Informe de metrados

11
GENERALIDADES 1.1. Objeto de estudio 1.1.2. Objetivo general: Cuantificar las cantidades de materiales utilizados en el desarrollo del proyecto y plasmarlo en una plantilla a través de las diferentes partidas que nos permita llevar una mejor contabilidad de nuestros recursos. 1.1.3. Objetivos específicos: Reconocer los materiales utilizados en los diferentes elementos estructurales en vigas, columnas. Interpretar las cantidades y unidades con las cuales se desarrollaran las diferentes partidas con relación a los elementos estructurales del proyecto. 1.2. Equipos y materiales que se utilizaron Los materiales que se utilizaron fueron: La computadora Una laptop

description

Informe de lo realizado.

Transcript of Informe de metrados

Page 1: Informe de metrados

GENERALIDADES

1.1. Objeto de estudio

1.1.2. Objetivo general:

Cuantificar las cantidades de materiales utilizados en el desarrollo del

proyecto y plasmarlo en una plantilla a través de las diferentes

partidas que nos permita llevar una mejor contabilidad de nuestros

recursos.

1.1.3. Objetivos específicos:

Reconocer los materiales utilizados en los diferentes elementos

estructurales en vigas, columnas.

Interpretar las cantidades y unidades con las cuales se desarrollaran

las diferentes partidas con relación a los elementos estructurales del

proyecto.

1.2. Equipos y materiales que se utilizaronLos materiales que se utilizaron fueron:

La computadora

Una laptop

Autocad

Page 2: Informe de metrados

METRADO DE ESTRUCTURAS

2.1. Descripción del método

Se define así al conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante

lecturas acotadas, preferentemente, y con excepción con lecturas a escala, es

decir, utilizando el escalímetro. Los metrados se realizan con el objeto de

calcular la cantidad de obra a realizar y que al ser multiplicado por el

respectivo costo unitario.

En todo proyecto llega el momento en el que debemos hacer el metrado de los

elementos que se han diseñado. La precisión de dicho cálculo dependerá si

estamos en la etapa de prefactibilidad, factibilidad o en alguna etapa posterior.

También es conocido por todos los que se han visto en esa situación, que los

tiempos con que se dispone para realizar los cálculos de metrado con miras a

formular una propuesta o estimar costos en general son, por norma general,

muy cortos.

2.1.1. Características

Es la medición de las partidas a ejecutar en términos de longitudes,

áreas, volúmenes, unidades, etc.

Se basan en el diseño y en la topografía de la zona del proyecto.

Requiere del manejo de fórmulas geométricas y aritméticas, por lo

común sencillas y del dominio general.

El metrado se efectúa en la etapa del diseño (elaboración de estudios)

y se verifica en obra.

Conjuntamente con el costo unitario determinan los presupuestos de

obra.

Page 3: Informe de metrados

2.1.2. Técnicas

El trabajo se divide por etapas, cada una de las cuales constituye un

rubro del presupuesto (estructuras, arquitectura, sanitarias y eléctricas),

por formulas. (Por ejemplo: captaciones, reservorios, distribuciones, etc.),

por componentes: infraestructura y proceso sociales.

El trabajo debe ser detallado en todas sus partes para facilitar su ulterior

revisión, corrección y modificación.

Tendrá un orden y coherencia, una disposición que permita reducir al

mínimo el número de operaciones y el de mediciones.

2.1.3. Reglas del metrado

Por medio del cómputo métrico se miden las estructuras que

forman parte de una obra de ingeniería, con el objeto de:

a) Establecer el costo de la misma o una de sus partes;

b) Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla.

2.1.4. Recomendaciones previas para realizar un buen metrado

Se debe efectuar un estudio integral de los planos y especificaciones

técnicas del proyecto, relacionando entre sí los planos de Arquitectura,

Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas para el caso de

Edificación.

Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas y sus unidades

respectivas según lo normado en el Reglamento de Metrados para Obras

de Edificación (D.S. NQ 013-79-VC del 26.04.79).

Precisar la zona de estudio o de metrado y trabajos que se van a

ejecutar. El orden para elaborar el metrado es primordial porque nos dará

la secuencia en que se toman las medidas o lecturas de los planos,

Page 4: Informe de metrados

La primera fue la obervacion minusiosa del plano de la estructura.

Obtener las medidas de cada parte del plano, esto lo realizamos con el programa AutoCad, en un ordenador.

Tomar y apuntar las respectivas medidas en nuestra hoja de calculo, tanto para los metrados estructurales como para los arquitectónicos.

enumerándose las páginas en las cuales se escriben las cantidades

incluyéndose las observaciones pertinentes. Todo esto nos dará la pauta

para realizar un chequeo más rápido y poder encontrar los errores de ser

el caso.

Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o áreas que

se están metrando para que de esta manera se pueda simplificar el

chequeo respectivo.

2.2. Descripción de la práctica

La descripción de la práctica lo describiremos en tres etapas:

2.3. Cálculos

OBJETO LARGO ANCHO ALTO

Cimiento

escarbado

Si Si Si

Page 5: Informe de metrados

Apisonamiento y

nivelación

Si Si No

Cimiento con

concreto

Si Si Si

Sobrecimiento Si Si Si

Encofrado de

sobrecimientos

Si No Si

Paredes Si No Si

Tarrajeo Si No Si

Page 6: Informe de metrados

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

RESULTADOS

Page 7: Informe de metrados

3.2. Conclusión

El de mucha importancia pre dimensionar y saber a ciencia cierta cuanto

material e de entrar en una determinada estructura, para poder un

aproximación económica del gasto realizar.

Es factible realizar el pre dimensionamiento de una estructura utilizando el

anteproyecto y unos pocos indicadores. Se requieren unos conocimientos

mínimos de sistemas estructurales.

La importancia de determinar preliminarmente las posibles dimensiones de

una estructura radica fundamentalmente en dos aspectos: Prever desde el

proyecto los espacios adecuados para los elementos estructurales y lograr

una valoración preliminar muy ajustada de las cantidades de obra estructural,

dato importantísimo para realizar los estudios de pre factibilidad y factibilidad

del proyecto.

Una correcta selección del sistema estructural y de sus dimensiones desde el

inicio del proyecto redunda en una mayor claridad de información, certeza de

costos y calidad de producto.

 

4.Referencia BibliográficaSEGURA Franco, Jorge. Estructuras de Concreto I. Universidad Nacional de

Colombia, Facultad de Ingeniería, Bogotá, 2001.

GUERRIN A. y otros. Hormigón Armado. Editores Técnicos Asociados S.A.

Barcelona, 1978.

GENARO DELGADO CONTRERAS. Metrado de estructuras.

Page 8: Informe de metrados

ANEXOS