Informe de Lab de Amplitud Modulada Fin de Curso Borja 222

download Informe de Lab de Amplitud Modulada Fin de Curso Borja 222

of 9

Transcript of Informe de Lab de Amplitud Modulada Fin de Curso Borja 222

  • 8/18/2019 Informe de Lab de Amplitud Modulada Fin de Curso Borja 222

    1/9

    Presentación

    Apellidos y Nombres : Albornoz Escobedo Frederickv

      Diego Chacon Cadillo

      Alexander Jimenez Caceres

      Miguel ea !argas

    Curso : "ab Final de #eor$a de #elecomunicaciones%

    Ca&edra&ico : M'% (C% )ng% Juan *or+a Murillo

    #ema : Ampli&ud Modulada

    Escuela ,ro-esional : )ng% De #elecomunicaciones %

    A.o : )! (emes&re

    A/E01),A 234

  • 8/18/2019 Informe de Lab de Amplitud Modulada Fin de Curso Borja 222

    2/9

    Informe de Lab de Amplitud Modulada

    ,regun&as :

    1) Como se ve no hay di-icul&ad de relacionar la -ormula de la ecuaci5n 6 con la-orma de onda de la -igura 7 para los valores de 8m9 menores ue la unidad % ,ero la

    -ormula &ambi;n es valida para mn de-inidos para m nega&ivo= y la -ormula

    a@n puede ser usada%

    2 Expliue como el arreglo de la -igura B crea el &rapezoide de la -igura y el&riangulo como caso especial%

    /p&a:

    Ac> se aplica el m;&odo de modulaci5n del &rapezoide para el caso de se.al deampli&ud modulada #)M( y lab = e&c= en&onces se deduce ue se concec&a en un

    circui&o en serie ya in&egrado como se vio en es&e labora&orio y se le conec&a en#)M( lo ue es la se.al modulada= el mensa+e y el osciloscopio= en&onces en ellab se creo la onda mensa+e seno y se armo la se.al de ampli&ud modulada ba+o el

     par>me&ro 8m9 y creo un &rapezoide de es&a se.al cuando 8m9 es igual a 4 y se

    creo un &riangulo cuando 8m9 es mayor a 4= gracias a es&e par>me&ro se pudo crear lo ue es la se.al de ampli&ud modulada y realizo es&e labora&orio

    sa&is-ac&oriamen&e%

    Demues&ra a &raves de la ecuacion 6 ue es posible ue se puede es&ablecer una

    relaci5n en&re la magni&ud del par>me&ro 8m9 las propiedad pico a pico y a &rav;s de

    y a &rav;s de las ampli&udes de la se.al AM ?

    (ol:

    El diagrama de -asores se represen&a au$ en gr>-ica% Es&o represen&a la se.al AM y es&a

    dado por la -ormula de y& A4 G m%cosH&cosI&%

  • 8/18/2019 Informe de Lab de Amplitud Modulada Fin de Curso Borja 222

    3/9

    Cuando 4B3 grados= la resul&an&e se ob&iene correc&amen&e a &rav;s de la ampli&ud yϕ

    es&o es igual a02%

    K se halla ue :

    02 A L Am2 L Am2

    /p&a : 0 A L Am2 L Am2 %2

    De alli se sus&i&uye para 3 grados y se da ue la resul&an&e da la ampli&udϕ

     pico lo cual es ,2%K se halla ue :

    ,2 A G Am2 G Am2 :/p&a

    8 De all$ se sus&i&uye es&os valores en la ecuaci5n de y 8m9 y es de :

    De lo cual se prueba ue 8m9 8m9%

    "o cual lo an&erior es correc&o y se demues&ra ue hay relaci5n en&re 8,9 y 809 y 8m9 :/p&a Final%

  • 8/18/2019 Informe de Lab de Amplitud Modulada Fin de Curso Borja 222

    4/9

    (i el cambio de ACDC del disposi&ivo elec&r5nico 8 mul&iplicador 8 de panel

    -ron&al se le cambia a 8AC9 en&onces En ue se conver&ir> la se.al de salida del

    modelo de -igura O ?

    /p&a:

    (e ve ue el cambio de ACDC es de doble cambio% Es&o con&rola la se.al den&ro del

    mul&iplicador% Es&o pasa AC solo en la posici5n de AC= pero AC y DC en la posici5n

    DC% En el presen&e caso el hecho de remover el &ermino DC del mensa+e elimina el &erminode onda &ranspor&adora% En&onces al revisar y analizar la ecuaci5n 4 del presen&e

    labora&orio de ampli&ud modulada se ve ue la rp&a -inal de es&o va a ser una se.al de salida

    conver&ida -inalmen&e a se.al D(*(C% /p&a Final%

    6 (i una se.al AM &iene una modulaci5n de 433P desde un &ono @nico de mensa+e&iene una ampli&ud pico a pico de vol&s% 0ue es lo ue va a leer el vol&$me&ro

     RMS si es conec&ado a es&a se.al ? 1s&ed puede revisar su rp&a si us&ed ha hecho

    el lab de medidor  RMS de verdadero ancho de banda %

    /p&a:

    Como se vio en el lab y se vio ma&em>&icamen&e en es&e lab= de acuerdo al

    diagrama de -asores de las ampli&udes se ob&uvo ue los vol&a+es picos ser>n de 4=Q= Q vol&a+e pico% "a po&encia &o&al de un 4 ohm ser> de 3%76 Ra&&s% En&onces el

    medidor rms leera en es&e lab un valor de la raiz cuadrada de 3%76 vol&%

    O En el proceso O de es&e lab= cuando se da el analisis de modelo AM= 0ue

    di-erencia hubiese habido para la se.al AM desde el pun&o de vis&a delmul&iplicador si la polaridad -uera opues&a (+ve) y esta ha sido tomada de la

    variable modulo DC ? 

    /p&a :

    (i se aplica ello se vera ue la -ase del &ermino se.al de onda &ranspor&adora-uncionara al rev;s en nues&ro procedimien&o experimen&al de nues&ro labora&orio deAmpli&ud Modulada%

    Muchas 'racias%

    MODULACIÓN AM

  • 8/18/2019 Informe de Lab de Amplitud Modulada Fin de Curso Borja 222

    5/9

     

    Obeti!os" 

    Es&udiar las carac&er$s&icas de la modulaci5n AM

     )mplemen&ar un modulador AM de audio u&ilizando el circui&o in&egrado S/L223O

    Marco #e5rico:

    Modulación de amplitud #AM) Es el proceso de cambiar la ampli&ud de una por&adora de -recuencia rela&ivamen&e al&a

    deacuerdo con la se.al de ampli&ud modulan&e% "as -recuencias ue son lo

    su-icien&emen&eal&as para radiarse de manera e-icien&e y propagarse por el espacio libre sellamanradio-recuencias /F% Con la modulaci5n en ampli&ud= la in-ormaci5n se imprime

    sobre lapor&adora en la -orma de cambios de ampli&ud% "a modulaci5n de ampli&ud es una

    -ormade modulaci5n rela&ivamen&e bara&a y de ba+a calidad de modulaci5n ue se u&iliza

    enradiodi-usi5n de se.ales de audio y video% "a banda de radiodi-usi5n comercial deAMabarca de 66 a 4O36 TUz% "a radiodi-usi5n comercial de &elevisi5n se divide en

     bandas=2 de !UF y 4 de 1UF% "a modulaci5n de ampli&ud &ambi;n se usan para las

    comunicacionesde radio m5vil de dos sen&idos &al como un radio de banda civil 2O%O6 a27%36 MUz%

    1n modulador AM es un apara&o no lineal con dos se.ales de en&rada de in-ormaci5n:

    unase.al por&adora de ampli&ud cons&an&e y de -recuencia sencilla y la se.al dein-ormaci5n%"a in-ormaci5n ac&@a sobre o modulada la por&adora y puede ser una -orma de

    onda de-recuencia simple o comple+a compues&a de muchas -recuencias ue -ueron

    originadas deuna o m>s -uen&es% Debido a ue la in-ormaci5n ac&@a sobre la por&adora= sele llama se.almodulan&e% "a resul&an&e se llama onda modulada o se.al modulada%

    $raficas"

  • 8/18/2019 Informe de Lab de Amplitud Modulada Fin de Curso Borja 222

    6/9

    Coeficiente de modulación % porcentae& Coe-icien&e de modulaciones un &;rmino u&ilizado para describir la can&idad de cambiodeampli&ud modulaci5n presen&e en una -orma de onda de AM% El porcen&a+e

    demodulaci5n es simplemen&e el coe-icien&e de modulaci5n es&ablecido como un

     porcen&a+e%M>s espec$-ico= el porcen&a+e de modulaci5n proporciona el cambio de

     porcen&a+e en laampli&ud de la onda de salida cuando es&> ac&uando sobre la por&adora por una se.almodulan&e% Ma&em>&icamen&e= el coe-icien&e de modulaci5n

    esEn donde: m coe-icien&e de modulaci5n%

    Em cambio pico en la ampli&ud de vol&a+e de la -orma de onda de salida%

    Ec ampli&ud pico del vol&a+e de la por&adora no modulada%

    K el porcen&a+e de modulaci5n M es"as relaciones en&re m= Em y Ec se mues&ran en la

    siguien&e -igura%

    (i la se.al modulan&e es una onda seno pura de -recuencia simple y el proceso

    demodulaci5n es sim;&rico es decir= las excursiones posi&ivas y nega&ivas de la ampli&uddela envolven&e son iguales= el porcen&a+e de modulaci5n puede derivarse de la

    siguien&emanera%El cambio pico en la ampli&ud de la onda de salida %

  • 8/18/2019 Informe de Lab de Amplitud Modulada Fin de Curso Borja 222

    7/9

    EM es la suma de los vol&a+es de la -recuencias la&erales superiores e in-eriores%

    CI'CUI(O MODULADO'* D* AMEn un &ransmisor el lugar donde se hace la modulaci5n de&ermina si el circui&o es

    un&ransmisor de ba+o nivel= con modulaci5n de ba+o nivel= es&a se hace an&es del elemen&o

    desalida de la e&apa -inal del &ransmisor%

    Conclusiones"a causa principal en el -allo de la ob&enci5n de la se.al por&adora es debido a ue se debe polarizar correc&amen&e al S/L223O= man&eniendo la con-iguraci5n b>sica en el dise.o y

    realizando la variaci5n en los lugares correspondien&es y as$ ob&ener la se.al por&adora

     buscada% "a ampli&ud m>xima ue puede alcanzar el par de bandas la&erales= en condicionesnormales de modulaci5n= es solo la mi&ad de la por&adora sin modular= cuando m 4%(i se

     pre&ende &ransmi&ir una in-ormaci5n cuya -recuencia m>xima es de % Thz%= el ancho de

     banda del canal y de &odo el sis&ema debe ser= el doble de la -recuencia m>xima ue se

    desea emi&ir%

  • 8/18/2019 Informe de Lab de Amplitud Modulada Fin de Curso Borja 222

    8/9

    "a di-$cil ob&enci5n de las ondas deseadas se debi5 a ue la variaci5n en lospo&enci5me&rosencargados de la regulaci5n de -recuencia y ampli&ud depor&adora era de carga demasiada grande

     para ob&ener una medici5n precisa de-recuencia y ampli&ud%"a labor del in&egrado S/L223O

    ac&@a para llevar dos se.ales sinusoidales dedi-eren&es -recuencias a una se.al con modulaci5n AMreguladas con circui&os abase de resis&encias y capaci&ancias%

    'ecomendacionesV

     ,robar e&apa por e&apa el circui&o a implemen&arse= es decir= probar elcorrec&o -uncionamien&o del

    micr5-ono= luego la e&apa de ampli-icaci5n= y&odos los dem>s bloues de nues&ro

    modulador AM%V

     

    Al momen&o de alimen&ar a nues&ro circui&o con CC= -i+arse la polaridad enla ue se asign5 al circui&o para ue ning@n componen&e resul&e da.ado%

    V

  • 8/18/2019 Informe de Lab de Amplitud Modulada Fin de Curso Borja 222

    9/9

     

    /evisar las pun&as de prueba an&es de conec&arlas al osciloscopio= as$ comolos conduc&oresalimen&adores del circui&o%

    V

     

    #ener muy en cuen&a la -recuencia a la ue se le asigno nues&ro modulador=es&a debe es&ar -uera delrango AM comercial de nues&ro pa$s%

    +iblio,raf-aDa&a (hee& S/223O%Comunicaci5n Digi&al= Msc% Mar$a (% Jim;nez= E,N= Ecuador=

    Cap% Demodulaci5n

    Anal5gicah&&p:es%geoci&ies%com +oauinWg&e%esi%us%esh&&p:es%geoci&ies%com+ose6Bhis&oria4%h&m

    #ambien se consul&o in-ormaci5n en in&erne& y prac&icas de es&e lab = o&ros libros ex&ras y

    an>lisis de #)M( A1(#/A")A */)(*ANE ()DNEK%

    A,radecimientos "

    Muchas gracias a &odos los presen&es en es&e labora&orio cien&$-ico y curso 1N(A 2346%