Informe de Geológica Linea de Impulsion

download Informe de Geológica Linea de Impulsion

of 20

description

Este documento presenta el “Informe de Geología del Sistema de Impulsión de Agua” del estudio de Ingeniería Básica para la Presa de Abastecimiento de Agua. Este documento forma parte del alcance del proyecto de Agua arrollo del servicio de ingeniería contratada por parte de Minera

Transcript of Informe de Geológica Linea de Impulsion

NDICE PRELIMINAR

Ingeniera bsica para Presa de Abastecimiento de Agua del Proyecto Minero Racaycocha

_____________________________INGENIERA BSICA PARA PRESA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL PROYECTO MINERO RACAYCOCHA

INFORME DE GEOLOGA del sistema de impulsin de agua

b22/05/15Emitido para revisin por el clienteEMBMHCCCMLMF

A15/05/15Emitido para revisin internaEMBMHCCCMLMF

REV.FECHADESCRIPCIN DE LA REVISINOriginadorJefe de EspecialidadCoordinadorEjecutivoDirector del ProyectoCliente

N PROYECTO: 147500

Documento N :CSL-147500-4000-CO-15-IF-004Rev.B

HOJA 1 DE 14

SINOPSISEste documento presenta el Informe de Geologa del Sistema de Impulsin de Agua del estudio de Ingeniera Bsica para la Presa de Abastecimiento de Agua del Proyecto Minero Racaycocha. Este documento forma parte del alcance del proyecto de Agua arrollo del servicio de ingeniera contratada por parte de Minera Peoles del Per S.A. con CESEL S.A.Renuncia de responsabilidad Disclaimer

Este documento presenta el Informe de Geologa del Sistema de Impulsin de Agua del estudio de Ingeniera Bsica para la Presa de Abastecimiento de Agua del Proyecto Minero Racaycocha. Este documento ha sido preparado en representacin y para uso exclusivo de Minera Peoles del Per S.A., est sujeto y emitido de acuerdo a los trminos y condiciones del contrato firmado entre Minera Peoles del Per S.A. y CESEL S. A. CESEL no se hace responsable, bajo ninguna circunstancia, del uso o de la interpretacin de este documento por parte de terceros.Queda prohibida la reproduccin total o parcial de este documento sin la autorizacin de Minera Peoles del Per S.A. y CESEL S. A. CONTENIDO41generalidades

1.1Introduccin41.2Ubicacin41.3Objetivos41.4Alcances42EVALUACION GEOLGICA LNEA DE IMPULSIN52.1Geologa Regional52.1.1Geomorfologa52.1.2Estratigrafa62.1.3Marco Estructural82.1.4Geodinmica externa82.2Geologa de Estaciones de Bombeo82.2.1Estacin de bombeo N 182.2.2Estacin de bombeo N 292.2.3Estacin de bombeo N 3103conclusiones y recomendaciones123.1Conclusiones123.2Recomendaciones12

ANEXOS

ANEXO A PLANOSINFORME DE GEOLOGA DEL SISTEMA DE IMPULSIN DE AGUA 1 generalidades1.1 IntroduccinPara los diseos de las obras proyectadas del Sistema de Impulsin de Agua se ha desarrollado la evaluacin geolgica conceptual de campo de la franja de terreno para sistema de impulsin de agua del proyecto minero Racaycocha.Considerado la evaluacin geolgica de la lnea de impulsin y las reas proyectadas para las estaciones de bombeo N 1, N2 y N 3, ubicadas en forma aislada a lo largo del tramo proyectado para el sistema de impulsin de agua..

El trabajo de campo se realiz desde la fecha 25/03/2015 al 02/04/2015.

1.2 UbicacinLa franja de terreno proyectada para el sistema de impulsin de agua del proyecto minero Racaycocha, est ubicada al sureste de open pit. Polticamente en el Distrito y Provincia de Sihuas, Departamento de Ancash. A una altitud inicial de 2,374 m.s.n.m., y final de 4,120 m.s.n.m.1.3 ObjetivosEl estudio tiene por objetivo la evaluacin geologa conceptual de la franja proyectada para el sistema de impulsin de agua hacia la planta concentradora del proyecto minero Racaycocha. 1.4 AlcancesEl presente estudio contempla los siguientes alcances: Revisin de informacin disponible.

Evaluacin geolgica regional y local de la franja de terreno proyectada para el sistema de impulsin de agua a la planta concentradora del proyecto minero Racaycocha. Conclusiones y recomendaciones.

2 EVALUACION GEOLGICA LNEA DE IMPULSIN2.1 Geologa RegionalLa evaluacin geolgica regional de la franja de terreno para el sistema de impusin de agua, comprendido en el Estudio de Ingeniera Bsica para Presa de Abastecimiento de Agua del Proyecto Minero Racaycocha, fue documentada en base al Boletn Geolgico N 60 y Plano Geolgico Regional a escala 1:2,500 del Cuadrngulo de Pallasca, Tayabamba, Corongo, Pomabamba, Carhaz y Huari, realizado por J., Wilson, J., Reyes y Garayar J., editado en Octubre de 1,995, por INGEMMET. Ver Plano CSL-147500-4000-BA-15-PL-GEO-004_1/6-6/6.2.1.1 GeomorfologaLa franja de terreno proyectada para el sistema de impulsin de agua, posee una topografa variada y su desarrollo se origina en el sector de la unidad geomorfolgica Superficie Puna, en el cual se encuentran ubicadas las nacientes de los afluentes de los ros Chullin y Rupac, descienden a travs de las quebradas hasta desembocar en los ros arriba descritos, ellos son considerados como los principales colectores de la zona. Por otro lado, Los referidos ros poseen orientacin preferencial que va de noroeste a sureste, concordante a la carretera que se dirige al poblado de Sicsibamba y San Juan, cabe destacar, la decisin tomada para el alineamiento de la tubera de conduccin por la franja de terreno de propiedad de sta comunidades. Por otro lado, en la zona, el relieve topogrfico de la franja del trazado para la tubera, vara de moderadamente accidentado a accidentado, con pendientes moderadamente pronunciadas en los flancos de las lomas a pronunciadas en los flancos de los cerros. En la zona de inters se reconoci dos unidades geomorfolgicas mayores: Valle del ro Chullin y Rupac y Quebradas. Valle del ro Chullin y Rupac Unidad Geomorfolgica Mayor, en el cual yace la franja proyectada para el sistema de impulsin de agua, el relieve topogrfico en el sector de inters, es accidentado, sus contrafuertes en ambos mrgenes del valle estn constituidos por masa rocosa areniscas y cuarcitas de la Formacin Santa Carhuaz y por depsitos coluviales, el valle en el sector del ro Chullin tiene la forma de una V abierta, simtrica, sus contrafuertes en ambos mrgenes del valle, estn constituidos por cadena de cerros, sus pendientes son accidentadas (45-75), ambos flancos estn buzando en direccin del ro Chullin, estructuralmente estn controladas por quebradas que descienden de las estribaciones de la Cordillera Occidental, con rumbo que va de sureste a noroeste en la margen derecha, y de noroeste a sureste en la margen izquierda. Se concluye, confirmando que la franja de terreno proyectada para el sistema de impulsin de agua en el sector del valle es favorable para los objetivos del proyecto, debido a su estabilidad fsica, etc. QuebradasUnidad Geomorfolgica Mayor, son depresiones longitudinales, intersectados por el trazo del sistema de impulsin de agua, estn localizados en los flancos del valle del ro Chullin, asimismo, en las laderas de la cadena de lomas y cerros, poseen diferentes profundidades, fueron originados por erosin fluvial, a consecuencia de altas precipitaciones pluviales en la zona, especialmente en la estacin de invierno, constituyendo riachuelos, descienden a travs de las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes hasta desembocar en el ro Chullin. Su relieve es irregular y va de moderadamente accidentada a accidentada, con pendientes de sus flancos moderadamente pronunciados (35-45) a pronunciados (45-75), el fondo y sus mrgenes estn cubiertas por depsitos de sedimentos aluviles, formando estratos de conglomerados, arenas limos y arcillas en forma aislada, en forma superpuesta y concordante hacia la superficie del suelo. Ver Plano CSL-147500-4000-BA-15-PL-GEO-002_1/6-6/6.2.1.2 EstratigrafaA travs de la evaluacin geolgica de la franja de terreno proyectada para el sistema de impusin de agua, fue reconocida las siguientes unidades estratigrficas: Jursico superior Formacin Chicama (Js-ch)Unidad Estratigrfica Mayor ms antigua que aflora en la franja de terreno proyectada para el sistema de impusin de gua, inicialmente aflora al suroeste del rea de la futura estacin de bombeo N 2 extendindose hacia el noroeste hasta el rea de la futura planta concentradora. Consiste de masas rocosas sedimentarias de lutita y areniscas de grano fino, su grosor se estima entre 800 a 1,000 m. Se considera que el afloramiento es extenso debido a producto de factores estructurales, especialmente considerando a la tectnica ocurrida en la zona, se observa sobrescurrimientos intraformacionales, que aparentemente sugieren su gran espesor. Su edad geolgica pertenece Jursico superior. En la estructura litolgica de las rocas de la formacin Chicama, estarn cimentadas la mayor extensin de la tubera de conduccin proyectada.

Cretceo inferior Formacin Chim (Ki-chi)Unidad Estratigrfica Mayor, aflora al suroeste del rea de la presa derivadora proyectada, asimismo, su afloramiento fue observado en forma aislada y concordante al trazo proyectado para el sistema de impulsin de agua. Consiste de masa rocosa metamrfica cuarcita, asimismo de rocas sedimentarias de arenisca y arcillitas, inter estratificadas con mantos de carbn (Antrasita). El grosor variable es de 150 m 400 m., las rocas de esta formacin suprayacen a la Formacin Oyn e infrayace a la Formacin Santa, con ligera discordancia. Su edad geolgica pertenece al Cretceo inferior. La roca cuarcita de sta formacin servir para cimentacin de un sector del sistema de impulsin de agua.

Cretceo inferior Formacin Santa Carhuz (Ki-saca)Unidad Estratigrfica Mayor, su afloramiento fue observado al suroeste del rea de la planta derivadora, su extensin es en forma aislada a lo largo del trazo, consiste de rocas sedimentarias calizas y arcillitas calcreas de la Formacin Santa, asimismo, de rocas sedimentarias areniscas y rocas metamrficas cuarcitas finas marrones, en capas delgadas con abundante intercalacin de arcillitas. En algunos sectores se encuentran intercalaciones de conglomerados en la parte superior de la formacin. Las intercalaciones de caliza y yeso, son comunes cerca a la base de la formacin Santa Carhuaz. Su edad geolgica pertenece al Cretceo inferior. Sobre las rocas de la Formacin Santa Carhuaz estarn cimentada parte del sistema de impulsin de agua.

Cretceo inferior Formacin Farrat (Ki-f)

Unidad Estratigrfica Mayor, su afloramiento fue observado al noroeste y sureste del ro Chullin, su extensin es en forma aislada a lo largo del trazo, Consiste de rocas metamrficas cuarcitas, de grano fino, en capas delgadas a medianas con intercalaciones de arcillitas rojas. Alcanzan grosores entre 150-200 m., las rocas de esta formacin continan hacia el noroeste del rea con grosores de 3050 m., Su edad geolgica pertenece al Cretceo inferior. Las rocas de esta formacin servirn para cimentacin de un sector del sistema de impulsin de agua. Cretceo inferior Formacin Pariahuanca, Chles, Paratambo (Kis-pchp)

Unidad Estratigrfica Mayor, su afloramiento fue observado al noroeste concordante a la rocosa de la Formacin Farrat, es de moderada extensin a lo largo del trazo, Consiste de rocas sedimentarias calizas, margas y arcillitas calcreas. Alcanzan grosores entre 100-250 m. Su edad geolgica pertenece al Cretceo inferior. Las rocas de esta formacin servirn para cimentacin de un sector del sistema de impulsin de agua.

Cuaternario reciente Depsito Aluvial (Qp-al)

Constituye todos los depsitos de material transportado por medio fluvial, depositado en ambas mrgenes del ro Chullin en forma de estratos de conglomerados, arenas, limos y arcillas en forma de lente y aislada, concordante y superpuesta hacia la superficie del suelo. Generalmente se encuentran sueltas, no plsticas, de color gris. Su edad geolgica pertenece al Cuaternario reciente. Ver Plano CSL-147500-4000-BA-15-PL-GEO-003_1/6-6/6. Marco EstructuralEn cuanto a la interpretacin estructural regional Wilson y Reyes (1,967), sostienen que en la regin se determin evidencias de por lo menos cuatro etapas de deformacin en el Cretceo superior y Cenozoico, cada una distinta de las otras en cuanto al tipo y extensin de los movimientos tectnicos. La primera etapa produjo el levantamiento de la Faja Andina, la segunda etapa fue de la orogenia andina, la tercera etapa fue de grandes movimientos verticales de bloques del basamento, principalmente en la Cordillera Central y la cuarta etapa consisti en el levantamiento general de la faja andina. Sin embargo, de acuerdo a la evaluacin geolgica en campo, se ha confirmado que en la franja de terreno proyectada para el sistema de impulsin de agua, no fue observado rasgos de estructura tectnica (Falla geolgica), activa o estabilizada. 2.1.3 Geodinmica externaA travs de la evaluacin geolgica, realizado en la franja de terreno proyectada para el sistema de impulsin de agua. No se ha observado acumulaciones de masas de tierras, masa de rocas en el rea y sus cercanas del trazado capaces de originar deslizamientos, derrumbes, etc. As mismo, no se ha observado cada de rocas sueltas, de las laderas de las lomas y cerros, circundantes al trazado. Por otro lado, se ha confirmado que el trazado, atraviesa terrenos eriazos de propiedad de las comunidades Sicsibamba y San Juan de Pasacancha. 2.2 Geologa de Estaciones de Bombeo2.2.1 Estacin de bombeo N 1 UbicacinEst ubicada el sureste, 110 m., del rea de la presa derivadora, en la coordenada UTM 9 049 070 Norte 216 905 Este, a 2,364.00 m.s.n.m. Polticamente pertenece al distrito de Sihuas, provincia de Sihuas, regin Ancash.

Morfologa

El rea de inters, forma parte de la Unidad Morfolgica Menor Fondo de Valle, del ro Rupac, el relieve topogrfico del rea, es ligeramente accidentado, con pendiente ligeramente pronunciado (10-20), hacia el Norte, en sus cercanas el relieve presenta ondulaciones en forma aislada y de poca altura. Sobre una parte del rea de esta unidad morfolgica estar ubicada la estacin de bombeo N 1.

Lito-estratigrafa

A travs de la evaluacin geolgica realizado en el rea proyectada para estacin de bombeo N1 se ha observado la siguiente unidad lito estratigrfica: Cuaternario pleistoceno aluvial (Qp-al)

Unidad lito-estratigrfica menor, ubicada en la margen izquierda del ro Rupac, concordante al rea de cimentacin de la estacin de bombeo N 1. El depsito de sedimentos tipo aluvial, est constituido por estratos de limos, arenas y conglomerados, concordantes y superpuestas hacia la superficie del suelo. Sobre la estructura estratigrfica de este depsito estar cimentado la estacin de bombeo N 1. Ver Plano CSL-147500-4000-BA-15-PL-GEO-004_1/6. Marco estructural

El rea proyectado para la estacin de bombeo N1, forma parte del cuadro morfotectnico de la sierra central; el evento natural muestra diferentes fases de la tectnica andina que dio lugar a deformaciones de las masas rocosas en la regin. Sin embargo, de acuerdo a la evaluacin geolgica, realizado en el rea de inters, se ha confirmado, que el referido sector no est bisectado por estructura tectnica mayor (Falla geolgica), y otras estructuras menores (Grietas, etc.).

Geodinmica externa

A travs de la evaluacin geolgica, realizado en el rea proyectado para la cimentacin delos equipos de la estacin de bombeo N 1, se ha confirmado que en el referido sector y sus cercanas, no se ha observado, acumulacin de masas de tierras y masas de rocas, capaces de originar deslizamientos, derrumbes, etc., asimismo, sectores de desprendimientos de rocas sueltas, reas de inundacin etc., asimismo de rasgos de huaycos, aluviones, etc.2.2.2 Estacin de bombeo N 2 Ubicacin

Est ubicada el sureste, 09 Km., de open pit, en la coordenada UTM 9 045908.318 Norte 214 358.650 Este, a 2,364.00 m.s.n.m. Polticamente pertenece al distrito de Pasacancha, provincia de Sihuas, regin Ancash.

Morfologa

El rasgo morfolgico del rea pertenece a la Unidad Morfolgica Menor Ladera de Cerro, el relieve topogrfico del sito, es ligeramente accidentado, con pendiente ligeramente pronunciado (12-20), hacia el suroeste, asimismo, en sus cercanas el relieve presenta ondulaciones en forma aislada y de poca altura. La estacin de bombeo N 2, estar cimentado en un sector de esta unidad morfolgica.

Lito-estratigrafa

Mediante la valuacin geolgica del rea proyectada para estacin de bombeo N 2 se ha observado la siguiente unidad lito estratigrfica: Cretceo inferior Formacin Santa Carhuz (Ki-saca)

Unidad Estratigrfica Mayor, aflora en el rea de inters, en el cual su relieve topogrfico es ligeramente accidentado, con pendientes moderadamente pronunciada (35-45), hacia el suroeste, consiste de rocas sedimentarias calizas y arcillitas calcreas, moderadamente meteorizados, rugoso, de grano fino, estructura moderadamente compacta, moderada resistencia a la accin de agentes naturales (Agua, hielo, viento, cambios de temperatura, etc.). Su edad geolgica pertenece al Cretceo inferior. Sobre las rocas calizas y arcillitas de esta formacin estar cimentada la estacin de bombeo N 2. Ver Plano CSL-147500-4000-BA-15-PL-GEO-004_2/6.

Marco estructural

El rea proyectada para la estacin de bombeo N 2, forma parte del cuadro morfotectnico de la sierra central; el evento natural muestra diferentes fases de la tectnica andina que dio lugar a deformaciones de las masas rocosas en la regin. Sin embargo, de acuerdo a la evaluacin geolgica, realizado en el rea de inters, se ha confirmado, que el rea no est bisectado por estructura tectnica mayor (Falla geolgica), y otras estructuras menores (Grietas y fisuras).

Geodinmica externa

A travs de la evaluacin geolgica, realizado en el rea proyectado para la estacin de bombeo N 2, se ha confirmado que en el referido sector, no se ha observado, acumulacin de masas de tierras y masas de rocas, capaces de originar deslizamientos, derrumbes, etc., asimismo, sectores con desprendimientos de rocas sueltas, reas de inundacin, huaycos, aluviones, etc.2.2.3 Estacin de bombeo N 3 Ubicacin

Est ubicada el sureste, 07 km., de open pit, en la coordenada UTM 9 045 725.597 Norte 213 120.083 Este, a 3,360.00 m.s.n.m. Polticamente pertenece al distrito de Pasacancha, provincia de Sihuas, regin Ancash. Morfologa

El rasgo morfolgico del rea pertenece a la Unidad Morfolgica Menor Ladera de Cerro, el relieve topogrfico del sito, es ligeramente accidentado, con pendiente ligeramente pronunciado (12-20), hacia el noroeste, asimismo, el relieve de sus cercanas presenta ondulaciones en forma aislada y de poca altura, cubiertas de poca vegetacin. La estacin de bombeo N 3, estar cimentado en un sector de esta unidad morfolgica.

Lito-estratigrafaA travs, de la valuacin geolgica del rea proyectada para estacin de bombeo N 3 se ha observado la siguiente unidad lito estratigrfica: Jursico superior Formacin Chicama (Js-ch)

Unidad Estratigrfica Mayor ms antigua que aflora en el rea proyectada para la estacin de bombeo N 3, el relieve topogrfico en el sitio es ligeramente accidentado, con pendiente ligeramente pronunciado hacia el suroeste (12- 20). Consiste de masas rocosas sedimentarias de lutita y areniscas, ligeramente intemperizado, rugoso, de grano fino, estructura moderadamente compacta, moderada resistencia a la accin de agentes naturales (Agua, hielo, viento, cambios de temperatura, etc.). Su edad geolgica pertenece al Jursico superior. Sobre las rocas lutitas y areniscas) de la Formacin Chicama, estar cimentada la estacin de bombeo N 3. Ver Plano CSL-147500-4000-BA-15-PL-GEO-004_3/6. Marco estructural

El rea proyectada para la estacin de bombeo N 3, forma parte del cuadro morfotectnico de la sierra central; el evento natural muestra diferentes fases de la tectnica andina que dio lugar a deformaciones de las masas rocosas en la regin. Sin embargo, de acuerdo a la evaluacin geolgica, realizado en el rea de inters, se ha confirmado, que el rea no est bisectado por estructura tectnica mayor (Falla geolgica), y otras estructuras menores (Grietas y fisuras).

Geodinmica externa

A travs de la evaluacin geolgica, realizado en el rea proyectado para la estacin de bombeo N 3, se ha confirmado que en el referido sector, no se ha observado, acumulacin de masas de tierras, masas de rocas, capaces de originar deslizamientos, derrumbes, etc., asimismo, sectores con desprendimientos de rocas sueltas, reas de inundacin, huaycos, aluviones, etc.3 conclusiones y recomendaciones3.1 Conclusiones El rea proyectada para la estacin de bombeo N 1, forma parte de la Unidad Morfolgica Menor Fondo de Valle del ro Rupac, el relieve topogrfico del rea, es ligeramente accidentado, con pendiente ligeramente pronunciado (10-20), buzando hacia el norte. Sobre su estructura estratigrfica, del suelo de esta unidad estar cimentado la estacin de bombeo N1. Por otro lado, las reas proyectadas para las estaciones de bombeo N 2 y N 3, forman parte de la unidad morfolgica Menor Ladera de Cerro, el relieve topogrfico es ligeramente accidentado, con pendientes ligeramente pronunciadas, en ambos casos se encuentran estables. A travs del mapeo geolgico realizado en el rea proyectada para la estacin de bombeo N 1, se ha observado que el sector est constituido por depsito de sedimentos (Limos, arenas conglomerado), en forma de estratos superpuestas hacia la superficie del suelo. Sobre la estructura estratigrfica de este sector estar cimentado la estacin de bombeo N1. Por otro lado, el rea proyectada para la estacione de bombeo N 2, est constituido por masa rocosa caliza y arcillas calcreas, de la Formacin Santa Carhuz, moderadamente compactas de color gris. As mismo, el rea de la estacin de bombeo N3, est constituido por masa rocosa lutita y areniscas de la Formacin Chicama. En ambos casos, forman parte de la unidad morfolgica menor Ladera de Cerro, se encuentran en reas estables. Las reas proyectadas para la estacin de bombeo N1, N2 y N 3, forman parte del cuadro morfotectnico de la sierra central; donde hubo diferentes fases de la tectnica andina que dio lugar a deformaciones de las masas rocosas en la regin. Sin embargo, a travs de la evaluacin geolgica se ha confirmado, que en las reas estudiadas, no fueron observadas estructura tectnica (Falla geolgica), y otras estructuras menores (Grietas), que pondra en riesgo la estabilidad fsica de las futuras estaciones de bombeo. A travs de la evaluacin geolgica, realizado en las reas proyectadas para las estaciones de bombeo N1, N2 y N 3 del proyecto Racaycocha, se ha confirmado que en los referidos sectores, no se han observado acumulaciones de masas de tierras, masas de rocas, en sus cercanas, capaces de originar deslizamientos, derrumbes, etc. asimismo, no se ha observado rasgos de acciones naturales (Huaycos, aluviones, etc.). 3.2 Recomendaciones Antes de iniciar los trabajos de construccin de las estructuras del sistema de impulsin de agua, se recomienda el desbroce del material de cobertura (Material orgnico), a fin de consolidar la estabilidad fsica de los equipos del sistema de impulsin de agua. De acuerdo al mapeo geolgico, la franja de terreno proyectada para el sistema de impulsin de agua, est ubicada en la unidad geomorfolgica menor Ladera de Cerro, con relieve topogrfico accidentado. Por tanto, se recomienda al personal tcnico, dictar charlas de seguridad antes de iniciar los trabajos vinculados al proyecto. Las conclusiones y recomendaciones solo sern aplicadas al rea estudiada, no pudindose aplicar para otros sectores y otros fines.REFERENCIAS1) Lahce H, Frederic (1979), Geologa Prctica, Ediciones Omega S,A,, Barcelona Espaa,2) Lahce H. Frederic (1,979), Geologa Prctica, Ediciones Omega S.A., Barcelona Espaa.

3) Mattauer M., (1976), Las Deformaciones de los Materiales de la Corteza Terrestre. Ediciones Omega, S.A., Barcelona Espaa.4) Gonzales de Vallejo, Luis. (2002), Ingeniera Geolgica, Pearson Education. Madrid Espaa.

5) Wilson J., Reyes J., Garayar J., (1995) Geologa de los Cuadrngulos de Pallasca, Tayabamba, Corongo, Pomabamba, Carhuaz y Huari. Hojas 17-h, 17-i, 18-h, 18-i, 19-g y 19-i Boletn N 60 INGEMMET. Lima Per.

Estudio Geolgico del Sistema de Impulsin de AguaCESEL Ingenieros

Junio 2015

2 de 14