INFORME DE GESTION - aesabana.orgaesabana.org/wp-content/uploads/2017/07/INFORME-DE... · presencia...

47
2016 LIDA NAYIBE PLATA JOYA Directora Ejecutiva 1-1-2016 INFORME DE GESTION

Transcript of INFORME DE GESTION - aesabana.orgaesabana.org/wp-content/uploads/2017/07/INFORME-DE... · presencia...

2016

LIDA NAYIBE PLATA JOYA

Directora Ejecutiva

1-1-2016

INFORME DE GESTION

CONTENIDO

1. GESTIÓN COMERCIAL

1.1 ASOCIADOS NUEVOS 2016-2017

1.2 ALIADOS ESTRATÉGICOS 2016 – 2017

2. NUESTROS PROGRAMAS Y LINIAMIENTOS

2.1 EMPLEABILIDAD – RESPONSABILIDAD SOCIAL DIMENSIÓN

ECONÓMICA

2.2 PROGRAMA DE FORMACION

2.3 GESTIÓN DE RELACIONES.

2.4 RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL – DIMENSIÓN AMBIENTAL

3. GESTION INTERNA

3.1 COMITÉ EDITORIAL – “REVISTA ASÍ ES LA SABANA”

3.2 COMITÉ RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

3.3 REDES SOCIALES, PAGINA WEB Y BOLETÍN INFORMATIVO

3.4 RECONOCIMIENTO A NUESTROS ASOCIADOS

3.5 AESABANA SOCIAL

4. EJECUCIÓN PROYECTOS 2016

4.1 CONFORMACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES:

FEDERESA

4.2 PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO VIAL DE LA SABANA

5. PLAN DE GESTIÓN 2017.

5.1 PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL SABANA NORTE

5.2 PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA 2017 –

SENA

5.3 ¡JUNTOS HACEMOS MÁS! APOYANDO HOY A: CONALDI

5.4 PROGRAMA FORMACION EN RECURSOS HUMANOS

5.5 PREMIO AMBIENTAL AESABANA

5.6 APLICACIÓN AESABANA

5.7 CONTINUIDAD AGENDA AMBIENTAL

5.8 FEDERESA- LEGALIZACION JURIDICA

5.9 EDICIÓN 10, 11 Y 12 ASI ES LA SABANA

1.1 ASOCIADOS NUEVOS 2016-2017

La proyección de nuevos afiliaciones para el año 2016 era de 15 empresas

distribuidas en:

Pequeña: 9

Mediana: 4

Grande: 2

El objetivo planteado no se cumplió en un 100 %, sin embargo se logró la afiliación

de 7 empresas que compensaron en la proyección financiera.

Pequeñas Mediana Grandes

Proyectado 9 4 2

Ejecutado 4 - 3

9

4

2

4

-

3

-

2

4

6

8

10

Gestion Comercial Proyectado Ejecutado

173.082.000

173.528.500

172.800.000

172.900.000

173.000.000

173.100.000

173.200.000

173.300.000

173.400.000

173.500.000

173.600.000

CUOTAS DE SOSTENIMIENTOCUMPLIMIENTO 100,26%

Presupuestado

Ejecutado

GRANDE

Sin embargo y gracias a la gestión comercial realizada en el 2016 para lo corrido

de este año 2017, contamos con la afiliación de 7 empresas nuevas.

1.2 ALIADOS ESTRATEGICOS 2016 - 2017

Para AESABANA es muy importante seguir creando alianzas estratégicas que le

permitan fortalecer sus lineamientos y así poder ofrecer a sus empresas asociadas

un valor agregado.

Es un equipo multidisciplinario, expertos en desarrollar estrategias de Recursos

Humanos que potencialicen los valores culturales dentro y fuera de la organización;

generando experiencias que contribuyan en la creación de ambientes de trabajo

colaborativos y de conexión con la estrategia organizacional. Innovan en soluciones

de Recursos Humanos que agreguen valor a los Empleados, Clientes y Accionistas,

así mismo generaran transformación Cultural y Desarrollo de Marca Empleadora.

Es una agencia BTL 1 conformada por profesionales con más de 20 años de

experiencia en la planeación estratégica y ejecución de actividades y experiencias

para marcas de consumo masivo, medios de comunicación, fundaciones sociales,

productos y servicio con experiencia en diferentes áreas del mercadeo,

desarrollando estrategias y acciones de mercadeo hechas a la medida a partir de

los objetivos y necesidades que la marca tiene. Convierten en realidad las ideas de

forma impecable, planean y producen en campo cuidando cada detalle, para

siempre superar las expectativas.

1 Below The Line : técnica de marketing de comunicación no masiva pero si dirigidas a segmentos de

mercados muy específicos

Empresa que provee servicios profesionales, enfocados en la mejora continua de

procesos, buscando incrementar la liquidez, rentabilidad y crecimiento de sus

clientes en cuatro campos de acción: ingeniería, legal, administración y finanzas y

sistema de gestión.

Restaurante con más de 8 años en el mercado a través de los cuales ha logrado

gran experiencia en organización de eventos y servicios de catering con su

combinación de la gastronomía latina asiática se han convertido en una buena

alternativa al momento de atender todo tipo de eventos, con productos novedosos

y de alta calidad.

Empresa orgullosamente colombiana dedicada a ofrecer soluciones innovadoras

que suplan las necesidades reales de los ciclistas urbanos a través de experiencias

que les generen un valor agregado, para potencializar su experiencia

proactivamente

2. NUESTROS PROGRAMAS

Y LINEAMIENTOS

2.1 EMPLEABILIDAD – Responsabilidad Social

Dimensión Económica

“AESABANA te acerca al empleo” es uno de nuestros programas bandera, logrado

cumplir con gran satisfacción el objetivo propuesto junto a las alianzas realizadas

con ASTEMPRO y ALIADOS LABORALES que consiste en que “Las empresas

asociadas contraten mano de obra de la región”, con todas las condiciones de ley.

Así mismo se ha generado un canal de comunicación para que nuestros asociados

y otras empresas no asociadas se enteren de nuestro programa e incrementemos

la vinculación laboral.

Partimos del eje estratégico con la divulgación de ofertas atreves de redes sociales,

presencia en las diferentes ferias de empleo y contamos con un apoyo de las cajas

de compensación y de las alcaldías de los municipios de Chía y Cajicá. Por tal

motivo generamos reconocimiento y confianza en quienes están interesados en

aplicar y aquellas empresas que buscan vincular a los nuevos trabajadores; esto

gracias a nuestras buenas relaciones evidenciadas por empresarios que nos hacen

llegar sus referidos.

Lo anteriormente mencionado nos ha permitido reclutar en promedio 10 hojas de

vida para cubrir una de las diferentes vacantes que se han solicitado.

Empleabilidad en cifras:

Empleos Generados

Ingresos por alianza año 2016

$ 1.671.547

$ 12.751.262

Agradecemos a las empresas asociadas que utilizan nuestro programa a través de

nuestros aliados y las que directamente hacen replica de sus solicitudes con

AESABANA

2.2 PROGRAMA DE FORMACION Para AESABANA sigue siendo una meta importante ser un aliado de los Gerentes

de Talento Humano en las diferentes áreas de gestión de sus empresas, facilitando

en tiempos, costos y espacios los procesos continuos de capacitación y formación

de su fuerza empleadora.

En el año 2016 se contó con el apoyo de diferentes empresas. Estas hicieron un

gran aporte poniendo a disposición conferencistas con gran trayectoria y

experiencia al servicio de AESABANA y así realizar las capacitaciones mencionadas

a continuación:

LEY DE PROTECCION DE DATOS • 23 EMPRESAS - 34,.32%

GESTION DOCUMENTAL• 11 EMPRESAS - 16,41%

MARCA EMPLEADORA • 9 EMPRESAS – 13,43%

ESTRATEGIAS DE COMPENSACION TOTAL

PARA LA NUEVA GESTION DEL TALENTO HUMANO

9 EMPRESAS – 8,95%

Iniciando el año 2017 empezamos con gran éxito nuestras capacitaciones con el

apoyo de RAC ASOCIADOS a quien consideramos un gran aliado. Se tocaron

temas importantes como es el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el

trabajo.

Participación 25 empresas.

Así mismo se creó una alianza entre PRODENSA,

ASIENORTE y AESABANA para unirse con FORUM:

formación ejecutiva, para hacer periódicamente

conferencias y capacitaciones de alto nivel para la

formación de gerentes de recursos humanos. En el mes de

febrero del año en curso se dio la primera conferencia de esta

alianza llamada "Innovar o Perecer" dictada por Fabio Novoa

Rojas.

0

5

10

15

20

25

Si No Tal vez

Encuesta Capacitacion - Eleccion UnicaSistema de Gestion de la seguridad y de la salud en

el trabajo

¿Este conocimiento es importante para su puesto de trabajo?

¿Le pareció apropiado el lugar donde se realizó la conferencia?

De igual forma el pasado 14 de marzo del presente año, en las instalaciones de la

asociación se llevó a cabo la jornada de "Sensibilización para el desarrollo

sostenible de la región" organizado por nuestro asociación aliada PRODENSA

donde contamos con la participación de importantes empresas de la zona.

Se incluyó además en la jornada, de manera especial una presentación sobre la

gestión integral de residuos con encadenamientos productivos.

2.3 GESTIÓN DE RELACIONES

El liderazgo y reconocimiento que ha logrado posicionar a la Asociación de

Empresarios de la Sabana se debe en gran parte a la buena relación que se tiene

tanto en el sector privado como público. De esta manera, es como junto al

Presidente del Consejo en el año 2016, se participó en diferentes actividades.

También se les abrió un espacio a nuestros empresarios, entre las actividades más

importes encontramos las siguientes:

ALCALDÍA CHÍA

Socialización POT y Plan de desarrollo “Si marcamos la diferencia

El Alcalde de Chía, el Señor Leonardo Donoso Ruiz durante un desayuno que

organizo, hizo la presentación preliminar del POT y su plan de desarrollo llamado

“Si marcamos la diferencia”. Posteriormente en un almuerzo organizado por

AESABANA se presentó el Plan de Ordenamiento Territorial ya aprobado; el cual

vía correo y de manera física fue entregado a todos nuestros empresarios.

Así mismo durante el año 2016 se participó directamente en los diferentes comités

y en algunos contamos con la representación de empresarios de AESABANA:

Consejo Municipal de Participación Ciudadana.

Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud.

Comité Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Consejo directivo IDUVI.

Consejo Consultivo de la Mujer.

Comité de Veeduría Ciudadana

Para lo corrido del año 2017 se ha participado en dos socializaciones importantes

para la comunidad y para los empresarios.

Reunión de Seguridad Compromisos: Aumentar el pie de fuerza y

los cuadrantes, fortalecer las unidades de

investigación e inteligencia de la Policía

judicial con respecto a investigaciones a

organizaciones criminales, desarrollar

operaciones contundentes que permitan

desarticular las bandas delincuenciales y

modernización de las cámaras del 123

Socialización Actualización Tributaria

La secretaria de hacienda organiza un desayuno

para socializar la actualización Tributaria,

Acuerdo 107 del 2016 se explicó lo relacionado

con el impuesto predial, el sistema de pago y

todos los descuentos que tienen los

contribuyentes para el año 2017, que van desde

el 20% si cancelan antes del 31 de marzo. Se

expuso tema de Industria y Comercio que

anteriormente se venía pagando anualmente y

con un anticipo para el siguiente año del 40%,

pero que con la nueva reforma tributaria se pretende que se pague año vencido.

ALCALDÍA CAJICÁ:

Socialización Plan de gobierno “Cajicá Nuestro Compromiso”

Así mismo el Alcalde de Cajicá Ing. Orlando Díaz Canasto

organizo un desayuno donde presento su plan de gobierno

“Cajicá Nuestro Compromiso” se contó con una gran

participación de nuestros empresarios.

En esta socialización se nombró a AESABANA como miembro de la junta de

patrimonio y se aprovechó este espacio para dar a conocer el centro cultural y de

convenciones del Municipio, recorrido que dirigió el Sr Alcalde.

De igual manera tenemos representación en el Consejo Territorial de Planeación y

estamos siendo incluidos en las diferentes actividades que realizan las diferentes

secretarias del municipio de Cajicá.

Acompañamiento a la vista de la Ruta N

AESABANA estuvo en la ciudad de Medellín en

compañía del Sr Alcalde de Cajicá el Ing.

Orlando Díaz canasto visitando el centro de

innovación y negocios de Medellín: Ruta N 2

Medellín.

2 Ruta N Medellín desarrolla distintos programas y servicios para facilitar la evolución económica de la ciudad hacia negocios intensivos en ciencia, tecnología e innovación, de forma incluyente y sostenible

ALCALDÍA DE COTA

Primera Mesa de Diálogo Regional de la Sabana

Con la participación de 12 municipios que hacen

parte del corredor industrial, en el municipio de

Cota se llevó a cabo la Primera Mesa de Diálogo

Regional de la Sabana, la cual busca integrar al

territorio de una forma articulada

estratégicamente, persiguiendo objetivos comunes de competitividad,

empleabilidad, sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y planeación

territorial. AESABANA fue directamente invitada a participar.

SENA

AESABANA sigue firme con el SENA perteneciendo a su comité técnico. Su función

allí es asesorar y recomendar actividades o programas de formación y evaluar

periódicamente el funcionamiento del centro, ayuda a replicar y promocionar los

programas que el SENA ofrece a nivel regional. Igualmente, ha

intervenido como puente para que otras asociaciones y empresas

formen alianzas importantes con ellos.

SABANA CENTRO COMO VAMOS

Sabana Centro Cómo Vamos es una iniciativa

ciudadana liderada por la Universidad de La

Sabana, Devinorte, Fundación Milenium,

Prodensa, Asociación de Empresarios La

Sabana, Hacer Ciudad y Cámara de Comercio

de Bogotá, cuyo objetivo es realizar un

seguimiento a los cambios de la calidad de vida de los 11 municipios de la provincia

Sabana, a partir del monitoreo a indicadores objetivos y subjetivos.

El pasado 30 de noviembre en las

instalaciones de La Universidad de

La Sabana se dio a conocer el

primer informe de calidad de vida de

la provincia Sabana Centro, los

resultados mostraron a Sabana

Centro, una de las 15 provincias del

departamento de Cundinamarca,

como escenario ideal para

inversión, no sólo porque concentra

el 22 por ciento de la población del

país, sino porque además

representa el 31 por ciento del PIB nacional.

CÁMARA DE COMERCIO

AESABANA pertenece al equipo líder del proyecto

"Sabana Centro Región de Innovación - RINN", promueve

la implementación de las actividades y proyectos

participando en capacitaciones y conferencias para

realizar un modelo de región innovadora. El día 7 de

octubre, AESABANA participo en la inauguración del

proyecto "Sabana Centro Región de Innovación RINN".

Este fue dirigido a empresarios, estudiantes, Gobierno,

formadores y en general a toda la comunidad de la

provincia de Sabana Centro. Se realizó en las

instalaciones del Parque Jaime Duque.

También participo en tres actividades realizadas por la CCB:

1. Sistema de Gestión de Innovación consistía en movilizar y afianzar el

compromiso de las empresas para invertir en innovación.

2. Foro Clúster y Valor Compartido: Motores de la Competitividad"

3. La Caja viajera empresarial" en la cual AESABANA tuvo a su disposición

una biblioteca especializada en las necesidades de los empresarios de la

región.

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

Hacemos parte del Consejo Regional en Ciencia, Tecnología e

Innovación de Cundinamarca ,cada consejo está compuesto por

representantes de la Academia, del sector productivo, de los actores

sociales, de las juntas de acción comunal y de las alcaldías, entre

otros, quienes tienen como función asesorar a la Secretaría de

Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación para que los

proyectos y recursos que están encaminados al fortalecimiento de

estos temas tengan pertinencia y apropiación social en los territorios.

“En este sentido, los consejeros analizan las

necesidades, estudian los proyectos, determinan su

pertinencia, su viabilidad y además se apropian los

resultados. Los consejos regionales fueron creados

dada la importancia de democratizar el

conocimiento; con ellos se pretende agrupar

geográficamente las capacidades que ayuden a

fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación en

los territorios y que en un futuro se conviertan en

políticas públicas”3.

3 agenciadenoticias.unal.edu.co

2.4 RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL –

DIMENSIÓN AMBIENTAL

AGENDAS AMBIENTALES

AESABANA cuenta con un programa de Responsabilidad social: este programa ha

establecido alianzas con entidades que promueven las tecnologías amigables con

el medio ambiente y fortalecen los planes de manejo ambiental para asociados.

De igual manera apoya proyectos ambientales de sus propios asociados y de

jóvenes investigadores. Dentro de sus

alianzas se encuentran la CAR, la CAEM y

las alcaldías de los municipios en donde

opera, mediante las cuales busca contribuir a

la solución de impactos ambientales.

Con base a lo anterior, el pasado 11 de Mayo

de 2016 se firma la agenda con la CAR por

cuatro años (2016 – 2019) ratificando el

compromiso de AESABANA y las demás asociaciones. La gestión ambiental y las

actividades realizadas durante el 2016 fueron las siguientes:

Mitigación y adaptación a la variabilidad y cambio climático

Mitigación y adaptación a la variabilidad y cambio climático

Promoción del registro del departamento de gestión ambiental

Responsabilidad ambiental Empresarial

Encadenamiento Productivo

Pensiones tributarias por invenciones ambientales

Consumo Responsable

REDES CAR

El programa Red de Empresas Sostenibles

(RedES-CAR) busca generar transformación

productiva en cadenas de suministro

conformadas por grandes empresas y sus

proveedores Pymes.

Se trata de una alianza público-privada por

medio de la cual las empresas mejoran su

competitividad y a la vez su desempeño

ambiental, con el apoyo de la Corporación

Autónoma Regional-CAR, la Universidad de

los Andes y otras instituciones aliadas.

Las empresas participantes en RedES-CAR

mejoran su desempeño económico y

ambiental mediante la producción más limpia

(PML) y el fortalecimiento de la cadena de

suministro.

AESABANA empresa líder como ancla ha

logrado que dos de nuestras empresas

asociadas COMPLEJO COMERCIAL

CENTRO CHÍA y GEODISTRIBUCIONES se

certifiquen junto a nosotros después de recibir juiciosamente 9 capacitaciones en la

sede de la Asociación, este evento se llevara a cabo el próximo 29 de Marzo en

la Universidad de loa Andes

CONSEJEROS CUENCA RIO BOGOTÁ

En el marco del ajuste y actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la

Cuenca Hidrográfica-POMCA- del Río Bogotá Junto con ASIENORTE se está

participando en el Consejo de Cuenca de Hidrográfica del Río Bogotá.

CAEM

3. GESTIÓN INTERNA

3.1 COMITÉ EDITORIAL – “REVISTA ASÍ ES LA SABANA”

Nuestra revista “Así es la Sabana” es un proyecto totalmente auto sostenible creado

especialmente para el uso y divulgación de los servicios de nuestras empresas

asociadas, igualmente es un medio masivo de información regional que se ha

preocupado por tener un contenido de

interés a lo largo de sus ediciones.

Contamos con un comité

editorial conformado por

nuestras empresas: FINCA

CALUCE, COLEGIO GICE,

UNICOC y SINERGIA GRUPO

COMERCIAL que se reúne 4

veces al mes para lograr el

mejor resultado

En este 2016 se sacaron tres

ediciones con un tiraje de 8.000

unidades cada una que llegan

totalmente gratis a centros comerciales, conjuntos estrato 4, 5 y 6 y a nuestras

empresas asociadas con temas centrales importantes para la región sabana centro:

Salud y bienestar para la familia.

Crecimiento del sector de la construcción

La educación en la Sabana.

Así mismo y gracias a las pautas publicitarias nuestra revista le dejo a la Asociación

una rentabilidad de $6.679.000.

3.2 COMITÉ RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Nuestro comité de responsabilidad está conformado por las empresas asociadas:

GRUPO FAMILIA, TEXMODA, GEODISTRIBUCIONES y CLINICA CHIA.

Objetivos

1. Vincular la RSE como marco referente para la competitividad de la

asociación y de las empresas asociadas.

2. Compartir experiencias y conocimientos entre los miembros del comité,

enriqueciendo su labor en materia de RSE.

En lo corrido del año 2016 se trabajó en enfocar los lineamientos de nuestros

programas en las dimensiones de RSE

Nuestros Lineamientos

3.3 REDES SOCIALES, PAGINA WEB Y BOLETÍN INFORMATIVO

En el siguiente informe se presentarán estadísticas y datos relevantes acerca de la

gestión de comunicación de la asociación del periodo 2016-2 y 2017-1. Gestión

manejada por los practicantes de comunicación de la Universidad de la Sabana bajo

la supervisión de la Directora Ejecutiva y con el acompañamiento de nuestra

empresa aliada diseñadora de nuestra página web MORAGRAMA

El área de comunicación es realmente importante para una empresa debido a que

es la responsable de la buena comunicación y la buena imagen ante la audiencia

objetivo.

De esta manera, se espera que la asociación, por medio de sus redes sociales, su

página web y su buena comunicación con los asociados; se dé a conocer y dé a

conocer las ventajas para los asociados para ganar nuevos asociados y seguidores

y así seguir cumpliendo con nuestra labor.

REDES SOCIALES

Hoy en día, las redes sociales son muy importantes para tener una buena

comunicación con el público y para hacerse conocer en la sociedad, en especial

para la audiencia objetivo para lograr posicionar la asociación.

Para la fecha AESABANA cuenta con las siguientes redes sociales:

Facebook:

Hay un usuario para la asociación con el nombre de “AESABANA (Asociación de

empresarios de la Sabana” el cual cuenta para la fecha con 1.894 amigos.

Con este usuario, se maneja la página

pública llamada “Aesabana

Asociación de empresarios de la

Sabana” que cuenta con 791

seguidores y con más de 600

personas alcanzadas durante las

últimas publicaciones.

En esta red social, se manejan distintas publicaciones con los siguientes objetivos:

Publicaciones de piezas gráficas dándoles la bienvenida a los nuevos

asociados.

Publicaciones de noticias sobre los eventos realizados por la asociación y los

eventos en los que se participa.

Publicación de piezas gráficas enviadas por los asociados sobre sus eventos

y conferencias. Demostrando el apoyo que le da AESABANA a sus

asociados. Estos son las publicaciones que se comparten en las páginas de

los municipios para que tengan un mayor alcance.

Publicaciones sobre búsqueda de empleo.

Publicaciones con respecto a los días importantes como lo es navidad, año

nuevo, el día de la mujer entre otras.

Gráficas de la interacción de Facebook Noviembre y Diciembre 2016:

Gráficas de la interacción de Facebook Febrero a Marzo 2017

Twitter:

Para twitter, el objetivo es aumentar los seguidores y las publicaciones por

semana.

Las publicaciones de Twitter son sobre noticias importantes que incluyan a los

asociados, además de las noticias realizadas por la asociación, eventos relevantes

para la asociación como son las fechas importantes.

Página web:

Se ha trabajado el manejo de la página web de la

mano con el diseñador, para lograr que tenga el

alcance proyectado.

El objetivo es darle mayor visualización y mantenerla siempre actualizada con la

información importante, los nuevos asociados y eventos en el calendario.

En las últimas semanas se realizaron ciertos cambios y actualizaciones en la

página, Además, de realizar la debida actualización con los nuevos asociados

inscritos durante estos meses.

Se intentará posicionar la página en Google para que en el buscador se encuentra

fácilmente

Con el fin de generar mayor tráfico y visualización de la página web, cada semana

se hará una publicación vinculada a contenido únicamente publicado en la página

web.

Se realiza publicaciones con las noticias importantes acerca de la asociación y sus

asociados. Son las mismas noticias que se publican en Facebook pero en la página

web se publican completas, con el fin de entregar más información y hacer que las

personas se interesen más.

Boletín Informativo:

Este es nuestro medio de comunicación interno en el cual se incluye de manera

bimestral la información más relevante de las actividades realizadas por

AESABANA teniendo en cuenta sus lineamientos de acción, así mismo es una gran

herramienta informativa para dar a conocer los nuevos asociados y aliados, así

mismo tratamos de realizar campañas de promoción de servicios de nuestros

aliados estratégicos. Este se envía por correo electrónico a todos nuestros

asociados.

3.4 RECONOCIMIENTO A NUESTROS ASOCIADOS

Nuestro motor de seguir generando unión y liderazgo en la región son nuestras

empresas asociadas, por eso para AESABANA es muy importante dedicarles un día

especial para darles las gracias por la confianza recibida en esta gestión.

Este año el almuerzo para nuestros asociados no solo

conto con el reconocimiento a las empresas por sus

quinquenios, sino se le hizo un homenaje especial al Sr

Rafael Mojica empresario reconocido de la Región por su

gestión e integridad; este importante evento contó con la

compañía del Sr Alcalde de Chía Leonardo Donoso quien

también le hizo un reconocimiento público a nuestro

empresario homenajeado.

3.5 AESABANA SOCIAL

Al finalizar el año 2016 AESABANA puso un granito de arena apoyando a las dos

Secretarias de Desarrollo Social de los municipios de Chía y Cajicá con una

donación de 140 regalos para los niños y niñas de bajos recursos.

4. EJECUCIÓN PROYECTOS

4.1 CONFORMACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE

ASOCIACIONES: FEDERESA

FEDERESA nace bajo el marco de crear una organización enfocada en su

delimitación territorial, teniendo en cuenta que la mayoría de agrupaciones en

Colombia están conformadas por su sector productivo. El objetivo de la Federación

es ‘’Actuar como integradores de las necesidades de la empresa, el gobierno y la

sociedad participando activamente en la formulación de políticas públicas,

fortaleciendo la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones a promoviendo

la ayuda mutua entre los federados; para crear valor e influir en las decisiones del

territorio’’.

Son 13 asociaciones que se encuentran desarrollando actividades conjuntas para

así ejercer la representación de quienes la conforman, con el objetivo de unir

esfuerzos y obtener una mayor representatividad del sector ante las diferentes

instancias de carácter gubernamental, sectores económicos, sociedad civil

organizada, sectores comunales, académicos, sociales, educativos, económicos,

ambientales y ante la sociedad en general.

En el 2016 se realizó una gran gestión con el Presidente del consejo con quién se

realizaron diferentes visitas a las asociaciones para así lograr consolidar esta

iniciativa. Además de esto se llevaron a cabo 4 reuniones con los Directores

Ejecutivos de cada asociación y se hice el acompañamiento a dos asambleas en

las sedes de ASIENORTE y ASODESSCO, buscando fortalecer el plan de gestión

que se visualizaba para la fecha.

Exitosamente, el 21 de Febrero de 2017, los representantes de las asociaciones:

ASOMUÑA, ASEMPTO, ASODESSCO BORDERNORTE y ASOCIACIÓN DE

EMPRESARIOS DE LA SABANA, en presencia de la Notaria Segunda del municipio

de Chía, firmaron los estatutos de la Federación de Asociaciones de Empresarios

para el Desarrollo Sostenible de la Región Sabana FEDERESA; dando inicio a la

puesta en marcha de este gran proyecto.

4.2 PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO VIAL

DE LA SABANA

Con iniciativa de AESABANA, Devinorte, Secretaria de movilidad de Chía, policía

de carreteras y La Universidad de La Sabana y algunas empresas de transporte de

Chía (Transporte Valvanera, Flota Chía y Auto Servicio) se invitaron a empresas de

transporte de Chía y Cajicá para que asistieran a la capacitación y Certificación de

"Seminario en seguridad vial, para el transporte público de pasajeros". En los

días 2 - 3 - 6 -7 de diciembre se hicieron sesiones de 4 horas, allí se logró capacitar

alrededor de 400 conductores, quienes además recibieron como obsequio el libro

del código de tránsito y se les recalco que deben velar por su seguridad y por la de

quienes transportan y ser replicados de este programa

Se realizaron cuatro capacitaciones sobre educación vial, donde todos los

asistentes a estas, recibieron un certificado de la aprobación del curso. Estas

capacitaciones tenían como objetivo, concientizar a los ciudadanos de los

municipios a ser más tolerantes, responsables y solidarios en carretera, de manera

que se favorezcan las relaciones interpersonales en las vías públicas.

Entre los objetivos más importante destacamos

• Educar a los habitantes de Chía y Cajicá sobre el buen uso de la vía a través

de una campaña educativa.

• Promover en conductores, peatones y ciclistas la tolerancia, la solidaridad, el

respeto y la responsabilidad que favorezcan las relaciones humanas en la

vía pública

• Agrupar a las empresas de transporte público, el sector educativo y el

gobierno para generar estrategias viables educativas para el buen uso del

espacio público.

Así mismo colaboramos en el

PLAN PARADEREOS

DEFINICIÓN

El paradero es un elemento, perteneciente al mobiliario urbano, caracterizado por

ser un espacio público de uso colectivo, destinado a acoger pasajeros en la espera

de transporte público, de parada específica a dicha localización.

JUSTIFICACIÓN

Parte del problema de movilidad se debe a que los buses de servicio público no

utilizan los paraderos lo que ocasiona:

Congestión vehicular

Riesgo e inseguridad para pasajeros

Largos tiempos de espera y recorridos por ruta.

Desorden vial.

OBJETIVO GENERAL:

Lograr que tanto conductores de transporte público colectivo urbano e

intermunicipal, como pasajeros, hagan uso adecuado de los espacios destinados a

paraderos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Generar conductas seguras para todos los actores del espacio público.

• Propiciar ambientes de sana convivencia.

• Lograr una movilidad organizada, dinámica y

segura, en el municipio de Chía.

RUTAS, PARADEROS, BENEFICIARIOS

Actualmente Chía cuenta con las siguientes rutas:

1. Centro histórico - 6 paraderos

2. Portal 170 Llegada - 11 paraderos

3. Portal 170 Salida - 10 paraderos

TOTAL PARADEROS: 27 Paraderos

Para la estrategia de divulgación de este programa AESABANA dono 10.000

volantes.

5. PLAN DE GESTIÓN 2017

5.1 PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL

SABANA NORTE

Varios han sido los estudios que tocan la competitividad de la región que integran Bogotá́ y Cundinamarca. En todos los análisis desarrollados, este territorio confirma su posición como el más competitivo del país y llama la atención su ubicación en los rankings de calidad de vida, como una de las regiones que presenta los mejores indicadores en este campo, particularmente en los municipios que conforman la

región de Sabana Centro y norte, respectivamente.

Debido a su cercanía con Bogotá, a su ubicación estratégica y a los proyectos de expansión de la capital y de las alcaldías locales, los municipios de la Sabana se han posicionado como un foco de desarrollo con muy buena proyección a futuro para las más de 10.000 empresas que actualmente ocupan el territorio y como una opción atractiva para

inversionistas nacionales y extranjeros.

Conscientes de lo anterior la Asociación de Empresarios de la Sabana junto con Asienorte-, realizarán PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL SABANA NORTE

5.2 PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA

ESPECIALIZADA 2017 - SENA

Entidades públicas y privadas presentan proyectos de formación para contribuir al desarrollo productivo y competitivo del país. El programa persigue el mejoramiento y cualificación de competencias de los trabajadores vinculados a las empresas en todos los niveles ocupacionales y su cadena productiva.

AESABANA persiste en lograr

gracias a la alianza que se tiene

con FÓRUM poder salir

favorecidos en esta convocatoria y

así lograr poder a ofrecer a

nuestros empresarios un valor agradado para la formación de su talento humano.

5.3 ¡JUNTOS HACEMOS MÁS! APOYANDO HOY A:

CONALDI

La Asociación de Empresarios de la Sabana (AESABANA),

busca promover la Responsabilidad Social Empresarial de

sus asociados, para esto, tomó la iniciativa de apoyar el

proyecto de la Institución Educativa Diversificado de Chía

(CONALDI) ‘‘Replanteamiento CONALDISTA Para Ser

Amigos’’; el cual busca generar diferentes reformas de la

planta física de la Institución y así poder mejorar la calidad

de vida de sus estudiantes. La Actividad que se desarrollará

es ‘‘MEJORA, EMBELLECE Y APROVECHA ESPACIOS

FISICOS PARA PONER LA CASA EN ORDEN CONALDI’’.

Este busca adecuar zonas verdes y espacios pedagógicos para así ofrecer un

espacio agradable a los niños y jóvenes que hacen parte de la institución y así

mismo, a aquellas personas que visiten la institución como son padres de familia.

5.4 PROGRAMA FORMACION EN RECURSOS

HUMANOS

En alianza con DESCUBRIR se está estructurando un programa en formación en

Derecho laboral, clima y cultura, compensación

y beneficios, atracción de talento y desarrollo y

formación para los Gerentes de Talento

humano cuyos objetivos son:

Desarrollar Programas formativos que

potencialicen las habilidades de los

asociados con énfasis en temas de

recursos humanos.

Aumentar la percepción del valor

agregado de AESABANA con sus

empresas asociadas.

Construir comunidad RRHHH en la

Sabana Norte como medio para compartir

mejores prácticas.

5.5 PREMIO AMBIENTAL AESABANA

AESABANA quiere hacerle un reconocimiento al desempeño ambiental a sus

empresas por sus

buenas prácticas

ambientales acciones

y proyectos que

generen un impacto

positivo a favor de las

personas y el

ambiente en la región

5.6 APLICACIÓN AESABANA

La implementación de una Aplicación Móvil en AESABANA se convierte en una

estrategia que puede aportar grandes ventajas. Es una adaptación a un entorno

que se hace necesario para ajustarnos a los nuevos hábitos de los clientes.

Las principales ventajas que ofrece la Aplicación:

Presencia, notoriedad y fortalecimiento de marca

Nuevo canal de comunicación más eficaz hacia clientes

Encuentra nuevos clientes y

fideliza a los clientes

antiguos

Amplia difusión de sus

contenidos

Herramienta que facilita las

labores y reduce los tiempos

5.7 CONTINUIDAD AGENDA AMBIENTAL

Dando alcance a la agenda firmada por 4 años con la CAR en este 2017 esto son

los temas a desarrollar:

1. Mitigación y adaptación a la variabilidad y cambio climático: Promover

acciones desde el componente técnico, social y pedagógico tendiente al

ahorro de agua y energía:

- Realizar dos Benchmarking Ambiental.

- Acompañamiento en dos actividades de aplicación de metodología WET

para el cuidado del agua como medida de adaptación al cambio climático

en las empresas afiliadas, en una de estas actividades se incluirá una

dinámica de residuos sólidos.

2. Consumo Responsable: Tendiente a promover en el sector productivo el

consumo responsable como estrategia de sostenibilidad ambiental.

3. Responsabilidad Ambiental Empresarial: Tendiente a

promover la minimización del impacto generado al

ambiente, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes del

entorno productivo.

4. Promoción del Registro del Departamento de Gestión Ambiental: Promover

en las industrias de la Jurisdicción el registro de su DGA como estrategia de

autogestión ambiental.

5. Residuos sólidos: Promover la minimización, manejo y disposición final

adecuada de residuos sólidos, mediante el desarrollo de estrategias que

motiven la recuperación, reciclaje y reutilización de residuos y subproductos.

6. Exenciones tributarias por inversiones ambientales: Socializar aspectos

referidos a los beneficios tributarios por inversiones ambientales.

7. Visitas de acompañamiento técnico: Acompañamiento a las industrias a

través de visitas de campo donde se evidencie su gestión ambiental e

implementación de alternativas de producción más limpia.

8. Encadenamiento productivo: Promover proyectos de producción más limpia

a través del encadenamiento entre las empresas afiliadas.

9. Gestión del conocimiento: Actualización de temas ambientales a nivel técnico

y normativo.

10. Seguimiento a las actividades de la agenda ambiental suscrita: Espacios de

retroalimentación acerca de temas ambientales de interés para los

industriales y el avance del plan de acción de la agenda.

11. Calidad del aire: fortalecer el conocimiento de las empresas, en cuanto a

emisiones atmosféricas, fuentes fijas y móviles, así como olores ofensivos y

ruido.

12. Riesgo ambiental: promover la identificación y prevención de riesgos

ambientales de origen natural y antrópico en las empresas que hacen parte

de las asociaciones.

5.8 FEDERESA - LEGALIZACIÓN JURÍDICA

Este año se realizara:

- Inscripción cámara de comercio

- Inscripción Notarial.

- Nombramiento representación Legal

5.9 EDICIÓN 10,11, 12 y 13 ES LA REVISTA “ASI

ES LA SABANA”

Para este 2017 se van a sacar 4 ediciones las cuales saldrán en los meses de abril,

julio, septiembre y diciembre toda estas publicaciones va tener gran énfasis en el

sector empresarial.