INFORME DE AUDITORÍA.pdf

7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SEDE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS, AUDITORIA Y CPA. ENSAYO DE INFORME DE AUDITORÍA DOCENTE: MGS. JORGE HIDALGO H. REALIZADO POR: JOSÉ LUIS PERERO TIGRERO MATERIA: AUDITORÍA FINANCIERA I CURSO: VII FINANZAS D SALINAS ECUADOR 2015

description

CONCEPTO Y TIPO DE INFORMES DE AUDITORÍA

Transcript of INFORME DE AUDITORÍA.pdf

Page 1: INFORME DE AUDITORÍA.pdf

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EQUINOCCIAL

SEDE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS,

AUDITORIA Y CPA.

ENSAYO DE INFORME DE AUDITORÍA

DOCENTE:

MGS. JORGE HIDALGO H.

REALIZADO POR:

JOSÉ LUIS PERERO TIGRERO

MATERIA:

AUDITORÍA FINANCIERA I

CURSO:

VII FINANZAS D

SALINAS – ECUADOR 2015

Page 2: INFORME DE AUDITORÍA.pdf

INFORME DE AUDITORÍA

INTRODUCCIÓN

Un informe de auditoría expone todas las conclusiones que han realizado un

equipo de auditores previamente calificados, los mismos que poseen la instrucción formal

requerida para el análisis de los diferentes procesos en auditoria, la aplicación de las

normativas adaptadas a la naturaleza de los procesos contables, administrativos, de

gestión, operativos, entre otros en cada organización corresponden a la aplicación del

control interno como principio fundamental que regula las actividades empresariales ya

sean estas desarrolladas en el ámbito público o privado.

La interpretación de los informes de auditoría y su respectivo análisis ayuda a las

áreas estratégicas que encabezan los gerentes de primera línea a obtener una visión amplia

de los procesos realizados por los recursos humanos, se definen cuáles son las áreas

críticas que requieren un perentorio control y cuáles son las atenciones y cambios que se

deberán realizar de manera inmediata en correspondencia con la consecución de los

objetivos organizacionales. Un informe de auditoría recomienda las gestiones de control

específicas que necesitan una atención prioritaria en una organización,; cobra

significativa importancia el gasto de capacitación del personal, así como la realización de

manuales e instrumentos que permitan desestimar altos costos por los deficientes

esquemas administrativos de control que no hayan sido planificados.

Es prudente recordar que las características de una auditoría y por ende de un

informe de auditoría deber ser sustentados en hechos reales; su ejecución deberá ser

programada y realizada por profesionales en el área de auditoria, así mismo que se

verifiquen las operaciones financieras a través de estudios, indagaciones o

investigaciones en las que se apliquen los requisitos legales pertinentes para concluir con

un dictamen sobre la estructura y valoración razonable de los estados financieros. En

nuestro estudio previo realizado en el campo de la Auditoria Financiera existen

normativas que señalan las estructuras, requisitos, procedimientos y formatos para la

ejecución de un informe de auditoría.

Page 3: INFORME DE AUDITORÍA.pdf

La Norma Ecuatoriana de Auditoria (NEA) Nº 25, que describe el Dictamen del

auditor sobre los estados financieros, la SAS 58 que es la norma estándar internacional

de auditoria que versa sobre los informes del auditor y la Norma Internacional de

Auditoria (NIA) Nº 700, que propone la formación de la opinión y emisión del informe

de auditoría sobre los estados financieros son las bases básicas que facultan la realización

de los correspondientes dictámenes de auditoria, en cuyas propuestas se definen los

alcances, objetivos, requerimientos, opiniones y demás instrumentación que definirán de

manera objetiva los procesos de control interno para el desarrollo de las funciones

organizacionales.

DESARROLLO:

Debemos comprender que la legislación en cada país está adaptada a la realidad

socioeconómica del mismo, por tal motivo cada Estado adhiere a su gestión

administrativa las normativas técnicas legales que le permitan ejercer control, en el caso

de Ecuador se debe tener en cuentas los requisitos tributarios y de control especificados

por el Servicio de Rentas Internas y la Contraloría General del Estado respectivamente,

en todo ámbito de aplicación ya sea pública o privada.

El dictamen de auditoria tiene por objetivo contribuir a la formulación razonable

de los estados financieros, basándose en los principios de contabilidad generalmente

aceptados y a las Normas Internaciones de Información Financiera (NIIF) Nº 1, que

describe la presentación de los estados financieros a través del tratamiento contable y

administrativo de las estructuras de las cuentas, una revisión pormenorizada y detallada

de los rubros que se presentan en cada grupo contable, para lo cual es necesario

especificar los tipos de informes de auditoría más relevantes que se pueden suscitar en las

programaciones de control interno, los cuales se detallan a continuación:

1. Informe de auditoría estándar sin salvedad.- es el que concluye una vez revisados

los estados de situación financiera, los estados de resultados, el estado de cambios en

la posición patrimonial y el estado de flujo de efectivo con sus respectivas notas

aclaratorias, que no existe algún indicio de acción negativa en el control y manejo de

Page 4: INFORME DE AUDITORÍA.pdf

los rubros, se llevan los procesos de manera uniforme y con la documentación

adecuada, tratando la información de manera comparativa y resaltando el

cumplimiento de los principios éticos y administrativos establecidos en los

reglamentos internos. Se ha acumulado la suficiente evidencia y el auditor ha llevado

a cabo su compromiso de tal manera que le permita concluir que todos los estados

financieros se han presentado conforme a los estándares y principios ya mencionados.

2. Informe de auditoría sin salvedades con párrafo explicativo o redacción

modificada.- este informe concluye bajo las mismas circunstancias que el informe de

auditoría sin salvedad con la diferencia que el equipo de auditores creen pertinente la

adición de un párrafo explicativo, dado que en la revisión realizada a través de las

diferentes técnicas de auditoria se encontraron con falta de información, que no

repercutía directamente en la formulación de los grupos de cuentas para la

presentación de los estados financieros, pero que es necesario estén adjuntos para las

correspondientes evaluaciones y controles de responsabilidad con el fin de ofrecer

mayor información para futuros alcances de auditoria.

3. Informe de auditoría con salvedades.- en el momento de bosquejar el informe de

auditoría una vez revisado todos los procesos contables y administrativos en la

formulación final de todos los estados financieros, el equipo de auditores se encontró

con un proceso que obstruye la identificación razonable de los estados financieros,

por cuanto ya sea por operatividad o debido a la falta de normas rigurosas de control,

no se encuentran establecidos ni formulados ciertos rubros; razón por la cual y al ser

esta práctica multidisciplinaria en la información conjunta que manejan todos los

procesos de elaboración de estados financieros no se podrá concluir que en su

totalidad se hayan cumplido con los principios de contabilidad generalmente

aceptados, razón por la cual se presentan recomendaciones que ayudarían a la

evaluación y sistematización correcta conforme al control interno.

4. Informe de auditoría adverso, negativo o con rectificación.- este informe concluye

que no se presentan objetivamente en su totalidad todos los estados financieros,

debido a prácticas indebidas de manejo contable y a la falta de control interno, por lo

Page 5: INFORME DE AUDITORÍA.pdf

cual el equipo de auditor no está en posición de emitir un criterio o recomendación

fundamentada para la aplicación de los ajustes de reclasificación debido a la falta de

información encontrada.

Especificaciones técnicas de contenido:

Para la elaboración de un informe de auditoría es necesario considerar una estructura

estándar que permita la comprensión total de todos los procesos realizados por el equipo

auditor, tal cual se deben elaborar las hojas de hallazgos, los programas de trabajo de

auditoria, las respectivas observaciones y recomendaciones. La estructura estándar se

detalla a continuación:

a. Título del informe: en el título del informe debe constar la palabra independiente con

el afán de promover una auditoria imparcial sin intereses de las partes involucradas.

b. Destinatarios del informe de auditoría: por lo general se hace una presentación

escrita con una visión general del trabajo realizado dirigido para la junta

administrativa o los accionistas.

c. Párrafo introductorio: se detalla todos los estados financieros que fueron auditados,

se hace un preámbulo de las revisiones e instrumentos utilizados y se esclarece lo que

significa la auditoria.

d. Párrafo del alcance: define la aplicación de todas las normativas y lineamientos

utilizados para la afirmación de los hechos que se han descrito en el informe de

auditoría.

e. Párrafo de opinión: contiene las conclusiones y las recomendaciones del equipo

auditor basado en todo el trabajo de revisión previamente realizado, contiene la

perspectiva independiente del auditor profesional a través de los hallazgos

encontrados.

f. Nombre de la firma responsable de la auditoria: nombre y rubrica que identifica

al representante legal de la empresa que realizo el trabajo de auditoria.

Page 6: INFORME DE AUDITORÍA.pdf

g. Fecha del informe de auditoría: detalle de la fecha en la que se inició y culmino el

proceso de indagación y revisión de auditoria.

CONCLUSIONES

El informe de auditoria refleja el trabajo final de un equipo humano profesional que

previamente ha realizado las indagaciones e investigaciones para asegurar la

razonabilidad de todos los rubros encontrados y expuestos en los estados financieros

de una empresa apegados a los principios de contabilidad generalmente aceptados y

respetando las normas técnicas de manejo contable vigentes en la legislación

ecuatoriana. El uso adecuado de instrumentos técnicos de verificación, cedulas y

pruebas de auditoria determina la experiencia y la modalidad ética que tiene el auditor

para la emisión de sus criterios en los correspondientes informes de auditoría.

Las fuentes de información y las técnicas de control utilizadas en los diferentes

procesos de auditoria servirán para verificar cual es el área critica en la cual se necesite

atención prioritaria de conformidad con el control interno, con el fin de mejorar la

gestión administrativa de la empresa y evitar las perdidas innecesarias de recursos

económicos y humanos.

Los informes de auditoría permiten diseñar las estrategias de control pertinentes en el

manejo de recursos humanos, económicos y materiales; permitiendo que la empresa

mejore cada vez más su desempeño y consiga sus objetivos organizacionales.

La redacción del informe de auditoría es responsabilidad del equipo auditor

encargado, el cual debe estar sustentado con la documentación probatoria

correspondiente y debe ajustarse a una estructura definida que responda a las premisas

orientadas en la ejecución de los programas de control, así como al tipo de informe

que se va a redactar con el fin de concluir con una reestructuración con los

correspondientes asientos de ajustes y reclasificación que permita brindar soluciones

inmediatas.

Page 7: INFORME DE AUDITORÍA.pdf

BIBLIOGRAFÍA

Arens A., A. (2007). Auditoría: Un enfoque integral (Décimo Primera ed.). México D.F.:

PEARSON EDUCACIÓN.

NORMA ECUATORIANA DE AUDITORÍA 25, Sección 120 de NIA (Instituto de

Investigaciones Contables de la Federación Nacional de Contadores 1 de Octubre de

1999).

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 700, Resolución BOE-A-2013-11873

(Instituto de Contabilidad y Auditoría 15 de Octubre de 2013).

STATEMENT ON AUDITING STANDARDS 58, ISBN-968-6037-31-4 (Auditing

Standards Board 2 de Noviembre de 1995).

ANEXOS