Informe de Primera Practica de Sistemas de Produccion Avicola 1 [1]

12
sistemas de produccion avicola practica 1 PRESENTADO POR: DIANA CAROLINA ALMECIGA MORENO TUTOR: RUBEN ARNULFO RAMIREZ RINCON Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Zootecnia Cead Zipaquira

Transcript of Informe de Primera Practica de Sistemas de Produccion Avicola 1 [1]

sistemas de produccion avicola practica 1

PRESENTADO POR:

DIANA CAROLINA ALMECIGA MORENO

TUTOR:RUBEN ARNULFO RAMIREZ RINCON Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Zootecnia

Cead Zipaquira

2012-2

INTRODUCCION

El ser humano ha tenido una intensa relacin con las aves. En la economa humana lasavesson fuentes de alimento. Por ello Para lograr un optimo aprendizaje sobre los sistemas produccion de avicola hay que tener en cuenta principalmente las diferentes pautas generales y caractersticas importantes para la identificacin de las mismas.OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Hacer reconocimiento y prctica del manejo de las avesOBJETIVO ESPECIFICO Caracteristicas morfofisiologicas Reconocimiento externo e interno de las aves

DESARROLLO

Realizar, con el acompaamiento del tutor de prctica, las siguientes actividades:

1. Reconocimiento del exterior de las aves. El ave a la cual se le practico la diseccion presentaba as siguientes caracteristcas, el plumaje de color negro, tenia aproximadamente 16 semanas de vida, el estado de salud era favorble no resentaba estrs ni heridas fisicas , cumplica con los requermientos necesarios para realizar la parca satisfactriamente.Plumaje: De plumas anchas, bastante blando, pero no acolchado.

a. Identificar raza

Orpington negrab. Morfofisiologa

2. Prctica de aplicacin (con suero fisiolgico) de las diferentes vacunas Se realizo Toma muestra de sangre para envo a laboratorio

Se realizo la toma de muestra sangunea directamente al corazon, se coloco el ave con el costado izquierdo hacia arriba; se situo el corazon por encima de la pechuga y se hizo la insicion . 4. Sacrificar un aveSe disloco el cuello, tomandolo por las extremidades se procedio a hacer una insicion en el cuello que ermitio el desangre.

5. Hacer diseccinDesde el pico hasta localizar el primer estomago buche, al mismo tiempo se observo parte del sistema respiratorio traquea, darle una diseccion en la cavidad abdominal para observar los organos interns y sus funciones

6. Hacer reconocimiento interno de las aves

En la diseccion se procedio a extraer el sistea respiratorio lo cual esta compuesto por senos paranasales, traquea, pulmones

El sistema digestivo copuesto por pco, lengua, glandulas, esfago, estomagos, molleja, bazo, pancreas, higado, intestinos grueso y delgado Sistema reproductor ovario, conducto deferente, oviducto, y cloaca y recto CONCLUSIONESEn la practica que se realizo la identificacin de las caracteristicas externas e internas donde se obsevan: sistema respiratorio, sistema digestivo, Sistema reproductor del ave.BIBLIOGRAFIA

http://66.165.175.226/campus15/file.php/58/practica_1_II_2010.pdf(Gua de prctica a realizar)

Modulo de sistemas de produccin avcola