Informe de Contextualización

10
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN TALLER PEDAGÓGICO III OBSERVADORAS : Karla Ortega Makarena Alarcón María Elena Mellado INFORME DE CONTEXTUALIZACIÓN

Transcript of Informe de Contextualización

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCOFACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓNTALLER PEDAGÓGICO III

Temuco, junio del 2015

OBSERVADORA

S

: Karla OrtegaMakarena Alarcón

PROFESORA : María Elena Mellado

INFORME DE CONTEXTUALIZACIÓN

Recogida de información para contextualización de la enseñanza

1.1 A nivel institucional

Nombre del establecimiento: Colegio Betania.

Dirección del establecimiento: Claudio vicuña 01150.

Teléfono establecimiento: (45)329718

Tipo de dependencia: Particular subvencionado.

Nombre directora: Berta Fuentes Sánchez.

Sostenedor: Víctor Ballesteros Gómez.

Orientación religiosa: Laica.

Comunidad a la que atiende: Pueblo Nuevo.

Énfasis del proyecto educativo: Desarrollo integral, promover valores, excelencia

académica y docentes competentes.

El Colegio Betania presenta un Proyecto Educativo Institucional que busca

encaminar a los estudiantes en la construcción del conocimiento, el desarrollo de

habilidades y la formación de actitudes y valores. Enfrenta un desafío de ser un centro

educativo generador de cultura e innovador en el ámbito pedagógico, esto a través de

actividades fuera de la unidad educativa, para favorecer un desarrollo integral de los

educandos y fortalecer el compromiso de los educadores y la comunidad escolar en

general, con responsabilidad, autonomía y utilización de recursos. Todo lo anterior va

acorde a las exigencias del Ministerio de educación para poder formar estudiantes aptos

para la sociedad actual.

El colegio funciona con Jornada Escolar Completa, lo que facilita la flexibilidad

curricular con espacios para que el cuerpo docente y estudiantes puedan socializar y

también interactuar con la comunidad, a través de visitas a museos, campos de deportes,

industrias y actividades culturales y artísticas.

Se busca trabajar la autoestima, la responsabilidad, honestidad, solidaridad,

hábitos de estudio y otros valores que promuevan la unión entre compañeros. En cuanto al

rol de los profesores, ellos deben conocer a sus alumnos, para idear estrategias acordes a

las necesidades de los niños, buscando alcanzar la calidad, con metodologías activas y

participativas, lo que debe ser evidenciado en el propósito principal de la enseñanza que

es “educar al ser para el saber”.

1.2 A nivel de curso. Curso: 3º básico.

Nº de estudiantes: 26.

Estudiantes Edades Género NacionalidadLeroy Abarzúa. 9 Masculino ChilenaMartina Abarzúa. 8 Femenino ChilenaDylan Altamirano. 8 Masculino ChilenaClaudia archiverry. 8 Femenino ChilenaDaniela Barrales. 8 Femenino ChilenaKarol Brevis. 8 Femenino ChilenaDiego Bustamante. 9 Masculino ChilenaIsidora Cantillana. 8 Femenino ChilenaJade Collio. 8 Femenino ChilenaMauricio Flores. 9 Masculino ChilenaCamila Gajardo. 10 Femenino ChilenaMáximo Garrido. 8 Masculino ChilenaLair Garrido. 8 Masculino ChilenaByron Huircaman. 8 Masculino ChilenaRenato Leppe. 8 Masculino ChilenaMartin Lobos. 8 Masculino ChilenaLissy Nambrad. 8 Femenino ChilenaBenjamin Parra. 8 Masculino ChilenaMartina Parraguez. 9 Femenino ChilenaRamiro Quezada. 8 Masculino ChilenaMaximiliano Rubilar. 7 Masculino ChilenaMartin Rubilar. 8 Masculino ChilenaJoaquin Sagredo. 9 Masculino ChilenaDavid Salgado. 8 Masculino ChilenaBenjamin Ulloa. 8 Masculino ChilenaMartin Santander. 8 Masculino Chilena

Descripción del ambiente

El espacio del aula utilizado por la docente y los estudiantes pertenece al tercer

año básico, el cual está ubicado en el lado este del colegio, cada alumno posee un

inmobiliario individual (mesa y silla).

La distribución de estos inmobiliarios, está ordenada de tal manera que los

estudiantes tengan mayor contacto entre ellos, la docente los distribuye en un semicírculo

por el contorno de la sala y otro grupo en el centro de este semicírculo, utilizándolo como

método para facilitar la participación activa y la colaboración entre pares en los distintos

momentos de la clases. Además se cuenta en el aula con recursos tecnológicos que

facilitan la enseñanza, como proyector, parlantes y otros recursos como materiales de

escritorio y distintos libros de literatura, comics, diarios, revistas.

Descripción de los estudiantes

El curso en donde se realiza la práctica pedagógica corresponde al tercer año, el

cual está a cargo de la profesora jefe Joselín Aravena González.

Un 15% de los estudiantes proviene de hogares en los cuales los padres tienen

estudios completos de educación básica, un 77% de hogares donde los padres poseen

estudios completos en educación media y un 8% donde los padres poseen estudios

superiores.

15%

77%

8%

Nivel educacional padres

Básica completaMedia completaSuperior completa

1.3 A nivel de estudiantesLa recogida de datos con respecto a los intereses y necesidades de los estudiantes es efectuada en el inicio de este proceso, a

través de un test de intereses y una evaluación diagnostica, rescatando datos relacionados con la forma en la cual les gusta trabajar,

como les gusta aprender, actividades que mas les gusta, asignaturas favoritas, asignaturas que no le gustaban, entre otros.

PARTICIPAR EN

CLASES

HACER TR

ABAJOS M

ANUALES LEER

ESCRIBIR

TRABAJAR EN

EQUIPO

TRABAJAR CON COMPUTA

D...

INVESTIGAR

ESCUCHAR M

ÚSICA

VER VIDEO

S

ACTUAR

QUE VALO

REN M

I OPINIÓN

0

5

10

15

20

25

30

¿Cuánto te gusta cada actividad?

Canti

ndad

de

estu

dian

tes

A partir de la evaluación diagnostica aplicada a los estudiantes, se logró evidenciar

mayoritariamente debilidades relacionadas a la ubicación geográfica de Grecia y ligadas

al legado de la civilización griega y en menor cantidad pero igual de importante la

identificación de personajes de la civilización griega.

Mientras que se puede destacar que en un 96% los estudiantes lograron utilizar

información numérica dada para tabularla y previamente graficarla y un 100% de los

estudiantes lograron crear y un describir un personaje de la civilización Griega.

1.4 Análisis de diagnóstico de intereses y necesidades.

8%

92%

Identifica la ubicación ge-ográfica de Grecia

SiNo

100%

Crea y describe un personaje

SiNo

18%

55%

27%

Identifica y describe caracteristicas de la civilización Griega

LogradoMedianamente logradoNo logrado

96%

4%

Utiliza informacion numérica para tabularla y graficarla

SiNo

De acuerdo a la información recogida con el test de intereses aplicado podemos

resumir que a los estudiantes les gusta mayoritariamente trabajar en equipo, escuchar

música, ver videos y realizar trabajos manuales, lo que nos pone en conocimiento de los

recursos o herramientas que resultarían efectivas para la elaboración de las actividades del

proyecto de aula involucrado.

Ahora en relación a las actividades con menor porcentaje de aprobación por los

estudiantes nos encontramos con la investigación, la actuación y la lectura, por lo cual

nuestro principal desafío seria el desarrollo de las habilidades involucradas a estas

actividades, planteando propuestas pedagógicas que sean interesantes y desafiantes para

los estudiantes, o sea, plantear actividades que les motive a realizar estas acciones.

En último lugar cabe destacar que es necesario enfocar esfuerzos en el desarrollo

de conocimientos y habilidades relacionadas a la civilización Griega, que se puede

justificar como la mayor debilidad o necesidad educativa evidenciada, utilizando como

recurso la organización de gráficos, la elaboración de textos informativos y la

representación de un personaje.