Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS YACIMIENTOS MINERALES Y GEOLOGIA DE MINAS TRABAJO ENCARAGADO N°1 TEMA: RESUMEN DE BRECHAS RELACIONADOS A LA MINERALIZACION. DOCENTE: AGUSTIN PRESENTADO POR: DANNY ELBIS CATUNTA HUISA

description

yacimientos

Transcript of Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

Page 1: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

YACIMIENTOS MINERALES Y GEOLOGIA DE

MINAS

TRABAJO ENCARAGADO N°1

TEMA: RESUMEN DE BRECHAS RELACIONADOS A LA MINERALIZACION.

DOCENTE: AGUSTIN

PRESENTADO POR: DANNY ELBIS CATUNTA HUISA

CODIGO:140854 SEMESTRE: II GRUPO: A

2014

Page 2: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2
Page 3: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

1ASPECTOS GEENRALES:

1.1UBICACION Y ACCESO: Santa Lucía se encuentra ubicado en las coordenadas 15°41 44″S ′70°36 33″O. Según el INEI, Santa Lucía tiene 1595,67 km² y se encuentra situada al sur de la ′Provincia de Lampa, en la zona central del departamento de Puno y en la parte sur del territorio peruano. Se halla a una altura de 4.045 msnm.

RELIEVE Y CLIMA: El clima en santa lucia es frígido y seco la temperatura media anual 7° máximo anual es de 14° y el mínimo 4.7° a 6°

FLORA Y FAUNA:

FLORA: Abundante chilligua, pasto, arbustos entre otras cosas.

FAUNA: Se encuentra los camélidos (llamas, alpacas)

2. ASPECTOS GEOLOGICOS:

2.1GEOLOGIA REGIONAL:

Page 4: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

2.2GEOLOGIA LOCAL: En Santa Lucia se encuentra un yacimiento de tipo skar tienen el modelo idealizado de una roca intrusiva y sedimentaria en la cual hablaremos la variedad de minerales de la zona.

Page 5: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

3.MINERALOGIA:

MINERALES ENDOGENOS:

III. Mineralogía:

3.1 Minerales Endógenas:

1. Hemetita:Es un oxido de fierro o también conocido como Oligisto y es particular de la existencia de Yacimiento de Hierro o también como colorantes de rocas sedimentarias o en yacimientos en la que las rocas calizas se transformaron en minerales de hierro.

Datos generalesFormula química:Fe2O3

Sistema cristalográfico: Trigonal Habito: Masivo Dureza:6,5Brillo: Metálico a mate Color de raya: Marrón ,rojo parduzcoFractura: Concoidea

2. Magnetita:Se presenta implantado en rocas magmáticas en masas de yacimientos de reemplazamiento y en metamórficas, su nombre deriva de su cualidad magnética considerada también como una importante mena del hierro.

Datos generalesFormula química: Fe2O4

Sistema cristalográfico: CubicaHabito: Dureza: 6-6,5Brillo: Metálico Color de raya: Negra

Page 6: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

Fractura: ConcoideaTenacidad: Frágil Exfoliación: Quebradiza (poco distinguible)

3. Goethita:Este mineral conocido también como “limonita”-masivo y terroso o “calva parda”-de superficie lisa, la limonita se suele hallar más en las zonas de oxidación y en sus agujeros aparecen minerales policromos, usada como mena local del hierro , su aparición se da en la burbujas de gas de las rocas volcánicas.

Datos generalesFormula química: FeOOHSistema cristalográfico: Ortorrómbica Habito: Variado, masivo terroso.Dureza: 5-5,5Brillo: MetálicoColor de raya: Marrón, amarrillo parduzco, amarillo anaranjado.Fractura: Desigual (poco uniforme al astillarse )Tenacidad: Frágil.Exfoliación: Perfecta, solo distinguible con una buena cristalización.

4. Malaquita :Es el mineral más común en zonas de oxidación de los yacimientos de cobre, suele aparecer en forma de costra sobre la cuprita y el cobre nativo, logra formar cristales aciculares a tabulares de color verde esmeralda costras y agregados reniculares.

Datos generales

Formula química: Cu2

Sistema cristalográfico: Monoclínico Habito: Acicular Dureza: 4Brillo: dúctil, vítreoColor de raya: Verde claro Fractura: Concoidea Tenacidad: Frágil Exfoliación: Buena (poco apreciable)

5. Atacamita:Se puede encontrar formando rosetas de radiales, hojosas, costrosa y compacto, su aparición en zonas de oxidación da en yacimiento de cobre, generalmente en zonas desérticas.

Alexis, 01/12/14,
Page 7: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

Datos generales

Formula química: Cu2(OH)3ClSistema cristalográfico: OrtorrómbicaHabito: Fibroso o granularDureza: 3-3,5Brillo: VítreoColor de raya: VerdeFractura: ConcoideaTenacidad: Frágil Exfoliación: Perfecta

6. Covelina:Forma cristales tubulares delgados y láminas de color negro azulado a negro violeta y por lo general revestimiento terroso compacto sobre todo sobre la pirita,

Datos generales

Formula: CuS Dureza: 1 ½ – 2 MOHS Peso específico: 4,6 - 4,7 g /cm3 Color: Azul índigo Color de la raya: gris-ploma, negra, metálico Brillo: Terroso, resinoso, submetalico Cristales: generalmente macizo Fracturamiento: perfectaSistema cristalino: Hexagonal Origen: Hidrotermal, zona de sulfuros

7.- azurita

Su color azul característico, sus hábitos y su asociación a lamalaquita lo distinguen de la mayor parte de los minerales. De otros minerales azules parecidos se distingue fácilmente por su insolubilidad en agua, su raya y por su efervescencia en HCl diluido en frío, originando una solución de color azul. Es soluble en NH3.

Datos generales

Page 8: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

Color: Azul marino-azul oscuroColor de la raya: Azul claro.Brillo: Vítreo, subadamantino o mate.Dureza: 3'5-4 (Semidura, se raya con púa de acero).Densidad: 3'8 g/cm3 (pesada).Otras: Efervece con HCl en frío al 10%, dando solución de color azul.

8- calcosina

Mineral compuesto de sulfuro de cobre, de fórmula Cu2S, y forma parte de las piritas, de la clase de los minerales sulfuros. Cristaliza en el sistema ortorrómbico. Es una mena importante de cobre, se encuentra con frecuencia en masas granulares o compactas. Su brillo es metálico y su colores un gris plomo que pierde su brillo y se oscurece cuando se expone al aire.

Propiedades fiscas

Formula: Cu2SDureza: 2½ – 3,0 MOHSPeso específico: 5,8 g /cm3

Color: gris, azul, metálicoColor de la raya: gris-negroBrillo: metálicoCristales: : PrismáticoFracturamiento: concoideSistema cristalino: cubicoOrigen: hidrotermal

9.- crisocola

La crisocola es un mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Filosilicatos. Es un silicato

de cobre hidratado de fórmula (Cu,Al)4H4 (OH)8 Si4O10 ·nH2O), a veces denominado "cobre

silíceo".

Podemos observarlo formando incrustaciones en la roca, en masas estalactíticas o bien

rellenando vetas, con un intenso color verde brillante a azulado. Los ejemplares de mayor

pureza, una vez pulidos llegan a ser piedras ornamentales muy apreciadas.

Aspectos generalesFormula: CuSiO3 x nH2ODureza: 2 - 4 MohsPeso específico: 2,0 - 2,3 g/cm3Color: verde-azul Color de la raya: blanco verdoso

Page 9: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

Brillo: vítreo, graseoso Cristales: amorfo Fracturamiento: concoide Sistema cristalino: amorfoOrigen: sedimentario, hidrotermal

10.- limonita

La limonita es una mezcla de minerales de la clase IV (óxidos), según la clasificación de Strunz. Su fórmula general es FeO(OH)·nH2O. No obstante, en la actualidad el término se usa para designar óxidos e hidróxidos masivos de hierro sin identificar que carecen de cristales visibles y tienen raya pardo amarillenta. La limonita es normalmente el mineral goethita, pero puede consistir también en proporciones variables de magnetita, hematites, lepidocrocita, hisingerita, pitticita, jarosita, etc.

Datos generalesFormula: α-Fe3+O(OH) Dureza: 5 – 5½ (ojo solo estado fresco)Peso específico: 4,3 g /cm3Color: Café-amarilloColor de la raya: Ocre-caféBrillo: ------------Cristales: : Prismático – RadialFracturamiento: incompletaSistema cristalino: ----------------

11.- chalcantita

La calcantita, chalcantita, calclasa o chalclasa, es un mineral del grupo VI (sulfatos) según la clasificación de Strunz, descrita por primera vez por Wolfgang Franz von Kobell. Es una piedra preciosa de color azul que se sitúa entre la aguamarina y el zafiro.

Datos generales

Formula: Cu [SO4] x 5 H2ODureza: 2,1Peso específico: 2,1 - 2, 3 Color: azul Color de la raya: blanca Brillo: vítreo, translucido Cristales: laminar Fracturamiento: irregular

Page 10: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

Sistema cristalino: triclínicoOrigen: hidrotermal, vetas

12.- baritina

La baritina o barita, del griego baros ("pesado", palabra que también dio origen al bario), es un mineral de la clase de lossulfatos y del tipo AXO4. Químicamente es el sulfato de bario (Ba S O 4). Es la principal mena del bario.

Se incluye en el mismo grupo que la celestina (Sr S O 4) y la anglesita (Pb S O 4). Con la celestina forma una serie de solución sólidasustituyendo gradualmente el bario por estroncio.

Datos generalesFormula: BaSO4Dureza: 3 - 3½ MOHSPeso específico: 4,3 - 4,7 g/cm3Color: blanco, otrosColor de la raya: blanco Brillo: vítreo Cristales: laminar - columnar Fracturamiento: perfecto en varios direcciones Sistema cristalino: romboédrico Origen: hidrotermal

13.-HASPE

El haspe es una roca sedimentaria. Posee una superficie suave y se utiliza para ornamentación o como gema. Se puede pulir y utilizar en floreros, sellos y, tiempo atrás se la utilizó para cajas de tabaco. Los colores son rojos o violáceos, grises a negros, a veces verdes, amarillos, pardos, en ocasiones combinados. La jaspilita es variedad de jaspe veteado con niveles ferruginosos y manganesíferos muy distintivos.

Datos generalesFormula: "SiO2"Dureza: 7Peso específico: 2,65 g/cm3Color: rojo, otroColor de la raya:Brillo:--------Cristales: : microcristalino, forma de calcedoniaFracturamiento: concoideSistema cristalino: ----------

Page 11: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

Origen: HidrotermalRoca – mineral

14.-pedernal

Dado que el pedernal produce chispas al ser golpeado con otras rocas duras o con metales, también fue usado para encender hogueras. Posteriormente fue empleado en las primeras armas de fuego, las armas de chispa, para iniciar la combustión de la pólvora. Esta aplicación continúa hasta nuestros días en los encendedores, aunque se ha sustituido el pedernal por barritas de ferrocerio. Hoy día también se llama pedernal a una barra de ferrocerio que produce chispas al ser friccionada con un rascador metálico o una navaja y que se utiliza para encender fuego en condiciones adversas de mucho viento o a falta de otro medio mejor.

Page 12: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

MINERALES EXOGENOS:

Page 13: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

PETROLOGIA:

ROCAS IGNIAS:

Page 14: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

ROCAS SEDIMENTARIAS:

ROCAS METAMORFICAS:

PROCESOS GEOLOGICOS Y AGENTES GEOLOGICOS:

Page 15: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

METEORIZACION E INTEMPERISNO:

INTEMPERISMO FISICA:

El intemperismo fisico es un proceso mecanico que conduce a la desintegración de las rocas, formando fracciones de menor tamaño (piedras y polvo). Durante este proceso no hay ningun cambio en la composición quimica ni formación de nuevos compuestos. Las susancias de las rocas permaneces sin cambio alguno y solo se verifican roturas delmaterial de las rocas

1-. La Temperatura:

Los violentos cambios de temperatura diurnos, nocturnos y estaciónales procuden agrietamientos y rupturas de las rocas y permanecen sin cambio alguno como resultado de la concentración y la dilatación en estas.

2.- El agua:

Las condiciones fisicas del agua como el humedecimiento y la congelación, provocan fenómenos de la y expansión en las particulas minerales del suelo. Por un lado, cuando cuando estas absorben al agua aumentan su volumen, provocando desintegración por aumento de presion entre ellas (se dice que se fraccionan) y. por otro lado, cuando el agua se congela en las grietas de una roca, se dilata y se crea una presion tan grande (como cuando se congela agua dentro de una botrella de vidrio) que tambien fracciona las rocas.

3.- Las corrientes de agua:

Page 16: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

Las corrientes de ague que fluyen a traves delassuperficies rocosas ejerse una fuerza desgastante que provova el desprendimiento de particulas.

Y por ultimo, otro tipo de intemperismo fisico que es importante agregar, es la fuerza abrasiba del aire, la cual remanifiesta cuando las particulas de polvi que contienes este, al rosar las rocas las desganta con mas o menos fricciona dependiendo de la velocidad que lleve.

INTEMPERISMO QUIMICO:

Intemperismo químico: El intemperismo quimico es otra forma de destrucción de las rocas mediante reacciones químicas que tienen lugar sobre la superficie, alterando su naturaleza quimica y su componente de esta.Los cambios quimicos realizados sobre las rocas, se llevan acabo por el contacto de reactivos atmosfericos como el agua, el oxigeno, y el dióxido de carbono principalmente.En los cambios quimicos sufridos por las rocas por intemperismo químico, tambien intervienen las condiciones de reacción como son la temperatura y la humedad entre otras.Como la disolución, hidratación, hidrólisis oxidación-reducción y carbonatación.Causa la disgregación de las rocas y se da cuando los minerales reaccionan con algunas sustancias presentes en sus inmediaciones, principalmente disueltas en agua, para dar otros minerales de distintas composiciones químicas y mas estables a las condiciones del exterior.En general los minerales son mas susceptibles a este tipo de intemperismo cuando mas débiles son sus enlaces y mas lejanas sus condiciones de formación a las del ambiente en la superficie de la Tierra

Page 17: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

INTEMPERISMO BIOLOGICO:

Intemperismo biológico: Algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces de las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas.Al mismo tiempo segregan sustancias que alteran químicamente las rocas, también algunos animales como, las lombrices de tierra, las hormigas, las termitas, los topos, etc; favorecen la alteración de las rocas en la superficie.

YACIMIENTOS MINERALES:

TIPOS DE YACIMIENTOS PRESENTES:

MINERALIZACION PRESENTE:

ALTERACIONES:

Page 18: Informe de Yaciminetos Falta Completar 2

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, SUGERENCIAS:

ANEXOS: