierre de cada ejercicio. Las modifi caciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimación.

(v) Deterioro del valor de los activos.El Grupo evalúa y determina las pérdidas y las reversiones de las pérdidas por deterioro de valor de los activos intangibles de acuerdo con los criterios que se mencionan en la nota 3 (f).

(e) Inversiones inmobiliarias

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles que se mantienen total o parcialmente para obtener rentas, plusvalías o ambas, en lugar de para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fi nes administrativos del Grupo o su venta en el curso ordinario de las operaciones. Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste, incluyendo los costes de transacciones.

El Grupo valora las inversiones inmobiliarias con posterioridad a su reconocimiento inicial siguiendo los criterios de coste o coste de atribuido establecidos para el inmovilizado material. Los métodos de amortización y las vidas útiles son los refl ejados en dicho apartado.

(f) Deterioro de valor de activos no fi nancieros sujetos a amortización o depreciación

El Grupo sigue el criterio de evaluar la existencia de indicios que pudieran poner de manifi esto el potencial deterioro de valor de los activos no fi nancieros sujetos a amortización o depreciación, incluyendo el correspondiente a las entidades contabilizadas por el método de la participación, al objeto de comprobar si el valor contable de los mencionados activos excede de su valor recuperable.

Asimismo, y con independencia de la existencia de cualquier indicio de deterioro de valor, el Grupo comprueba, al menos con una periodicidad anual, el potencial deterioro del valor que pudiera afectar al fondo de comercio, a los activos intangibles con una vida útil indefi nida, así como a los activos intangibles que aún no se encuentran disponibles para su uso.

El valor recuperable de los activos es el mayor entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor de uso. La determinación del valor de uso del activo se determina en función de los fl ujos de efectivo futuros esperados que se derivarán de la utilización del activo, las expectativas sobre posibles variaciones en el importe o distribución temporal de los fl ujos, el valor temporal del dinero, el precio a satisfacer por soportar la incertidumbre relacionada con el activo y otros factores que los partícipes del mercado considerarían en la valoración de los fl ujos de efectivo futuros relacionados con el activo.

Las diferencias negativas resultantes de la comparación de los valores contables de los activos con sus valores recuperables se reconocen con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias combinada.

Page 24: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

24

El valor recuperable se debe calcular para un activo individual, a menos que el activo no genere entradas de efectivo que sean, en buena medida, independientes de las correspondientes a otros activos o grupos de activos. Si este es el caso, el importe recuperable se determina para la Unidad Generadora de Efectivo (UGE) a la que pertenece.

Las pérdidas relacionadas con el deterioro de valor de las UGE’s se asignan inicialmente a reducir, en su caso, el valor del fondo de comercio atribuido a la misma y a continuación a los demás activos de la UGE, prorrateando en función del valor contable de cada uno de los activos, con el límite para cada uno de ellos del mayor de su valor razonable menos los costes de venta, su valor de uso y cero.

El Grupo evalúa en cada fecha de cierre si existe algún indicio de que la pérdida por deterioro de valor reconocida en ejercicios anteriores ya no existe o pudiera haber disminuido. Las pérdidas por deterioro del valor correspondientes al fondo de comercio no son reversibles. Las pérdidas por deterioro del resto de activos sólo se revierten si se hubiese producido un cambio en las estimaciones utilizadas para determinar el valor recuperable del activo.

La reversión de la pérdida por deterioro de valor se registra con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias combinada. No obstante, la reversión de la pérdida no puede aumentar el valor contable del activo por encima del valor contable que hubiera tenido, neto de amortizaciones, si no se hubiera registrado el deterioro.

(g) Arrendamientos

El Grupo sigue el criterio de evaluar la existencia de indicios que pudieran poner de manifi esto el potencial deterioro de valor de los activos no fi nancieros sujetos a amortización o depreciación, incluyendo el correspondiente a las entidades contabilizadas por el método de la participación, al objeto de comprobar si el valor contable de los mencionados activos excede de su valor recuperable.

(i) Contabilidad del arrendador.El Grupo ha cedido el derecho de uso de determinados elementos de inmovilizado material bajo contratos de arrendamiento.Los activos arrendados a terceros bajo contratos de arrendamiento operativo se presentan de acuerdo a la naturaleza de los mismos resultando de aplicación los principios contables que se desarrollan en la nota 3(c).Los ingresos procedentes de los arrendamientos operativos se reconocen como ingresos de forma lineal a lo largo del plazo de arrendamiento.

(ii) Contabilidad del arrendatario. Los arrendamientos en los que el contrato transfi ere al Grupo sustancialmente todos los riesgos y benefi cios inherentes a la propiedad de los activos se clasifi can como arrendamientos fi nancieros y, en caso contrario, se clasifi can como arrendamientos operativos. • Arrendamientos fi nancieros Al inicio del plazo del arrendamiento fi nanciero el Grupo reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor

razonable del bien arrendado o el valor actual de los pagos mínimos del arrendamiento. Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo. Los pagos mínimos se dividen entre la carga fi nanciera y la reducción de la deuda pendiente de pago. Los gastos fi nancieros se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias combinada mediante la aplicación del tipo de interés efectivo.

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por el Grupo en virtud de la suscripción de contratos de arrendamiento clasifi cados como fi nancieros son los mismos que los que se desarrollan en la nota 3(c).

• Arrendamientos operativos Las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos se reconocen como gasto de forma lineal durante el

plazo de arrendamiento.

(h) Instrumentos fi nancieros

(i) Clasifi cación de instrumentos fi nancieros. Los instrumentos fi nancieros se clasifi can en el momento de su reconocimiento inicial como un activo fi nanciero, un pasivo fi nanciero o un instrumento de patrimonio, de conformidad con el fondo económico del acuerdo contractual y con las defi niciones de activo fi nanciero, pasivo fi nanciero o de instrumento de patrimonio

Page 25: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

25

desarrolladas en la NIC 32 “Instrumentos fi nancieros: Presentación”. Asimismo, y a efectos de su valoración, los instrumentos fi nancieros se clasifi can en las categorías de activos y pasivos fi nancieros a valor razonable con cambios en resultados, separados aquellos designados inicialmente de aquellos mantenidos para negociar, préstamos y cuentas a cobrar, inversiones mantenidas hasta el vencimiento, activos fi nancieros disponibles para la venta y pasivos fi nancieros a coste amortizado. La clasifi cación en las categorías anteriores se efectúa atendiendo a las características del instrumento y a la fi nalidad que determinó su adquisición.Las compras y ventas convencionales de activos fi nancieros se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que el Grupo se compromete a comprar o vender el activo y se trasladan los riesgos y benefi cios de las actividades transferidas.

(ii) Principios de compensación. Un activo fi nanciero y un pasivo fi nanciero son objeto de compensación sólo cuando el Grupo tiene el derecho exigible, legalmente de compensar los importes reconocidos y tiene la intención de liquidar la cantidad neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

(iii) Activos y pasivos fi nancieros al valor razonable con cambios en resultados.Los activos o pasivos fi nancieros al valor razonable con cambios en resultados son aquellos que se clasifi can como mantenidos para negociar desde el momento de su reconocimiento inicial.Un activo o pasivo fi nanciero se clasifi ca como mantenido para negociar si:• Se adquiere o incurre principalmente con el objeto de venderlo o volver a comprarlo en un futuro inmediato,• Es parte de una cartera de instrumentos fi nancieros identifi cados, que se gestionan conjuntamente y para la

cual existe evidencia de un patrón reciente de obtención de benefi cios a corto plazo o,• Se trata de un derivado, excepto un derivado que haya sido designado como instrumento de cobertura y

cumpla las condiciones para ser efi caz y un derivado que sea un contrato de garantía fi nanciera.Los activos y pasivos fi nancieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen inicialmente al valor razonable. Los costes de transacción directamente atribuibles a la compra o emisión se reconocen como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias combinada.Con posterioridad a su reconocimiento inicial se reconocen a valor razonable registrando las variaciones en resultados.

(iv) Préstamos y cuentas a cobrar.Los préstamos y cuentas a cobrar son activos fi nancieros no derivados con pagos fi jos o determinables que no cotizan en un mercado activo distintos de aquellos clasifi cados en otras categorías de activos fi nancieros. Estos activos se reconocen inicialmente por su valor razonable, incluyendo los costes de transacción incurridos y se valoran posteriormente al coste amortizado, utilizando el método del tipo de interés efectivo.

(v) Activos fi nancieros disponibles para la venta.El Grupo registra bajo este concepto la adquisición de instrumentos fi nancieros no derivados que se designan específi camente en esta categoría o no cumplen los requisitos que determinarían su inclusión en las categorías anteriores. Los activos fi nancieros disponibles para la venta se reconocen inicialmente al valor razonable más los costes de transacción directamente atribuibles a la compra.Con posterioridad al reconocimiento inicial los activos fi nancieros clasifi cados en esta categoría se valoran a valor razonable, reconociendo la pérdida o ganancia en ingresos y gastos reconocidos del patrimonio neto. El valor razonable no se reduce por los costes de transacción en que se pueda incurrir por su eventual venta o disposición por otra vía. Los importes reconocidos en patrimonio neto se reconocen en resultados en el momento en el que tiene lugar la baja de los activos fi nancieros.

(vi) Activos y pasivos fi nancieros valorados a coste.Las inversiones en instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable no puede ser estimado con fi abilidad se valoran a coste. No obstante, si el Grupo puede disponer en cualquier momento de una valoración fi able del activo o pasivo fi nanciero, éstos se reconocen en dicho momento a valor razonable, registrando los benefi cios o pérdidas en función de la clasifi cación de los mismos.En las inversiones en instrumentos de patrimonio valoradas a coste el Grupo reconoce los ingresos de las inversiones sólo en la medida en que se distribuyan las reservas por ganancias acumuladas de la entidad en la

Page 26: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

26

que se participa, surgidas después de la adquisición. Los dividendos recibidos por encima de tales ganancias se consideran una recuperación de la inversión y, por tanto, se reconocen como una reducción del valor contable de la misma.

(vii) Valor razonable.El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente informados, en condiciones de independencia mutua. En primer lugar el Grupo aplica los precios de cotización del mercado activo más ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado, en su caso, para refl ejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que está siendo valorado. Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes, ajustadas por las condiciones.En caso contrario el Grupo aplica técnicas de valoración generalmente aceptadas, utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y, en menor medida, datos específi cos del Grupo.

(viii) Coste amortizado.El coste amortizado de un activo o pasivo fi nanciero es el importe al que fue valorado inicialmente el activo o pasivo, menos los reembolsos del principal, más o menos la imputación o amortización gradual acumulada, utilizando el método del tipo de interés efectivo, de cualquier diferencia existente entre el valor inicial y el valor de reembolso al vencimiento, menos cualquier disminución por deterioro del valor o incobrabilidad.

(ix) Deterioro de valor e incobrabilidad de activos fi nancieros.Un activo fi nanciero o grupo de activos fi nancieros está deteriorado y se ha producido una pérdida por deterioro, si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventos que han ocurrido después del reconocimiento inicial del activo y ese evento o eventos causantes de la pérdida tienen un impacto sobre los fl ujos de efectivo futuros estimados del activo o grupo de activos fi nancieros, que puede ser estimado con fi abilidad.El Grupo reconoce los deterioros de valor y la incobrabilidad de préstamos y otras cuentas a cobrar y de instrumentos de deuda mediante el registro de una provisión correctora de los activos fi nancieros. En el momento en el que se considera que el deterioro y la incobrabilidad son irreversibles, se elimina el valor contable contra el importe de la provisión. Las reversiones de los deterioros de valor se reconocen igualmente contra el importe de la provisión.

(x) Pasivos fi nancieros.Los pasivos fi nancieros, incluyendo acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, que no se clasifi can al valor razonable con cambios en resultados, se reconocen inicialmente por su valor razonable menos, en su caso, los costes de transacción que son directamente atribuibles a la emisión de los mismos. Con posterioridad al reconocimiento inicial los pasivos clasifi cados bajo esta categoría se valoran a coste amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo.

(xi) Bajas de activos fi nancieros.Los activos fi nancieros se dan de baja contable cuando los derechos a recibir fl ujos de efectivo relacionados con los mismos han vencido o se han transferido y el Grupo ha traspasado sustancialmente los riesgos y ventajas derivados de su titularidad. La baja de un activo fi nanciero en su totalidad implica el reconocimiento de resultados por la diferencia existente entre su valor contable y la suma de la contraprestación recibida, neta de gastos de la transacción, incluyéndose los activos obtenidos o pasivos asumidos y cualquier pérdida o ganancia diferida en otro resultado global.

(xii) Bajas y modifi caciones de pasivos fi nancieros.El Grupo da de baja un pasivo fi nanciero o una parte del mismo cuando ha cumplido con la obligación contenida en el pasivo o bien esté legalmente dispensado de la responsabilidad fundamental contenida en el pasivo, ya sea en virtud de un proceso judicial o por el acreedor. El Grupo reconoce la diferencia entre el valor contable del pasivo fi nanciero o de una parte del mismo cancelado o cedido a un tercero y la contraprestación pagada, incluido cualquier activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido, con cargo o abono a la cuenta de pérdidas y ganancias combinada.

Page 27: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

27

(i) Contabilidad de operaciones de cobertura

Los instrumentos fi nancieros derivados, que cumplen con los criterios de la contabilidad de coberturas, se reconocen inicialmente por su valor razonable más, en su caso, los costes de transacción que son directamente atribuibles a la contratación de los mismos o menos, en su caso, los costes de transacción que son directamente atribuibles a la emisión de los mismos.

El Grupo realiza coberturas de fl ujos de efectivo.

Al inicio de la cobertura el Grupo designa y documenta formalmente las relaciones de cobertura, así como el objetivo y la estrategia que asume con respecto a las mismas. La contabilización de las operaciones de cobertura sólo resulta de aplicación cuando se espera que la cobertura sea altamente efi caz al inicio de la cobertura y en los ejercicios siguientes para conseguir compensar los cambios en el valor razonable o en los fl ujos de efectivo atribuibles al riesgo cubierto, durante el periodo para el que se ha designado la misma (análisis prospectivo) y la efi cacia real, que puede ser determinada con fi abilidad, está en un rango del 80 125% (análisis retrospectivo).

(i) Coberturas de los fl ujos de efectivo. El Grupo reconoce como ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto las pérdidas o ganancias procedentes de la valoración a valor razonable del instrumento de cobertura que correspondan a la parte que se haya identifi cado como cobertura efi caz. La parte de la cobertura que se considere inefi caz, así como el componente específi co de la pérdida o ganancia o fl ujos de efectivo relacionados con el instrumento de cobertura, excluidos de la valoración de la efi cacia de la cobertura, se reconocen en la partida de variación de valor razonable en instrumentos fi nancieros.En las coberturas de transacciones previstas que dan lugar al reconocimiento de un activo o pasivo fi nanciero, las pérdidas o ganancias asociadas, que han sido reconocidas en patrimonio neto, se reclasifi can a resultados en el mismo ejercicio o ejercicios durante los cuales el activo adquirido o pasivo asumido afectan al resultado y en la misma partida de la cuenta de pérdidas y ganancias combinada.

(j) Existencias

Las existencias se muestran valoradas a precio de adquisición o coste de producción, como sigue: - Comerciales, materias primas y otros aprovisionamientos: Negocio de Construcción utiliza el método FIFO

(primera entrada, primera salida), los Negocios de Packaging, Manutención, Agrícola Componentes y Logística a precio medio ponderado. Negocio de Hormigón Polímero y Forja a precio medio cuya valoración no difi ere sustancialmente si se hubiera aplicado el método FIFO.

- Productos en curso y productos terminados: A coste medio que incluye el coste de los materiales incorporados, la mano de obra y los gastos directos e indirectos de fabricación según tasas horarias estándares, que no difi eren signifi cativamente de las tasas reales y que son corregidas si las desviaciones económicas son relevantes.

Las existencias se valoran por el importe menor entre su coste y su valor neto realizable. El coste de las existencias comprende todos los costes relacionados con la adquisición y transformación de las mismas, así como otros costes en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales.

Los costes de transformación de las existencias comprenden los costes directamente relacionados con las unidades producidas y una parte calculada de forma sistemática de los costes indirectos, variables o fi jos incurridos durante el proceso de su transformación. El proceso de distribución de los costes indirectos fi jos se efectúa en función de la capacidad normal de producción o la producción real, la mayor de las dos.

El Grupo utiliza el mismo criterio de determinación del coste para todas las existencias que tienen una misma naturaleza y uso similares dentro del Grupo.

Los descuentos por volumen concedidos por proveedores se reconocen en el momento en que es probable que se van a cumplir las condiciones que determinan su concesión como una reducción del coste de las existencias Los descuentos en compras por pronto pago se reconocen como una reducción del valor de coste de las existencias adquiridas.

Page 28: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

28

El valor de coste de las existencias es objeto de ajuste contra resultados en aquellos casos en los que su coste exceda su valor neto realizable, mediante la creación de una provisión por depreciación de existencias en el caso de que dicha disminución sea reversible. Si la disminución es irreversible se da de baja el coste de adquisición o producción de las existencias.

(k) Efectivo y otros medios líquidos equivalentes

El efectivo y otros medios líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los depósitos bancarios a la vista en entidades de crédito. También se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que fuesen fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo y que están sujetas a un riesgo insignifi cante de cambios de valor. A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisición.

El Grupo clasifi ca los fl ujos de efectivo correspondientes a los intereses recibidos y pagados y los dividendos recibidos y pagados como actividades de fi nanciación.

(l) Instrumentos de patrimonio

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, tras el cambio de estatutos y modifi caciones en los contratos de los socios colaboradores (véase nota 20) el capital suscrito cooperativo y la aportación de los socios colaboradores se clasifi can como instrumento de patrimonio, excepto las aportaciones fi nancieras subordinadas de los socios que se siguen clasifi cando como “Pasivos fi nancieros por deudas con socios” (véase nota 23).

(m) Subvenciones ofi ciales de Administraciones Públicas

Las subvenciones ofi ciales de Administraciones Públicas se reconocen cuando existe una seguridad razonable del cumplimiento de las condiciones asociadas a su concesión y el cobro de las mismas.

(i) Subvenciones de capital. Las subvenciones de capital otorgadas en forma de activos monetarios se reconocen con abono al epígrafe de Subvenciones ofi ciales, del balance de situación combinado, y se imputan al epígrafe de Otros ingresos, de la cuenta de pérdidas y ganancias combinada, a medida que se amortizan los correspondientes activos fi nanciados.

(ii) Subvenciones de explotación. Las subvenciones de explotación se reconocen como una reducción con abono al epígrafe de otros ingresos.

(iii) Subvenciones de tipos de interés. Los pasivos fi nancieros que incorporan ayudas implícitas en forma de la aplicación de tipos de interés por debajo de mercado se reconocen en el momento inicial por su valor razonable. La diferencia entre dicho valor, ajustado en su caso por los costes de emisión del pasivo fi nanciero y el importe recibido, se registra como una subvención ofi cial atendiendo a la naturaleza de la subvención concedida.

(n) Retribuciones a los empleados

• Planes de prestaciones defi nidas El Grupo incluye en planes de prestaciones defi nidas aquellos fi nanciados mediante el pago de primas de seguros

en los que existe la obligación legal o implícita de satisfacer directamente a los empleados las prestaciones comprometidas en el momento en el que éstas son exigibles o de proceder al pago de cantidades adicionales, en el caso en los que el asegurador no efectúe el desembolso de las prestaciones correspondientes a los servicios prestados por los empleados en el ejercicio o en ejercicios anteriores.

El gasto o ingreso registrado correspondiente a los planes de prestación defi nida se registra en el epígrafe de Gastos por retribuciones a los empleados de la cuenta de pérdidas y ganancias combinada, y se obtiene como resultado de la adición del importe neto del coste por servicios del ejercicio corriente, el coste fi nanciero, así como de cualquier reembolso, más el efecto de cualquier reducción o liquidación del plan y, en su caso, el coste

Page 29: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

29

por servicios pasados. La diferencia entre el rendimiento previsto de los activos afectos al plan y el rendimiento real forma parte de las ganancias o pérdidas actuariales. Las pérdidas y ganancias actuariales se reconocen directamente en la cuenta de pérdidas y ganancias combinada.

El pasivo por prestaciones defi nidas se reconoce como corriente o no corriente en función del plazo de realización o vencimiento de las correspondientes prestaciones.

• Otras prestaciones a largo plazo a los empleados En años anteriores determinadas Sociedades adscritas al Grupo ULMA aprobaron un plan para incentivar la

jubilación anticipada voluntaria a partir de 60 años para los socios cuya edad fuera de 50 años o superior. En virtud de este plan las Sociedades adscritas se comprometen a realizar pagos mensuales de una determinada cuantía a Arogestión Ahorro-Jubilación (entidad de previsión social voluntaria), para la mejora de las bases de cotización o como aportación al fondo de pensiones de los socios acogidos al plan, hasta la fecha en la que se produce la jubilación del socio.

Estos importes, dado su carácter voluntario y revocable, se registran como gastos en función de su devengo, durante el período que media entre la fecha de incorporación al plan y la fecha efectiva de la jubilación anticipada.

• Indemnizaciones por cese Las indemnizaciones satisfechas o a satisfacer en concepto de cese que no se encuentren relacionadas con procesos

de reestructuración en curso se reconocen cuando el Grupo se encuentra comprometido de forma demostrable a discontinuar la relación laboral con anterioridad a la fecha normal de retiro. El Grupo se encuentra comprometido de forma demostrable a rescindir las relaciones laborales existentes con sus empleados cuando tiene un plan formal detallado, sin que exista posibilidad realista de retirar o de modifi car las decisiones adoptadas.

• Retribuciones a empleados a corto plazo El Grupo reconoce el coste esperado de las retribuciones a corto plazo en forma de permisos remunerados cuyos

derechos se van acumulando, a medida que los empleados prestan los servicios que les otorgan el derecho a su percepción. Si los permisos no son acumulativos el gasto se reconoce a medida que se producen los permisos.

(o) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando el Grupo tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de un suceso pasado; es mayor la posibilidad de ocurrencia de que exista una salida de recursos que incorporen benefi cios económicos futuros para cancelar tal obligación que de lo contrario; y se puede realizar una estimación fi able del importe de la obligación.

Los importes reconocidos en el balance de situación combinado corresponden a la mejor estimación a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligación presente, una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisión y, cuando resulte signifi cativo, el efecto fi nanciero producido por el descuento, siempre que se pueda determinar con fi abilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo. El tipo de descuento se determina antes de impuestos, considerando el valor temporal del dinero, así como los riesgos específi cos que no han sido considerados en los fl ujos futuros relacionados con la provisión.

El efecto fi nanciero de las provisiones se reconoce como gastos fi nancieros en la cuenta de pérdidas y ganancias combinada.

La maquinaria vendida por el Negocio de Packaging y los sistemas de manutención vendidos por la sección Handling Systems tienen una garantía post-venta que cubre una parte del coste de materiales y de personal de las reparaciones realizadas durante los seis/doce primeros meses desde la instalación de la máquina o desde la venta de la carretilla. Estos gastos se registran en el ejercicio al que corresponden las ventas con cargo en la cuenta “Variación de otras provisiones de tráfi co”, incluida en el epígrafe de “Otros Gastos”. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 el Grupo tiene constituido en el epígrafe de “Acreedores Comerciales y otras Cuentas a Pagar”, una provisión por la estimación de los gastos en que incurrirán en 2010 y 2009 por ventas de 2009 y 2008, respectivamente.

Las provisiones se revierten contra resultados cuando es menor la posibilidad de ocurrencia de que exista una salida de recursos para cancelar tal obligación que de lo contrario. La reversión se realiza con cargo al epígrafe de la cuenta

Page 30: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

30

de pérdidas y ganancias combinada en el que se hubiera registrado el correspondiente gasto y el exceso, en su caso, se reconoce en el epígrafe de Otros ingresos, de la cuenta de pérdidas y ganancias combinada.

(p) Contribución para Educación y Promoción Cooperativa y Otros Fines de Interés Público (COFIP)

De acuerdo con el contenido de la Ley 4/93, de 24 de junio de 1993, de la Comunidad Autónoma del País Vasco sobre Cooperativas, se destinará anualmente, como mínimo, un 30% de los excedentes netos, deducidos los impuestos, al Fondo de Reserva Obligatorio, y a la Contribución para Educación y Promoción Cooperativa, destinándose como mínimo un 10% a la Contribución para Educación y Promoción Cooperativa y un 20% al Fondo de Reserva Obligatorio. En tanto el Fondo de Reserva Obligatorio no alcance un importe igual al 50% del capital social, la dotación mínima establecida en favor de la Contribución para el Fondo de Promoción Cooperativa podrá reducirse a la mitad. La Contribución para Educación y Promoción Cooperativa es inembargable. Se constituirá con las multas y sanciones que, por vía disciplinaria se impongan por la Cooperativa a sus socios, así como con las cantidades que, con cargo a los excedentes disponibles, acuerde discrecionalmente la Asamblea General.

(q) Reconocimiento de ingresos ordinarios

Los ingresos ordinarios por la venta de bienes o servicios se reconocen por el valor razonable de la contrapartida recibida o a recibir derivada de los mismos. Los descuentos por pronto pago, por volumen u otro tipo de descuentos, cuyo desembolso se considere probable en el momento del reconocimiento del ingreso ordinario, se registran como una minoración del mismo.

(i) Venta de bienes. Los ingresos ordinarios por la venta de bienes se reconocen cuando el Grupo: • Ha transmitido al comprador los riesgos y ventajas signifi cativas inherentes a la propiedad de los bienes;• No conserva ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos en el grado usualmente

asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos;• El importe de los ingresos y los costes incurridos o por incurrir pueden ser valorados con fi abilidad;• Es probable que se reciban los benefi cios económicos asociados con la venta; y • Los costes incurridos o por incurrir relacionados con la transacción se pueden medir de forma razonable;

(ii) Ingresos por arrendamientos operativos. Los ingresos procedentes de los arrendamientos operativos se reconocen como ingresos de forma lineal a lo largo del plazo de arrendamiento.

(iii) Ingresos por dividendos. Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para el Grupo a su percepción.

(r) Impuesto sobre las ganancias

El gasto o ingreso por el impuesto sobre las ganancias comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido.

El impuesto corriente es la cantidad a pagar o a recuperar por el impuesto sobre las ganancias relativa a la ganancia o pérdida fi scal combinada del ejercicio. Los activos o pasivos por impuesto sobre las ganancias corriente se valoran por las cantidades que se espera pagar o recuperar de las autoridades fi scales, utilizando la normativa y tipos impositivos que están aprobados o se encuentran prácticamente aprobados en la fecha de cierre.

Los impuestos diferidos pasivos son los importes a pagar en el futuro en concepto de Impuesto sobre Sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles, mientras que los impuestos diferidos activos son los importes a recuperar en concepto de Impuesto sobre Sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles, bases imponibles negativas compensables o deducciones pendientes de aplicación. A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fi scal.

Page 31: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

31

Las deducciones del impuesto sobre las ganancias concedidas por Administraciones Públicas como una minoración de la cuota de dicho impuesto se reconocen como menor gasto por impuesto sobre las ganancias cuando existe seguridad razonable del cumplimiento de las condiciones asociadas al derecho a deducción.

El impuesto sobre las ganancias corriente o diferido se reconoce en resultados, salvo que surja de una transacción o suceso económico que se ha reconocido en el mismo ejercicio o en otro diferente, contra patrimonio neto o de una combinación de negocios.

En aplicación de la Norma Foral 9/97, de 14 de octubre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas, las Cooperativas se benefi cian de una bonifi cación del 50% de la cuota íntegra. Las asignaciones a la COFIP y el 50% de la asignación al Fondo de Reserva Obligatorio tienen la consideración de gastos deducibles en la determinación de la base imponible.

(i) Reconocimiento de diferencias temporarias imponibles. Las diferencias temporarias imponibles se reconocen en todos los casos excepto que:• Surjan del reconocimiento inicial del fondo de comercio o de un activo o pasivo en una transacción que no es

una combinación de negocios y en la fecha de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base imponible fi scal;

• Correspondan a diferencias asociadas con inversiones en dependientes y negocios conjuntos sobre las que el Grupo tenga la capacidad de controlar el momento de su reversión y no fuese probable que se produzca su reversión en un futuro previsible.

(ii) Reconocimiento de diferencias temporarias deducibles. Las diferencias temporarias deducibles se reconocen siempre que:• Resulte probable que existan bases imponibles positivas futuras sufi cientes para su compensación, excepto

en aquellos casos en las que las diferencias surjan del reconocimiento inicial de activos o pasivos en una transacción que no es una combinación de negocios y en la fecha de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base imponible fi scal;

• Correspondan a diferencias temporarias asociadas con inversiones en dependientes y negocios conjuntos en la medida que las diferencias temporarias vayan a revertir en un futuro previsible y se espere generar bases imponibles futuras positivas para compensar las diferencias;

Las oportunidades de planifi cación fi scal sólo se consideran en la evaluación de la recuperación de los activos por impuestos diferidos, si el Grupo tiene la intención de adoptarlas o es probable que las vaya a adoptar.

(iii) Valoración. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicación en los ejercicios en los que se espera realizar los activos o pagar los pasivos, a partir de la normativa y tipos que están aprobados o se encuentren prácticamente aprobados y una vez consideradas las consecuencias fi scales que se derivarán de la forma en que el Grupo espera recuperar los activos o liquidar los pasivos.

El Grupo revisa en la fecha de cierre del ejercicio el valor contable de los activos por impuestos diferidos, con el objeto de reducir dicho valor en la medida que no es probable que vayan a existir sufi cientes bases imponibles positivas futuras para compensarlos.

Los activos por impuestos diferidos que no cumplen las condiciones anteriores no son reconocidos en el balance de situación combinado. El Grupo reconsidera al cierre del ejercicio si se cumplen las condiciones para reconocer los activos por impuestos diferidos que previamente no habían sido reconocidos.

(iv) Clasifi cación. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se reconocen en balance de situación combinado como activos o pasivos no corrientes, independientemente de la fecha de esperada de realización o liquidación.

(s) Información fi nanciera por segmentos

Un segmento del negocio es un componente identifi cable del Grupo que tiene por objeto suministrar un único producto o servicio o bien un conjunto de productos o servicios que se encuentran relacionados y que se caracteriza

Page 32: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

32

por estar sometido a riesgos y rendimientos de naturaleza diferente a los que corresponden a otros segmentos del negocio dentro del mismo Grupo. Los factores que el Grupo considera para determinar si los productos o servicios están relacionados son la naturaleza de los productos y servicios y la tipología del cliente.

Un segmento geográfi co es un componente identifi cable del Grupo que tiene por objeto suministrar productos o servicios dentro de un entorno económico específi co y que se caracteriza por estar sometido a riesgos y rendimientos de naturaleza distinta a los que corresponden a otros componentes operativos que desarrollan su actividad en entornos diferentes. Los resultados del Grupo se controlan en función a los resultados reportados por cada una de las sociedades (algunas de las cuales se han agrupado en segmentos geográfi cos homogéneos por operar en los mismos entornos económicos).

(t) Clasifi cación de activos y pasivos entre corriente y no corriente

El Grupo presenta el balance de situación combinado clasifi cando activos y pasivos entre corriente y no corriente. A estos efectos son activos o pasivos corrientes aquellos que cumplan los siguientes criterios:

• Los activos se clasifi can como corrientes cuando se espera realizarlos o se pretende venderlos o consumirlos en el transcurso del ciclo normal de la explotación del Grupo, se mantienen fundamentalmente con fi nes de negociación, se espera realizarlos dentro del período de los doce meses posteriores a la fecha de cierre o se trata de efectivo u otros medios líquidos equivalentes, excepto en aquellos casos en los que no puedan ser intercambiados o utilizados para cancelar un pasivo, al menos dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre.

• Los pasivos se clasifi can como corrientes cuando se espera liquidarlos en el ciclo normal de la explotación del Grupo, se mantienen fundamentalmente para su negociación, se tienen que liquidar dentro del período de doce meses desde la fecha de cierre o el Grupo no tiene el derecho incondicional para aplazar la cancelación de los pasivos durante los doce meses siguientes a la fecha de cierre.

• Los pasivos fi nancieros se clasifi can como corrientes cuando deban liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre aunque el plazo original sea por un período superior a doce meses y exista un acuerdo de refi nanciación o de reestructuración de los pagos a largo plazo que haya concluido después de la fecha de cierre y antes de que los estados fi nancieros combinados sean presentados.

(u) Medioambiente

El Grupo realiza operaciones cuyo propósito principal es prevenir, reducir o reparar el daño que como resultado de sus actividades pueda producir sobre el medio ambiente.

Los gastos derivados de las actividades medioambientales, distintos de los realizados para la adquisición de elementos de inmovilizado se reconocen, en su caso, como otros gastos en el ejercicio en el que se incurren.

Los elementos del inmovilizado adquiridos con el objeto de ser utilizados de forma duradera en su actividad y cuya fi nalidad principal es la minimización del impacto medioambiental y la protección y mejora del medio ambiente, incluyendo la reducción o eliminación de la contaminación futura de las operaciones del Grupo se reconocen, en su caso, como activos mediante la aplicación de los criterios de valoración, presentación y desglose consistentes con los que se mencionan en el apartado (c) y (d) de esta nota.

4. POLÍTICA Y GESTIÓN DE RIESGOS

(a) Factores de riesgo fi nanciero

Las actividades del Grupo están expuestas a diversos riesgos fi nancieros: riesgo de mercado (incluyendo riesgo de tipo de cambio, riesgo de interés en el valor razonable y riesgo de precios), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interés en los fl ujos de efectivo. El programa de gestión del riesgo global del Grupo se centra en la incertidumbre de los mercados fi nancieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad fi nanciera del Grupo. El Grupo emplea derivados para cubrir ciertos riesgos.

Page 33: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

33

(i) Riesgo de mercado.

Riesgo de tipo de cambio

El Grupo opera en el ámbito internacional y, por tanto, está expuesto a riesgo de tipo de cambio por operaciones con divisas, especialmente el dólar de EE.UU. El riesgo de tipo de cambio surge de transacciones comerciales futuras, activos y pasivos reconocidos e inversiones netas en negocios en el extranjero. Para controlar el riesgo de tipo de cambio en moneda dólar de EE.UU. que surge de transacciones comerciales futuras, activos y pasivos reconocidos, el Grupo usa contratos de divisa a plazo. Con el resto de monedas no se utilizan instrumentos de cobertura por su excesivo coste, por la escasa fl uctuación con el euro o por su escasa relevancia para el Grupo. El riesgo de tipo de cambio surge cuando las transacciones comerciales futuras, los activos y pasivos reconocidos están denominados en una moneda que no es la moneda funcional del Grupo. El Departamento Financiero de cada Sociedad adscrita a Grupo ULMA es el responsable de gestionar la posición neta en cada moneda extranjera usando contratos externos a plazo de moneda extranjera. El Grupo posee varias inversiones en negocios en el extranjero, cuyos activos netos están expuestos al riesgo de conversión de moneda extranjera. El riesgo de tipo de cambio sobre los activos netos de las operaciones en el extranjero del Grupo se gestiona, principalmente, mediante recursos ajenos denominados en las correspondientes monedas extranjeras. Aunque los contratos de compra de divisa a futuro que el Grupo contrata, son para la cobertura económica de los riesgos de divisa que incurre, no aplica contabilidad de cobertura para su registro, dada la difi cultad que conlleva el cumplimiento de los requisitos establecidos en la NIC 39 para probar su efectividad. Como consecuencia, la variación en el valor razonable de los mismos en cada cierre de balance se lleva a la cuenta de resultados del ejercicio.

Riesgo de precio

El Grupo no está signifi cativamente expuesto al riesgo del precio de los instrumentos de patrimonio y de deuda clasifi cados como disponibles para la venta, materializados, principalmente, en participaciones en Caja Laboral Popular y Mondragón Inversiones, S.P.E., S. Coop. El Grupo no se encuentra expuesto a riesgos de precio de variaciones en los precios de materias primas cotizadas o los precios de instrumentos de patrimonio con cotización.

(ii) Riesgo de crédito. El Grupo no tiene concentraciones signifi cativas de riesgo de crédito. El Grupo tiene políticas para asegurar que las ventas de productos se efectúen a clientes con un historial de crédito adecuado. Las operaciones con derivados y las operaciones al contado solamente se formalizan con instituciones fi nancieras de alta califi cación crediticia. El Grupo dispone de políticas para limitar el importe del riesgo con cualquier institución fi nanciera.

(iii) Riesgo de liquidez. El Grupo lleva a cabo una gestión prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de sufi ciente efectivo y valores negociables, la disponibilidad de fi nanciación mediante un importe sufi ciente de facilidades de crédito comprometidas y capacidad sufi ciente para liquidar posiciones de mercado. El Grupo tiene como objetivo mantener la fl exibilidad en la fi nanciación mediante la disponibilidad de líneas de crédito contratadas.

(iv) Riesgo de tipo de interés en los fl ujos de efectivo y del valor razonable. Como el Grupo no posee activos remunerados importantes, los ingresos y los fl ujos de efectivo de las actividades de explotación del Grupo son en su mayoría independientes respecto de las variaciones en los tipos de interés de mercado. El riesgo de tipo de interés del Grupo surge de los recursos ajenos a largo plazo. Los recursos ajenos emitidos a tipos variables exponen al Grupo a riesgo de tipo de interés de los fl ujos de efectivo. Los préstamos a tipo de interés fi jo y que exponen al Grupo a riesgos de tipo de interés de valor razonable no son signifi cativos. El Grupo gestiona el riesgo de tipo de interés en los fl ujos de efectivo mediante permutas de tipo de interés variable a fi jo. Estas permutas de tipo de interés tienen el efecto económico de convertir los recursos ajenos con tipos de interés variable en interés fi jo. Generalmente, el Grupo obtiene recursos ajenos a largo plazo con interés variable y los permuta en interés fi jo que son generalmente más bajos que los disponibles si el Grupo hubiese obtenido los recursos ajenos directamente a tipos de interés fi jos. El Grupo aplica contabilidad de cobertura por entender que cumple las condiciones requerida de acuerdo con la Norma.

Page 34: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

34

El detalle de los instrumentos derivados sobre tipos de interés “swaps” de tipo variable a fi jos para gestionar su exposición a fl uctuaciones de tipo de interés de los préstamos bancarios aparecen detallados en la nota 15 relativa a Instrumentos fi nancieros derivados.

(v) Desgloses de valor razonable. Los valores contables de las diferentes clases de activos y pasivos fi nancieros de la Sociedad no difi eren signifi cativamente de sus valores razonables al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

5. INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS

El Grupo se encuentra organizado internamente por segmentos de negocio por lo que el formato principal de presentación de la información fi nanciera por segmentos, es en base a segmentos de negocio.

Al 31 de diciembre de 2009 el Grupo está compuesto por los siguientes segmentos de negocio, cuyos productos y servicios principales son como sigue:

Construcción: diseño, producción y comercialización de elementos auxiliares para la construcción en general, incluidos los servicios de alquiler, venta y montaje de andamios, sistemas de apuntalado y encofrado. Las operaciones de venta directa como de alquiler se realizan en los mismos mercados y clientes en función de las necesidades de los clientes o de las características de los mercados locales de las sociedades dependientes a través de las cuales el Grupo realiza sus operaciones. Aproximadamente la distribución de las ventas directas y los servicios de alquiler representan el 57% de la cifra de negocios en 2009 (67% en el ejercicio 2008).

Packaging: Diseño y producción, con tecnología propia de máquinas, de sistemas y servicios de envases y embalaje, orientados a proveer a los productos de sus clientes de un valor adicional, protección y presentación de alta calidad.

Agrícola: Diseño, producción y comercialización de instalaciones integrales para explotaciones agrícolas bajo cubierta.

Fundazioa: Administración del Fondo de Promoción empresarial y Fondo de Solidaridad retributiva.

Grupo ULMA: Planifi cación de relaciones comerciales, fi nancieras y de intercambio de personal entre las sociedades a él adscritas.

Logística: Diseño, fabricación, comercialización, instalación y mantenimiento de elementos y sistemas de clasifi cación de artículos y paquetería, sistemas de preparación de pedidos, tratamiento integral de equipajes en aeropuertos e instalaciones similares y de maquinaria especial.

Forja: Fabricación y comercialización de bridas, accesorios de tubería y piezas forjadas en general y cuantas actividades industriales, comerciales y de servicios, afi nes o complementarias a las citadas, decida emprender.

Manutención: Diseño, fabricación, montaje, comercialización y servicios de asistencia técnica de sistemas, elementos de manutención y carretillas elevadoras. Análisis, desarrollo e implantación de sistemas informáticos de logística y servicios de consultoría logística.

Hormigón Polímero: Diseño, producción y comercialización de elementos prefabricados para la construcción en hormigones, polímeros y metales así como la prestación de servicios de montaje en obra.

ULMA Conveyor Components: Diseño, fabricación, comercialización, e instalación de rodillos de serie pesada, media y ligera, rodillos de gravedad y motorizados para aplicaciones en el campo de la manutención, soportes y tambores para transportadores y componentes que integren los elementos indicados en los puntos anteriores.

Los precios de venta inter-segmentos se establecen siguiendo los términos y condiciones comerciales normales que están disponibles para terceros no vinculados.

Page 35: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

35

El Grupo opera principalmente en cinco áreas geográfi cas que son Europa Occidental, Europa del Este y Asia, Estados Unidos, Latinoamérica y otros segmentos. En Europa las actividades principales se desarrollan en España, Portugal, Italia, Francia y Polonia.

El formato principal de información es por segmentos.

Los activos de los segmentos incluyen, principalmente, inmovilizado material, activos intangibles, existencias, cuentas a cobrar, efectivo de explotación y las inversiones en sociedades participadas integradas en el perímetro de consolidación. Estas últimas se excluyen a efectos de la información consolidada en la columna de eliminaciones.

Los pasivos de los segmentos corresponden a pasivos de explotación y la fi nanciación a corto y largo plazo, incluyendo la procedente de los Socios cooperativistas.

Las eliminaciones corresponden a eliminaciones de saldos y operaciones realizadas entre los segmentos de negocio.

Ver formato principal de información por segmentos en Anexo III, que forma parte integrante de esta nota.

6. COMBINACIONES DE NEGOCIOS

Con fecha 8 de abril de 2009 ULMA C y E, S. Coop. ha adquirido el 80% de Integral Packaging Solutions, S.L. por importe de 2.830 miles de euros, pagadero en cuatro importes de 707 miles de euros cada uno, con vencimientos establecidos entre el 19 de abril de 2009 y el 4 de abril de 2012. La inversión ha sido registrada en la Sociedad dominante por su valor actualizado que asciende a 2.727 miles de euros. Al 31 de diciembre de 2009 el importe actualizado pendiente de pago se encuentra registrado en la cuenta de Otros pasivos remunerados no corrientes y corrientes del balance de situación combinado adjunto por unos importes de 1.388 miles de euros y 588 miles de euros, respectivamente. Dicha sociedad está domiciliada en La Rioja (España) y tiene como actividad principal la fabricación, comercialización y reparación de maquinaria y suministros industriales.

La sección de “Carretillas Elevadoras” de la Cooperativa ULMA Manutención en julio del ejercicio 2009 compró el 100% de las sociedades Centroman Norte, S.A. y Centroman Alquiler, S.L. Posteriormente, antes del cierre del ejercicio, ha vendido a Mondragón Inversiones, S.P.E., S. Coop. el 36,64% de Centroman Norte, S.A. por un importe de 1.980.000 euros y el 36,64% de Centroman Alquiler, S.L. por un importe de 220.000 euros.

EurosCoste de la inversión Centroman Norte, S.A. 3.561.529 Centroman Alquiler, S.L. 395.725 Total inversión 3.957.254 Pagos efectuados (2.157.254) Pagos pendientes socios-Centroman Centroman Norte, S.A. 1.620.000 Centroman Alquiler, S.L. 180.000 Total pagos pendientes 1.800.000

La composición de los fondos de comercio surgidos como consecuencia de las adquisiciones anteriores, se detallan a continuación en euros:

EurosFondo de comercio “Centroman Norte, S.A. 2.412.567Fondo de comercio “Centroman Alquiler, S.L. 226.661 Total 2.639.228 (nota 8)

Page 36: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

36

Con fecha 1 de julio de 2008 se produjo la escisión parcial de la cooperativa ULMA Conveyor Components, S. Coop. (anteriormente Rochman, S. Coop.) produciéndose un traspaso en bloque de una rama de esta sociedad escindida al negocio de ULMA Packaging. ULMA Conveyor Components, S. Coop. está domiciliada en Gipuzkoa y tiene como actividades principales la manutención y el embalaje. La operación se llevó a cabo con el objetivo de ampliación del negocio.

El proyecto de escisión parcial de ULMA Conveyor Components, S. Coop. fue preparado y suscrito por los Administradores de ambas sociedades con fecha 23 de abril de 2008. Este proyecto fue depositado en el Registro de Cooperativas de Euskadi el 30 de abril de 2008. La Asamblea General Ordinaria de ULMA C y E, S. Coop. de 19 de mayo de 2008 aprobó este proyecto de escisión, así como el balance de escisión cerrado al 31 de diciembre de 2007, así como la recepción y adquisición de la parte del patrimonio de la sociedad ULMA Conveyor Components, S. Coop. afecto a la actividad de Packaging y de los socios adscritos a esta actividad. Según lo establecido en el proyecto de escisión, a cada socio transferido a la Sociedad se le reconoce una aportación a capital social equivalente al importe íntegro de su aportación a capital social de ULMA Conveyor Components, S. Coop. Así mismo, los socios transferidos tienen los mismos derechos y obligaciones que tenían en la cooperativa escindida, salvo por la transformación obligatoria de las aportaciones al capital social, cuyo reembolso podrá ser rehusado incondicionalmente por el negocio en los términos recogidos en los Estatutos del mismo. A efectos del proyecto de escisión, se consideró como fecha de efectos contables y fecha de adquisición el 1 de julio de 2008.

El negocio adquirido generó para ULMA C y E, S. Coop. una pérdida del ejercicio durante el período comprendido entre la fecha de adquisición y el cierre del ejercicio 2008 de 1.561 miles de euros.

El detalle agregado del coste de la combinación realizada en ULMA C y E, S. Coop. en los ejercicios 2009 y 2008 y del valor razonable de los activos netos es como sigue:

Miles de euros 2009 2008Coste de la combinación Valor razonable de las participaciones previas 2.727 2.991Valor razonable de activos netos adquiridos 2.480 2.991 Fondo de comercio (nota 8) 247 - 2.727 2.991

Page 37: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

37

Los importes reconocidos a la fecha de adquisición de los activos y pasivos por su valor razonable y los valores contables previos, son como sigue:

Miles de euros 2009 2008 Valor Valor Valor Valor contable razonable contable razonable previoInmovilizado intangible (Desarrollo) 1.030 - 3 3Fondo de comercio (notas 8 y 9) 247 - - -Inmovilizado material 2.466 1.782 1.923 406Resto inmovilizado intangible y fi nanciero 26 26 - -Inversiones fi nancieras a largo plazo - - 246 246Existencias 1.349 1.349 2.114 2.114Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar - - 3.043 3.043Inversiones fi nancieras a corto plazo - - 57 57Otros activos corrientes 21 21Activos fi scales por impuestos diferidos adquiridos 325 - - -Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 224 224Resto circulante neto contable (1.637) (1.637) - -Efecto impositivo (367) - - -Total activos 3.439 1.520 7.631 6.114Subvenciones - - 7 7Deudas a largo plazo - - 473 473Deudas a corto plazo - - 2.105 2.105Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar - - 2.055 2.055Total pasivos - - 4.640 4.640Total activos netos 3.439 1.520 2.991 1.474Minoritarios (712) (304) - -Total activos netos adquiridos 2.727 1.216 2.991 -

7. INMOVILIZADO MATERIAL

La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el Inmovilizado material durante los ejercicios 2009 y 2008 son los siguientes:

Miles de euros Terrenos y Instalaciones Otras instalaciones, Otro Anticipos e construcciones técnicas y utillaje y inmovilizado inmovilizaciones maquinaria mobiliario material en curso Total

Saldo al 1 de enero de 2009 149.581 55.711 31.231 242.009 16.892 495.424Coste 186.661 130.580 103.705 584.640 16.892 1.022.478Amortización acumulada y pérdidas por deterioro de valor (37.080) (74.869) (72.474) (342.631) - (527.054)Valor neto contable al 1 de enero de 2009 149.581 55.711 31.231 242.009 16.892 495.424Altas 15.894 12.001 1.864 58.233 30.939 118.931Altas del perímetro - 45 73 10.818 557 11.493Altas combinación de negocios (nota 6) 1.824 1.046 148 13 - 3.031Bajas (netas de amortizaciones) (961) (3.490) (314) (32.101) (17.685) (54.551)Traspaso (netos de amortizaciones) 213 2.411 700 (366) (5.506) (2.548)Amortizaciones del ejercicio (4.502) (9.571) (8.907) (73.446) - (96.426)Pérdidas por deterioro reconocidas en resultados - (173) - - - (173)Diferencias de conversión y otros movimientos 679 41 210 8.815 864 10.609Saldo al 31 de diciembre de 2009 162.728 58.021 25.005 213.975 26.061 485.790Coste 204.573 140.210 106.011 607.802 26.061 1.084.657Amortización acumulada y pérdidas por deterioro de valor (41.845) (82.189) (81.006) (393.827) - (598.867)Valor neto contable al 31 de diciembre de 2009 162.728 58.021 25.005 213.975 26.061 485.790

Page 38: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

38

Miles de euros Terrenos y Instalaciones Otras instalaciones, Otro Anticipos e construcciones técnicas y utillaje y inmovilizado inmovilizaciones maquinaria mobiliario material en curso Total

Saldo al 1 de enero de 2008 115.022 35.640 26.194 148.639 119.642 445.137Coste 144.044 100.928 82.151 424.526 119.642 871.291Amortización acumulada y pérdidas por deterioro de valor (29.022) (65.288) (55.957) (275.887) - (426.154)Valor neto contable al 1 de enero de 2008 115.022 35.640 26.194 148.639 119.642 445.137Altas 31.430 17.487 15.743 117.347 25.915 207.922Altas del perímetro 4.805 1.682 780 4.017 231 11.515Altas combinación de negocios (nota 6) 1.699 106 103 15 - 1.923Bajas (netas de amortizaciones) (1.157) (622) (317) (25.157) (11.709) (38.962)Bajas de perímetro (56) (40) - (127) - (223)Traspasos (netos de amortizaciones) 5.778 10.837 4.889 84.956 (116.782) (10.322)Amortizaciones del ejercicio (6.964) (8.922) (15.765) (66.498) - (98.149)Pérdidas por deterioro reconocidas en resultados - (131) - (56) - (187)Diferencias de conversión y otros movimientos (976) (326) (396) (21.127) (405) (23.230)Saldo al 31 de diciembre de 2008 149.581 55.711 31.231 242.009 16.892 495.424Coste 186.661 130.580 103.705 584.640 16.892 1.022.478Amortización acumulada y pérdidas por deterioro de valor (37.080) (74.869) (72.474) (342.631) - (527.054)Valor neto contable al 31 de diciembre de 2008 149.581 55.711 31.231 242.009 16.892 495.424

(a) Otro inmovilizado materialLas bajas de “Otro inmovilizado material” por importe de 32.101 miles de euros (25.157 miles de euros en 2008) incluyen, básicamente, los elementos del parque de materiales para alquiler del negocio de construcción, que se han vendido y/o han sido dados de baja por achatarramiento durante los ejercicios 2009 y 2008. En el caso de la venta de elementos del parque de materiales, y de acuerdo con la práctica del sector, el importe derivado de la venta se registra en el epígrafe de Ingresos ordinarios y el valor neto contable de los elementos vendidos (así como dados de baja por achatarramiento) se contabiliza con cargo a los resultados del ejercicio en el epígrafe de Consumos de materias primas y consumibles.

En relación con las altas en el apartado de Otro inmovilizado material, básicamente, corresponden a la producción propia de materiales destinados para el alquiler y cuyos ingresos se registran en la cuenta de resultados consolidados del ejercicio en el epígrafe de Trabajos efectuados por el Grupo para activos no corrientes. Las adquisiciones del parque de alquiler que fi nalmente son vendidas a clientes se consideran dentro de las actividades de explotación del estado de fl ujos de tesorería de forma consistente con el criterio comentado en el párrafo anterior.

(b) Inmovilizado material afecto a garantíasAl 31 de diciembre de 2009 y 2008 el Grupo no posee bienes de inmovilizado en garantía de devolución de préstamos.

(c) SegurosEl Grupo tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a que están sujetos los elementos del inmovilizado material. La cobertura de estas pólizas se considera sufi ciente.

(d) CompromisosAl 31 de diciembre de 2009 el Grupo no tiene contratos fi rmados por la compra de inmovilizado a materializar en el ejercicio 2010.

(e) Bienes totalmente amortizadosAl 31 de diciembre de 2009 se incluyen elementos, básicamente maquinaria, utillajes y otro inmovilizado material totalmente amortizados y, en su mayoría, todavía en uso, cuyo coste, asciende a 543.809 miles de euros, aproximadamente (208.636 miles de euros al 31 de diciembre de 2008, aproximadamente).

Page 39: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

39

8. FONDO DE COMERCIO Y OTROS ACTIVOS INTANGIBLES

La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en los activos intangibles, incluido el fondo de comercio, durante los ejercicios 2009 y 2008 son los siguientes:

Miles de euros Patentes y Aplicaciones Gastos de Fondo de concesiones informáticas desarrollo En curso Total comercio

Saldos al 1 de enero de 2009 169 3.435 820 54 4.478 17.682Coste o coste atribuido 1.410 11.570 1.444 54 14.478 17.682Amortización acumulada y pérdidas por deterioro de valor (1.241) (8.135) (624) - (10.000) -Valor neto contable al 1 de enero de 2009 169 3.435 820 54 4.478 17.682Entradas 10 3.423 1.010 87 4.530 -Altas combinación de negocios (nota 6) 19 - 824 - 843 2.886Bajas (netas de amortización) - (2.812) - (7) (2.819) (33)Traspasos (netas de amortización) - 524 - (47) 477 -Amortizaciones (39) (1.851) (305) - (2.195) -Diferencias de conversión y otros movimientos 8 37 - - 45 -Saldos al 31 de diciembre de 2009 167 2.756 2.349 87 5.359 20.535Coste , coste atribuido o coste revalorizado 1.461 14.306 2.698 87 18.552 20.535Amortización acumulada y pérdidas por deterioro de valor (1.294) (11.550) (349) - (13.193) -Valor neto contable al 31 de diciembre de 2009 167 2.756 2.349 87 5.359 20.535

Miles de euros Patentes y Aplicaciones Gastos de Fondo de concesiones informáticas desarrollo En curso Total comercio

Saldos al 1 de enero de 2008 53 3.691 419 25 4.188 16.585 Coste o coste atribuido 1.181 9.231 1.398 25 11.835 16.585Amortización acumulada y pérdidas por deterioro de valor (1.128) (5.540) (979) - (7.647) -Valor neto contable al 1 de enero de 2008 53 3.691 419 25 4.188 16.585Entradas 229 1.527 408 29 2.193 1.097Altas del perímetro - 494 - - 494 -Altas combinación de negocios (nota 6) - 3 - - 3 -Bajas (netas de amortización) - (127) - - (127) -Traspasos (netas de amortización) - 131 - - 131 -Amortizaciones (113) (2.234) (7) - (2.354) -Diferencias de conversión y otros movimientos - (50) - - (50) -Saldos al 31 de diciembre de 2008 169 3.435 820 54 4.478 17.682Coste , coste atribuido o coste revalorizado 1.410 11.570 1.444 54 14.478 17.682Amortización acumulada y pérdidas por deterioro de valor (1.241) (8.135) (624) - (10.000) -Valor neto contable al 31 de diciembre de 2008 169 3.435 820 54 4.478 17.682

(a) Activos intangibles afectos a garantías

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no existen activos intangibles afectos a garantías.

9. DETERIOROS DE VALOR Y ASIGNACIÓN DEL FONDO DE COMERCIO Y ACTIVOS INTANGIBLES CON VIDA INDEFINIDA A LAS UGES

(a) Evaluación de pérdida por deterioro del fondo de comercio por UGE

Con el propósito de realizar pruebas de deterioro el fondo de comercio se ha asignado a las unidades generadoras de efectivo (UGE) del Grupo de acuerdo con el país de la operación y el segmento del negocio.

Page 40: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

40

A continuación se presenta un resumen a nivel de UGEs (o grupos de UGEs) de la asignación del fondo de comercio:

Miles de euros 2009 Segmento Segmento Segmento Construcción Packaging Manutención TotalNacional - 247 2.697 2.944Europa – Italia 15.982 - - 15.982Europa - Polonia 864 - - 864Asia, África y Oceanía 745 - - 745Totales 17.591 247 2.697 20.535 (nota 6) (nota 6)

Miles de euros 2008 Segmento Segmento Segmento Construcción Packaging Manutención TotalNacional - - 58 58Europa – Italia 16.015 - - -Europa - Polonia 864 - - -Asia, África y Oceanía 745 - - -Totales 17.624 - 58 17.682

El importe recuperable de una UGE se determina en base a cálculos del valor de uso. Estos cálculos usan proyecciones de fl ujos de efectivo basadas en presupuestos fi nancieros aprobados por la Dirección que cubren un período de cinco años. Los fl ujos de efectivo más allá del período de cinco años se extrapolan usando las tasas de crecimiento estimadas indicadas a continuación. La tasa de crecimiento no supera la tasa de crecimiento medio a largo plazo para los distintos negocios en los que operan las UGEs.

(b) Hipótesis clave usadas en los cálculos del valor de uso

Con el propósito de realizar pruebas de deterioro el fondo de comercio se ha asignado a las unidades generadoras de efectivo (UGE)

Miles de euros Segmento construcción 2009 2008Fondo de comercio asignado en miles de euros 17.591 17.591Tasa de crecimiento1 1% 1%Tasa de descuento2 8,98%-10,18% 7,34%-9,87%

1 Tasa de crecimiento medio ponderado usada para extrapolar fl ujos de efectivo más allá del período del presupuesto.

2 Tasa de descuento antes de impuestos aplicada a las proyecciones de fl ujos de efectivo.

Estas hipótesis se han utilizado para el análisis de cada UGE dentro del segmento del negocio de construcción.

La Dirección ha determinado el margen bruto presupuestado en base al rendimiento pasado y sus expectativas de desarrollo del mercado. Las tasas de crecimiento medio ponderado son coherentes con las previsiones incluidas en los informes de la industria. Los tipos de descuento usados son antes de impuestos y refl ejan riesgos específi cos relacionados con los segmentos relevantes.

Como resultado de este análisis no se ha puesto de manifi esto ninguna pérdida de deterioro de valor de los mencionados fondos de comercio.

Page 41: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

41

10. INVERSIONES INMOBILIARIAS

La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en las Inversiones inmobiliarias han sido los siguientes:

Miles de euros ConstruccionesCoste al 1 de enero de 2009 2.295Traspasos 251Coste al 31 de diciembre de 2009 2.546Amortización acumulada al 31 de diciembre de 2009 (60)Amortizaciones (65)Amortización acumulada al 31 de diciembre de 2009 (125)Valor neto contable al 31 de diciembre de 2009 2.421

Miles de euros ConstruccionesCoste al 1 de enero de 2008 -Traspasos 2.295Coste al 31 de diciembre de 2008 2.295Amortizaciones (60)Amortización acumulada al 31 de diciembre de 2008 (60)Valor neto contable al 31 de diciembre de 2008 2.235

(a) Seguros

El Grupo tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a que están sujetas las inversiones inmobiliarias. La cobertura de estas pólizas se considera sufi ciente.

11. ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS – ARRENDATARIO

El Grupo tiene arrendado de terceros, en régimen de arrendamiento operativo, diversos almacenes, locales e instalaciones industriales y operaciones “Rent to Rent” del parque de carretillas.

Los pagos mínimos futuros por arrendamientos operativos no cancelables son los siguientes: Miles de euros 2009 2008Hasta un año 2.266 1.773Entre uno y cinco años 5.678 3.175Más de cinco años 33 - 7.977 4.948

El importe de las cuotas de arrendamientos operativos reconocidas como gastos del ejercicio 2009 es de 2.832 miles de euros (2.972 miles de euros en el ejercicio 2008).

12. ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS - ARRENDATARIO

El Grupo tiene instalaciones técnicas y maquinaria contratados en régimen de arrendamiento fi nanciero:

Miles de euros 2009 2008Coste 22.101 8.712Amortización acumulada (1.421) (6.888)Valor neto contable al 31 de diciembre 20.680 1.824

Page 42: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

42

Los activos contratados en régimen de arrendamiento fi nanciero corresponden, principalmente a los encofrados que ULMA C y E, S. Coop. subarrienda a terceros.

El detalle de las cuotas pagadas en los ejercicios 2009 y 2008 asciende a 1.529 y 2.321 miles de euros, respectivamente.

Un detalle de los pagos mínimos y valor actual de los pasivos por arrendamientos fi nancieros desglosados por plazos de vencimiento es como sigue:

Miles de euros 2009 Pagos Valor mínimos Intereses ActualHasta un año 2.078 (284) 1.794Entre uno y cinco años 5.409 (1.582) 3.827Más de cinco años 18.311 (3.757) 14.554Menos parte corriente (2.078) 284 (1.794)Total no corriente 23.720 (5.339) 18.381

Miles de euros 2008 Pagos Valor mínimos Intereses ActualHasta un año 1.522 (15) 1.507Entre uno y cinco años 210 (8) 202Más de cinco años - - -Menos parte corriente (1.522) 15 (1.507)Total no corriente 210 (8) 202

Los pasivos por arrendamientos fi nancieros están efectivamente garantizados. Los derechos al activo arrendado revierten al arrendador en caso de incumplimiento.

13. ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS - ARRENDADOR

El Grupo tiene ciertos elementos de inmovilizado material arrendados a terceros en régimen de arrendamiento operativo, cuyo valor neto contable al 31 de diciembre de 2009 asciende a 221.905 miles de euros (248.463 miles de euros al 31 de diciembre de 2008).

Los contratos de arrendamiento corresponden, principalmente, a los alquileres del “Parque de materiales para alquiler” de andamios y carretillas que se encuentran registrados en el inmovilizado material bajo el epígrafe de Otro inmovilizado material. La duración de los contratos de andamios casi su totalidad no supera los seis meses de duración, si bien pueden ser cancelables en cualquier momento.

Los pagos mínimos futuros a cobrar por arrendamientos operativos de carretillas no cancelables son los siguientes:

Miles de euros 2009 2008Hasta un año 11.220 5.890 Entre 1 y 5 años 14.197 8.777 Más de 5 años 20 157 25.437 14.824

Page 43: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

43

14. ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES

El detalle de los activos fi nancieros disponibles para la venta y otros activos fi nancieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es como sigue:

Miles de euros No corriente Corriente 2009 2008 2009 2008Activos fi nancieros disponibles para la venta Instrumentos de patrimonio a valor razonable 10.729 10.244 - -Total 10.729 10.244 - -Otros activos fi nancieros Préstamos y otras cuentas a cobrar 93 1.440 18 779 Instrumentos de deuda a coste amortizado 14.486 13.339 2.289 2.065 Depósitos, fi anzas y otros activos fi nancieros 4.647 4.834 3.554 19.269 Menos correcciones valorativas por deterioro de valor (332) (15) - -Total 18.894 19.598 5.861 22.113Total activos fi nancieros 29.623 29.842 5.861 22.113

Un detalle de los instrumentos de patrimonio y de deuda, es como sigue:

Miles de euros 2009 2008Instrumentos de patrimonio a valor razonable Caja Laboral 10.729 10.244 10.729 10.244Instrumentos de deuda a coste amortizado Mondragón Inversiones, S.P.E., S. Coop. 13.320 13.040Otras aportaciones 1.166 299 14.486 13.339Total 25.215 23.583

El Grupo clasifi ca su inversión en Caja Laboral como instrumento de patrimonio a valor razonable y registra su inversión partiendo del coste de adquisición (aportación en dinero) y acumulando a dicho valor los retornos que recibe cada ejercicio y que no podrán recuperarse hasta que el Grupo, transmita su participación a otro cooperativista de Caja Laboral, a la propia Caja Laboral o a un cooperativista entrante que haya sido aceptado por Caja Laboral. El Grupo considera que los retornos acumulados, más la aportación inicial rescatable, constituyen un valor razonable fi able ya que se trata del valor por el que pudiera ser rescatada la aportación por el cooperativista en caso de baja.

La inversión de Caja Laboral ha generado en el año 2009 unos retornos por importe de 485 miles de euros (1.313 miles de euros en 2008). Así mismo, en el año 2009 se han devengado intereses por la inversión en Caja Laboral por un importe de 534 miles de euros (503 miles de euros en 2008), que se encuentran registrados en el epígrafe de Ingresos fi nancieros de la cuenta de pérdidas y ganancias combinada adjunta.

Los instrumentos de deuda corresponden en su mayor parte a instrumentos considerados de capital en las sociedades cooperativas indicadas de acuerdo con la legislación mercantil vigente. Estos instrumentos se retribuyen por acuerdos de las asambleas de las correspondientes cooperativas.

Dado que estos instrumentos se liquidarán en el caso de la salida del Grupo de estos entes corporativos, y considerando el carácter patrimonial mencionado en el párrafo anterior, se presentan como instrumentos de deuda no corrientes.

Durante el ejercicio 2009 no se han registrado ingresos debido a que no han existido resultados para ello, ni tampoco se han realizado aportaciones adicionales. En el ejercicio 2008 se registraron como ingreso 929 miles de euros correspondientes a la participación en el Fondo Intercooperativo de Solidaridad, incluido actualmente dentro de Mondragón Inversiones, S.P.E., S. Coop.

Page 44: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

44

15. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Un detalle de los instrumentos fi nancieros derivados al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es como sigue:

Valores razonables 2009 Activos Pasivos No No corriente Corriente corriente CorrienteDerivados mantenidos para negociar Contratos a plazo en moneda extranjera - 433 - 385 Permutas de tipo de interés - - - -Derivados de cobertura Permutas de tipo de interés 95 - 2.255 -Total contratado en mercados no organizados 95 433 2.255 385

Valores razonables 2008 Activos Pasivos No No corriente Corriente corriente CorrienteDerivados mantenidos para negociar Contratos a plazo en moneda extranjera 19 887 4.827 1.169 Permutas de tipo de interés - - 73 -Derivados de cobertura Permutas de tipo de interés 135 - 1.188 -Total contratado en mercados no organizados 154 887 6.088 1.169

Durante el ejercicio 2008 ULMA C y E, S. Coop. canceló diversos derivados que tenía contratados para cubrir los tipos de interés de pasivos fi nancieros circulantes que supusieron una pérdida de 6.399 miles de euros y que se encuentra registrada en el epígrafe de Gastos fi nancieros en concepto de pérdidas netas de ajustes a valor razonable de instrumentos fi nancieros derivados (véase nota 33).

(a) Permutas de tipo de interés

El Grupo utiliza instrumentos derivados sobre tipos de interés “swaps” de tipo variable a fi jos con valores del tipo fi jo que oscilan entre el 3,11% y el 3,83% para gestionar su exposición a fl uctuaciones de tipo de interés, principalmente de sus préstamos bancarios.

El valor razonable de las permutas fi nancieras se basa en los valores de mercado de instrumentos fi nancieros derivados equivalentes en la fecha del balance de situación combinado.

(b) Contratos a plazo de moneda extranjera

Para gestionar sus riesgos de cambio en transacciones en fi rme de venta y compras futuras, el Grupo ha suscrito contratos de compra y venta a plazo de monedas de los principales mercados en los que opera. No obstante, a pesar de otorgar una cobertura económica de las transacciones en moneda extranjera, el Grupo no aplica la contabilidad de cobertura a estos derivados dada la difi cultad de evaluar su efi cacia de acuerdo con la norma.

Los valores razonables de estos contratos a plazo se han estimado mediante el descuento de fl ujos de tesorería en base a tipos de cambio a plazo disponibles en bases de datos públicas.

Las pérdidas y ganancias resultantes de valorar o liquidar estos contratos se llevan a resultados fi nancieros del ejercicio.

Page 45: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

45

16. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR

El detalle de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es como sigue:

Miles de euros 2009 2008Clientes por ventas y prestación de servicios 261.590 282.078Deudores varios y personal 4.806 6.290Administraciones públicas deudoras 7.722 5.382 274.118 293.750Correcciones valorativas por incobrabilidad (35.995) (26.298)Total 238.123 267.452

17. IMPUESTO SOBRE LAS GANANCIAS

Las sociedades adscritas a Grupo ULMA presentan anualmente una declaración a efectos del Impuesto sobre Sociedades. Los benefi cios, determinados conforme a la legislación fi scal, están sujetos a un gravamen del 20%. De la cuota resultante pueden practicarse ciertas deducciones por inversiones. La Sociedad dominante, en su condición de cooperativa especialmente protegida, tienen una serie de benefi cios fi scales que son de aplicación y que son, básicamente, los siguientes en relación con el Impuesto sobre Sociedades:

a) La base imponible se minora en el 50% de la parte de los resultados que se destinen obligatoriamente al Fondo de Reserva Obligatorio.

b) Se consideran gastos deducibles, entre otros, las cantidades obligatorias que la Cooperativa destine al Fondo de Educación, Formación y Promoción y los intereses devengados por los socios por sus aportaciones al capital social dentro de ciertos límites establecidos en la Norma Foral 2/1997, de 22 de mayo, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.

c) Se consideran gastos deducibles, asimismo, las cantidades que la Sociedad aporte a las Instituciones de Cooperación Intercooperativas que sean reconocidas como tales previamente por la Administración Tributaria y que se destinen al saneamiento fi nanciero o a la promoción y desarrollo de cooperativas o de nuevas.

d) La Cooperativa, al tener el carácter de especialmente protegida, disfruta de una bonifi cación del 50% de la cuota íntegra.

Las Sociedades adscritas a Grupo ULMA declaran en régimen de consolidación fi scal.

El detalle de activos y pasivos por impuestos diferidos por tipos de activos y pasivos al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es como sigue:

Miles de euros 2009 Activos Pasivos NetosInmovilizado material 4.646 (3.011) 1.635Existencias 887 - 887Fondo de comercio 373 (660) (287)Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 96 - 96Activos fi nancieros disponibles para la venta 134 (518) (384)Activos fi nancieros al valor razonable con cambios en resultados 147 (199) (52)Instrumentos fi nancieros pasivos 292 (1.150) (858)Provisiones 2.166 (168) 1.998Total Activos / Pasivos por impuesto diferido 8.741 (5.706) 3.035Créditos por pérdidas a compensar y deducciones 14.106 - 14.106Activos y pasivos netos 22.847 (5.706) 17.141

Page 46: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

46

Miles de euros 2008 Activos Pasivos NetosInmovilizado material 3.853 (2.648) 1.205Existencias 743 - 743Fondo de comercio - (251) (251)Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 205 - 205Activos fi nancieros disponibles para la venta - (528) (528)Activos fi nancieros al valor razonable con cambios en resultados 285 (217) 68Instrumentos fi nancieros pasivos 371 - 371Provisiones 3.025 (898) 2.127Total Activos / Pasivos por impuesto diferido 8.482 (4.542) 3.940Créditos por pérdidas a compensar y deducciones 10.887 - 10.887Activos y pasivos netos 19.369 (4.542) 14.827

El detalle del gasto por impuesto sobre las ganancias al 31 de diciembre es como sigue:

El detalle de activos y pasivos por impuestos diferidos por tipos de activos y pasivos al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es como sigue:

Miles de euros 2009 2008Impuesto corriente 3.910 5.684Impuestos diferidos Origen y reversión de diferencias temporarias 447 (850) Créditos fi scales (1.452) (796) 2.905 4.038

El Grupo tiene reconocidos activos y pasivos por impuestos diferidos, cuyos importes y plazos de reversión son los que siguen:

Miles de euros 2009 2008 Activos Pasivos Activos PasivosHasta un año 4.614 2.817 5.510 262Más de un año 18.233 2.889 13.859 4.280 22.847 5.706 19.369 4.542

El Grupo al 31 de diciembre de 2009 dispone de deducciones pendientes de aplicar por importe de 40.210 miles de euros (34.044 miles de euros al 31 de diciembre de 2008).

Los activos por impuestos diferidos correspondientes a créditos por pérdidas a compensar y otras deducciones se reconocen en la medida en que es probable la realización de las correspondientes créditos fi scales a través de benefi cios fi scales futuros.

Como consecuencia, entre otras, de las diferentes posibles interpretaciones de la legislación fi scal vigente, podrían surgir pasivos adicionales como resultado de una inspección. En todo caso, los Administradores de las Sociedades adscritas a Grupo ULMA consideran que dichos pasivos, caso de producirse, no afectarían signifi cativamente a los estados fi nancieros combinados tomados en su conjunto.

Durante el ejercicio 2009 la Hacienda Foral de Gipuzkoa concedió el aplazamiento de pago a ULMA C y E, S. Coop. de la deuda del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas y del Impuesto del Valor Añadido, correspondientes a las cuotas de los períodos comprendidos entre febrero y diciembre de 2009 por un importe acumulado inicial de 6.101 miles de euros. Dichas deudas devengan un interés anual de mercado. Al 31 de diciembre de 2009 el importe pendiente de pago asciende a 6.045 miles de euros, de los cuales 5.579 miles de euros están registrados en el epígrafe de Otros pasivos fi nancieros no corrientes y 466 miles de euros en Otros pasivos fi nancieros corrientes (véase nota 25).

Page 47: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

47

18. EXISTENCIAS

El detalle del epígrafe de existencias al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es como sigue: Miles de euros 2009 2008Comerciales 6.000 10.693Materias primas y otros aprovisionamientos 42.597 43.452Productos en curso 28.759 31.020Productos terminados 47.057 64.745Anticipos a proveedores 1.640 1.854Provisiones (5.333) (2.491) 120.720 149.273

(a) Seguro

Las sociedades del Grupo tienen contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a que están sujetos las existencias. La cobertura de estas pólizas se considera sufi ciente.

19. EFECTIVO Y OTROS MEDIOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

El detalle del epígrafe efectivo y otros medios líquidos equivalentes al 31 de diciembre es como sigue:

Miles de euros 2009 2008Caja y bancos 21.996 14.121Depósitos en entidades de crédito a corto plazo 4.003 4.841 25.999 18.962

El tipo de interés efectivo medio durante el ejercicio 2009 de los depósitos a corto plazo en entidades de crédito ha sido el 1,97% (3,43% en el ejercicio 2008).

Los depósitos en entidades de crédito a corto plazo corresponden a inversiones de tesorería excedentaria con vencimiento inferior a tres meses.

20. PATRIMONIO NETO

La composición y el movimiento total del patrimonio neto combinado se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto.

(a) Capital suscrito cooperativo

Hasta la fecha de producirse el cambio en los estatutos de las Sociedades adscritas a Grupo ULMA, que se menciona en el párrafo siguiente, las aportaciones de los socios cooperativistas tenían legalmente reconocido el derecho al reembolso, que representaba para dichas Sociedades una obligación contractual de entregar efectivo o intercambiar otro pasivo o activo fi nanciero con terceros en condiciones desfavorables, por lo que el capital de la sociedad perdía la consideración de patrimonio y las aportaciones de los socios se clasifi caban en el epígrafe Pasivos fi nancieros por deudas con socios.

Las Asambleas Generales de Socios de cada una de las Sociedades cooperativas adscritas a Grupo ULMA, procedieron a modifi car durante el ejercicio 2008 determinados artículos de los estatutos sociales a efectos de transformar las aportaciones al capital en aportaciones cuyo reembolso puede ser rehusado incondicionalmente por la Cooperativa, de manera que las aportaciones de los socios cumplan los requisitos para ser califi cadas como instrumentos de patrimonio de acuerdo a las exigencias establecidas en las NIIF-UE.

Page 48: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

48

Asimismo, la participación como socio colaborador de Mondragón Inversiones Sociedad de Promoción de Empresas, S.Coop. (en adelante, Mondragón Inversiones) de ULMA C y E, S. Coop. por 5,5 millones de euros se clasifi caba igualmente como instrumento de deuda en el epígrafe Pasivos fi nancieros por deudas con socios, al considerar que ULMA C y E, S. Coop. no tenía el derecho incondicional de rechazar el rescate de la aportación y tampoco podía evitar, en caso existir resultados positivos o reservas disponibles, el pago anual monetarizado de los intereses a un tipo de interés fi jo.

Con fecha 30 de junio de 2008, Mondragón Inversiones y ULMA C y E, S. Coop. fi rmaron un nuevo contrato de participación por el cual se reconoce al Consejo Rector de la Cooperativa el derecho de denegar la solicitud de reembolso de la aportación. Adicionalmente se restringe la obligación de monetarizar el interés si la Cooperativa hubiera abonado a sus socios trabajadores determinados conceptos retributivos. Como consecuencia, la Cooperativa clasifi có la aportación de Mondragón Inversiones como capital suscrito cooperativo al 31 de diciembre de 2008.Las aportaciones son transferibles en los términos establecidos en la legislación vigente.

En caso de pérdida de la condición de socio, éste o sus derechohabientes están facultados para exigir el reembolso de su aportación con el valor que tuvieron en la fecha de baja y con los requisitos establecidos al efecto en las disposiciones legales.

Al 31 de diciembre de 2009 un importe de 329 miles de euros del capital suscrito está pendiente de desembolso (325 miles de euros al 31 de diciembre de 2008).

Durante el ejercicio 2009 los Socios Cooperativistas han devengado 5.728 miles de euros en concepto de intereses de las aportaciones al capital y otros fondos, (10.876 miles de euros en el 2008) se ha registrado minorando fondos propios.

En el ejercicio 2008 los Socios Cooperativistas recibieron en concepto de retorno un importe de 20 millones de euros a cuenta de los resultados del ejercicio 2007.

Durante el ejercicio 2009 ULMA C y E, S. Coop. aprobó la emisión de nuevas Aportaciones Financieras Subordinadas. En este sentido determinados socios cooperativistas solicitaron parte de su capital para poder destinarlo a la adquisición de dichas aportaciones. El importe total traspasado de capital a la contratación de dichas aportaciones ascendió a 2.926 miles de euros.

Los objetivos del Grupo en la gestión del capital son salvaguardar la capacidad de continuar como una empresa en funcionamiento, de modo que pueda seguir dando rendimientos a los socios y benefi ciar a otros grupos de interés y mantener una estructura óptima de capital para reducir el coste de capital.

Con el objeto de mantener y ajustar la estructura de capital, el Grupo puede ajustar el importe de los dividendos a pagar o capitalizar a los socios (intereses y retornos de aportaciones de capital y aportaciones fi nancieras subordinadas (AFS)), captar fondos adicionales en el mercado a través de emisiones de AFS, aceptar aportaciones voluntarias de sus socios trabajadores o puede vender activos para reducir el endeudamiento.

Grupo ULMA controla su estructura de capital en base al ratio de apalancamiento. Este ratio se calcula como el endeudamiento neto dividido entre el patrimonio total. Se consideran incorporadas a estos efectos las aportaciones de los socios al capital y las emisiones de AFS con independencia de su clasifi cación contable en patrimonio neto o pasivo, pues sus características de perpetuidad y subordinación hacen que cumplan la misma función.

La estructura de capital combinado de Grupo ULMA se muestra en el siguiente cuadro, en miles de euros:

Miles de euros 2009 2008Pasivo total 582.702 632.785Menos: Aportaciones al capital de socios trabajadores y colaboradores, y AFS (nota 23) (10.797) (6.027)Pasivo considerado 571.905 626.758Patrimonio neto considerado 386.264 401.438Ratio: Patrimonio neto / Pasivo 68% 64%

Page 49: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

49

(b) Intereses de las aportaciones de capital

Conforme a la Ley 4/1993, de 24 de junio, de Cooperativas de Euskadi, anualmente la Asamblea General de Socios de cada cooperativa aprueba el tipo anual de interés aplicable a las aportaciones al capital social, el cual no podrá exceder del interés legal del dinero incrementado en seis puntos.

La retribución a las aportaciones al capital social está condicionada a la existencia de resultados netos o reservas de libre disposición sufi cientes para satisfacerla.

(c) Aportaciones fi nancieras subordinadas (AFS) o fondos capitalizados

Las Aportaciones Financieras Subordinadas (en adelante AFS) se emiten de acuerdo con el artículo 57.5 de la Ley 4/1993, de 24 de junio de 1993 de Cooperativas de Euskadi, según redacción dada por la Ley 1/2000, de 29 de junio de 2000.

La Asamblea General de ULMA C y E, S. Coop. de 21 de mayo de 2004 acordó la contratación de aportaciones fi nancieras subordinadas al vencimiento de la cooperativa, por un importe máximo de 19 millones de euros. La suscripción de las mismas se materializó a través de la capitalización de aportaciones voluntarias de socios ya existentes por importe de 5,9 millones de euros, así como por la suscripción de Mondragón Desarrollo S.P.E. por importe de 9,5 millones de euros. Con fecha 29 de diciembre de 2008, Mondragón Desarrollo y ULMA C y E, S. Coop. fi rmaron un nuevo contrato donde se restringe la obligación de monetarizar el interés si la Cooperativa hubiera abonado a sus socios trabajadores determinados cualquiera de los conceptos retributivos. Así mismo Mondragón Desarrollo tendrá derecho a solicitar el reembolso anticipado del capital en determinados supuestos. Transcurrido el plazo de dos meses a sin que Mondragón Desarrollo manifi este su voluntad de recuperar el capital aportado, se entenderá que mantiene su aportación en los términos establecidos.

En caso de que Mondragón Desarrollo manifi este su voluntad de separación, ULMA C y E, S. Coop. dispondrá de un nuevo plazo de un mes para decidir si reembolsa o no su aportación a Mondragón Desarrollo cumpliendo con los mecanismos de garantía establecidos. Si por el contrario ULMA C y E, S. Coop. acuerda no reembolsar la aportación, la retribución resultante se incrementará en 5 puntos porcentuales con efectos desde el día de adopción del acuerdo de no reembolsar.

Como consecuencia de lo mencionado anteriormente, se considera la aportación de Mondragón Desarrollo S.P.E. por importe de 9,5 millones de euros como instrumento de patrimonio.

Al 31 de diciembre de 2009 sólo han devengado intereses las aportaciones voluntarias de Socios por importe de 416 miles de euros no habiéndose devengado intereses por las aportaciones de Mondragón Desarrollo S.P.E. (219 miles de euros al 31 de diciembre de 2008).

(d) Fondo de Reserva Obligatorio

De acuerdo con la Ley de Cooperativas de Euskadi y aplicable a la Sociedades adscritas al Grupo Cooperativo ULMA, de los excedentes netos habidos en cada ejercicio, una vez deducidos los impuestos y las cantidades que se destinen a compensar pérdidas de ejercicios anteriores se destinará, al menos, una cuantía global del 30% al Fondo de Reserva Obligatorio y a la COFIP, destinándose como mínimo un 10% a la COFIP y un 20% al Fondo de Reserva Obligatorio. En tanto que el Fondo de Reserva Obligatorio no alcance un importe igual al 50% del capital social, la dotación mínima establecida a favor de la COFIP podrá reducirse a la mitad.

El Fondo de Reserva Obligatorio es irrepartible entre los socios. Se constituirá con el porcentaje de excedentes netos de cada ejercicio de acuerdo con lo comentado en el apartado anterior, con las deducciones sobre las aportaciones obligatorias en los supuestos de baja del socio, con las cuotas de ingreso y, adicionalmente, con las cantidades que, con cargo a los excedentes disponibles, acuerde discrecionalmente la Asamblea General, de acuerdo al artículo 67 de la citada ley de cooperativistas.

Page 50: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

50

(e) Fondo de Reserva Especial y Fondo de Reserva Extraordinario

El Fondo de Reserva Especial y el Fondo de Reserva Extraordinarios son Fondos de Reserva voluntarios de carácter irrepartible entre los socios, salvo en caso de liquidación de la Cooperativa, de utilización para retribución a las aportaciones al Capital, así como para compensar pérdidas.

(f) Fondo de Reserva Aportación de Capital

Se trata de un Fondo de Reserva para garantizar el reembolso de la aportación de 9,5 millones de euros realizada por Mondragón Desarrollo S.P.E., S.A.

(g) Intereses minoritarios

El desglose por sociedades del saldo al cierre del ejercicio 2009 y 2008 es el siguiente:

Miles de euros 2009 2008ULMA Construcción Polska, S.A. 15.335 15.574Alpi, SpA - 113Pick To Light Systems, S.L: 139 -Centro Man Norte, S.A. 664 -Centro Man Alquiler, S.L. 98 -Otras sociedades 354 715 16.590 16.402

Durante el ejercicio 2009 Alpi SpA ha ampliado su participación en la sociedad dependiente ULMA SK (antiguamente Bepatech Bratislava, S.r.o.), en un 10% adicional, como consecuencia Alpi SpA, pasa a tener el 100% de la sociedad y, por lo tanto, los intereses minoritarios son dados de baja.

(h) Otras reservas

Estas reservas son de libre distribución excepto por el importe de las pérdidas del ejercicio. La composición y el movimiento de Otras reservas se presentan en el Anexo II, el cual forma parte integrante de esta nota.

21. OBLIGACIONES, PRÉSTAMOS Y OTROS PASIVOS REMUNERADOS

El detalle de los pasivos fi nancieros corrientes y no corrientes al 31 de diciembre es como sigue:

Miles de euros No corriente Corriente 2009 2008 2009 2008Pasivos fi nancieros por deudas con entidades de crédito (nota 22) 217.340 224.351 118.981 153.020Otros pasivos fi nancieros (nota 25) 40.953 16.964 12.897 11.557Total 258.293 241.315 131.878 164.577

Page 51: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

51

22. PASIVOS FINANCIEROS POR DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO

El detalle de los pasivos fi nancieros por deudas con entidades de crédito al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es como sigue:

Miles de euros No corriente Corriente 2009 2008 2009 2008Préstamos 217.340 224.351 55.026 53.400Efectos descontados y anticipos a la exportación - - 60.769 65.214Otros préstamos y líneas de crédito - - 2.216 31.430Periodifi cación de intereses - - 760 2.976 217.340 224.351 118.981 153.020

El tipo de interés de los préstamos está fi jado, generalmente, en un porcentaje variable referenciado al Euribor.

El Grupo tiene diversas pólizas de crédito así como líneas de descuento al 31 de diciembre de 2009 y 2008 por un importe acumulado de:

Miles de euros Dispuesto Límite 2009 2008 2009 2008Pólizas de crédito 10.849 14.436 20.330 22.028Líneas de descuento 25.765 63.179 67.600 108.963 36.614 77.615 87.930 130.991

Los créditos devengan un interés de mercado referenciado al Euribor.

El detalle por vencimientos de los préstamos no corrientes al cierre de 2009 y 2008 es el siguiente:

Miles de eurosAño de vencimiento 2009 20082009 - 53.4002010 55.026 58.6702011 70.813 55.2482012 61.342 110.4332013 y siguientes 85.185 - 272.366 277.751Menos parte a corto (55.026) (53.400)Total largo plazo 217.340 224.351

El importe en libros de los pasivos fi nancieros corriente y no corriente con entidades de crédito del Grupo está denominado en las siguientes monedas:

Miles de euros 2009 2008Euro 266.604 325.360Zloty (Polonia) 58.391 45.024Peso Chileno 2.555 2.055Yuan Renminbi (China) 397 394Dólar EE.UU. 1.047 869Dólar Australiano 129 -Nuevo Sol Peruano 6.869 3.459Ron Rumano 322 210Peso Mexicano 7 -Total largo plazo 336.321 377.371

Page 52: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

52

ULMA C y E, S. Coop. tiene concedidos avales a favor de sus sociedades participadas, en garantía de facilidades crediticias concedidas por entidades fi nancieras, por un importe total de 1,5 millones de euros al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

Los Administradores de ULMA C y E, S. Coop. consideran remoto que se produzca necesidad de tener que hacer frente a cualquiera de las garantías anteriores.

23. PASIVOS FINANCIEROS POR DEUDAS CON SOCIOS

El detalle de este epígrafe del balance de situación combinado al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es como sigue:

Miles de euros No Corriente Corriente 2009 2008 2009 2008Aportaciones fi nancieras subordinadas (nota 20) - - 10.797 6.027Intereses sobre las aportaciones - - 6.840 8.852Otras deudas con socios (nota 2 (b)) 6.010 3.168 4.674 3.613 6.010 3.168 22.311 18.492

24. ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A PAGAR

El detalle de Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar al 31 de diciembre es como sigue:

Miles de euros 2009 2008Acreedores comerciales 88.079 125.088Otras deudas Remuneraciones pendientes de pago 10.356 13.341 Administraciones públicas 6.879 8.941 Anticipos de clientes 14.981 11.626 Otras deudas 12.222 11.236 132.517 170.232

25. OTROS PASIVOS FINANCIEROS

Otros pasivos fi nancieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008 incluye pasivos fi nancieros por arrendamiento fi nanciero, anticipos reembolsados y préstamos tipo cero y proveedores de inmovilizado, así como las deudas aplazadas con Administraciones Públicas (véase nota 17).

26. PROVISIONES

El detalle de otras provisiones y su clasifi cación entre corriente y no corriente al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es como sigue:

Miles de euros No Corriente Corriente 2009 2008 2009 2008Provisión para responsabilidades - - 1.673 1.322Provisión para riesgos fi scales 2.613 2.691 - -Provisión para COFIP 1.635 2.640 - -Otras provisiones 1.629 1.267 4.095 3.798Total 5.877 6.598 5.768 5.120

Page 53: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

53

El movimiento de las provisiones durante el ejercicio 2009 y 2008 es como sigue:

Miles de euros Provisión para Provisión para riesgos Otras responsabilidades fi scales COFIP Provisiones TotalAl 1 de enero de 2009 1.322 2.691 2.640 5.065 11.718Dotaciones 585 - 71 923 1.579Aplicaciones y reversiones 97 - (1.076) (878) (1.857)Otros movimientos 480 (78) - (197) 205Traspasos (811) - - 811 -Al 31 de diciembre de 2009 1.673 2.613 1.635 5.724 11.645

Miles de euros Provisión para Provisión para riesgos Otras responsabilidades fi scales COFIP Provisiones TotalAl 1 de enero de 2008 3.870 2.840 5.498 1.767 13.975Dotaciones - - 290 3.281 3.571Aplicaciones y reversiones (2.548) (601) (3.148) - (6.297)Otros movimientos - 452 - - 452Altas del perímetro - - - 17 17Al 31 de diciembre de 2008 1.322 2.691 2.640 5.065 11.718

(a) Provisión para responsabilidades

El Grupo dota provisiones por el importe estimado necesario para hacer frente adecuadamente a responsabilidades probables o ciertas, procedentes de contingencias y/u obligaciones de naturaleza indeterminada.

(b) Provisión para riesgos fi scales

La provisión para impuestos registra riesgos impositivos por reclamaciones.

(c) Contribución obligatoria para educación y promoción cooperativa y otros fi nes de interés público

La contribución obligatoria para educación y promoción cooperativa y otros fi nes de interés público (COFIP) es inembargable por Ley y a la misma se destinarán además de las dotaciones previstas en los estatutos, las multas y demás sanciones que por vía disciplinaria se impongan por las Cooperativas a sus socios. La Cooperativa debe destinar la COFIP, a las fi nalidades indicadas en la Ley dentro del ejercicio económico siguiente a aquel en el que se aprueba la distribución del excedente. Si no lo hace, debe entregar el saldo de la COFIP a entidades sin ánimo de lucro (para su destino a las fi nalidades indicadas en la Ley) antes de que fi nalice el citado plazo.

27. INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Los costes incurridos en la adquisición de maquinaria, instalaciones y otros bienes cuyo objeto sea la protección y mejora del medio ambiente se consideran inversiones en inmovilizado. Los gastos relacionados con el medio ambiente, distintos de los realizados para la adquisición de elementos de inmovilizado, se consideran del ejercicio en que se devengan.

El Grupo no ha recibido durante el ejercicio 2009 y 2008 subvenciones relacionadas con el medio ambiente.

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 el Grupo no tiene registrada provisión alguna por posibles riesgos medioambientales dado que los Administradores de las Sociedades dominantes estiman que no existen contingencias signifi cativas con posibles litigios, indemnizaciones y otros conceptos.

Page 54: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

54

28. SUBVENCIONES OFICIALES

El movimiento de las subvenciones ofi ciales de carácter no reintegrable es como sigue:

Miles de euros 2009 2008Saldo al 1 de enero 4.652 1.607Subvenciones concedidas en el ejercicio 3.777 4.425Subvenciones reconocidas en ingresos (nota 29) (1.080) (1.405)Otros movimientos (51) 25Saldo al 31 de diciembre 7.298 4.652

29. OTROS INGRESOS

El detalle de otros ingresos al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es como sigue:

Miles de euros 2009 2008Ingresos por prestación de servicios 2.035 2.809Subvenciones ofi ciales (nota 28) 1.080 1.405Subvenciones de explotación 6.444 1.962Benefi cios en la venta de inmovilizado material 2.963 1.371Otros ingresos 6.311 27.665 18.833 35.212

30. CONSUMOS DE MATERIAS PRIMAS Y CONSUMIBLES

El detalle de consumos de materias primas y consumibles al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es como sigue:

Miles de euros 2009 2008Compras y otros consumos 249.964 292.682Variación de existencias (855) (12.725)Trabajos realizados por otras empresas 4.411 14.534 253.520 294.491

Page 55: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

55

31. OTROS GASTOS

El detalle de otros gastos al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es como sigue:

Miles de euros 2009 2008Gastos por arrendamientos operativos 7.464 9.951Gastos por investigación 724 434Reparaciones y conservación 6.670 10.891Servicios recibidos 23.656 42.172Transportes 31.834 40.842Primas de seguros 3.652 3.803Publicidad y propaganda 4.932 6.961Suministros 11.797 18.193Tributos 4.362 1.632Total otros gastos de explotación 95.091 134.879Pérdidas en la venta de Inmovilizado material 1.121 3.789Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material (nota 7) 173 187Pérdidas por deterioro de valor e incobrabilidad de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 13.617 14.605Otros gastos 24.691 31.171Total otras ganancias y pérdidas 39.602 49.752 134.693 184.631

32. GASTOS POR RETRIBUCIONES A LOS EMPLEADOS

El detalle de los gastos por retribuciones a los empleados durante el ejercicio 2009 y 2008, es como sigue:

Miles de euros 2009 2008Sueldos y salarios 130.907 138.000Cargas Sociales 21.720 33.487Otros 2.937 2.202 155.564 173.689

El número medio de empleados de las Sociedades adscritas a Grupo ULMA, mantenido durante el ejercicio 2009 ha sido de 2.220 (2.488 en el ejercicio 2008).

Page 56: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

56

33. INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS

El detalle de los Ingresos y Gastos fi nancieros es el siguiente:

Miles de euros 2009 2008Otros ingresos fi nancieros 3.255 2.888Benefi cios netos de ajustes a valor razonable de instrumentos fi nancieros derivados (nota 15) 6.278 907Diferencias positivas de cambio 9.291 13.145Total ingresos fi nancieros 18.824 16.940Gastos fi nancieros de deudas con entidades de crédito 14.239 18.028Otros gastos fi nancieros 4.353 4.272Pérdidas netas de ajustes a valor razonable de instrumentos fi nancieros derivados 3.485 12.694Diferencias negativas de cambio 6.086 14.528Total gastos fi nancieros 28.163 49.522

El número medio de empleados de las Sociedades adscritas a Grupo ULMA, mantenido durante el ejercicio 2009 ha sido de 2.220 (2.488 en el ejercicio 2008).

34. GANANCIAS POR PARTICIPACIÓN

De acuerdo con lo permitido en la NIC 1, las Sociedades dominantes no han incluido la información referente a las ganancias por participación por considerar que no es de aplicación, teniendo en cuenta las características del capital de las Cooperativas.

35. TRANSACCIONES CON PARTES VINCULADAS

El Grupo efectúa transacciones que se realizan, generalmente, en condiciones similares a las de mercado, con algunas de las sociedades en las que posee participaciones en su capital social y con las empresas que junto con ella están integradas en el Grupo Mondragón o que prestan servicios centralizados pertenecientes a Mondragón.

(a) Transacciones del Grupo con Partes Vinculadas

Un resumen de los importes de las transacciones del Grupo con partes vinculadas son los siguientes:

Miles de euros 2009 2008Compras - (3.290)Otros gastos de explotación, fi nancieros y extraordinarios - (368)Ventas 603 4.566Otros ingresos de explotación, fi nancieros y extraordinarios 403 3.065

Page 57: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

57

(b) Saldos del Grupo con Partes Vinculadas

Un resumen de los saldos del Grupo al 31 de diciembre de 2009 y 2008 con partes vinculadas es como sigue:

Miles de euros 2009 Otras partes Socios vinculadas TotalInstrumentos de patrimonio - 10.729 14.159Instrumentos de deuda a coste amortizado - 13.320 13.320 Total activos no corrientes - 24.049 24.049Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar - 1.771 1.771 Total activos corrientes - 1.771 1.771 Total activo - 25.820 25.820Deudas con socios 6.010 - 6.010 Total pasivos no corrientes 6.010 - 6.010Otros pasivos fi nancieros - 249 249Deudas con socios 22.311 - 22.311Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar - 110 110 Total pasivos corrientes 22.311 359 22.670 Total pasivo 28.321 359 28.680

Miles de euros 2008 Otras partes Socios vinculadas TotalInstrumentos de patrimonio - 10.244 10.244Instrumentos de deuda a coste amortizado - 13.040 13.040 Total activos no corrientes - 23.284 23.284Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar - 6.445 6.445Otros activos fi nancieros - 233 233 Total activos corrientes - 6.678 6.678 Total activo - 29.962 29.962Deudas con socios 3.168 - 3.168 Total pasivos no corrientes 3.168 - 3.168Otros pasivos fi nancieros - 335 335Deudas con socios 18.492 - 18.492Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar - 1.813 1.813 Total pasivos corrientes 18.492 2.148 20.640 Total pasivo 21.660 2.148 23.808

Page 58: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

58

(c) Detalle del resultado aportado por cada negocio

El detalle del resultado aportado por cada negocio se muestra a continuación:

Miles de euros 2009 Atribuible Intereses a las dominantes minoritiariosULMA C y E, S.Coop. y sociedades dependientes Negocio Construcción (9.203) (269) Negocio Packaging 1.120 -ULMA Forja, S.Coop. (297) -ULMA Hormigón Polímero, S.Coop. 1.018 -ULMA Manutención, S.Coop. (578) 30ULMA Agrícola, S.Coop. (606) -ULMA Conveyor Components, S.Coop. (93) - (8.639) (239)

Miles de euros 2008 Atribuible Intereses a las dominantes minoritiariosULMA C y E, S.Coop. y sociedades dependientes Negocio Construcción 233 1.819 Negocio Packaging (3.926) -ULMA Forja, S.Coop. 3.905 -ULMA Hormigón Polímero, S.Coop. 583 -ULMA Manutención, S.Coop. 643 -ULMA Agrícola, S.Coop. (665) -ULMA Servicios de Logística, S.Coop. 107 -ULMA Conveyor Components, S.Coop. (327) - 553 1.819

(d) Remuneraciones y Saldos con Miembros del Consejo Rector y Otra Información

Los Administradores o miembros de los Consejos Rectores de las sociedades adscritas a Grupo Cooperativo ULMA no perciben remuneración alguna en el desempeño de dicho cargo. Sin embargo, en su condición de socios trabajadores, durante el ejercicio terminado en 31 de diciembre de 2009 han percibido una retribución de 6.125 miles de euros (6.627 miles de euros en el 2008), de los cuales 545 miles de euros (402 miles de euros en el 2008) corresponden a intereses brutos del 2008 monetarizados en el 2009 y 930 miles de euros a retornos del 2008 capitalizados en el 2009 (1.020 miles de euros en el 2008). Adicionalmente, se han registrado las cargas sociales inherentes a dichas retribuciones, todo ello dentro del epígrafe Gastos de personal.

Al 31 de diciembre de 2009 las sociedades adscritas a Grupo Cooperativo ULMA no tienen contraídas obligaciones en materia de pensiones y seguros de vida con respecto a los miembros anteriores o actuales del órgano de administración de dichas sociedades, ni tiene asumidas obligaciones por cuenta de ellos a título de garantía.

La facturación de honorarios y gastos de la empresa auditora de los estados fi nancieros combinados, por servicios de auditoría para el ejercicio terminado en 31 de diciembre de 2009, asciende a 158 miles de euros e incluyen la totalidad de los honorarios relativos a la auditoría del ejercicio 2009 (161 miles de euros el en 2008), con independencia del momento de su facturación. Por otro lado otras sociedades asociadas a la empresa auditora de los estados fi nancieros combinados han facturado al Grupo por servicios de auditoría 267 miles de euros (274 miles de euros en el 2008).

Page 59: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

59

DETALLE DE LAS SOCIEDADES DEPENDIENTES Y ASOCIADAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

Denominación social Domicilio Actividad Auditor Sociedad titular % % de derechos Social la participación participación de votoNegocio de PackagingULMA Packaging Ltda. Brasil (i) Moreira & Asociados Auditores/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging Systems, Inc. EE.UU. (i) Pate, Cerqueda, Morgan, Gault & Comes, LLP. /(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging Systems, (SA)(Propietary) Limited Sudáfrica (i) DJ Conacher & Co. /(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging S.A.R.L. Francia (i) Sogeca/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging GMBH Alemania (i) Eggert und Partner/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging, S.A. Argentina (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging, S.A. de C.V. México (i) Jesús Rodríguez González/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging, B.V. Holanda (i) Accure Accountants B.V./(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging, Ltd. Reino Unido (i) Dafferns (b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging, S.R.L. Italia (i) Michele Pederzini/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging, Pty, Ltd. Australia (i) Johnston Rorke/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging Technological, S. Coop. Oñate (ii) Gassó Auditores/(a) ULMA C y E, S. Coop. 35,28% 100,00%ULMA Packaging Polska Sp. Zo.o Polonia (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Servicios de Packaging, S. Coop. Logroño (iii) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 49,00% 49,00%ULMA Precinox S. Coop. Legazpia (iv) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 63,00% 63,00%ULMA Packaging Ukraine, Ltd. Ucrania (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging, Sociedade Unipessoal, Lda. Portugal (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging S.R.L. Rumania (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging Rusia Rusia (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%EURL ULMA Conveyor Components Francia (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%Integral Packaging Solution, S.L. La Rioja (iv) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 80,00% 80,00%

Negocio de ConstrucciónULMA, S.A.R.L. Francia (v) Exco Cap Exper/b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Services, S.A.R.L. Francia (vi) Exco Cap Exper/b) ULMA, S.A.R.L. 100,00% 100,00%Alfre, S.L. Oñate (vi) KPMG/(c) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Portugal – Cofragens eAndaimes, Lda. Portugal (v) KPMG/(a) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Chile Andamios y Moldajes, S.A. Chile (v) KPMG/(a) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Andamios y EncofradosArgentina, S.A. Argentina (v) Estudio Supertino/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Andaimes, Forma eEscoramentos, Ltda. Brasil (v) KPMG/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Form Works, Inc. EE.UU. (v) KPMG/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Encofrados Perú, S.A. Perú (v) PWC/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Betonschalungen und Gersute GMBH Alemania (viii) KPMG/(a) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Construcción Polska, S.A. Polonia (viii) KPMG/(a) ULMA C y E, S. Coop. 75,49% 75,49%Alpi, Spa. Italia (viii) Revisa, Srl/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%Alpi East, s.r.o. Eslovaquia (vii) Revisa, Srl/(b) Alpi, Spa. 100,00% 100,00%Bepatech spol, s.r.o. Chequia (vii) Revisa, Srl/(b) Alpi, Spa. 70,00% 70,00%Bepatech Bratislava, s.r.o. Eslovaquia (vii) Revisa, Srl/(b) Alpi, Spa. 70,00% 70,00%ULMA System, S.A. Polonia (v) KPMG/(a) ULMA Construcción Polska, S.A. 75,49% 75,49%Bauma Ukrania Ucrania (v) KPMG/(b) ULMA Construcción Polska, S.A. 75,49% 75,49%Bauma Rus Rusia (v) KPMG/(b) ULMA Construcción Polska, S.A. 75,49% 75,49%ULMA Cimbras y Andamios deMéxico, S.A. de C.V. México (v) KPMG/(c) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Proyectos de Ejecución, S.L. Oñate (ix) KPMG/(c) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%Nantong Hua Rong Scaffolding Rugao XinggaoruiIndustries. Co. Ltd. China (viii) United CPA/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Formworks UAE Llc Dubai (v) KPMG/(c) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Cofrage Rumania Rumania (v) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Formworks Singapore Pte. Ltd. Singapore (v) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Construction Systems Canada, Inc. Canadá (v) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%

ANEXO I

Page 60: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

60

Denominación social Domicilio Actividad Auditor Sociedad titular % % de derechos Social la participación participación de votoNegocio de ForjaIndustrias ULMA Venezolana, C.A. Venezuela (x) Soto Romero & Asociados ULMA Forja, S. Coop. 100,00% 100,00%

Negocio Hormigón PolímeroBetao Polimero Lda. Portugal (xi) No auditada ULMA Hormigón y Polímero, S. Coop. 100,00% 100,00%Beton Polímero Lda. Francia (xi) No auditada ULMA Hormigón y Polímero, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Polimerbeton Sp. z.o.o. Polonia (xi) No auditada ULMA Hormigón y Polímero, S. Coop. 100,00% 100,00%

Negocio de ManutenciónPick to Light Systems, S.L. Zamudio (xii) Gasso Auditores, S.L. ULMA Manutención, S. Coop. 55,00% 55,00%ULMA Handling Systems France, S.A.R.L. Francia (xii) No auditada ULMA Manutención, S. Coop. 100,00% 100,00%UHSN, B.V. Holanda (xii) Accure Accountants, B.V. ULMA Manutención, S. Coop. 100,00% 100,00%Logistica de Armazons do Brasil, Ltda. Brasil (xii) No auditada ULMA Manutención, S. Coop. 99,00% 99,00%Centro Man Norte, S.A. Madrid (xii) No auditada ULMA Manutención, S. Coop. 63,37% 63,37%Centro Man Alquiler, S.L. Madrid (xii) No auditada ULMA Manutención, S. Coop. 63,36% 63,36%ULMA Safe Handling Equipment, S. Coop. Oñate (xii) No auditada ULMA Manutención, S. Coop. 24,51% 24,51%

Negocio AgrícolaULMA México, S.A. de C.V. México (xiii) No auditada ULMA Agrícola, S. Coop. 100,00% 100,00%

Negocio de Servicios de LogísticaProgramación y Desarrollo Eléctricos, S.L. Otxandio (xiv) Gasso Auditores, SL. ULMA Servicios de Logística, S. Coop. 25,00% 25%

DETALLE DE LAS SOCIEDADES DEPENDIENTES Y ASOCIADAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

Denominación social Domicilio Actividad Auditor Sociedad titular % % de derechos Social la participación participación de votoNegocio de PackagingULMA Packaging Ltda. Brasil (i) Moreira & Asociados Auditores/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging Systems, Inc. EE.UU. (i) Pate, Cerqueda, Morgan, ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00% Gault & Comes, LLP. /(b) ULMA Packaging Systems, (SA)(Propietary) Limited Sudáfrica (i) DJ Conacher & Co. /(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging S.A.R.L. Francia (i) Sogeca/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging GMBH Alemania (i) Eggert und Partner/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging, S.A. Argentina (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging, S.A. de C.V. México (i) Jesús Rodríguez ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00% González/(b)ULMA Packaging, B.V. Holanda (i) Accure Accountants B.V./(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging, Ltd. Reino Unido (i) Dafferns (b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging, S.R.L. Italia (i) Michele Pederzini/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging, Pty, Ltd. Australia (i) Johnston Rorke/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging Technological, S. Coop. Oñate (ii) Gassó Auditores/(a) ULMA C y E, S. Coop. 35,28% 100,00%ULMA Packaging Polska Sp. Zo.o Polonia (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Servicios de Packaging, S. Coop. Logroño (iii) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 49,00% 49,00%ULMA Precinox S. Coop. Legazpia (iv) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 63,00% 63,00%ULMA Packaging Ukraine, Ltd. Ucrania (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging, SociedadeUnipessoal, Lda. Portugal (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging S.R.L. Rumania (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Packaging Rusia Rusia (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%EURL ULMA Conveyor Components Francia (i) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%

ANEXO I

Page 61: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

61

Denominación social Domicilio Actividad Auditor Sociedad titular % % de derechos Social la participación participación de votoNegocio de ConstrucciónULMA, S.A.R.L. Francia (v) Exco Cap Exper/b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Services, S.A.R.L. Francia (vi) Exco Cap Exper/b) ULMA, S.A.R.L. 100,00% 100,00%Alfre, S.L. Oñate (vi) KPMG/(a) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Portugal – Cofragens eAndaimes, Lda. Portugal (v) KPMG/(a) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Chile Andamios y Moldajes, S.A. Chile (v) KPMG/(a) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Andamios y EncofradosArgentina, S.A. Argentina (v) Estudio Supertino/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Andaimes, Forma eEscoramentos, Ltda. Brasil (v) KPMG/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Form Works, Inc. EE.UU. (v) KPMG/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Encofrados Perú, S.A. Perú (v) PWC/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Betonschalungen und Gersute GMBH Alemania (viii) KPMG/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Construcción Polska, S.A. Polonia (viii) KPMG/(b) ULMA C y E, S. Coop. 75,49% 75,49%Alpi, Spa. Italia (viii) Revisa, Srl/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%Alpi East, s.r.o. Eslovaquia (vii) Revisa, Srl/(b) Alpi, Spa. 100,00% 100,00%Bepatech spol, s.r.o. Chequia (vii) Revisa, Srl/(b) Alpi, Spa. 70,00% 70,00%Bepatech Bratislava, s.r.o. Eslovaquia (vii) Revisa, Srl/(b) Alpi, Spa. 70,00% 70,00%ULMA System, S.A. Polonia (v) KPMG/(b) ULMA Construcción Polska, S.A. 75,49% 75,49%Bauma Ukrania Ucrania (v) KPMG/(b) ULMA Construcción Polska, S.A. 75,49% 75,49%Bauma Rus Rusia (v) KPMG/(b) ULMA Construcción Polska, S.A. 75,49% 75,49%ULMA Cimbras y Andamios deMéxico, S.A. de C.V. México (v) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Proyectos de Ejecución, S.L. Oñate (ix) KPMG/(c) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%Nantong Hua Rong Scaffolding Rugao XinggaoruiIndustries. Co. Ltd. China (viii) United CPA/(b) ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Formworks UAE Llc Dubai (v) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Cofrage Rumania Rumania (v) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%ULMA Formworks Singapore Pte. Ltd. Singapore (v) No auditada ULMA C y E, S. Coop. 100,00% 100,00%

Negocio de ForjaIndustrias ULMA Venezolana, C.A. Venezuela (x) Soto Romero & Asociados ULMA Forja, S. Coop. 100,00% 100,00%

Negocio Hormigón PolímeroBetao Polimero Lda. Portugal (xi) No auditada ULMA Hormigón y 100,00% 100,00% Polímero, S. Coop.Beton Polímero Lda. Francia (xi) No auditada ULMA Hormigón y 100,00% 100,00% Polímero, S. Coop.

Negocio de ManutenciónPick to Light Systems, S.L. Zamudio (xii) Gasso Auditores, S.L. ULMA Manutención, S. Coop. 55,00% 55,00%ULMA Holding Systems France, S.A.R.L. Francia (xii) No auditada ULMA Manutención, S. Coop. 100,00% 100,00%UHSN, B.V. Holanda (xii) Accure Accountants, B.V. ULMA Manutención, S. Coop. 100,00% 100,00%Logistica de Armazons do Brasil, Ltda. Brasil (xii) No auditada ULMA Manutención, S. Coop. 99,00% 99,00%

Negocio AgrícolaULMA México, S.A. de C.V. México (xiii) No auditada ULMA Agrícola, S. Coop. 100,00% 100,00%

Negocio de Servicios de LogísticaProgramación y Desarrollo Eléctricos, S.L. Otxandio (xiv) Gasso Auditores, SL. ULMA Servicios de 25,00% 25% Logística, S. Coop.

Actividades (i) Comercializadora de maquinaria de envase y embalaje.(ii) Actividades de investigación y desarrollo de maquinaria de envase y embalaje.(iii) Fabricante y comercializadora de componentes de acero inoxidable y elementos de calderería.(iv) Producción y comercialización de maquinaria de envase y embalaje.

ANEXO I

Page 62: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

62

(v) Alquiler, venta y montaje de productos del Negocio de Construcción.(vi) Servicios de montaje de los productos vendidos por sus sociedades dominantes.(vii) Alquiler, venta y montaje de elementos auxiliares y de construcción.(viii) Fabricación, alquiler, venta y montaje de elementos auxiliares de construcción.(ix) Actividades de ingeniería del negocio de construcción.(x) Fabricación y comercialización de bridas, accesorios y piezas forjadas.(xi) Actividades relacionadas con elementos para la construcción en hormigón, polímeros y metales.(xii) Actividades de diseño, fabricación, montaje, comercialización y servicios de asistencia técnica de sistemas y elementos de manutención.(xiii) Comercialización de productos agrícolas.(xiv) Realización de proyectos eléctricos, instalaciones automatizadas y su mantenimiento.

Observaciones

(a) Auditoría completa sobre cuentas anuales del ejercicio.(b) Auditoría completa sobre estados fi nancieros del ejercicio.(c) Procedimientos acordados sobre estados fi nancieros del ejercicio.

Este Anexo forma parte integrante de la nota 3 de los estados fi nancieros combinados junto con la cual debe ser leído.

ANEXO I

Page 63: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

63

DETALLE Y MOVIMIENTO DE OTRAS RESERVAS Y GANANCIAS ACUMULADAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 (expresado en miles de euros)

Fondo de Fondo de Fondo de Fondo de Otras Total reserva reserva reserva reserva reservas obligatorio especial extraordinario aportación de capital

Saldos al 1 de enero de 2009 101.393 27.448 4.813 6.333 70.571 210.558Variaciones en reservas en 2009Aplicación del resultado del ejercicio 2008 (2.071) (5.902) - - 6.370 (1.603)Aportaciones 166 - - - (48) 118Bajas (1) - - - (693) (694)Remuneración de aportaciones al capital - (4.316) (700) - (1.194) (6.210)Otros movimientos (591) (4.650) (709) - 6.186 236Saldos al 31 de diciembre de 2009 98.896 12.580 3.404 6.333 81.192 202.405

DETALLE Y MOVIMIENTO DE OTRAS RESERVAS Y GANANCIAS ACUMULADAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 (expresado en miles de euros)

Fondo de Fondo de Fondo de Fondo de Otras Total reserva reserva reserva reserva reservas obligatorio especial extraordinario aportación de capital

Saldos al 1 de enero de 2008 76.012 24.165 4.813 4.750 28.368 138.108Variaciones en reservas en 2008 Distribución del benefi cio del ejercicio 2007 22.807 3.283 - 1.583 43.576 71.249Aportaciones 186 - - - (3) 183Remuneración de aportaciones al capital - - - - (10.876) (10.876)Combinaciones de negocios 338 - - - 1.187 1.525Variaciones de participación perímetro consolidado - - - - (400) (400)Variación participación perímetro combinado 2.002 - - - 2.213 4.215Otros movimientos 48 - - - 6.506 6.554Saldos al 31 de diciembre de 2008 101.393 27.448 4.813 6.333 70.571 210.558

Este Anexo forma parte integrante de las notas 5 y 20 de los estados fi nancieros combinados del ejercicio 2008, junto con la cual debe ser leída.

ANEXO II

Page 64: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

64

ANEXO III

FORMATO PRINCIPAL DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN POR SEGMENTOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 (expresado en miles de euros)

Segmento Segmento Segmento Segmento Segmento Hormigón Segmento Segmento Segmento Segmento ULMA Conveyor Segmento Construcción Packaging Forja Polímero Manutención Fundazioa Grupo ULMA Agrícola Components Logística Eliminaciones Combinado

Total ingresos ordinarios de los segmentos 306.489 116.043 42.446 32.216 57.846 - 45 6.041 8.026 10.563 (2.280) 577.435Resultados de los segmentos (9.203) 1.120 (297) 1.018 (578) - - (606) (93) - - (8.639)Activos del segmento 624.225 146.556 73.488 27.371 78.803 533 12.473 12.138 8.233 10.893 (36.544) 958.169Pasivos del segmento 388.201 90.635 36.337 15.510 56.697 504 10.692 3.535 4.868 7.450 (31.727) 582.702Amortizaciones 84.028 3.999 4.391 1.976 3.491 - 23 119 372 287 - 98.686Pérdidas por deterioro de activos materiales 166 7 - - - - - - - - - 173Inversiones en activos con duración superior al año 122.309 3.740 4.711 287 9.520 - 6 93 943 105 - 141.714

FORMATO PRINCIPAL DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN POR SEGMENTOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 (expresado en miles de euros)

Segmento Segmento Segmento Segmento Segmento Hormigón Segmento Segmento Segmento Segmento ULMA Conveyor Segmento Construcción Packaging Forja Polímero Manutención Fundazioa Grupo ULMA Agrícola Components Logística Eliminaciones Combinado

Total ingresos ordinarios de los segmentos 397.826 120.589 68.404 37.645 72.500 - - 6.744 18.876 5.937 (8.130) 720.391Resultados de los segmentos 233 (3.926) 3.905 583 643 - - (665) (327) 107 - 553Activos del segmento 669.879 143.955 86.537 30.264 72.042 2.232 31.577 12.732 10.382 11.030 (42.434) 1.028.196Pasivos del segmento 410.991 96.332 46.859 18.926 49.133 2.203 29.796 3.438 6.747 7.411 (39.051) 632.785Amortizaciones 87.572 3.760 2.596 1.844 3.972 - 54 134 507 124 - 100.563Pérdidas por deterioro de activos materiales 56 131 - - - - - - - - - 187Inversiones en activos con duración superior al año 174.535 10.491 19.028 780 5.627 - 2 79 743 - - 211.285

FORMATO SECUNDARIO DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN POR SEGMENTOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 (expresado en miles de euros)

España Europa Asia, África y Oceanía América Consolidación 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008

Ingresos ordinarios de clientes externos 374.488 428.613 161.649 209.737 6.481 8.316 34.817 73.725 577.435 720.391Activos del segmento 698.205 789.704 210.818 209.158 1.598 2.183 47.548 27.151 958.169 1.028.196Inversiones en activos materiales e intangibles con duración superior al año 45.912 68.340 55.925 93.422 6.779 4.588 33.098 44.935 141.714 211.285

Este Anexo forma parte integrante de la nota 5 de los estados fi nancieros combinados del ejercicio 2008, junto con la cual debe ser leída.

Page 65: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

CUENTAS ANUALES

65

FORMULACIÓN LOS ESTADOS FINANCIEROS COMBINADOS

Los miembros del Consejo General de Grupo ULMA, S. Coop., (la Sociedad) presentan el 31 de marzo de 2010, los estados fi nancieros combinados de 2009, que comprenden el balance de situación combinado, la cuenta de pérdidas y ganancias combinada, el estado del resultado global combinado, el estado de fl ujos de efectivo combinado, el estado de cambios en el patrimonio neto combinado y la memoria combinada, fi rmando el presidente del Consejo en la presente hoja en señal de conformidad, así como en cada una de las hojas de los documentos mencionados a efectos de identifi cación.

Firmantes:

__________________________ D. Xabier Mugarza Ayastuy Presidente

Page 66: INFORME DE AUDITORÍA CUENTAS ANUALES - …informesgrupo.ulma.com/wp-content/uploads/sites/8/2014/07/datosle... · efectivo y otros medios lÍquidos equivalentes a 31 de diciembre

Garagaltza auzoa 51 - Apartado 22

20560 Oñati (Gipuzkoa)

Tel.: 943 25 03 00 - Fax: 943 78 09 17

www.ulma.es