INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020...

15
INFORME DE GESTIÓN 2020

Transcript of INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020...

Page 1: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

INFORME DE GESTIÓN

2020

Page 2: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

1

INF

OR

ME

D

E G

ES

TIÓ

N 2

02

0

INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020

Presentación

El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS EMILIO PARRA

DELGADO, de conformidad con el numeral 4 del artículo 19 del decreto 4791 de 2008; articulo 78 Ley 1474 de 2011 y la Ley estatutaria 1757 de 2018, presenta el informe de gestión de vigencia fiscal año

2020 cuyo contenido será divulgado mediante audiencia pública a celebrarse el miércoles 21 de agosto del año 2020 a las 8:30 am en las instalaciones de la sede principal, ubicada en la carrera 34 No. 12-

60.

Se abordaran los componentes de los procesos de:

1. GESTIÓN DIRECTIVA:

Direccionamiento estratégico y horizonte institucional

Gestión estratégica

Gobierno Escolar

Clima escolar

Cultura Institucional

Relaciones con el entorno

2. GESTIÓN ACADÉMICA

Diseño pedagógico (curricular)

Practicas Pedagógicas

Gestión de aula

Seguimiento Académico

3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Apoyo a la gestión Académica

Administración de la planta física y de los recursos (FSE)

Administración de servicios complementarios Talento Humano

Apoyo financiero y contable

4. GESTIÓN DE LA COMUNIDAD Y PROYECTOS FUTUROS

Proyectos sociales y comunitarios

Accesibilidad

Proyección a la comunidad

Participación y convivencia

Prevención de riesgos

DATOS GENERALES

FUNCIONARIO RESPONSABLE: ESP. CARLOS EMILIO PARRA DELGADO CARGO: RECTOR

INSTITUCIÓN EDUATIVA: NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI CIUDAD Y FECHA: Santiago de Cali, 21 de agosto/2020

PERIÓDO: Semestre I Año 2020

Page 3: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

1. GESTIÓN DIRECTIVA

Direccionamiento estratégico y horizonte institucional

Tomando como punto de referencia, la autoevaluación institucional del año 2019; se desarrolla el seguimiento al plan de mejoramiento y del plan de acción por parte del rector y de la líder de calidad en la presentación de informes que se envían a la plataforma SIGCE del Ministerio de Educación Nacional y el link habilitado por la secretaria de educación municipal. (Ver anexo 01 Direccionamiento estratégico 2020).

Page 4: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

3

INF

OR

ME

D

E G

ES

TIÓ

N 2

02

0

Gestión estratégica

Las Comisiones de seguimiento se realizaron acorde a la programación y se realizaron

las actividades del Plan de mejoramiento.

En el PAE: Durante el primer trimestre los operadores: Unión Temporal Proyección Cali

2020 en Primaria y Fundación Colombia Solidaria en Bachillerato realizaron el suministro

de los complementos alimenticios PAE, en la modalidad de Preparados; se deja

constancia que ambos operadores dieron cumplimiento en la prestación del servicio de

manera eficiente, hasta la fecha no existen críticas por parte del alumnado. Durante el

segundo trimestre 2020, como consecuencia de la emergencia sanitaria, en

cumplimiento de lo contrato por el municipio de Cali, el operador Consorcio Valle

Solidario 2020, realizo la entrega de los paquetes alimenticios PAE mediante la modalidad

de preparados en casa.

Durante el año 2020 se le dio inicio a la renovación a los ocho (8) convenios

interadministrativos de cooperación y alianza estratégica tanto para la práctica

pedagógica como la cadena de formación.

Se modificó el planteamiento inicial del rubro de mantenimiento para el año 2020;

direccionándolo hacia la restauración por etapas de la infraestructura la sede principal

pero se encuentra suspendida en cumplimiento de las directrices impartidas por el ente

gubernamental hasta tanto no se levante la medidas de confinamiento.

Gobierno Escolar

Se conformó el gobierno escolar y funciona con relación al fortalecimiento de los procedimientos democráticos para la toma de decisiones en el Consejo Directivo y Consejo Académico; también Los demás órganos de participación como: Consejo Estudiantil, Consejo de Padres y Comité de Convivencia, Se conformaron también las comisiones de evaluación y promoción para el primer período académico con participación de padres de familia, docentes y directivos docentes. El Comité de Alimentación Escolar (CAE) y el

Page 5: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

Comité Ambiental Escolar cumplieron con las funciones asignadas, aunque se debe mejorar en el cumplimiento del cronogramas de reuniones programadas y el registro de las respectivas actas. (Ver anexo 02 Gobierno escolar)

Page 6: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

5

INF

OR

ME

D

E G

ES

TIÓ

N 2

02

0

Clima escolar

Se continúa con la etapa de evaluación y revisión del Manual de Convivencia y al Sistema de Evaluación Escolar (SIEE) para definir los ajustes que se requieren; también se ha adelantado en el mejoramiento del clima institucional con el acompañamiento tanto la docente de apoyo como la funcionaria psicosocial. Durante el periodo que duró la presencialidad de la comunidad estudiantil; se evidenció una significativa mejora en las problemáticas que se venían dando frente a los fenómenos de la drogadicción, bullying o matoneo escolar y las agresiones autoinfligidas; en los cuales se han activado las rutas de atención integral para la convivencia escolar.

Relaciones con el entorno

En este proceso se persigue formar personas con actitudes, capacidades y habilidades adecuadas para el desarrollo de una sociedad sustentable, en el cual participen los actores de la comunidad escolar conjuntamente con los de la comunidad local. Particularmente, a través del currículum escolar ingresan al establecimiento educativo, elementos de las distintas dimensiones del entorno. Estos elementos son recursos del proceso de aprendizaje -enseñanza que pueden ingresar al establecimiento como: a) Contenidos instrumentales (sociales, naturales, económicos), b) valores (equidad, respeto), y c) habilidades (capacidades, trabajo en equipo, autonomía, exploración).

Page 7: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

2. GESTIÓN ACADEMICA

Diseño pedagógico (curricular)

Se implementó en el plan de estudios la estrategia de integralidad entre los diferentes proyectos pedagógicos agrupándolos en cuatro proyectos macro denominados Edén, Muévete, Libre y Pacivico, que se encuentran en la etapa de diseño. Dada la emergencia sanitaria que se decretó en Colombia, se implementó la Estrategia de “Educación En Casa”, que consiste en impartir una educación remota, virtual y a distancia producto del confinamiento de la ciudadanía en General. Para ello se estableció el diseño de guías orientadoras del proceso de aprendizaje, para desarrollar en casa con el acompañamiento dirigido por parte de los padres de familia. Las actividades se podrán desarrollar de manera sincrónica o asincrónica.

Con el propósito de no excluir a ningún estudiante; se establece como medida transitoria, para aquellos estudiantes que no poseen los medios tecnológicos, que les permita acceder a la plataforma SEVE; la posibilidad de continuar su Educación en Casa mediante la utilización de guías de aprendizaje impresas, las cuales estarán disponibles, en las instalaciones de la Institución Educativa, para su entrega en físico

Practicas Pedagógicas

Revisión y ajuste a los planes de estudio, de acuerdo a los lineamientos del MEN

(Lineamientos curriculares, Estándares, DBA, Matrices de Referencia, Mallas de

Aprendizaje, etc.)

Implementación y uso de los formatos, planes, instructivos, procedimientos y

caracterización del proceso: Gestión Académica en el SGC.

Aprobación por parte de Consejo Académico de las decisiones y ajustes a la

plataforma de registro académico SEVE.

Seguimiento al desempeño académico de los estudiantes (Comisión de Evaluación y

Promoción).

Actualización completa de los indicadores por niveles de desempeño de las áreas y/o

asignaturas.

Seguimiento al desempeño académico de los estudiantes con dificultades

(actividades de refuerzo y superación y actividades de profundización).

Participación en jornadas de capacitación para fortalecer el proceso académico.

Entrega de los materiales del PTA (Programa Todos a Aprender) a cada uno de los

estudiantes de Básica Primaria (Lenguaje y Matemáticas).

Gestión de aula

Cuando hablamos de la gestión de aula y de su relación con la calidad, intrínsecamente hablamos de profesores de calidad, es decir, profesionales de la educación con buenos logros académicos y que obtienen resultados importantes en los aprendizajes de sus

Page 8: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

7

INF

OR

ME

D

E G

ES

TIÓ

N 2

02

0

estudiantes. Durante el primer semestre se han desarrollado las acciones de fortalecimiento y cualificación docente en el tema del Uso de las Herramientas Tecnologicas tales como las Suites 365, google, zoom, etc.

Seguimiento Académico

El Consejo Académico Conformó las Comisiones de Evaluación y Promoción que se desarrollaron a partir del primer período académico del presente año. Se continua en el avance en los procesos de análisis y generación de estrategias para apoyar los estudiantes con dificultades académicas y/o de convivencia, como también a los de inclusión; para determinar estrategias de mejoramiento, pero se deben afinar aún más, dichos procesos, pues se presentaron algunos reparos y reclamaciones por parte de Padres, especialmente por promoción anticipada, que fueron remitidas y resueltas por el Consejo Académico para su revisión y respectiva respuesta. Por las dificultades que presentaron algunos estudiantes para la interacción desde casa, por la falta de recursos tecnológicos y al no desarrollar las actividades académicas propuestas, se determinó la figura de Estudiantes En Proceso; que significa que los estudiantes podrán desarrollan las actividades de manera aplazada utilizando los recursos impresos cuando las condiciones de movilidad lo permitan. (Ver Anexo 03 Promedios por Nivel Académico y Asignaturas – Jun - 2020)

Page 9: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS
Page 10: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

9

INF

OR

ME

D

E G

ES

TIÓ

N 2

02

0

3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Apoyo a la gestión Académica

N° PROYECTO ACCIONES PROGRAMADAS

CU

MP

LID

AS

IND

ICA

DO

R

OBSERVACIONES

1 Prae – Ambiental

1. Actos culturales 2. Campañas educativas 3. Recolección de tapas plásticas para

apoyo a los niños enfermos de cáncer 4. Campañas de ahorro de agua y

energía eléctrica 5. Fumigaciones, control del caracol,

africano y roedores en ambas sedes. 6. Fortalecimiento del PGIRS 7. PRAES.

3 3/7 42.9%

Durante el primer semestre afectó la ejecución de los recursos por dos factores:

los recursos de transferencia llegan .

2 Idiomas

BILINGÜISMO 1. Continuidad del programa de del MEN

con los formadores Nativos Extranjeros- GO-CALI (Colegio Freinet. Colombo-Americano)

0 0/1 0%

Hay continuidad de algunos programas ofrecidos por la

SEM y el MEN

3 Filosofìa 1. Proyecto de Neurófilos 2. Filosofía para Niños

1 1/2 50%

Fortalecimiento en las competencias intelectuales,

de lectura crítica y educación para la

convivencia pacífica.

3 Democracia Y Participación

1. Consejo directivo, 2. Consejo Académico. 3. Consejo de Padres y Consejo Estudiantil 4. Comisiones de evaluación y promoción 5. Comité Ambiental Escolar 6. Comité de Convivencia Escolar. 7. Comité de Alimentación Escolar (CAE)

7 7/7

100% Gobierno Escolar y la

participación democrática

4 Tiempo Libre

1. Torneos inter-clases. 2. Preparación Actos culturales 3. Selecciones deportivas para la

participación en Supérate 4. Participación a eventos deportivos y

artísticos a nivel Municipal. 5. Coro, orquesta juvenil e infantil. 6. Club de porrismo. 7. Grupo de danza folclórica

2 2/7 28.6

%

Por las limitaciones de ejecución presupuestal

algunos se corren para el

segundo semestre

5

Valores

1. Desarrollo para habilidades para la vida.

2. Escuela de padres. 3. Prevención de consumo sustancias

psicoactivas. 4. Aulas en paz

1 1/4 25%

Fortalecimiento del proyecto de vida.

Page 11: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

6

Seguridad Escolar

1. Formación y capacitación PUNA (Por

una Normal Ambiental) 2. Creación del comité institucional para

emergencias. 3. Simulacro. 4. Contratación de entidad para el servicio

de área protegida. 5. Conformación de la Patrulla Escolar 6. Señalización sedes 1 y 2

3 3/6 50%

Participación en los eventos programados en la Comuna y los programados por la administración municipal

7

Ed. Sexual

1. Talleres de educación sexual y prevención del abuso sexual infantil.

2. Programa Escuelas Saludable. 3. Talleres de prevención del consumo de

sustancias psicoactivas con el apoyo de la facultad de medicina de la Universidad Libre, Policía Nacional y la

Secretaría de Salud Pública. 4. Participación a eventos convocados por

Salud Pública y Secretaría de Educación del Municipio.

5. Ajustes al manual de convivencia para garantizar los derechos sexuales y reproductivos

3 3/5

60%

Disminución de los embarazos no deseados.

Detectar y asesorar en la denuncia de acoso

8

Convenios

1. Universidad Santiago de Cali. 2. Universidad San Buenaventura. 3. Universidad Antonio José Camacho. 4. Unicatólica. 5. Escuela Nacional del Deporte 6. Interinstitucionales con

establecimientos de educación preescolar y básica primaria para el desarrollo de las prácticas pedagógicas investigativas de los estudiantes del Programa de Formación Complementaria.

7. Convenios con Universidad Icesi y Escuela Nacional del Deporte

5 5/7

71.42%

El proceso se ha iniciado pero no se ha firmado a la fecha la totalidad de los

convenios

9

Implementación Del Sgc, Meci Y Proceso De Recertificación

1. Capacitación: SIMAT, SIGCE, HUMANO, Gestión Documental.

2. Avanzar en la formación de integrantes del comité de calidad camino a Recertificación del SGC

2 2/2

100%

10

Participación En Proyectos

Pedagógicos De Formación Para

Maestros

1. Maestrías y Doctorado para docentes 2. Capacitación para estudiantes del PFC y

docentes de la IE con la vinculación al programa Innovatic y Rutatic, en convenio SEM- Fundación Telefónica

0 0/2 0%

Disponibilidad de los maestros en ejercicio y en

formación para participar en las diferentes convocatorias

12 Convivencia Y Clima

Institucional

1. Conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia.

2. Mediación escolar. 3. Talleres formativos clima escolar y

clima laboral desde la TREC. 4. Evaluación de ajustes al manual de

convivencia

4 2/4 50%

Page 12: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

11

INF

OR

ME

D

E G

ES

TIÓ

N 2

02

0

Administración de la planta física y de los recursos (FSE) Administración de servicios complementarios

Se relacionan a continuación el compendio de los informes de contratación publicados periódicamente en la página web institucional (ienssc.edu.co). (Ver Anexo 05 Informe De Gestión 2020 - (Enero A Junio). En la ejecución presupuestal se evidencia un 73.35% en ingresos y un 18.97% en Gastos durante el primer semestre del año fiscal. La baja ejecución del presupuesto de gastos; se debe a que el gobierno nacional; suspendió de manera transitoria la contratación pública para cumplir con el confinamiento de la población por lo tanto restringió total o parcial el desarrollo de actividades económicas. (ver anexo 7A, 7B, 7C) Se hizo modificaciones al presupuesto 2020 durante el primer semestre: tres adiciones. Ver anexos:

ANEXO 9 1. Acuerdo de Presupuesto 2020 - Acuerdo No. 06 de 2019 ANEXO 9 1. Acuerdo de Adición al Presup. No. 001 ANEXO 9 1.1 Resolución Adición No. 001 ANEXO 9 2. Acuerdo de Adición al Presup. No. 002 ANEXO 9 2.1 Resolución Adición No. 002 ANEXO 9 3. Acuerdo de Adición al Presup. 003 ANEXO 9 3.1. Resolución Adición No. 03

02468

101214

EJECUCIÓN DE PROPYECTOS PEDAGÓGICOS

Acciones Programadas Acciones Cumplidaas

Page 13: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

Físicos e institucionales:

o Aulas: 39 o Oficinas: 10 o Patios, canchas, espacios deportivos: 6 o Cafeterías: 1 o Papelería: 1 o Restaurante escolar: 2 o Sala de audiovisuales: 0 o Sala de sistemas: três o Laboratorios: 1 (Sin funcionar por daño en la red hidráulica que debe ser

reparada con ayuda de la SEM, porque afecta la parte estructural de la edificación)

o Biblioteca: 1 o Otros espacios:

Comodatos: 1

Sala de profesores: 2 Baterías sanitarias: 10

La Institución invierte recursos propios en el mantenimiento general de sus instalaciones y en la adecuación de los restaurantes escolares tanto de la sede anexa como la sede principal para cumplir con dos metas:

La sede Anexa presenta agrietamiento en las paredes, hundimiento de pisos al de un aula de preescolar y la sala de sistemas construidas en el 2013, se detectaron errores en la construcción (paredes por fuera de la cimentación, se hizo conocer a la SEM y al interventor de las obra, pero a la fecha no tenemos resultados por parte de los constructores de la obra. No ha habido avances en el Programa de Infraestructura Educativa para jornada única del MEN (construcción de 24 aulas nuevas).

Talento Humano

1. Estudiantes

MATRÍCULA: (Preescolar, Educación Básica y Media) El siguiente cuadro muestra indicadores en torno a la matrícula inicial, desertores, estudiantes que se trasladan a otras instituciones educativas y la matrícula actualizada en la finalización del primer semestre.

Indicadores de eficiencia Interna

Page 14: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

13

INF

OR

ME

D

E G

ES

TIÓ

N 2

02

0

NIVEL /CICLO MATRICULA

INICIAL

TRASLADADOS DESERTORES PROMOVIDOS REPROBADOS Matricula Total

N % N % N % N %

preescolar 148 13 9% 13 9% 0 0% 0% 122

Básica Primaria 816 29 4% 38 5% 1 0% 0% 749

Básica secundaria 1070 98 9% 53 5% 22 2% 0% 919

Educación Media 491 30 6% 4 1% 27 6% 0% 457

Programa de Formación complementaria 345 0 0% 29 8% 310 98% 6 2% 316

TOTALES 2870 170 6% 137 5% 360 14% 6 0% 2563

Docentes, Directivos Docentes y Administrativos:

TIPO PLANTA DE

CARGOS NECESARIA

PLANTA DE

CARGOS ACTUAL

CON RECOMENDACIÓN

MEDICINA LABORAL

Docentes 86 79 2

Directivos docentes

6 6 0

Administrativos 32 16 4

Total 124 106 6

La Institución no cuenta con los docentes necesarios para el desarrollo del proceso pedagógico en la actualidad se requieren de doce docentes para básica Secundaria, Media y PFC, los cuales se cubren con horas extras; de igual manera existe un déficit de personal administrativo: se necesitan 11 auxiliares de servicios generales 1 bibliotecaria, 1 almacenista, 1 de mantenimiento, 1 portero para la sede Anexa, 1 auxiliares administrativo para digitación en las plataformas y otro para gestión documental. (SEVE, DUEE, SECOP, SIGCE, SIMAT, SINEB, HUMANO, GABO, SUICE, SIA OBSERVA, SECOP Y PÁGINA INSTITUCIONAL).

Apoyo financiero y contable

El apoyo contable fue contratado con el profesional universitario Alejandro Castaño y en el apoyo financiero contamos con el profesional Universitario Orlando Hoyos, funcionario de la planta de cargos del municipio y la secretaria grado 5, Lorena Gordillo.

Page 15: INFORME DE GESTIÓN€¦ · 1 2020 INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO FISCAL 2020 Presentación El rector de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali, CARLOS

4. GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

Proyectos sociales y comunitarios

Se estableció un acuerdo de alianza estratégica con la Policía Nacional mediante el programa DARE, del cual se alcanzó a ejecutar varias capacitaciones en los temas del ciberbulling y delitos informáticos

Accesibilidad La infraestructura actual presenta dificultad de accesibilidad de los discapacitados físicos (Ascensor). No es viable la construcción de rampas, pues el edificio es patrimonio arquitectónico de la ciudad y el costo del elevador desborda la capacidad del presupuesto institucional; por competencia las modificaciones estructurales deben ser a cargo de la entidad territorial (Alcaldía de Santiago de Cali).

Proyección a la comunidad Las instalaciones se acostumbra facilitarla a la comunidad para eventos tales como: preuniversitario, reuniones del grupo scout, reuniones de la JAC, escuelas de iniciación deportiva y danzas; de los cuales el único que se alcanzó a ejecutar fue el convenio con el grupo scout.

Participación y convivencia Participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa, en los órganos del gobierno escolar y demás grupos de participación en la vida institucional

Prevención de riesgos Se encuentra integrado al proyecto PUNA, que lidera el PRAES y el PGIRS. Paralelo a ello se renovó la señalización para la evacuación en casos de emergencia. Los extintores fueron recargados para un uso óptimo y oportuno. Por el debilitamiento del bloque contiguo a la enfermería y aula de deportes, se tomó la decisión de aislamiento hasta tanto la Alcaldía Municipal desarrolle las obras que mitiguen el riesgo de una emergencia.

CARLOS EMILIO PARRA DELGADO RECTOR IE NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI