INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

23
INFORME MONITOREO DE POBLACIÓN DE EULYCHNIA IQUIQUENSIS (COPAO) EN MANTOS DE LA LUNA 2016

Transcript of INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

Page 1: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

INFORME MONITOREO DE POBLACIÓN

DE EULYCHNIA IQUIQUENSIS (COPAO) EN

MANTOS DE LA LUNA

2016

Page 2: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

1

Introducción:

Eulychnia iquiquensis (Schumann) Britton et Rose, cactus arborescente, es una de las especies más característica de estos

ecosistemas de niebla. Se distribuye en el acantilado costero a todo lo largo de la serranía costera desde cerro Camaraca (18º S) en Arica, I

Región hasta Chañaral (26º S) en la III Región (Hoffmann & Walter

2004). Como dice su nombre, la localidad tipo de esta especie es Iquique. Fue colectada por primera vez por Carlos Reiche en la

vecindad del puerto de Iquique en 1904 y clasificada como Cereus iquiquensis Schumann. En 1914 Rose describe esta especie como la

más conspicua y única planta leñosa que crece en los cerros costeros del norte de Chile (fide Britton & Rose 1963).

En algunas localidades de la Primera Región la mayor parte de los individuos están muertos y prácticamente no hay regeneración

natural. (Hoffmann & Walter 2004). Las poblaciones al norte de Iquique presentan un 100% mortalidad a

excepción de Camaraca (93%). Poblaciones al sur de Iquique presentan en promedio sobre 60% de mortalidad (Pinto com.pers.).

Estas localidades con 100% de mortalidad son intervalos en la continuidad geográfica de las poblaciones, que aumentan la

fragmentación, y además, se estima que estado de poblaciones de la

mayor parte de la I Región es distinto al de las poblaciones al sur (evaluación de Comité de Clasificación). Poblaciones dramáticamente

dañadas por algún agente natural, o la mezcla de varios (sequía, enfermedades, extinción de polinizadores) intensa extracción en el

pasado y sequía (HW). Su Categoría de Conservación, según Reglamento de Clasificación de

Especies Silvestres (RCE), es: I Región: EN PELIGRO EN A2acd

II y III Región: VULNERABLE VU B1ab(v)+2ab(v).

Se prospectó anteriormente parte de la población registrada en torno a las operaciones mineras, no siendo registrados cactos vivos, sólo de

manera oral se obtuvo información de que al menos 2010 quedaban

ejemplares vivos.

Page 3: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

2

Objetivo General:

Prospectar y Monitorear parte importante de la poblaciòn de Eulychnia iquiquensis (copao) en el área.

Objetivo General:

1.- Registrar y georeferenciar ejemplares vivos de Eulychnia iquiquensis (copao), o determinar sectores muertos con especie.

2.- Levantar informaciòn de nuevos ejemplares de flora asociada y estado de conservación, junto a registro de otras variedades de

cactaceas. 3.- Identificar aspectos ambientales relvantes que pudieran haber

influido en el desaparecimiento paulatino de la especie.

Antecedentes Area de Estudio: Eulychnia iquiquensis (copao) es posible de observar en las laderas

costeras especialmente desde Antofagasta al Norte. La flora de los alrededores de Tocopilla está compuesta por 146 especies de plantas

vasculares. Entre las formas de vida, las terófitas presentan el mayor número de especies en la flora (43%), pero están totalmente ausentes

durante los años secos. Dos unidades de vegetación pueden ser

identificadas: matorral desértico de Nolana peruviana, en las quebradas y laderas bajo 500 m de altitud, y matorral desértico de

Eulychnia iquiquensis y Ephedra breana, en las laderas sobre 500 m. Los sitios muestreado se ubica entre los 20 a 35 km al sur de la ciudad

de Tocopilla, por la carretera costera conduce a la Ciudad de Antofagasta.

Page 4: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

3

*Imagen: En círculo rojo el sector muestrado.

En cuanto al clima, el área se presenta bajo la influencia de un régimen

desértico con nublados abundantes (Fuenzalida 1967b), según la clasificación de Köppen (1948), o tropical hiperdesértico (Amigo &

Ramírez 1998, Luebert & Pliscoff 2006), según la clasificación de Rivas-Martínez (2004). Las condiciones climáticas están marcadas por una

aridez extrema, originada en primera línea por la presencia casi permanente del Anticiclón Subtropical del Pacífico Sudoriental, en cuyo

borde oriental, la subsidencia del aire seco y cálido y la formación de una inversión térmica contribuyen a una gran estabilidad atmosférica,

reduciendo considerablemente los procesos de convección y precipitación (Rutllant 1977, Aceituno et al. 1993). Reforzando lo

anterior, la presencia de la corriente de Humboldt y el fenómeno de

surgencia de aguas frías a lo largo de la costa, estabilizan adicionalmente la capa atmosférica. Por otra parte, la cordillera de los

Andes constituye una barrera que impide el transporte de las masas de aire húmedo provenientes desde el océano Atlántico (Rutllant 1977,

Page 5: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

4

Vargas et al. 2000). Característica del área litoral es la presencia

frecuente de nubosidad baja (”camanchaca”), que al penetrar hacia el interior del continente, es detenida por laderas occidentales de la

cordillera de la Costa, donde forma una densa neblina debajo de 1.000 m de altitud. Las precipitaciones son sumamente escasas, no

superando en gran parte del área los 5 mm anuales. Los raros eventos

de lluvia se produce generalmente en los meses de invierno y tienen su origen en perturbaciones frontales o están generados por bajas

segregadas (Vuille y Amman 1997, Pizarro & Montecinos 2000, Vargas et al. 2000, Fuenzalida et al. 2005). Debido a esto, los eventos de lluvia

presentan heterogeneidad espacial y variaciones de intensidad (Vargas et al. 2000). Se ha reconocido que la ocurrencia de las lluvias está

estrechamente asociada con eventos ENOS (El Niño Oscilación del Sur), que durante sus fases cálidas permite la penetración de sistemas

frontales hacia el norte producto del debilitamiento de la intensidad del anticiclón (Vargas et al. 2000, Ortlieb 1995). La evolución de

precipitaciones en el último siglo muestra un patrón que coincide con variaciones interdecadales del sistema océano-atmósfera en e lPacifico

Oriental (Oscilación Decadal del Pacífico - ODP) (Garreaud & Batisti 1999, Montecinos et al. 2000, Quintana 2004, Schulz en prep.).

Durante las fases positivas de ODP a principios del siglo XX, y a partir

de la década de 1970, se observa un incremento de las lluvias, patrón que se interrumpe entre la décadas del 1940 y 1970, período

relativamente seco en toda la costa del norte chileno (fase negativa de ODP). En el área de estudio esta fase fue iniciada con un período

marcado de aproximadamente 11-13 años con precipitaciones nulas.

El área de Tocopilla se ubica en la franja existente entre el límite oeste de la cordillera de la Costa y la línea de costa (Börgel, 1983). En la

zona, esta cordillera alcanza 1-2 km de altura y 25-45 km de ancho (Mortimer et al. 1974), y expone basamento paleozoico así como rocas

volcánicas, sedimentarias e intrusivos mesozoicos (Boric et al. 1990, Armijo & Thiele 1990). De acuerdo con Hartley et al. (2000), una de

las características más importantes de la cordillera de la Costa en esta zona geográfica es el abrupto acantilado en su borde oeste (acantilado

o farellón costero), resultadode erosión marina durante el alzamiento

del bloque costero desde el Plioceno.

Con relación a la vegetación, Pisano (1956, 1966) incluye el área dentro de la zona xeromórfica, en la clase de las Comunidades

Desérticas Litorales. Con mayor o menor precisión y detalle, diferentes autores han incluido el área de Tocopilla en la denominada formación

de Lomas (Johnston 1929a, Schmithusen 1956, Quintanilla 1983, Lailhacar 1986, Dillon & Hoffmann 1997, Dillon 2005b) o desierto

costero (Fuenzalida 1967a, Quintanilla 1983, 1988, Lailhacar 1986, 1990, Rundel et al. 1991, Gajardo 1994). La mayor parte de los autores

reconocen, para el desierto costero en general, una zona de matorral

Page 6: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

5

con suculentas y arbustos altos, usualmente sometida a la influencia

de las neblinas costeras, denominada “piso fértil” o “ piso de neblinas”, y dos zonas de matorral bajo muy abierto en los sectores sin influencia

de neblina, es decir por encima y por debajo del piso fértil. Para los alrededores de Tocopilla, muy pocos trabajos ofrecen información

confiable sobre las especies dominantes en cada uno de los pisos de

vegetación; Johnston (1929b) señala la existencia de un piso fértil humedecido por las neblinas, que se reconoce por la presencia de

Cereus iquiquensis [sic] (=Eulychnia iquiquensis); Gajardo (1994) identifica para el piso fértil la comunidad de Eulychnia iquiquensis-

Frankenia chilensis, dentro de la formación vegetacional del Desierto Costero de Tocopilla; Rundel et al. (1991) y Dillon & Hoffmann (1997)

señalan la presencia de Eulychnia iquiquensis (K. Schum.) Britton et Rose y especies del género Copiapoa por sobre los 500 m de altitud,

destacando algunos endemismos del área de Tocopilla como Malesherbia tocopillana Ricardi (Malesherbiaceae), Mathewsia collina

I.M.Johnston (Brassicaceae) y Nolana tocopillensis I.M.Johnston (Solanaceae). Estudios más detallados de la vegetación del desierto

costero de Chile, se han publicado tanto al norte (Muñoz-Schick et al. 2001) como al sur (Rundel & Mahu 1976, Rundel et al. 1996) del área

de Tocopilla.

En concordancia con lo planteado por diversos autores para el desierto costero de Chile en general, la vegetación de los alrededores de

Tocopilla puede ser caracterizada a partir de dos pisos de vegetación: uno situado en la franja altitudinal sometida a la influencia de neblinas

y otro, situado por debajo de dicha zona, que podría ser homologado a lo que algunos autores denominan comunidades de bajada (“bajada

communities”, Rundel et al. 1996). La zona de neblinas corresponde a un matorral desértico con suculentas columnares, dominado por

Ephedra breana Phil. y Eulychnia iquiquensis (Schum.) Britton et Rose, mientras que el segundo es un matorral desértico dominado por Nolana

peruviana (Gaudich.)

Descripción Estudio:

Se monitorearon distintas áreas para ver presencia de cactaceas o flora asociada.

El primer sector a recorrer fue Primera Zona de Botadero a una altitud

de 1000 m.s.n.m., este sector donde se deposita material esta ubicado

a una distancia de un kilómetro de un área con cactaceas en un sector de fuerte pendiente mayor a 45%.

Page 7: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

6

*Los puntos amarillos indican los lugares de ubicaciòn de cactaceas

fuera del área del botadero (linea roja)

Estas cactacéas se encuentran fuera del área del botadero es posible

observarlas en su totalidad muertas, con evidencias de perdidas del tejido del tallo desde la base de estos.

Se encuentran en la proximidad una cantidad entre los 100 a 150 individuos, tanto en exposición norte como sur.

Page 8: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

7

*Zona botadero. Eulychnia iquiquensis y Ephedra breana

*Vista de Eulychnia iquiquensis.

Page 9: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

8

*Vista de Eulychnia iquiquensis, exposición sur.

*Vista exposición norte.

Page 10: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

9

*Vista a Eulychnia iquiquensis de exposición norte.

Es importante señalar que la identificación de que todos las cactaceas registradas corresponda a Eulychnia iquiquensis (Copao) se realizó

durante el Mes de Mayo 2015. Se registró presencia de ejemplares

vivos y muertos y se midió alto y diámetro basal del tronco de ejemplares de mayor altura. Se consideraron muertos aquellos

ejemplares que presentaban desprendimiento de la corteza dejando a la vista el cilindro leñoso central. El área de ocupación de la población

de Eulychnia se calculó entre el límite norte y sur y límite inferior y superior de los acantilados con presencia de cactus. Se caracterizan

parte importante de lo observado que son sitios donde el acantilado cae perpendicular al mar (sobre 50-80º inclinación) sin planicie litoral,

por lo que los ejemplares de E. iquiquensis se contabilizaron con métodos ópticos desde el borde superior del acantilado. Se colecto

material y este junto al registro gráfico fue llevado a análisis al Herbario de la Universidad de Concepción y donde se determino que las

caracteristicas fenologicas correspondian a esta especie.

Se recorrió un sector correspondiente a la Segunda Zona de Botadero la que se encuentra a una altitud de 1050 m.s.n.m. donde se realizó

una transecta de 650 m para poder recorrer bajo el área de botadero e identificar presencia de cactus. Visualmente se identifico presencia

de plantas asociadas al sector.

En el área del botadero no se registra presencia de ejemplares de

cactáceas, si se encuentran próximas a 300 m, a una altitud de 850 m.s.n.m. y en una fuerte pendiente. La transecta permitio acercarse lo

más posible.

Page 11: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

10

*Los puntos rojos indican los lugares de ubicaciòn de cactáceas fuera

del área del botadero. La línea verde la ubicación de la transecta.

Se registra en el sector aledaño al botadero (transecta) flora

característica de la zona costera de Tocopilla, las especies son las siguientes:

• Nolana balsimaflua (Suspiro)

• Dinemandra ericoides A.Juss

• Tetragonia angustifolia Barnéoud

• Amblyopappus pusillus Hook. et Arn

• Nolana sp

Se encuentran en torno a una zona de menor pendiente dentro de la quebrada donde fue posible apreciar la presencia de un polluelo de jote

en el nido entre rocas.

La especie Nolana balsimaflua (Suspiro) se encuentra de acuerdo al

comité del reglamento de clasificación de especies en categoría Vulnerable (VU).

Se encuentra Nolana balsimaflua (Suspiro) presente en una superficie

de al menos 1620 m2 colindante con el botadero, con sólo algunos ejemplares con flores, los cuales alcanzan una cantidad entre 50 a 80.

Se distribuyen a lo largo de este sector plano. Si es posible observar su extensión bastante más lejos que lo prospectado.

Page 12: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

11

*Vista a rocas donde se encontró nido de jote.

*Jote iniciando estado juvenil en su nido.

Page 13: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

12

*Dinemandra creciendo entre rocas.

*Nolana sp.

Page 14: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

13

Situación de Nolana balsimaflua (Suspiro):

Se encuentra adyacente al área del botadero un sector con Nolana

balsimaflua (Suspiro), este se encuentra en forma discontinua en al menos 2000 m2, estando muy próximo los ejemplares al área de

depósito, algunos ejemplares están a dos o tres metros.

* Nolana balsimaflua (Suspiro)

Page 15: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

14

En círculo amarillo sector con suspiro (puntos verdes) adyacentes al botadero.

Sector junto botadero con Nolana balsimaflua (Suspiro) en círculo amarillo.

Page 16: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

15

Sector junto botadero con Nolana balsimaflua (Suspiro) en círculo amarillo.

Nolana balsimaflua (Suspiro) próxima a rocas depositadas boteadero.

Page 17: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

16

Eulychnia iquiquensis (Copao) se encuentra fuera del área del

botadero, en los sectores de mayor pendiente, pero los ejemplares se pueden observar desde el área de la transecta. No existen individuos

que se observen vivos en ambos sectores.

* Eulychnia iquiquensis (Copao) en ladera de exposición sur.

*Eulychnia iquiquensis (Copao) se observan ejemplares muertos.

Page 18: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

17

Además se prospecto área de caminos correspondiente a casi 4 km, donde se observa en forma discontinua la presencia de Eulychnia

iquiquensis (Copao).

Estos ejemplares se encuentran aislados o en grupos, son de alturas

máximas entre 3 a 4 metros. Pero la mayoría cercano a los dos metros.

Todos los ejemplares registrados y/o observados se encuentran muertos donde queda principalmente el cilindro central y se han

perdido completamente los tejidos vegetativos.

Se contaron 580 cactus todos ellos muertos.

*4 km prospectados en puntos rojos en torno a caminos.

Page 19: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

18

* Eulychnia iquiquensis (Copao) muerto y con pérdida de sus tejidos y exposición cilindro central.

Page 20: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

19

*Eulychnia iquiquensis (Copao) se observan ejemplares muertos en

sectores de menor altitud donde anteriormente fueron intervenidos

para la extracción de sus columnas para uso de leña.

*Sector prospectado con mayor cantidad de cactus.

Otros sectores con cactus en menor cantidad.

Page 21: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

20

No se registra evidencia de cactus vivos o que conserven parcialmente

tejidos, si existe una gran cantidad de individuos lo que ratifica que anteriormente fue una importante población.

Se observa presencia de Nolana balsimaflua (Suspiro) en el sector.

No se encontró además tampoco regeneración por semilla de nuevos cactus.

*Detalle de cactus en borde de riscos.

Page 22: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

21

Conclusión:

Eulychnia iquiquensis (Copao) de acuerdo al comité de clasificación de

especies del Ministerio Medio Ambiente indica que su estado de

conservación es Vulnerable para la segunda región, con un 60 % de mortalidad al sur de Iquique.

Se supone que los factores de aridez producto de cambios climáticos

han producido la paulatina muerte de ejemplares en toda la macrozona con Copao, del monitoreo y prospección de nuevos sectores en el área

recorrida se encontraron el 100% de los ejemplares observados muertos. Lo que si se extrapola a todos los sectores con cactus que

posee la empresa en el área, las posibilidades estadísticas indicarían que potencialmente podrían existir un 1 a 2% de ejemplares vivos

como máximo. Si existe evidencia que 5 años atrás personal de la empresa o que trabajo en el área vio ejemplares vivos, esto podría

indicar que ese porcentaje mínimo está desapareciendo. Pero se debe continuar prospectando.

Los sectores con cactus cercanos a operaciones no se encuentran vivos y no existen tampoco intervenciones en estos sectores con cactáceas.

Bibliografia:

BELMONTE E, L FAÚNDEZ, J FLORES, A HOFFMANN, M MUÑOZ & S

TEILLIER, (1998). Categorías de conservación de Cactáceas nativas

de Chile. Boletín MNHN 47:69-89.

BRITTON NL & JL ROSE (1920). The Cactaceae. Carnegie Inst. New

York, vol. 2:83-84.

EGGLI U, M. MUÑOZ & B. LEUENBERGER (1995). Cactaceae of South America: The Ritter collections. Englera 16: 1-646.

GAJARDO R (1994). La Vegetación Natural de Chile. Edit. Univ. Chile, 165 págs.

HOFFMANN A & H WALTER (2004). Cactáceas en la flora silvestre de

Chile. 2° ed. Fund. C. Gay, 307 págs. HUNT D (ed.) (1999) CITES Cactaceae Checklist. 2°ed. Royal Bot.

Gard. Kew – IOS, 315 págs. HW = Helmut Walter com.pers.

MUÑOZ M, H NÚÑEZ & J YÁNEZ (1996). Libro Rojo de los sitios prioritarios para la conservación de la diversidad biológica de Chile.

CONAF, 203 págs.

PINTO R (com. pers.) Datos tomados del manuscrito por publicar de

Raquel Pinto: EULYCHNIA IQUIQUENSIS (SCHUMANN) BRITTON ET

Page 23: INFORME DE COLECTA DE SEMILLAS CERRO CAYUMANQUE, …

FUNDACION KEULE

“Biodiversidad, Educación y MedioAmbiente”

22

ROSE (CACTACEAE) IN THE NORTHERNMOST CHILE: DISTRIBUTION,

POPULATION STRUCTURE AND CONSERVATION STATUS.