INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de...

121
1 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA BOGOTÁ, D. C., ENERO DE 2019

Transcript of INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de...

Page 1: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

1

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA

INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA

BOGOTÁ, D. C., ENERO DE 2019

Page 2: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 8

1. ESTRATEGIA FINANCIERA DEL PLAN DE DESARROLLO. ...................................................... 9

1.1. Objetivos de la estrategia financiera del plan de desarrollo. .................................................... 9

1.2. Financiación plan de inversiones..................................................................................................... 9

1.3. Estrategias de financiación. ..............................................................................................................10

1.3.1. Optimización de los ingresos tributarios. ...................................................................................10

1.3.2. Fortalecimiento de ingresos no tributarios y recursos propios de entidades descentralizadas ...........................................................................................................................................11

1.3.3. Otras fuentes de financiación ........................................................................................................11

1.3.4. Cofinanciación con recursos del nivel nacional .......................................................................12

1.3.5. Gestión de recursos adicionales ..................................................................................................12

1.3.6. Asociaciones público-privadas APP ............................................................................................12

1.3.7. Concurrencia y complementariedad con la gestión local ......................................................12

1.3.8. Racionalización del gasto y asignación eficiente de recursos. ............................................12

1.3.9. Endeudamiento. .................................................................................................................................13

1.3.10. Integración de la información. .................................................................................................14

1.3.11. Utilización de vigencias futuras. .............................................................................................14

GESTION DEL DESPACHO ........................................................................................................................15

2. SUBSECRETARIA TECNICA .............................................................................................................15

2.1. Democratización de la composición accionaria del D.C en el Grupo de Energía de Bogotá .............................................................................................................................................................15

2.2. Trámite de los proyectos de acuerdo .............................................................................................16

2.3. Relaciones con el Congreso .............................................................................................................17

2.4. Elaborar proyecto de Decreto para institucionalizar el manejo del pasivo pensional del Distrito Capital. .............................................................................................................................................19

2.5. Comité Sectorial de Desarrollo Administrativo ...........................................................................20

2.5.1. Seguimiento a Compromisos .........................................................................................................20

3. SUBSECRETARÍA GENERAL ...........................................................................................................24

3.1. Programa de Protección de Datos Personales. ...........................................................................24

3.2. Seguridad y Privacidad de la Información. ...................................................................................24

3.3. Gobierno Digital (antes Estrategia GEL) .......................................................................................26

3.3.1. Datos Abiertos. ..................................................................................................................................26

3.3.2. Interoperabilidad. ..............................................................................................................................26

3.4. Optimización del Modelo de Servicio de la Secretaría de Hacienda Distrital ......................26

3.4.1. Nuevo Modelo de Servicio ..............................................................................................................27

Page 3: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

3

3.4.2. Nuevo Manual de Gerencia del Servicio y Atención al Ciudadano ......................................27

3.4.3. Articulación con Secretaría General de la Alcaldía Mayor .....................................................27

3.4.4. Plan de Acción para la Implementación del Nuevo Modelo de Servicio de la SDH .........28

3.4.5. Estrategia y Plan Institucional de Participación Ciudadana ..................................................28

4. NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ..................................................................................29

5. AVANCE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN - MIPG. ..........................................................................................................................................31

6. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD .......................................................................................32

7. CONSTRUCCIÓN DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS- PMO..............................34

8. ESTRATEGIA ANTICORRUPCION Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ...................................34

9. IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN CORE – ERP ..................................................................36

10. AVANCE DE LAS METAS DE RESULTADO DEL PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 ......40

10.1. Cumplimiento oportuno ...................................................................................................................40

10.2. Base de Datos de Contribuyentes Unificada .............................................................................46

10.3. Aumentar los tramites electrónicos .............................................................................................47

10.4. Oportunidad en el cumplimiento de la obligación Tributaria ................................................47

10.5. cobertura con medios electrónicos ..............................................................................................49

10.6. Sensibilización de contribuyentes ................................................................................................50

10.7. Recaudo por gestión antievasión .................................................................................................54

10.7.1. Desarrollar acercamientos y operativos de control tributario ........................................55

10.7.2. Desarrollar programas control intensivo sobre contribuyentes incumplidos ............56

10.7.3. Desarrollar programas de cobranza perjudica ....................................................................57

10.7.4. Desarrollar programas de control intensivo sobre contribuyentes morosos .............58

10.7.5. Unificación y simplificación normativa tributaria ...............................................................58

10.8. Base de Datos Unificada de Contribuyentes por evasión ......................................................59

10.9. Evasión Impuestos ...........................................................................................................................59

10.10. programa de control a la evasión y anti-contrabando. ...........................................................61

10.11. Recaudo por cartera .........................................................................................................................61

10.12. Recaudo cobro coactivo no tributario: ........................................................................................64

10.13. Gestión de títulos vigencias anteriores a 2018 .........................................................................64

10.14. Depuración cartera cobro coactivo no tributario: ....................................................................65

10.15. Gestión de los procesos de cobro coactivo: .............................................................................65

10.16. Estado de la Cartera de Cobro Coactivo .....................................................................................66

10.17. Mandamientos de pago notificados .............................................................................................67

10.18. Acuerdos de pago .............................................................................................................................67

10.19. Títulos de depósito judicial ............................................................................................................68

10.20. Procesos finalizados ........................................................................................................................68

Page 4: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

4

10.21. Ejecución del servicio de la deuda ...............................................................................................68

10.22. Desembolsos ......................................................................................................................................69

10.23. Avances en Cooperación Técnica BID-SDM ..............................................................................69

10.24. Informes de Entes Externos ...........................................................................................................73

10.25. APP Tributaria ....................................................................................................................................74

10.26. Tarjeta de Crédito para el Pago de Impuestos Distritales ......................................................74

10.27. Cultura Tributaria ..............................................................................................................................75

10.28. Gestión del Talento Humano ..........................................................................................................76

10.29. Proyectos de Inversión Secretaría Distrital de Hacienda .......................................................77

11. PLAN ESTRATEGICO 2016 - 2020 ...................................................................................................80

11.1.1. Misión ...................................................................................................................................................80

11.1.2. Visión ....................................................................................................................................................80

11.1.3. Objetivos estratégicos ...............................................................................................................80

11.1.4. Código de Integridad ..................................................................................................................81

11.2. AVANCES DEL PLAN ESTRATÉGICO .........................................................................................82

11.2.1. Rentabilidad comparada del portafolio de inversiones ....................................................82

11.2.2. Rendimientos Financieros Recibidos Y Causados ............................................................86

11.2.3. Convenios de Recaudo .............................................................................................................89

11.2.4. Reducción de los días de reciprocidad del Convenio de Recaudo de Multas y Comparendos: ...............................................................................................................................................89

11.2.5. Convenio de Recaudo de Conceptos Varios: ......................................................................91

11.2.6. Convenios de pago DDT: ..........................................................................................................91

11.2.7. BBVA y DAVIVIENDA - Convenio para el servicio de pagos a proveedores y contratistas: ...................................................................................................................................................92

11.2.8. Convenios de Nómina: ..............................................................................................................93

11.2.9. Terminación Anticipada de Convenios de Adhesión ........................................................93

11.2.10. Suscripción del Convenio de Adhesión No. 180194-0-2018 - Falabella: ..................93

11.2.11. Convenios de Cuentas Maestras:.......................................................................................93

11.2.12. Créditos preaprobados con Entidades Bancarias .........................................................94

11.2.13. Calificación de riesgo de Bogotá .......................................................................................95

11.2.14. Análisis del Perfil de la Deuda: ...........................................................................................96

11.2.15. Gestión Contable ....................................................................................................................99

11.2.16. Rubros críticos de los Estados Contables de la S.D.H. gestionados .....................100

11.2.17. Categorización Distrital Ley 617 de 2000. ......................................................................101

11.2.18. Eficiencia en la rendición de Informes a Organismos de Control y demás Entidades Territoriales. .............................................................................................................................102

11.2.19. Nivel de satisfacción alcanzado en la capacitación ....................................................103

Page 5: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

5

11.2.20. Marco Fiscal de Mediano Plazo y las Proyecciones de los Ingresos Tributarios 103

11.2.21. Gestión de Solicitudes Proyectos Especiales ..............................................................105

11.2.22. Atención a Tutelas Proyectos Especiales ......................................................................105

11.2.23. Sistema de Información de Entidades Liquidadas -SIEL ...........................................105

11.2.24. Administración de Derechos Fiduciarios:......................................................................105

11.2.25. Sistema de Certificación Electrónica de Tiempos Laborados ..................................106

11.2.26. Bienes recibidos dación en pago .....................................................................................107

11.2.27. Buses Trolley .........................................................................................................................107

11.2.28. Recibo del archivo de la Liquidada EDIS .......................................................................107

11.2.29. Gestión del Talento Humano .............................................................................................108

11.2.30. Gestión Documental ............................................................................................................110

11.2.31. Gestión Administrativa y Financiera ...............................................................................110

11.2.32. Estrategias de comunicaciones ........................................................................................111

11.2.33. Contratos suscritos .............................................................................................................113

11.2.34. Manual de formulación e implementación de políticas de prevención del daño antijurídico en la SDH ................................................................................................................................115

11.2.35. Disponibilidad de infraestructura tecnológica ..............................................................116

11.2.36. Soluciones de software entregadas ................................................................................117

11.2.37. Gestión de las Obligaciones Contingentes ...................................................................118

11.2.38. Gestión del Riesgo Financiero ..........................................................................................119

11.2.39. Riesgo Operacional ..............................................................................................................119

11.2.40. Funcionarios públicos de la entidad capacitados en la prevención de conductas disciplinables...............................................................................................................................................120

11.2.41. Procesos disciplinarios adelantados dentro de los términos de ley ......................121

Gráficas

1 Atención de Trámites del Concejo ............................................................................................. 16 2 Ruta de Implementación del MIPG en el Distrito ...................................................................... 32 3 Fases del Proyecto CORE - ERP................................................................................................. 39 4 Avance de los Objetivos Estratégicos ....................................................................................... 82 5 Concentración y Rentabilidad Promedio ................................................................................... 84 6 Relación Rentabilidad - Riesgo del BENCHMARK y la DDT .................................................... 85 7 Concentración y Rentabilidad Promedio Portafolio ................................................................ 85 8 Rendimientos Por Tipo de Instrumento ..................................................................................... 88 9 Perfil de la Deuda - Panel “a” ...................................................................................................... 97 10 Perfil de la Deuda - Panel “b”.................................................................................................... 98 11 Perfil de vencimientos por fuente ............................................................................................ 98 12 Contratos Realizados ............................................................................................................... 113 13 Disponibilidad Infraestructura Tecnológica .......................................................................... 117 14 Promedio Mensual de Soluciones de Software Entregadas ................................................ 118

Page 6: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

6

Tablas 1 Democratización Accionaria GEB .............................................................................................. 15 2 Avance Implementación Gestión de impuestos ....................................................................... 38 3 Avance Implementación Módulos ERP ...................................................................................... 38 4 Recaudo por Cumplimiento Oportuno ....................................................................................... 40 5 Formación en competencias tributarias y de cultura tributaria en los sectores económicos ........................................................................................................................................................... 41 6 Jornadas de Formación Tributaria en el Territorio ................................................................... 42 7 Envió de Contenido de Campañas de Fidelización, Control Extensivo, Control Persuasivo y Control Intensivo .............................................................................................................................. 43 8 Estadísticas servicio al contribuyente 2016-2018 .................................................................... 45 9 Estadísticas utilización dispositivos autoayuda....................................................................... 46 10 Base de Datos Unificada de Contribuyentes ........................................................................... 46 11 Porcentaje de Trámites Electrónicos ....................................................................................... 47 12 Cumplimiento acumulado Predial ............................................................................................ 47 13 Cumplimiento acumulado Vehículos ....................................................................................... 48 14 Cumplimiento acumulado ICA .................................................................................................. 48 15 Pagos electrónicos .................................................................................................................... 49 16 Sensibilización Contribuyentes ................................................................................................ 50 17 Eventos de Cultura Tributaria ................................................................................................... 51 18 Formación Tributaria ................................................................................................................. 51 19 Visitas de Registro Empresarial ............................................................................................... 54 20 Recaudo Gestión Antievasión .................................................................................................. 55 21 Base de Datos Unificada de Contribuyentes por evasión ..................................................... 59 22 Cumplimiento Recaudo Acumulado ........................................................................................ 64 23 Estado de la Cartera ................................................................................................................... 66 24 Mandamientos de Pago ............................................................................................................. 67 25 Acuerdos de Pago ...................................................................................................................... 67 26 Títulos de Deposito Judicial ...................................................................................................... 68 27 Procesos Finalizados ................................................................................................................. 68 28 Ejecución Presupuesto Deuda ................................................................................................. 69 29 Características Convenio .......................................................................................................... 70 30 Distribución Presupuesto del Convenio .................................................................................. 70 31 Contrato de Auditoria Externa .................................................................................................. 71 32 Contrato de Consultoría PIMS .................................................................................................. 71 33 Contrato de consultoría EVASIÓN ........................................................................................... 72 34 Ejecución Financiera ................................................................................................................. 72 35 Consolidado Acciones 2014 - 2018 .......................................................................................... 73 36 Estado de Acciones ................................................................................................................... 74 37 Presupuesto de Inversión 2018 ................................................................................................ 77 38 BENCHMARK DDT - Fondos de Inversión Colectiva que lo Componen .............................. 83 39 Rentabilidad Trimestral y Anual – BENCHMARK vs Portafolio DDT .................................... 83 40 Rentabilidad Comparada Mensual del Portafolio de Inversiones ......................................... 83 41 Cambios en la Composición del Portafolio ............................................................................. 86 42 Rendimientos Financieros Recibidos ...................................................................................... 87 43 Rendimientos Por Tipo de Recurso ......................................................................................... 88 44 Rentabilidad por Instrumento Financiero ................................................................................ 89 45 Convenios de Pago ...................................................................................................................... 91 46 Beneficios Convenios ................................................................................................................... 92

Page 7: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

7

47 Comparativo del saldo de la deuda .......................................................................................... 96 48 Recepción Archivo Físico EDIS .............................................................................................. 108 49 Tipos de Noticias ...................................................................................................................... 113 50 Modalidad de Contratación ..................................................................................................... 114 51 Riesgos Residuales ................................................................................................................. 120

Page 8: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

8

INTRODUCCIÓN

La Secretaría Distrital de Hacienda dirige la estrategia financiera del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas del Distrito Capital y del Plan de Ordenamiento Territorial, de conformidad con el marco fiscal de mediano plazo y el marco de gasto de mediano plazo. Así mismo, prepara el Plan Financiero Plurianual del Distrito y el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones y formula, orienta y coordina las políticas en materia fiscal y de crédito público, entre otras.

El objetivo de este informe es fortalecer la interacción con nuestros grupos de valor, para garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos y el control social, a través de la presentación de información oportuna y veraz sobre la gestión de la entidad. Al mismo tiempo, facilitar la evaluación y retroalimentación sobre la gestión institucional.

Este informe contiene los principales logros de la gestión adelantada por la entidad durante la vigencia 2018 en materia presupuestal, contractual, de gestión institucional, así como el impacto de las acciones desarrolladas en la población beneficiaria y las acciones de mejoramiento emprendidas a partir de los requerimientos de los organismos de control.

Page 9: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

9

1. ESTRATEGIA FINANCIERA DEL PLAN DE DESARROLLO. Cumplir con el objetivo central del Plan de Desarrollo Distrital 2016 – 2020 “Bogotá Mejor para Todos”, requiere de un alto nivel de inversiones, así como de una gerencia pública eficiente y trasparente que ejecute adecuadamente estos recursos públicos. Para ello, como parte de la gestión de la Secretaría, se diseñó en 2016 una estrategia financiera que busca fortalecer y generar nuevas fuentes de ingreso, reducir la evasión, atraer el capital y la inversión privada, optimizar, racionalizar y priorizar el gasto público y realizar un manejo responsable del endeudamiento; de tal forma que se obtengan los recursos necesarios para realizar las inversiones sociales y de infraestructura propuestas en este plan de desarrollo, dicha estrategia contempla puntos como: 1.1. Objetivos de la estrategia financiera del plan de desarrollo.

• Fortalecer la gestión integral de las finanzas distritales, de tal forma que permita incrementar sus principales ingresos, implementar nuevas fuentes de carácter permanente, establecer alianzas para atraer capital e inversión privada en los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos” y realizar un manejo responsable del endeudamiento, preservando la capacidad de pago de la ciudad y la sostenibilidad de las finanzas distritales.

• Optimizar, racionalizar y priorizar el gasto público en el Distrito Capital buscando la eficiencia, la austeridad en la ejecución del gasto público y reducción de aquellos gastos que no se consideren indispensables o esenciales para el funcionamiento o desarrollo de la misión de las entidades distritales.

• Aumentar el número de contribuyentes que cumplen oportunamente sus obligaciones tributarias, brindándoles un servicio confiable, especializado y sencillo, mediante diversos canales de atención, con énfasis en los medios virtuales.

• Reducir los costos de transacción del cumplimiento tributario en Bogotá y simplificar la forma de tributar en la Capital.

• Realizar un control eficiente de las obligaciones tributarias, aplicando modelos de priorización y acciones que incrementen la percepción del riesgo por incumplimiento en el pago de los impuestos.

1.2. Financiación plan de inversiones. La estrategia financiera de la Administración Distrital para la financiación del Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de obras Públicas para Bogotá D.C., 2016-2020 “Bogotá Mejor para Todos” asciende a $95,9 billones de 2016, de los cuales $53,7 billones corresponden a la Administración Central; $7,8 billones a Establecimientos Públicos, incluida la Universidad Distrital y Unidades Administrativas Especiales; $4,5 billones a Empresas Industriales y Comerciales y de Servicios Públicos; $0,15 billones a Empresas Sociales del Estado; $3,7 billones a Fondos de Desarrollo Local; $13,0 billones a capital privado mediante Alianzas Público Privadas y $13,01 billones a recursos para la construcción del Metro. El Plan Plurianual de inversiones contempla la estimación de los recursos necesarios para la implementación de los pilares, los ejes transversales, los programas y metas del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”, resultado de una estimación de diversas fuentes consistentes

1 No incluye recursos del crédito por valor de $800 mil millones, los cuales hacen parte de los recursos registrados por la

Administración Central como transferencias para Transmilenio.

Page 10: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

10

con el escenario macroeconómico y fiscal del Distrito. Estos recursos se distribuyen entre los pilares y los ejes transversales, así: 51,7% para el eje de Democracia Urbana, 40,1% para el eje Igualdad de Calidad de Vida, 2,8% para el eje de Construcción de Comunidad; 4,1% por la estrategia de Gobierno Legítimo, Fortalecimiento Local y Eficiencia, 0,7% para Sostenibilidad Ambiental Basada en Eficiencia Energética 0,4% para Desarrollo Económico Basado en el Conocimiento y 0,2% para Nuevo Ordenamiento Territorial. Estas participaciones hacen referencia a la estructura del Plan de Desarrollo una vez descontado el valor de las APP. 1.3. Estrategias de financiación. Las principales estrategias definidas en la estructura de financiación del Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”, son las siguientes: 1.3.1. Optimización de los ingresos tributarios. La gestión de recursos tributarios para la financiación del Plan se realiza a través de acciones como: a) Incrementar el cumplimiento oportuno en la declaración y pago de obligaciones tributarias. Al finalizar el cuatrienio se espera que el 94% de los contribuyentes de los impuestos Predial y Vehículos cumplan oportunamente sus obligaciones. En la actualidad el cumplimiento se encuentra en el 92%, cada punto de cumplimiento en los impuestos ciudadanos aportará ingresos permanentes a la ciudad del orden de los $30.000 millones. Se proponen dos instrumentos para disminuir el riesgo a la evasión y que eleven la moral tributaria: el reporte a las centrales de riesgo y la creación del Certificado de Antecedentes Tributarios Distritales CATD. La administración tributaria podrá reportar a las centrales de riesgo crediticio las obligaciones exigibles por concepto de impuestos distritales de los omisos y morosos. Así mismo, creará el Certificado de Antecedentes Tributarios Distritales CATD el cual será un documento electrónico en el que se indique el cumplimiento de los impuestos administrados por la DIB. b) Implementar la simplificación tributaria. A través de la simplificación tributaria se propondrá facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el Distrito Capital. Se modificarán los límites máximos de crecimiento del impuesto predial unificado, haciéndolos más simples para su liquidación sin que se pierdan los beneficios del ajuste por equidad tributaria. Se simplificarán y reducirán los costos de cumplimiento implementando un Sistema Mixto de Declaración y Facturación para impuestos distritales de Predial, Vehículos y Pequeños Contribuyentes del ICA. La facturación anual se focalizará en los predios sobre los cuales la Dirección de Impuestos de Bogotá – DIB tenga información completa y se hará por autoavalúo cuando los predios no estén registrados en el catastro o cuando el contribuyente considere que la factura no corresponde a la situación de su predio. Por otra parte, también se propondrá una declaración anual en vez de la bimensual para los pequeños y medianos contribuyentes del impuesto de industria y comercio combinado con modificaciones en el esquema de retenciones en la fuente con el fin de garantizar que el impacto en la caja del distrito sea neutro. Esto significa simplificar y reducir costos de cumplimiento para aproximadamente 165.000 contribuyentes del impuesto de industria y comercio que aportan el 20% del recaudo. c) Disminuir la evasión en el impuesto de Industria, Comercio y Avisos. La estimación de la evasión del ICA se obtiene conforme la relación del ingreso potencial y el ingreso neto recibido, este último entendido como lo declarado por los contribuyentes del impuesto. La medición 2014 de la evasión ICA incluidas las retenciones, fue de 22,3%. Este resultado vuelve imperativo el diseño de estrategias de intervención como el Registro Empresarial en las 20 localidades de la ciudad, el

Page 11: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

11

aumento de agentes retenedores, el diseño y aplicación de modelos estadísticos que permitan la detección de prácticas elusivas y el desarrollo de programas permanentes de control intensivo a grupos de contribuyentes caracterizados como de alto riesgo. d) Transformar el modelo de gestión tributaria y el acercamiento de la Administración. La administración tributaria fortalecerá su presencia mediante las siguientes estrategias: i) Fidelización y excelencia en el servicio con el fin de reconocer el desempeño correcto de los contribuyentes. ii) Inteligencia tributaria en la consolidación del conocimiento de los ciudadanos y contribuyentes de la ciudad con el fin de anticiparse a sus necesidades, a su comportamiento, a sus decisiones de pago, construir conocimiento económico de la ciudad y sus agentes que facilite la calificación de riesgo de los sectores y tipos de contribuyentes y el desarrollo de lógicas de control innovadoras y precisas capaces de intervenir en las formas avanzadas de elusión, evasión y morosidad. iii) Efectivo control frente al incumplimiento en el pago de los impuestos distritales, evidenciando la fortaleza del Estado para que la sociedad reconozca la inflexibilidad frente al incumplimiento, la actuación oportuna, ejemplar y secuencial legítima de la institucionalidad tributaria. iv) Seguridad jurídica y estabilidad del modelo tributario, ofreciendo a administrados y administradores reglas claras de manejo, marcos jurídicos sencillos y eficientes y sobre todo estables en el tiempo. Lo anterior encaminado a fortalecer la confianza en la institucionalidad del esquema tributario, atendiendo plenamente los principios constitucionales de progresividad, equidad y eficiencia que garanticen la legitimidad frente al ciudadano del sistema tributario de la Ciudad. e) Consolidar la administración tributaria digital. La Administración Tributaria consolidará su liderazgo nacional y regional avanzando sustantivamente en el uso de nuevas tecnologías que faciliten el servicio al contribuyente fortaleciendo y/o desarrollando funcionalidades virtuales que provean trámites y servicios web, web móvil y aplicaciones en dispositivos móviles – APP, ello redundará en facilidad, comprensión y aceptación del tributo. 1.3.2. Fortalecimiento de ingresos no tributarios y recursos propios de entidades

descentralizadas Se fortalecerá e intensificará la gestión y fiscalización de los ingresos no tributarios para incrementar el recaudo de aquellos recursos que son de carácter permanente. Los Establecimientos Públicos, las Empresas Industriales y Comerciales del orden distrital y las Empresas Sociales del Estado, fortalecerán la gestión de sus recursos propios y el cobro de cartera con acciones que permitan garantizar un mayor recaudo. Para todas las entidades de orden distrital, y mucho más en aquellas que se ven afectadas por un entorno cada vez más competitivo, como es el caso de las Empresas Industriales y Comerciales del orden Distrital, se debe trabajar en su gestión para recuperar las finanzas de las mismas, buscando sobresalir en el mercado a través de desarrollo de estrategias efectivas para aumentar los ingresos, mejorar la capacidad de generación de caja, optimización de recursos, recuperación de cartera, maximización de la productividad, aprovechar sinergias en los casos que se puedan generar e implementar estrategias de ahorro y sensibilización de costos, entre otros. El reto de esta Administración será fortalecer y apoyar la gestión de las empresas del Distrito de tal forma que permita recuperar y mejorar la capacidad de generación de excedentes y/o utilidades financieras y obtener un mayor flujo de dividendos para el Distrito. 1.3.3. Otras fuentes de financiación La Administración Distrital adelantará acciones estratégicas desde el punto de vista financiero y de costo de oportunidad, relacionadas con la gestión, optimización, transformación y/o sustitución de

Page 12: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

12

activos financieros, tales como la venta de acciones de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), entre otros, de tal forma que le permita generar recursos en el corto y mediano plazo para financiar programas de inversión social y de infraestructura del Plan de Desarrollo 2016-2020 “Bogotá Mejor para Todos”. Esto en concordancia con la medición beneficio-costo de las inversiones en la ciudad pues se le asigna una mayor rentabilidad a los beneficios de tipo social y económico que obtendría la ciudad en la realización de las inversiones que se proponen producto de la consecución de recursos adicionales, respecto al mantenimiento de las inversiones en esos activos. 1.3.4. Cofinanciación con recursos del nivel nacional La Administración Distrital gestionará ante la Nación mayores recursos para atención Integral de la primera infancia, calidad de la educación básica y media, atención de población en situación de desplazamiento, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno de conformidad con lo señalado en la Ley 1448 de 2011, subsidios para vivienda de interés social y/o prioritario, aspectos contemplados en la Ley 1753 de 2015 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2014 – 2018”, así como para el Sistema Integrado de Transporte Público Masivo mediante el esquema de cofinanciación Nación (70%), Distrito (30%), entre otros. Para ello fortalecerá los canales de comunicación y coordinación interinstitucional con las entidades del orden nacional, así como la gestión y formulación de proyectos para acceder a recursos del orden nacional. Así mismo, la Administración Distrital fortalecerá la gestión para la consolidación de recursos provenientes del Sistema General de Regalías – SGR, en el marco de la normatividad legal vigente. 1.3.5. Gestión de recursos adicionales La Administración Distrital podrá gestionar diferentes mecanismos que permitan complementar la financiación del Plan de Desarrollo 2016-2020 “Bogotá Mejor para Todos”, tales como, cobros por congestión, valorización, pago voluntario por libre circulación, contribución a parqueaderos, instrumentos de financiación del desarrollo urbano, peajes, cobro de alumbrado público, entre otros. 1.3.6. Asociaciones público-privadas APP La participación del sector privado se constituirá en uno de los mecanismos de cofinanciación de las inversiones más importantes para la Ciudad. Se intensificará la gestión conjunta con el sector privado en la financiación de los programas y proyectos del Plan de Desarrollo. El sector privado será un apoyo estratégico a la Administración Distrital en la construcción de la infraestructura requerida, con lo cual se aprovecharán las eficiencias y ventajas competitivas y operativas derivadas de su conocimiento y experiencia. Para cumplir las metas del presente Plan se podrá utilizar las Asociaciones Público-Privadas de que tratan las Leyes 1508 de 2012, 1753 de 2015 y demás normas que las modifiquen, complementen o sustituyan, para el diseño, construcción, mantenimiento, remodelación, dotación y prestación de los servicios asociados a infraestructuras especializadas, incluyendo infraestructura social de educación y salud, entre otras; garantizando los más altos estándares de calidad y tecnología. 1.3.7. Concurrencia y complementariedad con la gestión local La inversión en las localidades se optimizará a través de esquemas de cofinanciación entre el gobierno distrital y los gobiernos locales en los cuales se potencializarán los recursos de los Fondos de Desarrollo Local como contrapartidas en proyectos de gran impacto social que guarden coherencia entre la planeación local y distrital.

1.3.8. Racionalización del gasto y asignación eficiente de recursos.

Page 13: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

13

La eficiencia en la ejecución del gasto será una prioridad esencial en el Plan de Desarrollo "Bogotá Mejor para Todos". Se buscará elevar la capacidad operativa de las entidades distritales dentro de un contexto de austeridad y eficiencia. Se implementarán mecanismos y herramientas económicas y financieras que generen ahorro en gastos operativos y eficiencias en la gestión, que contribuyan al mejoramiento de la competitividad, y la sostenibilidad de las finanzas de la Ciudad. La racionalización del gasto público implicará una mirada integral y técnica de la estructura administrativa del Distrito, en búsqueda de eficiencias administrativas y eliminación de duplicidad de funciones entre entidades; en este sentido se estudiará la posible fusión, transformación o supresión de algunas entidades cuyas funciones puedan ser asumidas por otras. Se efectuará una revisión, análisis y depuración del gasto recurrente actual, que permita liberar espacio presupuestal para las nuevas inversiones del Plan de Desarrollo y se convierta en un factor de decisión en la priorización del presupuesto. Esto permitirá fortalecer una gestión gerencial que potencialice el logro de los objetivos y metas propuestas del Plan de Desarrollo Distrital. Por su parte, la reorganización del sector Salud establecida en el Acuerdo 641 de 2016, implica asumir el reto de optimizar la prestación de los servicios a la población más pobre y vulnerable dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud de manera integral y viabilizando financieramente a las Empresas Sociales del Estado, mediante estrategias de economías de escala en compra de medicamentos e insumos, reduciendo los gastos de tipo administrativo, mejorando los procesos de facturación, cartera y recaudo, ajustando la productividad y en el mediano y largo plazo centralizando y especializando los servicios mediante el trabajo en red integrada de servicios de salud. 1.3.9. Endeudamiento. El endeudamiento es una de las alternativas que complementan a los ingresos corrientes en la financiación de las obras de infraestructura y proyectos de inversión del Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”. Es así como los recursos del crédito estimados para el período 2016-2020 ascienden a $5,1 billones, que equivalen a 2,3% del PIB distrital de 2016. Dado esto, la Administración presentará al Honorable Concejo Distrital un proyecto de acuerdo con un cupo de endeudamiento global y flexible que se armonice con los cupos previamente aprobados dando continuidad a los proyectos financiados con los mismos. Así, las proyecciones del endeudamiento se ajustan plenamente a los límites y criterios de sostenibilidad de la deuda establecidos por la Ley 358 de 1997, cuyo límite es de 80% del saldo de la deuda sobre los ingresos corrientes ajustados, y el de capacidad de pago, que fija un nivel máximo de 40% de los intereses sobre el ahorro corriente ajustado. La estructuración del nuevo endeudamiento se desarrollará bajo el principio de diversificación, a través de las fuentes que históricamente le han otorgado crédito al Distrito Capital tanto a nivel local como internacional, siguiendo lineamientos técnicos de gestión financiera, en un contexto de minimización del costo y de los riesgos asociados, que contempla la distribución de los recursos de acuerdo con los cupos disponibles, plazos acordes a las políticas de los prestamistas, naturaleza de los proyectos a financiar, esquemas de amortización que no generen fuertes presiones futuras sobre una vigencia en particular y desembolso de recursos acordes con el flujo de caja del Distrito Capital. Además, se deberá propender por buscar una cobertura natural en la moneda de denominación de la deuda con la generación de ingresos del Distrito.

Page 14: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

14

1.3.10. Integración de la información. Con el fin de contar con información presupuestal unificada, oportuna, de calidad, en tiempo real, mejorando la seguridad y el acceso al sistema de información presupuestal e incentivando la reducción en los gastos en infraestructura tecnológica, se consolidará una única base de datos de información presupuestal para mejorar la toma de decisiones, para lo cual se requiere que todas las entidades que conforman el Presupuesto Anual Distrital, los Fondos de Desarrollo Local, las Empresas Sociales del Estado y las Empresas Industriales y Comerciales del orden distrital continúen con el registro de las transacciones presupuestales a través del Sistema de Presupuesto Distrital administrado por la Secretaría Distrital de Hacienda. En este sentido, la información incorporada por todas las entidades distritales en el Sistema de Presupuesto Distrital se considera información de carácter oficial. 1.3.11. Utilización de vigencias futuras. Con el fin de lograr una mayor eficiencia en el gasto público, la ejecución de los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”, especialmente los relacionados con infraestructura de transporte masivo, vías, construcción de infraestructura educativa, hospitalaria, recreativa y cultural, mediante el esquema de obra pública o por asociaciones público privadas y aquellos relacionados con inversiones en tecnología y gasto de funcionamiento estratégico, se realizará mediante el esquema de vigencias futuras. Para este fin, el Marco Fiscal de Mediano Plazo del Distrito Capital incluye un espacio fiscal anual de $1 billón de 2016, descontado de los ingresos que sirven de base para el cálculo de la capacidad de endeudamiento, el cual se ajustará anualmente dependiendo del comportamiento de los ingresos, para garantizar la consistencia con el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Page 15: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

15

GESTION DEL DESPACHO 2. SUBSECRETARIA TECNICA

2.1. Democratización de la composición accionaria del D.C en el Grupo de Energía de Bogotá

Dentro del proceso de enajenación de acciones del GEB para financiar el Plan de Desarrollo 2016-2020 “Bogotá Mejor para Todos”, que hace parte de la estrategia financiera contemplada en el punto uno (1) cuya meta es: Democratizar hasta el 20% de la composición accionaria del D.C EN EL Grupo de Energía de Bogotá, durante el año 2018 se consiguieron los siguientes resultados:

El Programa de Democratización, según se dispuso en el artículo 3 del Decreto 706 de 2017, fue estructurado inicialmente en tres (3) etapas, a saber: i) oferta preferente dirigida a los destinatarios de condiciones especiales; ii) de oferta en los mercados nacionales e internacionales; iii) conformada por posibles Etapas Subsecuentes de enajenación de las acciones que no fueran adquiridas en las anteriores Etapas.

Cada una de las etapas se ejecutaron y desarrollaron en su totalidad, logrando obtener los recursos de la venta de las acciones que ingresaron al Distrito Capital, a través de la Tesorería Distrital.

En la siguiente tabla se presenta en resumen del proceso, incluida la etapa remanente

Tabla

1 Democratización Accionaria GEB

Fuente: Elaboración propia SDH

En cuanto a la suma remanente, se indica que está pendiente la decisión del Distrito Capital sobre la continuación de la etapa subsecuente, de manera que el Distrito ha informado al mercado que no realizará nuevas ofertas de acciones de GEB en el mercado de valores en lo que resta de 2018 e inicios del próximo, según consta en el reporte de Información Relevante que se publicó el 23 de julio de 2018 en la página de la Superintendencia Financiera de Colombia (este aspecto quedó relacionado en el informe final de la Segunda Etapa reportado por GEB). En todo caso, vale señalar que actualmente rige para la enajenación el Decreto 706 de 20 de diciembre de 2017.

Page 16: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

16

2.2. Trámite de los proyectos de acuerdo

Como parte del asesoramiento a la Secretaria Distrital de Hacienda en sus relaciones con el Concejo de Bogotá, la Subsecretaría Técnica realizó el direccionamiento, seguimiento y revisión para la respuesta dentro de los términos legales de 130 proposiciones, 222 derechos de petición presentados por los Concejales de la Corporación, 529 comentarios a Proyectos de Acuerdo de iniciativa de los Honorables Concejales y 76 comentarios a Proyectos de Acuerdo para segundo debate.

En la siguiente gráfica se muestra, la atención de trámites que realizo la Subsecretaría Técnica.

Gráfica 1 Atención de Trámites del Concejo

Fuente: Elaboración propia SDH

De otra parte, se realizó la coordinación para la participación de la Entidad en 84 mesas de trabajo que se convocaron para la unificación de la posición de la Administración frente a las diferentes iniciativas presentadas ante la Corporación.

En cuanto a la asistencia de la Secretaria de Hacienda al Concejo, se garantizó la asistencia y se realizó el acompañamiento respectivo a 59 invitaciones en lo corrido del año.

Cabe señalar que la administración presentó importantes iniciativas para lo cual se realizó el acompañamiento y se contó con la participación activa por parte de esta Secretaría para su trámite y aprobación en la Corporación de iniciativas como:

• Cobro de la Contribución por el servicio de Garajes o Zonas de estacionamiento de uso público.

• Autorización de un cupo de endeudamiento para la Empresa Metro por 10,8 billones de pesos, previstos para cubrir los compromisos de la licitación para el desarrollo del proyecto Primera Línea del Metro de Bogotá.

• Proyecto de Acuerdo No. 152 de 2018 “Por medio del cual se autoriza a la Secretaría Distrital de Hacienda la asunción de obligaciones para garantizar la gestión en materia de tecnología para el Concejo de Bogotá”

• Proyecto de Acuerdo por medio del cual se autoriza a la Administración, por medio de Secretaría de Educación para asumir compromisos con cargo a vigencias futuras excepcionales para el periodo 2019-2028.

• Vigencias Futuras para Hospital de Usme

0100200300400500600

COMENTARIOSPROYECTOS DE

ACUERDOPRIMER DEBATE

COMENTARIOSPROYECTOS DE

ACUERDOSEGUNDO

DEBATE

DERECHOS DEPETICIÓN

PROPOSICIONES

Total

Total

Page 17: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

17

• Adición Presupuestal.

En cuanto al Proyecto de Acuerdo de Presupuesto se resalta que es uno de los presupuestos más altos, siendo el monto total para la vigencia del año 2019 de 25.6 billones de pesos. A través de las adiciones presupuestales solicitadas por los concejales de las diferentes bancadas, se modificaron los recursos para diferentes Entidades del Distrito.

Estos son algunos de los presupuestos modificados:

• Secretaría Distrital de la Mujer, presupuesto total de 3.000 millones de pesos.

• Secretaría de Integración social, presupuesto total de 21.454 millones de pesos.

• Instituto de Protección y Bienestar Animal, presupuesto total de 3.000 millones de pesos

• Universidad Distrital, presupuesto total de 30.000 millones de pesos.

• Defensoría del Espacio Público, presupuesto total de 6.000 mil millones de pesos.

• Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, presupuesto total de 7.900 millones de pesos.

• Fondo Distrital de Salud, presupuesto total de 13.400 millones de pesos.

• Instituto Para la Economía Social, presupuesto de 2.000 millones de pesos.

• Instituto Distrital de Turismo, presupuesto total de 1.000 millones de pesos.

• Se propuso un presupuesto total de 13.000 millones de pesos para atender a los inmigrantes venezolanos.

Los proyectos beneficiados con este presupuesto son:

Planta de tratamiento Canoas, troncal Transmilenio avenida 68-calle 100, primera línea del metro, troncal de Transmilenio carrera 7, troncal Transmilenio avenida Ciudad de Cali, ampliación troncal Caracas en Usme, transformación del ‘Bronx’, sendero de las Mariposas, troncal de la calle 13, centros de Felicidad en Tunal, San Cristóbal, Fontanar del Río, Cometas y El Retiro, entre otros, ampliación troncal Alsacia-Tintal, Constitución, Ciclorrutas, 16 obras de valorización, 62 colegios (30 nuevos y 32 recuperados).

2.3. Relaciones con el Congreso

Como parte del asesoramiento al Secretario Distrital de Hacienda en sus relaciones con el Congreso de la República, la Subsecretaría Técnica realizó la identificación y seguimiento al curso de los proyectos de ley y/o actos legislativos y demás asuntos legislativos relacionados con el Congreso de la República, y preparar los conceptos que se consideren pertinentes presentar sobre el particular. Por lo cual, a través de la Subsecretaria Técnica se coordinó la respuesta a las solicitudes de la Secretaría Distrital de Gobierno realizando comentarios a los siguientes Proyectos de Ley y de Acto Legislativo:

Proyecto de Ley 201 de 2018-Senado: “Por la cual se regula lo previsto en el parágrafo 5 del artículo 361 de la Constitución Política relativo a los programas y proyectos de inversión que se financiarán con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías”.

Proyecto de Ley 222 de 2018 Senado “Por medio del cual se crea el fondo, la marca y las condiciones para la recuperación del centro histórico del Distrito Capital”.

Proyecto de Ley 242 de 2018 Cámara “Por la cual se regula el sistema nacional catastral multipropósito”

Page 18: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

18

Proyecto de Ley 217 de 2018 Cámara “Por medio de la cual se modifica el artículo 6° de la Ley 44 de 1990, modificado por el artículo 6° de la Ley 242 de 1995, con relación al ajuste anual de la base gravable del impuesto predial”

Proyecto de Ley 048 de 2018 C “Por medio del cual se establece un límite al incremento anual del impuesto predial unificado producto de actualizaciones catastrales y se dictan otras disposiciones”

Proyecto de Ley 059 2018 S-052 2018 C “Por el cual se Decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal 1 de enero al 31 de diciembre de 2019”

Proyecto de Ley 057 2018 C “Por el cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 356 y 357 de la Constitución Política, y se dictan otras disposiciones”.

Proyecto de Ley 046 2018 C “Por medio del cual se modifica el sistema general de participaciones”

Proyecto de Ley 023 2018 C “Por el cual se modifica el artículo 361 de la constitución política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones”.

Proyecto de Ley 005 2017 C “Por medio del cual se adoptan medidas en materia penal y administrativa en contra de la corrupción y se dictan otras disposiciones”

Proyecto de Ley 098 2018 S “Por medio del cual se dictan normas en materia de catastro e impuestos sobre la propiedad raíz y se dictan otras disposiciones”

Proyecto de Ley 044 de 2018 C “Por el cual se modifica el artículo 323 de la Constitución Política de Colombia y se establece la segunda vuelta para elección del Alcalde Mayor de Bogotá”

Proyecto de Ley 167 de 2018 S-182 de 2018 C “Por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre del 2020”.

Proyecto de Ley 075 de 2018 C “Por el cual se modifica el porcentaje de participación para la conformación de las Áreas Metropolitanas”.

Proyecto de Acto Legislativo 105 de 2018 C “Por el cual se unifican las elecciones nacionales y locales y se amplía el periodo de mandato”.

Proyecto de Ley 199 de 2018 C “Por el cual se dictan normas para el saneamiento de predios ocupados por asentamientos humanos ilegales y se dictan otras disposiciones”.

Proyecto de Ley 048 de 2018 C “Por medio del cual se establece un incremento anual del impuesto predial unificado producto de actualizaciones catastrales y se dictan otras disposiciones”.

Proyecto de Acto Legislativo 023 C “Por el cual se modifica el artículo 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones”.

Page 19: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

19

Proyecto de Ley 240 de 2018 C “Por el cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto nacional y se dictan otras disposiciones”

Proyecto de Ley 100 de 2018 C “Por medio del cual se dictan normas para la regulación del ejercicio de las libertades económicas y se dictan otras disposiciones”.

Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifican algunos artículos del Decreto Ley 1421 de 1993 “Por el cual se dicta el Régimen Especial para el Distrito Especial de Bogotá”

Así mismo, se realizó el direccionamiento, seguimiento y revisión para la respuesta dentro de los términos legales de los siguientes derechos de petición:

• Derecho de Petición Antonio Navarro Wolf

• Derecho de petición del Representante Edward David Rodríguez

• Solicitud de información presentada por el Representante a la Cámara Carlos Eduardo Guevara

• Derecho de petición del Representante a la Cámara José Daniel López relacionado con el tema recursos para la construcción de escenarios lúdicos y deportivos en el predio del parque zonal Veraguas.

• Derecho de petición del Senador Jorge Enrique Robledo Castillo – Punto 3 relacionado con el aval fiscal otorgado por el Confis Distrital a Transmilenio.

• Derecho de petición del Representante a la Cámara Inti Raúl Asprilla Reyes sobre fuentes de financiación, proyectos de inversión, vigencias futuras para el desarrollo de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

• Solicitud de información del Senador Gustavo Petro Urrego, sobre la contratación pública asociada a metas del Plan de Desarrollo 2016-2020.

• Solicitud de información del Senador Gustavo Petro Urrego, relacionada con el presupuesto de gastos e Inversiones de las vigencias 2016 a 2018.

• Derecho de Petición del Representante Gabriel Santos García, relacionado con el recaudo de impuestos.

• Derecho de Petición de la Representante Angela Patricia Sánchez leal, relacionado con obras civiles inconclusas.

• Solicitud de información del Representante Gabriel Santos García relacionado con la Convocatoria 328.

• Solicitud de información de Pedro Duran Barajas Asesor legislativo del Representante Alejandro Carlos Chacón relacionado con Titulación de la vivienda urbana.

• Derecho de Petición de la Representante Juanita Goebertus Estrada, relacionado con ejecución presupuestal 2012-2018.

• Derecho de Petición de la Senadora Angelica Lozano, relacionado con la financiación de la primera línea del Metro de Bogotá

• Por último, se participó en 12 reuniones del” Comité de Seguimiento a las Relaciones con el Congreso de la Republica” que coordina la Secretaría Distrital de Gobierno, establecido mediante el Decreto de conformidad con el Decreto 006 de 2009.

2.4. Elaborar proyecto de Decreto para institucionalizar el manejo del pasivo pensional del Distrito Capital.

Se participo junto con FONCEP en la elaboración del proyecto de Decreto “Por el cual se dictan disposiciones para establecer un plan de reservas pensionales que garantice en el mediano plazo la cobertura y pago del pasivo pensional a cargo del Fondo de Pensiones Públicas de Bogotá, D.C.”, con el fin de modificar el Decreto 391 de 2003. El propósito es racionalizar el uso de los recursos públicos

Page 20: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

20

en el Fondo de Pensiones Públicas de Bogotá procurando un manejo financiero óptimo dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo, es decir a 10 años, se mantenga una reserva pensional ajustada, para lograr una cobertura pensional, alrededor del 100%.

Para lograr este objetivo se hace necesario establecer un plan de reservas cada 4 años, a través de la aplicación de un modelo financiero que establezca el monto a destinar a la reserva para los siguientes diez (10) años, para no hacer apropiaciones deficitarias o excesivas.

De igual manera se elaboró la exposición de motivos. se tiene previsto para el año 2019 el desarrollo de ajustes del proyecto de Decreto y trámite ante la Alcaldía.

2.5. Comité Sectorial de Desarrollo Administrativo

En la vigencia 2018 el Comité Sectorial de Desarrollo Administrativo de Hacienda, sesionó de manera trimestral de conformidad con lo reglamentado y ejecutó el plan de acción definido, el cual contó con la participación activa de todos los Directivos de las entidades que hacen parte del Sector Hacienda (UAECD, FONCEP, Lotería de Bogotá y SDH).

En virtud de la operación y funcionamiento del Comité, de manera periódica se efectuó seguimiento a la gestión de cada una de las entidades del Sector Hacienda (UAECD, FONCEP, Lotería de Bogotá y SDH) presentando la información consolidada de ejecución presupuestal del respectivo Sector, tanto en ingresos como en gastos, se consideró el seguimiento puntual al plan anual de adquisiciones 2018 (planeación y seguimiento al cronograma de los procesos de contratación de mayor impacto), situación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión y anteproyecto de presupuesto 2019.

Se realizó el seguimiento a los indicadores de Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”, en lo que corresponde a las metas de cada una de las entidades, el avance y los objetivos de las metas estratégicas por entidad.

Se efectuó la discusión y análisis de temas relevantes propuestos por las entidades UAECD, FONCEP y SDH en lo relacionado con:

• Presentación del Modelo Financiero Cálculo Actuarial del Pasivo Pensional

• Presentación de documentos técnicos de Soporte “Observatorio Técnico Catastral” y “Observatorio Fiscal del Distrito”.

Se suscribió, comunicó y publicó el Acuerdo 001 de 2018 “Por el cual se adopta el Plan de Transversalidad para la Igualdad de Género en el Sector Hacienda, acordado por todas las entidades del Sector para el período de gobierno y aprobado en sesión del Comité realizado el 21 de diciembre de 2017.

2.5.1. Seguimiento a Compromisos

Se efectuó la verificación del cumplimiento de los compromisos pactados en cada sesión de Comité, de los cuales se resaltan temas como:

• Socialización de la Circular 028 de octubre de 2017 de la Alta Consejería Distrital de Tecnología de Información y Comunicaciones – TIC y la UAECD, en la cual se invita a todas las entidades distritales a apropiarse de la Infraestructura de Datos Espaciales del Distrito Capital – IDECA, utilizando esta Infraestructura como la fuente de información oficial, tal como quedó

Page 21: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

21

contemplado en la Resolución 002 del 7 de julio de 2017 en la que enfatizó "la responsabilidad que en este caso tienen las entidades distritales de adoptar e implementar estas políticas en sus procesos de producción institucional, a fin de garantizar la disponibilidad de información geográfica bajo estructuras estandarizadas e interoperables que permitan el aseguramiento de la calidad y promuevan el intercambio, acceso y uso de la misma".

• Seguimiento y monitoreo permanente a la estructuración de los nuevos canales comerciales de distribución en la Lotería de Bogotá (Redes de distribución tipo multinivel y uso de la tecnología Web como su propio canal), los cuales están orientados a aumentar las ventas, optimizar costos; aumentar la efectividad, fortalecer y fidelizar la Fuerza de Ventas de la empresa, de tal manera que permitan elevar el elevar el potencial y nivel de desempeño de la Empresa.

• Continuidad y seguimiento del tema relacionado con la depuración del pasivo pensional de FOMAG, así como la revisión del resultado del indicador y nivel de ejecución presupuestal del año 2017 (Por el Desahorro).

• Dimensión y redefinición del tema tecnológico entre la SDH y la UAECD, proceso de contratación fábrica de software.

• Se definió que la UAECD y la SHD no realizarían el proceso de contratación de fábrica de software de manera conjunta, por lo cual la UAECD adelantó el proceso de contratación a su cargo.

La Secretaría Distrital de Hacienda determinó no hacer uso de los recursos de vigencias futuras para este concepto dada la implementación del nuevo proyecto de modernización tecnológica.

• Revisión de los rubros de anteproyecto de presupuesto de Rentas e Ingresos 2019 de la Lotería de Bogotá y UAECD.

• Se efectuó la revisión y ajustes respectivos de los rubros de anteproyecto de presupuesto 2019 de rentas e ingresos de la Lotería de Bogotá y de la UAECD presentados en Plan Financiero, de conformidad a las indicaciones del Comité.

• Socialización de la herramienta “Tablero de Control Ciudadano de Bogotá D.C.” de la Veeduría Distrital, desarrollada en coordinación con la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía.

• Cumplimiento de las directivas distritales vigentes en materia disciplinaria.

• Entrega de información al Alcalde Mayor de Bogotá relacionada con la agenda a desarrollar con el Gobierno Nacional (Documento de empalme y reglamentación de normas de orden nacional, la reforma tributaria y el catastro multipropósito).

• Se adelantó con la UAECD la revisión del tema de plusvalía y el avance del catastro multipropósito, que conllevó el monitoreo en la evolución de los temas más urgentes, específicamente los que se enmarcan en la ley de financiamiento y la reforma tributaria.

• Se dio a conocer el nuevo resultado del cálculo actuarial emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito público, informado a la Alcaldía de Bogotá mediante comunicación del 25 de septiembre de 2018 por valor de $6,9 billones (Propósito General) y cobertura del 50%. Se

Page 22: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

22

aclaró que la diferencia presentada (Disminución de $14 billones a $6,9 billones), se dio por una sobre estimación del cálculo actuarial generada por error en el registro de información de entidades liquidadas en el sistema Pasivocol (Información suministrada por el FONCEP).

• La Secretaría Distrital de Hacienda, realizó la capacitación en el tema de programación presupuestal y de tecnología (DDP, DDC, DDT, DIT y la Alta Consejería de las TIC) a las entidades del Distrito (Administración Central, Establecimientos Públicos y algunas empresas), orientada a informar a las entidades distritales la forma de efectuar el cargue de información presupuestal, contable y de tesorería al nuevo sistema SAP, así como la realización de la fase de despliegue, mientras cada una de las entidades entra con su propio ERP (19/07/2018 en el IDRD, 02/08/2018 en el Archivo de Bogotá y la realización de talleres proceso de interconexión Proyecto BogData-ERP Distrital los días 19, 20, 21, 24, 26, 27 y 28 de septiembre de 2018, en la sala de Reuniones de la Alta Consejería Distrital TIC).

Se puntualizó que el Proyecto BogData-ERP Distrital hace parte de un objetivo de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá relacionado con la modernización de todos los sistemas del Distrito y que de manera conjunta con la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) se emprendió el proyecto de modificación del Sistema SI Capital que cambia el manejo presupuestal, contable, de tesorería y de terceros en el Distrito Capital.

Se informó que la SDH como entidad piloto está desarrollando su propio ERP (Enterprise Resource Planning), solución tecnológica que sirve para gestionar los procesos misionales y no misionales de la entidad y de manera posterior hará el despliegue en las demás entidades del distrito, por lo cual cobra importancia la colaboración de las entidades, las cuales deberán estar conectadas al sistema mediante la configuración de toda la información e integración de todos los sistemas para soportar el plan financiero de la administración.

Se precisó que la SDH como entidad piloto tendrá la integración de todos los sistemas (ERP completo) y a nivel transversal se dispondrá de los sistemas de presupuesto, consolidación de la contabilidad, de Tesorería y la centralización de la base de terceros. Además, se dispondrá de un grupo de trabajo especializado con los conocimientos y adiestramiento necesario para la implementación y operación del sistema, con el cual se conformará el centro de excelencia en la alcaldía Mayor de Bogotá. Ésta Secretaría se encargará de efectuar el despliegue a las demás entidades del distrito, iniciando el proceso con las nuevas entidades que no tienen SI Capital y posteriormente cada entidad tendrá su propio CORE (sistema misional), el cual deberá estar conectado con el sistema de la Secretaría Distrital de Hacienda para la transaccionalidad financiera.

• Se revisó el Modelo Financiero presentado por el FONCEP, orientado a emitir un plan de reservas pensionales para preservar el pago del pasivo pensional, por parte de la SDH (DDCP y DEEF).

• El proyecto de decreto “Por el cual se dictan disposiciones para un Plan de Reservas Pensionales que procure la preservación de la cobertura pensional en el mediano plazo a cargo del FPPB”, fue presentado a la Secretaría Distrital de Hacienda por parte del FONCEP y el tema que está siendo liderado por la Dirección Jurídica. Se tiene previsto efectuar una reunión y/o mesa de trabajo con las Direcciones de Crédito Público y Estadísticas y Estudios Fiscales para el entendimiento del Modelo Financiero.

• Cumplimiento de la Resolución 233 de 2018 y Circular 002 de 2018 de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Page 23: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

23

• Se creó un micrositio web en la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda, Sección Transparencia y acceso a la información, denominado Instancias de Coordinación, el cual contiene entre otros, la información generada en desarrollo del Comité Sectorial Administrativo de Hacienda (Se tiene publicada la información de las vigencias 2017 y 2018).

• Se presentó el balance de cierre de la gestión con un nivel de cumplimiento del 100% por parte del Comité, y se informaron los principales logros y resultados alcanzados en la vigencia 2018 de conformidad con el plan de acción establecido. De manera adicional, se presentó el plan de acción propuesto para la vigencia 2019.

Page 24: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

24

3. SUBSECRETARÍA GENERAL

La Subsecretaría General, como parte de su gestión lidera la modernización institucional a través de la definición articulada con las dependencias de la entidad de un nuevo modelo de atención y servicio; la construcción de la estrategia de participación ciudadana; la implementación y adopción en la entidad de las políticas de seguridad y privacidad de la información; y, la política de gobierno digital. Todas estas estrategias hacen parte del nuevo marco de gestión establecido en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG

En cumplimiento de lo establecido en estas normas y en el marco de adopción del sistema de gestión de seguridad de la información, la entidad lideró y apoyó la implementación de controles, estas actividades fueron desarrolladas con la participación de equipos de trabajo interdisciplinarios, los principales logros en estos dos frentes de trabajo para la vigencia 2018, se describen a continuación:

3.1. Programa de Protección de Datos Personales.

La entidad dio inicio a este programa con un enfoque integral siguiendo los lineamientos de la normativa de datos personales (Ley 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013) buscando asegurar el adecuado manejo de datos personales de los ciudadanos, colaboradores y proveedores con los cuales interactúa la entidad.

Debido al papel fundamental que desempeñan las personas en el tratamiento de datos personales, se promovió la participación del personal en conferencias y eventos externos realizados por autoridades y entidades de apoyo como son la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Superintendencia de Industria y Comercio. Internamente se sensibilizaron y capacitaron 65 funcionarios en esta norma, mediante 11 talleres realizados en el transcurso de 2018.

Gracias a la dinámica anteriormente descrita, la entidad cumplió el plazo establecido por la Superintendencia de Industria y Comercio en cuanto a la inscripción de las bases de datos manejadas por la entidad en el registro nacional de bases de datos (con plazo efectivo el 31 de Enero de 2019), para este cumplimiento la entidad realizó una revisión de los procesos, se identificaron las bases de datos que contienen datos personales, un total de 68, las cuales se documentaron y se registraron en el aplicativo dispuesto por la superintendencia de industria y comercio.

Como mecanismo para formalizar los lineamientos y directrices que la entidad debe cumplir de la normativa de protección de datos personales, se generó y socializó la circular interna suscrita por la Secretaria de Hacienda, en la cual se establecen las actividades que se deben llevar a cabo para que la entidad cumpla en el tiempo, lo establecido por la norma. (Circular SDH-0009 del 14 de diciembre de 2018).

3.2. Seguridad y Privacidad de la Información.

Siguiendo lo establecido por el decreto 1008 de 2018, para esta vigencia la entidad logró un avance importante en la implementación de controles tendientes a minimizar los riesgos sobre la información que maneja la entidad. Es sabido que la adopción de controles tiene un impacto sobre la operación y el flujo de información; sin embargo, la dirección de la entidad

Page 25: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

25

consciente de los riesgos de la información que se maneja y ante la necesidad de brindar a la ciudadanía y demás partes interesadas, niveles adecuados de seguridad, apoyó la adopción de medidas, como se describe a continuación:

• Para prevenir el riesgo de pérdida de confidencialidad y tener un mayor control de la información se implementó la política de restricción al uso de buzones de correo personal, en esta misma dirección, se implementó el control de medios removibles en computadores personales, para lo cual en cada área fueron autorizados por parte de directores(as) y jefes de oficina, los equipos que como excepción, deben permanecer con los puertos USB habilitados para el cumplimiento de sus funciones.

• Para mitigar el impacto y la resistencia que puedan tener estas medidas en los funcionarios de la entidad, en esta vigencia se mantuvo la campaña de sensibilización en seguridad y protección de la información, apoyada en diferentes canales como: carteleras digitales, correos directos, mensajes en la intranet y wallpaper. Estos canales virtuales se reforzaron con sensibilización presencial. Estas sesiones estuvieron orientadas a tres grupos de interés específicos que fueron: personal de la unión temporal a cargo de la implementación del proyecto BOGDATA; personal de la mesa de servicios de TICS; y personal que se vincula a la entidad. Mediante esta estrategia se asegura que personal con un rol muy importante en la implementación y gestión de las TICS, se mantenga alineado a la política de seguridad y privacidad y que el personal que ingresa a la entidad se familiarice con la seguridad.

• Otros controles implementados y orientados a aspectos de manejo y gestión de tecnología que fueron adoptados en esta vigencia incluyeron; acompañamiento, prueba y parametrización de controles de seguridad y auditoría a los servicios en la nube; suite Office 365 y One Drive y la realización de dos ejercicios de análisis de vulnerabilidades en la plataforma tecnológica con el debido escalamiento a los administradores para la adopción de los correctivos.

• Debido a que el malware continúa siendo uno riesgo importante para la seguridad de la información, la Subsecretaría General redefinió su papel en este asunto, pasando a tomar un rol activo mediante el monitoreo periódico de los eventos reportados por esta herramienta y en caso de ser necesario participando de la atención de incidentes de esta naturaleza, este rol pasa a ser una actividad del día a día del Equipo de Seguridad de la Información que hace parte del despacho del Subsecretario General.

Finalmente, pero no menos importante, es la adopción de controles de tipo administrativo los cuales

contribuyen al mejoramiento del nivel de seguridad de la entidad, en esta categoría tenemos los

siguientes;

• Levantamiento de inventario, revisión y actualización de usuarios y roles vigentes en el sistema SICAPITAL por parte de directores, jefes de oficina y líderes de proceso.

• Se atendieron y gestionaron los incidentes de seguridad de la información reportados a la Subsecretaría General.

• Se incluyó el rol de seguridad de la información en los procedimientos de gestión de cambios, gestión de eventos y gestión de incidentes de TICS.

• Se incluyeron controles en el procedimiento de gestión de accesos de usuarios, para minimizar los riesgos de claves activas de personal que se retira y acumulación de roles por rotación del personal en las áreas.

Page 26: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

26

3.3. Gobierno Digital (antes Estrategia GEL)

3.3.1. Datos Abiertos.

La entidad tuvo un importante giro en la generación de datos abiertos, ya que pasamos de publicar información sólo en PDF a publicar información en formatos que permiten y facilitan su

reutilización (archivos planos). A esta información los ciudadanos pueden acceder por internet

desde dos portales; el de la Secretaría de Hacienda y el portal dispuesto por la Alcaldía para este fin (http://datosabiertos.bogota.gov.co/) este giro nos permitió posicionarnos como entidad líder en el distrito en la publicación de datos abiertos. Se realiza seguimiento a la consulta y uso de los datos por parte de los interesados. Las cifras asociadas a datos abiertos a fecha de cierre de 2018 a continuación:

• Sesiones de capacitación sobre generación de datos abiertos para personal de la entidad: 18

• Archivos de datos publicados (conjuntos de datos o datasets): 62

• Visitas de la ciudadanía al portal de datos abiertos de Bogotá: 3.051

• Total de descargas por parte de la ciudadanía de estos datos: 8.283 3.3.2. Interoperabilidad.

En el marco del proyecto BOGDATA, la entidad viene adelantando la definición y programación de trámites y servicios bajo los estándares de interoperabilidad definidos por MINTIC, esta actividad es liderada desde la Dirección de Informática y Tecnología y generará agilidad y mejores servicios para clientes internos o externos. Para el cierre de la vigencia 2018 los servicios en desarrollo y los terceros involucrados son:

• Con Bancos, para el flujo de información de pagos en doble vía.

• Con Cámara de Comercio de Bogotá, para el reporte de actividades económicas e información de representantes legales.

• Con otras entidades del distrito, para consulta, creación y anulación de certificado de disponibilidad y registro presupuestal - CDP y RP.

• Con Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia y Secretaría del Medio Ambiente, para consulta de deudores y conceptos de multas recaudadas.

• Con el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital para consulta de información de hojas de vida de servidores públicos del distrito.

3.4. Optimización del Modelo de Servicio de la Secretaría de Hacienda Distrital

Dentro del proceso de modernización de la entidad, iniciado en el presente cuatrienio (2016-2019) por la Secretaria de Hacienda y coordinado por el Despacho del Subsecretario General, el desarrollo

de un nuevo modelo de servicio que busca optimizar y articular todas las actividades dirigidas a entregar a los ciudadanos y demás usuarios de la entidad un servicio acorde a sus necesidades se configura como una pieza fundamental de este esfuerzo. El desarrollo de un nuevo modelo de servicio y atención en la Secretaría de Hacienda Distrital, contempla varias fases. En la primera de ellas se realizó un diagnóstico del estado del servicio,

utilizando herramientas de la Veeduría Distrital, del Departamento Nacional de Planeación y del

SENA, cuyo resultado fue la identificación de brechas de servicio que empezaron a ser intervenidas mediante acciones puntuales o contempladas para que fueran cubiertas en las estrategias propuestas en el nuevo modelo. Así mismo, esta primera fase contempló la búsqueda de referentes distritales, nacionales e internacionales que sirvieran de insumo a la conceptualización del nuevo

Page 27: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

27

modelo. Las anteriores actividades se desarrollaron durante el año 2017 y en el primer trimestre del 2018, con la participación de diversas áreas de la entidad coordinadas desde la Secretaría General.

La segunda fase del proceso de optimización, iniciada en el segundo trimestre del 2018, incluyó los siguientes desarrollos: 3.4.1. Nuevo Modelo de Servicio El trabajo para el nuevo modelo de servicio inició con el desarrollo del Cuadro de Caracterización de Usuarios, en el que se identificaron las variables más importantes para cada uno de los grupos de

usuarios de los trámites y servicios de la entidad, identificados. Este cuadro incluyó adicionalmente alguna identificación de las necesidades y expectativas de estos usuarios. La información se recogió a través de mesas de trabajo con las áreas misionales de Impuestos, Cobro, Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Proyectos Especiales.

Con la Dirección de Impuestos de Bogotá se hicieron algunas mesas de trabajo en las que explicaron cuál era la visión 360 del cliente que implementarán a partir del proyecto BogData, así como la visión que tienen en relación a las estrategias que tocan los temas de Educación Tributaria y Gestión de las PQRS.

Así mismo, se definieron para el nuevo modelo:

• Nueva Estructura de servicio a implementar (Lanzamiento de la Subdirección de Servicio y Proyectos Especiales que incluye a la Nueva Oficina de Atención al Ciudadano; Nuevos Gestores de Servicio; Articulación con el Comité Institucional de Gestión y Desempeño-MIPG)

• Nuevo Esquema de Atención en SuperCades.

• Nuevo esquema de Gestión del Conocimiento.

• Nuevo Esquema de Seguimiento y Mejoramiento a la Experiencia de Usuario.

• La conceptualización del nuevo modelo de servicio de la SDH se plasmó en un documento que se presentó y avaló en Comité Directivo de Octubre 11 de 2018.

3.4.2. Nuevo Manual de Gerencia del Servicio y Atención al Ciudadano

Se realizó la estructuración y redacción del nuevo Manual de Gerencia del Servicio y Atención al Ciudadano de la Secretaría de Hacienda Distrital, el cual recoge los preceptos del nuevo modelo y entrega los lineamientos claves sobre los que se debe desarrollar el servicio en la entidad.

La primera versión del Manual se publicará en el primer trimestre de 2019 para que los funcionarios interesados puedan hacer comentarios. El lanzamiento final del Manual se realizará en conjunto con el lanzamiento de la nueva Subdirección de Servicio y Proyectos Especiales y la campaña de servicio de la SDH. 3.4.3. Articulación con Secretaría General de la Alcaldía Mayor En el año 2018, la Subsecretaría General también realizó un trabajo de articulación con la Secretaría General de la Alcaldía Mayor, con cuatro objetivos principales: consensuar y obtener la autorización de la Secretaría General para modificar los espacios del área de atención de Hacienda dentro del SuperCade CAD, de acuerdo a lo definido en el nuevo modelo; trabajar sobre el mejoramiento y fortalecimiento de la figura del Defensor del Ciudadano; en tercer lugar, participar en la generación de los lineamientos de la nueva Política Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía y de su correspondiente plan de acción para su implementación, la cual se busca quede plasmada dentro de un Conpes Distrital para asegurar su continuidad de largo plazo y finalmente a apoyar desde el

Page 28: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

28

Comité Sectorial de Gestión Pública, y en mesas de trabajo con la Subsecretaría Técnica de la Secretaría General la construcción durante 2018 de la Política Pública de Transparencia, Integridad y no tolerancia con la Corrupción y su plan de acción, que a la fecha es la primera política pública adoptada por el Conpes D.C. 01 de 2019. 3.4.4. Plan de Acción para la Implementación del Nuevo Modelo de Servicio de la SDH En el 4º trimestre de 2018 se elaboró el Plan de Acción para la Implementación del Nuevo Modelo de Servicio de la Secretaría Distrital de Hacienda, que se entregó a la Oficina Asesora de Planeación como insumo para los planes de acción 2019, en el cual se describen las actividades necesarias para desarrollar las estrategias de servicio propuestas para 2019 y se definen coordinadores y responsables de las mismas.

3.4.5. Estrategia y Plan Institucional de Participación Ciudadana La Subsecretaría General, en coordinación con la Oficina de Atención al Ciudadano, propuso la Estrategia de Participación Ciudadana para la SDH, que incorporó los aportes de los miembros del Comité Directivo, quienes definieron las actividades a incorporar en el Plan Institucional de Participación Ciudadana que desarrolla la Estrategia. La resolución No SDH-000153 del 2 de octubre de 2018 adopta ambos documentos. Dentro de este plan, se definen las estrategias que la Secretaria Distrital de Hacienda va a desarrollar con miras a lograr un mayor involucramiento del ciudadano con la información producida en la entidad y lograr la incorporación de sus puntos de vista, dentro de los procesos de elaboración y definición de estrategias institucionales.

Page 29: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

29

4. NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Dada la pertinencia de trasladar funcionalmente la gestión de cobro prejurídico y coactivo de las obligaciones tributarias a la Dirección Distrital de Cobro, con el objeto de optimizar el recaudo de la cartera y de las acreencias, lo que contribuirá con el financiamiento de los programas y proyectos que se adelantan en la ciudad de Bogotá D.C. se evidenció la necesidad de fortalecer la Dirección Distrital de Cobro creándose nuevas dependencias cuyas funciones estarán asociadas a los procesos de atención a los ciudadanos, notificación de actos administrativos, depuración de cartera y cobro. De la misma manera se identificó la necesidad de fortalecer a la Dirección de Gestión Corporativa de la Secretaría Distrital de Hacienda, como área encargada de administrar la documentación de la Dirección Distrital de Cobro. Por lo anterior, se expidió el Decreto 834 de 2018 modificando la estructura organizacional de la Secretaria Distrital de Hacienda, norma que guarda consonancia con el concepto técnico favorable sobre la modificación de la estructura, emitido por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital. La adopción de la nueva estructura organizacional (ver organigrama) se sustenta igualmente por el artículo 121 del Acuerdo Distrital 645 de 2016 que autorizó al Gobierno Distrital concentrar la actividad de cobro en los siguientes términos: “Para fortalecer la gestión de cobro, la Administración Distrital podrá concentrar la actividad de cobro coactivo, en relación con las acreencias a favor de las entidades distritales del sector central y sector descentralizado por servicios. Esta concentración se realizará de manera gradual y selectiva (...)”. Igualmente, este cambio se sustenta en el Decreto Distrital 607 de 2017 que en su artículo 3 estableció un periodo de transición de un año para que la Secretaría Distrital de Hacienda adelantara los estudios técnicos y jurídicos sobre la viabilidad de concentrar la actividad de cobro coactivo de las acreencias tributarias en la Dirección Distrital de Cobro y que en caso de que ello fuera procedente, se llevarán a cabo las actividades necesarias que permitieran “(…) incorporar la gestión de cobro coactivo de acreencias tributarias en la estructura de la Dirección Distrital de Cobro, organizándola y fortaleciéndola funcional y administrativamente”.

Page 30: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

30

ORGANIGRAMA

Page 31: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

31

5. AVANCE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y

GESTIÓN - MIPG. La Secretaría Distrital de Hacienda - SDH se ha enfocado en adoptar un modelo gerencial que permita introducir un nuevo conjunto de valores a la gestión humana en el sector público, tales como la efectividad, la creación de valor público y la orientación hacia el cliente en las organizaciones públicas. En este sentido, la SDH desde la vigencia del Decreto 1499 de 2017, que tiene por efecto actualizar el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG del que trata el Título 22 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 de 2015, busca implementar y dar fuerza al modelo de la Gobernanza Pública y en efecto el MIPG. Es importante resaltar, que el MIPG plantea la articulación estratégica de las diferentes funciones de la entidad, entre ellas la Gerencia del Talento Humano - GTH. En general, el modelo de gestión estratégica propone la alineación de las prácticas de talento humano con los objetivos misionales de la entidad, enfatizando en un sistema basado tanto en valores públicos como en competencias de los empleados, las cuales son valoradas por su capacidad de crear ventaja competitiva para la entidad. Por consiguiente, es importante hacer hincapié por algunas categorías del modelo de gestión estratégica del talento humano que la SDH se encuentra desarrollando a la fecha: Retención y permanencia La entidad está trabajando por consolidar la cultura de resultados y logros. Compensación: hace referencia, en primera medida, al salario regular que reciben los funcionarios por el cumplimiento de sus funciones, y en segunda medida se refiere a diversos instrumentos para motivar la acción de los empleados públicos, ya sean monetarios o no; en este sentido la entidad cuenta con un plan de beneficios y bienestar que busca consolidar lo denominado “salario emocional”. Gestión del desempeño y evaluación: La medición del desempeño hace referencia a los diversos mecanismos aplicados en la entidad para realizar una valoración del trabajo del funcionario y de su desempeño dentro de la organización. Es una de las herramientas fundamentales de la gestión estratégica en la medida en que se constituye en el principal insumo para generar una gestión basada en evidencia que permita estimular altos desempeños o corregir situaciones divergentes. Además, la SDH con el objeto de cumplir la meta de implementación del MIPG sigue la ruta (ver gráfica 1) determinada por la Dirección de Desarrollo Institucional – DDDI de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Page 32: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

32

Gráfica

2 Ruta de Implementación del MIPG en el Distrito

Fuente DDDI – Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá

Por último, en lo que se refiere a las actividades de la etapa de “Alistamiento”, la SDH desarrolló las siguientes tareas: I. Autodiagnósticos del MIPG, II. Con base en los resultados de los autodiagnósticos se priorizaron actividades en los planes operativos de las áreas para cerrar la brecha en el logro de la implementación de dimensiones y III. Se encuentra en fase de socialización tanto al interior como al exterior, el modelo de resolución por medio del cual se adopta el Comité de Gestión y Desempeño. 6. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Dado que la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad - SGC, otorgada por la firma ICONTEC bajo el estándar ISO 9001:2008 tiene vigencia por tres años, y que la misma venció en 2018 (agosto 10), se realizó bajo el liderazgo de la Oficina Asesora de Planeación un nuevo proceso de certificación. Este proceso para obtener la certificación y la ampliación de la misma a dos servicios más, contemplo el ajuste del Sistema de Gestión de la Calidad al estándar ISO 9001 fue actualizado en el 2015, lo que implicó identificar el contexto interno y externo de la secretaria, actualizar el manual de calidad, realizar capacitación a los gestores sobre la ISO9001:2015 entre otras actividades. Igualmente, y dado que no se contaba con la idoneidad (requisitos) de los auditores lideres e internos para realizar la auditoria interna bajo la ISO9001:2015, se contrató a la firma COTECNA para dicha auditoria a todo el Sistema. Una vez se ajusta el SGC de la Secretaría a todos los requisitos de la nueva norma ISO9001, la entidad recibió la visita de auditoría por parte de la firma SGS en dos fases:

Page 33: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

33

• Fase 1 realizada entre el 12 y 13 de julio para determinar la conformidad del Sistema de Gestión, o partes de esta con los criterios de auditoría y su capacidad para asegurar el cumplimiento de los de los requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables, así como la eficacia para asegurar al cliente que los objetivos específicos son razonablemente logrados y para identificar cuando aplique áreas de mejora potenciales.

• Fase 2 realizada del 23 al 27 de julio donde se realizó la auditoria a los servicios que presta la Secretaria de Hacienda.

El ente certificador determinó la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad, y su capacidad para asegurar el cumplimiento de los de los requisitos legales, reglamentarios y contractuales, la eficacia para asegurar el cumplimiento de los objetivos específicos, y la capacidad para identificar las áreas de mejora potenciales. Destacó, además, las fortalezas de la organización, tales como:

• Implementación del proyecto de oficina virtual (página web), que facilita la comunicación y trámites con los usuarios.

• En cuanto a gestión del conocimiento, la utilización de la página web como repositorio y almacenamiento de conceptos jurídicos lo cual permite la protección y agilidad en la consulta de información.

• El Software de control de inventarios, el cual es personalizado por módulos, con uso de código de barras, etiquetado en zona y asignación según posición, lo cual facilita la comunicación y control de los bienes.

• La implementación de la resolución SDH-000198 del 9 de octubre de 2017, “Por la cual se establecen los lugares, plazos y descuentos que aplican para cumplir con las obligaciones formales y sustanciales para la presentación de las declaraciones tributarias y el pago de los tributos administrados por la Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá, DIB de la Secretaría Distrital de Hacienda”, que otorga incentivos adicionales a los contribuyentes del Impuesto Predial Unificado que cumplan condiciones como la autorización de la notificación electrónica según las herramientas dispuestas por la administración, entre otras. Esta estrategia facilita la comunicación externa y la actualización de los datos del contribuyente.

Destacó también los controles de los procesos del sistema de gestión, los cuales demuestran y confirman el nivel de madurez del SGC, la gestión aplicada a la función pública y la propia del sistema de gestión mejorado que se ha implementado. Como uno de los grandes logros obtenidos por la Secretaría se resalta la ampliación de la certificación a los servicios de Gestión de cobro coactivo de obligaciones no tributarias y Gestión y administración de la deuda pública y de cooperación, con lo cual todos los servicios con alcance distrital fueron cobijados con la Certificación ISO9001:2015, mostrando así el compromiso de la Entidad con el Sistema de Gestión de la Calidad, enfocando los esfuerzos hacia la excelencia en la Gestión.

Page 34: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

34

7. CONSTRUCCIÓN DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS- PMO Durante el año 2018, la Oficina Asesora de Planeación- OAP, trabajó conjuntamente con la Dirección de Informática y Tecnología- DIT en la construcción de la Oficina de Gestión de Proyectos- PMO (por su sigla en inglés- Project Management Office), generando como resultado, el inicio de la implementación de la PMO junto con sus estándares y para ello tomó como piloto el Servicio de Atención al Ciudadano- SAC, adicionalmente se apoyó en los seguimientos realizados en BOG-DATA, en cuanto a la gestión, rendimiento y avance del proyecto. Dentro de dichas labores se realizó el acompañamiento a las áreas transversales de Contabilidad, Presupuesto y Tesorería que estaban clasificadas como el ERP del proyecto. Al cierre del cuarto trimestre se culminaron las siguientes entregas:

1. Finalización metodológica del piloto en el proyecto SAC, la cual había sido diseñada como la fase 1 del proyecto.

2. Se hizo propuesta de la metodología en gestión de riesgos. 3. Se dejó propuesta en la construcción del plan de comunicaciones. 4. Se dio inicio al proyecto “Implementación de la Dirección de Cobro – DCO. 5. De igual forma se adelantaron las mesas de trabajo con el equipo de la PMO con el

fin de establecer la estrategia en los seguimientos en cada uno de los proyectos de la entidad:

8. ESTRATEGIA ANTICORRUPCION Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Dando cumplimiento a los establecido en los artículos 73 y 76 de la Ley 1474 de 2011, reglamentados por el Decreto 2641 de 2012, con relación a Estrategia anticorrupción y de Atención los siguientes fueron los avances de las actividades contenidas en la Matriz de Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano PAAC, con corte a diciembre 31 de 2018, con los componentes en los cuales participa o lidera a la Oficina Asesora de planeación-OAP. Componente 1: Gestión del riesgo de corrupción - mapa de riesgos de corrupción: Para los subcomponentes “Construcción del Mapa de Riesgos de Corrupción” y “Monitoreo y Revisión” en los cuales la OAP hace parte en las actividades relativas a los mismos, se alcanzó el avance del 100%, a través de la mesa de trabajo no se identificaron riesgos potenciales de corrupción para los procesos CPR 01; CPR06 y CPR 58. Igualmente, en los procesos que desarrolla la Oficina Asesora de planeación. Componente 3: Rendición De Cuentas: Dentro de las actividades más destacadas para este componente. En el subcomponente de Información de calidad y en lenguaje comprensible referente a ubicar información atendiéndolos criterios de calidad, oportunidad, claridad y veracidad, en formatos accesibles y lenguaje claro; la OAP mensualmente realizó la revisión de los documentos publicados en el WEB, a través del seguimiento mensual del esquema de publicación, el avance se encuentra en un 100%. Relativo al subcomponente Diálogo de doble vía con la ciudadanía y sus organizaciones en la realización de actividades de promoción y divulgación del Plan Anticorrupción a los funcionarios, ciudadanos y partes interesadas, se programaron y realizaron tres reuniones de los talleres para octubre con las oficinas: OCI- OAC-DPE y Dirección de cobro y adicionalmente se realizaron tres reuniones en noviembre de 2018. Para el cuarto trimestre se realizaron 21 talleres diciembre, con funcionarios y contratistas de las diferentes dependencias de la SHD incluyendo contratistas como parte interesadas.

Page 35: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

35

Con relación al subcomponente de “Incentivos para motivar la cultura de la rendición de cuentas y petición de cuentas ", se incluyeron en la agenda de las Jornadas de Inducción y Reinducción de la Entidad, el desarrollo de temas asociados con Rendición de Cuentas, Transparencia y Probidad y Código de Integridad. la OAP participo en la agenda de la jornada de inducción realizada por la subdirección de Talento Humano en septiembre realizando la presentación del Plan Distrital de Desarrollo – Sistema Integrado de Gestión y el Plan Anticorrupción de la entidad cumpliendo con el 100% del avance. Con relación al subcomponente “Construir o actualizar la caracterización de usuarios o partes interesadas”, con un avance del 75% , se encuentra en elaboración el documento de caracterización general de los usuarios y partes interesadas para la política de rendición de cuentas adicionalmente, a partir de las bases de datos de la encuesta de satisfacción aplicada por las dependencias de la entidad en la vigencia 2017, se elabora el análisis para determinar la información relacionada con la caracterización de usuarios. Igualmente, para la actividad de la Elaboración y socialización de la estrategia de rendición de cuentas de la entidad, se encuentra en redacción los documentos preliminares de caracterización general de los usuarios y partes interesadas para la política de rendición de cuentas y de estrategia de rendición de cuentas de la SDH, los cuales se enviaron a revisión del jefe de la Oficina Asesora de planeación, y reportan un avance del 75%. En la actividad de planear, realizar y evaluar el espacio principal de rendición de cuentas a la ciudadanía, en el primer semestre la Secretaría de Hacienda participó en la audiencia pública de rendición de cuentas realizada por la Alcaldía Mayor en marzo de 2018. Así mismo, la entidad participó en la elaboración del documento: "Balance Resultados 2017 Plan De Desarrollo Distrital 2016 - 2020" que contiene el informe de rendición de cuentas de la gestión contractual y administrativa con corte a 31 de diciembre de 2017. El ejercicio de dialogo para la rendición de cuentas del sector está programado para el 30 de enero de 2019, registrándola actividad un avance del 60% para final del cuarto trimestre. En la construcción y divulgación de la estrategia de partición Ciudadana, la OAP realizó observaciones al documento enviado con la posterior elaboración del borrador de la resolución “Por la cual se adopta la Estrategia de Participación Ciudadana en la Secretaría Distrital de Hacienda y el Plan Institucional de Participación Ciudadana” y posteriormente, se trabajó en conjunto con la Oficina de Atención al Ciudadano en la revisión y finalización del plan. Igualmente, se elaboró y socializó mediante la publicación en la página de la Secretaría Distrital de Hacienda el proyecto de Resolución para su respectiva socialización con los ciudadanos y al interior de la entidad con los funcionarios, mediante Resolución 153 del 02 de octubre 2018 se adopta la estrategia la Estrategia de Participación Ciudadana en la Secretaría Distrital de Hacienda y el Plan Institucional de Participación Ciudadana”. En la actividad de Realizar actividades de sensibilización y/o capacitación en temas de transparencia, marco ético hacendario y anticorrupción. se han realizado actividades de capacitación en los siguientes temas: 1. Servicio al ciudadano. 2. Mecanismos de protección de los derechos y participación ciudadana 3. Integridad, transparencia y buen gobierno. Se realizaron jornada de inducción presencial la cual se elaboró la agenda por parte de la Subdirección del Talento Humano incluyendo los temas asociados con Rendición de Cuentas, Transparencia, Probidad y Marco Ético Hacendario.

Page 36: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

36

En el subcomponente de Evaluación y Retroalimentación a la gestión institucional se elaboró el Autodiagnóstico de Rendición de cuentas MIPG en donde se realizó un balance de debilidades y fortalezas internas sobre las acciones programadas para la Rendición de Cuentas. Componente 4: Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano. Con relación Subcomponente de Estructura Administrativa y Direccionamiento Estratégico en la actividad de actualizar y divulgar el portafolio de servicios de la entidad a los funcionarios y ciudadanos, se revisaron y actualizaron todos los trámites y servicios del Portafolio con la colaboración de las áreas misionales se actualizaron las fichas en Word de los trámites y/o servicio en la Web. Las fichas se enviaron a la Oficina Asesora de Comunicaciones para su publicación. Se reportó con corte al 31 de diciembre un avance del 95%. En el subcomponente de Normativa y Procedimental. Se elaboró documento diagnóstico, para la transición de la norma ISO 9001: 2008 a la norma ISO 9001: 2015 en la SDH. en el cual se realizó un estudio de brecha de las 2 versiones de norma y se estableció cuáles eran los requisitos que faltaban por cubrir con esta nueva actualización. Se estableció un plan para cumplir con el fin de realizar en la entidad las auditorías internas y recibir la auditoria externa con el objeto de renovar el certificado de calidad en ISO 9001:2015. En el subcomponente de Relacionamiento con el Ciudadano, en la actividad de aplicar encuestas o mecanismos para la medición de la Satisfacción del Servicio y socializar los resultados a los funcionarios y partes interesadas. Para el primer trimestre, se diseñó el formulario de encuesta presencial para la DIB, el cual se aplicará para los diferentes vencimientos. Para los trimestres dos y tres, La DIB aplicó los formularios en los vencimientos de impuestos a nivel presencial. Otras áreas- Dirección Distrital de Presupuesto y Dirección Distrital de Cobro se encuentran en consolidación para análisis de resultados. Se registra un avance en esta actividad del 33% con corte a 31 de diciembre de 2018. Componente aspectos generales del plan anticorrupción y de atención al ciudadano: Subcomponente Socialización. En la actividad de dar a conocer los lineamientos establecidos en el PAAC, se realizó reunión con los representantes de cada área en la mesa de construcción del PAAC para aclarar dudas sobre las actividades del plan y el diligenciamiento del mismo. Se socializó la versión 3 del PAAC en los diferentes canales de comunicación de la entidad. Para el último trimestre no se recibieron requerimientos para realizar cambios en el PAAC de la vigencia 2018, realizando un monitoreo a la ejecución de las actividades ya programadas" En el Subcomponente Publicación. Publicar el PAAC y sus respectivas versiones; Se publicó la versión 2 y la versión 3 del PAAC en la página Web en la sección correspondiente al PAAC.

9. IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN CORE – ERP La implementación de la solución Core y ERP se adelanta de acuerdo con la metodología de gestión de proyectos SAP. Esta metodología, define las fases de preparación, diseño, realización, preparación final y salida en vivo. De esas etapas, se han cumplido las fases de preparación (a través de la definición y aprobación de los planes de implementación, con la estrategia de salida en big bang), la fase de diseño, correspondiente a la realización de 62 Business Blue Print correspondientes a los requerimientos del negocio a parametrizar en el sistema, la fase de realización, la cual se ha separado en 3 liberaciones. La primera liberación correspondiente al ERP y los 7 principales impuestos presenta un avance de 78%, segunda liberación correspondiente a los 12 impuestos no incluidos en el anexo técnico con

Page 37: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

37

un avance del 48%, y tercera liberación de procesos de cobro coactivo e inteligencia de negocio, que no presenta avances, en la cual se realiza la parametrización del sistema de acuerdo a los requerimientos de la entidad. La fase de realización se separa en 3 liberaciones con sus productos así: Primera liberación: Salida en vivo del ERP y los 7 impuestos definidos en el pliego de condiciones, enfocadas en procesos de migración y configuración indispensables para la operación. Con este cambio, la SDH podrá enfocarse a las actividades de recaudación primaria atendiendo las necesidades de manera completa para la operación, la primera liberación presenta la entrega de los siguientes componentes en lo relacionado con gestión de impuestos: 1. Bodega de datos 2. Liquidación 3. Retenciones 4. Procesamiento de Pagos 5. Declaraciones administrativas 6. Cuenta corriente 7. Corrección 8. Fuentes externas 9. Reglas de imposición 10. Expediente digital 11. Registro 12. Correspondencia 13. Autenticación 14. Trámites 15. Atención a clientes Segunda liberación: Salida en vivo de los componentes de recaudación secundaria que no afectan la operación y que pueden ser manejados porque requieren información de la recaudación primaria. 1. Gestión de riesgos 2. Gestión de entidades bancarias 3. Devoluciones 4. Seguimiento de casos legales 5. Notificaciones 6. Fiscalización 7. Agentes autorizados 8. Cobranza Coactiva 9. Consulta de terceros autorizados Tercera liberación: explotación & inteligencia tributaria, manejo de la data resultante de las operaciones para informar o generar reportes de control, análisis de tendencias y seguimiento estadístico. 1. Reportes especiales 2. Planeación tributaria 3. Informes especiales de recaudo 4. Panel de control 5. APP Tributaria 6. Reportes probatorios 7. Motor de búsqueda

Page 38: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

38

8. Gestión del conocimiento 9. Chat tributario El avance acumulado de la Implementación de la solución Core-ERP (2017-2018) es del 77%, con un avance del 20% en el último trimestre. Respecto a la liberación, los avances en el desarrollo de los módulos son los siguientes:

Tabla 2 Avance Implementación Gestión de impuestos

Fuente: Elaboración propia SDH

Tabla

3 Avance Implementación Módulos ERP

Componentes ERP % de avance

1. Contratación - Inventarios -

Financiero - MM 68%

2. Contabilidad - FI 68%

3. Inventarios - FI, AM 62%

4. Terceros - FI 70%

5. Planeación Estratégica - PS 86%

6. Nomina - Recursos Humanos -

Seguridad y Salud en el Trabajo -

HCM

84%

7. Contabilidad de Costos - CO 97%

8. Contabilidad Consolidación - BPC 69%

9. Inversiones - Deuda Publica - TRM 90%

10. Presupuesto (Ejecución) BCS 94%

11. Presupuesto (Programación) -

Planeación Financiera - BPC 66%

12. Tesorería - TR 63%

Fuente: Elaboración propia SDH La información de avances corresponde a las actividades adelantadas frente al cronograma. A la fecha de cierre, está pendiente de aprobación de nueva versión del cronograma de trabajo, que detalla las tareas definidas para la puesta en operación de cada módulo, lo cual puede afectar el avance reportado a la fecha.

Componentes CORE % de avance

1. Predial 94%

2. Vehículos 93%

3. ICA 87%

4. ReteICA 87%

5. Delineación Urbana 94%

6. Sobre tasa a la gasolina 94%

7. Publicidad Exterior 94%

8. Atención al cliente 66%

9. Autenticación 93%

10. Correspondencia 93%

Page 39: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

39

El estado de avance general del proyecto se presenta en la siguiente gráfica, de acuerdo con las fases definidas del proyecto:

Gráfica 3 Fases del Proyecto CORE - ERP

Fuente: Elaboración propia SDH

100% 100% 99%

95%

61%

0% 0% 0% 0%

100% 100%

84%

32%

48%

0% 0% 0% 0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

FasePreparación de

proyecto

Fase deDiseño

Lib 1 FaseRealización

Lib 1 FasePreparación

Final

Lib 2 FaseRealización

Lib 2 FasePreparación

Final

Lib 3 FaseRealización

Lib 3 FasePreparación

Final

Go Live andSupport

Avance Esperado Avance Real

Liberación 1 Liberación 2 Liberación 3

Porcentaje de desviación del 19%

Tarea% Avance

Esperado

%

Avance Real

Inicio Fin

Implementación SDH 95% 77% lun 18/12/17 Jue 31/10/19

Page 40: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

40

10. AVANCE DE LAS METAS DE RESULTADO DEL PLAN DE DESARROLLO 2016-2020

BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS

Los proyectos adelantados por la entidad, buscan dar cumplimiento a los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo, a los programas y a la estrategia financiera mencionados. Adicionalmente, son prioridades de la administración el fortalecimiento de los temas de transparencia, la gestión financiera distrital, el mejoramiento institucional y el fortalecimiento tecnológico de la entidad, para lo cual se busca dar cumplimiento a las siguientes metas y proyectos prioritarios, cuyo avance a 31 de diciembre de 2018 son:

Eje Estructurante Plan de Desarrollo2: 3 – Eje transversal – Desarrollo Económico basado en el conocimiento Programa 34. Mejorar y fortalecer el recaudo tributario de la ciudad e impulsar el uso de mecanismos de vinculación de capital privado. 10.1. Cumplimiento oportuno Meta de cuatrienio: Recaudar $30,5 billones (a pesos de 2016) por cumplimiento oportuno en el periodo julio 2016 - junio 2020. Meta 2018: Recaudar $7.634.851 Recaudo acumulado 2018: $7.700.0183 (ver tabla 4) Cumplimiento acumulado: 57,2%

Tabla 4 Recaudo por Cumplimiento Oportuno

Meta cuatrienio: Recaudar $30,5 billones (a pesos de 2016) por cumplimiento oportuno en el periodo julio 2016 - junio 2020

Año Valor

programado* Valor

Ejecutado % de Avance

2016 2.325.114 2.325.114 100%

2017 7.448.525 7.448.525 100%

2018 7.634.851 7.700.018 101%

2019 7.937.330

2020 5.240.982

Total 2016-2020 30.586.802 17.473.657 57.1% Fuente: Base de datos tributaria. Fecha de corte 31 diciembre 2018. - Pesos de 2016 Nota: Los valores ejecutados se encuentran a precios constantes 2016 deflactados según datos de inflación del DANE a Dic de 2018. Nota: * Valor con el memorando 2018IE3974 del 16/02/2018 teniendo en cuenta el recaudo del 2017.

Avances y Logros: Dentro de las actividades desarrolladas por la Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá, entre enero y diciembre de 2018, se encuentran los acercamientos tributarios los cuales buscan sensibilizar a los ciudadanos y contribuyentes en la importancia del pago de los tributos e incentivar el cumplimiento oportuno.

2 Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos” 2016 – 2020 3 El recaudo tributario en sus informes trimestrales varía como resultado de: 1.Los días de reciprocidad acordados con las entidades recaudadoras que les permiten a estas reportar el recaudo entre el siguiente día y hasta 19 días después de recepcionado el soporte. 2.La aplicación del procedimiento de saneamiento de información que puede corregir fechas y valores de recaudo 3.El corte de generación del recaudo, pues para rendir los informes se realiza balance de recaudo cinco días antes del último día hábil del trimestre. Resultado de estos los datos de recaudo varían, pues el balance se realiza retroactivamente produciéndose los ajustes señalados.

Page 41: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

41

Así mismo, se han establecido programas de fidelización y control extensivo que busca que los contribuyentes de los diferentes impuestos cumplan con sus obligaciones oportunamente antes del vencimiento establecido por la Secretaria Distrital de Hacienda en la Resolución No. SDH-000198 del 09 de octubre de 2017, ante esto durante el periodo informado en este informe se ejecutaron los siguientes programas, (ver tablas 5 y 6) los cuales han contado con la información consolidada en la Base Única de Contribuyentes.

Tabla 5 Formación en competencias tributarias y de cultura tributaria en los sectores económicos

Nombre de la Actividad Lugar Fecha de

realización Asistentes

Charla Medios Magnéticos Planetario 24/01/2018 256

Charla Medios Magnéticos Secretaria de Hacienda 25/01/2018 33

Charla Medios Magnéticos Secretaria de Hacienda 26/01/2018 29

Jornada Sensibilización Alianza CTCP- UACC-SHD

Edificio Palma Real 29/01/2018 201

Charla Medios Magnéticos Secretaria de Hacienda 31/01/2018 52

Charla Medios Magnéticos Secretaria de Hacienda 01/02/2018 43

Charla Medios Magnéticos Secretaria de Hacienda 01/02/2018 50

Charla Medios Magnéticos Secretaria de Hacienda 02/02/2018 52

Charla Medios Magnéticos Secretaria de Planeación 05/02/2018 35

Charla Medios Magnéticos Secretaria de Planeación 06/02/2018 43

Charla Medios Magnéticos Planetario 07/02/2018 111

Charla Medios Magnéticos Planetario 08/02/2018 177

Jornada Sensibilización Alianza CTCP- UACC-SHD

Edificio Palma Real 26/02/2018 191

Jornada Sensibilización Alianza CTCP- UACC-SHD

Edificio Palma Real 22/03/2018 195

Charla Medios Magnéticos Planetario 15/03/2018 139

Charla Medios Magnéticos Auditorio Planeación CADE 23/03/2018 48

Total Primer Trimestre 1.655

Ica y Sistema de Retenciones Planetario Distrital 17/04/2018 144

Jornada Sensibilización Alianza CTCP- UACC-SHD

Edificio Palma Real 23/04/2018 181

Jornada Sensibilización Alianza CTCP- UACC-SHD

Planetario Distrital 31/05/2018 184

Total Segundo Trimestre 509

Jornada Sensibilización Alianza CTCP- UACC-SHD

Auditorio Centro de gestión y mercados SENA

13/07/2018 263

Jornada Sensibilización Alianza CTCP- UACC-SHD

Edificio Palma Real 26/07/2018 183

Jornada Sensibilización Alianza CTCP- UACC-SHD

Edificio Palma Real 23/08/2018 76

Jornada Sensibilización Alianza CTCP- UACC-SHD

Edificio Palma Real 27/09/2018 183

Total Tercer Trimestre 705

Jornada Sensibilización Alianza CTCP- UACC-SHD

Edificio Palma Real 25/10/2018 205

Jornada Sensibilización Alianza CTCP- UACC-SHD

Edificio Palma Real 15/11/2018 92

Jornada Sensibilización Alianza CTCP- UACC-SHD

Planetario de Bogotá 12/12/2018 63

Impuesto de Industria y Comercio Avisos y tableros

COREMCO 18/10/2018 60

Total Cuarto Trimestre 420

Acumulado 3.289 Fuente: Oficina de Educación Tributaria

Page 42: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

42

Tabla 6 Jornadas de Formación Tributaria en el Territorio

Nombre de la Actividad Lugar Fecha de realización Asistentes

Simplificación Tributaria CC.Calima 27-ene 265

Centro de Experiencia C.C. Cafam Floresta 29 ene - 2 Feb 292

Centro de Experiencia Alameda del Rio 5 Feb - 6 Feb 249

Centro de Experiencia Vizcaya 07-ene 287

Centro de Experiencia Secretaria General 12Feb - 13 Feb 72

Centro de Experiencia Osorio III 12Feb - 13 Feb 470

Centro de Experiencia San Felipe 6 14Feb - 15 Feb 168

Centro de Experiencia Santa Ines 16Feb - 17 Feb 595

Centro de Experiencia Arborizadora Alta 19Feb - 20 Feb 797

Centro de Experiencia San Jose 23-feb 97

Centro de Experiencia C.C. Plaza de las Américas 26Feb - 2 Mar 660

Charla Impuesto Predial Parques de Bogotá 07-mar 13

Centro de Experiencia Ciudadela Colsubsidio 5Mar-6Mar 246

Centro de Experiencia Metrópolis Occidental 7Mar-8Mar 166

Centro de Experiencia Gran Granada 9Mar-10Mar 15

Centro de Experiencia Éxito Colina Campestre y Niza 12Mar-13Mar 71

Centro de Experiencia Parques principal Usme 16Mar-17Mar 189

Total Primer Trimestre 4.652

Centro de Experiencia Muzu y Villa Sonia Marzo 14 y 15 de 2018 153

Charla Impuesto de vehículos Morato Mayo 3 de 2018 26

Charla Impuesto de vehículos Sim Junio 18 de 2018 15

Plan de choque Vencimiento SPAC apoyo CAD CAD Marzo 20 a 28 de 2018

1618

Plan de choque Vencimiento 1a Cuota Predial apoyo CAD CAD Abril 2 al 6 de 2018

6740

Simplificación tributaria y Oficina Virtual Cafam Floresta Abril 27 y 28 de 2018

27

Simplificación tributaria y Oficina Virtual Centro Mayor Abril 23 y 24 de 2018

23

Simplificación tributaria y Oficina Virtual Centro Comercial Calima Mayo 2 y 3 de 2018

74

Simplificación tributaria y Oficina Virtual 2 vencimiento Cafam Floresta Mayo 31 de 2018

11

Simplificación tributaria y Oficina Virtual 2 vencimiento Cafam Floresta Junio 08 de 2018

22

Simplificación tributaria y Oficina Virtual Terminal de Transportes de Bogotá Abril 20 y 21 de 2018

41

Centro de Experiencia Santa Cecilia Marzo 21 de 2018 71

Centro de Experiencia Parques de Bogotá Marzo 23de 2018 147

Centro de Experiencia María Paz Marzo 24 de 2018 329

Centro de Experiencia Parques de Bogotá Abril 06 de 2018 408

Centro de Experiencia Parques de Bogotá Abril 11 de 2018 30

Centro de Experiencia Parques de Bogotá Abril 18 de 2018 13

Centro de Experiencia Villa Celina Abril 25 de 2018 39

Centro de Experiencia Laureles III Abril 26 de 2018 28

Centro de Experiencia C.C. Viva Fontibón Mayo 04 de 2018 91

Centro de Experiencia Barrio Bosa la Paz Mayo 16 de 2018 2

Centro de Experiencia Ciudad Galán- Patio Bonito Mayo 17 de 2018 8

Centro de Experiencia Galerías Mayo 24 de 2018 13

Centro de Experiencia Barrio el Destino Mayo 25 de 2018 16

Centro de Experiencia Barrio el regalo Junio 01 de 2018 21

Centro de Experiencia Barrio Villa Clemencia Junio 05 de 2018 26

Centro de Experiencia Parques de Bogotá Junio 06 de 2018 52

Centro de Experiencia Barrio Milenta Junio 07 de 2018 16

Centro de Experiencia Barrio San Cipriano Junio 12 de 2018 8

Page 43: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

43

Nombre de la Actividad Lugar Fecha de realización Asistentes

Centro de Experiencia Parques de Bogotá Junio 13 y 14 de 2018 115

Centro de Experiencia Ciudad Salitre Abril 3 de 2018 5

Centro de Experiencia Parques de Bogotá Mayo 9 de 2018 4

Centro de Experiencia Supercade CAD Junio 15 de 2018 41

Centro de Experiencia Cade Fontibón Junio 20 de 2018 45

Charla Simplificación Tributaria Conjunto Almenares Marzo 22 de 2018 86

Charla Simplificación Tributaria Bosa Junio 16/2018 30

Charla Simplificación Tributaria Barrio Santa Rita Mayo 5 de 2018 15

Charla Impuesto Predial Bosa Abril 19 de 2018 46

Charla Simplificación Tributaria Kennedy Mayo 10 de 2018 58

Presentación Obra de teatro "Vecinos"

Centro Comercial Cafam Floresta Abril 28 de 2018 150

Total Segundo Trimestre 11.858

Generalidades Ica y Virtualización Auditorio Planetario Distrital 16-ago 148

Generalidades Ica y Virtualización Auditorio Planetario Distrital 16-ago 66

Generalidades Ica y Virtualización Auditorio Planetario Distrital 16-ago 57

Centro de Experiencia Supercade cad 22-jun 103

Centro de Experiencia Supercade cad 27,28 y 29 jun 143

Centro de Experiencia Supercade cad 9,10,11 jul 274

Centro de Experiencia Supercade cad 31 jul, 1, 2 y 3 Agt 266

Centro de Experiencia Santa Barbara Bosa 25-jun 13

Centro de Experiencia Supercade cad 14 y 15 agosto 74

Total Tercer Trimestre 1.144

Acumulado 17.654 Fuente: Oficina de Educación Tributaria

Es importante mencionar que las actividades de fidelización (ver tabla 7) se realizan a los contribuyentes cumplidos y en fechas de vencimiento.

Tabla 7 Envió de Contenido de Campañas de Fidelización, Control Extensivo, Control Persuasivo y Control

Intensivo

Campaña Programa Población Entregada

Indicio / Incumplimient

Prioridad

Cantidad Recibida Cantidad neta a

Gestionar Actuación Realizada

Registros Sujetos Registros Sujetos Actuacion Tipo de Actua.

No. de actuac.

Registros Sujetos

Fidelización Vigencia Predial Cumplidos vigencia

2 1.307.796

743.428

1.231.385

743.428

Correos electrónicos

Masiva 1

1.231.385

743.428

Fidelización Vigencia Ica Régimen Común 1 Bimestre

Cumplidos vigencia

2 130.622

130.622

No se ejecuto

Fidelización Vigencia Ica Régimen Simplificado 2018

Cumplidos vigencia

2

46.214

25.241

22.983

25.241

Mensajes a celulares

Masiva 1

22.983

25.241 Fidelización Vigencia

Ica Régimen Simplificado 2018

Cumplidos vigencia

2 23.231

Correos electrónicos

Masiva 1

23.231

Fidelización Vigencia Ica Régimen Común Anual

Cumplidos vigencia

2 151.888

151.888

No se ejecuto

Control Extensivo

Vigencia Ica Régimen Simplificado 2017

Incumplidos vigencia

3

18.074

10.071

9.090

10.071

Mensajes a celulares

Masiva 1

9.090

10.071 Control Extensivo

Vigencia Ica Régimen Simplificado 2017

Incumplidos vigencia

3 8.984

Correos electrónicos

Masiva 1

8.984

Control Extensivo

Vigencia Ica Régimen Común 6 Bimestre

Incumplidos vigencia

3 3.802

2.292

3.802

2.292

Mensajes a celulares

Masiva 1

3.802

2.292

Control Extensivo

Vigencia Ica Régimen Común Anual 2017

Incumplidos vigencia

3 43.723

43.723

Ejecutado 2017

Control Persuasivo

Vigencia Ica Régimen Simplificado 2017

Incumplidos vigencia

3 499

499

Ejecutado 2017

Control Persuasivo

Vigencia Ica Régimen Común 6 Bimestre

Incumplidos vigencia

3 453

453

Ejecutado 2017

Control Persuasivo

Vigencia Ica Régimen Común Anual

Incumplidos vigencia

3 8.144

8.144

No se ejecuto

Total Primer

trimestre 1.711.215 1.116.361 1.299.475 781.032 1.299.475 781.032

Fidelización Vigencia Predial Primer Vencimiento

Cumplidos vigencia

2 37.455

34.950

21.584

21.584

Correos electrónicos

Masiva 1

21.584

21.584

Page 44: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

44

Campaña Programa Población Entregada

Indicio / Incumplimient

Prioridad

Cantidad Recibida Cantidad neta a

Gestionar Actuación Realizada

Registros Sujetos Registros Sujetos Actuacion Tipo de Actua.

No. de actuac.

Registros Sujetos

Fidelización Vigencia Vehículos Primer Vencimiento

Cumplidos vigencia

2 777.646

694.320

437.824

437.804

Correos electrónicos

Masiva 1

437.824

437.804

Fidelización Vigencia Predial Segundo Vencimiento

Cumplidos vigencia

2 553.979

394.248

172.927

172.920

Correos electrónicos

Masiva 1

172.927

172.920

Fidelización Vigencia Vehículos Segundo Vencimiento

Cumplidos vigencia

2 934.797

826.212

419.808

419.787

Correos electrónicos

Masiva 1

419.808

419.787

Control Persuasivo

Vigencia Predial Incumplidos vigencia

3 12.068

4.018

12.068

4.018

Correos electrónicos

Masiva 1

12.068

4.018

Control Persuasivo

Vigencia Vehículos Incumplidos vigencia

3 6.241

5.027

6.241

5.027

Correos electrónicos

Masiva 1

6.241

5.027

Control Extensivo

Vigencia Ica Régimen Común 1 Bimestre

Incumplidos vigencia

3 1.738

1.738

1.674

1.674

Correos electrónicos

Masiva 1

1.674

1.674

Control Persuasivo

Vigencia Predial Primer Vencimiento

Incumplidos vigencia

3 5.689

5.689

3.669

3.669

Correos electrónicos

Masiva 1

3.669

3.669

Control Extensivo

Vigencia Ica Régimen Común 2 Bimestre

Incumplidos vigencia

3 1.607

1.607

1.546

1.546

Correos electrónicos

Masiva 1

1.546

1.546

Total Segundo trimestre

2.331.220 1.967.809 1.077.341 1.068.029 1.077.341 1.068.029

Fidelización Vigencia Predial Primer Vencimiento

Cumplidos vigencia

2 37.195

34.940

25.406

23.151

Correos electrónicos

Masiva 1

25.406

23.151

Control Persuasivo

Vigencia Ica Régimen Común 2 Bimestre

Incumplidos vigencia

3 319

319

317

317

Correos electrónicos

Masiva 1

317

317

Fidelización Vigencia Ica Régimen Común 3 Bimestre

Cumplidos vigencia

2 17.773

17.659

17.663

17.549

Correos electrónicos

Masiva 1

17.663

17.549

Control Persuasivo

Vigencia Predial Incumplidos vigencia

3 295.899

274.073

44.263

22.437

Correos electrónicos

Masiva 1

44.263

22.437

Control Persuasivo

Vigencia Predial Segundo Vencimiento

Incumplidos vigencia

3 9.539

9.539

5.973

5.973

Correos electrónicos

Masiva 1

5.973

5.973

Control Persuasivo

Vigencia Predial Incumplidos vigencia

3 156.378

156.378

156.378

156.378

Correos electrónicos

Masiva 1

156.378

156.378

Fidelización Vigencia Predial Tercera Cuota

Cumplidos vigencia

2 36.460

33.885

24.927

22.352

Correos electrónicos

Masiva 1

24.927

22.352

Control Extensivo

Vigencia Ica Régimen Común 3 Bimestre

Incumplidos vigencia

3 1.696

1.696

1.609

1.609

Correos electrónicos

Masiva 1

1.609

1.609

Fidelización Vigencia Ica Régimen Común 4 Bimestre

Cumplidos vigencia

2 17.695

17.695

17.560

17.564

Correos electrónicos

Masiva 1

17.560

17.564

Control Persuasivo

Vigencia Ica Régimen Común 3 Bimestre

Incumplidos vigencia

3 471

471

448

448

Correos electrónicos

Masiva 1

448

448

Control Persuasivo

Vigencia Predial Tercera Cuota

Incumplidos vigencia

3 6.385

6.385

4.026

4.026

Correos electrónicos

Masiva 1

4.026

4.026

Total Tercer

trimestre 542.296 517.781 272.847 248.336 272.847 248.336

Control Extensivo

Vigencia Vehículos Incumplidos vigencia

3 46.840

46.840

19.482

19.482

Correos electrónicos

Masiva 1

19.482

19.482

Control Extensivo

Vigencia Predial Incumplidos vigencia

3 31.268

20.001

7.915

7.915

Correos electrónicos

Masiva 1

7.915

7.915

Control Persuasivo

Vigencia Ica Régimen Común 4 Bimestre

Incumplidos vigencia

3 27

27

27

27

Correos electrónicos

Masiva 1

27

27

Control Extensivo

Vigencia Ica Régimen Común 4 Bimestre

Incumplidos vigencia

3 1.677

1.677

1.579

1.579

Correos electrónicos

Masiva 1

1.579

1.579

Control Persuasivo

Vigencia Vehículos Incumplidos vigencia

3 394.279

354.224

229.965

197.322

Correos electrónicos

Masiva 1

229.965

197.322

Fidelización Vigencia Predial Cuarta Cuota Cumplidos vigencia

2 36.434

33.839

24.863

22.673

Correos electrónicos

Masiva 1

24.863

22.673

Fidelización Vigencia Ica Régimen Común 5 Bimestre

Cumplidos vigencia

2 19.407

19.403

19.211

19.207

Correos electrónicos

Masiva 1

19.211

19.207

Control Persuasivo

Vigencia Ica Régimen Común 6 Bimestre

Incumplidos vigencia

3 286

286

282

282

Correos electrónicos

Masiva 1

282

282

Control Persuasivo

Vigencia Predial Incumplidos vigencia

3 274.067

191.114

264.605

190.200

Correos electrónicos

Masiva 1

264.605

190.200

Control Persuasivo

Vigencia Predial Cuarta Cuota Incumplidos vigencia

3 11.822

11.082

8.074

7.449

Correos electrónicos

Masiva 1

8.074

7.449

Control Extensivo

Vigencia Ica Régimen Común 5 Bimestre

Incumplidos vigencia

3 1.751

1.751

1.651

1.651

Correos electrónicos

Masiva 1

1.651

1.651

Control Persuasivo

Vigencia Ica Régimen Común 5 Bimestre

Incumplidos vigencia

3 658

658

657

657

Correos electrónicos

Masiva 1

657

657

Total Cuarto

trimestre 818.516 680.902 578.311 468.444 578.311 468.444

Acumulado 5.403.247 4.282.853 3.227.974 2.565.841 3.227.974 2.565.841

Fuente: Oficina de Educación Tributaria

Los acercamientos tributarios con Unidad Móvil por todas las localidades de la ciudad, la realización de programas de Fidelización, Control Extensivo y Control Persuasivo, la ejecución del Plan de

Page 45: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

45

medios y de campañas locales de comunicación; han permitido generar recordación e invitación al cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias. Así mismo la orientación tributaria al contribuyente por canales como: presencial en la Red Cade, atención telefónica línea SDH y línea 195, chat tributario, correo opinión tributaria, respuestas a solicitudes escritas, terminales de autoatención y liquidadores WEB, siendo este último uno de los más visitados de acuerdo con el nuevo modelo de servicio de autoatención (ver tabla 8). Es preciso aclarar que la atención a contribuyentes por los diferentes canales es un resultado de los programas que se ejecutan de control y educación tributaria y que en parte son financiados por el proyecto de inversión. Es así como el soporte logístico, las representaciones lúdicas, la escuela tributaria, generan un movimiento en la ciudadanía que se refleja en el uso de los diferentes canales de interacción. Por ello se presentan a continuación el balance de contribuyentes atendidos, el cual recoge el resultado de las actividades formuladas para la obtención de las metas.

Tabla 8 Estadísticas servicio al contribuyente 2016-2018

Ciudadanos Atendidos

Canal de Atención 2016 (Julio 1 a diciembre 31)

2017 2018

Presencial 214.661 584.257 603.673

Chat Tributario 12.593 20.727 13.290

Correo Opinión Tributaria

3.668 8.678 13.137

Escritos 1.883 7.508 10.789

Total 136.583 621.170 640.889

Visitantes Pagina Web

Ítem 2016 (Julio 1 a diciembre 31)

2017 2018

www.shd.gov.co 2.393.603 9.763.431 29.467.801

Tiempos de Atención

Ítem 2016 (Julio 1 a diciembre 31)

2017 2018

Tiempo de Atención en Ventanilla

0:08:38 0:08:23 0:08:13

Tiempo Promedio de Espera 0:13:20 0:30:10 0:32:45

Fuente: Estadísticas Oficina de Gestión del Servicio

El canal de atención presencial de la Red Cade y Supercade es el canal más demandado por los ciudadanos, por lo que se han implementado estrategias de servicio que incentivan a los ciudadanos al uso de herramientas dispuestas en ambientes web que impulsan la autoatención (oficina virtual, chat, terminales de autoatención, liquidadores web), además de los acercamientos tributarios con unidades móviles. Así como la estrategia de agentamiento la cual permite un reconocimiento por parte de los contribuyentes frente a los trámites adelantados y disminuye el retorno de los ciudadanos al punto de atención. La Dirección de Impuestos cuenta con la operación de módulos de atención que en primera instancia entregando copias de facturas y/o formularios y certificaciones de pago, en el 2018 se actualizaron los aplicativos de las terminales de autoatención, esto con el fin de entregar las nuevas vigencias. A lo que se suma el cambio de las terminales que se encontraban en los puntos de atención, llegándose a tener en épocas de vencimiento 23 terminales nuevas como apoyo distribuidas en almacenes éxito de la ciudad, en supercades y cades.

Page 46: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

46

Tabla 9 Estadísticas utilización dispositivos autoayuda

Fuente: Oficina de gestión del Servicio

10.2. Base de Datos de Contribuyentes Unificada Meta cuatrenio: Implementar y disponer en un 100% de la Base de Datos Unificada de Contribuyentes (Predial, Vehículos e ICA). Meta 2018: 100% Cumplimiento: 96.4%

Tabla 10 Base de Datos Unificada de Contribuyentes

Año Valor

programado* Valor Ejecutado % de Avance

2016 3.399.760 3.399.760 100%

2017 3.569.748 3.524.971 99%

2018 3.712.538 3.577.668 96.4% Nota: La Base Única de Contribuyentes se construyó al 100%, con toda la información externa e interna de contribuyentes de los diferentes impuestos.

Avances y Logros: Es de resaltar que la BUC se construye al 100%, con toda la información externa e interna de contribuyentes de los diferentes impuestos y corresponde a los contribuyentes activos de Bogotá. La diferencia con el valor programado obedece a que este dato es una proyección del crecimiento de los contribuyentes de una vigencia a otra, mientras el resultado es el dato real de contribuyentes, consultadas y cruzadas todas las fuentes de información. (Ver tabla 10). Las acciones desarrolladas se relacionan a continuación: Durante 2018 se realizó mejoramiento de la información de los responsables de predial, vehículos y sujetos todos los impuestos. A partir de información puntual e información masiva, se ajustaron 197.697 registros; se continuo con los convenios de información de Supernotariado y Registro, UAEC, Movilidad, UGPP, entre otros, con el fin de mantener actualizada la BUC; se continuo con el mejoramiento de la información de los sujetos, relaciones de sujeción pasiva y predios excluidos; se dispuso información de DIAN (RENTA, RUT, IVA, INFOCONSUMO), información de UGPP. A partir de la información entregada por la Oficina de Inteligencia Tributaria (objetos y vigencias), se dispuso la siguiente información la cual es insumo del modelo de priorización y posteriormente base única de contribuyentes (BUC): Excluidos de Predial y Vehículos; Datos de contacto del sujeto (dirección de notificación, teléfono, celulares, correo electrónico); Responsables de omisos Predial y Vehículos; Responsables de inexactos Predial y Vehículos; Validación del sujeto de inexactos predial, vehículos, ICA y Validación del sujeto de omisos ICA.

Modulo de Autoatención

Ítem 2016 (Julio 1 a diciembre 31)

2017 2018

Trámites Realizados

29.501 79.310 81.078

Page 47: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

47

10.3. Aumentar los tramites electrónicos Meta cuatrienio: Aumentar a 35% los tramites electrónicos Meta 2018: 6 trámites – 25% (meta acumulativa) Cumplimiento Cuatrienio: 7 tramites de 24 para un cumplimiento de 29,17% Cumplimiento acumulado: 29,17%

Tabla

11 Porcentaje de Trámites Electrónicos

Año Valor

programado Valor Ejecutado % de Avance

2016 16,67% 16,67% 100%

2017 20,83% 20,83% 100%

2018 25,00% 29,17% 116%

Avances y Logros: Durante el 2018 se avanzó en la racionalización electrónica de los trámites de devoluciones y/o compensaciones y Facilidades de pago, (ver tabla 11) obteniendo que estos se puedan realizar de manera electrónica a través de la Oficina Virtual de la SDH donde contribuyentes ingresan y puedan solicitar el trámite radicando virtualmente los documentos requeridos. Con corte a diciembre de 2018, la DIB cuenta con 7 trámites electrónicos de 24 trámites que se encuentran registrados en el Sistema Único de Información de Trámites (SUIT), dispuestos a los contribuyentes de forma electrónica o virtual, estos son: Impuesto predial unificado, Impuesto vehículos Automotores, ICA-Simplifica, Sobretasa a la gasolina, inscripción en el RIT, facilidades de pago y devoluciones y/o compensaciones 10.4. Oportunidad en el cumplimiento de la obligación Tributaria Meta cuatrienio: Oportunidad en el cumplimiento de la obligación predial – 92%

Oportunidad en el cumplimiento de la obligación vehículos – 76% Cumplimiento Oportuno ICA - 88%

Meta 2018: Oportunidad en el cumplimiento de la obligación predial – 90%

Oportunidad en el cumplimiento de la obligación vehículos – 74% Cumplimiento Oportuno ICA - 86%

Cumplimiento: Avance a cuarto trimestre:

Oportunidad en el cumplimiento de la obligación predial – 88,14% Oportunidad en el cumplimiento de la obligación vehículos – 69,38% Cumplimiento Oportuno ICA – 88.89%

Tabla

12 Cumplimiento acumulado Predial Meta cuatrienio: Oportunidad en el cumplimiento de la obligación predial

Año Valor

programado* Valor Ejecutado % de Avance

2018 90% 88,14% 98% Nota: * Valor ajustado con el memorando 2018IE9930 de 19/04/2018

Page 48: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

48

Tabla 13 Cumplimiento acumulado Vehículos

Meta cuatrienio: Oportunidad en el cumplimiento de la obligación vehículos

Año Valor

programado Valor Ejecutado % de Avance

2018 74% 69,38 94%

Tabla 14 Cumplimiento acumulado ICA

Meta cuatrienio: Cumplimiento Oportuno ICA

Año Valor

programado Valor Ejecutado % de Avance

2016 83,20% 83,20% 100%

2017 85,00% 83,20% 98%

2018 86,00% 88,89% 103%

Avances y Logros: Para la vigencia 2018, dentro del plan de desarrollo se esperaba que el 90% de los obligados en el impuesto Predial Unificado, el 74 % de los obligados en el impuesto de Vehículos Automotores y el 86% del impuesto de Industria y Comercio, presentaran oportunamente su obligación tributaria (ver tablas 12, 13 y 14). Este último alcanzo el 103% de cumplimiento respecto de la meta establecida, este índice mide la oportunidad del total de declarantes de ICA más los omisos totales calculados según las lógicas de control definidas, encontrando que del 100 % de contribuyentes identificados (declarantes + omisos) el 88,89% cumplieron su obligación tributaria oportunamente según los plazos establecidos por la administración. El caso de los impuestos predial y vehículos con un cumplimiento del 98% y 94 % respectivamente con relación a la meta, encontramos que si bien el recaudo por estos impuestos ha mantenido un incremento sostenido que se confirma en el 2018, se presenta una disminución en los contribuyentes (en términos de predios y vehículos) que cumplen oportunamente su obligación tributaria, este efecto se evidencia desde la implementación del sistema de facturación y es objeto de medidas definidas en el plan de servicio y control fiscal de la nueva vigencia. Igualmente, dentro de las acciones para la obtención de las metas de cumplimiento oportuno se resalta el mejoramiento de la información el cual se refleja en el proceso de facturación, donde de 2.523.990 predios obligados se liquidaron 2.527.289 y se generó factura a 2.463.000 predios. En vehículos de 2.077.034 obligados se liquidaron 1.987.587 y se generó factura a 1.873.696 vehículos. Para ICA se genero el programa para declarantes 2017 en enero de 2018, donde generaron y enviaron formularios sugeridos, para régimen simplificado 38.507 y régimen común anual 147.521. Así mismo, las demás estrategias y acciones para el cumplimiento de estos indicadores son las ya relacionadas en la meta de recaudo oportuno y de sensibilización de contribuyentes, principalmente en los programas de fidelización.

Page 49: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

49

10.5. cobertura con medios electrónicos Meta cuatrienio: Lograr el 10% de cobertura con medios electrónicos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Meta cumplida y finalizada: 11,8% Avances y Logros: Para el cumplimiento de esta meta en el 2016, se proyectó como producto “Desarrollar una solución de servicio para web móvil - aplicación móvil”, con la cual se dispusiera a los contribuyentes los trámites y servicios ofrecidos por la Secretaría Distrital de Hacienda. En coordinación con la Dirección de Informática y Tecnología, se establecieron los contenidos y el menú de servicios de la aplicación móvil, clasificándolos por el requisito de autenticación, así mismo, se realizó el diseño gráfico y pantallas para esta aplicación. La interfaz gráfica fue aprobada por comunicaciones y la Dirección de Informática y Tecnología trabajó en la conexión de esta interfaz con los aplicativos de información de la entidad, igualmente se trabajó en la relación de autenticación y zona segura. A la fecha, la Aplicación Tributaria APP se encuentra dispuesta al servicio de los contribuyentes en su versión para equipos móviles Android. Se debe resaltar que se presenta un crecimiento constante en el número de pagos recibidos de manera electrónica, año tras año (ver tabla 15). Lo que evidencia el fortalecimiento de los canales electrónicos, los cuales se han ido acondicionando a las necesidades de los contribuyentes (trabajo continuo entre la Dirección de Informática y Tecnología y la Dirección de Impuestos de Bogotá), teniendo a disposición de los contribuyentes la “Oficina Virtual” se facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias; así como los programas de comunicación, tales como videos tutoriales y Banner con información en la página WEB, volantes y sensibilización en los acercamientos con los contribuyentes desarrollados por la oficina de Educación Tributaria; que buscan el reconocimiento y uso de las herramientas dispuestas por la Dirección de Impuestos de Bogotá para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Igualmente, se dispuso el nuevo Botón de Pagos "PAGUE AQUÍ", por parte del 100% de las entidades recaudadoras con convenio vigente; a través del cual se ofrecen otros medios de pago (Tarjeta de Crédito) ampliando de esta forma los mecanismos de recaudo electrónicos de la Secretaría Distrital de Hacienda.

Tabla 15 Pagos electrónicos

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TOTAL PAGOS A LA FECHA DE CORTE

3.050.410 3.218.573 3.425.733 3.493.571 3.495.298 3.622.570 3.705.162 4.088.297 4.290.525 4.102.604

PAGOS ELECTRONICOS RECIBIDOS

81.751 132.239 175.631 251.708 307.035 314.504 395.339 482.820 601.454 788.697

EJECUTADO 2,68% 4% 5% 7% 9% 8,68% 10,67% 11,80% 14,02% 17,73%

Fuente: Oficina de Administración Funcional corte a 30 de diciembre de 2018

Page 50: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

50

10.6. Sensibilización de contribuyentes Meta cuatrenio: Sensibilizar 445.170 contribuyentes para que cumplan oportunamente las obligaciones tributarias Meta 2018: 104.915 contribuyentes Cumplimiento: Durante el 2018 se sensibilizaron 107.401 contribuyentes para un cumplimiento del 102% Cumplimiento acumulado: 56%

Tabla

16 Sensibilización Contribuyentes

Meta cuatrienio: para que cumplan oportunamente las obligaciones tributarias

Año Valor

programado* Valor Ejecutado % de Avance

2016 40.367 40.367 100%

2017 99.823 99.823 100%

2018 104.915 107.401 102%

2019 101.535

2020 98.530

Total 2016-2020 445.170 247.591 56% Nota: * Valor con el memorando 2018IE9930 del 19/04/2018.

Avances y Logros: Dentro de las acciones encaminadas a los programas de fidelización se encuentran las siguientes, que no han sido dirigidas al cumplimiento de las obligaciones tributarias exclusivamente, sino que se han ido encaminando a incentivar la cultura tributaria, a través de la realización de acercamientos tributarios a grupos de contribuyentes con el fin de felicitar, informar, y educar. Partiendo de las actividades desarrolladas en el plan operativo con el apoyo logístico y lúdico concebido a través del Proyecto de Inversión 703 – Control y Servicios Tributarios, durante el 2018 se desarrollaron las siguientes actividades:

• Ciento sesenta y uno (161) acercamientos con ciudadanía temprana llegando a 23.964 asistentes

• Dos (2) Jornadas conjuntas con Talento Humano para capacitación funcionarios SHD con una participación de 160 asistentes

• Seis (6) conferencias en temas tributarios con 669 asistentes.

• Seis (6) jornadas conjuntas con la escuela de la DIAN atendiendo a 204 personas

• Veintiocho (28) jornadas de Educación y Cultura tributaria a estudiantes y egresados universitarios con 1213 asistentes sensibilizados

• Veintisiete (27) jornadas de competencias tributarias y de cultura tributaria en los sectores económicos más representativos, para grandes, medianos, pequeños y microempresarios con 3.289 asistentes sensibilizados

• Doce (12) actividades a través de los convenios tipo NAF con once (19) sesiones y 593 asistentes.

• Once (11) sesiones con aliados estratégicos con 990 asistentes

• Siete (7) jornadas de formación de competencias en impuestos distritales para los funcionarios de Entidades Públicas con 791 asistentes sensibilizados

Page 51: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

51

• Sesenta y seis (66) jornadas de Formación Tributaria en el Territorio con 17.654 asistentes sensibilizados

• Tres (3) actividad de campañas de formación con impuestos con 245 asistentes

• Cinco (5) jornadas de competencias tributarias con 351 asistentes

• Diecisiete (17) ferias de servicio con 1.556 asistentes atendidos con 1.724 tramites

• Nueve (9) ferias y eventos académicos universitarios con 1.191 asistentes intervenidos

Estas actividades permiten mejorar la experiencia en el servicio ya que se está acercando la administración a los contribuyentes a través de diferentes estrategias como capacitaciones, comunicaciones masivas, etc. De manera consolidada en Desarrollo de las actividades previstas en este Plan de Desarrollo se ejecutaron los siguientes eventos de Cultura Tributaria:

Tabla 17 Eventos de Cultura Tributaria

Eventos 2016 2017 2018

Eventos Personas Eventos Personas Eventos Personas

Jornadas de Acercamientos Tributarios y/o Unidad Móvil, Ferias de servicio; Estaciones pedagógicas

9 1.211 108 11.204 99 20.635

Capacitaciones Colegios – Atención Ciudadanía Temprana

31 35.408 129 19.793 161 23.964

Capacitaciones Entidades Distritales y Nacionales

0 0 0 0 7 791

Capacitaciones - Conversatorios Gremios 22 2.719 10 1.465 27 3.289

Núcleos de Apoyo Fiscal - NAF 0 0 2 125 19 593

Conversatorios Universidades 0 0 19 4.028 42 2.404

Foros/ visitas - Pymes 0 0 24 1.536 17 1.194

Total 161 39.338 292 38.151 372 52.870 Fuente: Informes de gestión - Datos a diciembre 31 de 2018

Otro mecanismo, mediante el cual se sensibilizan a los contribuyentes es a través de la escuela tributaria, la cual forma a funcionarios y ciudadanos en temas relacionados con la parte tributaria; El 21 de septiembre de 2017 se inició el contrato y en junio de 2018 se realizó la adición al mismo para continuar con el cronograma de actividades a desarrollar durante el 2018. Ante esto, dentro del marco del contrato inicial y la adición a corte 31 de diciembre de 2018 se realizaron 98 jornadas con un cubrimiento de 4.225 entre ciudadanos y funcionarios formados en temas tributarios.

Tabla 18 Formación Tributaria

Escuela Tributaria – Instituto Colombiano de Derecho Tributario

Tipo de Actividad Nombre de la Actividad Fecha No. Participantes

Presencial Virtual

Jornada Especializada Hermenéutica Jurídica 20/02/2018 44 0

Seminario Ineficacia declaraciones y notificaciones de actos administrativos tributarios

26/02/2018 45 0

Eventos Jornadas de Derecho Tributario y Aduanero -Cartagena 14/02/2018 a 16/02/2018 36 0

Curso

Territorialidad Ley 1819 de 2016 - 1 sesión 27/02/2018 45 13

Territorialidad Ley 1819 de 2016 - 2 sesión 05/03/2018 35 13

Territorialidad Ley 1819 de 2016 - 3 sesión 13/03/2018 35 13

Territorialidad Ley 1819 de 2016 - 4 sesión 20/03/2018 32 10

Diplomado Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 1 02/03/2018 37 10

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 2 03/03/2018 31 9

Page 52: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

52

Tipo de Actividad Nombre de la Actividad Fecha No. Participantes

Presencial Virtual

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 3 09/03/2018 31 13

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 4 10/03/2018 28 13

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 5 16/03/2018 37 16

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 6 17/03/2018 28 12

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 7 23/03/2018 25 13

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 8 24/03/2018 23 14

Seminario Ineficacia declaraciones y notificaciones de actos administrativos tributarios

23/03/2018 31 9

Total Primer Trimestre 543 158

Diplomado

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 9 06/04/2018 25 20

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 10 07/04/2018 22 23

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 11 13/04/2018 21 20

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 12 14/04/2018 17 22

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 13 20/04/2018 24 15

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 14 21/04/2018 23 10

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 15 27/04/2018 21 13

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 16 28/04/2018 18 19

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 17 04/05/2018 23 14

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 18 05/05/2018 17 14

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 19 11/05/2018 23 19

Auditoria Tributaria Bajo NIIF Sesión 20 12/05/2018 20 10

Jornada Especializada Procedimiento con énfasis en probatorio 12/04/2018 22 3

Seminario Bases Gravables especiales ICA 17/04/2018 25 6

Seminario Impuesto Diferido 24/04/2018 31 3

Seminario Impuesto de Industria y Comercio y rentistas de capital 27/04/2018 18 6

Curso

Legislación Tributaria Distrital Sesión 1 08/05/2018 33 13

Legislación Tributaria Distrital Sesión 2 15/05/2018 26 19

Legislación Tributaria Distrital Sesión 3 22/05/2018 29 8

Legislación Tributaria Distrital Sesión 4 29/05/2018 29 10

Jornada Especializada Régimen Probatorio 12/06/2018 19 3

Diplomado

Procedimiento Tributario Sesión 1 25/05/2018 22 36

Procedimiento Tributario Sesión 2 26/05/2018 18 30

Procedimiento Tributario Sesión 3 01/06/2018 22 36

Procedimiento Tributario Sesión 4 02/06/2018 18 30

Procedimiento Tributario Sesión 5 08/06/2018 26 36

Procedimiento Tributario Sesión 6 09/06/2018 22 30

Procedimiento Tributario Sesión 7 15/06/2018 30 28

Procedimiento Tributario Sesión 8 16/06/2018 26 24

Procedimiento Tributario Sesión 9 22/06/2018 26 31

Procedimiento Tributario Sesión 10 23/06/2018 22 26

Jornada Especializada Procedimiento y efecto de las correcciones por menor valor 20/06/2018 22 0

Total Segundo Trimestre 740 577

Diplomado

Procedimiento Tributario Sesión 11 29/06/2018 23 34

Procedimiento Tributario Sesión 12 30/06/2018 25 26

Procedimiento Tributario Sesión 13 06/07/2018 24 37

Procedimiento Tributario Sesión 14 07/07/2018 21 34

Procedimiento Tributario Sesión 1 5 13/07/2013 25 40

Procedimiento Tributario Sesión 16 14/07/2018 23 26

Procedimiento Tributario Sesión 17 27/07/2018 18 36

Procedimiento Tributario Sesión 18 28/07/2018 18 27

Procedimiento Tributario Sesión 19 03/08/2018 20 36

Procedimiento Tributario Sesión 20 04/08/2018 23 28

Jornada Especializada Presentación Declaraciones de Renta personas naturales 30/07/2018 37 0

Deducciones en el ICA : Actividades no sujetas y exenciones 11/09/2018 41 0

Page 53: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

53

Tipo de Actividad Nombre de la Actividad Fecha No. Participantes

Presencial Virtual

Seminario

Presentación Declaraciones de Renta personas naturales 22/08/2018 37 0

Impuesto de alumbrado Publico 29/08/2018 12 0

Auditoria Tributaria 18/09/2018 38 8

Planeación y Conciliación Tributaria 25/09/2018 33 2

Diplomado

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 1 21/09/2018 19 1

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 2 22/09/2018 17 2

Total Tercer Trimestre 454 337

Jornada Especializada Impuesto al Consumo 04/10/2018 18 4

Seminarios

Hermenéutica Jurídica 18/10/2018 21 0

Derecho Urbano 29/10/2018 16 3

Comercio Electrónico 20/11/2018 35 52

Auditoria Forense 04/12/2018 50 28

Factura Electrónica 06/12/2018 31 7

Cursos

Actualización Impuestos Territoriales - Territorialidad Sesión 1 16/10//2018 23 7

Actualización Impuestos Territoriales - Territorialidad Sesión 2 23/10/2018 24 8

Actualización Impuestos Territoriales - Territorialidad Sesión 3 30/10/2018 20 12

Actualización Impuestos Territoriales - Territorialidad Sesión 4 06/10/2018 15 10

Derecho Tributario Sesión 1 14/11/2018 32 37

Derecho Tributario Sesión 2 21/11/2018 32 34

Derecho Tributario Sesión 3 27/11/2018 33 29

Derecho Tributario Sesión 4 28/11/2018 34 32

Diplomado

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 3 28/09/2018 20 7

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 4 29/09/2018 21 5

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 5 05/10/2018 21 5

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 6 06/10/2018 18 3

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 7 12/10/2018 29 17

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 8 13/10/2018 29 13

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 9 19/10/2018 35 18

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 10 20/10/2018 36 16

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 11 26/10/2018 30 18

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 12 27/10/2018 32 16

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 13 02/11/2018 36 14

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 14 03/11/2018 36 12

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 15 09/11/2018 32 18

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 16 10/11/2018 26 21

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 17 15/11/2018 33 15

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 18 16/11/2018 28 16

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 19 23/11/2018 31 18

Procedimiento Tributario Diplomado 2 Sesión 20 24/11/2018 34 10

Total Cuarto Trimestre 911 505

Acumulado 2.648 1.577

Fuente: Oficina de Educación Tributaria

Así mismo, para el cumplimiento de esta meta se cuenta con el proyecto de Registro de Información Tributaria – RIT, que tiene como fin la consolidación de la base de datos de contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio partiendo de las bases existentes, realizando procesos de validación y actualización de los contribuyentes registrados así como el registro de nuevos contribuyentes por medio de trabajo en campo; así mismo, busca mejorar la información de los otros impuestos por ejemplo (responsables y marcas del impuesto predial unificado, localización de vallas, obras sin licenciamiento, entre otros), logrando obtener un registro más completo, actualizado y confiable, ajustado a las necesidades de información de la DIB y el fortalecimiento del control a la evasión.

Page 54: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

54

Dentro de las actividades desarrolladas en el marco del Registro de Información Tributaria, se realizaron visitas en diferentes localidades de la ciudad en los sectores donde hay concentración de establecimientos de comercio. Dentro de las localidades visitadas están los Mártires, Puente Aranda, Bosa, Ciudad Bolívar, Tunjuelito y Antonio Nariño. En el año se realizaron 46.904 visitas efectivas, adicional a los registros efectivos se llevaron a cabo durante el año 3.402 visitas que no fue posible obtener el registro de los establecimientos porque estaban cerrados (2.506) y no entregaron información (896); en total se realizaron 50.306 visitas. A través de las visitas de registro empresarial (ver tabla 19) se llevó a cabo un programa especial a contribuyentes omisos totales de ICA (2015-2016) entregados por la Oficina de Inteligencia Tributaria, los cuales se encontraban distribuidos por las diferentes localidades de Bogotá.

Tabla 19 Visitas de Registro Empresarial

Mes Diligenciar RIT*

Registro Visitas Si No

Enero 1.510 1.941 3.451

Febrero 1.747 2.742 4.489

Marzo 1.778 1.922 3.700

Abril 1.425 2.248 3.673

Mayo 456 331 787

Junio 1.186 1.881 3.067

Julio 1.359 2.544 3.903

Agosto 1.309 2.607 3.916

Septiembre 1.462 3.290 4.752

Octubre 1.362 4.536 5.898

Noviembre 1.647 3.924 5.571

Diciembre 1.601 2.096 3.697

Otros* 3.402

Total 2018 16.842 30.062 50.306

Fuente: Oficina de Registro y Gestión de la Información - Easy net 01/01/2018 a 31/12/2018 Nota: * Adicional a los registros efectivos se llevaron a cabo durante el año 3.402 visitas que no fue posible obtener el registro de los establecimientos porque estaban cerrados (2.506) y no entregaron información (896).

10.7. Recaudo por gestión antievasión Meta cuatrienio: Recaudar $1,9 billones (a pesos de 2016) por gestión antievasión en el periodo julio 2016 - junio 2020. Meta 2018: Recaudar $490.284 Recaudo acumulado 2018: $ 709.340 Cumplimiento acumulado: 88,3%

Page 55: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

55

Tabla

20 Recaudo Gestión Antievasión

Año Valor

programado* Valor Ejecutado % de Avance

2016 310.566 310.566 100%

2017 642.607 642.607 100%

2018 490.284 709.340 145%

2019 300.919

2020 138.150

Total 2016-2020 1.882.525 1.662.513 88,3% Fuente: Base de datos tributaria. Fecha de corte 31 diciembre 2018. Pesos de 2016 Nota: Los valores ejecutados se encuentran a precios constantes 2016 deflactados según la inflación 2017. Cifras del Banco de la Republica. Nota: * Valor con el memorando 2018IE9930 del 19/04/2018 teniendo en cuenta el recaudo del 2017

Avances y Logros: Las acciones adelantadas para alcanzar este cumplimiento se describen a continuación.

10.7.1. Desarrollar acercamientos y operativos de control tributario La Oficina de Fiscalización Grandes Contribuyentes con colaboración de la Oficina de Control Masivo, realizó un operativo del Impuesto al Consumo de Cerveza, sobre el contribuyente Bavaria, seleccionando al azar 19 camiones despachados desde la planta de Tocancipá, los cuales fueron acompañados en todo su recorrido, para conocer y registrar su operación y el movimiento de los inventarios hasta la terminación de la jornada. Se concluye que el 53% de los camiones entregan todos los productos y regresan vacíos. Los que regresan con mercancía, la cantidad no es representativa frente a los totales despachados en la planta. Es de resaltar que se acordó entre la Subdirección de Determinación y la Subdirección de Planeación e Interlengua Tributaria modificar la estrategia de los operativos por acciones de control en el territorio ejecutadas con el proyecto RIT. La Oficina General de Fiscalización, replanteo la meta de realizar dos operativos por gestionar los registros generados con ocasión a las acciones de control en el territorio. De acuerdo con esto, durante el 2018 se ha atendido el retorno masivo de oficios como respuesta a las visitas adelantadas por el grupo de funcionarios del proyecto RIT a omisos totales de diferentes sectores económicos, gestionando 491 derechos de petición. Adicionalmente se generan 4 actas de archivo a contribuyentes tras confirmar, no ser sujetos pasivos del Impuesto de Industria y Comercio por causal de extraterritorialidad en los Ingresos y por cumplimiento de la obligación de declarar y pagar. La Oficina de Control Masivo, realizó 7 jornadas de visitas de control fiscal (Operativos) del impuesto ICA y Consumo de Cerveza, este último fue ejecutado juntamente con la Oficina de Fiscalización de Grandes contribuyentes. Las siete (7) jornadas de control fiscal fueron: 1. Visita de control del impuesto al consumo de cerveza, el cual se realizó ejerciendo acompañamiento a la distribución y entrega de cerveza en la ciudad de Bogotá, D.C., realizada en el mes de febrero de 2018; 2. Visita control fiscal y punto fijo realizado al contribuyente Corporación Social Arco Iris con NIT 830.131.762, el cual concluyo con un aumento de la base gravable y por ende del impuesto de ICA, realizada en el mes de abril de 2018; 3. Se realizaron 5 jornadas de control fiscal en los meses de octubre y noviembre de 2018 a los sectores de la 1ra de mayo, Carrera 68, el Restrepo, Gaitán y parqueaderos, este último se realizó con una muestra en varias localidades, en total fueron visitados 1.700 contribuyentes. Estos contribuyentes serán sujetos de acciones persuasivas para que procedan con la inscriban en el RIT, registro en la oficina virtual y presentación y pago de las declaraciones de ICA desde el inicio de actividades económicas desarrolladas en Bogotá, D.C.

Page 56: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

56

10.7.2. Desarrollar programas control intensivo sobre contribuyentes incumplidos Oficina de Control Masivo: Atendió un retorno de 213 radicados del programa de formularios sugeridos de ICA vigencia 2017 para el régimen común anual y régimen simplificado donde la causal de respuesta más común (80%) fue el no cumplimiento de topes de ingresos para declarar, otras causales fueron : declaró, artículo 4 del Acuerdo 648 de 2016, agentes de retención, intereses ICA, liquidación ICA, medios magnéticos, retenciones, salarios, saneamiento, solicitud de paz y salvo, territorialidad Gestión de programas recibidos: se ha realizado acciones persuasivas por contacto telefónico (programa omisos e inexactos ICA), correo electrónico (programa inexactos ICA) y omisos ICA, respecto a las declaraciones ineficaces de RETEICA (560 contribuyentes, 1.077 registros), se enviaron oficios persuasivos a omisos predial y vehículos vigencias 2015,2016 y 2017; omisos ICA vigencias 2015 y 2016; Inexactos ICA 2014, 2016 y 2017; contacto telefónico y correos electrónicos para omisos e inexactos ICA; Contacto telefónico omisos e inexactos predial y vehículos. Ver cantidades en tabla de gestión de Oficina de Control Masivo. Oficina General de Fiscalización: Adelantó visitas a través del proyecto RIT, en los sectores de hoteles, inmobiliarias, transporte y peluquería y en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Tunjuelito y Antonio Nariño, se atendió el retorno escrito generados por estas visitas. En relación con el Plan Piloto de auditoría integral, a partir de la segmentación de cuantías se adelantó el reparto por contribuyente con indicios de inexactitud, teniendo en cuenta la cuantía proyectada ( >=$4,000,000), para lo cual se efectuó una depuración de los registros de industria y comercio que no se van a trabajar; tales como: deducciones improcedentes por territorialidad en actividades comerciales, personas naturales con IC=BI y FU igual en seis periodos , así como los contribuyentes investigados en el año 2017 archivados con causal justificó. Se realizo un trabajo parcial gestionando contribuyentes únicos con el grupo fondo inexactos, los resultados se evidencian en la tabla de gestión. Respecto a los programas especiales, fueron repartidas todas las poblaciones asignadas a la Oficina General de Fiscalización por parte de la Subdirección de Planeación e Inteligencia Tributaria para investigaciones de fondo y se realizó acción persuasiva la gran mayoría, se realizó reparto de contribuyentes inexactos, informados por la DIAN, para adelantar auditoria de fondo por el año 2017 y contribuyentes omisos de los años 2015, 2016 y 2017. Gestión de programas recibidos: durante 2018 se realizó gestión puntual sobre inexactos prioridades 4,1 y 4,2 (ver cantidades en tabla de gestión oficina de Fiscalización general); se han realizado acciones como: reparto y gestión; para omisos se efectuó una acción persuasiva de carácter general por contribuyente invitándolo a declarar todos los impuestos por los cuales presentaba incumplimiento (Correo electrónico 16.688, Mensajes de texto 14.474 y Oficios persuasivos 4.810); respecto a los actos de trámite de fondo, se entregaron para gestión masiva 1165 contribuyentes (1890 registros) que corresponde a inexactos IPU y VEH. Se ha gestionado 318 contribuyentes de predial y vehículos a través de 319 actuaciones. Se realizo consolidación de bases individuales de gestión. Todas las cantidades intervenidas se evidencian en la tabla de gestión de la oficina. Oficina de Fiscalización Grandes Contribuyentes: En relación con el Plan Piloto de auditoría integral, no se pudo realizar por inconvenientes técnicos y operativos, entre estos porque la cuenta corriente esta parametrizada por impuesto / objeto, junto con los demás aplicativos de gestión como Cordis y MAO; a nivel de archivo también se tienen inconvenientes pues los expedientes están

Page 57: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

57

diseñados solo para impuestos únicos; adicionalmente se requiere un equipo de talento humano altamente calificado, con el cual no se cuenta por capacidad operativa. Gestión de población recibida: se repartió y gestionó población 2018 omisos predial y vehículos vigencias 2015 y siguientes (avance 75% para predial y 100 para vehículos); Se evacuó con requerimiento especial los registros población 2018, inexactos predial (avance 100%); Se evacuo con requerimiento especial, pliegos de cargos y autos declarativos los registros población 2018, inexactos vehículos ( avance 98%, pendiente entregar archivo, cargue MAO y entrega base a liquidación); Se continua evacuando Inexactos ICA, rezago 2017, (avance 89%); Se repartió y empezó a gestionar los registros de omisos ICA, retenciones ineficaces, IUFOAE de población 2018 (avance 96%); Se continuo gestionando trámites (invalidaciones, devoluciones) y oficios de impoconsumo; Se continua gestionando inexactos ICA población 2018, la cual se repartió una parte en primer trimestre y otra en segundo trimestre (avance 30%). Se evacuó el 100% del rezago recibido 2017 y se repartió y está gestionando alrededor del 92% de la población 2018, quedando por repartir una parte de inexactos ICA, lo cual ya no es posible entregar porque no tenemos capacidad operativa para nuevos repartos. Ahora bien, se evacuó todo predial y vehículos con vencimiento primer semestre de 2018, se gestionó los inexactos de predial y vehículos, lo demás sigue en gestión previsto para evacuarse en los siguientes meses hasta febrero de 2019. 10.7.3. Desarrollar programas de cobranza perjudica Los siguientes programas fueron enviados efectivamente por la Subdirección de Educación Tributaria: Llamadas - Agente automático: Universo determinado 24.086 contribuyentes - Fecha de envío 24/10/2018 (efectividad 60,4%), de manera adicional se realizó un segundo programa de agente automático con un universo determinado 14.063 - Fecha de envío 26/11/2018 (efectividad del 85%) Mensajes de texto - Universo determinado 150.036 contribuyentes - Fecha de envió 22/10/2018 (efectividad 99,99%) Adicionalmente se adelantó el envío de un programa persuasivo de oficios de cobro denominado "El ejemplo empieza en casa" con una cobertura de 4.760 contribuyentes. Respecto al piloto de registro de deudas, mediante correo electrónico dirigido a la Superintendente delegada para el registro y atendiendo a lo estipulado en el Art. 719-1 del Estatuto Tributario Nacional; se solicitó información sobre el procedimiento que contempla la forma en que deben surtirse las inscripciones de los actos oficiales de Liquidación de aforo o de revisión; así como también de la correspondiente Resolución de sanción proferida por la Administración Distrital, su respetiva vialidad y si ya existe código registral para ello, así como también lo aplicable sobre dicha regulación para las facturas emanadas por la Administración. Se recibió respuesta informando que sobre la asignación y definición de códigos registrales para la inscripción de actos se emitió la Resolución No. 3913 del 19/04/2018; la Oficina de Cobro Prejurídico realizó la verificación de la información y solicitó la anotación de deudas para un total de 36 registros. Facilidades de pago en punto de contacto: se trabajó en el desarrollo de la herramienta virtual, creando el documento que sirve como soporte para la especificación funcional, se realizaron las pruebas correspondientes, las cuales se retroalimentaron al equipo técnico, la funcionalidad fue puesta en producción, el trámite puede radicarse en línea ingresando a la oficina virtual. Adicional y alineados con el proyecto CORE, se ha puesto en conocimiento del equipo que adelanta el trabajo de diseño de las herramientas del proyecto, las necesidades y las condiciones que debe tener la herramienta para generar facilidades de pago directamente en los puntos de contacto y poder realizar su seguimiento.

Page 58: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

58

10.7.4. Desarrollar programas de control intensivo sobre contribuyentes morosos

Durante el 2018 la Oficina de Cobro Coactivo, continuando con la atención prioritaria a los grandes contribuyentes, con la aplicación del título de depósito judicial, generación de recibos de pago para entidades financieras, facilidades de pago, embargo y desembargo de cuentas bancarias. En el trascurso del año se ha realizado otras acciones como,

• Atención y asesoría a las diferentes entidades financieras morosas

• Reuniones y mesas de trabajo con los diferentes representantes de las entidades financieras con el fin de establecer cronogramas para los pagos a realizar.

• Elaboración de recibos de pago y seguimientos de los pagos realizados.

• Actualización de la cartera para iniciar con el cobro de la vigencia 2017. Así mismo, la Oficina de Cobro Coactivo realizo 34 secuestros de bienes inmuebles para el perfeccionamiento de las medidas de embargo registradas. Finalmente, durante el 2018 de los 280 contribuyentes catalogados como grandes contribuyentes con prioridad 4.1 que se encuentran en reparto se ha gestionado el 98% y de la totalidad de los grandes contribuyentes que corresponden a 957 a pesar de encontrarse en prioridades 4.2 y siguientes se han gestionado por la Oficina de Cobro Coactivo el 73%. En general los ejecutivos de cobro están en contacto permanente con las entidades financieras, las cuales realizan requerimientos diarios de estados de cuenta, de facturas, presentan inquietudes las cuales se resuelven telefónicamente o por medio de correo electrónico. En relación con embargos preventivos, la oficina de Cobro Prejurídico durante el 2018 generaron ocho resoluciones de embargo y dos embargos de predios.

10.7.5. Unificación y simplificación normativa tributaria Durante el 2018 la Subdirección Jurídico Tributaria publicó la cartilla de Estampillas Distritales, socializo mediante clip tributario la cartilla de Retención en la Fuente del Impuesto de Industria y comercio y la cartilla de Conceptos de Procedimientos. Emitió las resoluciones DDI 058898 del 31 de octubre relacionada con "Las características de la información que deben suministrar la Sociedad OPAIN S A, y las personas naturales, jurídicas, consorcios uniones temporales y/o sociedades de hecho y DDI 058903 "Por la cual se establecen las personas naturales, jurídicas, consorcios uniones temporales y/o sociedades de hecho, el contenido y las características de la información que deben suministrar a la DIB". Igualmente entrego el informe de riesgo de daño antijuridico, cuyas conclusiones son las siguientes: 1) De la totalidad de los recursos de reconsideración y revocatorias directas durante el trimestre, el 49% fueron confirmados y el 48% revocados. 2) El mayor número de actos impugnados corresponde al impuesto predial con el 53%, 3)En el impuesto de ICA hubo menos recursos fallados en atención a que varios fueron inadmitidos y no subsanaron quedando en firme 4)Se observan falencias en la activación de los actos administrativos y en la valoración y análisis de las pruebas que se aportan a los procesos y no son tenidas en cuenta al momento de emitir los actos 5) De las 24 demandas presentadas , el mayor número corresponde al impuesto de ICA, con el 62% y los principales motivos de inconformidad que se plantean tanto en los recursos como en las demandas, se centran en la inexistencia jurídica de los inmuebles , la tarifa y destino de los predios, la base gravable, calidad del sujeto pasivo y notificación de los actos. 6) en el caso de las sentencias en segunda instancia los

Page 59: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

59

fallos desfavorables obedecen principalmente a fallas de determinación del sujeto pasivo y la notificación de los actos administrativos.7) De las 18 sentencias en 2° instancias proferidas en el trimestre 11 corresponden a fallos de procesos de conciliación. Algunas recomendaciones se enfocan en previo a la expedición del acto liquidatario efectuar la valoración probatoria adecuada, Insistir en la verificación y aplicación correcta de la dirección de notificación que señala la norma y fortalecer la capacitación, estudio y análisis de los procesos de determinación. Se remite el proyecto de acuerdo relacionado con alumbrado público para aprobación. Igualmente se elaboró la Normalización Tributaria relacionada con impuesto predial - "Por el cual se concede una exención tributaria y se modifica una tarifa del Impuesto Predial Unificado”

10.8. Base de Datos Unificada de Contribuyentes por evasión Meta cuatrenio: Implementar y disponer en un 100% de la Base de Datos Unificada de Contribuyentes por evasión Meta 2018: 624.000 Cumplimiento: 99.3%

Tabla 21 Base de Datos Unificada de Contribuyentes por evasión

Meta cuatrienio: Implementar y disponer en un 100% de la

Año Valor

programado Valor Ejecutado % de Avance

2016 686.781 686.781 100%

2017 644.000 645.778 100%

2018 624.000 628.685 99.3% Nota: La Base de Datos Unificada de Contribuyentes por evasión se construyó al 100%, con toda la información externa e interna; la diferencia con lo programado obedece a que esto es un proyectado sobre el crecimiento de los contribuyentes de la ciudad y su comportamiento.

Avances y Logros: La base de datos unificada de contribuyentes por evasión (tabla 21) presenta una disminución para la vigencia 2018 respecto al 2017 de 17.093 contribuyentes incumplidos es de resaltar que, si bien el cumplimiento oportuno ha disminuido, los contribuyentes cumplen su obligación tributaria dentro de la vigencia, antes del 31 de diciembre. Esto se refleja en la reducción de contribuyentes de esta base. Las acciones que ayudan al cumplimiento de esta meta son las mismas asociadas al cumplimiento de recaudo por gestión antievasión Esta base está conformada por contribuyentes únicos que presentan incumplimiento en la vigencia esto es omisión, inexactitud y morosidad.

10.9. Evasión Impuestos Meta cuatrienio: Evasión Impuesto Predial – 14%

Evasión Impuesto vehículos – 12,5% Índice de evasión en ICA 18,8% reducido

Meta 2018: Evasión Impuesto Predial – 15%

Evasión Impuesto vehículos – 13,5% Índice de evasión en ICA 20% reducido

Page 60: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

60

Cumplimiento:

Cumplimiento acumulado: 15,32% - Línea Base

Meta cuatrienio: Evasión Impuesto Predial

Año Valor

programado Valor Ejecutado % de Avance

2018 15,00% 15,32% 98%

Cumplimiento acumulado: 14,54% - Línea Base

Meta cuatrienio: Evasión Impuesto vehículos

Año Valor

programado Valor Ejecutado % de Avance

2018 13,50% 14,54% 93%

Cumplimiento acumulado: 22,50%

Meta cuatrienio: Índice de Evasión ICA

Año Valor

programado Valor Ejecutado % de Avance

2016 23,30% 23,30% 100%

2017 21,08% 22,80% 92%

2018 20,00% 22,50% 88.9%

Siguiendo el cambio metodológico en la medición de la evasión del impuesto predial y vehículos presentado en la vigencia 2017 dada la implementación del Acuerdo 648 y el Decreto 474 de 2016, donde se pasó a un sistema mixto de facturación y declaración y que tuvo como principal cambio que en la medición de la evasión se tiene en cuenta todo el incumplimiento, esto es: omisión, inexactitud y morosidad. De acuerdo con esto, el resultado es 15,32% para predial en la vigencia 2018, representando una mínima reducción con relación a la línea base calculada en 2017 que fue del 15,33%. Y 14,54% para vehículos en la vigencia 2018, representando un incremento con relación a la línea base calculada en 2017 que fue del 13,66%. Si bien el recaudo por estos impuestos ha mantenido un incremento sostenido que se confirma en el 2018 apoyado en los incrementos de las bases gravables (avalúos), el cumplimiento de las obligaciones tributarias presenta una reducción que se ve manifestado en los índices de evasión, este efecto se evidencia desde la implementación del sistema de facturación y es objeto de medidas que se definirán en el plan de servicio y control fiscal de la nueva vigencia Igualmente, las acciones para la reducción de la evasión se enmarcan en el mejoramiento de la información, las campañas masivas de fidelización, control extensivo y control persuasivo. Y el control intensivo a través de las acciones de determinación y cobro La medición de la evasión de ICA se realiza sobre el año vencido, por lo cual, los resultados corresponden a la evasión de 2017, estos arrojan una evasión del 22,5% lo cual comparando con la medición anterior (22,8%) se tiene una disminución 0,3%; sin embargo, la persistencia de elevadas tasas de evasión en construcción, comercio, hoteles y restaurantes y servicios inmobiliarios, empresariales y comunales, hacen que el índice no disminuya considerablemente. En cambio, agricultura, industria y los servicios de electricidad, gas y agua mantienen una tasa bastante baja. No obstante, en los resultados por sectores económicos debe tenerse en cuenta los probables errores de clasificación de las actividades económicas por parte de los contribuyentes al momento de declarar y pagar sus obligaciones tributarias.

Page 61: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

61

Avances y Logros: Para la vigencia 2018 se ajustó la manera de medir los índices de evasión de predial y vehículos, dado la implementación del Acuerdo 648 de 2016 y el Decreto 474 de 2016 “Por medio del cual se reglamenta el Acuerdo 648 de 2016 que simplifica el sistema tributario Distrital y se dictan otras disposiciones”, mediante el cual se avanzó en la decisión de simplificar y facilitar para los contribuyentes bogotanos el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, transformando la tributación en la ciudad para los impuestos más importantes y simplificando el procedimiento tributario. Este cambio normativo género que se pasara a un sistema mixto de facturación y declaración, de acuerdo con esto para el impuesto predial y vehículos se generó la emisión de facturas para los obligados de estos impuestos. Este cambio normativo afecto los indicadores de evasión predial y evasión vehículos, toda vez, que la metodología utilizada para medirlos se basaba en la omisión total de estos impuestos, y con el sistema de facturación la omisión se reduce considerablemente incrementándose la morosidad. Ante esto, y con el fin de tener una medición acorde a la nueva situación normativa, la medición a partir de la vigencia 2018 se realiza sobre todo el incumplimiento, esto es tener en cuenta omisión, morosidad e inexactitud. Dentro de las acciones dirigidas al cumplimiento de los objetivos de la DIB en el 2018, que se ejecutan para reducir los índices de evasión de los impuestos Predial, Vehículos e ICA, se resalta la consolidación del modelo de priorización de la gestión, con acciones en caminadas a prevenir el incumpliendo de obligaciones tributarias y acciones de control tributario efectivas a través de la segmentación, caracterización y calificación de contribuyentes. Nota: las acciones detalladas se encuentran relacionadas en el cumplimiento de las metas de recaudo oportuno, recaudo por gestión, sensibilización de contribuyentes (actividades de educación tributaria – acercamientos), que impactan en el resultado de las metas aquí tratadas. 10.10. programa de control a la evasión y anti-contrabando. Meta cuatrenio: Desarrollar un programa de control a la evasión y anti-contrabando. Meta 2018: Se reprograma a la vigencia 2019 Cumplimiento acumulado: 2 Avances y Logros: Teniendo en cuenta que el plan anti-contrabando se ejecuta con recursos girados por la Federación Nacional de Departamentos, los cuales fueron girados para esta vigencia a finales del mes de julio de 2018, razón por la que hasta ese momento se pudo iniciar el proceso precontractual. Una vez realizadas mesas de trabajo con la Subdirección de Asuntos Contractuales, se estima iniciar la contratación en el mes de enero de 2019. De acuerdo con lo anterior se realizó formulación de esta meta en el proyecto de inversión, quedando para la vigencia 2019 la ejecución de dos programas de control a la evasión y anti-contrabando es así, que para 2018 no se reporta avance de esta meta. 10.11. Recaudo por cartera Meta cuatrienio: Recaudar anualmente por cartera con antigüedad (1 año: 30,84%; 2 años: 16,58%; 3 años: 10,99%; 4 años: 5,39%; 5 años: 1,70%)

Page 62: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

62

Meta 2018: Recuperabilidad de la cartera por años de antigüedad (1 año: 29,84%; 2 años: 15,78%; 3 años: 10,59%; 4 años: 5,19%; 5 años: 1,70%) Cumplimiento Indicador 2018:

Cumplimiento acumulado año 1: 29.34% - Línea Base

Meta cuatrienio: Recaudar anualmente por cartera con antigüedad de 1 año

Año Valor

programado Valor Ejecutado % de Avance

2018 29,84% 30,7% 102,9

Cumplimiento acumulado año 2: 15.38% - Línea Base

Meta cuatrienio: Recaudar anualmente por cartera con antigüedad de 2 año

Año Valor

programado Valor Ejecutado % de Avance

2018 15,78% 18,4% 116.6%

Cumplimiento acumulado año 3: 10.39% - Línea Base

Meta cuatrienio: Recaudar anualmente por cartera con antigüedad de 3 año

Año Valor

programado* Valor Ejecutado % de Avance

2018 10,59% 13,1% 123.7%

Cumplimiento acumulado año 4: 5.09% - Línea Base

Meta cuatrienio: Recaudar anualmente por cartera con antigüedad de 4 año

Año Valor

programado Valor Ejecutado % de Avance

2018 5,19% 8,3% 160%

Cumplimiento acumulado año 5: 1.7% - Línea Base

Meta cuatrienio: Recaudar anualmente por cartera con antigüedad de 5 año

Año Valor

programado Valor Ejecutado % de Avance

2018 1,70% 6,8% 400%

Avances y Logros: En estos índices, igualmente afectados por el sistema de facturación establecido en el Acuerdo 648 de 2016 y el Decreto 474 de 2016 “Por medio del cual se reglamenta el Acuerdo 648 de 2016 que simplifica el sistema Tributario Distrital y se dictan otras disposiciones”; se ajustaron a partir de 2018 y se definieron metas con base en el cálculo de la línea base realizado con datos 2017. La afectación es debido a que la cartera se incrementa considerablemente para la medición del año 1 en la vigencia 2018 y de ahí en adelante afectara los demás años de antigüedad, debido a la causación de las facturas. Nota: Las acciones para el cumplimiento de esta meta se encuentran relacionadas en el cumplimiento de la meta de recaudo por gestión. Según los resultados se evidencia que las acciones desarrolladas por la DIB han sido efectiva en la recuperación de la cartera según el año de antigüedad, es así que para las deudas con hasta un año

Page 63: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

63

de antigüedad se recuperó el 30,7% del total de la cartera; para el año 2, la recuperación fue del 18,4% de la cartera total de ese año; para el año 3 tenemos una recuperación de 13,1% del valor de la cartera de ese año, y para el año 4 y 5, se dio una recuperación de 8.3% y 6.8% respectivamente

Cumplimiento recaudo acumulado de la vigencia 2018

Meta anual: Recaudar $8.934.360 millones Ejecutado: $ 9.031.656 millones de pesos, 101% La ejecución en lo corrido del año muestra que el recaudo de los impuestos ha respondido a las acciones adelantadas por la Administración, llegando a una ejecución acumulada del 101% respecto de la meta anual.

Comportamiento del Recaudo acumulado por tipo de gestión Vs. Metas Planeación Estratégica

Cifras en Millones de pesos corrientes

Meta Recaudo %

Oportuno 8.347.288 8.269.824 99.1%

Gestión 587.072 761.832 129.8%

Total 8.934.360 9.031.656 101% Fuente: Oficina de Inteligencia Tributaria. Diciembre 2018

Comportamiento por impuesto del Recaudo

Vs. Metas Planeación Estratégica

Cifras en Millones de pesos corrientes

Meta Recaudo %

Predial 3.124.837 3.263.942 104%

ICA 3.829.920 3.748.330 98%

Vehículos 778.575 794.839 102%

Otros 1.201.028 1.224.545 102%

Total 8.934.360 9.031.656 101% Fuente: Oficina de Inteligencia Tributaria, tomada de Soportes tributarios. Planilla Recaudo Tesorería (otros impuestos) (Cifras en Millones de pesos corrientes). Diciembre 2018

Page 64: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

64

Cumplimiento recaudo acumulado (2016-2018): 59% de la meta cuatrienio

En relación con el recaudo tributario, se presenta a continuación el balance consolidado de lo recaudado en ingresos corrientes y no corrientes correspondientes al recaudo total.

Tabla 22 Cumplimiento Recaudo Acumulado

Cifras en millones de pesos constantes 2016

2016* 2017** 2018 AVANCE a 2018

META OPORTUNO (incluye proyección de transferencia a la

CAR) 2.325.114 7.448.525 7.634.851 17.408.490

RECAUDO 2.325.114 7.448.525 7.700.018 17.473.657

% 100% 100% 101% 100%

META GESTIÓN 310.566 642.607 490.284 1.443.457

Recaudo 310.566 642.607 709.340 1.662.513

% 100% 100% 145% 115%

TOTAL META 2.635.680 8.091.132 8.125.135 18.851.947

Recaudo 2.635.680 8.091.132 8.409.359 19.136.171

% 100% 100% 103% 102%

Meta total cuatrienio (2016 – 2020)

32.469.327

Avance meta total 59% Las metas por gestión tributaria incluyen la proyección y recaudo de la transferencia a la Corporación autónoma regional (15% de capital predial de la vigencia) CAR. Ello por cuanto, este valor se gestiona juntamente con las demás metas de recaudo de esta Dirección.

Fuente Soportes tributarios Nota: * Valor reprogramado con el memorando 2016IE23024 del 15/11/2016 teniendo en cuenta el recaudo del 2016

** Valor con el memorando 2018IE3974 DEL 16/02/2018 teniendo en cuenta el recaudo del 2017

10.12. Recaudo cobro coactivo no tributario: Meta Anual: $ 7.000 millones Cumplimiento: 135% El recaudo por la gestión de cobro de obligaciones no tributarias obtenido durante el año 2018 ascendió a $ 9.469.768.008 alcanzando un cumplimiento del 135% de la meta propuesta. Este mayor valor recaudado se explica por la gestión realizada durante el año en el reparto de títulos ejecutivos y en el inicio de procesos de cobro coactivo, al igual que en el decreto de medidas cautelares, en la aplicación de títulos de depósito judicial y en la gestión de los procesos a las etapas más avanzadas. 10.13. Gestión de títulos vigencias anteriores a 2018 Objetivo: El objetivo de este indicador es gestionar los títulos ejecutivos que se recibieron en las vigencias anteriores a 2018 Meta Anual: 1.636 títulos ejecutivos que fueron gestionados en su totalidad de enero a julio de 2018 Cumplimiento: 100% La meta programada para el año 2018 era gestionar 1.636 títulos ejecutivos con el objeto de dar inicio de forma inmediata al proceso de cobro coactivo o de proceder a devolver estos actos

Page 65: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

65

administrativos por incumplimiento en los requisitos de procedibilidad definidos en la Circular 11 de 2011 proferida por la Tesorería Distrital de la SDH. En este sentido, el estudio de procedibilidad de los títulos ejecutivos, incluyendo el primer estudio de bienes y el reparto para inicio de proceso, en los casos que éste procedía, finalizó en su totalidad en el III Trimestre de 2018. 10.14. Depuración cartera cobro coactivo no tributario: Objetivo: Depurar el 70% de un universo de 742 los procesos de cobro coactivo cuyo mandamiento de pago fue notificado antes del 1 de enero de 2013 Meta Anual: 519 procesos Cumplimiento: 118.9% Con corte a 26 de diciembre de 2018 se gestionaron 617 procesos para etapa de depuración, lo que representa un 73.15% del universo total y un 118.9% de la meta anual establecida. 10.15. Gestión de los procesos de cobro coactivo: Objetivo: Que los procesos de cobro se concentren en las etapas más avanzadas del mismo, esto es en: acuerdos de pago, orden de seguir adelante, secuestro, remate, terminación y depuración. Meta Anual: 40% del total de los procesos activos Cumplimiento: 100% A 26 de diciembre de 2018 existían 5.001 procesos de cobro en estado activo, de los cuales 1.237 se encuentran en etapas de acuerdo de pago, seguir adelante con la ejecución, secuestro y remate. De igual forma, durante el año se gestionaron para etapa de depuración 553 expedientes y se finalizaron 1.208 procesos lo cual significa que en total 2.998 procesos se ubicaron en las etapas avanzadas. El resultado anterior implica que durante el 2018 el 59.9% de los procesos gestionados se ubicó en alguna de las etapas que se fijaron en el objetivo de este indicador, lo que permitió cumplir con el 100% de la meta establecida.

Page 66: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

66

10.16. Estado de la Cartera de Cobro Coactivo A continuación, se presenta el estado de la cartera de las obligaciones no tributarias gestionadas por la DCO con corte al cuarto trimestre de 2018:

Tabla 23 Estado de la Cartera

Estado Número de Procesos Valor cartera Participación porcentual

Cobrables 2.636 $ 42.324.956.953 46,28%

Difícil Cobro 1.943 $ 26.692.325.010 29,19%

Secuestro 422 $ 11.106.066.718 12,14%

Depuración 922 $ 7.297.377.482 7,98%

Suspendido* 66 $ 4.025.400.174 4,40%

TOTAL PROCESOS 5.989 $ 91.446.126.337 100%

* Fuente: SICO – Corte 26/12/2018 ** La cartera en estado suspendido no incluye el valor del proceso OEF-2010-0643 contra la Corporación Autónoma Regional CAR por valor de $58.356.480.240.

A fecha de corte del 31 de diciembre de 2018 existen 266 títulos ejecutivos cuyo estado de gestión es el siguiente: 140 títulos ejecutivos registrados que se encuentran en proceso de análisis para determinar si ellos cumplen con los requisitos de procedibilidad establecidos en la Circular 11 de 2011 proferida en su momento por la Tesorería Distrital, 106 títulos ejecutivos para los cuales ya se realizó el estudio de procedibilidad y se encuentran para investigación de bienes y 20 títulos ejecutivos repartidos a los profesionales de la Oficina de Gestión de Cobro pendientes de apertura del proceso de cobro coactivo.

En este orden los expedientes que tiene la Subdirección de Cobro no Tributario para adelantar gestión suman 5.001 procesos activos, más 266 títulos ejecutivos para un total de 5.267 expedientes. En este sentido, los 988 procesos restantes se encuentran: 922 en estado de depuración y 66 en estado suspendido.

Finalmente, es importante mencionar que durante el trimestre IV la Subdirección de Cobro no Tributario realizó el seguimiento a la gestión de los títulos ejecutivos y los procesos de cobro coactivo, generando un control diario frente al ingreso de nuevos títulos ejecutivos y al número de estudios de procedibilidad que se realizan, con el fin de dar pronto inicio al proceso de cobro coactivo. Durante el IV trimestre se recibieron 428 títulos ejecutivos nuevos y se repartieron para ser gestionados por los profesionales 363.

Page 67: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

67

10.17. Mandamientos de pago notificados

En el año 2018 se notificaron 2012 mandamientos de pago, de los cuales 602 se hicieron durante el IV trimestre como se muestra a continuación:

Tabla 24 Mandamientos de Pago

Variables IV-2018

Notificación Personal 144

Notificación Correo 196

Notificación Aviso 241

Notificación Conducta Concluyente 21

Notificación a Herederos 0

TOTAL 602

Fuente: SICO – Corte 26 de diciembre de 2018

10.18. Acuerdos de pago

Durante el año 2018 se otorgaron 329 facilidades de pago, de las cuales 70 fueron aprobadas en IV trimestre y que, discriminadas por entidad distrital acreedora se clasifican así:

Tabla 25 Acuerdos de Pago

Entidad

IV - 2018

No. Acuerdos Cuantía inicial del

proceso $

Secretaría Distrital del Hábitat 32 $ 441.519.329

Secretaría Distrital de Educación 11 $ 113.772.507

Secretaría Distrital de Ambiente 7 $ 247.031.517

Alcaldía Local Bosa 3 $ 25.525.800

Alcaldía Local Kennedy 3 $ 34.079.648

Alcaldía Local Rafael Uribe 1 $ 7.279.440

Alcaldía Local Antonio Nariño 1 $ 13.924.615

Alcaldía Local San Cristóbal 1 $ 2.700.000

Alcaldía Local Chapinero 2 $ 9.288.388

Alcaldía Local Fontibón 1 $ 11.301.000

Alcaldía Local La Candelaria 2 $ 51.706.001

Alcaldía Local Usme 1 $ 9.715.000

Alcaldía Local Teusaquillo 2 $ 115.153.202

Alcaldía Local Tunjuelito 1 $ 20.506.965

Secretaría Distrital de Integración Social 2 $ 2.812.674

Total General 70 $ 1.106.316.086 Fuente SICO – Corte 26 de diciembre de 2018

La Subdirección de Cobro No Tributario al finalizar el año 2018 cuenta con un total de 563 procesos con facilidades de pago.

Page 68: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

68

10.19. Títulos de depósito judicial

Con corte al 28-12-2018, en la caja fuerte se tienen 1.160 títulos de depósito judicial por valor de $ 2.027.907.766,24. De acuerdo con los procesos a favor de los cuales se encuentran, se clasifican de la siguiente manera:

Tabla 26 Títulos de Deposito Judicial

ESTADO PROCESO NÚMERO DE TÍTULOS VALOR $

Activo 723 1.222.521.928,80

Finalizado 376 417.335.684,64

Suspendido 29 370.449.004,91

Depuración 32 17.601.147,89

TOTAL 1.160 2.027.907.766,24 Fuente: SICO

Se remitieron a la DDT 149 Títulos de depósito judicial para legalización por valor de $300.510.262,11, de los cuales a 28 de diciembre de 2018 quedaron aplicados en su totalidad.

10.20. Procesos finalizados

En el año 2018 se finalizaron 1208 procesos, de los cuales en el trimestre IV se terminaron 383 procesos. De éstos, el 67,36% (258 procesos), se culminaron por pago total de la obligación.

Tabla 27 Procesos Finalizados

Concepto IV - 2018 % Participación Valor %

Participación

Finalización por Pago 258 68,36% $ 3.853.816.980 71,85

Finalización por Saneamiento 113 29,50% $ 1.441.092.474 26,86

Finalización por Otras Causas 6 1,56% $ 36.246.049 0,67

Finalización por Revocatoria Título Entidad

3 1,07% $ 12.330.164 0,22

Finalización por Fallo Contencioso Administrativo

1 0,27% $ 388.673 0,01

Finalización por Fallo de Excepciones Oficina

1 0,27% $ 16.773.496 0,31

Por solicitud de la entidad 1 0,27% $ 3.000.000 0,08

Total General 383 100,00% $ 5.363.647.836 100,00%

Fuente: SICO – Corte 31 de diciembre de 2018

10.21. Ejecución del servicio de la deuda

La apropiación presupuestal aprobada del servicio de la deuda de la Administración Central del Distrito Capital para la vigencia del año 2018 es de $247.881 millones, de los cuales el 82,4% se asignaron para cubrir las obligaciones de la deuda vigente y el 17,6% para obligaciones de deuda nueva que se proyectaron contratar en la vigencia.

Page 69: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

69

Tabla 28 Ejecución Presupuesto Deuda

Cifras en millones de pesos RUBRO

PRESUPUESTAL APROPIACIÓN

TOTAL COMPROMISO EJEC.

PRESP %

GIRADO EJEC. AUT. GIRO

% CÓDIGO NOMBRE INICIAL

MODIFIC. DISPONIBLE ACUM. ACUM.

ACUM.

3 GASTOS 247.881 0 247.881 173.276 69,9 173.060 69,8

3-2 SERVICIO DE LA DEUDA

247.881 0 247.881 173.276 69,9 173.060 69,8

3-2-1 INTERNA 47.723 0 47.723 8.463 17,7 8.414 17,6

3-2-1-01 Capital 20.772 0 20.772 3.772 18,2 3.772 18,2

3-2-1-02 Intereses 26.824 0 26.824 4.567 17,0 4.567 17,0

3-2-1-03 Comisiones y Otros

128 0 128 124 96,9 75 58,6

3-2-2 EXTERNA 200.157 0 200.157 164.814 82,3 164.646 82,3

3-2-2-01 Capital 107.284 0 107.284 86.567 80,7 86.567 80,7

3-2-2-02 Intereses 90.873 0 90.873 76.884 84,6 76.884 84,6

3-2-2-03 Comisiones y Otros

2.001 0 2.001 1.363 68,1 1.196 59,8

Fuente: PREDIS, a cierre de diciembre de 2018.

Los recursos comprometidos del presupuesto disponible en la vigencia del Servicio de la Deuda de la Administración Central del Distrito Capital al cierre del año 2018 suman COP 173.276 millones, alcanzando el 69,9% de ejecución de los recursos presupuestados, de los cuales se giraron $173.060 quedando constituida una reserva de COP 216 millones para el pago de dos contratos de calificación, uno local y otro internacional. 10.22. Desembolsos Al cierre de la vigencia 2018 el total desembolsado correspondió a $30.000 millones del contrato de empréstito de deuda interna suscrito con Bancolombia, línea de redescuento Findeter, firmado el 23 de enero de 2018 con destino a Construcción y Equipos Cable Aéreo Ciudad Bolívar. 10.23. Avances en Cooperación Técnica BID-SDM Sobre los desarrollos del Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable que firmaron la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el 17 de abril de 2017 (ATN-OC-15830-CO) para desarrollar el proyecto “Fortalecimiento de los Esquemas de Transporte Urbano de Bogotá”, el cual tiene asignado un presupuesto de USD 480.000 (BID USD 400.000 y SDM USD 80.000 en especie), presentamos el siguiente resumen preparado por la SDM a diciembre de 2018:

Page 70: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

70

Tabla

29 Características Convenio

TIPO DE CONVENIO Cooperación Técnica no Reembolsable

No. ATN/OC-15830-CO

Objetivo Mejorar la gestión del sistema de transporte público masivo y zonal, así como la gestión de la demanda orientada hacia una movilidad sostenible en la ciudad de Bogotá, que desincentive el uso del automóvil o promueva un uso más eficiente.

Nombre del Proyecto Fortalecimiento de los esquemas de gestión de transporte público urbano en Bogotá.

Valor del Convenio USD 480.000,00

(BID: USD 400.000 y SDM USD 80.000 en especie)

Fecha de Firma (vigencia) Abril 17 de 2017

Plazo de ejecución 24 meses a partir de la fecha de vigencia; es decir, hasta abril 17 de 2019

Plazo de desembolso 30 meses a partir de la fecha de vigencia; es decir, hasta octubre 17 de 2019

Tabla

30 Distribución Presupuesto del Convenio

Actividad Componentes

Descripción Contribución

del BID (USD)

Aporte de la Secretaría Distrital de Movilidad

(USD)

Total (USD)

1. Gestión de la demanda*

Consultoría de apoyo en la identificación y revisión de estrategias de gestión de la demanda

30.000 0

205.000

Estudios para la estructuración de estrategias de gestión de la demanda

175.000 0

2. Gestión del transporte público**

Estudios de caracterización de la evasión de pago y definición de alternativas de infraestructura para la seguridad en el transporte público troncal y zonal de Transmilenio

175.000 0 175.000

***Insumos y aportes técnicos, administrativos y otros en especie

0 80.000 80.000

Auditoría**** 20.000 0 20.000

Total 400.000 80.000 480.000

*Gestión de la demanda: La actividad principal de este componente está enfocada en la estructuración de la política pública para la implementación masiva de Planes Integrales de Movilidad Sostenible (PIMS) en empresas públicas y privadas. Las consultorías están dirigidas a la revisión de iniciativas asociadas a la implementación de PIMS y a su estrategia de implementación.

Este componente tiene asignado un presupuesto de USD 205.000, el cual es financiado 100% con recursos BID. **Gestión del transporte público: Las actividades principales de este componente están enfocadas en estudios técnicos para establecer la línea base de evasión del sistema TransMilenio y

Page 71: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

71

el estudio para la definición de alternativas de barrera de control de acceso (BCA) y otros sistemas para fortalecer la infraestructura y seguridad del sistema. Este componente tiene asignado un presupuesto de USD 175.000, el cual es financiado 100% con recursos BID. ***Insumos y aportes técnicos, administrativos y otros en especie: De este rubro la SDM debe aportar un total de USD 80.000. Tanto la distribución de los aportes y los rubros son definidos exclusivamente por la SDM. **** Auditoría: Este rubro es financiado 100% con recursos del BID y tiene una asignación de USD 20.000. Ejecución: Adición de recursos presupuestales por valor de COP $1.200.000.000 realizado mediante Decreto 448 del 28 de agosto de 2017. Contrataciones derivadas: Todos los procesos de contratación se realizan de acuerdo a la política de selección y contratación del BID conforme a lo establecido en el Documento GN-2350-9:

Tabla 31 Contrato de Auditoria Externa

Descripción del Contrato

Método de Contratación Contratación Directa

Contratista MGI PAEZ ASOCIADOS S.A.S

No. De Contrato 2017-1808

Fecha del Contrato Diciembre 4 de 2017

Valor COP $51.667.200

Duración Diciembre 10 de 2019

Objetivo Servicios de auditoría externa para el Convenio de cooperación técnica no reembolsable No. ATN/OC-15830-CO

CDP 926 del 13 de octubre de 2017

RP 976 del 5 de diciembre de 2017

Tabla

32 Contrato de Consultoría PIMS

Descripción del Contrato

Método de Contratación Proceso de selección basada en calidad y costo (SBCC)

Contratista ERNST & YOUNG S.A.S

No. Contrato 2017-1842

Fecha del Contrato Diciembre 21 de 2017

Valor COP $614.245.007

Duración 8 meses a partir de la fecha del acta de inicio

Objetivo Estructurar la política pública para la implementación masiva de los planes integrales de movilidad sostenible (PIMS) en empresas públicas y privadas de la ciudad de Bogotá, D.C

CDP 930 del 13 de octubre de 2017

RP 1024 del 22 de diciembre de 2017

Page 72: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

72

Tabla

33 Contrato de consultoría EVASIÓN

Descripción del Contrato

Método de Contratación Proceso de selección basada en calidad y costo (SBCC)

Contratista APCA ERNST & YOUNG S.A.S Y IQUARTIL LTDA

No. Contrato 2018-1884

Fecha del Contrato Octubre 31 de 2018

Valor COP $472.955.756

Duración 4 meses a partir de la fecha del acta de inicio

Objetivo Consultoría para la realización del diagnóstico de la información componente zonal, diseño de escenarios muestrales y la metodología de recolección de datos y formulación de recomendaciones para el levantamiento de línea base y caracterización del evasor en el componente zonal (servicios urbanos, complementarios, especiales y de alimentación) del sistema integrado de transporte público de Bogotá (SITP)

CDP 799 del 27 de julio de 2018

RP 1001 del 31 de octubre de 2018

Tabla

34 Ejecución Financiera

Actividad Componentes Descripción

Contribución del

Banco

USD

Aporte de la

Secretaría

Distrital de

Movilidad

USD

Total

USD

Contribución del

Banco

COP

Aporte de la

Secretaría

Distrital de

Movilidad

COP

Total

COP

Valor del

Contrato

Aporte de la

Secretaría

Distrital de

Movilidad

USD

Total

USDOBSERVACIONES

Consultoría de apoyo en la

identificación y revisión de estrategías

de gestión de la demanda

30.000 0 30.000

Estudios para la estructuración de

estrategias de gestión de la demanda175.000 175.000

2. Gestión del transporte público

Estudios de caracterización de la

evasión de pago y definición de

alternativas de infraestructura para la

seguridad en el transporte público

troncal y zonal deTranMilenio.

175.000 0 175.000 525.000.000 525.000.000 472.955.756 0 472.955.756

Contrato adjudicado en octubre

31 de 2018 con una duración de

4 meses. A la fecha no se ha

realizado ningún pago

Insumos y aportes técnicos,

administrativos y otros en especie0 80.000 80.000 240.000.000 240.000.000 0 172.411.190 172.411.190

Aporte de contrapartida a

Octubre de 2018.

Auditoría 20.000 0 20.000 60.000.000 60.000.000 51.667.200 0 51.667.200

Contrato adjudicado por valor $

51; a la fecha se han realizado 3

pagos por valor total de

$41.333.760

Total 400.000 80.000 480.000 1.200.000.000 240.000.000 1.440.000.000 1.138.867.963 172.411.190 1.311.279.153

614.245.007

Contrato finalizado el 28 de

septiembre de 2018.

A la fecha el contrato fue pagado

en su totalidad

PRESUPUESTO EN COP

615.000.000 615.000.000 614.245.007

PRESUPUESTO EN USD EJECUCIÓN A DICIEMBRE 31 DE 2018

1. Gestión de la demanda

Page 73: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

73

Reembolsos: A la fecha se han efectuado 2 solicitudes de reembolsos ante el BID por valor total de US $204.795,75:

1. Julio 2018 por valor de US $42.550,12 2. Diciembre 2018 por valor de US $162.245,63

Reembolso 1

Concepto Valor

pagado Fecha de

Pago

Tasa de Cambio del día de pago

Valor solicitado

como Reembolso

1er Pago Contrato EY PIMS 122.849.001 29/05/2018 2.887,16 42.550,12

Total Reembolso No. 1 42.550,12

Reembolso 2

Concepto Valor

pagado Fecha de

Pago

Tasa de Cambio del día de pago

Valor solicitado

como Reembolso

2do pago Contrato EY PIMS 245.698.003 29/10/2018 3.185,26 77.135,93

3er Pago Contrato EY PIMS 245.698.003 28/11/2018 3.250,56 75.586,36

1er Pago Contrato AUDITORIA 15.500.160 14/08/2018 2.983,93 5.194,55

2do Pago Contrato AUDITORIA 12.916.800 14/08/2018 2.983,93 4.328,79

Total, Reembolso No. 2 162.245,63

10.24. Informes de Entes Externos A continuación, se relacionan los informes entregados por la Contraloría de Bogotá, como resultado de las auditorías realizadas a la Secretaría Distrital de Hacienda durante la vigencia 2018:

1. Informe definitivo de auditoría de regularidad presupuesto y estados contables 2. Evaluación a la consistencia de la información de la actualización y conservación catastral vigencias 2017 y 2018 3. Informe final auditoria de regularidad

Efecto, del trabajo de depuración de las acciones del plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá, se realizó el seguimiento y recopilación de evidencias de las acciones evaluadas como abiertas según el reporte de la Contraloría de Bogotá en el aplicativo SIVICOF, así:

Tabla 35 Consolidado Acciones 2014 - 2018

Vigencia No. de Auditorías

No. de Hallazgo

No. de Acciones

2014 7 19 40

2015 10 44 200

2016 4 15 24

2017 7 41 100

2018 3 42 84

TOTAL 31 161 448 Fuente: OCI- SDH

Page 74: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

74

Según la evaluación realizada por la Oficina de Control Interno, el estado de las acciones queda de la siguiente manera:

Tabla 36 Estado de Acciones

Fuente: OCI-SDH

Por consiguiente, se solicitó a la Contraloría de Bogotá, la revisión para el cierre de 313 acciones con el 100% de cumplimiento, con sus respectivas evidencias y el cierre por vencimiento de 35 acciones que superan (3) tres vigencias a partir de la fecha programada para su terminación, pendientes de evaluación por parte de la Contraloría de Bogotá.

10.25. APP Tributaria La App Tributaria, un nuevo canal que facilitará a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, obtener el Registro de Información Tributaria (RIT) y acceder a la información actualizada sobre sus pagos La Administración Distrital puso al servicio de los contribuyentes bogotanos la Aplicación Móvil Hacienda Bogotá, continuando con la diversificación de canales de servicios sobre plataformas tecnológicas robustas y seguras, a la medida del contribuyente en la Capital. A 31 de diciembre de 2018, la APP-Tributaria de la tienda Play-Store ha sido descargada por 660 mil usuarios.

10.26. Tarjeta de Crédito para el Pago de Impuestos Distritales

A partir de octubre de 2018, la Administración Distrital ofrece un nuevo medio de pago que facilitará a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias. La tarjeta de crédito operará a través de diez entidades bancarias en todo el país. La mejor forma de acceder a este beneficio es a través de la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda http://www.haciendabogota.gov.co, donde el contribuyente tendrá acceso seguro a toda su información tributaria y podrá elegir la forma de pago, ya sea a través de débito o crédito. De esta forma, la Administración Distrital avanza un paso más hacia la meta de seguir ofreciendo alternativas para facilitar el pago de los tributos desde cualquier lugar del mundo, gracias a las plataformas tecnológicas y a los convenios logrados con algunas entidades del sector financiero. El pago con tarjeta de crédito es también una oportunidad para que los contribuyentes que tienen deudas pendientes con la ciudad se puedan poner al día.

Estado de las Acciones No. de Hallazgos

No. de Acciones

Al 100% con evidencias 102 313

Cerrar por vencimiento 16 35

En ejecución 35 90

Vencen en diciembre 2018 7 9

Sin evidencia 1 1

Total 161 448

Page 75: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

75

10.27. Cultura Tributaria

Dentro de las acciones encaminadas a los programas de fidelización se encuentran las actividades, no solo dirigidas al cumplimiento de las obligaciones tributarias, sino también encaminadas a incentivar la cultura tributaria, a través de la realización de acercamientos tributarios a grupos de contribuyentes con el fin de felicitar, informar, y educar, así: Sensibilizar a jóvenes y niños sobre el valor democrático de la tributación. Durante el 2018 se adelantaron actividades de sensibilización en 20 colegios de la ciudad en las que hicieron talleres sobre temas tributarios y actividades lúdicas con obras de teatro, las cuales fueron divulgadas oportunamente en la página web de la Secretaría de Hacienda; las actividades se desarrollaron en 12 localidades de la ciudad, con 161 talleres sobre temas tributarios y 31 obras de teatro a través de los cuales se busca sensibilizar a la población temprana sobre la importancia y forma como se utilizan los impuestos, con una cobertura de 23.964 asistentes. Adicionalmente, la Oficina de Comunicaciones realizó ajustes pertinentes a la propuesta de los videos para población escolar, convenio IDARTES, los cuales fueron recibidos satisfactoriamente.

Formar ciudadanos, contribuyentes y funcionarios en tributación

Dentro de esta componente se desarrollaron las siguientes acciones:

• 7 seminarios, 3 cursos, 6 jornadas especiales, 1 evento y 3 diplomados, teniendo en cuenta el cronograma establecido, con una participación de 4.225 personas tanto presencial como virtual.

• 2 jornadas conjuntas con Talento Humano donde se capacitaron 160 funcionarios de las áreas SDH.

• 6 charlas y conferencias especializadas en temas Tributarios, con una participación total de 669 personas.

• 6 eventos conjuntos con la Escuela de Impuestos de la DIAN, en uno de ellos participó el SENA con la asistencia de jóvenes emprendedores, en total se tuvo una participación de 204 asistentes donde se trataron temas de “Formación docentes cultura de la contribución, Elaboración Plan de trabajo, Elaboración Plan de trabajo-Grandes contribuyentes, contribución DIAN, emprendimiento”.

• 28 jornadas de Educación y Cultura Tributaria a estudiantes y egresados de las universidades, con la participación de 1213 asistentes en temas como simplificación tributaria, generalidades de impuestos distritales y oficina virtual.

• 27 jornadas en formación de competencias tributarias y de cultura tributaria, con participación de 3.289 personas en temas de normas internacionales de información financiera y tributaria.

• 12 actividades de actualización académica a los integrantes de los núcleos de apoyo fiscal de la Universidad Gran Colombia, con la participación de 593 estudiantes.

• 11 sesiones de formación para ciudadanos, contribuyentes y funcionarios en tributación, con una participación de 990 asistentes, en desarrollo del memorando de entendimiento con la

Page 76: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

76

Corporación Empresarial Centro de Occidente, entre los temas tratados se encuentra jornadas de actualización, Oficina virtual y firma electrónica.

• 7 jornadas en formación de competencias en impuestos distritales para los funcionarios de

Entidades Públicas de Orden Nacional y Distrital, con 791 asistentes en temas de oficina virtual y firma electrónica.

• 66 jornadas de Formación Tributaria en el Territorio, en las diferentes localidades de la ciudad, en las que se realizaron charlas sobre simplificación tributaria y jornadas de acercamiento a través de la unidad móvil, con participación de 17.654 asistentes.

• 3 campañas de formación de impuestos con bases presuntas, en temas de estampillas, delineación urbana. Se publicó en la página web un banner sobre el tema de publicidad exterior visual.

• 5 capacitaciones en temas de oficina virtual y firma electrónica a los funcionarios de control masivo de la Subdirección de Educación tributaria y Servicio y en la liga de consumidores de propiedad horizontal, con participación de 351 asistentes.

Acercamientos para formar, motivar y facilitar el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias A través de la Oficina de Educación Tributaria se desarrollaron tareas de acercamiento para formar, motivar y facilitar el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias mediante la participación en:

• 17 ferias de servicio, donde se atendieron 1.556 ciudadanos y se realizaron 1.724 trámites.

• 9 ferias y eventos académicos universitarios que tuvieron una asistencia de 1.191 estudiantes.

Campañas para fidelizar y motivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias Se gestionó el envío de comunicaciones masivas de las campañas de fidelización, control extensivo, control persuasivo, control intensivo (omisión) y programas especiales. 10.28. Gestión del Talento Humano En cuanto a la gestión del talento humano, se destaca la implementación del Subsistema de Gestión de Seguridad de y Salud en el Trabajo, desde donde se lideraron acciones de gran importancia tales como intervención en riesgo psicosocial y teletrabajo. Dentro de las principales actividades desarrolladas en la vigencia se encuentran:

• Se realizó la prueba piloto del teletrabajo con 7 servidores públicos dentro de los cuales participaron dos personas con criterios de priorización (por Indicaciones médicas especiales) y una (Residente en zonas rurales apartadas).

• Acompañamiento a las condiciones psicosociales de la población teletrabajadora. en su etapa de Prueba.

Page 77: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

77

Desarrollo de Actividades dentro del marco de hábitos de vida y trabajo saludable (Salud emocional en las Mujeres) Sesiones de consejería psicológica. Acompañamiento y desarrollo de actividades de prevención de la violencia de género. Capacitaciones en hábitos de vida Saludables y Prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

10.29. Proyectos de Inversión Secretaría Distrital de Hacienda

En la vigencia 2018, realizó la ejecución: Durante la vigencia 2018, la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá ejecutó el 63.54% de los siguientes proyectos de inversión, que hacen parte del plan de desarrollo “Bogotá Mejor Para Todos, frente al total del presupuesto apropiado como se evidencia a continuación:

Tabla

37 Presupuesto de Inversión 2018

PROYECTO APROPIACIÓN COMPROMISOS %

COMPROMISOS GIROS % GIROS

703 - Control y servicios tributarios

2.389 2.151 90% 2.096 88%

1084 - Actualización de la solución tecnológica de gestión tributaria de la SDH

9.280 8.022 86% 801 9%

714 - Fortalecimiento institucional de la Secretaria Distrital de Hacienda

5.106 4.018 79% 1.185 23%

1087 - Modernización tecnológica de la SDH

20.636 7.159 35% 5.603 27%

728 - Fortalecimiento a la gestión institucional del Concejo de Bogotá

10.484 9.081 87% 3.498 33%

Ejecución de la inversión 47.895 30.431 64% 13.182 28%

Cifras en millones de pesos Fuente: Predis a 31 de diciembre de 2018

Referente al proyecto de inversión 714, Fortalecimiento institucional de la Secretaría Distrital de Hacienda, con corte a 31 de diciembre de 2018, la ejecución presupuestal fue del orden de 78.70% donde la mayor participación correspondió al avance en la entrega y modernización de los ascensores del costado Occidental del edificio CAD, y en la suscripción del contrato sistema BMS (Control de acceso y alarma edificio CAD), en cuanto a los giros se logró un 23.21 % que en su mayoría correspondió al valor girado por concepto en la modernización de los ascensores para el edificio CAD. Se reprogramó para la vigencia 2019, la intervención eléctrica del edificio CAD, que en la vigencia 2018 se realizó el estudio de mercado para elaborar los pliegos en esta contratación. En cuanto a los giros de reservas se logró un 94.63% alcanzando los objetivos planteados en esta vigencia. Para el proyecto de inversión 1087 Modernización tecnológica de la SDH a 31 de diciembre de 2018, la ejecución presupuestal llego a un 34.69%, se continuó con la ejecución de los contratos por modalidad en vigencias futuras (WI-FI por demanda, licenciamiento Microsoft, servicios de

Page 78: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

78

omnicanalidad, interventoría Core ERP y comunicaciones unificadas), a este avance se agregaron los contratos consistentes en la adquisición de las UPS, licenciamiento Acrobat Pro Doc y la contratación del servicio de estampado cronológico y correo electrónico para la entidad. En cuanto a los giros, se registró un 27.15% representados en su mayoría en los pagos a los contratos mencionados y al pago de ingenieros que desarrollan especificaciones funcionales para la operación de la entidad. Se programó para 2019, la contratación en la infraestructura tecnológica para soportar la operación del Core Tributario y ERP de la SDH; y la adquisición de equipos para la lectura de código de barras para autenticación de contribuyentes. Del total de la reserva constituida, los giros alcanzaron 56.96%, originado un pasivo exigible que se constituyó en 2018 por valor de $ 3.969.190.259 al interior del contrato para la implementación del CORE ERP, por cuanto el cronograma de actividades fue actualizado a la realidad del proyecto en mención. En el Proyecto de inversión 728 Fortalecimiento a la gestión institucional del Concejo de Bogotá a 31 de diciembre de un presupuesto de $10.483.780.000 se comprometieron $9.080.668.596 correspondientes al 86,6%. Se destaca la contratación para la Consultoría para el estudio técnico y financiero para la adquisición de la sede administrativa del Concejo de Bogotá, por $1.235.000.000. la adquisición de hardware y soluciones tecnológicas que sumaron $5.563.210.000. se resalta el convenio suscrito con la Unidad Nacional de Protección, para garantizar el esquema de seguridad, en el componente vehículos, de los concejales del Distrito Capital. Se realizaron giros por valor de $3.497.560.283, que corresponden al 33,4% del total del presupuesto asignado en la vigencia 2018, motivo por el cual, para la vigencia 2019 se constituyeron reservas del orden de $5.583.108.313, esto es, el 53.3% del presupuesto asignado para 2018.La ejecución de los recursos de reserva establecidos para la vigencia 2018 fue del 98%. En el cumplimiento de indicadores de Plan de Desarrollo para el proyecto 728 el porcentaje de actividades realizadas para el fortalecimiento de la infraestructura física del Concejo de Bogotá alcanzó 90.24%. en las actividades realizadas para el fortalecimiento y actualización de la infraestructura tecnológica del Concejo de Bogotá, fue de 92.53%. y del esquema de seguridad de los concejales de Bogotá D.C., llego al 97.1%. Proyecto 703 Control y Servicios Tributarios: Con corte a 31 de diciembre de 2018 se comprometió el 90,01% del presupuesto apropiado para la vigencia 2018, que equivale a un monto de $2.151 millones, no se logró el 100% de la programación, debido a la contratación del Plan anti contrabando, cuyos tiempos en el proceso precontractual se extendieron a la vigencia 2019 reprogramando el programa de plan anti contrabando en la con el propósito de cumplir con los cinco (5) programas estipulados en el cuatrienio. Respecto a los giros del proyecto, se llegó al 87,72% que corresponde a $2.096 millones, quedando como reserva $55 millones, cuyo monto se concentra en los pagos pendientes del contrato correspondiente a registro empresarial. Las reservas 2017 del proyecto de inversión se giraron en el 100%, sin generar pasivos exigibles. La meta del proyecto “Sensibilizar 445.170 contribuyentes para que cumplan oportunamente las obligaciones tributarias”, se logró satisfactoriamente llegando al 100% de su programación estipulada. Proyecto 1084 Actualización de la solución tecnológica de gestión tributaria de la SDH: Con corte a 31 de diciembre de 2018 se comprometió el 86,45% del presupuesto apropiado para la

Page 79: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

79

vigencia 2018, cuya ejecución se concentra en la implementación del proyecto CORE. Respecto a los giros del proyecto como a los giros de reservas, presentan baja ejecución, correspondiendo a recursos corresponden a la ejecución del proyecto Bogdata (CORE – ERP), el cual se tiene proyectado salir en producción en la vigencia 2019, por tanto, la modalidad de pago prevista inicialmente tuvo un ajuste, en donde sus pagos se realizarán en la vigencia 2019. Se llegó al 100% de ejecución en la aplicación de medios móviles para trámites de impuestos de Bogotá. Así mismo, se avanzó en la implementación del proyecto Bogdata cumplido las fases de preparación (a través de la definición y aprobación de los planes de implementación, con la estrategia de salida en Big Bang), la fase de diseño, correspondiente a la realización de 62 Business Blue Print correspondientes a los requerimientos del negocio a parametrizar en el sistema, la fase de realización, la cual se ha separado en 3 liberaciones. La primera liberación correspondiente al ERP y los 7 principales impuestos presenta un avance de 78%, segunda liberación correspondiente a los 12 impuestos no incluidos en el anexo técnico con un avance del 48%, y tercera liberación de procesos de cobro coactivo e inteligencia de negocio, que no presenta avances, en la cual se realiza la parametrización del sistema de acuerdo a los requerimientos de la entidad.

Page 80: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

80

11. PLAN ESTRATEGICO 2016 - 2020 El plan estratégico de la SDH 2016 - 2020, se fundamentó en el Plan de Desarrollo, BOGOTA MEJOR PARA TODOS, establecido por la Administración distrital y en el cual señala: Artículo 4. Prioridades: Pilares y Ejes transversales: Los pilares se constituyen en los elementos estructurales, de carácter prioritario, para alcanzar el objetivo central del Plan, y se soportan en los Ejes Transversales que son los requisitos institucionales para su implementación, de manera que tengan vocación de permanencia:

Pilares

• Igualdad de calidad de vida;

• Democracia Urbana; y

• Construcción de Comunidad y Cultura Ciudadana. Ejes transversales

• Un nuevo ordenamiento territorial

• Calidad de vida urbana que promueve el desarrollo económico basado en el conocimiento;

• Sostenibilidad ambiental basada en la eficiencia energética y el crecimiento compacto de la ciudad y;

• Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Así, el Comité de Dirección, en septiembre de 2016 estableció para la SDH, el Direccionamiento estratégico 2016-2020 así:

11.1.1. Misión

La Secretaría Distrital de Hacienda tiene la misión de gestionar recursos y distribuirlos entre los sectores de la Administración Distrital, para cumplir con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo, bajo el principio de sostenibilidad fiscal.

11.1.2. Visión

Para 2020 la Secretaría Distrital Hacienda facilitará el recaudo y administración de los recursos a través de la ampliación de canales de atención, el uso de tecnologías de la información y un talento humano comprometido con un servicio amable y eficiente de cara al ciudadano.

11.1.3. Objetivos estratégicos

• Implementar nuevos estándares de gestión financiera y fiscal orientados a la eficiencia del ingreso y el gasto, que promuevan la diversificación de fuentes en la financiación del Plan de Desarrollo, bajo parámetros de evaluación y seguimiento de riesgos, en un ambiente de control.

• Implementar nuevos mecanismos de recaudo que faciliten el pago de las obligaciones.

• Establecer un modelo de atención que facilite la interacción con los grupos de interés, y brinde soluciones oportunas, claras y eficientes.

Page 81: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

81

• Optimizar los procesos de la entidad y adoptar sistemas de información modernos, seguros y ágiles, bajo estándares internacionales que contribuyan a la efectividad del servicio.

• Orientar el talento humano hacia el logro de los objetivos institucionales, fortaleciendo las competencias y la calidad de vida laboral, y afianzando el sentido de pertenencia para mejorar el servicio.

Atendiendo lo establecido en el decreto nacional 1499 de 2017 que establece el MIPG en las entidades territoriales e igualmente la transición de la norma ISO 9001:2015, se determinó la necesidad de revisar el plan estratégico, para lo cual se formularon nuevas matrices para alinear la gestión de las áreas en la búsqueda de la aplicación de la normatividad anteriormente mencionada. Por lo anterior la Oficina Asesora de Planeación, ha realizado más de 40 sesiones de trabajo con el fin de aplicar la nueva metodología a través de las matrices previamente formuladas; lo anterior permite que para el 2018 se cuente con una planeación de las áreas que se armoniza a los preceptos de MIPG y de la ISO 9001:2015. Igualmente, como parte de la transición se realizó capacitación en MIPG a 110 gestores de la entidad con el objeto de facilitar la transición a la actualización de MIPG y a 90 gestores en la nueva norma ISO 9001:2015.

11.1.4. Código de Integridad

Mediante resolución 184 de noviembre de 2018 la Secretaria Distrital de Hacienda adoptó el Código de Integridad para los(as) servidores(as) de la Secretaría y acoger los valores de honestidad, respeto, compromiso, diligencia y justicia, definidos en el artículo 1º del Decreto Distrital 118 de 2018. La implementación será coordinada por la subdirección del Talento Humano y tendrá el apoyo de todas las áreas de la Secretaría. Honestidad: Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general. Respeto: Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición. Compromiso: Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar. Diligencia: Cumplo con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor manera posible, con atención, prontitud y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado. Justicia: Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación.

Page 82: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

82

11.2. AVANCES DEL PLAN ESTRATÉGICO

El comportamiento del avance del Plan Estratégico a diciembre de 2017 es el siguiente:

Gráfica 4 Avance de los Objetivos Estratégicos

Fuente: Oficina Asesora de Planeación – OAP SDH Principales logros 2018 OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS DE TESORERIA 11.2.1. Rentabilidad comparada del portafolio de inversiones

En el marco del objetivo estratégico: “Implementar nuevos estándares de gestión financiera y fiscal orientados a la eficiencia del ingreso y el gasto, que promuevan la diversificación de fuentes en la financiación del Plan de Desarrollo, bajo parámetros de evaluación y seguimiento de riesgos, en un ambiente de control”, se presenta el avance de la Rentabilidad Comparada del Portafolio de Inversiones” en 2018. Para 2018, con el fin de realizar el análisis de rentabilidad comparada, se tomó el portafolio de referencia o Benchmark, conformado por las cinco fiduciarias que administran fondos de inversión colectiva bajo las mismas restricciones del Decreto 1525 de 2008 aplicables a las inversiones de la DDT que gestionaban el mayor volumen de recursos al 17 de enero de 2018:

1 2 3 4 5

Avance Objetivo 100,00% 100,00% 100,00% 52,48% 92,48%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Page 83: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

83

Tabla

38 BENCHMARK DDT - Fondos de Inversión Colectiva que lo Componen

ENTIDAD CARTERA VALOR

ADMINISTRADO (millones de pesos)

FIDUCIARIA BOGOTÁ CCA FIDUGOB COMP7 ADMON III 2.476.215,64

FIDUCIARIA BBVA FONDO DE INVERSIÓN ABIERTO BBVA PAÍS 1.668.673,01

FIDUCIARIA BANCOLOMBIA

CARTERA COLECTIVA ABIERTA SIN PACTO DE PERMANENCIA FIDUEXCEDENTES 1.344.575,26

HELM FIDUCIARIA CARTERA COLECTIVA ABIERTA CREDIFONDO 747.173,14

FIDUCIARIA DE OCCIDENTE

CARTERA COLECTIVA ABIERTA OCCITESOROS 696.960,57

Fuente: Fichas técnicas de los fondos de inversión y Superintendencia Financiera de Colombia

Durante los dos primeros trimestres de 2018, el Benchmark tuvo un comportamiento a la baja en su rentabilidad justificado inicialmente en la disminución de la tasa de intervención del Banco de la Republica del 4,75% al 4,50% en enero y del 4,50% al 4,25% en abril. Sin embargo, la rentabilidad del Benchmark no se mantuvo en línea con la tasa de referencia para los trimestres III y IV.

Tabla 39 Rentabilidad Trimestral y Anual – BENCHMARK vs Portafolio DDT

PERÍODO BENCHMARK DDT

Trimestre I 4,75% 5,53%

Trimestre II 4,24% 5,16%

Trimestre III 3,95% 4,71%

Trimestre IV 3,07% 4,54%

Total 2018 3,99% 4,90%

Fuente: SPFI - Oficina de Inversiones - DDT

Tabla 40 Rentabilidad Comparada Mensual del Portafolio de Inversiones

PERÍODO BENCHMARK DDT DIFERENCIA A

FAVOR DDT

Enero 5,35% 5,67% 0,3037%

Febrero 4,46% 5,33% 0,8329%

Marzo 4,43% 5,57% 1,0916%

Abril 5,66% 5,97% 0,2934%

Mayo 3,96% 5,08% 1,0773%

Junio 3,10% 4,52% 1,3773%

Julio 3,22% 4,56% 1,2982%

Agosto 4,15% 4,83% 0,6529%

Septiembre 4,43% 4,77% 0,3256%

Octubre 3,04% 4,56% 1,4752%

Noviembre 3,07% 4,49% 1,3777%

Diciembre 3,10% 4,55% 1,4064%

Fuente: SPFI - Oficina de Inversiones - DDT. Rentabilidad E.A.

Page 84: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

84

Los resultados del Benchmark para los ultimos dos trimestres se explican por la concentración del portafolio que tuvieron las carteras que lo componen.

Analizado ese comportamiento del portafolio del Benchmark, se observa que durante el año las carteras que lo componen estuvieron concentradas, en promedio, en 14% en inversiones indexadas al IPC, lo que ante la tendencia hacia la convergencia en la meta de inflación del Banco de la Republica, generó que su rentabilidad se viera negativamente afectada durante el año. En los dos últimos trimestres (sin conocer los datos de diciembre), dicha concentración en el índice IPC fue superior al 17%, lo que generó menor rentabilidad para esos portafolios.

Otro componente sobresaliente para 2018 en la composición del portafolio Benchmark analizado fue la indexación al IBR, con una concentración que en promedio fue del 17%. Este factor no mostró grandes y continuos sobresaltos durante el año y se mantuvo en línea con la tasa de intervención del Banco de la Republica, con lo cual no aportó mayores ingresos y rentabilidad a las carteras.

Según este análisis, un tercio del portafolio del Benchmark estuvo concentrado en índices que no aportaron valor a la gestión realizada por los administradores de las carteras colectivas.

Gráfica 5 Concentración y Rentabilidad Promedio

Fuente: Fichas Técnicas Carteras Colectivas Benchmark - SPFI - Oficina de Inversiones - DDT. * A la fecha no se han publicado las Fichas Técnicas correspondientes a diciembre de 2018

En 2018, en las carteras del Benchmark se administró un portafolio con un valor promedio de $6,9 billones, con duración promedio de 344 días y distribución por plazos de inversión así: De 1 a 180 días: 42,15%; de 180 a 365 días: 32,66%; de más de 1 a 3 años: 24,68% y de 3 a 5 años: 0,51%.

En cuanto a la relación rentabilidad - riesgo, el portafolio administrado por la DDT obtuvo una mayor rentabilidad, asumiendo menores niveles de volatilidad y riesgo, frente a los fondos que componen el Benchmark, como se muestra en la siguiente gráfica:

Page 85: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

85

Gráfica

6 Relación Rentabilidad - Riesgo del BENCHMARK y la DDT

Fuente: SPFI - Oficina de Inversiones - DDT

En cuanto al portafolio administrado por la DDT, al cierre de 2018 su valor se ubicó en $6,6 billones, cifra inferior en $518 mil millones frente al respectivo valor registrado en junio 2018. Al cierre del año, las inversiones en tasa fija representaron el 18,67% del total del portafolio, las inversiones en IBR el 0,65% y el disponible representó el 80,6% del total administrado.

Grafica

7 Concentración y Rentabilidad Promedio Portafolio

Fuente: Oficina de Inversiones – DDT

La mayor variación del portafolio DDT se observó en los títulos ordinarios, cuyo saldo disminuyó en $1.65 billones, como resultado de la estrategia de inversión y del mayor requerimiento de liquidez proyectado para los pagos de final de año. Por su parte, las cuentas aumentaron en $1,14 billones por cuanto se dejaron vencer títulos del portafolio de inversiones para apoyar las necesidades de recursos y a la vez atender el giro de recursos ordinarios, que pasaron a manejarse como depósitos administrados para terceras entidades (particularmente Troncales de Transmilenio, Transmilenio y FFDS - subredes de hospitales), por valor superior a $1 billón. De otro lado, la empresa Metro recibió $200.000 millones correspondientes a la sobretasa de la gasolina.

Page 86: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

86

Tabla

41 Cambios en la Composición del Portafolio Cifras en millones de pesos.

POR COMPONENTES DEL PORTAFOLIO SALDO A 31/12/2017

SALDO A 30/06/2018

SALDO A 31/12/2018

DIFERENCIA Jun/18 a Dic/18

Títulos

Ordinarios 795.779 2.929.139 1.276,500 -1.652.639

Río Bogotá 37.734 - - -

TOTAL TÍTULOS 833.514 2.929.139 1.276.500 -1.652.639

Cuentas

Disponible (OI) 1.633.324 1.640.274 1.654.315 14.041

Nómina 5.319 4 7 3

Río Bogotá 482.316 577.551 644.499 66.948

Metro - 1.341.666 1.516.182 174.516

Destinación específica 1.480.239 583.675 1.460.732 877.057

Control específico 1.955 4.888 9.080 4.192

Terceros 3.861 3.927 4.033 106

Cuentas con reciprocidad (OGI) 35.194 39.393 43.229 3.836

TOTAL CUENTAS 3.642.207 4.191.377 5.332.076 1.140.699

Divisas

Títulos 5.075 2.931 - -2.931

Cuentas 318 3.674 790 -2.884

TOTAL DIVISAS 5.393 6.605 790 -5.815

TOTAL PORTAFOLIO 4.481.114 7.127.121 6.609.366 -517.755

Fuente: SPFI- Oficina de Inversiones DDT * Corresponde a las inversiones en dólares expresadas en pesos. **Incluye dólares y euros expresados en pesos a la tasa de cambio (USD/COP y EUR/COP) vigente para el día analizado *** Al 30 de junio y 31 de diciembre de 2018 se incluye como subgrupo de cuentas bancarias los recursos correspondientes al proyecto metro.

Según la estrategia planteada para los recursos del proyecto Río Bogotá en 2018, estos se mantuvieron los recursos líquidos en cuentas bancarias, procurando la disponibilidad de los recursos para cuando fueran requeridos para su ejecución.

Respecto al portafolio en moneda extranjera administrado por la DDT, se realizaron compras en dólares de acuerdo con las necesidades de caja proyectadas y efectivamente ejecutadas, terminando el año con un saldo en la cuenta de compensación de USD $ 239.219,40. Para el cierre del 2018 no había time deposits activos.

Para la administración de los recursos en moneda extranjera se tuvieron en cuenta los siguientes determinantes del comportamiento de la divisa: i) Probabilidad de cuatro incrementos en la tasa de referencia de la FED en 2018: ii) Tensiones comerciales entre EEUU y China; iii) Probabilidad de disminuciones en los precios del petróleo por la baja en su demanda mundial, sumado al aumento de la producción no convencional (fracking) de EE.UU.

11.2.2. Rendimientos Financieros Recibidos Y Causados

En cumplimiento del objetivo de rentabilidad, en 2018, gracias a la estrategia implementada, se recibieron ingresos financieros legalizados por $344.539 millones, frente a una meta de generación de rendimientos de $224.000 millones, logrando así un cumplimiento del indicador del 153.8% frente a la meta prevista. Se aclara que los rendimientos recibidos no incluyen los rendimientos trasladados por los convenios de las entidades descentralizadas, ni los rendimientos financieros originados por los recursos sin situación de fondos. Por otra parte, no se descuentan los rendimientos trasladados a terceros o girados a la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional.

Page 87: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

87

La estrategia implementada se enfocó en maximizar la rentabilidad de los excedentes de liquidez diarios, anticipándose a las disminuciones en la tasa de intervención, invirtiendo a plazos de acuerdo con el flujo de caja en títulos a tasa fija, los cuales aseguraron mayores rendimientos.

Tabla 42 Rendimientos Financieros Recibidos

Cifras en millones de pesos

Mes Meta Rendimientos generados

Cumplimiento

Enero 27,048 22,404 82.8%

Febrero 11,324 13,767 121.6%

Marzo 17,569 17,591 100.1%

Abril 23,797 19,274 81.0%

Mayo 21,068 18,987 90.1%

Junio 25,350 21,730 85.7%

Julio 7,585 21,027 277.2%

Agosto 5,362 34,005 634.2%

Septiembre 11,381 28,777 252.9%

Octubre 9,589 30,275 315.7%

Noviembre 13,206 37,358 282.9%

Diciembre 50,721 79,343 156.4%

META ANUAL 224,000 344,539 153.8% Fuente: Oficina de Consolidación DDT - Oficina de Inversiones DDT.

Los rendimientos financieros recibidos fueron superiores en $120.539 millones a los esperados en la meta anual. De esos ingresos adicionales, $99.220 millones correspondieron a un mayor valor del portafolio real ($6.9 billones), frente al portafolio promedio proyectado ($4.77 billones); dicho portafolio aumentó de manera significativa en agosto debido al ingreso proveniente de la democratización de la participación de Bogotá D.C. en el Grupo de Energía de Bogotá - GEB por $1.92 billones. El saldo de ingresos adicionales a la meta anual proyectada, por $21.319 millones, correspondió a la diferencia entre la tasa promedio de rentabilidad proyectada (4.59% E.A.), y la tasa promedio de rentabilidad obtenida (4.99% E.A.).

La distribución de rendimientos financieros recibidos en el año, por tipo de recurso, fue de $285.832 millones por recursos ordinarios y $58.706 millones por recursos de destinación específica. Por instrumento de inversión, $201.888 millones se recibieron por cuentas y $142.651 millones correspondió a títulos.

Page 88: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

88

Tabla 43 Rendimientos Por Tipo de Recurso

Gráfica 8 Rendimientos Por Tipo de Instrumento

Fuente: Oficina de Consolidación DDT Oficina de Inversiones DDT.

En 2018 se constituyeron títulos por $4,94 billones, con vencimiento promedio de 165 días, a una tasa promedio de compra de 4.98% E.A. El valor de compras de títulos disminuyó de un total de $2.75 billones en el semestre I a una tasa promedio de compra de 5.23% E.A., a $2.19 billones en el semestre II a una tasa promedio de compra de 4.73% E.A., comportamiento que se explica por dos razones principales:

• La estrategia de realizar inversiones a mayores plazos, que permitió a la DDT anticiparse a las disminuciones previstas en las tasas de captación del mercado, resultantes de la política monetaria implementada por el Banco de la Republica (disminución de 50 puntos básicos en la tasa de referencia durante el semestre I, ubicándola en 4,25% E.A), y de la alta liquidez del mercado. Para ello, en el semestre I la DDT invirtió en CDTs tasa fija y a partir del semestre II, en algunos CDT IBR, teniendo en cuenta las proyecciones del mercado de aumento de tasas por parte del emisor para 2019.

• El aumento en el saldo disponible para invertir en la segunda mitad del año, correspondiente al ingreso de los recursos correspondientes a la democratización de un porcentaje de la participación accionaria del Distrito Capital en el GEB, que permitió que el monto de inversiones fuera superior al que se mostró en el flujo de caja de inicio del año.

Al cumplimiento del objetivo de rentabilidad contribuyeron adicionalmente: La optimización de los excedentes de liquidez a través de la transferencia de recursos hacia las tasas más altas ofrecidas

Page 89: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

89

por las entidades financieras, y la negociación y cierre de CDTs a la mejor cotización, a lo cual se sumó la solicitud diaria del traslado de los recursos que ingresan en horas de la tarde por concepto de recaudo de impuestos, enviándolos a una mejor tasa, además del seguimiento de los saldos que se presentan diariamente en las cuentas de nómina.

No obstante, al cierre de 2018 la rentabilidad total de la DDT presentó una variación negativa de 52 puntos básicos frente a la rentabilidad registrada al inicio del año, dada la tendencia a la baja de las tasas de interés en el mercado.

Tabla 44 Rentabilidad por Instrumento Financiero

TOTAL CUENTAS TÍTULOS

1/01/2018 5.30% 5.24% 5.56%

31/12/2018 4.76% 4.76% 4.71%

Variación 0.52% 0.46% 0.81%

Fuente: Oficina de Inversiones DDT- Oficina de Operación Financiera. Rentabilidad títulos por valoración

11.2.3. Convenios de Recaudo

Para el adecuado y oportuno recaudo, registro y legalización de ingresos del Tesoro Distrital y garantizar la disponibilidad oportuna de recursos, la DDT efectuó los trámites administrativos para la renovación anual de los siguientes convenios de recaudo. Al cierre de 2018 figuran vigentes:

BANCO CONCEPTO No. CONVENIO No. DE MODIFICACIÓN

FECHA DE SUSCRIPCIÓN

FECHA VENCIMIENTO

RECIPROCIDAD

Occidente Servicios Bomberos Sin número 18 12/05/2000 12/05/2019 5 días

Caja Social Multas y Comparendos 27 22 06/10/2003 20/08/2019 50 días

Occidente Multas y Comparendos Sin número 27 28/04/2000 27/09/2019 50 días

Bogotá Recepción de Ingresos Tributarios

11 16 03/05/2002 27/06/2019 0 días

Occidente Recepción de Ingresos Tributarios

13 16 03/05/2002 27/06/2019 0 días

Bogotá Recaudo Sobretasa a la Gasolina

Sin número 18 27/08/1999 27/08/2019 0 días

Occidente Conceptos Varios 10 18 16/08/2001 16/08/2019 5 días

Davivienda

Conceptos Varios (Cerveza Nacional, Registro, Publicidad Exterior Visual y Plusvalía)

170370-0-2017 - 30-11-2017 (Fecha de inicio el 01/03/2018)

- 0 días

Fuente: Base de Datos OGI. Corte 31-12-2018

11.2.4. Reducción de los días de reciprocidad del Convenio de Recaudo de Multas y Comparendos:

En cuanto al convenio de recaudo de Multas y Comparendos suscrito con los bancos Occidente y Caja Social, en 2017, previa gestión realizada por la DDT – SOF a partir del análisis histórico del recaudo obtenido a través del Sistema Electrónico de Pagos PSE – ACH, en el cual se verificó que la distribución de lo recaudado por el Botón PSE no resultaba de aplicar alguna estipulación contractual, ya que tal aspecto no se encuentra acordado entre las partes, y con el fin de optimizar la gestión de los recursos financieros del Distrito Capital, se logró la reducción en los días de reciprocidad mediante modificaciones a los convenios suscritas el 01-06-2017, obteniendo una optimización total de 14 días de reciprocidad, así:

Page 90: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

90

BANCO CONCEPTO No. MODIFICACIÓN

RECIPROCIDAD (DÍAS)

ANTERIOR NUEVA OPTIMIZACIÓN

Caja Social Multas y Comparendos 20 60 50 10

Occidente Multas y Comparendos 24 54 50 4

Fuente: Subdirección de Operación Financiera. Corte 31-12-2018.

Gracias a esta gestión, para 2018 se puede estimar como beneficio para las finanzas distritales los siguientes rendimientos financieros adicionales por la disminución en los días de reciprocidad en el convenio de recaudo de Multas y Comparendos:

Banco Caja Social (de 60 a 50 días)

Año Mes Tasa Promedio EA (1)

Rendimientos Utilidad por Reinversión de Rendimientos (3) por mes (2)

2018

ENERO 5,25% $ 227,54 $ 2.113,31

FEBRERO 5,01% $ 264,62 $ 2.377,93

MARZO 4,99% $ 296,99 $ 2.674,92

ABRIL 4,86% $ 290,07 $ 2.965,21

MAYO 4,69% $ 271,13 $ 3.236,33

JUNIO 4,70% $ 360,66 $ 3.597,00

JULIO 4,74% $ 585,67 $ 4.182,65

AGOSTO 4,74% $ 540,76 $ 4.723,41

SEPTIEMBRE 5,54% $ 466,70 $ 5.190,11

OCTUBRE 4,65% $ 437,21 $ 5.591,99

NOVIEMBRE 4,62% $ 487,59 $ 6.079,58

DICIEMBRE 4,62% $ 551,33 $ 6.630,91

TOTALES: $ 4.780,27 $ 49.363,36

Fuente: Oficina de Gestión de Ingresos - SOF (1) Tasa promedio del banco que se aplicó durante el respectivo mes. (2) Corresponde al cálculo de los rendimientos que se generan durante diez días menos de reciprocidad. (3) Utilidad generada en la reinversión de los rendimientos financieros para cada mes, reinvirtiendo éstos a la tasa vigente. (4) Cálculos realizados por la Oficina de Inversiones de la DDT - Corte 31-12-2018. (5) Cifras en millones de pesos colombianos COP

Banco de Occidente (de 54 a 50 días)

Año Mes Tasa Promedio EA (1)

Rendimientos Utilidad por Reinversión de Rendimientos (3) por mes (2)

2018

ENERO 5,27% $ 135,22 $ 1.473,58

FEBRERO 5,03% $ 191,41 $ 1.664,98

MARZO 5,00% $ 233,18 $ 1.898,16

ABRIL 4,89% $ 228,65 $ 2.126,81

MAYO 4,71% $ 185,82 $ 2.312,63

JUNIO 4,68% $ 218,40 $ 2.531,03

JULIO 4,74% $ 239,65 $ 2.770,67

AGOSTO 4,95% $ 226,65 $ 2.997,31

SEPTIEMBRE 4,74% $ 198,31 $ 3.195,63

OCTUBRE 4,63% $ 195,53 $ 3.377,57

NOVIEMBRE 4,62% $ 172,37 $ 3.549,95

DICIEMBRE 4,61% $ 171,96 $ 3.721,90

TOTALES: $ 2.397,16 $ 31.620,22

Fuente: Oficina de Gestión de Ingresos - SOF (1) Tasa promedio del banco que se aplicó durante el respectivo mes. (2) Corresponde al cálculo de los rendimientos que se generan durante cuatro días menos de reciprocidad. (3) Utilidad generada en la reinversión de los rendimientos financieros para cada mes, reinvirtiendo éstos a la tasa vigente. (4) Cálculos realizados por la Oficina de Inversiones de la DDT - Corte 31-12-2018. (5) Cifras en millones de pesos colombianos COP

Page 91: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

91

11.2.5. Convenio de Recaudo de Conceptos Varios:

Como objetivo estratégico para 2017, la DDT estableció celebrar un nuevo convenio de recaudo de Ingresos No Tributarios que permitiera optimizar el proceso y minimizar los riesgos operativos para los conceptos de Cerveza Nacional, Plusvalía, Publicidad Exterior Visual y Participación Impuesto de Registro y Anotación, los cuales se recaudaban a través del Banco de Occidente.

Este objetivo se cumplió al 100%. El banco Davivienda obtuvo la mejor calificación y abarcó las necesidades técnicas de la DDT para este recaudo. El 30-11-2017 se suscribió con dicho banco el convenio No. 170370-0-2017 y el 1-03-2018 se dio inicio oficial al recaudo, una vez suscrita el acta de inicio y recibidas las versiones finales de los documentos soportes del recaudo (declaraciones y formatos de pago).

Los valores legalizados al 31-12-2018 por estos 4 conceptos fueron los siguientes:

CONCEPTO VALOR LEGALIZADO 2018 $

No. DE PAGOS

Cerveza Nacional 365.616.451.300 259

Publicidad Exterior Visual 4.179.938.350 1.071

Participación Impuesto de Registro y Anotación

104.271.233.277 23

Plusvalía 29.265.844.000 85

11.2.6. Convenios de pago DDT:

A continuación, se relacionan los convenios de pago celebrados por la DDT con las diferentes entidades bancarias, vigentes al cierre de la vigencia:

Tabla 45 Convenios de Pago

BANCO CONCEPTO FECHA DE SUSCRIPCIÓN

FECHA VENCIMIENTO

RECIPROCIDAD

BANCOLOMBIA Abono en cuenta a través de transferencia electrónica de fondos.

18/08/2000

Indefinida

$8.000 mll Promedio Mensual

BANCOLOMBIA

Otrosí: Transferir y recibir de las entidades financieras o terceros a través del sistema electrónico del Banco de la República “SEBRA”.

8/09/2017 $200 mll Promedio Mensual

BANCOLOMBIA Otrosí: Servicios de Pagos por Ventanilla 02/10/2017 $250 mll Promedio Mensual BANCOLOMBIA Otrosí: Servicios de Pagos por Ventanilla 21/06/2018

OCCIDENTE Abono en cuenta a través de transferencia electrónica de fondos

18/08/2000 18/08/2019 Sin reciprocidad

DAVIVIENDA Subsidios de Transporte Escolar (SED) 07/02/2017 13/02/2022 Comisión Servicio Pagada por SED

DAVIVIENDA Otrosí al contrato de cuenta corriente para el servicio de pago a proveedores y contratistas.

18/09/2017 Indefinida Sin reciprocidad

DAVIVIENDA Otrosí al contrato de cuenta corriente para el servicio de pago a proveedores y contratistas.

06/06/2018 Indefinida Sin reciprocidad

DAVIVIENDA Otrosí al contrato de cuenta de ahorros - Depósito DDT - Empresa Metro de Bogotá

21/12/2017 Indefinida Sin reciprocidad

DAVIVIENDA Otrosí al contrato de cuenta corriente para asociar la Tarjeta de Pagos Virtual.

7/12/2017 Indefinida Sin reciprocidad

Page 92: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

92

BANCO CONCEPTO FECHA DE SUSCRIPCIÓN

FECHA VENCIMIENTO

RECIPROCIDAD

BBVA Otrosí al contrato de cuenta corriente para el servicio de pago a proveedores y contratistas.

11/09/2017 Indefinida Sin reciprocidad

BBVA

Otrosí al contrato de cuenta de ahorros para la administración de los recursos del convenio interadministrativo ICBF 1497 - SDIS 8511 de 2017

22/12/2017 Indefinida $10.000 mll Promedio Mensual

BBVA Anexo al contrato de cuenta de ahorros para administración de recursos de IVA telefonía móvil cultura

26/06/2018 Indefinida $1.000 mll Promedio diario

BBVA Anexo al contrato de cuenta de ahorros para administración de recursos de IVA telefonía móvil deporte

26/06/2018 Indefinida

Fuente: Archivo Documental SOF- Corte 31-12-2018

11.2.7. BBVA y DAVIVIENDA - Convenio para el servicio de pagos a proveedores y contratistas:

En el trimestre IV, por concepto de pago de proveedores y contratistas, desde la cuenta giradora del Banco Davivienda se ejecutaron 33.268 transacciones por $749.887 millones. En el mismo periodo, por el mismo concepto se ejecutaron 11.112 transacciones desde la cuenta giradora del Banco BBVA, por $277.964 millones. Estos convenios presentaron la siguiente ejecución en 2018:

TRIMESTRE DAVIVIENDA BBVA

OPERACIONES VALOR OPERACIONES VALOR

I 22.440 $248.410 4.728 $72.528

II 29.204 $388.282 8.594 $137.957

III 29.100 $483.645 9.272 $140.612

IV 33.268 $749.887 11.112 $277.964

TOTAL 114.012 $1.870.224 33.706 $629.061 Fuente: Aplicativo OPGET y Business Intelligence – BI 31-12-2018 - Valores en millones de pesos

Estos convenios tienen asociados los siguientes beneficios:

Tabla 46 Beneficios Convenios

BENEFICIO DAVIVIENDA BBVA

Dispersar transacciones mediante abono desde la cuenta corriente de la DDT hacia cuentas bancarias de titularidad de proveedores y contratistas de la misma entidad bancaria.

SI SI

Cupo de Sobregiro igual o superior a $50.000.000.000,00* SI NO

Extractos Multicash de saldos y movimientos diarios. SI SI

Servicio Sebra de entrada y salida para ubicar recursos desde y hacia cuentas de la DDT registradas en las diferentes entidades financieras. SI SI

Servicio de pago PSE – impuestos y planillas de seguridad social. SI SI

Portal empresarial que reconoce archivos encriptados y firmados digitalmente por DDT – protocolos de seguridad SI SI

Reconocer, notificarse y responder a las instrucciones de pagos y solicitudes de la DDT recibidas por el correo: [email protected] SI SI

Garantizar el acceso al portal empresarial vía internet, administración de usuarios, perfiles y roles de usuario autorizados, políticas de seguridad SI SI

Disponer en el portal empresarial archivo de respuesta de los pagos exitosos y los rechazados el mismo día que se ordenan los pagos. SI SI

Ejecutivo operativo designado de manera específica para la DDT SI SI

Garantizar el servicio de mesa de ayuda, vía telefónica dentro de los horarios establecidos. SI SI *En el trimestre II se firmó el otrosí aumentando el cupo de sobregiro.

Page 93: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

93

BBVA – Convenio para la Administración de los Recursos del Convenio Interadministrativo ICBF 1497 - SDIS 8511 de 2017:

En el trimestre IV se ejecutaron 7.056 transacciones desde la cuenta giradora del Banco BBVA por $16.436 millones. En 2018 se presentó la siguiente ejecución:

TRIMESTRE

BBVA

OPERACIONES VALOR

I 2.054 $3.924

II 4.621 $15.905

III 5.591 $13.108

IV 7.056 $16.436

TOTAL 19.322 $49.373

11.2.8. Convenios de Nómina:

Para el servicio de pago de nómina a los servidores públicos del Distrito, la DDT ha suscrito los siguientes convenios, con beneficios especiales tales como disminuir costos financieros, optimizar procesos y fortalecer mecanismos de seguridad, entre otros. Por este medio se paga la nómina de los servidores del nivel central, la UAE Bomberos, la Personería, la Veeduría y el Concejo de Bogotá:

BANCO CONCEPTO No. CONVENIO FECHA DE SUSCRIPCIÓN

FECHA VENCIMIENTO

OBSERVACIONES

Colpatria Pago Nómina 150360-0-2015 24-09-2015 24-09-2020 Liquidado el 20-04-2018

Citibank Pago Nómina 150361-0-2015 24-09-2015 24-09-2020 Liquidado el 21-09-2018

Davivienda Pago Nómina 150359-0-2015 24-09-2015 24-09-2020

BBVA Pago Nómina 150362-0-2015 24-09-2015 24-09-2020

Falabella Pago Nómina 180194-0-2018 19-06-2018 18-06-2023 Acta de Inicio del 3-07-2018

Fuente: Archivo Documental SOF- Corte 31-12-2018

11.2.9. Terminación Anticipada de Convenios de Adhesión

Se gestiono la terminación anticipada de convenios con Colpatria, Citibank Colombia S.A y Colpatria Multibanca atendiendo a que se evidencio por parte de la supervisión la configuración de causales de terminación del Convenio de Adhesión

11.2.10. Suscripción del Convenio de Adhesión No. 180194-0-2018 - Falabella:

El 19-06-2018 se suscribió con Banco Falabella un nuevo convenio para el pago de la nómina de los servidores públicos del nivel central del Distrito, cuya operación se inició en el mes de julio de 2018.

11.2.11. Convenios de Cuentas Maestras:

Según las normas que regulan el manejo de los recursos que aporta la Nación al Distrito Capital, como son el artículo 44 de la Ley 1530 de 2012, el artículo 140 de la Ley 1753 de 2015 y el artículo 91 de la Ley 715 de 2001, los recursos de los Sistemas General de Regalías - SGR y Sistema General de Participaciones - SGP no harán unidad de caja con los demás recursos del presupuesto y su administración deberá realizarse en cuentas separadas de los recursos de la entidad.

Al respecto, el artículo el 140 de la Ley 1753 de 2015, Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 “Todos por un nuevo país”, determinó que “Los recursos del Sistema General de Participaciones se manejarán a través de cuentas bancarias debidamente registradas que sólo acepten operaciones de débitos por transferencia electrónica a aquellas cuentas bancarias que pertenecen a beneficiarios

Page 94: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

94

naturales o jurídicos identificados formalmente como receptores de estos recursos.” Así mismo, el inciso 2 del citado artículo estableció que “La apertura de las cuentas maestras por parte de las entidades territoriales se efectuará conforme a la metodología que para el efecto determine cada Ministerio Sectorial que gira los recursos.”

En ese orden, la DDT ha dado cumplimiento a las resoluciones expedidas por el DNP, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de Educación, adelantando los procesos de selección con las entidades bancarias que han ofrecido las mejores condiciones financieras y técnicas para el manejo de estos recursos y suscribiendo los siguientes convenios con apertura de las correspondientes Cuentas Maestras, así:

ENTIDAD BANCARIA

CONCEPTO No. CONVENIO FECHA DE SUSCRIPCIÓN

FECHA VENCIMIENTO

DAVIVIENDA SGP - Participación de Propósito General 482800003865 23/06/2016 SIN

DAVIVIENDA SGP - Asignación Especial de Alimentación Escolar 482800003873 23/06/2016 SIN

DAVIVIENDA SGP - Asignación para la Atención Integral a la Primera Infancia

482800003881 23/06/2016 SIN

DAVIVIENDA SGR - Fondos Sistema General de Regalías 006000938792 28/12/2016 SIN

DAVIVIENDA SGR - Asignaciones Directas Sistema General de Regalías 006000938784 28/12/2016 SIN

BOGOTÁ SGP - Agua Potable y Saneamiento Básico – Municipios 170030-2017 13/02/2017 SIN

BOGOTÁ SGP - Agua Potable y Saneamiento Básico – Departamento 170030-2017 13/02/2017 SIN

BANCOLOMBIA SGP - Educación en sus componentes de Prestación del Servicio de Nómina, Prestación del Servicio Diferente de Nómina, Cancelaciones y Calidad Matrícula

170340-0-2017 4/12/2017 SIN

Fuente: Archivo Documental – SOF – Corte al 31-12-2018

De otra parte, mediante la expedición de la Resolución conjunta No. 660 del 9-03-2018, emitida por los Ministerios de Hacienda y Crédito Público; de Vivienda, Ciudad y Territorio y de Educación Nacional, el Gobierno Nacional reglamentó con carácter definitivo lo relativo a las Cuentas Maestras Pagadoras del Sistema General de Participaciones, por lo cual la DDT procedió a gestionar la apertura de las siguientes cuentas, las cuales fueron incluidas en los convenios de cuentas maestras suscritos con las entidades financieras, así:

TIPO CUENTA

BANCO NOMBRE CUENTA

AHORROS BANCOLOMBIA SGP CANCELACIONES

AHORROS BANCOLOMBIA SGP CALIDAD MATRÍCULA

AHORROS BANCOLOMBIA SGP NÓMINA DOCENTE

AHORROS BANCOLOMBIA SGP SERV DIFERENTE A NÓMINA

AHORROS DAVIVIENDA PROPOSITO GENERAL

AHORROS DAVIVIENDA ASIGNACIÓN ESPECIAL ALIMENTACIÓN ESCOLAR

AHORROS DAVIVIENDA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Fuente: Archivo Documental – SOF – Corte al 31-12-2018

11.2.12. Créditos preaprobados con Entidades Bancarias

Los cupos de crédito con entidades bancarias (pre-aprobados) finalizaron 2018 en $2,9 billones. Durante el mismo periodo se actualizó la información para análisis y confirmación de cupo para las entidades Davivienda, BBVA, Bancolombia, Banco Agrario, Banco Popular y Banco de Occidente.

Page 95: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

95

11.2.13. Calificación de riesgo de Bogotá

Marco Legal de las Calificaciones de Riesgo La obligatoriedad de la calificación de Bogotá D.C. como sujeto de crédito se encuentra contenida en el artículo 16 de la Ley 819 de 2003 el cual dispone que “Para la contratación de nuevos créditos por parte de Distritos, Departamentos y Municipios, será requisito la presentación de una evaluación elaborada por una Sociedad Calificadora de Riesgos vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha evaluación debe acreditar la capacidad de contraer nuevo endeudamiento”. Por su parte, el Decreto 2555 de 2010 (artículos 5.2.1.1.3., 2.22.1.1.4. y 2.22.2.1.5.) dispone que el emisor de manera previa deberá acreditar la calificación de los valores objeto de la oferta de emisión ante la Superintendencia Financiera de Colombia. De acuerdo a lo anterior, se debe mencionar que para cualquier tomador de deuda o emisor de títulos, es importante obtener una calificación, dado que ésta constituye una estimación razonable de la capacidad de pago de las obligaciones a cargo del calificado, o, del impacto de los riesgos que está asumiendo el calificado, según sea el caso, lo cual ofrece mayor transparencia y seguridad a los prestamistas e inversionistas, permitiendo al tomador de deuda o emisor de títulos conseguir recursos en el mercado financiero o de capitales en condiciones óptimas de plazos y tasas de interés. Reportes de Calificación Nacional Bogotá D.C. ha sido calificada por Agencias Calificadoras Nacionales como BRC Investor Services S.A. y Fitch Ratings Colombia S.A. SCV, desde el año 1994 y cuenta con la máxima calificación a escala local (AAA), vigente a 31 de diciembre de 2018. El 28 de junio de 2018 la agencia calificadora Fitch Ratings Colombia S.A. afirmó las Calificaciones de Bogotá D.C., con Perspectiva Estable. Así mismo, afirmó en ‘AAA (col)’, la calificación del Programa de Emisión y Colocación de Bonos de Deuda Pública hasta por $2,0 billones. Por su parte, el 13 de agosto de 2018, BRC Investor Services S.A. confirmó la calificación de capacidad de pago de ‘AAA’ y a su vez, confirma la revisión periódica de deuda de largo plazo de ‘AAA’ del Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C. Además, el 19 de noviembre de 2018 la calificadora Fitch Ratings Colombia S.A. otorgó la calificación de riesgo para Bogotá D.C. a Largo Plazo en AAA (col) y a Corto Plazo F1+(col). Esta calificación fue ratificada el 19 de diciembre de 2018, donde nuevamente ratifica la calificación de Bogotá D.C. a largo plazo y corto plazo en AAA y FI+, respectivamente, con perspectiva estable. Reportes de Calificación Internacional Como antecedente, cabe indicar que el 16 de noviembre de 2017, la calificadora Moody’s Investors Service había otorgaf6 grado de inversión de Bogotá, Baa2 tanto en moneda local como moneda extranjera en su reporte de con una perspectiva estable. Sin embargo, en su reporte de 27 de febrero de 2018 y debido a la calificación otorgada a la Nación, actualizó la calificación de la Ciudad cambiando la perspectiva a negativa de estable. Por su parte, las otras calificadoras internacionales Standard & Poor´s y Fitch Ratings, salvo la actualización realizada por la calificadora Moody’s Investors Service, el 23 de febrero de 2018, afirmó la calificación de Baa2 de Bogotá y revisaron la perspectiva a negativa de estable. En el caso

Page 96: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

96

particular de Fitch Ratings, el 28 de junio de 2018 ratificó la calificación de Bogotá con BBB a Largo Plazo, moneda local y extranjera. En el plano internacional, la calificadora Standard & Poor’s en su reporte del 20 de diciembre 2018, confirma para Bogotá D.C. las calificaciones crediticias de emisor de largo plazo en moneda local y extranjera de 'BBB-'. La perspectiva es estable. La calificadora Moody’s Investors Service igualmente mantuvo en grado de inversión (Baa2) tanto en moneda local como moneda extranjera en su reporte de febrero de 2018. Fitch Ratings México, actualizó la calificación el 12 de septiembre de 2018, donde ratifica la calificación de Bogotá con BBB a Largo Plazo, moneda local y extranjera. Registro Histórico de Calificaciones de Riesgo

11.2.14. Análisis del Perfil de la Deuda:

La Dirección Distrital de Crédito Público realizó el seguimiento de la deuda pública del Distrito Capital - Administración Central, la cual presenta un saldo a 31 de diciembre de 2018 de $1.192.081 millones lo que representa un aumento de $16.629 millones con respecto al cierre del tercer trimestre del 2018, que fue de $1.175.451 millones. El mayor saldo de endeudamiento al cierre del cuarto trimestre (1.41%) se explica porque se hicieron ajustes por $40.816 millones resultado de la devaluación (9.3%) de la tasa de cambio que pasó de $2.972.18 a $3.249.75. De otro lado, se realizaron amortizaciones en el periodo ($24.187 millones) lo que impidió que el aumento del saldo de la deuda fuera aún mayor al cierre del año.

Tabla 47 Comparativo del saldo de la deuda

Cuarto trimestre 2018

Page 97: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

97

Fuente: SDH-DDCP Al analizar el portafolio de la deuda, se encuentra que, al corte de fin de año, la composición de la misma según la moneda está determinada de la siguiente forma: Pesos Colombianos 61,51%, Dólares Americanos el 37,69% y el 0,80% en Euros. La proporción en pesos colombianos está representada en un 78,91% por los bonos colocados en el mercado externo denominados en pesos colombianos, seguido por 17,04% que corresponden a créditos con la banca comercial local y el 4,05% restante con créditos externos cuyo servicio se realiza en moneda interna. De las obligaciones en moneda extranjera, el 97,92% corresponde a créditos en dólares y el 2,08% en euros. Al analizar el origen de los recursos de financiamiento, las fuentes externas representan el 89,52%, mientras que las internas participan del 10,48% restante. El portafolio de deuda por fuentes de los recursos, para el corte analizado se distribuye en los bonos externos con el 48,54%, créditos con la banca multilateral (BIRF, BID, CAF e IFC) equivalentes al 38,86%, empréstitos suscritos con Itaú-Corpbanca S.A., BBVA Colombia S.A. y Bancolombia S.A. bajo las líneas de redescuentos con tasas compensadas de Findeter que constituyen el 10,48% y los créditos de fomento y de gobierno con un 2,13%, correspondientes a los créditos de fomento y gobierno representado por los créditos contraídos con el Instituto de Crédito Oficial de España –ICO- y con el Kreditanstalt Für Wiederaufbau (“KfW”) de Alemania.

Gráfica

9 Perfil de la Deuda - Panel “a”

Fuente: SDH-DDCP En cuanto al tipo de interés, el 57,51% de la deuda del Distrito Capital se encuentra pactada a tasa fija y el 42,49% restante a tasa variable. El tipo de interés variable está compuesto en un 58,93% con indexación a la Libor 6 meses, un 15,39% a la DTF; un 14,23% a Libor 3 meses; un 9,28% indexado a la IBR y un 2,17% a la tasa ajustable del BID.

Page 98: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

98

Gráfica

10 Perfil de la Deuda - Panel “b”

Fuente: SDH-DDCP Con respecto a la concentración de las obligaciones de pago de amortización o perfil de vencimientos, de acuerdo con la estructura de la deuda, ésta presenta una vida media de 6,30 años, una Duración MacAulay de 3,20 años y una Duración Modificada de 2,94%. El perfil de vencimientos de la deuda contratada muestra el porcentaje de la deuda que debe ser atendida en los próximos años, siendo el más representativo la amortización de capital de los bonos externos en los años 2026, 2027 y 2028. Los demás compromisos de capital se distribuyen hasta el año 2037, año en el que terminan las obligaciones del crédito con el KfW.

Gráfica 11 Perfil de vencimientos por fuente

Fuente: SDH-DDCP

Page 99: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

99

11.2.15. Gestión Contable Emisión de los Estados Financieros de la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) bajo del Nuevo Marco Normativo de Contabilidad Pública – NMNCP

Para cumplir con el objetivo de emitir los Estados Financieros de la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) bajo del Nuevo Marco Normativo de Contabilidad Pública – NMNCP, se realizó la definición de saldos iniciales por convergencia al nuevo marco normativo, además, se realizó el paso a producción de los diferentes desarrollos implementados para adecuación de los sistemas de información al NMNC, por lo tanto, los informes financieros y contables mensuales se han emitido, reportado y publicado oportunamente, así mismo, se realizó gestión para la depuración de saldos contables y se ha cumplido con los requerimientos formulados por la Contaduría General de la Nación y la Dirección Distrital de Contabilidad en virtud de la implementación del nuevo marco contable en entidades de gobierno. Emisión de los Estados Financieros Consolidados de Bogotá D.C., Gobierno General y Sector Público Distrital bajo los parámetros del Nuevo Marco Normativo de Contabilidad Pública – NMNCP

Durante la vigencia 2018, se llevaron a cabo 5 eventos de capacitación en temas relacionados con los Nuevos Marcos Normativos, se atendieron 3.008 eventos de asesoría, se emitieron 21 conceptos técnico-contables y 28 documentos técnicos y se emitieron los Estados Financieros Consolidados de Bogotá D.C., Gobierno General y Sector Público Distrital bajo los parámetros del Nuevo Marco Normativo de Contabilidad Pública – NMNCP alcanzando el 100% de la meta prevista. Implementación de los módulos a cargo de la DDC relacionados con ERP

El cumplimiento del objetivo de implementar los módulos a cargo de la DDC relacionados con ERP, las actividades a cargo de la DDC, se ha venido adelantando dentro del proyecto del nuevo CORE-ERP y se han realizado y cumplido de acuerdo con los cronogramas establecidos en la entidad para el desarrollo de dicho proyecto. Asegurar el cumplimiento de los criterios de confiabilidad, integridad y disponibilidad de la Seguridad de la Información

Para el objetivo de asegurar el cumplimiento de los criterios de confiabilidad, integridad y disponibilidad de la Seguridad de la Información la DDC efectuó en forma conjunta con la Subsecretaria General la identificación y caracterización de las Bases de Datos a reportar a la Superintendencia de Industria y Comercio cumpliendo con la Circular 009 de fecha 14 de diciembre de 2018 emitida por la Secretaría de Hacienda, no obstante y con el objeto de sensibilizar y comprender el alcance de esta circular y el propósito y responsabilidad sobre la protección de datos personales sobre las bases de datos a cargo, se solicitó sesión mediante correo electrónico al asesor de la Subsecretaria dirigida a los responsables de proceso y los funcionarios asociados a éstos. De igual manera, adelantó las actividades definidas por la OACR para la identificación de riesgos de los activos de la información, ante lo cual se presentó petición a esta oficina para evaluar la posibilidad de agrupar algunos activos de información o definir lineamiento de forma conjunta con gestión documental para actualizar las TRD. Así mismo, se realizó la depuración y solicitó la actualización de roles del aplicativo LIMAY y los demás módulos de SI CAPITAL. Y se adelantó la identificación e institucionalizó la publicación de la información determinada como datos de abiertos, la cual culminará una vez se efectué la difusión en la web de la secretaria sobre esta publicación. Implementar el nuevo modelo de servicio en la SDH (SAC)

Page 100: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

100

La DDC efectuó la caracterización de los usuarios, de conformidad con las especificaciones dadas por parte de la Subsecretaria General. 11.2.16. Rubros críticos de los Estados Contables de la S.D.H. gestionados

Meta 97 Resultado 94.86 Durante el primer trimestre de 2018 no se calcula este indicador en razón a que por entrada en vigencia del nuevo marco normativo contable a partir del 1 de enero de 2018, fue necesario adelantar actividades extraordinarias tales como, adecuar los sistemas de información, homologar las cuentas contables y cargar los saldos iniciales en los aplicativos ajustados, entre otras actividades, razón por la cual se retrasaron los procesos de elaboración de los Estados Financieros de los meses de enero y febrero de 2018. Este indicador será calculado y cargado en el aplicativo SIG una vez se presenten los estados financieros al corte del 31 de marzo de 2018. Para el segundo trimestre, se incorporó la información correspondiente a los estados financieros de los meses de diciembre de 2017, enero y febrero de 2018 en aplicativo SIG, se obtuvo un resultado promedio del 96.61% que sobre la meta del 97% alcanza un cumplimiento del 99.43%. Consecuentemente y correspondiente a los estados financieros de los meses de marzo abril y mayo de 2018, se obtuvo un resultado de 95.62% con cumplimiento del 98.57% en relación con la meta del 97 establecida. El resultado se mantuvo estable en relación con el trimestre anterior, debido a que se hace una conciliación permanente de los rubros de los estados financieros con las diferentes áreas de gestión y al cumplimiento de las acciones de los planes de mejoramiento y sostenibilidad a cargo de la Subdirección de Gestión Contable de Hacienda. Al corte del semestre se obtuvo un resultado acumulado del 96.27% que equivale a un cumplimiento del 99.24% sobre la meta de la vigencia. En el tercer trimestre, se incorporó en el aplicativo SIG la información relacionada con los estados financieros de los meses de junio, julio y agosto de 2018, obteniendo un resultado promedio en el trimestre de 94.95% que sobre la meta del 97% logra un 98.69% de cumplimiento; por lo cual el indicador se mantuvo estable alcanzando un resultado acumulado para la vigencia del 95.18%, cercano a la meta del 97%, con un cumplimiento del 98.12%, resultado que representa la buena confiabilidad de las cifras presentadas en los Estados Financieros de la Secretaría Distrital de Hacienda. No obstante, se presentan algunos rubros pendientes de conciliación y depuración así: en las áreas Financiera: tres (3) rubros, tributaria dos (2) rubros y Administrativa (2) dos rubros, los cuales se están gestionando bajo el plan de sostenibilidad contable, cuyas acciones se esperan culminar al cierre de la vigencia 2018. Durante el cuarto trimestre, se incorporó la información en relación con los informes financieros y contables de los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2018, obteniendo un resultado promedio de 94.57%, correspondiente al 97.49% de cumplimiento de la meta establecida, así mismo, este indicador a diciembre cerro con un 94.86%, valor que representa un 97.79% de cumplimiento.

Page 101: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

101

11.2.17. Categorización Distrital Ley 617 de 2000.

Objetivo Mantener la Categoría Especial para el Distrito Capital. Meta Anual: Una (1) categorización Distrital Ley 617 de 2000.

Este indicador es de vital importancia ya que su cumplimiento permite garantizar la transferencia de los recursos provenientes de la participación en los ingresos corrientes de la nación que apalancan la inversión en Educación, Salud, Agua Potable y Saneamiento Básico.

En cumplimiento del precepto constitucional, el artículo 6º de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 2° de la Ley 617 de 2000, a su vez modificado por el artículo 7° de la Ley 1551 de 2012, “Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”, establece la obligación por parte del Alcalde Mayor, de determinar anualmente, mediante decreto expedido antes del 31 de octubre, la categoría en la que se encuentra clasificado para el año siguiente, el respectivo distrito o municipio.

El artículo 7° de la Ley 1551 de 2012, establece que la base para la categorización de los municipios, está constituida por las certificaciones que expida el Contralor General de la República sobre los ingresos corrientes de libre destinación recaudados efectivamente en la vigencia anterior y sobre la relación porcentual entre los gastos de funcionamiento y los ingresos corrientes de libre destinación de la vigencia inmediatamente anterior, la certificación que expida el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE, sobre población para el año anterior y la certificación que expida esta misma entidad respecto del Indicador de Importancia Económica. Se reportan los siguientes logros durante la vigencia:

• Para efectos de la Categorización del Distrito Capital se reportó a la Contraloría General de la República la información de Gastos e Ingresos a 31 de diciembre de 2017, a través del aplicativo CHIP de la Contaduría General de la Nación, mecanismo establecido para su reporte y sobre el cual se determina el Indicador.

• En cumplimiento de lo establecido en los artículos 1 y 2 de la Ley 617 de 2000 y de la Resolución Orgánica 5393 de 2002 y con base en la información enviada por la entidad territorial a través del Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP- Categoría Presupuestal CGR, la Contraloría General de la República remitió la certificación de fecha 19 de junio de 2018.

• Con base en la resolución y certificación expedida por el DANE sobre el grado de importancia económica para la vigencia 2019 que le corresponde a la ciudad de Bogotá y la certificación expedida por la Contraloría General de la República, las cuales permitieron concluir que Bogotá Distrito Capital, cumple a cabalidad los requisitos legales que le permiten pertenecer a la categoría “especial”; se elaboró el Decreto de Categorización de Bogotá, Distrito Capital para la vigencia fiscal 2019, se expidió el Decreto 616 del 29 de octubre de 2018 “Por medio del cual se determina la categorización de Bogotá Distrito Capital para la vigencia fiscal 2019”.

Page 102: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

102

11.2.18. Eficiencia en la rendición de Informes a Organismos de Control y demás

Entidades Territoriales.

Objetivo: Realizar el seguimiento y adoptar las medidas necesarias para reportar dentro de las fechas establecidas en la normatividad vigente, los informes a los Organismos de Control y demás Entidades Territoriales.

Permite evidenciar la eficiencia alcanzada en la gestión adelantada por la Dirección para el reporte oportuno de los requerimientos de información establecidos en la normatividad vigente por parte de los Organismos de Control y demás Entidades Territoriales.

En la vigencia 2018, el indicador presentó un nivel de desempeño del 100% superando la meta programada 99%, al reportarse oportunamente los informes a los Organismos de Control y demás Entidades Territoriales en las fechas programadas; con un nivel de cumplimiento del 100%.

Se relacionan a continuación los informes reportados durante la vigencia:

• Se reportó a la Contraloría General de la República la información anual 2017 y los trimestres I, II y III de 2018 de la categoría CGR-Presupuestal, en la plataforma CHIP de la Contaduría General de la Nación.

• Reporte anual 2017 de la ejecución de las transferencias de la Nación a la Contraloría General de la República por medio de la plataforma SIRECI y de los Formatos establecidos por el DNP a través del SICEP.

• Se reportaron a la Contaduría General de la Nación los informes del IV trimestre y Anual 2017 del Formulario Único Territorial (FUT), así como los del I, II y III trimestre de 2018.

• Revisión, consolidación y envío de los Informes mensuales y trimestrales de seguimiento al Sistema General de Regalías a través del Sistema de Rendición Electrónica de Cuentas-SIRECI- de la Contraloría General de la República.

• De conformidad con lo establecido en la Resolución Orgánica No. 0007 del 9 de junio de 2016 y para efectos de las Estadísticas Fiscales del Estado, se remitió a la Contraloría General de la República el informe anual 2017 de Personal y Costos de las entidades que conforman el Nivel Central Distrital y la Contraloría de Bogotá.

• Se reportaron a Control Interno los informes mensuales de Ejecución del Presupuesto de Gastos e Inversiones y de Reservas Presupuestales de las Unidades Ejecutoras: 01-Dirección de Gestión Corporativa, 02- Dirección Distrital de Presupuesto, 03-Dirección Distrital de Crédito Público y 04-Fondo Cuenta Concejo de Bogotá, con destino Contraloría de Bogotá, Concejo de Bogotá y Personería Distrital.

• Se enviaron a la Oficina Asesora de Planeación los Indicadores de gestión de Ingresos y Gastos del Presupuesto Anual Acuerdo 67 de 2002 a diciembre de 2017.

• En cumplimiento del artículo 30 del Decreto 816 de 28 de diciembre de 2017, se envió al Concejo de Bogotá el Informe de Ejecución de Vigencias Futuras del segundo semestre de 2017.

• Acorde con lo establecido en el artículo 33 de la Resolución Reglamentaria No. 011 del 28 de febrero de 2014, se remitió a la Oficina de Control Interno el informe de las Finanzas del Distrito que incluye la situación fiscal de la Administración Central a 31 de diciembre de 2017 y el cálculo de excedentes financieros de los Establecimientos Públicos.

• De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 del Decreto 816 del 28 de diciembre de 2017 se envió al Concejo de Bogotá el Informe de productos, Metas y Resultados – PMR, que contiene los indicadores más significativos, logros e inversión alcanzados con corte a 31 de diciembre de 2017 de las entidades que conforman el Presupuesto Anual.

Page 103: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

103

11.2.19. Nivel de satisfacción alcanzado en la capacitación

Objetivo: Alcanzar un nivel satisfactorio en la capacitación brindada a los clientes internos y externos. Durante la vigencia se llevaron a cabo las siguientes capacitaciones a las Entidades Distritales y a los funcionarios de la Dirección Distrital de Presupuesto:

• Aspectos Generales del Presupuesto a la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial.

• Vigencias Futuras a los funcionarios de la Dirección Distrital de Presupuesto.

• Se socializó y capacitó a los directores y/o responsables de proceso de las áreas de Presupuesto, Planeación, Tesorería, Nómina, Contabilidad y Tecnología de las Entidades de la Administración Central y Establecimientos Públicos, en el nuevo Sistema de Información CORE-Tributario y ERP, el nuevo Catálogo de Clasificación Presupuestal y el Calendario de Programación Presupuestal 2019.

• Se capacitó a los funcionarios de las Subdirecciones de Desarrollo Social e Infraestructura y Localidades y a las Entidades Distritales en el nuevo Catálogo de Clasificación Presupuestal - Plan de Cuentas.

• Se capacitó a los funcionarios de las Localidades en el cargue de la información al nuevo plan de cuentas.

Con el fin de evaluar la eficacia y eficiencia de las capacitaciones realizadas durante la vigencia, se ha venido aplicando la encuesta de satisfacción, cuyo objetivo es establecer el nivel de satisfacción de los clientes del servicio de gestión presupuestal de la Dirección Distrital de Presupuesto de la Secretaría Distrital de Hacienda, en cuanto al proceso de asesoría y capacitación técnica de presupuesto.

Una vez tabulada la información registrada de las capacitaciones realizadas durante la vigencia 2018, su resultado arrojó una calificación del 95%, con un cumplimiento frente a la meta fijada en la vigencia del 100%.

11.2.20. Marco Fiscal de Mediano Plazo y las Proyecciones de los Ingresos Tributarios

El documento de Marco Fiscal de Mediano Plazo de Bogotá 2019-2029 se elaboró y presentó, en concordancia con el Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos” y como documento soporte del Proyecto de Presupuesto 2019 El cual fue publicado en la página web de la Secretaria Distrital de Hacienda. Dicho documento incluyó los respectivos análisis de coyuntura económica que dieran claridad respecto a la evolución de variables que podrían impactar en la situación fiscal de la Ciudad, así como mostró las proyecciones de supuestos macroeconómicos. Del mismo modo, el documento adelanto los respectivos seguimientos de las variables financieras esbozando los resultados de las vigencias anteriores, incluyendo los análisis de los ingresos y gastos de la Administración Central y de los Establecimientos Públicos. Adicionalmente, el documento incorporó el Plan Financiero para el año 2019, así como los cálculos de los balances fiscales y primarios tanto de la vigencia anterior como los balances financieros para 2017, el periodo 2017-2027 y el cálculo de los balances fiscales y primarios de dicho periodo.

Page 104: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

104

Finalmente presenta la estimación de la meta del balance primario y el análisis de sostenibilidad, incluyendo un capítulo de reflexiones sobre las acciones y medidas para el cumplimiento de dichas metas. Por último, el documento incluyó análisis respecto al costo fiscal de los beneficios tributarios 2017 - 2018, el informe de los pasivos contingentes, del pensional y del exigible, así como una estimación del costo fiscal de los proyectos de acuerdo sancionados en la vigencia 2017. Entre las actividades orientadas a fortalecer el Marco Fiscal de Mediano Plazo, tenemos: Elaboración de la versión definitiva del capítulo 7 sobre Vigencias Futuras aprobadas a 30 de junio de 2018, actualizada con los cambios normativos más recientes.

Elaboración de la versión definitiva del capítulo 10 sobre estimación de los costos fiscales sancionados en 2017, con base en parámetros nacionales (leyes de responsabilidad fiscal) y el análisis de experiencias de gobiernos subnacionales de países miembros de la OCDE.

Elaboración de la versión definitiva de los siguientes recuadros:

Recuadro 2. Reformas recientes y comportamiento del impuesto predial en Bogotá; Recuadro 3. Disminución de base gravable y retroceso de los recaudos por Sobretasa a la Gasolina; Recuadro 4. Gastos de Funcionamiento y Desempeño Fiscal de Bogotá. Recuadro 5. Nota Metodológica sobre la Estimación de los costos Fiscales de los Acuerdos Sancionados en la Vigencia Anterior. Se elaboraron las versiones definitivas de los siguientes capítulos 2,3,4,5,8 y 9 del MFMP 2019-2029:

• Actualización de los modelos estadísticos y econométricos utilizados para el seguimiento mensual de los ingresos corrientes (tributarios y no tributarios). Esta actividad consistió en el análisis e inclusión en los modelos, de variables económicas e institucionales, que pueden llegar a afectar el recaudo de estos ingresos. Los resultados de la proyección de ingresos fueron presentados mensualmente en el comité de seguimiento de ingresos de la Subsecretaría Técnica.

• Análisis sectoriales y de impacto de inversiones.

• Estimación de impacto de las inversiones de la Secretaría Distrital de Educación, a la Empresa Metro de Bogotá, y al Instituto de Desarrollo Urbano en el PIB de Bogotá.

• Estimación del empleo generado por las inversiones de la Secretaría Distrital de Educación, la Empresa Metro de Bogotá y el Instituto de Desarrollo Urbano.

En materia de seguimiento a los resultados de la actividad económica de la Ciudad, se adelantaron las siguientes actividades:

• Actualización de las bases de datos a cargo de la Dirección, con la información de los indicadores económicos disponibles, según la periodicidad de publicación.

• Elaboración y publicación en “Hacienda al Día” de los flash informativos con resultados de indicadores económicos, como inflación, empleo y crecimiento de la economía nacional.

• Actualización mensual de la presentación para el seguimiento de los ingresos de la Ciudad, con los resultados de la batería de indicadores definida.

• Se realizó la infografía con los principales resultados presentados por Bogotá.

Page 105: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

105

• Presentación de los resultados de la actividad inmobiliaria a cargo de la firma La Galería Inmobiliaria Ltda. el día 29 de octubre de 2018, y del consumo de Bogotá a cargo de la firma Raddar Ltda. el día 3 de noviembre de 2018.

11.2.21. Gestión de Solicitudes Proyectos Especiales

Durante el año 2018 el índice de gestión de solicitudes del CORDIS nos muestra 9625 recibidas y contestadas en el tiempo un total de 9419 logrando un 98% de eficiencia, dado los controles que la Subdirección de Proyectos Especiales ha implementado con el fin de asegurar que todas las solitudes sean tramitadas de manera oportuna La Subdirección fomenta el autocontrol en cada uno de los funcionarios quienes llevan un riguroso control de los trámites asignados. 11.2.22. Atención a Tutelas Proyectos Especiales

Como apoyo a la Dirección Jurídica la Subdirección de Proyectos Especiales durante el 2018 se brindó respuesta a un total de 11 tutelas relacionadas con el trámite de cumplimiento de fallos judiciales, a la fecha no se tiene conocimiento de condenas en contra. 11.2.23. Sistema de Información de Entidades Liquidadas -SIEL

Una vez incorporada toda la información en el aplicativo SIEL, se viene revisando la consistencia de esta, actividad que se viene haciendo por demanda; así como también se ha venido verificando la información de la historia laboral con el siguiente avance anual:

Información Inicial Historias Laborales

Avance 2018

Diciembre

Acumulado %

STT - FONDATT 6330 1638 25,88

CPS 12606 740 5.87

EDTU 2896 291 10,05

EDIS 9893 319 3.22

11.2.24. Administración de Derechos Fiduciarios:

La Subdirección de Proyectos Especiales como responsable de la administración de los derechos fiduciarios asignados en dación en pago presenta el siguiente avance en cada uno de los negocios a cargo:

• Fideicomiso Altos de Teusacá: Debido a que no se presenta avance respecto a la situación de los predios incorporados en el patrimonio autónomo, la Fiduciaria pone en consideración a los beneficiarios la posible terminación del contrato fiduciario. Los Beneficiarios consideran la opción de explorar si es posible realizar el proceso de cesión del fideicomiso a otra fiduciaria. Posteriormente se informa que se llevó a cabo un acercamiento con Acción Fiduciaria y Fiduciaria Central.

Page 106: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

106

En comité realizado el 20 de diciembre se aprueba ceder el fideicomiso a la Fiduciaria Central.

• Fideicomiso Girardot Resort: Según reporte de Alianza Fiduciaria, a lo largo de la vigencia 2018 se realizaron 4 sesiones del comité fiduciario. El revisor o auditor de cuentas del fideicomiso solo se pudo contratar hasta el mes de diciembre de 2018, en virtud de lo anterior, se le requirió el envío de la rendición de cuentas correspondiente a esta vigencia. A la fecha del presente informe no se tiene información respecto a la distribución de recursos de acuerdo con lo previsto por el Contrato.

• Fideicomiso Transactivos: La fiduciaria ha venido cambiando sistemáticamente de director del negocio lo cual impide mantener un ritmo adecuado en el desarrollo de los negocios. No se presentó avance en los grandes temas, tales como el cobro del pagare que adeuda la sociedad Atlantic Coal, al respecto se inició un proceso judicial que ordenó el embargo de las cuentas, sin tener el efecto esperado. Al finalizar el año, se recibió propuesta de compra de una participación en un inmueble que tiene la Fiduciaria, se espera concretar la negociación en los primeros meses de la vigencia 2019.

• Flores La Sabana: La ubicación de los predios que conforman el Patrimonio Autónomo tiene una afectación directa por la política distrital definida en el POT, esto genera una incertidumbre frente a la destinación de los inmuebles. Se han recibido ofertas económicas que no han sido aceptadas por el comité delegado para su análisis y definición. Con el producto del arriendo de los predios se logra obtener algunos recursos. Se han presentado venta de posiciones dentro de la conformación de la participación en los derechos fiduciarios y el ingreso de nuevos actores al negocio.

• Ladrillera San José: El contrato fiduciario tiene dos inmuebles que conforman el patrimonio autónomo. El IDRD ha manifestado interés en la adquisición de estos por ser parte de un plan de ordenamiento relacionado con parques y zonas verdes en el sur de la ciudad. A lo largo de 2018 se avanzó en la presentación de la propuesta y en la aclaración de los linderos con relación a los predios que lo rodean.

• Fideicomiso Inmunizadora Sabaneta: La Fiduciaria Fiduagraria, no reportó avance en la administración del inmueble de propiedad del contrato. Se realizo una reunión para presentar a los beneficiarios la situación detectada a partir de una visita realizada y una propuesta recibida para la negociación del predio, esto implicaba la necesidad de contar con un avaluó comercial del predio. No fue posible obtener los recursos necesarios.

11.2.25. Sistema de Certificación Electrónica de Tiempos Laborados

Con el fin de dar cumplimiento al Decreto 726 de 2018 emitido por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del trabajo, mediante el cual modifica el Capítulo 2 del Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1833 de 2016, y crea el Sistema de Certificación Electrónica de Tiempos Laborados (CETIL) con destino al reconocimiento de prestaciones pensionales,; un grupo de funcionarios de la SPE y la DTI de esta Secretaria, asistieron el 30 de noviembre de 2018 a la Oficina de Bonos Pensionales- OBP del Ministerio de Hacienda para plantear algunas aclaraciones y necesidades sobre la estructura del archivo plano para exportar la información de las certificaciones laborales generadas por SIEL; además se comentó sobre la necesidad de realizar pruebas por una semana en CETIL. Se ha venido aclarando que la Secretaria Distrital de Hacienda tiene dos Subdirecciones que responden por información laborar de manera independiente. Para el caso de los funcionarios y ex

Page 107: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

107

funcionarios de esta entidad corresponde a la Subdirección de Talento Humano y la información de las entidades liquidadas o suprimidas corresponde a la Subdirección de Proyectos Especiales. Para la entrega de la información a través del CETIL es necesario contar con firma electrónica debidamente certificadas para lo cual se solicitó en el mes de septiembre a la Subdirección de Gestión Documental, el trámite de esta. En el mes de diciembre se recibió el token y se procede a su activación. 11.2.26. Bienes recibidos dación en pago

En el presente trimestre se recibió bienes muebles en dación en pago de Internacional de Tuberías y Válvulas S.A.S. - Intuval, NIT 900.196.968, como consecuencia de la adjudicación de bienes ordenada en el auto 430-013189 del 3 de octubre de 2018 proferido por la Superintendencia de Sociedades dentro del proceso concursal por insolvencia de la mencionada sociedad. Así mismo, se recibieron bienes en dación en pago por parte de Montajes y Servicios Integrales por la suma de $ 21.000.000 y de la empresa Intuval S.A.S en el mes de noviembre por la suma de $ 1.284.230 Teniendo en cuenta que se tiene suscrito un contrato con el martillo del Banco Popular, cuyo objeto es ofrecer y vender los bienes que esta Secretaría le indique, durante su ejecución en la vigencia el año 2018 se realizó venta de bienes muebles por un total de $76.791.300 en donde fueron incluidos bienes de la Secretaria de Hacienda aparte de los que tiene en custodia la Subdirección de Proyectos Especiales. De los bienes recibidos por esta Subdirección se logró vender algunos por la suma de $10.400.000. Adicionalmente, de acuerdo con la asignación realizada, la Subdirección de Gestión Judicial solicitó durante el año 2018, diez (10) conceptos para determinar la viabilidad o no de aceptar bienes en dación en pago de acuerdo con los procesos concursales tramitados ante la Superintendencia de Sociedades en procesos de liquidación judicial. Los conceptos fueron remitidos a la Dirección de Impuestos de Bogotá, conforme con el procedimiento establecido. 11.2.27. Buses Trolley

Como resultado de la gestión que viene adelantando la Subdirección de Gestión Judicial, en relación con las demandas relacionadas con la venta y entrega de los buses Trolley, este año se logró conciliar con el señor Carlos Arturo Bejarano la demanda que estaba haciendo curso en el juzgado treinta y cuatro administrativo del circuito de Bogotá. El pasado 2 de agosto se llegó a un acuerdo que consiste en el pago por parte del señor Bejarano de la suma de $72.000.000. Del anterior acuerdo, también se definió que los buses son de propiedad de la Secretaria Distrital de Hacienda para que se dispongan de los mismo mediante los mecanismos que la ley permita. 11.2.28. Recibo del archivo de la Liquidada EDIS

Como actividad adicional para la vigencia 2019, teniendo en cuenta la delegación efectuada a la Secretaria Distrital de Hacienda- Subdirección de Proyectos Especiales, de acuerdo con el Decreto 403 del 19 de julio de 2018, “por el cual se asigna una función a la Secretaria Distrital de Hacienda” el pasado 17 de diciembre de 2018 se firma el acta definitiva de entrega y recibo de la EDIS por parte de la UAESP; el proceso se llevó en un tiempo de 3 meses en los cuales se realizó la verificación de los acervos documentales, tanto de nóminas, historias laborales, libros de resoluciones y demás documentos que hacen parte del archivo integral de la EDIS.

Page 108: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

108

Las actividades de entrega y recibo fueron realizadas de manera ordenada y coordinada con la UAESP y esta Subdirección. Es importante mencionar que en la verificación documental participaron todos los funcionarios de la Subdirección de Proyectos Especiales, realizando un esfuerzo que implico jornadas adicionales para cumplir la meta establecida. El volumen documental recibido es el siguiente:

Tabla 48 Recepción Archivo Físico EDIS

NOMBRE DE LA SERIE CARPETAS/LIBROS/CAJAS –

ENTREGADOS

Historias Laborales 9889

Libros de Nómina 613

Libros de Resoluciones 256

Convenciones colectivas (copias) Libros de Convenciones colectivas EDIS

2

Manuales de Funciones EDIS Manual funciones x cargos Manual funciones Sub Gerencia Administrativa (copia)

3

Copias recuperadas de Haberes exfuncionarios EDIS

1

Relación de copias de reclamaciones administrativas EDIS

1

La documentación mencionada anteriormente está contenida en 350 metros lineales aproximadamente. La asignación y recibo del archivo de la EDIS, significo la responsabilidad de iniciar la emisión de certificaciones laborales, lo cual se tradujo en un mayor volumen de peticiones recibidas y tramitadas, a lo cual hemos respondido de manera responsable. Con el objetivo de facilitar la elaboración de certificaciones al equipo de trabajo de esta Subdirección, se consideró importante definir estrategias que permita la consulta rápida de la información, para ello se contó con el apoyo del grupo de OCR de la Subdirección de Gestión Documental para su digitalización. 11.2.29. Gestión del Talento Humano

En el contexto de la gestión estratégica de la SDH que se compromete con orientar el talento humano al logro de los objetivos institucionales, fortaleciendo las competencias, la calidad de vida laboral y afianzando el sentido de pertenencia para mejorar el servicio, se presentan a continuación, entre otros, los logros más relevantes de la STH:

• se logró cubrir 78 vacantes mediante encargo e identificar 163 vacantes para ser provistas mediante la figura de provisionalidad.

• se logró efectuar 97 nombramientos en provisionalidad y minimizar el riesgo en áreas con necesidades prioritarias de personal.

• La encueta SINDME (Desórdenes Músculo Esqueléticos) se realizó a 859 servidores de planta y contratistas de la Secretaría Distrital de Hacienda equivalente a 72% de la población.

Page 109: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

109

• Se realizó la prueba piloto del teletrabajo con 7 servidores públicos.

• Se realizó la campaña de expectativa con el acompañamiento de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, invitando a todos los funcionarios de tipo de vinculación de carrera Administrativa, LNR, Provisional, a inscribirse en la oferta gestión académica de la Ruta de Reinducción Distrital 2018, en el cual se obtuvo la siguiente participación:

Temas Matriculados Aprobados Pendientes por aprobar

Diplomado Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

276 185 91

Curso: Supervisión de Contratos

105 70 35

Curso: Cultura de Integridad

37 13 24

TOTAL 418 268 150

• Se orientó la participación de todos los nuevos servidores que ingresan a la SDH a realizar el proceso de inducción al Servicio Público, por medio de la plataforma virtual PAO, desarrollada por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital

• Más de 30 actividades realizadas por el área de bienestar y desarrollo durante la vigencia 2018, que aportaron al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo integral de los funcionarios, incremento del sentido de pertenencia hacia la Entidad, mejora en el desempeño de sus funciones, compromiso institucional y la promoción de la felicidad laboral.

• Se recibieron un total de 1.950 hojas de vida externas radicadas de manera virtual y en ventanilla; estas fueron utilizadas para los procesos de selección de los funcionarios de planta provisional y temporal de la Secretaria Distrital de Hacienda.

• La Subdirección del Talento Humano ejerció el liderazgo del Plan de Gestión del Cambio por parte de la SDH. Se adelantaron actividades de las líneas de sensibilización, comunicaciones, entrenamiento y evaluación.

• La STH lidera la implementación del Módulo HCM de la solución tecnológica SAP (Proyecto Bog Data).

• Se elaboró el estudio de cargas de trabajo para la Dirección Distrital de Cobro, la Dirección de Impuestos de Bogotá y la Subdirección de Operación Financiera.

• Implementación las nuevas disposiciones de autoliquidación de aportes a seguridad social.

• Se fortalecieron las alianzas estratégicas con otras entidades públicas para el desarrollo de actividades de capacitación sin costo (SENA, ESAP, DASCD).

• Se incluyeron reconocimientos a los mejores servidores de la Oficina de Gestión del Servicio en el Día de los Mejores y a los integrantes del equipo del Proyecto Bog Data.

• Se otorgó horario laboral alternativo a 67 funcionarios cuya condición corresponde a situaciones de vulnerabilidad.

Page 110: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

110

11.2.30. Gestión Documental En el marco del desarrollo de las actividades del Subsistema de Gestión Documental y Archivo - SIGA, en el año 2018 se destaca como logros la actualización y aprobación de las TRD, bajo la estructura del decreto 601 de 2014, las cuales fueron enviadas a la Secretaria Técnica del Consejo Distrital de Archivos para su respectiva convalidación. En este mismo sentido se realizó la actualización del Programa de Gestión Documental (PGD) de la SDH, bajo los lineamientos de la estrategia IGA +10 liderado por la Secretaria General y el Archivo Distrital de Bogotá, el cual busca aumentar el índice de Gobierno Abierto de la ciudad en 10 puntos, asociados a los temas de gestión documental de las diferentes entidades. Dicho PGD se aprobó y público en la página web de la entidad dando cumplimiento a la ley de transparencia. Adicionalmente, se destaca el desarrollo de las actividades establecidas en el Plan Institucional de Archivos (PINAR) para el 2018, dentro de las que se resalta la aprobación y publicación del Sistema Integrado de Conservación, el banco terminológico de series y la incorporación de estampado cronológico y correo certificado en la entidad, el cual será dimensionado su esquema de operación en el año 2019. 11.2.31. Gestión Administrativa y Financiera

Como aspectos a resaltar de la gestión administrativa se tienen: 1. Se realizó la adecuación del comedor de la Sede Carrera 32 y de la zona verde contigua al CAD para el disfrute de los funcionarios con el apoyo Departamento Administrativo Distrital del Espacio Público-DADEP. 2. Se mejoraron las condiciones en la sede de la carrera 32 donde los funcionarios pueden disfrutar de un nuevo espacio de comedor y mobiliario. 3. Se pone en funcionamiento los cuatro ascensores del costado occidental de la torre A del edificio CAD, que tienen dos aportes ambientales: menos generación de residuos peligrosos, por la no utilización de aceite y ahorro en el consumo de energía. 4. Se continuó con la Campaña Cultura para la Movilidad, en la que se promovió:

• El concurso de ascenso por las escaleras del CAD. Este concurso se desarrolló durante 27 semanas y contribuyó a generar un hábito de vida saludable y al ahorro de energía. Para esta actividad se tuvieron incentivos para los participantes.

• En el mes de diciembre, la Secretaría Distrital de Movilidad reconoció a la Entidad por alcanzar el nivel bronce (tercer lugar) en el juego “Cuando te mueves, Bogotá se mueve” entre las Entidades Distritales.

5. En cuanto aspectos que impactan en la gestión ambiental de la entidad se destaca lo siguiente:

• Mejoramiento en la Gestión Integral de los Residuos generados en la entidad y a través de los diferentes contratos. (Especiales, peligrosos y convencionales), lo que permite dar cumplimiento a la normatividad vigente aplicable.

• Se mejoró la calificación en la auditoria de la Secretaria Distrital de Ambiente, pasando de 92,67% en el periodo 2016 – 2017 a 93,39% en el periodo 2017 - 2018. A su vez fue reconocida en el mes de mayo como una de las mejores entidades en gestión ambiental, para el periodo 2016 – 2017.

Page 111: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

111

• Se obtuvo el reconocimiento por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente por el Uso Eficiente del agua entre las Entidades Distritales.

• Durante el 2018 se continuó con la implementación de sistemas de iluminación LED en pisos y zonas del CAD

• Durante el 2018 se aumentó en la capacidad de ciclo-parqueaderos en un 10%, para favorecer el parqueo de los biciusuarios.

11.2.32. Estrategias de comunicaciones

Durante el 2018, el Equipo de Comunicaciones de la Secretaría Distrital de Hacienda, como dependencia líder de la estrategia de comunicaciones, se enfocó en la divulgación de las fechas de vencimientos establecidas en el calendario tributario y relacionadas con los distritales, así como en la promoción de la Oficina Virtual y los nuevos puntos habilitados para el recaudo de impuestos, contribuyendo con estas acciones al cumplimiento de las metas de recaudo y a aumentar el uso de los canales electrónicos.

Para lo anterior, se desarrollaron las siguientes campañas:

Impuesto de Industria y Comercio Régimen Común Bim VI 2017 y Pago Anual

Impuesto Predial con el 10% de descuento y pago por cuotas

Impuesto de Industria y Comercio Régimen Común - bimestre 1

Impuesto de Vehículos con el 10% dscto

Impuesto Predial primera cuota

Impuesto de Industria y Comercio Régimen Común - bimestre 2

Impuesto Predial sin descuento - segundo vencimiento

Impuesto de Vehículos sin descuento - segundo vencimiento

Impuesto Predial segunda cuota

Impuesto de Industria y Comercio Régimen Común - bimestre 3

Impuesto Predial tercera cuota

Impuesto de Industria y Comercio Régimen Común - bimestre 4

Impuesto Predial cuarta cuota

Impuesto de Industria y Comercio Régimen Común - bimestre 5

Uno de los principales temas por divulgar para la ciudadanía fue el del impuesto predial en lo relacionado con las fechas para la inscripción al pago por cuotas y con 10 % de descuento; así como lo relacionado con los reclamos de la ciudadanía frente a los aumentos presentados. Para esto, además de poner en marcha un plan de medios con presencia en los principales canales de comunicación, se desarrolló una estrategia de acompañamiento y difusión de las actividades de servicio a la ciudadanía con una comunicación diaria a través de las redes sociales de la Entidad y se gestionaron notas, artículos y entrevistas en los principales medios, mediante los cuales se dio respuesta a los reclamos de la ciudadanía y se divulgaron las fechas establecidas.

Page 112: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

112

Además de las campañas masivas, se realizaron estrategias para divulgar los cambios aprobados a nivel nacional para la declaración y pago del Impuesto de Industria y Comercio, así como las jornadas especiales de atención para los contribuyentes con deudas tributarias.

Frente a la divulgación de nuevas herramientas, toda la comunicación gestionada por la Secretaría de Hacienda buscó posicionar la Oficina Virtual lanzada en el último trimestre de 2017.

También se hizo una presentación a todas las Entidades del Distrito del Proyecto BOG-DATA, para iniciar con la interconexión de datos y las jornadas de capacitación que permitan la puesta en funcionamiento del nuevo sistema.

Otro tema de importancia que se abordó, a nivel externo, fue la campaña #NoTe DejesEngañar, con la que se buscó divulgar tips para evitar que los contribuyentes fueran engañados con las comunicaciones falsas que están llegando a los domicilios de los ciudadanos.

Adicionalmente, se atendieron todas las solicitudes recibidas por los diferentes medios de comunicación y se efectuaron cinco ruedas de prensa para la entrega de información a los medios. Para estas actividades se prepararon los materiales y ayudas necesarias para la exposición de los temas, como videos, presentaciones infografías y boletines de prensa, y se usaron principalmente nuestros medios virtuales: página web y redes sociales, y la gestión de medios para tener presencia en los principales medios de comunicación.

Con el desarrollo de estos temas principales se buscó, a nivel externo generar confianza y estimular el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias

A nivel interno, las actividades se enfocaron en la divulgación de diferentes temáticas como:

• los avances y estado de BOG-DATA

• la equidad de género

• los valores del distrito

• los cambios y avances en las herramientas ofimáticas y de correos (Office 365)

• el uso de la bicicleta y la caminata como medio de transporte

• la renovación de los ascensores

• el código disciplinario de la entidad

• la auditoría de calidad para obtener la certificación de la ISO 9001-2015

• el directorio de servicios de la entidad

• la Política de Seguridad de la Información

• la seguridad y salud en el trabajo

• los riesgos relacionados con la corrupción en la administración pública

• la política integral de administración de riesgos

• los derechos y deberes de los funcionarios

Por otra parte, la Oficina Asesora de Comunicaciones cuenta con el indicador “Noticias publicadas con impacto favorable para la Entidad”, cuyo objetivo es mostrar el nivel de noticias favorables publicadas”.

Los temas con mayor cubrimiento mediático durante el año estuvieron relacionados con el balance de recaudo y con los vencimientos de los impuestos distritales destacando en sus resultados los altos índices de cumplimiento de los contribuyentes y el mayor recaudo frente al año pasado.

Se gestionaron diversas notas relacionadas con los demás vencimientos, incluido el pago por cuotas; con el aumento en el número de Corresponsales Bancarios, y con las actividades de Educación Tributaria y de servicio al ciudadano adelantadas por la Entidad, el tema de las comunicaciones falsas enviadas con amenazas de embargos a los ciudadanos.

Page 113: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

113

Otros temas con mayor cubrimiento mediático estuvieron relacionados con los debates en el Concejo de Bogotá y en especial los que definieron el Cupo de Endeudamiento para la Primera Línea del Metro de la ciudad.

Un tema de gran impacto en los medios de comunicación fue el de los 40.000 morosos que tiene en la mira la Secretaría de Hacienda. Los medios registraron las alertas de inicio de embargos.

Fueron gestionadas también notas relacionadas con la sostenibilidad de las finanzas en Bogotá. La ciudad ocupó el primer lugar en el ranking del DNP por el buen manejo de las finanzas, tema que está dentro de la misionalidad de Secretaría de Hacienda y que fue divulgado ampliamente en los medios.

A continuación, se muestra el comportamiento del indicador durante el año:

Tabla 49 Tipos de Noticias

Trimestre 1 Trimestre 2

Trimestre 3 Trimestre 4

Total

Noticias positivas 150 336 18 39 543

Noticias neutras 108 10 230 196 544

Noticias negativas 14 10 3 10 1087

Total noticias 272 356 251 245 1124

Indicador = (Noticias positivas + neutras) / Total noticias

94.85 97.19 98.8 95.92 96.7

1

11.2.33. Contratos suscritos

Durante la vigencia 2018, la Secretaría Distrital de Hacienda adelantó un total de 456 procesos contractuales, de los cuales el 91% correspondió a las modalidades de cuantía mínima y contratación directa, y el 9% a las modalidades de licitación pública y otros, haciendo uso, en algunos casos, de la Tienda Virtual del Estado Colombiano.

La contratación de la entidad en la vigencia 2018 asciende a $ 41.709.121.099 por el concepto de gasto por funcionamiento e inversión.

Se resalta la migración de los procesos contractuales de la Secretaría de Hacienda a la plataforma electrónica SECOPII, generando mayor trasparencia en la contratación.

Gráfica 12 Contratos Realizados

Page 114: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

114

Tabla 50 Modalidad de Contratación

MODALIDAD CANTIDAD

PRIMER TRIMESTRE

CANTIDAD SEGUNDO

TRIMESTRE

CANTIDAD TERCER

TRIMESTRE

CANTIDAD CUARTO

TRIMESTRE TOTAL

LICITACION PUBLICA 0 4 0 2 6

CONCURSO DE MÉRITOS 0 0 0 0 0

MINIMA CUANTIA 9 29 14 31 83

SEL. ABREV. SUBASTA INVERSA 0 5 7 8 20

SEL. ABREV. COMPRA POR CATALOGO

1 0 1 2 4

SEL. ABREV. MENOR CUANTÍA 0 1 4 4 9

CONTRATACIONES DIRECTAS 146 11 103 74 334

TOTAL 156 50 129 121 456

La contratación 2018 correspondió en un 73% a la modalidad de contratación directa, el 18% a la modalidad de mínima cuantía. La Secretaria de Hacienda hizo uso de la tienda virtual del estado colombiano para algunas contrataciones.

Se resalta la ejecución realizada por la Subdirección de Asuntos Contractuales en cuanto a la contratación de las líneas plasmadas en el Plan Anual de Adquisiciones de la vigencia 2018 y sus actualizaciones dando como resultado que las áreas de la entidad cuentan con los bienes, obras y servicios que requieren para operar adecuadamente. Por otra parte, la SAC gestionó las contrataciones urgentes de las áreas antes de la entrada en vigencia de la ley de garantías, acciones que se iniciaron en diciembre de 2017 y que dieron como resultado 147 contratos cumpliendo con la normatividad y supliendo las necesidades. También, en la vigencia 2018 la Secretaria de Hacienda ingreso de lleno a contratar por medio de la plataforma electrónica SECOPII generando mayor trasparencia en las contrataciones y la publicada de estas. Además de la contratación como objetivo principal de la Subdirección de Asuntos Contractuales; se han realizado grandes esfuerzos para tener a tiempo las liquidaciones y cierre de los expedientes de contratos. Durante la vigencia 2018 se realizó la revisión y finalización de 290 actas de liquidación de contratos y 368 informes finales de supervisión; se realiza un seguimiento y se solicita a los supervisores que tienen pendientes por enviar la información. Se destaca que la estructura asumida por la Dirección Jurídica- Subdirección de Asuntos Contractuales a partir del Decreto 601 de 2014, integra en la subdirección todas las actividades del proceso de contratación desde la construcción de los estudios y documentos previos; por ello, se asume una estrategia para contar con los repositorios de información de los contratos, con formatos tipo según las modalidades de contratación, bases de datos de proveedores y precios unitarios para mejorar los tiempos en la construcción de los documentos de esta etapa. Para la vigencia 2019 se desea avanzar en la construcción de análisis del sector macro y matrices de riesgos consolidadas con el fin de mejorar los tiempos en la construcción de documentos precontractuales.

Page 115: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

115

11.2.34. Manual de formulación e implementación de políticas de prevención del daño antijurídico en la SDH

En el primer trimestre de 2018 la Subdirección de Gestión Judicial, estableció el contenido del proyecto de manual para la formulación e implementación de políticas de prevención del daño antijurídico en la SDH, atendiendo a los lineamientos de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, de conformidad con lo previsto en el Modelo Integral de Planeación y Gestión adoptado por entidad a partir de la presente anualidad, en el que se incluye la definición de política de prevención del daño antijurídico, la metodología propuesta por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, la definición de la causa primaria del daño antijurídico de la SDH, las políticas de prevención del daño antijurídico que se sugerirá sean adoptadas en la SDH con la aprobación del Comité de Conciliación. En el segundo trimestre de 2018, la Subdirección de Gestión Judicial estableció el periodo para realizar el análisis y definir las causas de las demandas y de las condenas, objeto de la política de prevención; se tuvo en cuenta las sentencias desfavorables a la entidad, en el periodo comprendido entre el año 2016 y el primer semestre del año 2018. En el tercer trimestre de 2018, se realizó el análisis de los fallos desfavorables notificados a esta entidad en el citado período correspondiente al impuesto predial e impuesto de industria y comercio. Se consolidó el proyecto del Manual de Formulación e Implementación de Políticas de Prevención del Daño Antijurídico (que fue socializado a actores claves) en el cual se incluyen acciones de prevención del daño antijurídico en procesos de nulidad y restablecimiento del derecho en materia de impuesto predial e impuesto de industria y comercio, al igual que las actividades que viene desarrollando la SGJ para la especialización y mejora de la representación judicial, en desarrollo del plan de acción fijado para el año 2018. Ahora bien, con la expedición del Decreto 430 del 30 de julio de 2018, que empezó a regir a partir del 1° de octubre de 2018, se adoptó en el Distrito Capital un nuevo Modelo de Gestión Jurídica Pública, en lo que corresponde a las políticas de prevención del daño antijurídico, estas deberán ser presentadas a la Secretaría Jurídica Distrital quien analizará la pertinencia de adoptarlas para el Distrito Capital, de conformidad con lo previsto en el artículo 39 de la citada normativa. En consonancia con lo anterior, si bien en el cuarto trimestre se efectuaron los ajustes requeridos por la Dirección Jurídica y se proyectó el protocolo para la prevención del daño antijurídico y el anexo correspondiente a políticas de prevención del daño, atendiendo a la expedición de la Directiva N°. 025 del 28 de diciembre de 2018, proferida por la Secretaría Jurídica Distrital, relacionada con los “Lineamientos metodológicos para la formulación y adopción de la Política de Prevención del Daño Antijurídico por parte de los Comités de Conciliación de organismos y entidades distritales”, no fue jurídicamente posible presentar a consideración del Comité de Conciliación el protocolo, pues se hace necesario que el Comité cree un grupo interdisciplinario encargado de priorizar las causas recurrentes o reiteradas, así como de identificar la falla administrativa, la dependencia en donde está ocurre, y de proponer alternativas para solucionar, mitigar o controlar la falla, de conformidad con los pasos señalados por la Secretaría Jurídica para la formulación y adopción de políticas de prevención del daño antijurídico. Así se tiene que las directrices impartidas por la Secretaría Jurídica Distrital en la Directiva N°. 025 del 28 de diciembre de 2018, resultan obligatorias para la entidad, teniendo en cuenta que la citada entidad tiene la competencia para definir la pertinencia de adoptar, de manera transversal para el Distrito Capital, los lineamientos relacionados con la formulación y adopción de la Política de Prevención del Daño Antijurídico por parte de los Comités de Conciliación de las diferentes entidades y organismos distritales.

Page 116: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

116

De conformidad con lo expuesto, en sesión del día 10 de enero de 2019, se informó al Comité de Conciliación de la necesidad de adecuar los documentos proyectados por esta Subdirección, relacionados con la política de prevención del daño antijurídico en la entidad, a lo previsto en la Directiva N°. 025 de 2018, razón por la cual, se propuso presentar en la próxima sesión del Comité el documento de propuesta de política de prevención del daño antijurídico que se pondrá a consideración del Grupo Interdisciplinario como línea base, para la elaboración de las alternativas de solución que contengan el proyecto de propuesta de la política, para su posterior adopción por parte del Comité de Conciliación. 11.2.35. Disponibilidad de infraestructura tecnológica

Fórmula: (DAPADM+DAPFIN+DAPTRI+DLIQUI+DSRCOL+DBAFUN)*100. Meta 2018: 98.5% Avance a diciembre 2018: 99,71% (promedio de resultados mensuales). Descripción de avances, retrasos o condiciones que afectan el logro del indicador: El indicador de disponibilidad se encuentra por encima de la meta definida, teniendo en cuenta especialmente, que se fortaleció el modelo de servicio a través de la preparación de la infraestructura y los contratos de soporte para los períodos de mayor demanda de operación. En el primer semestre se destaca la migración de las aplicaciones y puesta en operación de la solución de consolidación de servidores, que busca estabilizar la operación de los aplicativos allí alojados, especialmente los relacionados con el soporte de la operación de áreas misionales y servicios de colaboración como conectividad. Durante el segundo semestre se presentaron inconvenientes por requerimientos relacionados con la puesta en operación de Oficina Virtual como medio de declaración y pago de Impuesto de Industria y Comercio para todas las empresas, lo que implicó el reinicio de servicios tributarios y ajustes en base de datos asociado a este servicio. No obstante, los servicios estuvieron disponibles con intermitencias. Igualmente, se presentaron inconvenientes en las aplicaciones Tributarias y Financieras debido a ventanas realizadas por el ingreso del nuevo PSE en weblogic y también se presentó afectación por cambios a nivel de firewall realizados para soportar la nueva arquitectura. En conclusión, durante la vigencia 2018 se siguió presentando un buen comportamiento en la disponibilidad de la infraestructura. No obstante, se observan dificultades especialmente en vencimientos de pago de impuestos y de cierres financieros, es decir, los de mayor criticidad en la operación, por lo que se requerirá realizar un análisis de las causas específicas para afinar los planes de operación en vencimientos.

Page 117: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

117

Gráfica 13 Disponibilidad Infraestructura Tecnológica

De manera ponderada se han obtenido valores por encima de 98,5% en el período del año en la disponibilidad de infraestructura tecnológica. Durante 2018 se adelantaron implementaciones como la instalación de switches de CORE con nuevas tarjetas en algunos dispositivos de conectividad con lo cual se logró mejorar la conectividad en la red local y de la solución de consolidación de servidores (Se migraron aplicaciones desde sistemas a la solución de Hiperconvergencia HP Simplivity). Igualmente, se adelanta el cronograma de mantenimientos de Hardware en la infraestructura de potencia entre otros, UPS y Aires acondicionados de data center y centros de cableado. Por otra parte, se adelantan revisiones sobre la operación de nuevos servicios tributarios y los efectos que pueden generar a nivel de operación de página web y aplicaciones tributarias. Se han venido presentando dificultades de operación en especial de Oficina Virtual, para los cuales se está definiendo un plan de trabajo que permita atender de manera adecuada a las empresas en el último vencimiento del año para el impuesto ICA. Por otra parte, se presentan dificultades de capacidad de la infraestructura en épocas de demanda crítica como vencimientos de impuestos y cierres financieros, que obligan a realizar una revisión detallada de la configuración y ajuste de los servicios dispuestos al ciudadano y entidades. 11.2.36. Soluciones de software entregadas

Meta 2018: 97% Durante la vigencia 2018 la meta propuesta se alcanzó en 9 de los 12 meses, se exceptúan marzo, agosto y noviembre, meses en los cuales no se pudieron alcanzar todos los compromisos, debido a que fue necesario enfocar los recursos en otras solicitudes con mayor prioridad y porque algunos requerimientos presentaron una complejidad mayor a la inicialmente identificada y por tanto requirieron mayor tiempo de desarrollo y pruebas. En comparación con la vigencia anterior el número de requerimientos solicitados por las áreas usuarias, aumento durante el primer semestre, pero en el segundo semestre, a partir de agosto

99,75% 99,80%

99,24%

99,73%99,91%

99,77% 99,75% 99,75% 99,74% 99,70% 99,74% 99,70%

97,50%

98,00%

98,50%

99,00%

99,50%

100,00%

100,50%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Valor indicador   METAS

Page 118: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

118

disminuyeron, dado que se enfocaron los esfuerzos en la ejecución del Proyecto BogData y únicamente atender los temas estrictamente necesarios, para el soporte del sistema Si Capital. Se realizó mayor seguimiento y control a la ejecución de los requerimientos programados a través de Mesas Técnicas, en las cuales se determinó el impacto de los cambios y se coordinaron las actividades a realizar, para así garantizar la oportuna ejecución de los desarrollos y dar cumplimiento a la meta establecida. A 31 de diciembre del año en curso, se entregaron oportunamente en producción, 803 requerimientos, superando la meta propuesta dado que el promedio alcanzado fue de 98.89%. (Ver Grafica)

Gráfica 14 Promedio Mensual de Soluciones de Software Entregadas

11.2.37. Gestión de las Obligaciones Contingentes

En 2018 se realizaron mesas de trabajo en coordinación con la Oficina de Análisis y Control de Riesgos, la Secretaria Jurídica Distrital y la Dirección Distrital de Contabilidad de la SDH, con el objetivo de implementar la nueva Metodología de Valoración Obligaciones Contingentes. Las mesas de trabajo se orientaron a revisar el documento con el desarrollador para aclarar dudas y/o ajustar el requerimiento desde el punto de vista técnico y funcional.

100

99,01

95,89

100 100

98,77

100

96,55

100 100

95,89

93

94

95

96

97

98

99

100

101

Po

rcen

taje

Periodos

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Page 119: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

119

11.2.38. Gestión del Riesgo Financiero

En la vigencia se desarrollaron las actividades asociadas a la implementación de la nueva plataforma de negociación Máster Trader, la cual empezó a funcionar a partir de agosto de 2018, siendo el mercado de Renta Fija el primero en ser implementado dado que es el que presenta mayor impacto por ser el que tiene mayor cantidad de entidades y afiliados.

Adicionalmente, se realizaron actividades de investigación como cuantificar el impacto que tendría sobre el sector bancario un deterioro de la cartera del SITP; como resultado de esta investigación se encontró que con base en los modelos planteados y con los cálculos expuestos, bajo un escenario hipotético, donde se asume el total de la cartera del SITP dentro del saldo calificado como B,C,D y E, el puntaje total cambia solo para Banco de Bogotá, así como la perspectiva en la zona de riesgo, sin variación alguna en el cupo teórico.

Por otro lado, se realizó la evaluación de la propuesta realizada por la DDT sobre la administración de recursos ordinarios y los límites de concentración, en virtud de lo cual se identificó que para obtener un incremento significativo de los cupos, sin incrementar abruptamente la exposición al riesgo, era necesario modificar simultáneamente el porcentaje de asignación del cupo teórico y el porcentaje de concentración, planteando 3 escenarios sobre los cuales el Comité de Política se pronunció acogiendo un incremento tanto para los porcentaje de asignación como para la concentración, en niveles de 30% para Z5, 27% para Z4 y 25% para Z3.

Así mismo, el 26 de junio y 4 de diciembre se realizaron reuniones con la DDT sobre riesgo de mercado con el fin de aclarar dudas y explicar mediante un ejercicio aplicado las diferencias entre VaR Diversificado y No diversificado y sobre los métodos de cálculo del mismo, haciendo énfasis en los conceptos teóricos y funcionales sobre el cálculo del VaR al interior de la SHD.

Se llevaron a cabo reuniones con la DDCP entorno a la definición del apetito de riesgo al interior de la SHD, en donde se concluyó que operativamente la entidad no se encuentra en capacidad de realizar operaciones con derivados para la mitigación del riesgo cambiario.

11.2.39. Riesgo Operacional

Durante el desarrollo de las mesas de trabajo para la actualización de las matrices de riesgo operacional, se acogieron las recomendaciones de la Oficina de Control Interno en términos de la ampliación de las descripciones de los riesgos, causas y controles. De igual forma, en las mencionadas sesiones se socializó a los responsables de procesos y a sus equipos de trabajo la matriz de riesgo operacional residual de la entidad al cierre de 2017, también se sensibilizó respecto de la importancia de establecer el contexto de la entidad a nivel general y de los procesos a nivel individual, en el marco del compromiso de la entidad para certificar su Sistema de Gestión de Calidad en el marco de la implementación de la Norma Técnica NTC 9001:2015. Así mismo, se llevaron a cabo socializaciones de la Política Integral de Administración de Riesgos.

Como resultado de la revisión de la matriz de riesgo operacional, la entidad tiene identificados nueve (9) riesgos residuales ubicados en el nivel de riesgo Alto, los cuales se presentan a continuación:

Page 120: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

120

Tabla 51 Riesgos Residuales

Al respecto, se remitieron comunicaciones a los responsables de proceso invocando el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Política Integral de Administración de Riesgo (numerales 2.8, 2.9 y 2.13 de las Políticas complementarias para la gestión de riesgo operacional), señalando que debían analizar las causas generadoras de los riesgos y realizar las acciones necesarias para determinar los tratamientos a que hubiere lugar para la mitigación de los riesgos.

11.2.40. Funcionarios públicos de la entidad capacitados en la prevención de conductas disciplinables

Durante 2018, este indicador presentó un cumplimiento del 100% respecto de sus dos actividades programadas, así: Cuatro publicaciones enviadas virtualmente y divulgadas a través de los diferentes medios Se cumplió con el objetivo de orientar y capacitar a los funcionarios de la entidad mediante la publicación del material de apoyo sobre los Derechos y los Deberes que les asisten en calidad de servidores públicos, para prevenir la realización de conductas constitutivas de faltas disciplinarias. Para el cumplimiento de esta actividad, se realizaron mesas de trabajo periódicas con la participación de todos los funcionarios del área, cuyo producto fue la elaboración de un decálogo, relacionados con los Derechos contenidos en el artículo 33 de la Ley 734 de 2002 y los Deberes señalados en el artículo 34 ibídem; el cual fue remitido a la Oficina Asesora de Comunicaciones, que prestó la colaboración necesaria para el diseño y publicación de la Cartilla, cuya difusión inició en junio de 2018: en el correo de “Hacienda al Día”, en el protector de pantalla de los equipos de los funcionarios de la entidad, en las pantallas ubicadas en la entrada de cada piso y en la red social Yammer.

Page 121: INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2018 SECRETARÍA … · 1 alcaldÍa mayor de bogota informe de gestiÓn y resultados 2018 secretarÍa distrital de hacienda bogotÁ, d. c., enero

121

Igualmente, se realizaron las mesas de trabajo para la elaboración del material correspondiente al tema de las Prohibiciones, el cual ya se encuentra consolidado para solicitar el apoyo de la Oficina Asesora de Comunicaciones, para los fines de diseño y publicación; al mismo tiempo, se avanzó con los apartes pertinente frente a las Inhabilidades, impedimentos, incompatibilidades y conflicto de intereses. Cuatro talleres en temas relacionados con la prevención de conductas disciplinables a 100 servidores públicos el 13 de septiembre de 2018 se llevó a cabo la primera jornada de capacitación: “Sé responsable con tus derechos”; y, el 14 de septiembre de 2018, se realizó un taller personalizado con los funcionarios de la Oficina de Control de Recaudo Tributario de la DIB. Posteriormente, para la socialización de los Deberes de los servidores públicos, se llevó a cabo una jornada dirigida a los funcionarios de la entidad el 7 de noviembre de 2018, y tres jornadas de retroalimentación en Derechos y Deberes dictadas a la Oficina de Servicios de TIC de la Dirección de Informática y Tecnología el 15 de noviembre de 2018, OCR de la Subdirección de Gestión Documental el 21 de noviembre de 2018 y Oficina de Consolidación de la Dirección Distrital de Tesorería el 23 de noviembre de 2018. El total de funcionarios capacitados y sensibilizados, superó la meta de 100, ya que a los diferentes talleres asistieron más de 150 funcionarios. 11.2.41. Procesos disciplinarios adelantados dentro de los términos de ley

Durante el cuarto trimestre de 2018 este indicador presentó un cumplimiento del 99%, toda vez que de los 92 procesos activos a 31 de diciembre de 2018, se encontró vencimiento frente a los términos de gestión establecidos para la etapa en 1 proceso. De los procesos activos, 2 se encuentran en etapa de juicio, 34 en etapa de investigación disciplinaria y 56 en etapa de indagación preliminar. Adicionalmente resulta pertinente mencionar, que durante el cuarto trimestre de 2018 fueron finalizados 30 expedientes de los cuales se terminaron 2 con decisión de remisión por competencia externa, 13 con decisión de remisión por competencia interna, 11 con auto de archivo en indagación preliminar, 1 con decisión de archivo en etapa de investigación disciplinaria, 1 con auto inhibitorio y 2 con fallo. En cuanto a la gestión del año, el cumplimiento de este indicador es del 99%, ya que de 294 procesos activos reportados durante los 4 trimestres, 293 se encontraban dentro de los términos legales, mientras que sólo en uno se encontró vencimiento frente a los términos legales. Adicionalmente resulta pertinente mencionar, que durante el año 2018 fueron finalizados 149 expedientes, así: 60 con archivo en indagación preliminar, 11 con archivo en investigación disciplinaria, 7 con auto inhibitorio, 59 por remisión por competencia interna, 4 por remisión por competencia externa, 4 con fallo y 11 por acumulación a otro expediente.