Informe de Fisica medicion de teension de corrient

download Informe de Fisica medicion de teension de corrient

of 7

description

fisica

Transcript of Informe de Fisica medicion de teension de corrient

MEDICION DE TENSION DE CORRIENTE1. OBJETIVOS:

1.1 Manejar adecuadamente la fuente de alimentacin a utilizar en los experimentos.1.2 Manejar correctamente el voltmetro.1.3 Medir tensiones de corrientes.1.4 Medir intensidades de corrientes.1.5 Comprobar experimentalmente la ley de Ohm.

2. EQUIPOS Y MATERIALES:

2.1 01 protoboard.2.2 01Fuente de alimentacin de voltaje regulable de: 0-15v prox.2.3 02 resistencias elctricas.2.4 02 multmetros(ampermetro y voltmetro)2.5 Cables de conexin.

3. FUNDAMENTOS TEORICO:

MULTITESTERUnmultmetro, tambin denominadopolmetro,otester, es un instrumento elctrico porttil para medir directamente magnitudes elctricas activas comocorrientesypotenciales(tensiones) o/y pasivas comoresistencias, capacidades y otras.Las medidas pueden realizarse paracorriente continuaoalternay en varios mrgenes de medida cada una. Los hayanalgicosy posteriormente se han introducido losdigitalescuya funcin es la misma (con alguna variante aadida).

AMPERMETRO

Para que el polmetro trabaje como ampermetro (Esquema 2) es preciso conectar una resistenciaen paralelo con el instrumento de medida (vnculo). El valor dedepende del valor enamperiosque se quiera alcanzar cuando la aguja alcance el fondo de escala. En el polmetro aparecern tantas resistenciasconmutables como valores diferentes de fondos de escala se quieran tener. Por ejemplo, si se desean escalas de 10miliamperios, 100 miliamperios y 1 amperio y de acuerdo con las caractersticas internas el instrumento de medida (vnculo), aparecern tres resistenciasconmutables.Si se desean medir corrientes elevadas con el polmetro como ampermetro, se suelen incorporar unasbornesde acceso independientes. Los circuitos internos estarn construidos con cable y componentes adecuados para soportar la corriente correspondiente.Para hallarsabemos que se cumple:

DondeIes la intensidad mxima que deseamos medir (fondo de escala), ()es la intensidad que circula por elgalvanmetroela corriente que pasa por la resistencia shunt ().A partir de la relacin:

Que se deduce de laLey de Ohmllegamos al valor que debe tener la resistencia shunt ():

De esta ecuacin se obtiene el valor deque hace que por elgalvanmetropasenmA cuando en el circuito exterior circulan I mA.

VOLTMETRO

Para que el polmetro trabaje comovoltmetro(Esquema 3) es preciso conectar una resistenciaen serie con elinstrumento de medida. El valor dedepende del valor en voltios que se quiera alcanzar cuando la aguja alcance elfondo de escala. En el polmetro aparecern tantas resistenciasconmutables como valores diferentes de fondos de escala se quieran tener. Por ejemplo, en el caso de requerir 10 voltios, 20 voltios, 50 voltios y 200 voltios, existirn cuatro resistencias diferentes. Para conocer el valor de la resistencia que debemos conectar utilizamos la siguiente expresin:

Que se desprende directamente de esta:

Lo que llamamoses la intensidad que hay que aplicar al polmetro para que la aguja llegue a fondo de escala.

3.1 PARA MEDIR LA CAIDA DE TENSION(VOLTAJE):Para medir la caida de tensin entre los extremos de una resistencia se coloca un voltmetro en paralelo con ella

4. PROCOEDIMIENTO:4.1 Instale el equipo como se muestra la figura.

5. CUESTIONARIO:5.1 Graficar en pale milimetrado voltaje vs intensidad de corriente elctrica.

CUADRO DEL FOCO:

CUADROS DE LA RESISTENCIA:

5.2 Graficar es el valor de la pendiente de su grafica?

Pendiente del foco : 1.9287 Pendiente de la resistencia: 1.7626

5.3 Qu representa el valor de la pendiente de la grfica anterior?

Representa la intensidad de corriente que va pasando. Representa que cuando un conductor recibe la denominacin de hmico o lineal si el voltaje entre sus extremos es directamente proporcional a la intensidad de la corriente que circula por l. La constante de proporcionalidad recibe el nombre de R del conductor. Por lo que V=I x R en una grfica I vs V representa la pendiente.

6. OBSERVACIONES: Durante el desarrollo de este laboratorio es importante seguir las indicaciones al momento de medir las resistencias ya que no pueden estar conectadas a ninguna fuente elctrica es decir que el circuito este abierto ya que de lo contrario afectar el funcionamiento del aparato. Cuando se mide el voltaje asegrese de colocar el rango del aparato en mayor escala y aparar tener una mediada ms exacta se puede disminuir el rango del aparato para obtener el mayor nmero de cifras significativas si no sabemos el valor de la escala a medir se recomienda usar el rango mas alto.

7. CONCLUSIONES:

En esta experiencia se dieron a conocer las diferentes aplicaciones de un multmetro digital para medir la intensidad de corriente, voltaje y resistencias; as como las condiciones que hay que tener el circuito antes de utilizar el multmetro digital; Para que de esta manera no se cometan errores en la medicin y obtener un resultado mas confiable utilizando este aparato. Para este laboratorio utilizamos el multmetro como hmetro, para conocer el valor de varias resistencias las cuales previamente habamos ledo su valor con la ayuda de la tabla de cdigos de color para resistores, durante nuestros resultados pudimos observar que los valores muchas veces no eran iguales a los que deca el cdigo, pero eran cercanos y esto nos lo indicaba la tolerancia de los resistores. Medimos voltmetro, si queramos medir voltaje era necesario conectarlo en paralelo, pero si queramos medir corriente elctrica con el ampermetro, debamos conectarlo el serie con la carga, esto era necesario para evitar daos en el aparato o medidas errneas.

8. RECOMENDACIONES:

Debemos tener mucho cuidado al usar los equipos en el laboratorio y saber usar el multitester para no que malograrlo y tener en cuenta que para medir los voltios y tambin tener en cuenta de pegar la resistencia con el plstico sino se quemara.

9. Bibliografa:

http://es.slideshare.net/damiansolis712/mediciones-de-voltajecorriente-y-resistencia-electrica-laboratorio http://cristianbraiam.blogspot.pe/2012/05/informe-de-medicion-de-voltajes.html