Informe de Practica_DMCP

4
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL LABORATORIO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL INFORMACIÓN SOBRE EL INFORME DE PRÁCTICA Y SOBRE LA EVALUCIÓN DEL LABORATORIO Para el día en que se realiza la práctica el alumno debe traer en una hoja tamaño carta donde además de incluir el nombre del alumno y grupo colocados en la parte superior derecha de la hoja, deberá contener: 1. La definición de los conceptos que serán vistos en la clase de laboratorio. (previo) 2. El diagrama de flujo o mapa mental que incluya las actividades a realizarse en esa sesión de acuerdo al manual del Laboratorio. a. Ver la página www.quimicamatematicasyambiental.blogspot.com para los previos y otros avisos. Ambas solicitudes forman parte de la calificación final. Después de realizar la práctica de laboratorio, el estudiante debe presentar un informe de laboratorio. Para ello se sugiere que el informe tenga el siguiente contenido: 1. En la parte superior de la primera página del informe anotar los datos del alumno, grupo de laboratorio, nombre de la profesora y del laboratorio y fecha de entrega del informe. 2. Objetivos. 5% 3. Introducción.10% 4. Desarrollo 10% a. Procedimiento (diagrama de flujo) b. Toma de datos y/o observaciones 5. Memoria de cálculo 20% a. Gráficos : (con todos los datos que debe tener como, título del gráfico, nombre de ejes y unidades) b. Memoria de cálculo (se permite usar Excel y entregar tablas con los valores, pero al menos un cálculo debe venir desglosado paso a paso). c. Resultados 6. Análisis de los resultados 30% 7. Conclusiones (si entregan su reporte en equipo, las conclusiones son individuales ) 20% 8. Bibliografía 5% El informe se debe presentar en hojas de papel blanco ( de re-uso de preferencia) tamaño carta; el tamaño de letra equivalente a Arial 11 renglón de 1.0 y con el texto justificado. Si el informe es hecho a mano, la letra debe Biól. Natasha Carime Villaseñor Hernández Ing. Dulce María Cisneros Peralta IQ: Claudia Julieta Espinosa Pérez

description

informe de practica laboratorio de impacto ambiental y manejo de residuos municipales

Transcript of Informe de Practica_DMCP

Page 1: Informe de Practica_DMCP

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTALLABORATORIO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

INFORMACIÓN SOBRE EL INFORME DE PRÁCTICA Y SOBRE LA EVALUCIÓN DEL LABORATORIO

Para el día en que se realiza la práctica el alumno debe traer en una hoja tamaño carta donde además de incluir el nombre del alumno y grupo colocados en la parte superior derecha de la hoja, deberá contener:

1. La definición de los conceptos que serán vistos en la clase de laboratorio. (previo)2. El diagrama de flujo o mapa mental que incluya las actividades a realizarse en esa sesión de

acuerdo al manual del Laboratorio.a. Ver la página www.quimicamatematicasyambiental.blogspot.com para los previos y otros

avisos.

Ambas solicitudes forman parte de la calificación final.

Después de realizar la práctica de laboratorio, el estudiante debe presentar un informe de laboratorio. Para ello se sugiere que el informe tenga el siguiente contenido:

1. En la parte superior de la primera página del informe anotar los datos del alumno, grupo de laboratorio, nombre de la profesora y del laboratorio y fecha de entrega del informe.

2. Objetivos. 5%3. Introducción.10%4. Desarrollo 10%

a. Procedimiento (diagrama de flujo) b. Toma de datos y/o observaciones

5. Memoria de cálculo 20%a. Gráficos : (con todos los datos que debe tener como, título del gráfico, nombre de

ejes y unidades)b. Memoria de cálculo (se permite usar Excel y entregar tablas con los valores, pero al

menos un cálculo debe venir desglosado paso a paso).c. Resultados

6. Análisis de los resultados 30%7. Conclusiones (si entregan su reporte en equipo, las conclusiones son individuales) 20%8. Bibliografía 5%

El informe se debe presentar en hojas de papel blanco ( de re-uso de preferencia) tamaño carta; el tamaño de letra equivalente a Arial 11 renglón de 1.0 y con el texto justificado. Si el informe es hecho a mano, la letra debe ser perfectamente legible, sin enmendaduras y evitando el uso de correctores, ya que se califica la presentación, redacción y ortografía, además del contenido.

Descripción breve del contenido del informe de las prácticas.

La información que se debe anotar en la portada o en el encabezado de su informe es la siguiente:

a. Nombre y grupo del curso de laboratoriob. Título de la práctica realizadac. Nombre(s) de (los) estudiante(s) que presentan el informe de preferencia en orden alfabético.d. Nombre del profesor que dirige el cursoe. Fecha de entrega

Es importante que lleven su formato de asistencias para que les firmen de recibido su informe.

Biól. Natasha Carime Villaseñor HernándezIng. Dulce María Cisneros PeraltaIQ: Claudia Julieta Espinosa Pérez

Page 2: Informe de Practica_DMCP

• Objetivos. Son las metas que se persiguen al realizar la experimentación. Normalmente se resumen en tres o cuatro. Se consideran como guía las establecidas en el manual, pero pueden incorporarse objetivos particulares a cada una de las prácticas.

• Introducción. Se trata de un resumen de los principios, leyes y teorías que se ilustran o aplican en la experiencia respectiva. De una a dos hojas como máximo.

• Desarrollo. Descripción del sistema experimental utilizado y de la metodología empleada para llevar a cabo las mediciones y ensayos. Esquema de la disposición experimental, características del instrumental. Especificar cuáles son las variables a medir. Considere las posibles fuentes de error y cómo las minimizaría.

• Memoria de cálculos y resultados. Los resultados surgen al procesar los datos de acuerdo con principios o leyes establecidas. Deben presentarse preferiblemente en forma de tabla junto con un modelo de cálculo que exprese, mediante una ecuación matemática apropiada, la forma como se obtuvo cada resultado.

*Datos / observaciones. Los datos se refieren a aquellas cantidades que se derivan de mediciones y que se han de utilizar en el proceso de los cálculos.*Una cantidad es una expresión que denota la magnitud de una propiedad. La cantidad consta de un símbolo y de unas unidades que corresponden a los establecidos por el Sistema Internacional de Unidades, además su valor numérico debe contener el número apropiado de cifras significativas.*En los datos, los reactivos químicos (elementos y/o compuestos), se representan por medio de símbolos y fórmulas químicas. Los nombres de los reactivos se escriben con minúsculas ya que no son nombres propios.*Figuras, tablas y gráficos, deben ser nombrados en el texto y numerados de acuerdo al orden de aparición (numeración distinta para figuras que para tablas, etc.) y cada uno debe tener una breve nota al pie. No olvide especificar unidades en gráficos, tablas y en toda magnitud.

• Análisis de resultados. Aquí se trata del análisis de los resultados obtenidos a la luz de los comportamientos o valores esperados teóricamente. Específicamente se realiza una comparación entre los resultados obtenidos y los valores teóricos que muestra la literatura, exponiendo las causas de las diferencias y el posible origen de los errores. Si hay gráficos, debe hacerse un análisis del comportamiento observado.

• Conclusiones. Se indica si hay una relación entre los resultados obtenidos y los objetivos planteados inicialmente. Haciendo un comentario e interpretación concisa de los resultados y además podrá sugerir todas las recomendaciones y observaciones referidas al desarrollo de la práctica.Como apoyo se puede considerar lo siguiente:

*¿Cuál fue el resultado de tu práctica?.*¿Se lograron los objetivos planteados al inicio de tu práctica? ¿En qué porcentaje?.*¿Qué fue lo que aprendiste?.*¿Para qué crees que te sirvió esta práctica?.

• Respuesta a las preguntas. Al final de cada una de las prácticas que vienen en el manual se hacen una serie de preguntas importantes que el estudiante debe responder en su informe. Debe escribirse la pregunta junto con una respuesta clara y coherente.

• Bibliografía. Se consigna la bibliografía consultada y de utilidad en la elaboración del informe. La bibliografía de libros y/o artículos debe ajustarse a las normas establecidas internacionalmente. Además se debe incluir la mesografía consultada (esta incluye toda la información que se encontró en páginas digitales, y en tal caso debe aparecer la dirección completa de dicha página web).

Biól. Natasha Carime Villaseñor HernándezIng. Dulce María Cisneros PeraltaIQ: Claudia Julieta Espinosa Pérez

Page 3: Informe de Practica_DMCP

Lista de libros, revistas y trabajos previos que se consultaron para diseñar el experimento y durante la realización del informe.

LA FORMA DE EVALUAR EL LABORATORIO SERÁ LA SIGUIENTE:

NOTAS IMPORTANTES PORCENTAJEDIAGRAMA DE FLUJO O MAPA MENTAL

Se entregan de forma individual el día que se realiza la práctica (no hay prorroga de entrega)

5

PARTICIPACIÓN EN CLASE 10PREVIO 5INFORME ESCRITO Entregar impreso (usando ambos

lados de la hoja o en hojas de re-uso) a la semana de presentada la práctica en el laboratorio, deben traer su formato de asistencia y les deben firmar con fecha de recibido.Se puede entregar en parejas o grupo de 3 personas máximo, cuidar de escribir los nombres en orden alfabético empezando por apellido. (no hay prorroga de entrega)

80

Cualquier pregunta escribir a [email protected] en el asunto escribir de qué laboratorio son LIA, TAR o TACH.

Biól. Natasha Carime Villaseñor HernándezIng. Dulce María Cisneros PeraltaIQ: Claudia Julieta Espinosa Pérez