INFORME DE VISCOCIDAD EN LOS FLUIDOS.docx

10
INFORME DE VISCOSIDAD EN LOS FLUIDOS I. OBJETIVOS 1.1. Objetivo General Medir la viscosidad de los fluidos llevados al laboratorio, utilizando el viscosímetro. 1.2. Objetivos Específicos 1.2.1. Analizar la variación de la viscosidad del fluido al aumentar los rpm. 1.2.2. Comparar la viscosidad de los diferentes fluidos llevados al laboratorio. 1.2.3. Transformar Los C.P a sis. Internación y Tradicional. II. MARCO TEORICO Viscosidad Es una medida de la resistencia del fluido al corte cuando el fluido está en movimiento. Se le puede ver como una constante de proporcionalidad entre el esfuerzo de corte y el gradiente de velocidad. Sus unidades en el SI son: kg s/ m3. La viscosidad de un líquido decrece con el aumento de temperatura, pero en los gases crece con el aumento de temperatura. Esta diferencia es debido a las fuerzas de cohesión entre moléculas. Esta propiedad también depende de la presión. FUNDAMENTO Un viscosímetro es un instrumento empleado para medir la viscosidad y algunos otros parámetros de flujo de un fluido . Fue Isaac Newton el primero en sugerir una fórmula

Transcript of INFORME DE VISCOCIDAD EN LOS FLUIDOS.docx

Page 1: INFORME DE VISCOCIDAD EN LOS FLUIDOS.docx

INFORME DE VISCOSIDAD EN LOS FLUIDOS

I. OBJETIVOS

1.1. Objetivo GeneralMedir la viscosidad de los fluidos llevados al laboratorio, utilizando el viscosímetro.

1.2. Objetivos Específicos

1.2.1. Analizar la variación de la viscosidad del fluido al aumentar los rpm.1.2.2. Comparar la viscosidad de los diferentes fluidos llevados al laboratorio.1.2.3. Transformar Los C.P a sis. Internación y Tradicional.

II. MARCO TEORICO

Viscosidad

Es una medida de la resistencia del fluido al corte cuando el fluido está en movimiento. Se le puede ver como una constante de proporcionalidad entre el esfuerzo de corte y el gradiente de velocidad. Sus unidades en el SI son: kg s/ m3. La viscosidad de un líquido decrece con el aumento de temperatura, pero en los gases crece con el aumento de temperatura. Esta diferencia es debido a las fuerzas de cohesión entre moléculas. Esta propiedad también depende de la presión.

FUNDAMENTO

Un viscosímetro es un instrumento empleado para medir la viscosidad y algunos otros parámetros de flujo de un fluido. Fue Isaac Newton el primero en sugerir una fórmula para medir la viscosidad de los fluidos, postuló que dicha fuerza correspondía al producto del área superficial del líquido por el gradiente de velocidad, además de producto de una coeficiente de viscosidad. En 1884 Poiseuille mejoró la técnica estudiando el movimiento de líquidos en tuberías.

Cuando un fluido se opone a ser deformado tangencialmente se puede observar fácilmente su grado de viscosidad. En el caso de los líquidos, la viscosidad es el rozamiento que se da entre las capas adyacentes que los conforman. Todos los fluidos que se conocen poseen un grado menor o mayor de viscosidad. Un fluido sin viscosidad es considerado como fluido ideal.

Page 2: INFORME DE VISCOCIDAD EN LOS FLUIDOS.docx

Para medir el nivel de viscosidad de un fluido existen instrumentos especializados, llamados viscosímetros.

Funcionamiento de los viscosímetros

Su forma general de funcionamiento es hacer que un fluido pase a través de los tubos manteniendo una temperatura controlada, durante un tiempo específico. Lo que resulta de este procedimiento es la medición de la cantidad de fluido que recorre una distancia determinada en un tiempo determinado. Esto permite establecer el nivel de viscosidad de un fluido.

Viscosímetros rotacionales digitales

Para asegurar una medición exacta del nivel de viscosidad de fluidos, los viscosímetros rotacionales digitales son la elección adecuada. Estos son controlados a través de un microprocesador, esto elimina por completo los errores humanos al momento de interpretar las medidas de viscosidad.

Su nivel de exactitud y precisión en las medidas es alto, por lo regular cuentan con dispositivos de medición y control de temperatura del fluido analizado para garantizar un ambiente constante de medición. Esto representa una ventaja respecto de los otros dos tipos de viscosímetros, ya que es importante conocer la temperatura a la que se somete un fluido puesto que ésta influencia directamente al nivel de viscosidad.

III. Materiales equipos a utilizarse

III.1. Sustancias

Champu Miel de abeja líquida

Aceite de carro Aceite de cocina

Page 3: INFORME DE VISCOCIDAD EN LOS FLUIDOS.docx

III.2. Materiales y Equipos Viscosímetro Rotacional Husillos Vasos de vidrio de 500 mL

Page 4: INFORME DE VISCOCIDAD EN LOS FLUIDOS.docx

IV. PROCEDIMIENTO

Colocar el fluido en un vaso de vidrio.

Seleccionar el husillo, los husillos de números mayores miden viscosidades altas y husillos de números menores para viscosidades bajas.

Bajar la cabeza del viscosímetro girando el tornillo del lado posterior izquierdo, sumergiendo el husillo hasta la señal que tiene el eje.

Encienda el viscosímetro pulsando el interruptor que se encuentra en la parte posterior

Con las teclas de subir y bajar colocar en SP el número del husillo que está puesto en el viscosímetro y ENTER. Pulsar TAB y colocar la velocidad más baja (10rpm) y pulsa ENTER.

Una vez introducidos los parámetros pulsar ON y el viscosímetro empieza a funcionar

El viscosímetro indicará el porcentaje del fondo de escala que debe estar entre el 15-20%.

Pulsar QUIT para detener la rotación, cambiar de husillo para los otros fluidos.

Page 5: INFORME DE VISCOCIDAD EN LOS FLUIDOS.docx

V. RESULTADOS

Viscosidad en el champu

CHAMPU

UNSILLO L2

RPM 50

VISCOCIDAD 61.2 CP

PORCENTAJE DE CONFIABILIDAD

10.4%

Viscosidad en la miel de abeja

MIEL DE ABEJA

UNSILLO L3

RPM 60.0

VISCOCIDAD 342CP

PORCENTAJE DE CONFIBILIDAD

67.1%

Page 6: INFORME DE VISCOCIDAD EN LOS FLUIDOS.docx

Viscosidad en aceite de carro

ACEITE DE CARRO

UNSILLO L1 L1

RPM 20.0 30.0

VISCOCIDAD 203.5 CP 212 CP

PORCENTAJE DE CONFIABILIDAD

62.3 % 98.1 %

Viscosidad en aceite de cocina

ACEITE DE COCINA

UNSILLO L3 L3 L1 L1

RPM 20.0 50.0 50 100

VISCOCIDAD 85.1 CP 92.3 CP 25.8 CP 24.1 CP

PORCENTAJE DE CONFIABILIDAD

2.4 % 4.1 % 20.8 % 46.2 %

Page 7: INFORME DE VISCOCIDAD EN LOS FLUIDOS.docx

Conversion de Unidades CHAMPU

Convertir 61.2 CP a sistema internacional

61.2CP∗1P100CP

=0.612 P

0.612

P∗0.1 N∗sm2

1P=0.0612 N∗s

m2=0.0612 kg

s∗m

Convertir 0.0612kgs∗m a sistema Tradicional

0.0612

kgs∗m

∗( 0.3048m1 pie )2

∗1kg

9.81N∗2.2 lb

1kg=0.00128 lb∗s

pie2

MIEL DE ABEJA

Convertir 342 CP a sistema internacional

342CP∗1P100CP

=3.42 P

3.42

P∗0.1 N∗sm2

1P=0.342 N∗s

m2=0.342 kg

s∗m

Page 8: INFORME DE VISCOCIDAD EN LOS FLUIDOS.docx

Convertir 0.342kgs∗m

a sistema Tradicional

0.342

kgs∗m

∗( 0.3048m1 pie )2

∗1kg

9.81N∗2.2 lb

1kg=0.00713 lb∗s

pie2

ACEITE DE CARRO

Convertir 203.5CP a sistema internacional

203.5CP∗1P100CP

=2.035 P

2.035

P∗0.1 N∗sm2

1P=0.2035 N∗s

m2=0.2035 kg

s∗m

Convertir 0.2035kgs∗m

a sistema Tradicional

0.2035

kgs∗m

∗( 0.3048m1 pie )2

∗1kg

9.81N∗2.2lb

1kg=0.00424 lb∗s

pie2

ACEITE DE COCINA

Convertir 24.1 CP a sistema internacional

Page 9: INFORME DE VISCOCIDAD EN LOS FLUIDOS.docx

24.1CP∗1P100CP

=0.241 P

0.241

P∗0.1 N∗sm2

1P=0.0241 N∗s

m2=0.0241 kg

s∗m

Convertir 0.0241kgs∗m

a sistema Tradicional

0.0241

kgs∗m

∗( 0.3048m1 pie )2

∗1kg

9.81N∗2.2 lb

1kg=0.0005 lb∗s

pie2