Informe de Laboratorio 4

5
Informe de Laboratorio No 4 Operaciones Químicas fundamentales. 4.1 Objetivo: Iniciar el trabajo de laboratorio familiarizándose con algunas operaciones químicas fundamentales. Conocer las técnicas de filtración, evaporación, destilación y sublimación como medio para separar los componentes de una mezcla. 4.2 Introducción: Cuando se juntas dos o más sustancias que no reaccionan químicamente, el resultado es una mezcla en la cual cada una de las sustancias componentes conservan su identidad y sus propiedades fundamentales. Cuando uno de los componentes de la mezcla está en una proporción mucho mayor que las demás, puede decirse que la primera es una sustancia impura y las demás se consideran como impurezas del componente principal. Uno de los problemas más frecuentes en química es la purificación de sustancias impuras, que incluye la separación de los componentes de una mezcla. Los componentes de una mezcla son sustancias puras que pueden ser elementos o compuestos, cada uno de los cuales posee propiedades fundamentales que permiten identificarlos. En las mismas condiciones de temperatura y presión las propiedades fundamentales de cada muestra son idénticas. Por ejemplo, bajo las mismas condiciones, el punto de fusión, el punto de ebullición, la densidad, etc. de una sustancia Pura son constantes. 1

description

vv

Transcript of Informe de Laboratorio 4

Informe de Laboratorio No 4

Operaciones Qumicas fundamentales.

4.1 Objetivo: Iniciar el trabajo de laboratorio familiarizndose con algunas operaciones qumicas fundamentales.

Conocer las tcnicas de filtracin, evaporacin, destilacin y sublimacin como medio para separar los componentes de una mezcla.4.2 Introduccin: Cuando se juntas dos o ms sustancias que no reaccionan qumicamente, el resultado es una mezcla en la cual cada una de las sustancias componentes conservan su identidad y sus propiedades fundamentales.

Cuando uno de los componentes de la mezcla est en una proporcin mucho mayor que las dems, puede decirse que la primera es una sustancia impura y las dems se consideran como impurezas del componente principal.

Uno de los problemas ms frecuentes en qumica es la purificacin de sustancias impuras, que incluye la separacin de los componentes de una mezcla. Los componentes de una mezcla son sustancias puras que pueden ser elementos o compuestos, cada uno de los cuales posee propiedades fundamentales que permiten identificarlos. En las mismas condiciones de temperatura y presin las propiedades fundamentales de cada muestra son idnticas. Por ejemplo, bajo las mismas condiciones, el punto de fusin, el punto de ebullicin, la densidad, etc. de una sustancia Pura son constantes.

Las tcnicas para separar los componentes de una mezcla se basan en la diferencia entre las propiedades fundamentales de cada una de ellos. Algunas de estas tcnicas son las siguientes:

Destilacin. Es la purificacin de un lquido calentndolo hasta una temperatura de ebullicin, suministrar calor hasta que se evapore y luego condensar estos vapores por enfriamiento y recogerlos. La separacin de dos o ms lquidos exige que se diferencien en su punto de ebullicin. Todas las temperaturas de ebullicin pueden bajar si se disminuye la presin sobre el lquido.

Filtracin. Es el fenmeno de separar el componente de una mezcla por tamizado o colado cuando ste componente se encuentra en suspensin en un lquido.

Extraccin y Re cristalizacin. Consiste en purificar una sustancia extrayndola de una mezcla gracias a su solubilidad, en un solvente determinado. Al calentar la mezcla se disuelve el componente principal y al filtrar, se separan las impurezas que quedan retenidas. Se deja enfriar la solucin para que al alcanzar el punto de saturacin se formen los cristales que pueden ser separados del lquido madre por filtracin.

Sublimacin. Esta tcnica aprovecha la propiedad que tienen algunas sustancias, no todas, de pasar de slido a gaseosos sin pasar por el estado lquido. En consecuencia, si un componente de una mezcla es susceptible de sublimacin, puede separarse de los dems componentes calentndolo. Yodo, naftaleno y cloruro de amonio, entre otras, son sustancias que sublimen.

4.3 Procedimiento:

4.3.1 Filtracin y evaporacin. Con Ayuda de nuestro profesor tomamos aproximadamente 2.0 g de la mezcla de arena sal comn luego los vertimos en un vaso de precipitado de 250 mL. Agregamos unos 10 mL de agua destilada uno de nuestros compaeros mezclo vigorosamente con el agitador de vidrio. Pudimos observar que La sal es soluble en el agua ya que esta se mezclo creando una mezcla homognea, al igual la arena (SiO2) es insoluble con la mezcla de agua y sal, procedimos hacer las respectivas separaciones de mezclas.

Preparamos un montaje para realizar la filtracin por gravedad y procedimos a efectuarla. Con ayuda del frasco lavador lavamos con agua caliente las paredes del vaso as como el precipitado, varias veces hasta asegurar que la arena no contiene NaCl.

Para asegurar la ausencia de NaCl, tomamos 2 4 mL del agua del ltimo lavado (la que sale por el vstago del embudo), adicionamos de 3 a 5 gotas de HNO3 disponible y la misma cantidad de Nitrato de plata. Nuestro profesor nos dijo que Si al finalizar esta operacin no se observa formacin de precipitado, el lavado puede darse por terminado. Si hay formacin de precipitado, se debe continuar con agua caliente hasta que no haya presencia de cloruros.

Vertimos el precipitado recogido en una capsula de porcelana limpia y seca (pesada con anterioridad) y colocamos a evaporar hasta sequedad. Luego dejamos enfriar la cpsula y nuevamente la pesamos en la balanza para obtener la masa de NaCl presente en la muestra.

4.3.2 Precipitacin y filtracin. En un vaso de precipitado de 100 mL, con ayuda de nuestro profesor vertimos 10 mL de AgNO3 y 10 mL de solucin de NaCl agitamos continuamente y observamos lo que sucedi en la reaccin, luego procedimos anotar los resultados que se vern en los resultados y observaciones de este contenido. 4.4 Resultados y Observaciones.4.4.1 Filtracin y evaporacin: segn los pasos efectuados en el punto 4.3.1 de este documento se pudo obtener la masa recuperada de arena y sal, tomados del papel de filtro este a su vez fue secado con fuego, se procedi a pesar el papel con la arena y se obtuvo la masa de arena por diferencia de peso entre el papel de filtro sin arena y el papel de filtro con arena. La masa de sal que fue destilada con el agua en un calentador se se obtuvo restndole a la masa total de la mezcla (0,4 gr) la masa de arena obtenida; de esto se pudo obtener la siguiente tabla de resultados.

Masa de la mezcla (gr)Masa recuperada Porcentaje de la muestra

ArenaSalArenaSal

2.021.515g0.505g75%25%

4.4.2 Precipitacin y filtracin.

Durante este procedimiento pudimos obtener los siguientes resultados; cuando se mezclo AgNO3 con el NaCl amabas sustancias acuosas, cuando estas se mezclaron reaccionaron creando una mezcla homognea donde se podan distinguir una sustancia solida AgCl con una sustancia acuosa NaNo3 estas a su vez generaron dos sustancias deferentes, el componente acuoso presentaba una coloracin lechosa, diferente a la solida que su color se distingua por ser gris, sin olor, uno de nuestros compaeros peso la mezcla en la balanza y se obtuvo un resultado total de 49.9 gr de las mezcla. A continuacin procederos a efectuar la reaccin de ambas sustancias

AgNO3 + NaCl -----------> AgCl + NaNo3(Ac) (Ac) (S) (Ac)

4.5 ConclusionesAl observar e investigar sobre dichainformacin"Separacin deMezclas", hemos llegado a entender que para realizar cualquier separacin de mezclas primero debemos saber sobre suestadofsico, caractersticas y propiedades.

Es interesante realizar una mezcla, pero es ms importante tener claro cuales componentes se mezclan para que la hora de separar usemos la tcnica ms adecuada.

4.6 BIBLIOGRAFA Raymond Chang,Qumica. CuartaEdicin.

EnciclopediaMicrosoft Encarta 2002. 1993-2001 https://www.facebook.com/luiscarlos.perezvergara.3PAGE 4