Informe de Calor Especifico

5
Laboratorio N°3 Calor Específico I.-Objetivo Determinar el calor específico de un solido II.-Fundamento Teórico 2.1 Calor Específico El calor específico es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad. En general, el valor del calor específico depende del valor de la temperatura inicial. Se le representa con la letra (minúscula). De forma análoga, se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor que hay que suministrar a toda la masa de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). Se la representa con la letra (mayúscula). Por lo tanto, el calor específico es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa, esto es donde es la masa de la sustancia 2.2 Estados de la materia En física y química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen. Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables

description

química inorganica

Transcript of Informe de Calor Especifico

Page 1: Informe de Calor Especifico

Laboratorio N°3

Calor Específico

I.-Objetivo

Determinar el calor específico de un solido

II.-Fundamento Teórico

2.1 Calor Específico

El calor específico es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad. En general, el valor del calor específico depende del valor de la temperatura inicial. Se le representa con la letra   (minúscula).De forma análoga, se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor que hay que suministrar a toda la masa de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). Se la representa con la letra   (mayúscula).Por lo tanto, el calor específico es el cociente entre la capacidad calorífica y la

masa, esto es  donde   es la masa de la sustancia

2.2 Estados de la materia

En física y química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática. También son posibles otros estados que no se producen de forma natural en nuestro entorno, por ejemplo: condensado de Bose-Einstein, condensado fermiónico y estrellas de neutrones. Se cree que también son posibles otros, como el plasma de quark-gluón.

Page 2: Informe de Calor Especifico

2.3 Capacidad Calorífica

La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. En una forma más rigurosa, es la energía necesaria para aumentar la temperatura de una determinada sustancia en una unidad de temperatura. Indica la mayor o menor dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor. Puede interpretarse como una medida de inercia térmica. Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud depende, no solo de la sustancia, sino también de la cantidad de materia del cuerpo o sistema; por ello, es característica de un cuerpo o sistema particular. Por ejemplo, la capacidad calorífica del agua de una piscina olímpica será mayor que la de un vaso de agua. En general, la capacidad calorífica depende además de la temperatura y de la presión.

La capacidad calorífica no debe ser confundida con la capacidad calorífica específica o calor específico, el cual es la propiedad intensiva que se refiere a la capacidad de un cuerpo «para almacenar calor», y es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa del objeto. El calor específico es una propiedad característica de las sustancias y depende de las mismas variables que la capacidad calorífica.

III.-Parte Experimental

3.1 Materiales, Equipos y Reactivos

Materiales Reactivos Equipos

-Vaso precipitado -Agua -Calorímetro-Bajeta -Metal -Balanza

Electrónica-Termómetro -Cocina Eléctrica

Page 3: Informe de Calor Especifico

3.2 Procedimiento

1.-Armar el equipo

2.-Pesar la muestra

3.-Colocar la muestra solida al calorímetro

4.-Agregar 100ml de agua luego homogenizar después de 2 minutos

5.-Calentar 400ml de agua a 40°C

IV.-Cálculos y Resultados

V.-Conclusiones

Se comprobó el principio de la conservación de la energía el cual establece que la energía total inicial de un sistema es igual a la energía final total del mismo sistema.

Afianzamos los conceptos de calor, temperatura y calor específico.

Page 4: Informe de Calor Especifico

Determinamos valores que fueron aproximadas a los resultados esperados.

VI.-Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_calor%C3%ADfica Química tomo II Editorial Lumbreras Problemas de química Sienco