INFORME DE EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS V NEUROPSICOLÓGICA BREVE

3
U.S.A.E.R. “A” ÁREA PSICOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS NOMBRE DEL NIÑO: MARIO ANTONIO TRUJILLO TELLEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 3 DE MAYO DE 2000. EDAD: 9 AÑOS 7 MESES. NOMBRE DE LA ESCUELA: JOSÉ MARÍA MORELOS Y. PAVÓN NIVEL: PRIMARIA GRADO Y GRUPO: 2° “B” LUGAR DE APLICACIÓN: AULA DE APOYO (U.S.A.E.R. “A”), ESC. PRIM. JOSE MARÍA MORELOS Y. PAVÓN. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL BREVE (SOLOVIEVA Y QUINTANAR, 2000). APLICADO POR: PSIC. LUZ MARÍA ROSAS SALCEDO. FECHA DE EVALUACIÓN: 9 DE OCTUBRE DE 2009. Mario es un niño de estatura promedio, complexión obesa, tez morena y cabello castaño oscuro, no cuenta con hábitos de higiene acordes a su edad; con frecuencia huele mal, sobre todo después del recreo, vive con su madre (Esther Téllez Rodríguez de 52 años de edad, Ama de casa) y con su padre (Mario Trujillo Martínez de 35 años de edad, Limpieza pública), es atendido por el equipo de usaer debido a que hay una diferencia significativa en comparación con sus compañeros de grupo en las áreas intelectual, comunicativa y socioafectiva, además de un retraso significativo en el desarrollo ocasionado por falta de oportunidades de aprendizaje; sus padres, sobre todo su madre lo consciente en demasía . Durante la evaluación, Mario muestra disposición para realizar actividades, sonríe con frecuencia, responde a las preguntas que se le hacen, mueve mucho sus piernas y manos, se distrae con facilidad, sobre todo después de los primeros 15 minutos de trabajo, se le condiciona y premia con un rompecabezas para despertar o rescatar su interés y así motivarlo. La evaluación se lleva a cabo en el aula de usaer y mientras se realiza entran y salen otros maestros y algunos niños, que resultan distractores significativos para Mario. I. ANALIZADOR CINESTÉCICO Y MEMORIA TACTIL Intenta llevar a cabo las tareas, no logra hacer lo que se le propone en un primer intento, sin embargo, en algunas ocasiones (muy pocas) corrige, usa ambas manos para la realización de la primer tarea; con una reproduce la posición y con la otra se apoya, en la segunda actividad de la primera tarea realiza la representación en espejo y después de 5 segundos corrige, en otras ocasiones no logra hacer la actividad y no se da cuenta.

Transcript of INFORME DE EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS V NEUROPSICOLÓGICA BREVE

Page 1: INFORME DE EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS V NEUROPSICOLÓGICA BREVE

U.S.A.E.R. “A”

ÁREA PSICOLOGÍA

INFORME DE EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

NOMBRE DEL NIÑO: MARIO ANTONIO TRUJILLO TELLEZ.FECHA DE NACIMIENTO: 3 DE MAYO DE 2000. EDAD: 9 AÑOS 7 MESES.NOMBRE DE LA ESCUELA: JOSÉ MARÍA MORELOS Y. PAVÓN NIVEL: PRIMARIAGRADO Y GRUPO: 2° “B” LUGAR DE APLICACIÓN: AULA DE APOYO (U.S.A.E.R. “A”), ESC. PRIM. JOSE MARÍA MORELOS Y. PAVÓN.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL BREVE (SOLOVIEVA Y QUINTANAR, 2000).APLICADO POR: PSIC. LUZ MARÍA ROSAS SALCEDO.FECHA DE EVALUACIÓN: 9 DE OCTUBRE DE 2009.

Mario es un niño de estatura promedio, complexión obesa, tez morena y cabello castaño oscuro, no cuenta con hábitos de higiene acordes a su edad; con frecuencia huele mal, sobre todo después del recreo, vive con su madre (Esther Téllez Rodríguez de 52 años de edad, Ama de casa) y con su padre (Mario Trujillo Martínez de 35 años de edad, Limpieza pública), es atendido por el equipo de usaer debido a que hay una diferencia significativa en comparación con sus compañeros de grupo en las áreas intelectual, comunicativa y socioafectiva, además de un retraso significativo en el desarrollo ocasionado por falta de oportunidades de aprendizaje; sus padres, sobre todo su madre lo consciente en demasía . Durante la evaluación, Mario muestra disposición para realizar actividades, sonríe con frecuencia, responde a las preguntas que se le hacen, mueve mucho sus piernas y manos, se distrae con facilidad, sobre todo después de los primeros 15 minutos de trabajo, se le condiciona y premia con un rompecabezas para despertar o rescatar su interés y así motivarlo. La evaluación se lleva a cabo en el aula de usaer y mientras se realiza entran y salen otros maestros y algunos niños, que resultan distractores significativos para Mario.

I. ANALIZADOR CINESTÉCICO Y MEMORIA TACTILIntenta llevar a cabo las tareas, no logra hacer lo que se le propone en un primer intento, sin embargo, en algunas ocasiones (muy pocas) corrige, usa ambas manos para la realización de la primer tarea; con una reproduce la posición y con la otra se apoya, en la segunda actividad de la primera tarea realiza la representación en espejo y después de 5 segundos corrige, en otras ocasiones no logra hacer la actividad y no se da cuenta.En cuanto a la memoria táctil; logra reconocer el lápiz, no así el aro, dice que es un triángulo.No tiene fuerza suficiente para sostener el aire contenido en las mejillas, muestra los dientes superiores únicamente, logra sacar la lengua, toca los labios con la lengua pero sin control, no logra hacerlo de forma circular, no logra soplar con fluidez debido a que no puede contener el aire en sus mejillas para después sacarlo.Repite los sonidos de las sílabas, no logra reproducir los sonidos en la secuencia en la que se le presentan, sin embargo no tiene problemas para reproducirlos.

II. ORGANIZACIÓN CINÉTICA DE LOS MOVIMIENTOSNo logra hacer las actividades como se le presentan; no logra una coordinación recíproca de las manos, realiza las posiciones una a una, intercambia posiciones de los dedos en espejo.No logra copiar la secuencia que se le muestra, al inicio hay una aproximación al modelo, pero después de tres ondas se pierde por completo la semejanza. No puede establecer y mantener una secuencia de movimientos.

III. MEMORIA AUDIO-VERBAL Y VISUAL

Page 2: INFORME DE EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS V NEUROPSICOLÓGICA BREVE

En la serie 1 no logra repetir las palabras en el orden en el que se le presentan y cambia duna por luna. En la serie 2 continua con el comportamiento de la serie 1 pero, esta vez agrega la palabra foco diciéndola dos veces en la misma secuencia. En cuanto a la evocación reproduce las palabras que se le presentan en un orden diferente y además cambia duna por luna. En cuanto a memoria voluntaria en la serie 1, se toma un tiempo para recordar, sonríe mostrándose nervioso y dice luz, luna, piel. En la serie 2, nombra; gas, mano, luna, piel.Muestra dificultades en la retención, almacenamiento y evocación de información audioverbal al pedirle la reproducción exacta, sin embargo puede retener, almacenar y evocar una palabra y dice palabras que están relacionadas o forman parte del mismo grupo o campo al que pertenecen las presentadas originalmente. Memoria visual adecuada, dificultades en la reproducción grafica con la mano izquierda.

IV. SÍNTESIS ESPACIALES SIMULTÁNEASRealiza el dibujo en el siguiente orden;1.- Nube, 2.- Techo 3.- Cuerpo de la casa, 4.- Puerta, 5.- Ventana ovalada, 6.- Ventana cuadrada, 7.- Piso o base, 8.- Pino o árbol (copa), 9.- Tronco del pino o árbol.En general el dibujo contiene los elementos fundamentales que contiene el dibujo modelo, no dibujó detalles como; nube a medio cerrar, línea superior en la ventana cuadrada y forma ovalada de la otra ventana. Ubicación adecuada del dibujo mediante la audición de una oración.Copia de forma adecuada todas las letras y números que se le presentan, al dictar o decirlos; no conoce todas las letras y números que se le presentan, pregunta cuál es…, escribe el número o letra incorrecto.Cuenta con una ubicación espacial correcta.

V. REGULACIÓN Y CONTROLRealiza correctamente la mayoría de las consignas; cuatro de seis; parece tener una adecuada planeación, verificación y corrección.Nota: No se cuenta con la información suficiente para evaluar este factor.

VI. IMÁGENES OBJETALESLleva a cabo las indicaciones que se le dan; en el caso de la niña no hay una base que la sostenga (piso), cuenta con los elementos fundamentales, las manos tienen dos dedos (como de personaje de caricatura), no dibujó detalles. En el caso del niño no hay una base que lo sostenga (piso), no dibujó pies, las manos tienen tres dedos, en la cara los ojos están ubicados debajo de la nariz, en un primer momento no había dibujado la boca ni la nariz. Cuenta con representaciones mentales adecuadas de objetos de su medio ambiente cotidiano.

VII. OÍDO FONEMÁTICONo posee una discriminación adecuada de los sonidos del lenguaje; dificultades en la repetición de pares de palabras, repetición de sílabas e identificación de los fonemas que presenta la evaluación.

Psic. Luz María Rosas Salcedo.

Octubre de 2009.