Informe de Normas Ambientales

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE PERÚ CÁTEDRA: INGENIERIA AMBIENTAL CATEDRÁTICO: ING. JUAN BERNALDO SABUCO INTEGRANTES: RIVERA SUELDO Alexander INFORME DE NORMAS AMBIENTALES FACULTA D DE INGENIE RIA CIVIL HUANCAYO – PERÚ 2014

description

INGENIERÍA AMBIENTAL

Transcript of Informe de Normas Ambientales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERFACULTAD DE INGENIERIA CIVILINGENIERIA AMBIENTAL

CTEDRA:INGENIERIA AMBIENTAL

CATEDRTICO:ING. JUAN BERNALDO SABUCO

INTEGRANTES: RIVERA SUELDO Alexander

INFORME DE NORMAS AMBIENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE PERHUANCAYO PER2014FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INDICEDESARROLLO21.NORMATIVIDAD GENERAL22. NORMATIVIDAD TEMATICA32.1. MARCO CONSTITUCIONAL:32.2. MARCO LEGAL GENERAL:3LEYES3DECRETO LEGISLATIVO32.3. LEGISLACIN INSTITUCIONAL:42.4. LEGISLACIN AMBIENTAL ESPECIAL:52.5. LEGISLACIN SUPRANACIONAL:52.6. MARCO COMPLEMENTARIO:63. LEGISLACIN INTERNACIONAL8

DESARROLLOEl Derecho Ambiental est constituido por las normas que hacen posible la relacin entre el hombre y su medio biofsica. 1. NORMATIVIDAD GENERAL Derecho a un ambiente sanoEn su Artculo 79, la Constitucin Nacional (CN) consagra que: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizar la participacin de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las reas de especial importancia ecolgica y fomentar la educacin para el logro de estos fines .Esta norma constitucional puede interpretarse de manera solidaria con el principio fundamental delderecho a la vida, ya que ste slo se podra garantizar bajo condiciones en las cuales la vida pueda disfrutarse con calidad. El medio ambiente como patrimonio comnLa CN incorpora este principio al imponer al Estado y a las personas la obligacin de proteger las riquezas culturales y naturales (Art. 8), as como el deber de las personas y del ciudadano de proteger los recursos naturales y de velar por la conservacin del ambiente (Art. 95). En desarrollo de este principio, en el Art. 58 consagra que: la propiedad es una funcin social que implica obligaciones y, como tal, le es inherente una funcin ecolgica ; contina su desarrollo al determinar en el Art. 63 que: Los bienes de uso pblico, los parques naturales, las tierras comunales de grupos tnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueolgico de la Nacin y los dems bienes que determine la Ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables . Desarrollo SostenibleDefinido como el desarrollo que conduce al crecimiento econmico, a la elevacin de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfaccin de sus propias necesidades, la CN en desarrollo de este principio, consagr en su Art. 80 que: El Estado planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservacin o sustitucin. Adems, deber prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparacin de los daos causados. As mismo, cooperar con otras naciones en la proteccin de los ecosistemas situados en zonas fronterizas . Lo anterior implica asegurar que la satisfaccin de las necesidades actuales se realice de una manera tal que no comprometa la capacidad y el derecho de las futuras generaciones para satisfacer las propias.2. NORMATIVIDAD TEMATICAEn este aparte se presentan las principales normas constitucionales relacionadas con el manejo y conservacin de los recursos naturales y el medio ambiente, de acuerdo con las diferentes temticas involucradas en el desarrollo de las actividades del sector carbonfero.2.1. MARCO CONSTITUCIONAL:Parte pertinente:Ttulo I, Captulo I artculo. 2 inc.22 (Derechos de la Persona: Derecho a un ambiente equilibrado y adecuado)Ttulo II, Captulo II (Del ambiente y de los recursos naturales)2.2. MARCO LEGAL GENERAL: LEYES

LEY N 28611 (15/10/2005).-Ley General del Ambiente.LEY N 28804 (21/07/2006).-Ley que regula la Declaratoria de Emergencia AmbientalLEY N 28852 (27/07/2006).-Ley de Promocin de la Inversin Privada en Reforestacin y AgroforesteraLEY N 29196 (29/01/2008).-Ley de promocin de la produccin orgnica o ecolgicaLEY N 29325 (05/03/2009).-Ley del Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental DECRETO LEGISLATIVODECRETO LEGISLATIVO N 1013 (14/05/2008).-Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creacin, Organizacin y Funciones del Ministerio del Ambiente DECRETOS SUPREMOSDECRETO SUPREMO N 033-2007-PCM (05/04/2007).-Aprueban el Procedimiento para la aprobacin de los Estndares de Calidad Ambiental (ECA) y Lmites Mximos Permisibles (LMP) de Contaminacin AmbientalDECRETO SUPREMO N 024-2008-PCM (02/04/2008).-Reglamento de la Ley N 28804 - Ley que regula la declaratoria de Emergencia Ambiental RESOLUCIONES SUPREMASRESOLUCIN SUPREMA N 007-2004-VIVIENDA (03/09/2004).-Conforman Comit de Gestin de la Iniciativa del Aire Limpio para Lima y Callao. RESOLUCIONES MINISTERIALESRESOLUCIN MINISTERIAL N 352-2004-PRODUCE (25/09/2004).-Aprueban la Gua para la elaboracin de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en la actividad de Acuicultura.RESOLUCIN MINISTERIAL N 195-2006-MINCETUR-DM (12/06/2006).-Aprueban Poltica Ambiental del Sector Turismo RESOLUCIONES DIRECTORALESRESOLUCIN DIRECTORAL N 455-2006-DCG (29/06/2007).-Aprueban Normas sobre la Consulta y Participacin Ciudadana en el Proceso de Evaluacin de Estudios de Impacto Ambiental RESOLUCIONESRESOLUCIN DE CONTRALORA N 637-91-CG (27/10/91).-Aprueban directiva que norma procedimientos para cautelar, verificar e informar el estricto cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.DECRETO DEL CONSEJO DIRECTIVO N 001-2008-CONAM-CD (27/05/2008).-Crean el Grupo Tcnico Nacional de Ciudadana Ambiental ORDENANZASORDENANZA N 1016 (14/05/2007).-Aprueban Sistema Metropolitano de Gestin Ambiental2.3. LEGISLACIN INSTITUCIONAL:CONSEJO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTECOMISIONES AMBIENTALES REGIONALES (CAR)ORGANISMO DE EVALUACIN Y FISCALIZACIN AMBIENTAL OEFA2.4. LEGISLACIN AMBIENTAL ESPECIAL:-CONSERVACIN Y APROVECHAMIENTO DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA-AREAS NATURALES-FLORA Y FAUNA SILVESTRE-BOSQUES-AGUAS-PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONA2.5. LEGISLACIN SUPRANACIONAL:RESOLUCION LEGISLATIVA N 27824 (13/09/2002).- Resolucin Legislativa que aprueba el Protocolo de Kyoto de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimticoRESOLUCIN LEGISLATIVA N 27554 (19/11/2001).- Resolucin Legislativa que aprueba la Adhesin del Per al Convenio Internacional sobre Cooperacin, Preparacin y Lucha Contra la Contaminacin por HidrocarburosDECRETO SUPREMO N 048-2002-RE (26/05/2002).- Ratifican Convenio de Cooperacin Tcnica No Reembolsable N ATN/NP-7591- PE "Fortalecimiento de la Capacidad Institucional del Fondo Nacional del Ambiente del Per"RESOLUCIN LEGISLATIVA N 27873 (12/12/2002).- Resolucin Legislativa que aprueba la Adhesin del Per al Convenio sobre Prevencin de la Contaminacin del Mar por vertimiento de desechos y otras materiasRESOLUCIN LEGISLATIVA N 28170 (15/02/2004).- Resolucin Legislativa que aprueba el Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnologa del Convenio sobre la Diversidad BiolgicaRESOLUCIN LEGISLATIVA N 28501 (05/05/2005).- Resolucin Legislativa que aprueba el Tratado de Asistencia Jurdica en materia penal entre la Repblica del Per y la Repblica de Panam

2.6. MARCO COMPLEMENTARIO:LEYESLEY N 26842 (20/07/97).- Ley General de SaludLEY N 27314 (21/07/2000).- Ley General de Residuos SlidosLEY N 27446 (23/04/2001).- Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto AmbientalLEY N 27757 (19/06/2002).- Ley de prohibicin de la importacin de bienes, maquinaria y equipos usados que utilicen fuentes radiactivasLEY N 28090 (14/10/2003).- Ley que regula el cierre de minasDECRETOS LEGISLATIVOSDECRETO LEGISLATIVO N 635 (08/04/91).-Cdigo Penal.Parte Pertinente: Libro II Ttulo XIII (Delitos contra la Ecologa)DECRETO LEGISLATIVO N 757 (13/11/91).-Ley Marco para el crecimiento de la Inversin PrivadaParte pertinente: Ttulo VIDECRETO LEGISLATIVO N 1048 (26/06/2008).- Decreto Legislativo que precisa la regulacin minera ambiental de los depsitos de almacenamiento de concentrados de mineralesDECRETOS SUPREMOSDECRETO SUPREMO N 019-97-ITINCI (01/10/97).- Reglamento de Proteccin Ambiental para el Desarrollo de Actividades de la Industria Manufacturera.DECRETO SUPREMO N 045-2001-PCM (27/04/2001).- Constituyen la Comisin Nacional para el Ordenamiento Territorial AmbientalDECRETO SUPREMO N 074-2001-PCM (24/06/2001).- Aprueban el Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del AireDECRETO SUPREMO N 001-2004-EM (25/03/2004).- Aprueban Reglamento de la Ley N 27757 - Ley de Prohibicin de la Importacin de Bienes, Maquinaria y Equipos Usados que utilicen Fuentes RadiactivasRESOLUCIN SUPREMARESOLUCIN SUPREMA N 003-2002-PE (13/06/2002).- Designan Comits de Gestin Ambiental de diversos departamentos del pasRESOLUCION MINISTERIALRESOLUCION MINISTERIAL N 027-2001-MITINCI-DM (15/02/2001).- Aprueban Gua de Participacin Ciudadana para la Proteccin Ambiental en la Industria ManufactureraRESOLUCIN MINISTERIAL N 116-2003-MTC-02 (19/02/2003).- Crean el Registro de Entidades autorizadas para la Elaboracin de Estudios de Impacto Ambiental en el Subsector TransportesRESOLUCIN MINISTERIAL N 535-2004-MEM-DM (06/01/2005).- Aprueban el Reglamento de Participacin Ciudadana para la Realizacin de Actividades Energticas dentro de los Procedimientos Administrativos de Evaluacin de los Estudios AmbientalesRESOLUCIONES PRESIDENCIALESRESOLUCION PRESIDENCIAL N 052-01-CONAM-PCD (07/05/2001).- Crean el Grupo Tcnico de Turismo sostenibleRESOLUCIN PRESIDENCIAL N 071-2001-CONAM-PCD (16/08/2001).- Constituyen el Comit Biocomercio - PerDECRETOS DEL CONSEJO DIRECTIVODECRETO DEL CONSEJO DIRECTIVO N 022-2004-CONAM-CD (19/08/2005).- Aprueban Programa Nacional de AgrobiodiversidadDECRETO DEL CONSEJO DIRECTIVO N 015-2005-CONAM-CD (28/09/2005).- Aprueban Directiva para la aplicacin del Reglamento de los Niveles de Estados de Alerta Nacionales para Contaminacin del AireDECRETO DEL CONSEJO DIRECTIVO N 010-2006-CONAM-CD (26/06/2006).- Aprueban la Directiva "Metodologa para la Zonificacin Ecolgica y Econmica"3. LEGISLACIN INTERNACIONAL

Convencin sobre la plataforma continental, Ginebra, 1958

Convenio internacional sobre responsabilidad por daos causados por la contaminacin de aguas del mar con hidrocarburos (1969) y protocolo "CLC 69/76 (1976)

Convenio para la proteccin del patrimonio mundial, cultural y natural . Pars, 1972

Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas: fauna y flora silvestre. Washington, 1973

Convenio Internacional para prevenir la contaminacin por buques, 1973.Protocolo relativo a la contaminacin del mar (MARPOL) por buques 1978.

Convenio sobre la constitucin de un fondo internacional de indemnizacin de daos causados por la contaminacin del mar con hidrocarburos (1971) y su protocolo "El Fondo 71/76" (1976)

Acuerdo sobre la cooperacin regional para el combate de la contaminacin del Pacfico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de emergencia. Lima, 1981.

Convenio de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar. Jamaica, 1982

Protocolo de cooperacin para combatir derrames de hidrocarburos en la regin del Gran Caribe. Cartagena, 1983

Protocolo complementario del Acuerdo sobre la cooperacin regional para el combate de la contaminacin del Pacfico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de emergencia. Quito, 1983.

Protocolo para la proteccin del Pacfico Sudeste contra la contaminacin marina proveniente de fuentes terrestres. Quito, 1983

Convenio para la proteccin del medio marino y la zona costera del Pacfico Sudeste Ley 45-85

Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminacin. Basilea, 1989

Protocolo para la conservacin y ordenacin de las zonas marinas y costeras protegidas del Pacfico Sudeste. Paipa, 1989

Protocolo relativo a las zonas protegidas del Convenio para la proteccin y desarrollo del medio marino de las regin del Gran Caribe. 1990

Convenio sobre la diversidad biolgica. Rio de Janeiro, 1992

Protocolo sobre el programa para el estudio regional del fenmeno " El Nio" en el Pacfico Sudeste. Lima, 1992

Convenio relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hbitat de aves acuticas - RAMSAR (acogido por Colombia

INFORME DE NORMAS AMBIENTALES