Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

13
UGEL UTCIBAMBA SERGIO ALEX GUTIERREZ Jefe de la ODENAGED MINEDU ROGER ERCILIO GUEVARA GOÑAS DIRECTOR Regional de Educación Amazonas ELVER PUERTA SALAZRA Director De Gestión Pedagógica FELIPE RAY JHONNATAN RAMIREZ LINARES Especislista En Gestión Del Riesgo de Desastres ISAIAS CHAVEZ CARDOZO Director de la Ugel Utcubamba

Transcript of Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

Page 1: Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

UGEL UTCIBAMBA

SERGIO ALEX GUTIERREZ

Jefe de la ODENAGED MINEDU

ROGER ERCILIO GUEVARA GOÑAS DIRECTOR

Regional de Educación Amazonas

ELVER PUERTA SALAZRA

Director De Gestión Pedagógica

FELIPE RAY JHONNATAN RAMIREZ LINARES

Especislista En Gestión Del Riesgo de Desastres

ISAIAS CHAVEZ CARDOZO

Director de la Ugel Utcubamba

Page 2: Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

1

INFORME N°024 – 2021 - GR-AMAZONAS/DREA/UGEL-UTCUBAMBA/CL-PREVAED. A : ROGER ERCILIO GUEVARA GOÑAS.

Director Regional de Educación Amazonas

ATENCIÓN : FELIPE RAY JHONNATAN RAMOS LINARES

Especialista en Educación y Gestión del Riesgo de desastres DRE Amazonas.

Cc : Dr. ISAIAS CAHAVEZ CARDOZO

Director de la Ugel Utcubamba

WILDER INDLAECIO DELGADO VASQUEZ

Director Gestión Pedagógica UGEL Utcubamba

WILMER MEDINA ORTIZ

Director de Gestión Institucional

DE : EMERSON FLORES FLORES

Coordinador Local Prevaed- Ugel Utcubamba.

ASUNTO : INFORMA ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL I SIMULACRO FAMILIAR MULTIPELIGROS 2021 REF. : Plan de Trabajo PREVAED 2021.

FECHA : Bagua Grande, 30 de junio del 2021. =================================================

Tengo el honor de dirigirme a usted para saludarla cordialmente y a la vez informarle sobre la ejecución del I Simulacro Familiar multipeligros en el contexto de la Pandemia de la COVID 19, en la jurisdicción de la UGEL UTCUBAMBA, Región Amazonas, siendo como se precisa en los acápites y párrafos subsiguientes:

1. ANTECEDENTES 1.1. Ley N° 29664; se crea al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

(SINAGERD), como sistema interinstitucional sinérgico, descentralizado, transversal y participativo. En el literal “c” del inciso 5.3 del artículo 5° establece que el Sistema Educativo Nacional debe establecer instrumentos y mecanismos que garanticen la generación de una cultura de la prevención en las entidades públicas y privadas y en la ciudadanía en general, como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la interiorización de la gestión del riesgo de desastres.

1.2. Ley N° 30879, aprueban el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2019.

Page 3: Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

2

1.3. DS N° 048-2011 PCM, Reglamento de la Ley de SINAGER. Y el D.S N° 111-2012-

PCM Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Como Política Nacional

de Obligatorio Cumplimiento Para las Entidades del Gobierno Nacional.

1.4. DU N° 024–2010; dictan medidas económicas y financieras para la creación del

Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres en el Marco del Presupuesto por Resultados – PREVAED. Dicho Programa será un hilo conductor de la Política de GRD en los diversos Sectores del Gobierno Nacional, Regional y Local.

1.5. El Ministerio de Economía y Finanzas, mediante directiva N° 001-2014-EF/50.01, Directiva para los programas presupuestales en el marco de la programación y formulación del presupuesto público para el año fiscal 2019, se establecen las disposiciones para la identificación, diseño, revisión, modificación y registro de los PP.

1.6. RM N° 0211-2013-ED, se constituye en responsable técnico del PP 0068, brindando

asistencia técnica para la conducción e implementación a nivel nacional de los productos y actividades con la participación activa de los GORE dentro de su competencia, el cual está sujeto al cumplimiento de diversas acciones por parte de la DRE y UGEL

1.7. La coordinación regional del PP 0068, formula el Plan de Trabajo PREVAED 2019, instrumento de gestión en el cual se precisa las actividades a realizar durante el AF 2019.

1.8. Ley N° 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.

1.9. RJ N°099-2019-INDECI; Aprueba la Directiva 006-2019-INDECI/10.3; para la organización, ejecución y evaluación de simulacros nacionales para el año 2019 – 2021.

1.10.RVM N°273-2020-MINEDU que aprueba las “Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”.

1.11.RSG N° 302-MINEDU-2019. Aprobar la norma técnica de nominada “Disposiciones para la implementación de la gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres en el Sector Educación”.

1.12.OFICIO MÚLT. N° 124-2021-G.R. AMAZONAS/DREA-DGP/EGRD. Alas UGEL de toda la Región Amazonas. Adjuntando:

1.13.R.M. N°118-PCM “Aprobar la ejecución de ejercicios de simulacro y simulación ante emergencias y desastres en el contexto de la pandemia por la COVID-19”, para el año 2021.

1.14.RJ N° 174-2021-INDECI, Que aprueba la Directiva No 007-2021.INDECI/10.3 1.15.Directiva N° 007-2021-INDECI/10.3_Organziacion, Ejecucion y Evaluación de

Simulacros ante Emergencias y Desastres en el Contexto de la pandemia Por La Covid 19.

2. ANÁLISIS

En el Plan de Trabajo del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres PP 0068_PREVAED 2021, se indican las actividades a realizar durante el año 2021, siendo una de ellas, la organización y Ejecución de los Simulacros Familiares Multipeligros en el contexto de la pandemia de la COVID 19, en la provincia y jurisdicción de la UGEL Utcubamba en los horarios y fechas establecidas en la R.M. N° 118-2021-PCM.

Page 4: Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

3

• Se desarrollaron reuniones de Coordinación y jornadas de trabajo con los coordinadores PREVAE liderado por el Especislista en Gestión del riesgo de desastres de la DRE Amazonas.

• S e realizo coordinaciones con el director de la UGEL, Especialistas a través de la aplicación WhatsApp.

• El director de Gestión Pedagógica sedio espacios de comunicación para con los directores de la Instituciones educativas del ámbito de la UGEK Utcubamba.

• Coordinación permanente con la Especialista de educación ambiental responsable de la Instituciones no priorizadas en el presente año.

• Se formularon los respectivos planes de trabajo a nivel de UGEL de la provincia de Utcubamba.

• En la UGEL el Coordinador PREAVED en coordinación con el Especialista Ambiental, desarrollaron procesos que van desde la difusión hasta el reporte de ejecución de la actividad a través del portal web que opera perueduca.

• Desarrollar acciones de seguimiento a procesos de convocatoria e involucramiento de las autoridades e instituciones vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres de la localidad.

• Se brindó orientaciones a docentes aliados y estudiantes de educación superior para la evaluación y sistematización de la ficha de evaluación y reporte del I Simulacro familiar multipeligros.

• Se realizó campañas comunicacionales para la difusión de la actividad en todo el ámbito nacional.

• Se dispuso de medios de comunicación como correo electrónico, para recepción, acopio y reporte de la actividad al COE MINEDU y a través del portal web que opera perueduca.

• Se logró involucrar a los padres de familia, directivos, docentes, autoridades y representantes de instituciones de la localidad, en el desarrollo de la actividad.

3. CONCLUSIONES

A. LOGROS

• Se organizó y ejecutó convenientemente en todo el ámbito de la UGEL Utcubamba, en

las cuales participaron las familias de los siete distritos que conforman la provincia de

Utcubamba dando conocimiento establecido e y enunciado en la referencia.

• La actividad se involucraron los grupos de trabajo de Defensa civil, la plataforma distrital

de Defensa civil y la plataforma de defensa civil de la Provincia de Utcubamba, con la

asistencia técnica del Instituto Nacional de Defensa civil, Oficina desconcentrada en la

provincia de Bagua.

• Se emitió oficios por el director de la UGEL a los directores a fin de que orienten a los

padres de familia a ejecutar el Simulacro Familiar Multipeligros en el contexto de la

pandemia VCOVID 19.

Todo esto permito:

a. Organización:

Page 5: Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

4

✓ Se brindo una charla a través del WhatsApp a todos los padres de familia de la I.E. ✓ El padre de familia dirige y orienta a su esposa e hijos. ✓ Señalizaron las zonas de seguridad interna. ✓ Implemento la mochila de emergencia. ✓ Botiquín familiar.

b. Ejecución: ✓ El padre de familia (jefe del hogar) toca el timbre y/o silbato. ✓ Con la alarma se activa la ejecucion del ejercicio. ✓ Los miembros de la familia se ubican en zonas señalizadas. ✓ Mantienen la calma. ✓ Se abrazan entre familiares dándose energías positivas de tranquilidad.

c. Respuesta: ✓ Constatación si hay heridos leves y/o graves ✓ Llaman al centro de salud. ✓ Evalúan la zona si hay fallecidos. ✓ Llaman a la fiscalía de prevención del delito, juez de paz y/o teniente gobernador ✓ La madre cuenta un cuento y canta.

TABLA N° 01: Número de familias que participaron en el simulacro familiar multipeligros:

Familias Total Numero de integrantes de familia según el Área

Urbana Rural

Bagua Grande 2 350 1 200 1 150 Cajaruro 2000 950 1 050 Jamalca 750 400 350 El Milagro 195 100 95 Cumba 450 200 250 Yamon 150 50 100 Lonya grande 800 450 350

TOTAL 6 795 3 450 3345 Fuente: Plataforma de Defensa Civil de Utcubamba.

TABLA N° 02:

Familias Total Numero de familia según el

34503345

Población que participó enle Simualcro Familiar

Pobación Urbana Población Rural

Page 6: Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

5

Área

Urbana Rural

Bagua Grande 270 150 120 Cajaruro 550 250 300 Jamalca 285 200 85 El Milagro 45 30 15 Cumba 179 89 90 Yamon 30 10 20 Lonya grande 435 245 190 TOTAL 1794 974 820

Número de viviendas según el área geográfica. Observación: Existen viviendas que son multifamiliares y así mismo de diferente tipo de material, condición económica (pobreza y extrema pobreza) Fuente: Municipalidad de Utcubamba.

3.1. Las familias según el tipo de la infraestructura de construcción de las viviendas, la

municipalidad ha realizado un diagnóstico para establecer los niveles de vulnerabilidad y riesgo, y las con mayor y menor vulnerabilidad participaron en el simulacro, valorado que la prevención es lo primero.

3.2. La Plataforma de Defensa Civil de la municipalidad provincial de Utcubamba, seleccionó

el sector de Gonchillo baja y la parada municipal por el nivel alto de vulnerabilidad, lo que hizo participe al sector educación por la presencia de niños y niñas.

3.3. Así mismo priorizo familias en situación de pobreza y externa pobreza, viviendas a punto de colapsar.

N° Familia LUGAR OBSERVACION

01 Damian Vega Vega Bagua Grande Se realizó un micro taller

sobre GRD en las mismas

quienes convocaron a sus

sectores, con participación

del 90%.

02 Richard Carrasco Damian Bagua Grande

03 Neyser López López Bagua Grande

04 Gabriel Roras Rojas Bagua Grande

05 Dante William Diaz Diaz Bagua Grande

974820

Viviendas por Área Geografica

VIVIENDAS URNAS VIVENDAS RURALES

Page 7: Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

6

✓ En la ejecución del simulacro familiar multipeligros en el contexto de la Pandemia de la COVID 19, en el desarrollando, monitoreando recepcionando y reportando la información participaron:

• Emerson Flores Flores

• Wilmer Medina Ortiz

• Lady Maldonado Cubas

• Luiggi Paul Flores Montalván

B. DIFICULTADES

a) La dispersión geográfica y el no acceso a medios de comunicación como internet,

telefonía fija o telefonía móvil en muchas familias.

b) La asistencia técnica fue muy a destiempo, tiene que programarse con mayor tiempo

y así difundir en mejores condiciones y llegar a la mayor cantidad de familias

c) El poco acceso a la disponibilidad de teléfonos celulares dificulta la trasferencia de

datos de la ejecucion del simulacro.

Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y fines.

Atentamente,

Page 8: Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

7

ANEXOS:

Page 9: Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

8

Page 10: Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

9

Page 11: Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

10

Page 12: Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

11

Page 13: Informe de Ejecución de Simulacros Nacionales Escolares 2021

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

12