Informe de Mitos y Leyendas

4
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P. para la Educación C.E.P. “Francisco Lazo Marti” Maturín – Monagas Integrantes: Rosa López Roismar Canelón Carmen Chirinos Georgina Rivero Mariana Montilla MITO S Y LEYEND AS: “La Lloron a”

description

Cultura y Turismo

Transcript of Informe de Mitos y Leyendas

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del P.P. para la EducacinC.E.P. Francisco Lazo MartiMaturn Monagas

MITOS Y LEYENDAS: La Llorona

Integrantes: Rosa LpezRoismar CanelnCarmen ChirinosGeorgina RiveroMariana Montilla8vo. U

MATURIN, JUNIO 2015INFORME

Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres que representan a las diferentes poblaciones o sociedades que conforman los pases del mundo. Hacen parte de la tradicin oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasa con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a travs de los siglos.Los mitos y leyendas son muy importantes en la sociedad, por que en ellos se esconde de manera mgica nuestro origen, quienes fueron nuestros antepasados y que era lo que pensaban. Los mitos y leyendas son una manera en la que las personas explicaban los sucesos sobrenaturales o inexplicables para ellos en aquellos momentos. algunos reales algunos ficticios. Son tambin una pista de nuestra cultura, algunas forman parte de nuestras tradiciones. En esas lneas esta la historia de nuestro pueblo, en ellas descubrimos paisajes, montaas, valles , emprendemos un viaje de la mano de la mitologa que nos pierde en el tiempo para encontrarnos con nuestros antepasados , con dioses casi olvidados, hroes, ritos sorprendentes narraciones dignas de ser odas. Por medio de ellos comprendemos a nuestros antepasado.

LA LEYENDA DE LA LLORONA

Cuenta la leyenda que la Llorona es el alma en pena de una mujer muy jovencita que tuvo amores con un soldado. De esos amores qued embarazada de una nia, a la cual dio a luz. El soldado la abandon y ella, como no tena idea de cmo criar a un infante, desesperada por el llanto de la nia, la mat con sus propias manos. Cuando la joven vio lo que haba hecho, comenz a llorar y a gritar fuertemente, lo que atrajo a los vecinos y familiares. Al ver lo sucedido, la maldijeron. Ella sali corriendo hacia el llano y se convirti en espanto. Siempre est llorando, y cuando entra a los poblados dicen que llama a su hija. Se sabe que roba nios que estn solos, ya sea en sus casas o en las orillas de ros o quebradas. Por lo general, se la oye llorar en tiempos de Semana Santa.Se la representa como una mujer joven, con una larga cabellera morena y la piel blanca. Lleva una bata blanca larga y encima otra bata de color negra con capucha, y suele portar un beb en los brazos. Llora y grita diciendo:Mi hijo, mi hijo!.

Actividades Realizadas

Se realiz la representacin teatral de la leyenda de la llorona, en la cual participaron las cuatro integrantes de este grupo. Se reuni el vestuario y materiales de utilera para hacer la representacin. Muy importante fue el maquillaje del personaje central de la obra que contribuy a hacer mas realidad la escena.Es una actividad que permiti conocer un poco ms de las leyendas y mitos de Venezuela, como una amanera de aumentar el conocimiento de nuestra cultura y reforzar nuestra identidad.