(Informe) de Personal 2

29
ADM 350 GRUPO: Nº 4 (LOS MOTIVADORES) INTRODUCCION El liderazgo es uno de los temas que, en el ámbito de los negocios, es ampliamente tratado y estudiado. Numerosos libros, artículos y expertos continuamente cubren aspectos de liderazgo, especialmente está relacionado con la naturaleza y el comportamiento de los buenos líderes, y con la estructura y características de las organizaciones en las que estos se desempeñan y desarrollan. Uno de los aspectos que más da de qué hablar es la necesidad que tienen las organizaciones de contar con líderes y gerentes. Bruce Henderson indica que “la función de gerencia trata con lo que la organización debería hacer, la de liderazgo con la motivación de la organización para hacer lo que debería hacer“no todos los administradores son líderes, ni todos los líderes son administradores” pág. 1

description

INFORME DE PERSONAL

Transcript of (Informe) de Personal 2

ADM 350 GRUPO: N 4 (LOS MOTIVADORES)

INTRODUCCION

El liderazgo es uno de los temas que, en el mbito de los negocios, es ampliamente tratado y estudiado.Numerosos libros, artculos y expertos continuamente cubren aspectos de liderazgo, especialmente est relacionado con la naturaleza y el comportamiento de los buenos lderes, y con la estructura y caractersticas de las organizaciones en las que estos se desempean y desarrollan.Uno de los aspectos que ms da de qu hablar es la necesidad que tienen las organizaciones de contar con lderes y gerentes.Bruce Henderson indica que la funcin de gerencia trata con lo que la organizacin debera hacer, la de liderazgo con la motivacin de la organizacin para hacer lo que debera hacer

no todos los administradores son lderes, ni todos los lderes son administradores

LIDERAZGO

DefinicinEs la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para poder dirigirlos y que compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos.Habilidad de influir en un grupo para que alcance las metasTambin se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.En laadministracin de empresasel liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea ste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organizacin).El liderazgo puede definirse como el arte o proceso de influir en las personas para que acten con buena disposicin y entusiasmo para la consecucin de las metas previstas. Es cierto que la aparicin de lderes es difcil pues las relaciones con la colectividad son complejas y cambiantes. Para ser smbolos de la manera de pensar, de ser, de obrar, los lderes deben ejercer una atraccin sobre la comunidad, provocando un movimiento de imitacin o de identificacin, de modo que los lderes sirvan de modelo por el valor de la ejemplaridad que representan. El lder nace o se hace?El lder nace y se hace, el liderazgo es la INFLUENCIA, mucha gente no se anima a desarrollar su liderazgo en algn momento de tu vida has influenciado en alguien por ejemplo: cuando tomamos una decisin importante en tu empresa u organizacin y la opinin de tu punto de vista llevo a que tomaron la decisin que tu elegiste, si ejerciste influencia ejerciste liderazgo.ADMINISTRACION Y LIDERAZGO:(Peter Drucker y Warren Bennis)*Administrar es hacer las cosas bien, liderar es hacer las cosas correctas.*La administracin busca la eficiencia en el ascenso por la escalera del xito, el liderazgo determina si la escalera est o no apoyada en el lugar correcto.

CARACTERISTICAS DEL LIDERAZGOEMPUJE: nivel de esfuerzo elevado.MOTIVACION: creencia en lo que se hace.CONGRUENCIA: coincidencia entre las palabras y los hechos.CONFIANZA EN UNO MISMO: seguridad para enfrentar las circunstancias.CONOCIMIENTO: dominio en el campo que se acta.INTELIGENCIA: capacidad para percibir e interpretar ideas y pensamientos.

TEORIAS DE LIDERAZGO1) TEORIA DE LOS RASGOSTeoras que buscan las caractersticas de personalidad, sociales, fsicas o intelectuales que diferencian a los lderes de los no lderes.2) TEORIAS DEL COMPORTAMIENTOTeoras que proponen que ciertos comportamientos especficos diferencian a los lderes de los no lderes.Segn los estudios de la University of MichiganDos estudios de liderazgo: LIDER ORIENTADO AL EMPLEADO: lder que concede gran importancia a las relaciones interpersonales (necesidades y diferencias). Se los asoci con la productividad y satisfaccin en el trabajo.

LIDER ORIENTADO A LA PRODUCCION: lder que enfatiza los aspectos tcnicos o de la tarea del trabajo.Segn los estudios escandinavosAaden otra dimensin: LIDER ORIENTADO AL DESARROLLO: lder que valora la experimentacin, la bsqueda de nuevas ideas y la generacin e implantacin del cambio.Los subordinados se muestran satisfechos con los lderes que puntan en esta dimensin.3) TEORIA DE CONTINGENCIAEn cualquier situacin es apropiado el mismo tipo de liderazgo.a) Modelo de FiedlerTeora de que los grupos eficaces dependen de una vinculacin entre el estilo de interaccin de un lder con los subordinados y el grado en que la situacin le da el control e influencia al lder.b) Modelo de Hersey y BlanchardExpresa que el estilo de liderazgo (comunicar, vender, participar y delegar) corresponde a la situacin (naturaleza de la tarea y madurez de los seguidores).Liderazgo situacional: Se centra en: Los seguidores: aceptan o rechazan al lder. La disponibilidad: capacidad y voluntad de los seguidores a realizar la tarea.

4) TEORIA DE LOS ENFOQUES EMERGENTES

a) Atribucin del liderazgoEl liderazgo es solo una atribucin que las personas hacen acerca de otros individuos.Las personas tienden a catalogar a los lderes como poseedores de caractersticas como inteligencia, personalidad abierta, grandes habilidades verbales, emprendedoras, comprensivas y dedicadas.b) Lder carismticoLos seguidores hacen atribuciones de capacidades de liderazgo heroicas o extraordinarias cuando observan ciertos comportamientos.c) Liderazgo transaccional y liderazgo transformacional

Liderazgo transaccional: lderes que guan o motivan a sus seguidores en la direccin de las metas establecidas aclarando los roles y las tareas. Lderes transformacionales: lderes que proporcionan una consideracin individualizada y estimulo intelectual y tienen carisma.

TIPOS DE LIDERAZGO

Liderazgo Autoritario:Este tipo de liderazgo se caracteriza por el lder que trata de mantener el cumplimiento de objetivos mediante el ejercicio de la autoridad rigurosa.

Liderazgo Complaciente:En este tipo de liderazgo nos encontramos con el lder que intenta tener la aprobacin de todos o de estar bien con todos.

Liderazgo por Conveniencia:Este tipo de liderazgo se caracteriza por el lder que persigue sus objetivos personales antes que los objetivos del grupo o de la organizacin.

Liderazgo Independiente:Este tipo de lder se caracteriza por ser autosuficiente, suele hacer las cosas de manera aislada.

Liderazgo Comprometido:Este es el tipo de liderazgo que necesita toda organizacin. En este tipo de liderazgo, el lder est comprometido con pasin y vocacin con las responsabilidades que tiene a su cargo.

Tipos de liderazgo segn Cyril Levicki

El tratadista Cyril Levicki, en su libroEl gen del liderazgo, propone la existencia de siete tipos de lder: Lder carismtico:Consigue grandes avances estratgicos en la consecucin de los objetivos organizativos ante una situacin ptima, mientras que ante situaciones ms crticas administra soluciones consistentes, tendiendo a detenerse mucho tiempo en una planificacin de alta calidad. Los lderes que poseen este estilo tienen mucha dificultad para interactuar con personas con motivacin ms elevada ya que al observar eso se sienten inferiores a este.

Lderes de inteligencia superior:su mbito ms propicio es cuando las organizaciones emplean a personas altamente cualificadas, consiguiendo as transacciones con resultados ptimos. Demuestran un gran rechazo y no se sienten bien ante confrontaciones en el mercado para productos populares de bajo valor y de una gran dependencia hacia la marca del mismo. En consecuencia este tipo de lder de inteligencia superior admira la inteligencia de otras personas.

En consecuencia, los lderes que poseen una gran empata, rechazan totalmente a los de inteligencia superior.

Lder autocrtico:Especialmente eficiente en momentos de crisis, puesto que no siente la necesidad de hacer demasiadas preguntas. Le cuesta adaptarse a los escenarios organizacionales cuando los actores de los mismos poseen altos niveles educativos y estn muy calificados. Sin embargo actan exitosamente en diferentes situaciones. En los pases que aceptan las diferencias sociales se sienten muy cmodos.

Lder pastor:es muy solvente en las organizaciones con una evolucin altamente consistente pero son ineficaces ante las crisis emergencias para las que se requieren decisiones rpidas. Este tipo de lderes se sienten muy cmodos en las organizaciones mercantiles de mxima estabilidad.

General en jefe o general del ejrcito:Llevan a cabo sus mejores actuaciones ante la necesidad de prepararse para la guerra. En cambio, tienen sus peores momentos cuando perciben que esta guerra no resulta beneficiosa. Son altamente competentes para la preparacin pero no para llegar a conclusiones. Piensan que no tienen necesidad de llegar a concluir, dada su creencia de que su preparacin es tan buena que siempre ganaran las batallas.

Lderes de la realeza:tienen sus mejores oportunidades cuando se encuentran trabajando en organizaciones muy antiguas y son lderes en el mercado y no se adaptan a aquellas organizaciones cuyos productos tienen una demanda masiva. Este estilo no es recomendable para las organizaciones, debido a la dificultad de desligarlos de su papel como consecuencia de que a ellos mismos les cuesta en exceso aceptar que su actuacin no es la mejor.

Lder natural:Su actuacin resulta sobresaliente en la mayora de las circunstancias, y en especial en aquellas corporaciones mundiales cuyas marcas son reconocidas. Tienen dificultades para adaptarse a las organizaciones cuyas operaciones estn excesivamente orientadas hacia las ventas. Se podra decir que este tipo de lder es el ms eficaz, puesto que una de sus grandes habilidades es la motivacin que transmite a sus ms cercanos seguidores para que trabajen con agrado y mantengan satisfechos a los accionistas y sus respectivos proveedores.

Liderazgo desarrolladorDe acuerdo con esta clasificacin, existen varios estilos de liderazgo: Lder autcrata: un lder autcrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige y controla al subalterno. Lder emprendedor: un lder que adopta el estilo participativo utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y seala directrices especficas a sus subalternos, pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Lder liberal: mediante este estilo de liderazgo, el lder delega a sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. Lder proactivo: este tipo de liderazgo promueve el desarrollo del potencial de las personas, de la forma que un jardinero cuida y potencia su jardn. Lder audaz: este tipo de persona es capaz de relacionarse con muchas instituciones y personas, persuasivo, crtico, con mirada positiva. Tiene la capacidad de consultar a las dems personas para luego tomar decisiones.

Tipologa de liderazgo y caractersticas

Clasificaciones ms frecuentes:

Segn la formalidad en su eleccin Liderazgo formal: preestablecido por la organizacin. Liderazgo informal: emergente en el grupo.

Segn la relacin entre el lder y sus seguidores Liderazgo dictador: fuerza sus propias ideas en el grupo en lugar de permitirle a los dems integrantes a hacerse responsables, permitindoles ser independientes. Es inflexible y le gusta ordenar. Destruye la creatividad de los dems. Liderazgo autocrtico: el lder es el nico en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organizacin del grupo, sin tener que justificarlas en ningn momento. Los criterios de evaluacin utilizados por el lder no son conocidos por el resto del grupo. La comunicacin es unidireccional: del lder al subordinado. Liderazgo democrtico: el lder toma decisiones tras potenciar la discusin del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Los criterios de evaluacin y las normas son explcitas y claras. Cuando hay que resolver un problema, el lder ofrece varias soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir. Liderazgo onomatopyico: el lder, a la vez que reflexiona sobre la visin que ha de mover al grupo liderado hacia su objetivo deseado, se expresa a travs de simples onomatopeyas verbales que favorecen notablemente el entusiasmo del grupo. Liderazgo paternalista: no tiene confianza en sus seguidores, comnmente toma la mayor parte de las decisiones, entregando recompensas y castigos a la vez. Su labor consiste en que sus empleados trabajen ms y mejor, incentivndolos, motivndolos e ilusionndolos a posibles premios si logran el objetivo. Liderazgo liberal (laissez faire): el lder adopta un papel pasivo, abandona el poder en manos del grupo. En ningn momento juzga ni evala las aportaciones de los dems miembros del grupo. Los miembros del grupo gozan de total libertad, y cuentan con el apoyo del lder slo si se lo solicitan.

Segn el tipo de influencia del lder sobre sus subordinados: Liderazgo transaccional: los miembros del equipo reconocen al lder como autoridad y como lder. El lder proporciona los recursos considerados vlidos para el equipo de trabajo. Liderazgo transformacional o carismtico: el lder tiene la capacidad de modificar la escala de valores, las actitudes y las creencias de los colaboradores. Las principales acciones de un lder carismtico son: discrepancias con lo establecido y deseos de cambiarlo, propuesta de una nueva alternativa con capacidad de ilusionar y convencer a sus colaboradores, y el uso de medios no convencionales e innovadores para conseguir el cambio y ser capaz de asumir riesgos personales. Liderazgo autntico: es aquel lder que se concentra en liderarse en primer lugar a s mismo. Es un lder con mucho autoconocimiento, ecunime, espiritual, compasivo y generoso. Solo una vez que se lidera la propia mente se puede liderar a los dems. Liderazgo lateral: se realiza entre personas del mismo rango dentro de una organizacin u organigrama o tambin se puede definir como el proceso de influir en las personas del mismo nivel organizacional para lograr objetivos en comn con la organizacin. Liderazgo longitudinal: tambin llamado "liderazgo piramidal", es el que se realiza entre personas separadas por grados jerrquicos, de tal modo que la influencia del lder hacia los liderados se fundamenta en la autoridad y conocimientos del lder. Este estilo es extensamente utilizado en poltica y en algunos grupos milicianos. Liderazgo en el trabajo: en los negocios se evalan dos caractersticas importantes en los ejecutivos, con la intencin de verificar su capacidad de direccin: por un lado, laaptitudy, por otro, laactitud. La primera se obtiene con el aprendizaje de nuevos mtodos y procedimientos; por ejemplo, la capacidad de construir un balance, un flujo de caja, distribucin de planta o un plan demarketing. Pero en muchos casos estos conocimientos no son aplicables, porque los gerentes carecen de una buena actitud, es decir, de un comportamiento adecuado que intente implementar dichos mtodos. Entre las actitudes ms solicitadas y requeridas est la habilidad de liderazgo, la misma que puede cultivarse pero que, segn muchos autores, es parte de la personalidad individual. Cmo saber si nosotros estamos configurados como lderes y, en caso contrario, cmo desarrollar estas habilidades en nuestra persona? Es un tema de amplio debate y estudio, pero es necesario descubrir si tenemos algo de lderes y qu cosas nos faltan para lograr serlo a cabalidad.

Otras clasificaciones

Una clasificacin de la tipologa del liderazgo es la formal, que representa la direccin de ungrupo de trabajode forma oficial o designada; otra menos evidente es el reconocimiento por los miembros de la institucin de una manera informal de que tiene gran influencia, pero de una manera libre, sin nimo retributivo y de forma carismtica. En los estudios sociolgicos de desarrollo comunitario por observacin participativa, estas personas son claves para eltrabajo de campo. En la dcada de 1970, varios socilogos espaoles estudiaron el tema del papel de los 'lderes informales', como un tema relevante de la sociologa de la organizacin.

El liderazgo tambin puede clasificarse as: liderazgo individual (ejemplo a seguir) liderazgo ejecutivo (planeamiento, organizacin, direccin y control de un proyecto) liderazgo institucional liderazgo consensualCuando el liderazgo es necesario, comnmente por el cargo, en una organizacin, hablamos de lderes formales. As, este lder debe tener ciertas capacidades: habilidad comunicacional, capacidad organizativa y eficiencia administrativa, lo que equivale a decir que un buen lder es una persona responsable, comunicativa y organizada; un buen lder es aquel que tiene la habilidad de la Atencin y Escucha en todo momento.El concepto de liderazgo se transforma, vinculado con ideologas de diferentes signos y orientaciones y el concepto de poder o capacidad de influir sobre otros.Lder carismtico, es aquel a cuya causa se entregan sus seguidores. El carisma de los precursores revolucionarios o conservadores seduca a sus liderados. El lder saba dnde ir y cmo hacerlo, exiga disciplina y obediencia. En Amrica Latina, los caudillos/dictadores carismticos, algunos considerados hroes, otros como villanos, marcan las historias nacionales y locales, y generan muchas prevenciones, pues la gente se resigna al paternalismo por temor al riesgo.Lder servidor, es el que prioriza satisfacer las necesidades sociales. Segn Robert Greenleaf los profetas poseen liderazgo carismtico, adems de ser servidores; los buscadores de guas, los seguidores, destinatarios, beneficiarios o poblacin objetivo, hacen a los profetas.Lder gerencial, es el que gerencia eficazmente los recursos, especialmente los humanos. En toda organizacin existen liderazgos fuera de las posiciones formales de conduccin. Los gerentes deberan ser lderes, pero tambin se debe detectar y promover a los lderes que no son gerentes, para que sepan gerenciar y sean promovidos a posiciones organizativas visibles.Lder transformador, es el que impulsa, produce y consolida cambios sociales u organizacionales, enfrenta problemas y conflictos y facilita soluciones desde el colectivo, es imaginativo, se adapta a los procesos, es servicial, orienta, es tico, escucha, se actualiza y comunica, motiva, se arriesga, comprende la interdisciplina y la multiactoralidad, comparte un ideario y cdigos grupales en el ambiente conocido, es integrador, cooperativo, creativo y propositivo, rota los roles, diversifica, democratiza los procesos, garantiza horizontalidad y consenso, asume derechos y deberes.Lder estructural, es el que brinda propuestas para la organizacin de sus instituciones o proyectos, definen la estructura, la estrategia y la respuesta en funcin del entorno. Crean las condiciones y el marco de soporte para un momento histrico.Lder centrado en la gente, es el que se apoya en las relaciones, y en sus emociones, conflictos y esperanzas, atraen participacin, comparten informacin e incorporan a los dems en la toma de decisiones, sirven a la gente y las orientan hacia el proyecto de desarrollo compartido.Lder con orientacin poltica, es el que procura espacio y poder para la organizacin, genera alianzas y coaliciones. Si es necesario utiliza la presin o la coercin. Si el poder es para el lder se acerca al liderazgo carismtico, autocrtico o directivo.Lder simblico, es el que utiliza smbolos para articular el mensaje y la prctica, debido a la carencia de explicaciones a los fenmenos, en medio de la incertidumbre y la confusin, los seres humanos crean smbolos, mitos, ritos, ceremonias y artefactos que intentan dar sentido.

LIDERES A TRAVES DE LA HISTORIALderes como John Rockefeller, Aristoteles Onassis, Walt Disney, Henry Ford y Jean Paul Getty compartieron las mismas ideas y propsitos que los llevaron al xito que en la actualidad conocemos como reglas de oro. John Rockefeller Aristoteles Onassis

Walt Disney Henry Ford Jean Paul Getty Las reglas de oro son las siguientes: PRIMERA REGLA: En primer lugar es tener confianza en uno mismo, estos cincos personajes tenan claro el camino hacia donde cada uno se diriga sin perder de la mente que cada uno paso por la pobreza; ese inters por lo que curiosamente fue la pobreza los llevo a ser emprendedores de sus sueos.SEGUNDA REGLA: ser un soador prctico. Todo comenz con un sueo y un aposicin de ser alguien en la vida ayudando y regalando sus conocimientos a las dems personas. Cabe mencionar que Walt Disney es el claro ejemplo de una mente soadora que a travs de sus ganas y esfuerzos logro construir el gran imperio que hasta hoy es uno de los ms grandes en la industria del entretenimiento.TERCERA REGLA: el tercer lugar es tener hambre al xito. Hay un viejo refrn que dice: el deseo de triunfar nos da por adelantado la mitad de la victoria, estos exitosos tienen en comn el deseo d reconocimiento, ambicin por sobresalir y comparten la sed de querer sobresalir

LA FILOSOFIA DEL LIDERAZGO

Julio Cesar, lder del Imperio RomanoLa bsqueda de los rasgos de lderes han sido una constante en todas las culturas durante siglos. Escrituras filosficas como "la Repblica" de Platn o las "Vidas" de Plutarco han explorado una pregunta bsica:"Qu cualidades distinguen a un lder?"En el pensamiento occidental los tradicionalistas de tipo autocrtico dan al papel del liderazgo una similitud con la figura romana del Pater familias. Por otra parte otros pensadores ms modernos se oponen a estos modelos patriarcales, con los modelos matriarcales que dan un mayor valor a la orientacin emptica yconsensualdel lder.La teora de los rasgos se explor a fondo en una serie de obras del siglo XIX. Con los escritos de Thomas Carlyle y Francis Galton, cuyas obras han llevado a dcadas de investigacin. Carlyle identifica los talentos, habilidades y caractersticas fsicas de los hombres que llegaron al poder y Galton, examin las cualidades de liderazgo en las familias de los hombres poderosos, concluyo que los lideres nacen.A mediados del siglo XX, sin embargo, una serie de exmenes cualitativos de estos estudios llev a los investigadores a tener una visin radicalmente diferente de las fuerzas impulsoras detrs de liderazgo. En la revisin de la literatura existente, encontraron que mientras que algunos rasgos son comunes a travs de una serie de estudios, la evidencia general sugiere que las personas que son lderes en una situacin pueden no necesariamente ser lderes en otras situaciones. (Liderazgo situacional)Mientras en Occidente el liderazgo se estudia desde perspectivas democrticas y autocrticas, en Oriente se desarroll segn elconfucionismola idea del lder como un ser erudito y benvolo, apoyado por una gran tradicin de piedad filial, como se cita a continuacin:

El liderazgo es una cuestin de inteligencia, honradez, humanidad, coraje y disciplina...Cuando uno tiene las cinco virtudes todas juntas, cada una correspondiente a su funcin, entonces uno puede ser un lder. Sun Tzu "El arte de la guerra"

LECCIONES DE LIDERAZGOMuy pocas veces encontramos material que aporte algunas cosas a nuestros principios y criterios ya establecidos, sin embargo debemos reflexionar cada quien en nuestro nivel sobre nuestro desempeo profesional que cada personal est obligada a realizar, debemos tener en mente que para tener xito tenemos que conocer algunas lecciones de liderazgo que nos sern de mucha utilidad en nuestro mbito laboral.

Las cuales son las siguientes:LECCION 1: ser lder implica diferir con las ideologas de la mayora, ya que implica tener responsabilidad para argumentar y debatir para poder inspirar seguridad.LECCION 2: cuando sus subordinados dejen de presentarle sus problemas, ese da a dejado de ser un lder. Le han perdido la confianza para que los pueda ayudar o que piensan que a usted ya no le importa. Los lderes verdaderos se muestran accesibles y se ponen a su disposicin.LECCION 3: procure retar a los profesionales, no tenga miedo. Debe aprender de los profesionales. Bsquelos como sus socios, obsrvelos detenidamente.LECCION 4: El lder es solitario. Sea usted el presidente o gerente general de una gran empresa, proyecto, la nica responsabilidad es nicamente suya, aun cuando motive la participacin de sus subalternos, la decisin que se tome nicamente ser suya, aun cuando sean decisiones difciles e inequvocas que influirn en el destino de la colectividad.

CLASES Y TIPOS DE LIDERAZGO

Existen muchas personas que por su forma de ser tienen la capacidad de liderar a otras personas con un objetivo comn.Esta caracterstica es definida por el campo de la psicologa como liderazgo.Pero cmo podemos diferenciar a una persona con liderazgo a otra que no tiene?

Antes de todo, hay que decir quees difcil hacer una diferenciacin clara y objetiva sobre este rasgo ya que cada persona es un mundo y se comporta de forma distinta segn sus circunstancias.Sin embargo, a lo largo de la historia ha habido numerosos psiclogos que han podido hacer una diferenciacin clara del liderazgo.

Y entre todas ellas, cabe destacar las siguientes:

LDER CARISMTICO

El carisma es la facilidad de las personas para hacerse dignos de admiracin. Las personas carismticas tienen la facultad de crear un aura de carisma a su alrededor provocando que todos sientan admiracin, cario y empata por ellos.

El carisma es principalmente hereditario y su eficacia se basa en la espontaneidad, pese a que pueden aprenderse ciertas tcnicas que facilitan su prctica. Los lderes carismticos no tienen necesidad de obligar a sus subordinados a realizar las tareas, sino que ellos las realizan por el sentimiento de admiracin hacia el lder.

Estas personas sienten una necesidad inherente de sentirse aceptados por la persona que los lidere, lo que les lleva a realizar cualquier tarea que l les encomiende.

Son sin duda uno de los lderes ms eficacesdado que su carcter de liderazgo no se ver mermado mientras sea capaz de mantener ese sentimiento de admiracin.

Un ejemplo de lder carismtico podra serGandhi.

LDER DE INTELIGENCIA:

Estos lderes combinados con un gran espritu de trabajopueden llegar a hacer cosas increbles.Son seres muy competitivos con las personas de su mismo coeficiente y siempre quieren destacarsobre los dems haciendo camino con las personas de su confianza.

Un ejemplo de lder de inteligencia podra serSteve Jobs.

LDER EMPRENDEDOR:

Este tiene un carcter ms participativo dentro del grupo, por lo que en cada toma de decisiones, este pide consejos de los dems integrantes para as tomar la decisin ms acertada, aunque esto no significa que sea un lder ms dbil sino que unifica la formacin del grupo incluyendo a sus integrantes en un mismo escaln.

Estos lderes son los mejores para grupos pequeos que para los grandes, dada su escasa eficacia en estos ltimos.

Un ejemplo de lder emprendedor podra serMark Zuckerberg

LDER PROACTIVO:

Este es un lder ms atento y que se preocupa por todo el grupo. Siempre quiere el bien de todos los integrantes del grupo.La tarea ms importante de este tipo de lder no es la de dar rdenes sino la de mantener al grupo unido. Este tipo de lderes son utilizados cuando la diversidad del grupo facilita la disolucin del mismo, siendo necesaria la intervencin del lder.

Los lderes carismticos podran ejercer como este tipo de lder si gozaran de la admiracin de la totalidad del grupo.

Un ejemplo de lder proactivo podra serAlejandro Magno.Como habrs comprobado,existen multitud de caractersticas que definen al liderazgo, ya que cada tipo de lder es distinto respecto a dnde se encuentra, con qu personas se rodee o qu decisiones tome.

LIDERAZGO: CUALIDADES, ATRIBUTOS Y CARACTERISTICAS

Entre las principales cualidades o atributos ms valiosos para ser lder, podemos indicar:

a).- Compromiso, paciencia, perseverancia, porque sin estas tres cualidades no se podra navegar en aguas turbulentas y llegar en tiempo a las metas establecidas.

b).- Habilidad analtica que significa valorar el conocimiento como fuente de poder, de modo que al dominar los temas claves y las prioridades bsicas, se haga tambin nfasis en los detalles.

c).- Habilidad para tomar decisiones efectivas y ser inmunes a una de las peores enfermedades: el egocentrismo que conlleva el egosmo.

d).- Habilidad para convertir intenciones en realidades, lo que significa vivir en la lnea de fuego, estar donde estn sus colaboradores y dirigidos, viviendo la accin.

e).- Mantener posiciones claras frente a los hechos importantes, especialmente en aquellas cosas que favorecen la especulacin y la ambigedad.

f).- Habilidad para negociar y llegar a acuerdos, lo que significa ser honestos, transparentes, y poseer equilibrio y humildad.

g).- Capacidad de autocrtica, que significa mantener el aplomo en todas las circunstancias y no ser complacientes con sus errores.

El liderazgo es una composicin de por lo menos cuatro factores importantes, a saber:

1.- Habilidad de utilizar el poder responsable y eficientemente.

2.- Habilidad de comprender que las personas tienen diferentes motivaciones segn las circunstancias.

3.- Habilidad de inspirar confianza y respeto.

4.- Habilidad de actuar y responder a las motivaciones y a suscitarlas.

Existen varias teoras sobre los sistemas o estilos de liderazgo. Rensis Likert sugiere los siguientes sistemas:

1).- Liderazgo explotador, autoritario, basado en el terror y el castigo.

2).- Liderazgo caracterizado como benvolo, que permite delegacin de la toma de decisiones, pero con estricto control.

3).- Liderazgo caracterizado como de consulta, cuando trata de utilizar ideas y opiniones de los subordinados, y adems que permite la consulta cuando el lder trata de utilizar ideas y opiniones de la comunidad.

4).- Liderazgo con gestin participativa caracterizada porque los lderes tienen confianza y aceptan la participacin de sus colaboradores y las utilizan constructivamente.

En base a estas cualidades, caractersticas y atributos del liderazgo, convocamos a la opinin pblica a definir cul es el tipo de liderazgo que ejerce el presidente Evo Morales.

El liderazgo tambin puede tener fallas

Ausencia de una buena comunicacin, por lo que no se consideran las opiniones de los subordinados en la toma de decisiones, creando resentimiento y poca motivacin hacia la cultura organizacional.

Ausencia de un liderazgo gerencial proactivo, estratega, visionario, participativo, creativo y carente de los conocimientos administrativos modernos.

Poco inters del lder gerencial para conocer sobre otras culturas e idiomas, para as proyectar a su empresa hacia nuevos mercados de tendencia global o para adecuar las prcticas llevadas a cabo en organizaciones de otros pases.

Fallas en el conocimiento de s mismo por parte del lder as como de herramientas de crecimiento personal que le permitan relacionarse con diversas personas y mejorar su comunicacin para la negociacin.

Para ejercer un mejor liderazgo se debe tomar en cuenta: Distribuir las tareas y las responsabilidades. Dar oportunidades de evolucin a los integrantes del equipo. Reconocer la vala de las personas. Incrementar la percepcin de equipo.

LIDERAZGO EMPRESARIAL

Liderazgo en la empresa

Definicin de liderazgo empresarial:Elconcepto de liderazgo empresarial hace referencia a la habilidad o al proceso a travs del cual el lder en la empresa influye para satisfacer objetivos y necesidades de la empresa.Tipos de liderazgo empresarial:

liderazgo transaccional liderazgo transformacional

El liderazgo transaccional es el necesario, basado en las matemticas, el rigor, los procesos y las remuneraciones, pero no es suficiente para crear una gran empresa.Elliderazgo transformacionales el que recae en la valoracin personal, es el terreno del soador y se convierte en la gran diferencia entre empresas, ya que si sin el primero no hay nada que hacer, pero sin este no hay nada trascendente que hacer.Ah es donde recae la importancia del liderazgo empresarial:desarrollar en su mximo potencial a la empresa y a los trabajadores que la conforman.

Algunoslibros de liderazgo empresarialms relevantes: Desarrolle su capacidad de liderazgo La empresa viviente Grandes decisiones, grandes lderes El lder resonante crea ms

Suelen haber trminos muy relacionados con el liderazgo en la empresa y es necesario estudiarlos para ver qu tienen en comn con el liderazgo empresarial y cmo se complementan: Liderazgo empresarial y organizacionalson trminos complementarios aunque su significado esdistinto. Liderazgo empresarial y trabajo en equipo:es completamente necesario que el lder empresarial consiga un trabajo de equipo ptimo a travs de herramientas enriquecedoras y constructivas. Liderazgo empresarial y la inteligencia emocional:en el liderazgo empresarial tambin hay un componente emocional que el lder debe controlar, de ah la importancia de que desarrolle habilidades que le permitan entender e identificar sus emociones y las de su equipo.

Formas y estilos de liderazgo empresarial Liderazgo natural: se entiende como lder natural aquella persona que, pese a tener una actual sobresaliente en la mayora de los casos, su figura no est reconocida como tal. Se caracteriza por tener grandes habilidades comunicativas y motivadoras entre las personas, as como satisfacer eficientemente las necesidades de su equipo de trabajo. Se le distingue del resto, y sobre todo del autocrtico, en que no impone nada y todas las decisiones son llevadas a cabo con el consentimiento y participacin de todas las personas, siendo en este caso muy parecido al liderazgo participativo.

Liderazgo participativo: muy parecido al anterior, este tipo de liderazgo, pese a tener l mismo la ltima decisin, no duda en consultar y evaluar las opiniones del resto de equipo de personas en el proceso de toma de decisiones. Su motivacin principal es crear un gran espritu de equipo donde cada individuo se sienta importante dentro de la organizacin y sobre todo valorado, teniendo as un impacto muy positivo en la motivacin del grupo de trabajo. Los expertos en la materia recomiendan adoptar este tipo de liderazgo cuando sea de vital importancia trabajar en equipo y la calidad se imponga a la rapidez de sacar las tareas adelante.

Liderazgo autocrtico: totalmente opuesto al liderazgo natural o participativo. Su principal caractersticas es el poder absoluto que tiene en la toma de decisiones, dando indicaciones precisas de cmo y cundo llevar a cabo las tareas. Le gusta tenerlo todo bajo su control y gestiona a las personas con mano de hierro. En muchos casos, este estilo de liderazgo impacta negativamente en la motivacin de las personas. Este tipo de liderazgo est recomendado por los expertos en aquellos momentos de crisis donde hay que tomar decisiones duras en beneficio de la compaa. Liderazgo burocrtico: se caracteriza por llevar a cabo las tareas segn su libro de estilo y hoja de ruta marcada. No contemplan ningn cambio y en caso de surgir imprevistos cuenta con soluciones ya preparadas. No muestra demasiado inters en la personalidad de las personas ni en su motivacin, siendo su empata casi inexistente. Este tipo de liderazgo est recomendado principalmente en empresas donde siempre haya cierto tipo de riesgo laboral y se tengan que tomar medidas especiales. No tiene demasiado sentido dentro del trabajo de oficina.

Liderazgo carismtico: el lder carismtico sobresale del resto por sus cualidades innatas de inspiracin y su poder de atraccin hacia las personas. Se muestran siempre muy enrgicos al transmitir sus ideas generando satisfaccin y entusiasmo dentro del grupo de trabajo; llegando incluso a pensar que sin la figura del lder carismtico dentro de la organizacin no hay xito. Entre sus principales deficiencias est el centrar demasiados los esfuerzos alrededor de esta figura puede llegar a ser un problema para la compaa el da que este abandone la organizacin.

Liderazgo transformacional: muchos expertos coinciden en que es el verdadero pilar dentro de los diferentes estilos de liderazgo empresarial. Puede parecerse bastante al liderazgo carismtico en el entusiasmo que transmiten a las personas, aunque al final su ego no es tan grande y antepone el beneficio del grupo al suyo propio. Son una fuente de inspiracin para sus equipos pero a la vez necesitan sentirse apoyados por el resto de personas. El lder transformacional, aparte de cumplir con los objetivos marcados de la mejor manera posible, es el encargado de proponer nuevas iniciativas y agregar valor a las decisiones tomadas.

ANEXOS

BIBIOGRAFIA Martha Alles, direcciones Estratgicas por competencias www.http://lamentesmaravillosa.com/clases-y-tipos-de-liderazgo http://es.wikipedia.org/wiki/Empresas http://www.academica.mx/blogs/liderazgo-en-la-eduacinal http://www.losrecursoshumanos.com/phpscript/ http://www.funbolider.org/que-es-el-liderazgo-empresarial/ http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/liderazgo

pg. 2