Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

124
brigadas internacionales de paz proyecto méxico defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero resistencias y propuestas de la sociedad civil mexicana entorno a la defensa y promoción de los derechos fundamentales

description

Esta publicación es fruto de la experiencia adquirida por PBI México a lo largo de 8 años de trabajo en Guerrero. La primera parte presenta las actuaciones y propuestas de las organizaciones sociales y derechos humanos del estado de Guerrero. La segunda, expone la visión y las propuestas de autoridades mexicanas y organismos internacionales de derechos humanos. A modo de conclusión, PBI analiza la situación de riesgo que enfrentan los defensores de derechos humanos en Guerrero y el trabajo de acompañamiento internacional.

Transcript of Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Page 1: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

brigadas internacionales de pazproyecto méxico

defensoras y defensoresde derechoshumanosen el estadode guerreroresistencias y propuestas

de la sociedad civil mexicana

entorno a la defensa y

promoción de los

derechos fundamentales

Empezamos a meter el tema ante la opinión pública pero a través de casos. Estamos hablandode la tortura, estamos hablando de emergencia, estamos hablando de incursiones del ejércitoen comunidades indígenas.

Abel Barrera Hernández, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

La gente ya no cree en la justicia. Y eso lo que genera es más impunidad y más violencia.Mario Patrón Sánchez, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Si no se denuncia, si no se castiga, no se va a poder parar la violencia porque mientras una mujersea objeto de violencia no va a poder ni estudiar, ni pensar en hacer cumplir otros derechos.Entonces creemos fundamental que primero se le tiene que garantizar su derecho a la vida,luego a una vida digna.

Silvia Castillo Salgado, Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos

Yo les decía a los familiares: bueno, ¿ustedes creen que si estamos acostados, dormidos en suscasas, el Estado va a decir, familiares, aquí estamos y vamos a resolver? No. Tenemos que hacerlas cosas porque tenemos que ser los familiares quienes hagamos, pidamos, exijamos o comose quiera hacer pero que el tema no se borre de la agenda. Porque también no queremos que serepitan. Aunque se están dando los casos de desapariciones en estos momentos, hay muchísi-mos desaparecidos.

Tita Radilla Martínez, Asociación de Familiares de Detenidos,Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México

Allá lo que hicimos es lo de la vida sustentable, que no se queme el bosque para que no se acabeel agua. Son ideas, son cosas que están en el campo y bajan al terreno de los hechos y a vecesconmueve, duele, ver lo que está sucediendo.

Felipe Arreaga Sánchez, Campesino Ecologista

Nuestra lucha es clara, es transparente, nosotros no andamos por la cuestión del dinero, anda-mos por la defensa del territorio para que el gobierno nos deje seguir viviendo aquí donde esta-mos porque nosotros somos muy felices y estamos muy contentos. [...] La lucha de la Parota espor la defensa de la tierra y el agua, y no andamos porque nos paguen más por la tierra, porquelo hemos dicho, la tierra no está en venta. Algo que no está en venta no se puede comprar, notiene el signo de peso, si tú compras a la fuerza nadie te vende.

José Venus Hernández Nicanor, Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras al Proyecto de la Parota

El derecho a que nos respeten como somos, que nos respeten a todos. Por ejemplo la ley cons-titucional que ellos hicieron. Los senadores, los diputados fueron los que la aprobaron, pero elgobierno a veces viola eso, porque allí dice que ninguno debe de ser agredido por parte delgobierno (…) Claro que sí nos reconoce que somos indígenas pero nos quiere desaparecer, asus-tarnos, no quiere organizaciones, porque el único delito que hacemos es organizarnos.

Obtilia Eugenio Manuel, Organización del Pueblo Indígena Me phaa

Titel_ES.qxd 27.05.2008 18:52 Seite 1

Page 2: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Brigadas Internacionales de Paz | México ProjectP.O. BOX 40007 | San Francisco | CA 94140 USATel. +1 415 287 0895 [email protected] | www.pbi-mexico.org

Oficina en México Distrito Federal

Medellin 33 | Colonia Roma06700 México DF | MéxicoFax/Tel. +1 55 55 14 28 55 [email protected]

Equipo en Guerrero

Lerdo de Tejada 9 | Colonia San Mateo39022 Chilpancingo | Guerrero | México Fax/Tel. +1 747 47 119 62 [email protected]

Titel_ES.qxd 27.05.2008 18:52 Seite 2

Page 3: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Defensoras y defensores de derechos humanos

en el estado de Guerrero

Resistencias y propuestas de la sociedad civil mexicana entorno

a la defensa y promoción de los derechos fundamentales

Brigadas Internacionales de PazProyecto México

Vorseiten.qxd 02.03.2008 15:23 Seite 1

Page 4: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Título: Defensoras y defensores de derechos humanos en el estadode Guerrero. Resistencias y propuestas de la sociedad civil mexicanaentorno a la defensa y promoción de los derechos fundamentales Autores: Susana Nistal e Iñigo PrietoCoordinación: Sergi BachRevisión y corrección de la versión en español: Ricardo ValdésEdita y distribuye: Brigadas Internacionales de PazDiseño y maquetación: Wolfgang Ecker y Teresa TreiberImpresión: Gráficas LunaFotografías: Brigadas Internacionales de Paz, Centro de DerechosHumanos de la Montaña Tlachinollan, Centro Regional de DerechosHumanos José María Morelos y Pavón y Red Guerrerense deOrganismos Civiles de Derechos HumanosMapas: Gregor MaaßFinanciado por: Ministerio de Cooperación de Alemania (Bundes-ministerium für Wirtschaftliche Zusammenarbeit und EntwicklungBMZ)

México, diciembre de 2007.

Brigadas Internacionales de Paz | México ProjectP.O. BOX 40007 | San Francisco | CA 94140 USATel. +1 415 287 0895 [email protected] | www.pbi-mexico.org

Vorseiten.qxd 02.03.2008 15:23 Seite 2

Page 5: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

AgradecimientosEsta publicación es el resultado del compromiso y la dedica-ción de muchas personas que han participado desde sus ini-cios en el trabajo de pbi en México y lo han hecho posible. Muyespecialmente queremos expresar nuestra gratitud y recono-cimiento a: Las personas de la sociedad civil que han compar-tido con nosotros su tiempo, su testimonio, su visión y su aná-lisis. Las autoridades y miembros de las delegaciones entre-vistadas que nos presentaron su trabajo. Las y los voluntariosy todas aquellas personas que han hecho posible a lo largo deestos años el trabajo de pbi en México. Las voluntarias, volun-tarios, amigas, amigos y familiares que han colaborado en larealización de las entrevistas, las transcripciones, la revisión,edición y traducción de estas páginas aportando su tiempo,su paciencia y sus críticas constructivas. Al Ministerio deCooperación de Alemania que ha financiado la publicación ya la intermediación de pbi Alemania.

Vorseiten.qxd 02.03.2008 15:23 Seite 3

Page 6: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Índice

Introducción

Presentación 7

Metodología 9

Breve marco histórico. 10Defendiendo derechos en Guerrero

La defensa de los derechos humanos.Organizaciones y propuestas

La impunidad y el sistema de justicia 20Efectos de la impunidad en la sociedad y en el estado 21Los familiares de los desaparecidos. afadem 24Justicia para todos. Tlachinollan 27Las mujeres y el acceso a la justicia. Red Guerrerense deOrganismos Civiles de Derechos Humanos 30

La problemática de la militarización 32El proceso y los efectos de la militarización 33Organizaciones Indígenas de los Pueblos Na savi y Me phaa 36

Derechos de la población indígena y propuestas de autonomía 45Sistema de seguridad, justicia y reeducación comunitaria de Costa Chica y Montaña 46Radio Ñomndaa, La Palabra del Agua 52

Recursos naturales y proyectos de desarrollo 58Campesinos y campesinas ecologistas. La defensa de los bosques y el derecho a la alimentación 59La lucha por el agua. Los casos del proyecto hidroeléctricoLa Parota y de la Bahía de Zihuatanejo 65La mina tiene que dar para todos: el oro de Carrizalillo 71

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

4 | Índice

Vorseiten.qxd 02.03.2008 15:23 Seite 4

Page 7: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

El estado mexicano frente a las demandas sociales

Políticas públicas y derechos humanos 76México en las instancias internacionales de protección de los derechos humanos 76El Diagnóstico de la oacnudh y el Plan Nacional de Derechos Humanos 81La femospp 82

Avances y retos para el estado de Guerrero 85

Seguridad pública y militarización 90Militarización de los espacios de seguridad pública 90La seguridad pública en el estado de Guerrero 92Justicia militar: el recurso ante instancias internacionales 93

Políticas de desarrollo y lucha contra la pobreza 97La tenencia de la tierra 97La lucha contra la pobreza y la inversión en infraestructura 100Políticas públicas frente a los pueblos indígenas 103

La protección de los defensores de derechos humanos

Defender los derechos humanos:el acompañamiento de pbi en Guerrero 106

Conclusiones: acciones para la protección de los defensores 112

Anexos 114

Glosario 116

Bibliografía 118

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Índice | 5

Vorseiten.qxd 02.03.2008 15:23 Seite 5

Page 8: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

6 |

Vorseiten.qxd 02.03.2008 15:23 Seite 6

Page 9: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

PresentaciónBrigadas Internacionales de Paz (Peace Brigades Internatio-nal, pbi) es una organización no gubernamental de carácterinternacional que responde a las peticiones de organizacio-nes que trabajan de manera no violenta por un cambio socialy a favor de los derechos fundamentales. Reconocida ante laonu y con presencia en México desde 1999, pbi ha desarrolla-do el acompañamiento internacional como un instrumentoque busca abrir espacios para la paz y contribuir a la protec-ción de las personas amenazadas y reprimidas por defenderlos derechos humanos. A finales de 2001 se iniciaron las acti-vidades de acompañamiento en el estado de Guerrero. Desdeentonces, la mayor parte del trabajo se ha realizado de mane-ra constante en esta entidad federativa, como respuesta a laspeticiones de organizaciones muy diversas.

El presente informe es, ante todo, un reconocimiento a lavariedad y creatividad de las iniciativas en favor de la promo-ción y el respeto a los derechos humanos que ha hecho lasociedad civil en Guerrero. Las situaciones a las que se enfren-tan las y los defensores de derechos humanos guerrerensesreflejan problemáticas universales que, en una coyunturamarcada por la actual globalización política y económica,imposibilitan el disfrute pleno de los derechos humanos. Estapublicación ha recogido, a título de ejemplo, las voces de lasorganizaciones que pbi ha conocido más de cerca duranteeste tiempo. De esta manera se pretende mostrar el compro-miso y las propuestas de los actores sociales para afrontar ytransformar su realidad cotidiana.

Las actividades de pbi en relación con México empiezan apartir de 1994 cuando, después del alzamiento zapatista, lle-garon peticiones para establecer una presencia civil interna-cional en Chiapas. pbi estimó que actuar dentro de Méxicosuponía una ampliación y una continuación del trabajo quevenía desarrollando en América Central, esencialmente enGuatemala y El Salvador. Finalmente, en 1998, después de unaserie de tareas exploratorias, la Asamblea General de pbi deci-dió iniciar su trabajo en México.

El Proyecto México de pbi nace con el objetivo inicial deactuar en estados como Oaxaca y Guerrero. En Chiapas yaexistía una presencia internacional muy amplia de organiza-ciones y colectivos, con mandatos y objetivos muy diversos.pbi consideró, por lo tanto, que la mejor manera de incidirsobre el contexto de Chiapas era a través de la participación

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Introducción | 7

Einleitung.qxd 02.03.2008 15:26 Seite 7

Page 10: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

en una coalición de organizaciones internacionales, sipaz

(Servicio Internacional para la Paz). En Oaxaca y en Guerrerose producían graves violaciones a los derechos humanos,documentadas por organismos internacionales como Amnis-tía Internacional o Human Rights Watch. Sus consecuenciasse hacían visibles en la fragmentación del tejido social y en ladesarticulación de la sociedad civil. El trabajo en Guerrero seinició a raíz de una petición de acompañamiento por parte dela Comisión de Derechos Humanos »La voz de los sin voz«.Desde entonces, también se han realizado visitas periódicas yacompañamientos en Oaxaca.

Los Estados Unidos Mexicanos (México) es una federaciónintegrada por un Distrito Federal y 31 entidades, Guerrero esuna de ellas. Como estado libre y soberano, con una constitu-ción y un congreso propios, Guerrero está dividido territorial-mente en 81 municipios, que gozan de un alto grado de auto-nomía y que eligen a su propio cabildo y presidente munici-pal. Los municipios están integrados en siete regiones:Acapulco, Centro, Norte, Tierra Caliente, Costa Grande, CostaChica y Montaña.

Desde sus primeros trabajos de evaluación sobre la situa-ción mexicana, pbi es consciente de que los conflictos enMéxico son complejos y de larga duración y de que existenprofundas desigualdades sociales y regionales en el país.Muchos de ellos se dan entorno a disputas por la tierra y losrecursos naturales, en los que a menudo se manifiestan tam-bién los intereses de empresas multinacionales y paraestata-les. En la complejidad de los conflictos de orden político o enlas violaciones a los derechos humanos juega un papel muyimportante la existencia de una estructura federal unida alalto grado de autonomía de los estados y los municipios. Losniveles de gobierno federal, estatal y municipal, aunque estáninterrelacionados, responden a intereses y dinámicas propias.

Este informe quiere ser un complemento a nuestras activi-dades de acompañamiento. A través de su divulgación pre-tendemos dar a conocer, y con ello incidir, en las situacionesde violencia y vulneración de derechos que sufren los movi-mientos campesinos, indígenas y de derechos humanos enGuerrero y en México. Los casos y problemáticas expuestasabarcan desde la defensa de los derechos civiles y políticos ala de los derechos económicos, sociales, culturales y medioam-bientales. Las organizaciones que se presentarán más adelan-te, realizan un trabajo no violento y no partidista por el cualhan sido víctimas de represión. Dichas circunstancias lashacen, en principio, susceptibles de poder ser acompañadaspor pbi.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

8 | Introducción

Einleitung.qxd 02.03.2008 15:26 Seite 8

Page 11: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Metodología La publicación que presentamos es el fruto de la experienciaadquirida por pbi México durante todos estos años de trabajoen Guerrero y en México. La base de este documento son lasdeclaraciones de las personas entrevistadas entre julio ynoviembre de 2007 (véase el anexo I) complementadas con lainformación recopilada sobre los temas tratados a partir defuentes públicas (véase la bibliografía).

Basándonos en los principios de pbi, hemos procuradomantener entrevistas con una diversidad de actores para re-coger el sentir tanto de miembros de la sociedad civil como deautoridades mexicanas y representantes de organismos inter-nacionales. A partir de este material, se confeccionó un guióny un documento de discusión, al que se incorporaron las apor-taciones y correcciones de diversos expertos que colaborancon pbi México y que conocen a fondo tanto nuestra orga-nización como el contexto descrito. El documento final es frutode todas estas aportaciones, tratando de respetar en la redac-ción final los principios de no injerencia y no partidismo.

La primera parte del texto presenta las actuaciones y pro-puestas de las organizaciones sociales y de derechos humanosdel estado de Guerrero estructuradas entorno a cuatro ejestemáticos: acceso a la justicia y lucha contra la impunidad; laproblemática de la militarización; los derechos de la poblaciónindígena y sus propuestas de autonomía y, finalmente, lalucha por la defensa del territorio y de los recursos naturalesde la población campesina. En estos cuatro ejes se refleja, demanera transversal, el trabajo de las y los defensores de dere-chos humanos y las dificultades y riesgos que enfrentan.

A continuación se expone la visión y las propuestas deautoridades mexicanas y de organismos internacionales dederechos humanos sobre los temas mencionados. Es de desta-car que las iniciativas que se describen son, en buena medida,una reacción por parte del estado a las reivindicaciones de losactores sociales. A modo de conclusión, desde la visión y elanálisis de pbi, se analiza la situación de riesgo que enfrentanlas y los defensores de derechos humanos y el trabajo deacompañamiento internacional de pbi en Guerrero.

Para situar el contexto de estos movimientos hemos intro-ducido brevemente su historia reciente y sus orígenes. Porúltimo, en los anexos adjuntamos también un listado de lasorganizaciones sociales y de derechos humanos con las quepbi ha trabajado en Guerrero a lo largo de estos años.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Introducción | 9

Einleitung.qxd 02.03.2008 15:26 Seite 9

Page 12: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Breve marco histórico.Defendiendoderechos enGuerreroDesde su nacimiento como estado, Guerrero ha sido un esta-do convulsionado por movimientos populares de resistenciaque ponen de manifiesto conflictos muy vinculados a la tie-rra, al territorio y a la disputa entre los modelos de desarrollocampesino y caciquil. Para Abel Barrera1, uno de los elementosque caracteriza a Guerrero es la forma de gobernar, autorita-ria y represiva, que ha buscado someter y controlar a la pobla-ción. Los cacicazgos y el ejercicio del poder con las armas, laviolencia y el uso de la tortura, dieron lugar a la emergenciade una sociedad bronca, que reaccionó también empuñandolas armas. Los movimientos sociales, tanto cívicos como arma-dos, muestran como la tendencia a la democratización hasido constantemente reprimida, de manera violenta y contotal impunidad.

La creación del estado se remonta a mediados del sigloxix. Entorno a figuras como las de Vicente Guerrero y Juan N.Álvarez se articularon luchas campesinas e indígenas quepromovían el federalismo y la causa agraria como una mane-ra de salvaguardar la autonomía política y la autogestión delos recursos naturales2. Durante la Revolución Mexicana, a ini-cios del siglo xx, se gestaron en Guerrero movimientos conrepercusión nacional. Su principal demanda fue la reformaagraria ya que la política liberalizadora y las leyes desamorti-zadoras habían privado de sus tierras a la mayoría de lapoblación3. En la segunda mitad del siglo xx, el desarrollo eco-nómico se produjo alrededor de la capital, Chilpancingo, y dela región turística de Acapulco, abandonando el resto de lasregiones. Con la idea de que éstas no pueden aportar nada aldesarrollo (especialmente la Montaña, por su condición de

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

10 | Introducción

1 Esta parte ha sido elaborada

esencialmente a partir de la

entrevista mantenida con el

antropólogo Abel Barrera,

Director del Centro de

Derechos Humanos de la

Montaña Tlachinollan, 24 de

julio de 2007.

2 Bustamante Álvarez, Tomás,

»Los campesinos en la reinven-

ción de Guerrero«, en

Bustamante Álvarez, Tomás y

Sarmiento Silva, Sergio (coord.)

El Sur en movimiento. La rein-

vención de Guerrero en el S XXI,

México, ed. Laguna, 2001, pp.

161-166.

3 Bustamante Álvarez, Tomas,

op. cit., pp. 164-165.

Einleitung.qxd 02.03.2008 15:26 Seite 10

Page 13: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

región indígena), han sido marginadas y utilizadas casi exclu-sivamente para explotar la riqueza de sus recursos naturales(bosques, metales y, más recientemente, el cultivo de drogas).

Los movimientos cívicosEn los años cincuenta y sesenta surgen movimientos socialescampesinos y magisteriales. Se manifestaban contra los bajosprecios de los productos agrarios, el empobrecimiento, la vio-lencia estructural y la impunidad que se daba en las áreasrurales, en un contexto de caciquismo y corrupción bajo losgobiernos del Partido Revolucionario Institucional (pri). Elmaestro Genaro Vázquez Rojas funda la organización agrariaAsociación Cívica Guerrerense (acg) en 1959 y posteriormentela Central Campesina Independiente, ésta última de ámbitonacional. El maestro Lucio Cabañas Barrientos forma enAtoyac el Partido de Los Pobres (pdlp), una organización estu-diantil y campesina. Las protestas de las organizacionesencontraron una violenta represión por parte de la policía delestado, lo que provoca que algunos de estos movimientos seradicalicen y lleguen a tomar las armas. Cabañas creará lasBrigadas Campesinas Justicieras en 1967 y Vázquez la AcciónCívica Nacional Revolucionaria (acnr) al año siguiente.

A partir de ese momento el estado mexicano desarrollauna visión militarista de la seguridad nacional4. Cuando se dael movimiento nacional estudiantil y los movimientos dedemocratización a escala nacional, Guerrero es ya un estadomilitarizado. El ejército, en colaboración con la policía judicialfederal y las policías del estado, lleva a cabo una guerra irre-gular hasta inicios de los años ochenta, lo que se conoce comoel periodo de la guerra sucia. Las víctimas de la represión fue-ron tanto las organizaciones sociales como la población engeneral. El objetivo fundamental era acabar con la insurgen-cia armada de Vázquez y Cabañas. Los métodos utilizadosabarcaron detenciones arbitrarias, abusos de poder, torturas,ejecuciones y, sobre todo, desapariciones forzadas de perso-nas. En Guerrero se han documentado más de 400 desapari-ciones en ese periodo, muchas de ellas sin vínculos con losgrupos armados. Las personas detenidas se entregaban alejército por lo que se atribuye al mismo la responsabilidaddirecta por todos estos hechos5. Como reacción frente a estapolítica, a finales de los años setenta se empiezan a organizarlos familiares de los desaparecidos. En este proceso puedeverse el inicio del movimiento de derechos humanos, si bientodavía no se manejaba ese discurso.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Introducción | 11

4 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Militarización en Guerrero, San

Cristóbal de Las Casas, Primer

encuentro hemisférico frente a

la militarización, del 6 al 9 de

mayo de 2003 <http://

www.laneta.apc.org/sclc/

desmilitarizacion/encuentro/

ponencias/santiago.htm>

5 Entrevista con Tita Radilla,

vicepresidenta de la

Asociación de Familiares de

Detenidos, Desaparecidos y

Víctimas de Violaciones de

Derechos Humano en México,

afadem, 19 de julio de 2007.

Einleitung.qxd 02.03.2008 15:26 Seite 11

Page 14: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Las mujeres, hijas, esposas, madres de los desaparecidos,empezaron a reivindicar la presentación de sus familiares.Encararon al estado y al poder denunciando los abusos y lamilitarización y exigiendo justicia. A finales de los años seten-ta se conforman varias organizaciones a nivel nacional queexigían la presentación de los desaparecidos, con amplia par-ticipación de las familias de la Costa Grande guerrerense.

La lucha de partidosPara Abel Barrera, pese a la violencia, Guerrero muestra unatendencia hacia la democratización reprimida por el podercaciquil. Sin embargo, la característica principal de la luchacívica que nace en los años sesenta es la de ser una lucha elec-toral. Los movimientos campesinos, magisteriales o indígenastienen una visión partidista que concentra sus esfuerzos en latoma del poder desde los partidos políticos. Por eso, a pesar de

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

12 | Introducción

Einleitung.qxd 02.03.2008 15:26 Seite 12

Page 15: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

su enorme riqueza, estos movimientos no han dado lugar alflorecimiento de una sociedad civil consolidada y fuerte entérminos de la defensa de los derechos humanos, de los dere-chos indígenas, de los derechos de las mujeres o de los dere-chos medioambientales.

Tras la reforma electoral de finales de los setenta, el Par-tido Comunista gana en la región de la Montaña el municipiode Alozauca en las elecciones de 1979. Alozauca fue el primermunicipio gobernado por un partido de oposición al hegemó-nico pri. Los comunistas trataron también de organizar a lascomunidades de la Montaña, formando el Consejo de Pueblosde la Montaña. Su lucha como partido radical conllevó tam-bién la represión en contra de ellos y del magisterio en Tlapa.

En las elecciones de 1988, la oposición liderada porCuauhtémoc Cárdenas no logra obtener la presidencia de laRepública pero gana en Guerrero. A raíz de este resultado sefunda el Partido de la Revolución Democrática (prd) un añodespués. El prd finalmente ganó las elecciones al gobierno delestado en 2005, después de haber ganado espacios electora-les, primero en el ámbito municipal y luego en el estatal6.

En 1994 nace en la región de la Costa Grande la Organiza-ción Campesina de la Sierra Sur, ocss, reivindicando ayudaspara el campo. Esta organización cuenta con una gran capaci-dad de movilización social que le permite negociar estas ayu-das con el gobierno de Rubén Figueroa Alcocer. La respuestadel gobierno no sólo fue el incumplimiento de los acuerdos: el28 de junio de 1995, cuando un grupo de campesinos de laocss se dirigían a una movilización, fueron emboscados por lapolicía estatal en el vado de Aguas Blancas, y 17 de ellos asesi-nados. El gobernador dejó su cargo unos meses después sinresponsabilidades penales y la matanza quedó en la impuni-dad. Un año más tarde hace su aparición pública en Guerreroel Ejército Popular Revolucionario (epr), una organizaciónguerrillera de alcance nacional. Se producen enfrentamientosentre el epr y el ejército. Los líderes de la ocss fueron encarce-lados y torturados, acusados de guerrilleros. Catorce perredis-tas fueron asesinados en 1997 y el líder y ex diputado localRanferi Hernández tuvo que exiliarse en Francia7.

Los años ochenta, y sobre todo los noventa, fueron perio-dos de represión contra quienes se oponían al régimen priis-ta. Los miembros del prd fueron víctimas de asesinatos,detenciones y torturas. Sin embargo, desde una óptica parti-dista se siguió exigiendo el respeto a los derechos políticos, lapresentación de los desaparecidos o la liberación de los presospolíticos, aportaciones que fueron muy importantes en lalucha por los derechos humanos.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Introducción | 13

6 Bartra, Armando, »La lucha

por el camino largo«, en

Masiosare, núm. 374,

La Jornada, 20 de febrero de

2005.

7 Armando Bartra, Guerrero

Bronco, México, Era, 2001.

Einleitung.qxd 02.03.2008 15:26 Seite 13

Page 16: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Movimientos indígenasSi bien el estado de Guerrero tiene una proporción alta depoblación indígena, este aspecto de la cultura del estado noes tan visible como en otros del sur de México. Abel Barrerasostiene que el rostro de Guerrero no es indígena porque eserostro ha sido silenciado, disminuido y discriminado y no hatenido la capacidad de formular propuestas para otros mode-los de sociedad. En las expresiones culturales hay una mani-festación muy fuerte de lo indígena, pero en el ejercicio delpoder, en la forma de organizarse, la influencia mestiza hasido muy importante. Posiblemente esto está vinculado a undebilitamiento de las estructuras comunitarias de la pobla-ción indígena y de cómo ésta ejerce el poder. En La Montañamuchos de los maestros que han llegado a alcanzar poderpolítico han tenido que negar su ser indígena y cambiar suscostumbres para poder integrarse plenamente en el modelode sociedad mestiza. Frente al modelo de gobierno indígenaque es más comunitario, más abierto a la discusión, a laasamblea y a la toma de decisiones colectivas, adoptaron lasformas centralistas, autoritarias y discriminatorias. El modelopartidista ha pesado mucho y ha suplantado a la asambleacomunitaria. Esto ha provocado finalmente la polarización dealgunas comunidades indígenas y campesinas.

El antecedente de las luchas indígenas actuales se sitúa ainicios de los años noventa. El Consejo Guerrerense 500 añosde Resistencia Indígena Negra y Popular se nutre de organiza-ciones sociales que se querían sumar a los actos de protestaen contra de la celebración oficial del V Centenario8. Se creóun Consejo Mexicano de alcance nacional, sin la fuerza y elimpacto estatal, nacional e internacional que tuvo el ConsejoGuerrerense. Fue un movimiento con un discurso autónomoy con gran capacidad negociadora y de movilización política.Iniciaron demandas como la cancelación del proyecto de lapresa hidroeléctrica San Juan Tetelcingo (demanda delConsejo de Pueblos Nahuas del Alto Balsas), la construcciónde la carretera Tlapa-Marquelia, la atención a las necesidadesde los campesinos, el cuidado del medioambiente o el aumen-to del salario al magisterio. En la efervescencia del movimien-to zapatista fueron los primeros que se aliaron con ellos, rea-lizando una gran caravana de solidaridad hacia la ciudad deMéxico. Pero al concentrar sus esfuerzos en negociar lasdemandas económicas para las comunidades el movimientose debilitó. Las grandes cantidades de dinero obtenidas gene-raron problemas internos y no supieron orientarse hacia lareivindicación de sus derechos como pueblos, la defensa delterritorio y el fortalecimiento de sus sistemas normativos.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

14 | Introducción

8 Sarmiento Silva, Sergio, »El

movimiento indígena en

Guerrero«, en Ojarasca, núm.

88, La Jornada, agosto de

2004.

Einleitung.qxd 02.03.2008 15:26 Seite 14

Page 17: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Este gran movimiento está en la base de las experienciasque se viven hoy en día, en las que encontramos luchas enfo-cadas hacia lo regional y lo local, buscando respuestas concre-tas a sus problemáticas, como es el caso de la Policía Comuni-taria. Estas experiencias surgen de las necesidades concretasy encuentran en las estructuras comunitarias y ejidales lafuerza para mantenerse y plantear alternativas. Sin embargo,algunos de estos movimientos no están exentos de la influen-cia de la lucha partidista que ve en la toma del poder la mane-ra de poder negociar desde una base más firme y de impulsarcambios. Al la larga, con esta visión, algunos procesos se aca-ban debilitando y diluyendo, como fue el caso también para elConsejo Guerrerense.

En sus intentos por elaborar propuestas de convivencia, lasorganizaciones indígenas tienen también que enfrentarse ala militarización de sus territorios. En la región de la CostaChica se dio uno de los casos más relevantes de ejecuciónextrajudicial, cuando en junio de 1998, diez indígenas na saviy un estudiante de la unam fueron ejecutados por miembrosdel ejército, lo que se conoce como la masacre de El Charco9. Lamilitarización añade un factor de desestabilización en regio-nes marcadas por la pobreza y la marginación, donde se recla-man derechos básicos como son la salud, la educación o la ali-mentación.

El movimiento por los derechos humanosEn 1990, Javier Mojica funda en Acapulco el Centro de Promo-ción y Defensa de los Derechos Humanos, un espacio de refle-xión y estudio sobre derechos humanos. Posteriormente, en1993, nace en Coyuca de Benítez el Comité de Derechos Huma-nos La Voz de los Sin Voz impulsado por el padre Orbelín Jara-millo. Este centro habla de derechos humanos y denuncia larepresión en contra de las organizaciones de izquierda. Estediscurso incipiente de reivindicación de los derechos humanosse fortalecerá con la influencia del movimiento zapatista, queaporta la perspectiva de los derechos colectivos de la pobla-ción indígena y sus demandas de dignidad, respeto y justicia.En 1994 inicia sus actividades el Centro de Derechos Humanosde la Montaña Tlachinollan que, basándose en la documenta-ción de casos y con un sustento jurídico, denuncia ante la opi-nión pública las violaciones a los derechos humanos cometi-das en esa región del estado. Tlachinollan nace como centro dela diócesis de Tlapa. Lentamente se va convirtiendo en unespacio de confluencia de movimientos campesinos e indíge-nas que ha permitido formular diversas iniciativas sociales.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Introducción | 15

9 Entrevista con Mario Patrón,

abogado de Tlachinollan,

24 de julio de 2007.

Einleitung.qxd 02.03.2008 15:26 Seite 15

Page 18: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Paralelamente emergen movimientos inéditos, que atraenla atención y la solidaridad internacional, como el de los cam-pesinos ecologistas en la Sierra de Petatlán. Los campesinostoman conciencia de la ecología como una estrategia desupervivencia. La organización nace en respuesta a los efectosdevastadores de la tala inmoderada de madera que estabaacabando con sus tierras y debido a las condiciones de explo-tación, intimidación y persecución en las que vivían.Bloquean los trabajos de una transnacional maderera y seacaban enfrentando a los cacicazgos y a la militarización, enuna región narcotizada y con un ambiente de inseguridad yde violencia muy alto.

La defensa de derechos ambientales se enmarca en ladenuncia por la vulneración de los derechos económicos,sociales y culturales en el estado. Los planes de desarrolloimpulsados por gobiernos y empresas chocan con las reivindi-caciones planteadas por las poblaciones afectadas, que recla-man su derecho a ser consultadas y participar en la elabora-ción y desarrollo de estos planes.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

16 | Introducción

Abel Barrera, Director del Centro de Derechos Humanos de laMontaña Tlachinollan [CDHM Tlachinollan]

Einleitung.qxd 02.03.2008 15:26 Seite 16

Page 19: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

La participación de las mujeresEn este esbozo sobre la evolución de los movimientos socialesy de derechos humanos en Guerrero, aparecen reiteradamen-te menciones a la participación de las mujeres. En su papel demadres, esposas, hermanas o hijas de las personas desapare-cidas, son las primeras que recogieron la indignación de lasociedad y se enfrentaron al estado en los años de la guerrasucia, reclamando la presentación de los desaparecidos.

Ante la desestructuración de las familias por la situacióneconómica y la migración, las mujeres han asumido las estra-tegias de supervivencia y se han organizado para llevar a caboproyectos productivos. Otras veces se han visto obligadas areaccionar ante las condiciones de la represión. En las comu-nidades indígenas y campesinas, cuando llega el ejército, loshombres se esconden ya que les persiguen por ser presuntosguerrilleros. Las mujeres se enfrentan a los soldados, denun-cian las violaciones sexuales y exigen justicia en nombre pro-pio y de sus familiares perseguidos.

Las mujeres integradas en las organizaciones de derechoshumanos han aportado una perspectiva de género a la refle-xión y al análisis sobre los derechos de las mujeres y la mane-ra en que son vulnerados. A través de su trabajo, han consta-tado la violencia diaria que sufren las mujeres en el estado yhan visto la necesidad de impulsar cambios profundos en lasociedad guerrerense. La defensa de los derechos de las muje-res se hace especialmente difícil en una situación de impuni-dad generalizada que se une a la indiferencia y a la discrimi-nación de género practicada por muchos funcionarios. Paraabordar esta situación, han surgido propuestas de abrir espa-cios de denuncia y reflexión para las mujeres así como incidiren las políticas públicas para que éstas se elaboren con unavisión de género.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Introducción | 17

Einleitung.qxd 02.03.2008 15:26 Seite 17

Page 20: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

18 |

Einleitung.qxd 02.03.2008 15:26 Seite 18

Page 21: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

La defensa de los derechos humanos

Organizaciones y propuestas

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 19

Page 22: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

La impunidad y el sistema dejusticia

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidaspara los Derechos Humanos fue invitada por el gobiernomexicano para elaborar un diagnóstico sobre la situación delos derechos humanos en México. La cita que inicia este capí-tulo recoge parte de las recomendaciones 11 y 12 que laoacnudh presentó al gobierno mexicano en su informe final,en el cual se proponen reformas en materia de justicia.

Este informe, publicado en 2003, analiza diversas vulnera-ciones graves a los derechos fundamentales y constata queestas se cometen en un contexto de impunidad. Señala ade-más, que las deficiencias estructurales del sistema de procu-ración e impartición de justicia mexicano hacen posible lacontinuación de esta situación. En este sentido, el diagnósticoresalta que el sistema judicial es manipulado tanto para evi-tar ser castigado como para propiciar condenas por delitosinexistentes (persiguiéndose con la condena objetivos políti-cos) y que el derecho a un proceso justo no es respetado. Comoconsecuencia, la población no confía ni en las autoridadesencargadas de perseguir y castigar los delitos ni en los apara-tos de justicia.

El diagnóstico describe también la manera en que Méxicoratificó en enero del 2002 la Convención Interamericana con-tra la Desaparición Forzada de Personas. La adhesión a laConvención fue hecha con una reserva y una declaración. Alos militares que cometen ilícitos, encontrándose en servicio,no puede serles aplicada la Convención. Igualmente se prohí-be la aplicación retroactiva de la Convención para delitoscometidos antes de su aprobación10. Este tipo de reservas reci-ben el nombre de leyes de impunidad. Esta denominaciónengloba las disposiciones de amnistía o indulto que favore-cen a las personas que perpetraron violaciones de derechoshumanos así como todas las demás disposiciones normativasque impiden penalizar estos delitos. Estas leyes constituyenuna forma de perpetuación de la impunidad.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

20 | La defensa de los derechos humanos

[Se recomienda] promoveruna profunda transforma-ción en el sistema de justicia,que garantice el Estado deDerecho en todos los órde-nes, que comprenda el reco-nocimiento del derecho delas víctimas [...] y el acota-miento de la justicia militara su ámbito propio [...] forta-lecer los mecanismos actua-les de investigación de loscrímenes del pasado ygarantizar el esclarecimientode las violaciones a los dere-chos humanos del pasado yla reparación integral deldaño.

Diagnóstico sobre la situa-ción de los derechos huma-

nos en México, oacnudh

10 Oficina del Alto Comisionado

de las Naciones Unidas para

los Derechos Humanos en

México, Diagnóstico sobre la

Situación de los Derechos

Humanos en México, México,

oacnudh, 2003, pp. 27 y 28.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 20

Page 23: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Desde el punto de vista jurídico se habla de impunidadcuando tienen lugar conductas que las leyes de un país defi-nen como delitos y, sin embargo, estos comportamientos noson perseguidos ni castigados. En un sentido restringido, eltérmino impunidad implica que con los delitos no sanciona-dos se producen violaciones a los derechos humanos univer-salmente reconocidos11.

Según señala Amnistía Internacional, el resultado de laimpunidad y las leyes y normas que la perpetúan es la insti-tucionalización de la injusticia por parte de aquellos queestán obligados a impartir justicia. Las víctimas de las viola-ciones de derechos se ven privadas de tres derechos funda-mentales, el derecho a la verdad, el derecho a la justicia y elderecho a una reparación por el daño sufrido.

Efectos de la impunidad en la sociedad y en el estadoEn el XI Informe del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan,se observa que los poderes públicos del estado de Guerrero venen las demandas de derechos, hechas por parte de los movi-mientos sociales, ataques a su monopolio en el ejercicio de laautoridad. La reacción consiste en negar la legitimidad de lasreivindicaciones. Los defensores de derechos humanos y susfamilias son objeto de atentados contra sus vidas, intimidacio-nes, calumnias o acusaciones de delitos falsos que permane-

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 21

11 Ambos, Kai, Impunidad y

Derecho Penal Internacional,

Buenos Aires, Ad Hoc. 1999, pp.

35 y 60. Coeditores: ciedla,

Fundación K. Adenauer-Stif-

tung, Instituto Max Planck de

Derecho Penal Internacional,

Revista Ciencias Penales de

Uruguay y Coordinadora

Nacional de Derechos Huma-

nos del Perú.Manifestación de afadem México DF [pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 21

Page 24: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

cen en la impunidad. Las personas que participan en organiza-ciones de la sociedad civil se enfrentan al dilema de desistir desus actividades ante el temor a sufrir represalias o seguir consu trabajo asumiendo vivir bajo estas presiones.

Con esta manera de actuar, el estado niega el derecho adenunciar violaciones de derechos humanos y cuestiona laintegridad moral de los que denuncian. A esto se suma laimpunidad con que se cometen los delitos y que protegeespecialmente a los servidores públicos12. Este clima de impu-nidad se convierte en el marco que hace posible la corrupcióny el mal funcionamiento de las instituciones públicas.

A través de la corrupción, cualquier persona que sea respon-sable de un delito pues es inocente, y el que es inocente yestá peleando lo justo, pues simplemente no se le hacecaso13.

De todo ello ha resultado una actitud de temor, descon-fianza y fatalismo en la población que no quiere saber nadasobre estos temas.

Ha habido rechazo, a mí me ha tocado ir a las escuelas, a lapreparatoria, a dar alguna conferencia y hay rechazo, sobretodo de jóvenes que dicen, pues por culpa de los guerrille-ros pasó todo eso. Entonces les digo, no todos eran guerri-lleros y era un movimiento que a lo mejor no entiendenellos por ser tan jóvenes y porque no conocieron las circuns-tancias en que se dio. Pero también respetamos el sentir decada uno. Algunos dicen se llevaron a mi abuelito, se lleva-ron a mi tío y por su culpa entonces no queremos saber [...].La represión fue terrible en aquel momento y nosotrosentendemos que la población no quiera saber nada de eso.

Tita Radilla, vicepresidenta de afadem, vincula la actitudde los estudiantes a la violencia con que las fuerzas de segu-ridad han actuado en Guerrero desde los años sesenta yochenta y que se reanudada parcialmente a partir de 1996.

Estas prácticas de las autoridades tienen su base en lamanera en que se ha construido la identidad política enGuerrero y en México. El uso de la fuerza y de la violenciacomo instrumentos de gobierno ha llevado a una identifica-ción del uso de la violencia con el ejercicio de una autoridadpolítica legítima. Si la violencia cumplía las mismas funcionesque la autoridad, la violencia era la autoridad14. En el mismosentido, Abel Barrera, director del Centro de DerechosHumanos de la Montaña Tlachinollan, analiza cómo el ejerci-

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

22 | La defensa de los derechos humanos

12 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Tejedores de Esperanza. XI

informe, Tlapa, junio 2005 a

mayo 2006, pp. 74 y 79.

13 Entrevista con Manuel

Olivares, Director del Centro

Regional de Derechos

Humanos José María Morelos

y Pavón, 3 de agosto de 2007.

14 Jorge Alberto Sánchez Ortega,

»Los Procesos Históricos«, en

Bustamante Álvarez, Tomás y

Sarmiento Silva, Sergio (coord.)

El Sur en movimiento. La rein-

vención de Guerrero en el siglo

XXI, México, Laguna, 2001.

p. 242.

15 Entrevista con Celsa

Valdovinos, Presidenta de la

Organización de Mujeres

Ecologistas de la Sierra de

Petatlán, 20 de julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 22

Page 25: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

cio del poder por medio de la violencia, las armas y la repre-sión, ha llevado al surgimiento de una sociedad que recurretambién a la violencia para defender sus intereses. En estecontexto, existe un desconocimiento sobre los derechoshumanos básicos de cada persona y el asesinato llega a versecomo la forma normal de solucionar los problemas interper-sonales.

Hay mucha gente que no sabe nada de derechos humanos,qué derechos tenemos, las mujeres, los hombres, los niños[...] Pero no sabemos porque nos hace falta capacitación. Lagente ahorita ya entiende algunas cosas, porque ya nos handado algunos talleres de derechos humanos15.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 23

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 23

Page 26: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Los familiares de los desaparecidos. afademEl gran número de personas que fueron desaparecidas enMéxico desde finales de los sesenta a principios de los ochen-ta, dio lugar a que los familiares que buscaban informaciónsobre su paradero se unieran. Así nació en 1977 el ComitéNacional Independiente Pro-Defensa de Presos, Perseguidos,Detenidos Desaparecidos y Exilados Políticos, posteriormenteAsociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos yVíctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México,afadem, en 1997. La principal demanda fue, y sigue siendo, lapresentación de los desaparecidos y el final de las desapari-ciones y de la impunidad16. Inicialmente se enfrentaron adecenios de silencio por parte del gobierno mexicano.

El gobierno nunca, para ellos no existíamos. En una ocasiónel presidente Salinas de Gortari nos dijo: ni los oigo ni losveo y entonces, es así esa situación, de indiferencia17.

Sin embargo, los miembros de afadem han persistido ensus demandas y continúan llevando los casos de los desapare-cidos ante la justicia mexicana. A raíz de una denuncia pre-sentada en 1999 ante la Procuraduría General de la Repúblicase consiguió que la Comisión Nacional de Derechos Humanosretomara el tema. El resultado fue un informe donde se reco-gían 532 casos de crímenes cometidos por el estado en aque-lla época y una recomendación instando al gobierno a inves-tigarlos18. El gobierno mexicano aceptó la recomendación y ennoviembre de 2001 creó para tal efecto la Fiscalía Especialpara Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, femospp.

Las experiencias vividas por los familiares, con la femospp

y con la evolución de las denuncias que están siendo tramita-das ante diferentes tribunales mexicanos, les llevan a seguirdesconfiando del sistema de administración de justicia deMéxico. Cuestionan su imparcialidad y dudan de que exista lavoluntad política para poner fin a la impunidad y aclarar elparadero de los desaparecidos, así como para exigir responsa-bilidades por las desapariciones.

Creemos que los ministerios públicos tienen una consignade dejar pasar el tiempo, de ir avanzando muy poco a poco[...] la fiscalía se llevó cinco años en consignar tres expe-dientes, ningún responsable fue detenido. ¿Cuánto tiempose van a llevar, a ese paso que van? [...] Nosotros decimosque es solamente una estrategia del gobierno, el crear estasinstancias para dejar pasar el tiempo. Dicen, ya se creó laFiscalía, y un día o dos días antes de la entrega la desapare-

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

24 | La defensa de los derechos humanos

A nivel nacional [hemos] [...]permanecido durante todoel tiempo. Creemos que esoha sido, una de las cosas queobligó al Estado a investigar,a crear una fiscalía, a la Co-misión Nacional de DerechosHumanos a hacer investiga-ción [...] yo le decía a losfamiliares: bueno, ¿ustedescreen que si estamos acosta-dos, dormidos en sus casas,el Estado va a decir, familia-res, aquí estamos y vamos aresolver? No. Tenemos quehacer las cosas porque tene-mos que ser los familiaresquienes hagamos, pidamos,exijamos o como se quierahacer pero que el tema no seborre de la agenda. Porquetambién no queremos quese repitan. Aunque se estándando los casos de desapari-ciones en estos momentos,hay muchísimos desapareci-dos. Yo veía que en este añovan 16 desaparecidos segúnla Comisión Estatal de Dere-chos Humanos.

Tita Radilla, afadem

16 Página Internet de afadem:

http://www.laneta.apc.org

/afadem-fedefam/

presentacion.htm

17 Entrevista con Tita Radilla,

vicepresidenta de afadem,

19 de julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 24

Page 27: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

cen. Sólo para mantener a las familias, podríamos decir,quietas, que no les causen problemas, entonces no es real-mente una voluntad política que tenga el Estado de resol-ver sino que solamente quieren salir de su sexenio sin nin-gún interés de que los casos sean solucionados19.

Esta situación ha llevado a que afadem decida recurrir ainstancias internacionales para obtener justicia, como vere-mos en la segunda parte de esta publicación.

La desaparición forzada de personasSegún la definición que ofrece Amnistía Internacional sobrela figura del desaparecido, este es una persona privada de sulibertad por agentes del estado. Cuando terceras personas seinteresan por el paradero del desaparecido, se les niega queesté siendo retenido y no se les da información sobre el lugardonde se encuentra. De esta manera la persona desaparecidaes situada fuera de la protección de la ley, puede ser objeto detorturas o asesinada20.

La desaparición forzada de personas es uno de los másgraves delitos que fueron cometidos en México durante la asíllamada »guerra sucia«. Esta práctica continúa siendo aplica-da hasta el día de hoy, según documentan organizacionescomo Amnistía Internacional21 o afadem y según recoge eldiagnóstico de la oacnudh. La desaparición forzada se haconvertido también en método de investigación utilizado porlas policías estatales en Guerrero22. El Preámbulo de la Leysobre Desaparición Forzada del estado, aprobada en octubrede 2005, declara textualmente:

La desaparición forzada en México se remonta a las décadasde los años sesenta, setenta e inicios de los ochenta, en ladenominada Guerra Sucia, con el surgimiento de la BrigadaBlanca, integrada por elementos del Ejército Mexicano, poli-cías judiciales federales, policías judiciales estatales y muni-cipales, previamente capacitados y entrenados para cum-plir con esas tareas. En nuestro Estado de Guerrero, soninnumerables los casos de Desaparición Forzada de Perso-nas que se han venido realizando en las últimas décadas, enla mayoría de los casos, perpetradas a ciudadanos que hantenido vínculos con las luchas sociales por mejorar las con-diciones de vida.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 25

18 Comisión Nacional de Dere-

chos Humanos, recomenda-

ción 26/2001 de 27 de noviem-

bre de 2001 al Presidente de

los Estados Unidos Mexicanos,

en relación a los casos sobre

las quejas en materia de des-

apariciones forzadas ocurridas

en el decenio de los 70 y prin-

cipio de los 80,

www.cndh.org.mx/publica/

libreria/ libdigi.htm

19 Entrevista con Tita Radilla, 19

de julio de 2007.

20 Página Internet de Amnistía

Internacional:

<http://www.es.amnesty.org/

temas/presos-de-conciencia/

pagina/quienes-son/>.

21 Amnistía Internacional,

México. La desaparición: un

delito permanente, junio 2002.

Índice AI: AMR 41/020/2002/s,

p. 1.

22 Recomendación 19/2002 de la

Coddehum sobre la desapari-

ción forzada de nueve perso-

nas durante el año 2001 y en

las que se responsabiliza a dos

ex directores de la Policía

Judicial del Estado, ahora

Policía Ministerial.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 25

Page 28: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Tortura e impunidadA diferencia de lo que ocurre con la desaparición forzada, latortura no es un delito tipificado en el código penal del esta-do. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanosprohíbe y sanciona la tortura y existe una ley federal para pre-venir y sancionar la tortura, pero dicha ley es aplicable sola-mente a funcionarios públicos del ámbito federal23. Comoconsecuencia de la falta de una ley estatal, la ProcuraduríaGeneral de Justicia de Guerrero no inicia averiguaciones pre-vias cuando se denuncia un delito de tortura cometido porfuncionarios estatales, por lo tanto, este delito no se sancionaen el estado de Guerrero.

El Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, ccti, trabajadesde el año 2005 en Guerrero, atiende y brinda apoyo a víc-timas de tortura, familiares de detenidos, sobrevivientes de larepresión o comunidades enteras cuyo tejido social se havisto afectado por las intervenciones militares y policiales. Elccti cuenta con un grupo de médicos y psicólogos capacitadospara hacer peritajes en casos de tortura. Los informes pericia-les sirven como base para sustentar las denuncias que reali-zan, ya sea por la vía penal o a través de acciones urgentes.

Hay comunidades que nos piden que les impartamos talle-res sobre lo que son derechos humanos y sobre lo que sedefine como tortura. A veces, los afectados ni se dan cuentade que se ha tratado de esto, pues son zonas en las cuales eluso de la violencia por parte de los militares y policía esmuy común y el riesgo es que la gente se acostumbre a esoy lo vea como natural. Así, empezamos hablando de lo queha pasado a muchos de los habitantes, casos concretos detortura física y psicológica, y de sus secuelas sobre la vida dela comunidad entera24.

El vacío legal implica una vulneración de la ConvenciónSobre la Tortura y otros Tratos Crueles Inhumanos o Degra-dantes, ratificada por México en 1986, y genera las condicio-nes propicias para que esta práctica continúe siendo aplicadapor los servidores públicos como método de investigación, ali-mentándose así una situación de impunidad.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

26 | La defensa de los derechos humanos

23 Centro de Derechos Humanos

Tlachinollan, »Seguimiento en

el Estado de Guerrero a las

recomendaciones realizadas

por el Relator Especial sobre la

Situación de los Derechos

Humanos y las Libertades

Fundamentales de los

Indígenas«, en Derechos

Humanos de los Pueblos

Indígenas, Programa de

Cooperación sobre Derechos

Humanos México-Unión

Europea, México, Secretaría de

Relaciones Exteriores, 2006.

24 Entrevista con José Raymundo

Díaz Taboada, CCTI, 7 de febre-

ro de 2007.

Tita Radilla en su oficina deAtoyac [pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 26

Page 29: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Justicia para todos. TlachinollanEl Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollansurge en 1994, en Tlapa de Comonfort, con el objetivo deimpulsar el respeto a los derechos humanos en la región de laMontaña de Guerrero, si bien en la actualidad trabaja en dife-rentes regiones de todo el estado. Tlachinollan surge en elcontexto del levantamiento zapatista. Su visión sobre los de-rechos humanos abarca tanto temas de justicia y de derechosciviles y políticos como la temática de derechos colectivos delos pueblos indígenas. El trabajo incluyó desde sus inicios laatención directa a víctimas, la documentación de vulneracio-nes a derechos y la presentación de casos antes la opiniónpública, las comisiones de derechos humanos, estatal y nacio-nal, instancias internacionales y organizaciones de derechoshumanos25.

La región de La Montaña de Guerrero se divide en 17 muni-cipios, 11 de los cuales son considerados como de muy altamarginación. Estos municipios se encuentran dentro de los 50más pobres de todo México. La pobreza se traduce en la faltade ingresos económicos para la mayoría de la población, engraves carencias en el acceso a servicios de educación y sani-dad y en las malas condiciones de vivienda. La población deesta zona, en su mayor parte indígena, ha de hacer frente,además, a los problemas de violencia derivados del narcotrá-fico y de la militarización, así como de una situación genera-lizada de falta de acceso a la justicia26.

El trabajo de Tlachinollan se estructura partiendo del aná-lisis que hacen de la situación de derechos humanos sobre laque quieren incidir. La población ha de recorrer grandes dis-tancias con malas vías de comunicación desde sus comunida-des hasta las localidades donde puede solicitar la actuaciónde las autoridades. Estas distancias, unidas a la falta de recur-sos económicos, las dificultades lingüísticas, la discriminaciónque sufre la población indígena y el mal funcionamiento delsistema judicial mexicano, hacen del acceso a la justicia unasunto lento y caro, inaccesible para la mayoría de los habi-tantes del campo.

Estamos en una región que tiene un problema estructuralde acceso a la justicia, en todos los sentidos. Por la discrimi-nación cultural, en donde un ministerio público, la jurisdic-ción del sector salud, todas las dependencias, no tienenintérpretes, no hablan las lenguas de las comunidades. Poruna cuestión geográfica, en donde un mixteco deCochoapa, tiene que trasladarse cinco horas para venir aquípor primera vez, a ver si lo atienden o lo mal atienden, y si

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 27

Empezamos a meter el temaante la opinión pública peroa través de casos. Estamoshablando de la tortura, esta-mos hablando de emergen-cia, estamos hablando deincursiones del ejército encomunidades indígenas [...]La comunidad de los dere-chos humanos empezó amirar más la Montaña y cre-emos que ahí sí que contri-buyó mucho nuestra organi-zación.

Abel Barrera, Tlachinollan

25 Entrevista con Abel Barrera,

Director del Tlachinollan, 24 de

julio 2007.

26 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Contra el Silencio y el Olvido.

Décimo Informe, junio 2003 a

mayo 2004, pp. 17 a 24.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 27

Page 30: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

lo atienden tiene que volver para traer a sus testigos, paratraer las pruebas27.

Para dar respuesta a estas necesidades, Tlachinollan ofre-ce asistencia jurídica, acompañada de un programa educati-vo y de una labor de difusión sobre los temas que abordan. Elárea jurídica trabaja por medio de asesorías, labores demediación y a través de la recepción y seguimiento jurídico delas quejas.

Las asesorías tratan de paliar la falta de información y deacceso a la justicia de la población con bajos recursos, espe-cialmente en las áreas laboral, familiar, agraria y de derechoscolectivos, dando además, seguimiento jurídico a los casospenales, laborales y de violencia intrafamiliar.

En el programa de asesorías se da una atención abierta a lapoblación, se reciben todo tipo de asuntos, civiles, penales,mercantiles, laborales, sobre todo a aquellas personas queno tienen los recursos económicos para tener una personaque les asesore y les oriente en la resolución de sus proble-mas [...] de tal manera que ya no estén tan indefensos antelos abogados particulares y ante las autoridades. Y en losasuntos intrafamiliares, que tienen que ver más con la vio-lencia intrafamiliar, y en los asuntos penales y laborales, síhay un seguimiento de parte nuestra hacia las demandasde la gente28.

Por medio de la mediación se trata de buscar soluciones alos conflictos propiciando acuerdos entre las partes. El objeti-vo es dar solución a los problemas y tratar de evitar situacio-nes de injusticia y de violencia.

La gente ya no cree en la justicia. Y eso lo que genera es másimpunidad y más violencia. Entonces frente a esoTlachinollan se ve en la necesidad de buscar mecanismosalternativos que puedan dar respuesta por lo menos a losproblemas concretos de la gente. Y es por eso que surgenlos citatorios que son consecuencia, en el fondo, de la legiti-midad de Tlachinollan [...] Por eso es que frente a un papelque les mandamos no solamente se presentan sino que sesometen a un acta de acuerdos y tenemos 31 casos de pen-sión alimenticia en donde el varón viene a dejar la pensiónaquí a la mujer y a sus hijos. Tenemos casos de deudas mer-cantiles. Se da mucho el abuso en las comunidades indíge-nas, donde les hacen firmar pagarés, les prestan mil pesospara que les tengan que devolver diez mil pesos, por ejem-

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

28 | La defensa de los derechos humanos

27 Entrevista con Mario Patrón,

abogado de Tlachinollan, 24 de

julio de 2007.

28 Entrevista con Vidulfo Rosales,

abogado de Tlachinollan, 24 de

julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 28

Page 31: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

plo. Entonces es donde reestructuramos deudas, aquí endonde a uno le interesa que le paguen pero el otro no puedepagar. Entonces vamos reestructurando con un principio dejusticia. Vemos asuntos penales, que son reparables en losdaños, y que mediante el diálogo y la reparación económi-co-material se pueden solucionar también29.

La defensa integralDentro del programa de atención a quejas, algunas de ellas,que reflejan situaciones graves de vulneración de derechosfundamentales, pasan al área de defensa integral.

El mecanismo [...] consiste en tomar determinados casos detodo el número de quejas que tenemos, los más representa-tivos, que ejemplifican una situación de violación de losderechos humanos en México. Son casos ilustrativos queexplican por si mismos todo un concepto de violación y delas causas estructurales que originan estas violaciones dederechos humanos. Además esta defensa integral presupo-ne el aporte multidisciplinario para resolver y para exigir elcumplimiento de esos derechos30.

La idea de la defensa integral surge del análisis que elCentro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez hizosobre el método con el que daba seguimiento jurídico a loscasos que atendía. Esta metodología fue aplicada en la defen-sa de los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y TeodoroCabrera. Al retomar Tlachinollan este concepto, lo enriquece eintroduce en el análisis temas de derechos económicos, socia-les y culturales y de derechos colectivos de la población indí-gena.

La herramienta jurídica por sí sola no es suficiente realmen-te para el acceso a la justicia. Porque uno tiene que recurrira los mismos aparatos del estado que están montadossobre una racionalidad que es la misma que vulnera losderechos humanos. Entonces, si a esa herramienta jurídicano la acompañas de variables de presión política, de inci-dencia e interlocución política, de presión ante los mediosde comunicación y de construcción de alianzas nacionales einternacionales, y del factor organizativo de la gente, difícil-mente tienes como la posibilidad de acceder a la justicia.[…] Tenemos el aporte educativo, el aporte jurídico, el apor-te de los medios, el aporte internacional, que se suman enbase a una estrategia única y que van de alguna maneraempujando31.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 29

Integrantes de Tlachinollanjunto con Irene Khan, Secre-taria General de AmnistíaInternacional [CDHMTlachinollan]

29 Entrevista con Mario Patrón,

24 de julio de 2007.

30 Entrevista con Vidulfo Rosales,

24 de julio de 2007

31 Entrevista con Mario Patrón,

24 de julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 29

Page 32: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Tlachinollan ha impulsado también propuestas de cam-bios estructurales como son la Agenda Estatal para elDesarrollo y la Autonomía de los Pueblos Indígenas deGuerrero, así como procesos organizativos en todo el estado.En este sentido ha promovido el surgimiento de laCoordinadora Estatal para la Defensa del Territorio, basada enla construcción de una red de apoyos entre organizaciones dediversas regiones del estado.

Las mujeres y el acceso a la justicia.La Red Guerrerense de Organismos Civiles deDerechos Humanos En 2001 se crea la Red Guerrerense de Organismos Civiles deDerechos Humanos, un espacio donde convergen los Centrosde Derechos Humanos de la Costa Grande (La Voz de los SinVoz, Mahatma Gandhi), Acapulco (Sembrador de la Esperanza),Centro (José María Morelos y Pavón) y Montaña (Tlachinollan)y el Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, con el obje-tivo de articular propuestas conjuntas y fortalecer el trabajode cada uno de los grupos.

El deseo de impulsar cambios estructurales más profun-dos que los que se lograrían solamente con la atención decasos llevó, desde sus inicios, a orientar el trabajo de la RedGuerrerense en la incidencia en políticas públicas. Esto se hatraducido en la elaboración y desarrollo de dos campañas,una impulsando la aprobación de una propuesta de ley esta-tal sobre la desaparición forzada de personas y otra, entornoa la violencia intrafamiliar. En la actualidad la RedGuerrerense colabora también en la elaboración de un diag-nóstico sobre la situación de derechos humanos en Guerrero,coordinado por la oacnudh en México, aportando su expe-riencia sobre el tema de la violencia contra las mujeres eimpulsando que todo el diagnóstico se elabore con una pers-pectiva transversal de género.

Cuando la Red Guerrerense decide impulsar la Campañapor los Derechos Humanos de las Mujeres Justicia por unavida sin violencia, elabora un diagnóstico sobre el tema juntocon organizaciones como prodesc o la Red Nacional de Orga-nismos de Derechos Humanos. A partir de este análisis seaprecia la gravedad con que la impunidad y la corrupción enlos órganos de procuración de justicia inciden sobre los dere-chos de las mujeres que presentan denuncias.

Después de recabar información sobre la violencia intrafa-miliar, la Red Guerrerense ha documentado que hasta elmomento, hay 183 juicios abiertos por homicidios contra

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

30 | La defensa de los derechos humanos

Si no se denuncia, si no secastiga, no se va a poderparar la violencia porquemientras una mujer seaobjeto de violencia no va apoder ni estudiar, ni pensaren hacer cumplir otros dere-chos. Entonces creemos fun-damental que primero se letiene que garantizar su dere-cho a la vida, luego a unavida digna.

Silvia Castillo Salgado,Red Guerrerense de

Organismos Civiles deDerechos Humanos

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 30

Page 33: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

mujeres. Los problemas más graves que enfrentan las muje-res víctimas de la violencia son la falta de sensibilidad y for-mación de los funcionarios públicos, en conjunción alambiente de discriminación que se vive en el estado.

Lo primero que se está pidiendo es que se cambie estavisión, que se asuma que las mujeres tenemos derechos y setienen que respetar y se tienen que garantizar y se tienenque ver. Tiene que haber disposición de todas las institucio-nes de atenderlos y no estarlo viendo como pobrecita mujerle vamos a dar algo que nos lo tiene que agradecer32.

La campaña fue presentada a la población mediante unaserie de actos en diferentes ciudades del estado. Al mismotiempo las presentaciones abrieron un espacio en el que seformularon denuncias y se recabó más información sobre eltema. En base a este trabajo, la Red Guerrerense ha presenta-do una serie de propuestas demandando cambios en lamanera en que las instituciones del estado abordan esta pro-blemática. Por un lado buscan que las políticas y los progra-mas estatales, incluyendo el presupuesto de gastos públicos,se elaboren con una perspectiva transversal de género. Porotro, proponen cambios en los códigos civil y penal del estado,con el objeto de que las leyes recojan los derechos de las muje-res, e impulsan una propuesta de ley contra la violencia intra-familiar.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 31

32 Entrevista con Silvia Castillo

Salgado, Secretaria Técnica de

la Red Guerrense de

Organismos Civiles de

Derechos Humanos, 20 de sep-

tiembre de 2007.

Campanya contra la violencia de género de la RedGuerrerense [Red Guerrerense]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 31

Page 34: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

La problemáticade la militarizaciónPara los diferentes actores sociales, la militarización es una delas problemáticas más importantes en el estado. El gobiernomexicano justifica la presencia del Ejército considerando quees el instrumento más eficaz para aplicar la Ley de Armas deFuego y Explosivos y luchar contra el narcotráfico. Hay quetener en cuenta que Guerrero es actualmente uno de los prin-cipales productores de enervantes del país. La presencia delEjército se ha presentado como una manera de garantizar laestabilidad en las regiones pero, al mismo tiempo, las políti-cas públicas no han abordado las causas estructurales de la

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

32 | La defensa de los derechos humanos

Las comunidades de la Montaña se oponen a la presencia militar [CDHM Tlachinollan]

Para nosotros el ejército,aquí en el municipio deAtoyac, siempre ha estado,ya nunca se ha ido [...]Nosotros sabemos que espara reprimir los movimien-tos, no es realmente para loque dicen ellos del crimenorganizado.

Tita Radilla, afadem

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 32

Page 35: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

pobreza, de la miseria y de la migración masiva. Las organiza-ciones de la sociedad civil sostienen que las intervencionesdel Ejército se han orientado en gran medida a realizar tareasde contra insurgencia y de seguridad pública que han dejadocomo balance un alto número de violaciones a los derechoshumanos de la población33.Todo esto provoca que se ponga enduda la eficacia y la capacitación de los miembros del EjércitoMexicano para realizar las tareas que corresponderían a cuer-pos civiles de policía. En general, las organizaciones cuestio-nan tanto la legalidad como la legitimidad de estas interven-ciones, denunciando la falta de justicia para las víctimas y laconsecuente impunidad de la que goza el Ejército.Sistemáticamente, los casos de violaciones de derechoshumanos cometidos por militares acaban siendo instruidospor las instancias de justicia militar que han actuado, en lapráctica, como órganos encubridores de las acciones de losmilitares34. Al hablar de militarización, no sólo se hace refe-rencia al despliegue de las fuerzas armadas por el territoriodesempeñando las funciones descritas, sino también a laaplicación de la jurisdicción militar en casos de violaciones delos derechos humanos cometidos por elementos del ejércitoen contra de civiles. Otro elemento de creciente importanciaes la presencia de militares en organismos civiles de seguri-dad pública y procuración de justicia.

Las organizaciones de derechos humanos han documenta-do numerosos casos de violaciones a los derechos fundamen-tales cometidos por miembros del ejército: tortura, desapari-ción forzada de personas, violaciones sexuales, detencionesarbitrarias, intimidación, despojo de tierras e interrogatoriosilegales entre otros. Las agresiones sexuales registradas con-tra mujeres, en su mayoría indígenas o campesinas, muestranel componente de violencia de género y el racismo que subya-ce en estas conductas35. Como una reacción a esta situación,han sido las propias mujeres las que han desarrollado unpapel esencial en la defensa de los derechos violados, exigien-do justicia y respeto y obteniendo un reconocimiento socialante sus actitudes de compromiso y valor36.

El proceso y los efectos de la militarización Desde finales de los setenta se impone en México una visiónmilitarista de la seguridad nacional37. En particular, Guerrerofue uno de los estados donde se llevó a cabo una intervenciónmás amplia por parte del ejército para luchar contra los movi-mientos guerrilleros y para controlar a la disidencia política ya la población organizada. Desde entonces, su presencia ha

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 33

33 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Contra el silencio y el olvido.

Décimo informe, Tlapa, junio

de 2004 a mayo de 2005.

34 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Contra el silencio y el olvido.

Décimo informe, Tlapa, junio

de 2004 a mayo de 2005, pp.

30 a 38.

35 Amnistía Internacional,

México: Mujeres indígenas e

injusticia militar, Índice AI:

AMR 41/033/2004, 23 de

noviembre de 2004

36 Entrevista con Abel Barrera, 24

de julio de 2007

37 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan.

Militarización en Guerrero. San

Cristóbal de Las Casas, Primer

encuentro hemisférico frente a

la militarización, del 6 al 9 de

mayo de 2003 <http://

www.laneta.apc.org/sclc/

desmilitarizacion/encuentro/

ponencias/santiago.htm>.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 33

Page 36: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

sido constante. En los años ochenta, con una guerrilla aparen-temente derrotada, se produjo la incorporación del ejércitodentro de las corporaciones policiales. A mediados de los añosnoventa la institución armada fue utilizada otra vez paracombatir a los nuevos grupos insurgentes.

Este último proceso se inicia en todo el territorio nacionaldesde 1994 con la insurrección zapatista en Chiapas y serefuerza en Guerrero con la aparición pública del epr en laCosta Grande dos años más tarde. A partir de entonces seintensificaron los operativos policiales y militares buscandoarmas y persiguiendo a presuntos miembros de la guerrilla.En este contexto se cometieron abusos de autoridad, torturas,y tratos vejatorios contra los habitantes de diversas comuni-dades campesinas e indígenas38. En Atoyac, ese año se revivie-ron situaciones similares a las de los años setenta, siendo larepresión especialmente fuerte en contra de las organizacio-nes sociales.

Lo triste ahí, lo peligroso es que, como esas personas reivin-dican también las demandas populares, como la presenta-ción de los desaparecidos, la de los presos políticos, lasdemandas campesinas y demás, bueno, el Estado intenta[...] ligar a las organizaciones que estamos trabajando losdiferentes temas con los grupos armados39.

En la Sierra de Petatlán, también en la Costa Grande, sepersigue a los campesinos ecologistas que luchan por ladefensa de los bosques y bloquean la explotación maderera,acusándoles de pertenecer a grupos armados. La presenciadel ejército en esta zona no es nueva, data de los años seten-ta, cuando se les acusaba de pertenecer a la guerrilla de LucioCabañas40. En 1999, Felipe Arreaga y otros ecologistas seesconden durante meses en las montañas para huir del ejér-cito. Es entonces cuando se produce la detención de RodolfoMontiel y Teodoro Cabrera por parte de soldados. Interroga-dos bajo tortura sobre sus actividades relacionadas con laOrganización de Campesinos Ecologistas de la Sierra dePetatlán, a Montiel se le presionó para que confesara que per-tenecía a un grupo armado, pertenencia que éste siemprenegó41.

Las comunidades indígenas de Guerrero sufren especial-mente los efectos de la militarización. Por eso, la oposiciónque plantean a esta situación se ha convertido en una de lasdemandas centrales de las organizaciones indígenas con pre-sencia en los municipios de Ayutla y Acatepec. Como reaccióna la militarización han surgido también organizaciones como

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

34 | La defensa de los derechos humanos

38 Centro de Derechos Humanos

Miguel Agustín Pro Juárez,

Informe Sobre la Presunta

Implicación del Ejército

Mexicano en Violaciones a los

Derechos Humanos en el

Estado de Guerrero, julio de

1997.

39 Entrevista con Tita Radilla, 19

de julio de 2007.

40 Entrevista con Felipe Arreaga,

Campesino Ecologista, 19 de

julio de 2007.

41 Centro de Derechos Humanos

Miguel Agustín Pro Juárez,

Caso: Campesinos Ecologistas

<http://centroprodh.org.mx/

casos/ecologistas/

index_ecologistas.htm>.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 34

Page 37: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelosy Pavón en el municipio de Chilapa, que logra, mediante ladenuncia pública, detener algunas de las prácticas del ejérci-to.

El ejército y el gobierno en general a nivel federal ven en lascomunidades indígenas más marginadas un enemigo enpotencia. [...] Ante su incapacidad por resolver las necesida-des de las comunidades, provoca las manifestaciones deprotesta, la exigencia, la politización incluso del movimien-to social y, obviamente, el único recurso que le queda enlugar de resolverles sus demandas es criminalizarlos, repri-mirlos de alguna manera, sembrar el terror42.

En el municipio de Ayutla, se produce en 1998 la llamadamatanza de El Charco, donde murieron diez indígenas na saviy un estudiante. Este episodio marca un momento importan-te en Guerrero ya que al parecer durante esos años se habíanproducido algunos enfrentamientos entre el ejército y lasguerrillas. Esa región fue durante los años 1996 y 1997 base dereclutamiento para grupos armados, lo que implicó que parael gobierno todo proceso organizativo fuera un proceso sub-versivo43. Una de las denuncias recurrentes ha sido la inter-vención del ejército para desarticular procesos organizativos,sobretodo si tienen un carácter indígena. Es el caso deXochistlahuaca en el que, como veremos más adelante, sedenuncia también las tareas de inteligencia y el acoso porparte de miembros del ejército a su proyecto de radio comu-nitaria

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 35

42 Entrevista con Manuel Olivares

Hernández, director del Centro

Regional de Derechos

Humanos José María Morelos

y Pavón, 3 de agosto de 2007.

43 Entrevista con Mario Patrón,

24 de julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 35

Page 38: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Organizaciones Indígenas de los Pueblos Na savi y Me phaaLa Organización Indígena del Pueblo Na savi (mixtecos) y laOrganización del Pueblo Indígena Me phaa (tlapanecos) sonherederas de lo que fue la Organización Independiente dePueblos Mixtecos y Tlapanecos. El trabajo de los na savi y losme phaa responde a las necesidades organizativas de lascomunidades para superar un contexto de pobreza, margina-ción y fuerte discriminación hacia las poblaciones indígenas.Sus demandas a los poderes públicos, sobre todo de ámbitomunicipal, se centran en una distribución de los recursopúblicos de una manera más equitativa y en el acceso a servi-cios públicos. La militarización de sus territorios es una de lasrespuestas que reciben al enfrentarse a un sistema político yeconómico que les deja de lado cuando piden que se tenganen cuenta sus derechos.

El gobierno no quiere cambiar [...] Cuando hay votación departidos, van a la comunidad y dicen: ahorita somos ami-gos. Hasta te abrazan, de todo. Ya cuando ya llegan a susmesas, ya no valemos, ya no nos toman caso. Por ejemplonosotros ya no somos de ningún partido como organiza-ción, ya no creemos en eso porque nomás nos están enga-ñando y nos están haciendo sus promesas de pura mentiraporque no se va a cumplir. Por ejemplo en la tele siempredicen: hay programas para los indígenas [...] ahorita va ahaber viviendas, va a haber el apoyo de Oportunidades, elSeguro Popular. Pero en realidad nunca funcionan, nomástienen el nombre. Yo creo que en la ciudad sí hay, pero paralos indígenas nunca hay pues. Siempre dice el gobierno quehay menos pobres, menos pobres ¡qué va a haber! Nunca vaa haber apoyo en contra de ellos, para mí, siempre hay másapoyo a los empresarios más grandes44.

Las organizaciones se conformaron en base a una estruc-tura comunitaria ya existente. En el caso de los me phaa, lafuerte participación de las mujeres nace de la necesidad defrenar la violencia intrafamiliar, acabar con el alcoholismo yfomentar su plena participación en la vida comunitaria:

Antes, en mi comunidad, allá tomaba mucho la gente [...] yse emborrachaban no nomás en tiempo de fiesta sino quetambién todo el tiempo. Yo llegué a ver que un señor golpeóa su mujer, hasta murió la señora, estaba embarazada, san-grando.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

36 | La defensa de los derechos humanos

44 Entrevista con Obtilia Eugenio

Manuel, Organización del

Pueblo Indígena Me phaa, 23

de julio de 2007.

45 Entrevista con Obtilia Eugenio

Manuel, 23 de julio de 2007.

Antes los ejércitos subían, yyo cuando veía que llegabanme daba mucho miedo, yahora me doy cuenta de queellos también son personascomo nosotros, son sereshumanos y le digo a mi espo-so que organizándonos yplaticándonos [hablando] yocreo que ellos tienen queentender también [...] Ellostienen también sus cuartelesy sus oficinas donde traba-jan, así que ellos no tienen elderecho de andarse metien-do en las comunidades [...]Los indígenas salen a sus tra-bajos, a sus casas, ellos noandan molestando a los ejér-citos. Así que entiendanaquellos también, que seden cuenta hasta dóndepueden trabajar y hastadónde pueden llegar.

Guadalupe Castro Morales,Organización Indígena del

Pueblo Na savi

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 36

Page 39: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Llegué a una reunión ante todos los vecinos [...] y les dije,saben que, ya no anden golpeando a sus mujeres, tambiénellas tienen derechos de hablar y participar en la reunión[...] Nadie me hacía caso: las mujeres no están en eso sinoque están nomás para hacer tortilla, criar los hijos y ayudara los esposos. Y pues les dije: no. Yo no me dejé dar por ven-cida así y anduve casa por casa hablando con las señoras yllegamos a juntarnos y ya dejaron de vender bebida, ya novenden bebida ahorita, las señoras lograron hacer eso45.

Estas organizaciones buscan que sean las propias comuni-dades las que se defiendan de los abusos que cometen lasautoridades, en un contexto de inseguridad, arbitrariedadpolicial y de falta de acceso a la justicia. Además, exigen lasobras que corresponden al municipio para mejorar los acce-sos y los servicios comunitarios. Ese es parte del trabajo de laOrganización Indígena del Pueblo Na savi:

Los pueblos nos han pedido que les ayudemos a gestionarlas demandas de cada una de las comunidades. Solicitanobras y estamos nosotros para apoyarles. Pero lo que pasaes que el presidente del Municipio de Ayutla él hace comoél quiere, no respeta la organización, le dice a cada uno delos representantes de las comunidades que no se juntencon la organización, que la organización no trabaja bien,que nomás está pura chinga y chinga [molestando] [...] Esono está bien porque el dinero es del pueblo y el pueblo tieneque recibir su obra, la necesidad prioritaria que tiene cadauna de las comunidades y él está trabajando, es un adminis-trador, no es dueño del dinero, el dinero es del pueblo46.

El control de los recursos municipales es fuente de corrup-ción y enriquecimiento. Las promesas de obras y dotacionespara escuelas o centros de salud, o bien no se cumplen o secumplen a medias, y gran parte de los recursos acaban por nollegar.

Las comunidades [...] están abandonadas y son regionesque son indígenas, que a veces los comisarios hablan elmixteco y no pueden hablar el español, digo el castellano,así que fácilmente el presidente lo engaña. Donde él hacesu obra no da experiencia técnica, nomás dice fírmale aquí,porque [...] hay comisarios que no saben leer, no saben nada[...] y ahí le están robando, el señor presidente.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 37

46 Entrevista con la Organización

Indígena del Pueblo Na savi, 22

de julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 37

Page 40: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Por eso, parte de esta lucha se centra en supervisar cómoel municipio administra y gestiona los recursos que recibe delestado y de la federación. Ayutla es uno de los que más dine-ro recibe en la región, principalmente porque hay muchascomunidades indígenas con altos índices de pobreza y porquees el municipio donde ocurrió la matanza de El Charco. Lasdos organizaciones intentan participar en las decisionessobre el reparto de las obras y monitorear el uso que se le daa los recursos. Pero para ello tienen que exigir respeto a susderechos frente a un poder que les discrimina e intenta mani-pularlos.

El derecho a que nos respeten como somos, que nos respe-ten a todos. Por ejemplo [...] la ley constitucional que elloshicieron, los senadores, los diputados fueron los que laaprobaron pero el gobierno a veces viola eso. Porque enbase a eso, allí dice que ninguno debe de ser agredido porparte del gobierno, quiere decir que ellos mismos la estánviolando y no la están respetando y nosotros queremos quenos respeten y que nos reconozcan como somos. Claro quesí nos reconoce que somos indígenas pero nos quiere des-aparecer, asustarnos, no quiere organizaciones. Porque elúnico delito que hacemos es organizarnos47.

La militarización de la regiónEl proceso organizativo de los pueblos indígenas de Ayutla hasido muy difícil debido a la represión que han sufrido. SegúnTlachinollan:

Ha sido una región particularmente golpeada, con distintasformas de represión. Uno de los casos históricos y más rele-vantes en el estado de Guerrero de ejecución extrajudicialse da en la región, que es el del Charco, como un mecanismode represión. Otro mecanismo de represión muy marcadoha sido las violaciones sexuales y los ataques por cuestio-nes de género hacia las mujeres como un mecanismo detortura porque han sido violaciones que llevan emparejadala solicitud de información sobre encapuchados y todo esetipo de temas. Entonces, eso ha llevado a las comunidades aorganizarse, o sea, la organización y la unidad como unmecanismo de resistencia contra la militarización, y hansido de las pocas regiones que pese a ser muy golpeadaspor la militarización también han tenido logros frente a losmilitares. Logros en cuanto que los militares han tenido queaprender a respetar a la fuerza a las comunidades, hay unapresencia militar todavía evidente, pero ha habido momen-

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

38 | La defensa de los derechos humanos

47 Entrevista con Obtilia Eugenia

Manuel, 23 de julio de 2007.

Reunión con la OrganizaciónIndígena del Pueblo Na savi[pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 38

Page 41: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

tos [...] en donde los militares volvieron a salir ante unainminente organización de las comunidades para volverlosa correr [expulsarlos de las comunidades], porque ya enotras ocasiones los han corrido. Y también ha sido una luchaejemplar en la medida de que el ejército ha sido histórica-mente y hoy en día, la autoridad más impune en nuestropaís48.

Desde la matanza de El Charco el ejército, junto con otrascorporaciones policiales, no ha dejado de hostigar, amenazary atentar contra los líderes comunitarios como explica RaúlLucas Lucien, dirigente de la Organización Indígena delPueblo Na savi:

Después de la masacre del Charco, como en 1998, en 1999,ya empezó el ejército a reprimirme, a seguirme, a hostigar-me... Tuve varias vistas del ejército en mi casa y a lo últimome agarraron y estuvieron pues ahí. Ya de ahí me amenaza-ron: que yo era un líder que muevo a los compañeros y quevoy pagar caro y que me van a matar. Fueron cuatro veces ami casa y ya de ahí tenemos amenaza de muerte por partedel ejército. Ya después de ese tiempo lo que pasa es quebalean [disparan] a mi esposa. Balean a ella y nosotros novimos ninguna justicia para nosotros.

En este año, 15 de febrero de 2007, tuve un atentado con unacamioneta Ford, doble rodada, me tiraron, quebraron elparabrisas y me pegaron un balazo en el cuello. Y tambiénahí no tuvimos ni un apoyo de la policía, no se hizo justiciay el gobierno nos ha seguido hostigando. Antes del disparo[el 18 de octubre de 2006], me dijeron que qué era, que por-qué cargaba la camioneta, que porqué una camioneta delaño, que qué cosas sembraba. Yo le explicaba que soyComisariado de Bienes Comunales y me empieza a hosti-gar: “Tú conoces tu región y dónde siembran las drogas, ydónde andan los encapuchados [...] Pero tú debes de sabery si no sabes nosotros vamos ha hacer el recorrido. Y siencontramos algo directamente vamos contigo. Porquenosotros queremos que nos ayudes a investigar dónde haydrogas, armados...

La presencia de los militares ha sido constante estos últi-mos años, afectando gravemente la vida en las comunidades.En los retenes y los interrogatorios, las preguntas y acusacio-nes giran siempre entorno a la supuesta presencia de gruposarmados y a la siembra de drogas, con un trato muchas veces

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 39

48 Entrevista con Mario Patrón,

24 de julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 39

Page 42: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

racista y discriminatorio. La dirigente me phaa ObtiliaEugenio Manuel denuncia la falta de justicia cuando sedenuncian estos hechos:

Antes de eso, también agarraron a un chavo [muchacho]que se estaba bañando y lo llevaron 4 kilómetros a interro-garlo, si era grupo guerrillero, que dónde estaban sus com-pañeros y si no dice le iban a matar. Le hicieron a fuerzaponer uniforme de ellos, le tomaron fotografías y esto sedenunció, se presentó la queja a la cndh [ComisiónNacional de Derechos Humanos]. Y de mucho que hemosdenunciado de los judiciales, de la policía del estado hemospresentado denuncia porque los detienen personas sinorden, sin delito, en el camino, porque a veces los policíasjudiciales ponen retén en el camino como los policías delestado y revisaban la gente, y si no los detenían, que dondeestán, que ya llevan botas, que si son guerrilleros, y ya lointerrogaban, que dijeran cómo se llama, de dónde viene. Ynosotros hemos presentado todas esas denuncias y nuncanos dijeron si hubo delito o no hubo delito, nada, nomás sepresentó la denuncia y nunca hemos sabido nada.

Instalan sus campamentos en las tierras comunales de lascomunidades, destrozan sus cultivos, roban, asustan a losniños (que no se atreven a ir a la escuela), molestan a lasmujeres en el río, entran a las comunidades para averiguarqué pasa en el pueblo y acusan a los hombres de llevarmachetes, su instrumento de trabajo.

Vienen los guachos [militares], llegan a las parcelas dondesiembran la milpa [maíz] y hacen tiro y se meten en la casaa robar. Mataban gallinas, chivos, se llevaban todo lo queteníamos, todo para ellos, y a las mujeres las violaban cuan-do iban a dejar comida a los maridos [...] Muchas señorasfueron violadas y nada más se ponían a llorar y decían: nadapuedo hacer, ellos son empleados del gobierno y ellos car-gan armas y nosotros no llevamos armas49.

La violencia de género como mecanismo de represiónEl 16 de febrero de 2002, Valentina Rosendo Cantú, indígename phaa de 17 años, oriunda del municipio de Acatepec, fueviolada y torturada por militares. Sólo un mes después, el 22de marzo, miembros del ejército entraban en la comunidadme phaa de Barranca Tecuani y violaban a Inés FernándezOrtega. Obtilia Eugenio Manuel y su hermana Andrea aten-

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

40 | La defensa de los derechos humanos

49 Entrevista con Obtilia Eugenio

Manuel, 23 de julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 40

Page 43: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

dieron y acompañaron a Valentina y han hecho desde enton-ces las veces de traductoras para apoyar las denuncias de lasdos mujeres:

Después viene también Inés, igual ella violada de los gua-chos y a todas partes andábamos con ella, porque no hemosvisto la justicia. La gente ahorita donde se presentan los gua-chos dice: ya no tiene caso hacer denuncia porque nunca hayjusticia. Y ya es cuando deciden en la comunidad de aquí, de[Barranca] Tecuani de correr [echar] a los guachos y lescorrieron por todo ese camino hasta allá, y de eso no hayvídeos. Hay vídeo en la comunidad que dicen Barranca deGuadalupe en donde corren a los guachos igual. Porquedicen: hacer denuncia, ya no hay justicia, nada más quedanahí, no sabemos qué pasa y la gente está molesta.

Las mujeres han sido objeto de violaciones sexuales que sehan documentado como tortura al ir acompañadas de la exi-gencia de información sobre supuestos vínculos con la guerri-

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 41

Andrea Eugenio Manuel, acompañada por PBI, ante la sede de la OPIM [pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 41

Page 44: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

lla. Estos ataques, con graves consecuencias en el contexto delas comunidades indígenas, provocan la desarticulación fami-liar y comunitaria. Las principales defensoras de sus derechoshan sido las propias mujeres, que han tomado un papel acti-vo en la defensa de su integridad física y la protección de suscomunidades. Las mujeres se han enfrentado a los militaresen varias ocasiones, echándolos de sus tierras. Están cansadasde que las principales demandas de respeto y justicia no secumplan: respeto a ellas como mujeres y como indígenas, res-peto a su cultura, sus costumbres y sus formas de organiza-ción; y justicia por los múltiples agravios, agresiones y viola-ciones a los derechos humanos de las que son víctimas50.

Desarticulación de los procesos organizativosLa presencia de los soldados en la región no es percibida comoel único instrumento destinado a controlar a las comunida-des y amenazar a los líderes comunitarios. Las organizacionesdenuncian la existencia de personas cumpliendo tareas deinteligencia militar y la presencia de grupos de civiles arma-dos que identifican como paramilitares.

Lo que hacen ellos, investigando la gente indígena, los cam-pesinos, cómo trabajan, de qué manera trabajan, qué siem-bran y andan viendo quién es el encabezado de la comuni-dad, ellos llevan ya sus relaciones [de] quiénes son los quejalan la comunidad, quiénes son los dirigentes de la comu-nidad para que ya al rato llegue el ejército a hostigarlos51.

Esta no es una situación nueva y se ha venido dando enotras regiones del estado. Por ejemplo, en la Sierra dePetatlán, desde finales de los setenta, como recuerda el cam-pesino ecologista Felipe Arreaga:

Empecé a defender cosas sociales, los bosques, empezamosa hacer acciones y paros y [llegaron] algunos paramilitares,creo que eran aliados del ejército. El coronel, el general no sequé, mandaban gente, eran del ejército pero iban de civil y sepasaban con nosotros y ya después nos mataban, nos ase-sinaban, decían que eran guerrillas que se estaban dando52.

La presencia de informantes del ejército en las comunida-des ha sido detectada en varias ocasiones. En la conmemora-ción de la matanza del Charco en 2002 expulsaron a un infor-mante del ejército que recababa información sobre las activi-dades que se estaban llevando a cabo. Obtilia Eugenio empe-

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

42 | La defensa de los derechos humanos

50 Entrevistas con Inés Fernández

Ortega y Obtilia Eugenio

Manuel, 23 de julio de 2007.

51 Entrevista con la Organización

Indígena del Pueblo Na savi, 22

de julio de 2007.

52 Entrevista con Felipe Arreaga,

19 de julio de 2007.

Obtilia Eugenio Manuel,Andrea Eugenio Manuel eInés Fernández Ortega[pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 42

Page 45: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

zó a sufrir hostigamiento y amenazas a raíz de este hecho.Amenazas que continuaron cuando empezó su trabajo dedefensa en los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo:

Yo digo eso, porque después de Valentina, cuando ayudé aInés como traductora, viene la amenaza a mí. Cuandoencuentro a un señor en la calle [...] que es indígena y sabe-mos que es parte pues de militar y me dice en la calle:“Yo tedigo por tu bien cuídate, no andes denunciando porque loque dicen las señoras no es cierto, tu dices puras mentiraspero los que son acusados están muy enojados, quierenvengarse yo te lo estoy diciendo por tu bien y porque teconozco que te cuides”. Yo no le respondí nada a ese señor yvienen los anónimos y todo eso. En base a eso yo estoy reci-biendo las medidas cautelares que me otorgaron, no es por-que el gobierno quiere hacerlo, lo hizo porque se vio obliga-do por parte de otros países y no están cumpliendo comomedida que debe ser.

El grado de presión y hostigamiento que sufría Obtilia ylos miembros de las organizaciones quedó patente a finalesde 2004. Unos días después de participar en un foro públicodonde denunció la militarización y las violaciones sexuales,recibió un escrito anónimo con una amenaza de muerte cla-ramente relacionada con la denuncia de los casos menciona-dos53. Esto motivó que la Comisión Interamericana deDerechos Humanos le otorgara medidas cautelares para suprotección y la de su familia. En 2007, la presión se dirigió con-tra Fortunato Prisciliano Sierra, esposo de Inés Fernández, quefue agredido y amenazado de muerte por parte de las mis-mas personas, con el claro objetivo de inhibir su denuncia encontra de los militares54. Para Obtilia esta situación tienemotivos claros:

Me quieren meter miedo para no organizar más a la gentey es el miedo que ellos meten. Y lo sabemos que el gobier-no tiene de su parte gentes, grupos paramilitares, y sabe-mos quiénes son porque son indígenas. Para que el gobier-no pueda decir, cuando hay muertes: pues entre ellos, entreellos se están peleando porque son indígenas.

Las agresiones a las comunidades y a las organizacioneshan venido también de parte de grupos de civiles armadosque tienen relación con el ejército y con corporaciones policia-les55. Desde el año 2000, un grupo de familias de la comunidadme phaa de Barranca Guadalupe que mantenían relaciones

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 43

53 Amnistía Internacional, Acción

Urgente, AMR 41/001/2005, 12

de enero de 2005.

54 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Boletín de prensa, 27 de agosto

de 2007.

55 El Sur, 19 de septiembre de

2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 43

Page 46: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

con el ejército formaron otra comunidad, La Unificada. Estaspersonas gozan de la protección del ejército, van armadas y sededican a vigilar a los miembros de las organizaciones. Lacomunidad ha sido también utilizada como base del ejército56.En 2006 se documentaron agresiones de grupos armados queentraron en la escuela de una comunidad destruyendo libros ymateriales y golpeando y amenazando a miembros de la orga-nización. En 2007 se ha informado nuevamente sobre la pre-sencia de grupos de hombres armados, vestidos de negro y conla cara tapada que patrullan en las comunidades57.

Por su parte, relatores de la ONU han recibido denunciassobre la existencia de grupos paramilitares en entidadescomo Guerrero y Oaxaca. Esto da lugar a »un panorama deinseguridad y hostigamiento para las comunidades indíge-nas, en el marco de los conflictos ambientales, agrarios, políti-cos y sociales, a veces vinculados a la existencia de gruposguerrilleros o del crimen organizado, y a la presencia delEjército Mexicano«58.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

44 | La defensa de los derechos humanos

56 La Jornada Guerrero, 30 de

enero de 2007.

57 El Sur, 19 de septiembre de

2007.

58 Informe del Relator Especial

sobre la Situación de los

Derechos Humanos y las

Libertades Fundamentales de

los Indígenas, Rodolfo

Stavenhagen, sobre su misión

a México del 1 al 18 de junio de

2003.

Marcha durante el aniversario de la matanza del Charco en junio de 2007 [pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 44

Page 47: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Derechos de la población indígena y propuestas deautonomíaEl Relator Especial sobre la Situación de los DerechosHumanos y las Libertades Fundamentales de los Indígenassostiene que las vulneraciones a los derechos humanos de lapoblación indígena se ven propiciadas por la alta conflictivi-dad social que se vive en las regiones rurales. Son conflictosentorno a la tierra, los recursos naturales y el control del poderpolítico59. En Guerrero, entorno a un 18% de la población esindígena y se sitúa esencialmente en las regiones Montaña,Costa Chica y, en menor medida, Centro y Norte.

La reforma constitucional de 2001 tenía por objeto fortale-cer constitucionalmente los derechos de la población indíge-na, modificando algunos artículos fundamentales. Se preten-día que estuviera inspirada en la propuesta legislativa de lacocopa, basada en los Acuerdos de San Andrés firmados entreel ezln y el gobierno federal en 1996. Sin embargo, la reformano cumplió con las expectativas y se dejaron de lado puntosesenciales que afectan gravemente al reconocimiento de esosderechos60. Esencialmente, no se reconocen las reivindicacio-nes entorno al manejo de sus territorios, la aplicación de sussistemas normativos propios, el reconocimiento de la figurajurídica de los pueblos como sujeto colectivo de derechos y elderecho a la autodeterminación.

Guerrero es uno de los estados con un menor reconoci-miento legal a los derechos de la población indígena. Existeun vacío normativo en el marco jurídico que, además de noreconocer derechos colectivos, ha generado una atmósfera derepresión contra los movimientos que pretenden hacer efecti-vo el derecho a la autodeterminación61. El desconocimientopor parte de las autoridades de los convenios internacionales,

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 45

59 Ibid.

60 Ibid.

61 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Un año más de resistencia de

los pueblos indígenas de

Guerrero, 12 de octubre de

2004.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 45

Page 48: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

como es el caso del Convenio 169 de la Organización Inter-nacional del Trabajo (oit), ratificado por México en 1990, hacemuy difícil su aplicación efectiva.

Las experiencias expuestas a continuación reivindicanestos derechos por la vía de los hechos. El caso de la PolicíaComunitaria ha sido un proyecto novedoso tanto a nivel localcomo nacional y es considerado como un modelo a seguir enmateria de seguridad pública. El proceso de los indígenasnancue ñomndaa de Xochistlahuaca muestra una experien-cia de reivindicación de su derecho a autogobernarse y ponede relieve las causas estructurales del alto grado de conflicti-vidad que se concentra en los municipios mexicanos.

Sistema de seguridad, justicia y reeducación comunitaria de Costa Chica y MontañaLa Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias(crac), también conocida como Policía Comunitaria, es unaorganización de los pueblos indígenas y mestizos de las regio-nes Costa Chica y Montaña de Guerrero. Surge en 1995 paracombatir el clima de violencia e inseguridad que se vivía en laregión. La corrupción de los funcionarios y la dificultad enpoder acceder al sistema de justicia habían dado lugar a unaprofunda desconfianza de la población en el aparato judicialdel estado. La creación de la crac es el resultado de un amplioproceso de toma de decisiones en asambleas comunitarias yregionales. Su finalidad es garantizar la seguridad pública,procurar e impartir justicia y reeducar a los delincuentes. Elproceso organizativo de la crac es valorado como uno de los

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

46 | La defensa de los derechos humanos

Casa de Justicia de la Policía Comunitaria en San Luís Acatlán[pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 46

Page 49: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

más fuertes y con mayor recorrido de los últimos años enGuerrero62. Según Tlachinollan esta es una experiencia de rei-vindicación de derechos colectivos indígenas y especialmentedel derecho de autodeterminación relacionado con la aplica-ción de sus propios sistemas normativos.

En el proceso histórico de la crac nunca hubo una reivindi-cación pública y política de que esto era una organizaciónen base a sus sistemas normativos, nada más una reivindi-cación de necesidad, de realidad: hay violaciones, hay robos,hay ejecuciones, hay asaltos y hemos acudido ante las auto-ridades y las autoridades no nos han dado respuesta. Enton-ces, nosotros nos organizamos y traemos nuestro sistemade justicia. Pero de fondo lo que está en la creación de estesistema de justicia son justamente las etnias tlapaneca [mephaa] y mixteca [na savi], que generan todo un procesoorganizativo, y que toda su cosmovisión, toda su cultura, suforma realmente de aplicar y resolver sus conflictos, los lle-van a la Coordinadora Regional y es a partir de ahí queempiezan a crear todo un sistema, realmente efectivo,entorno a lo que ha sido la seguridad pública.

De la creación de la policía comunitaria a la justicia y reeducación comunitariaA principio de los años noventa, tuvieron lugar una serie deasambleas que buscaban soluciones ante los acuciantes pro-blemas que la actuación impune de los delincuentes causabaa los habitantes de la región. Paralelo al surgimiento delConsejo Guerrerense 500 años de Resistencia Indígena, Negra

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 47

62 Página Internet de la Policía

Comunitaria:

<http://www.policiacomunita-

ria.org>.

Casa de Justicia de la Policía Comunitaria en San Luís Acatlán[pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 47

Page 50: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

y Popular, a los trabajos de la Luz de la Montaña, a la UniónGeneral Campesina y al trabajo de algunos ayuntamientos,surgió el Consejo de Autoridades Indígenas que impulsó ylogró la construcción de la carretera Tlapa-Marquelia, queune la Costa Chica con la Montaña de Guerrero. En 1995, elaño en que finalmente se acaba la carretera, empiezan a tra-tar el tema de la inseguridad: robos de ganado, robos, asaltosen los caminos, violaciones. A través de asambleas comunita-rias y regionales la problemática se socializó y poco a poco seinició una articulación dentro de las comunidades y entrediferentes municipios para buscar soluciones a la misma63.

Se pensó en planteamientos muy generales, en observacio-nes muy distintas, participaciones muy distintas, hablandoel maestro, el campesino, el ama de casa... salieron a unirsea pensar la unidad de cómo tenía que enfrentarse a la vio-lencia que existía en el municipio y en la región. Y así se danuna serie de cuestionamientos, asambleas de distintoslugares [...] todo por ir a buscar la solución del problema.Hasta que por fin se concuerda de nombrar la seguridadcomunitaria que hoy existe, la Policía Comunitaria64.

Inicialmente crearon dotaciones de policías en las comuni-dades, encargados de patrullar en los caminos, hacer vigilan-cia preventiva en algunas colonias y resguardar asambleas yeventos públicos. De está forma lograron disminuir sustan-cialmente los delitos y controlar la delincuencia, pero rápida-mente, surgió el problema de la administración de justicia.Los supuestos delincuentes eran detenidos y entregados a lasautoridades judiciales correspondientes pero acababansaliendo libres. Se hizo aún más evidente la ineficacia y lacorrupción de los servidores públicos encargados de aplicar yadministrar justicia.

Está situación llevó a los pueblos a dotarse de laCoordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, unainstancia propia, encargada de la procuración e imparticiónde justicia, dejando a los policías las tareas de vigilancia y pro-tección65. La crac se creó tomando como modelo las formas deorganización comunitarias. La Asamblea Regional es la auto-ridad principal y la instancia que resuelve los conflictos másgraves. Los miembros de la Coordinadora son elegidos por laAsamblea entre las personas que ya han desempeñado otroscargos comunitarios (policías, comisarios, autoridades agra-rias). En la tarea de administrar justicia se ven asistidos porlos Consejeros, personas que ya han sido autoridad y que laAsamblea nombra para que puedan apoyar el trabajo de los

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

48 | La defensa de los derechos humanos

63 Entrevista con el Padre Mario

Campos, Encargado de la

Pastoral Social de Tlapa, 24 de

julio de 2007.

64 Entrevista con Jesús Reyes

Bonifacio, CRAC, 29 de sep-

tiembre de 2007.

65 Página Internet de la Policía

Comunitaria.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 48

Page 51: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

coordinadores en la resolución de problemas organizativosinternos o de los casos que revisten mayor complejidad.

De esa manera se escoge la gente que va a encargarse de laautoridad, gente participativa, preocupada por el problemasocial, se le da el honor de nombrarlos en una asamblea porvotaciones66.

Con la creación de la crac se introdujo el sistema de reedu-cación comunitaria, consistente en trabajos para las comuni-dades por parte de las personas capturadas por delitos delfuero común. Estos trabajos se establecen en función delgrado del delito cometido y buscan la reparación del daño yla posibilidad de que halla un acuerdo amistoso entre las par-tes.

La relación con el estadoEn todo este proceso, la relación con las autoridades oficialesde los tres niveles de gobierno no fue fácil ya que este mode-lo cuestionaba la eficacia del sistema de seguridad pública yde impartición de justicia. Se dieron enfrentamientos y con-flictos de interés con otras policías locales que fueron solucio-nados. En un inicio, el proyecto fue percibido con buenos ojose incluso hubo apoyos de diversos tipos por parte del estado:capacitación por parte de la Secretaría de Seguridad Pública ydel Ejército Mexicano, dotaciones de armas por parte delgobernador, registro de armas en el ejército y reconocimientoy apoyos de los ayuntamientos.

En el municipio [está] el Ministerio Público, el Juez de Paz,está la Comandancia Judicial [Policía Ministerial] y la PolicíaPreventiva Municipal, que son las instancias de Gobiernoque están aquí. Pero a parte pues está la Coordinadora quehace su trabajo [...] No nos rempujamos, cuando nos encon-tramos cada quién agarra por su camino, tratando de noagredirse, son los acuerdos internos que hay con las instan-cias de gobierno local.

Los problemas y las confrontaciones más fuertes llegancuando la crac empieza a impartir justicia. En 2002 se produ-jeron detenciones de policías comunitarios y de los coordina-dores, acusados de delitos que derivaban de sus tareas de pro-curación de justicia en base a la autoridad y legitimidad otor-gada por los pueblos. Éstos se movilizaron ante el gobiernodel estado y lograron establecer acuerdos de cooperación yrespeto con las diferentes instancias estatales.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 49

66 Entrevista con Jesús Reyes

Bonifacio, 29 de septiembre de

2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 49

Page 52: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

El estado inició entonces una nueva estrategia con la quepretendía incorporar a la Policía Comunitaria en los cuerposde seguridad pública del estado y promover a personas de lascomunidades con estudios de derecho para que fueran fisca-les y jueces. La crac considera que estos intentos pretendenacotar su autonomía y libertad de acción67 y denotan unafalta de comprensión por parte del estado hacia los pueblosindígenas. Frente al discurso del estado que le niega legali-dad, la Asamblea Regional ha defendido la legitimidad de suproyecto amparándose en la legislación internacional sobrepueblos indígenas ya que su movimiento es »una expresiónde los pueblos que buscan construir sus propios instrumen-tos para darse la seguridad que el Estado no les garantiza«68.

Desde el inicio del mandato del gobernador ZeferinoTorreblanca en 2005, la Policía Comunitaria ha denunciadouna ambigüedad por parte del estado, que por una partetolera y hasta reconoce a la crac, pero que permite que se uti-licen los aparatos de justicia para criminalizar su trabajo.Varios de los coordinadores tienen órdenes de detención enbase a acusaciones de personas que han sido detenidas por lacrac, »que no reconocen haber cometido faltas o errores encontra de sus vecinos, y que fácilmente encuentran el apoyo ycomplicidad de las autoridades ministeriales para acusar yprocesar a aquellos que les han dado la oportunidad de ree-ducarse y vivir en paz y con tranquilidad«69. La crac ejemplifi-ca la falta de reconocimiento a los sistemas de procuración yadministración de justicia de los pueblos indígenas, en lamanera en que se libran las órdenes de aprehensión contralos coordinadores. Según su análisis, estas órdenes se expidensin una averiguación previa adecuada de los hechos y sin unainvestigación de fondo de la denuncia para comprobar si hayindicios suficientes de que se hayan cometido los delitos.

Y eso está complicado: el mismo sistema del estado no haentendido que hay un pueblo indígena y que hay un dere-cho a igual, que son derechos consuetudinarios, y es underecho legal70.

La policía comunitaria como modelo de seguridad públicaEl proceso organizativo y los resultados obtenidos a lo largode estos años les han dado legitimidad en el ámbito munici-pal e incidencia estructural en el entorno estatal.

En estos momentos tan convulsivos en el tema de la segu-ridad pública en el Estado de Guerrero, al gobernador no leha quedado otra opción más que reconocer la eficacia de la

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

50 | La defensa de los derechos humanos

67 Página Internet de la Policía

Comunitaria.

68 Mendoza Zaragoza, Jesús, »La

policía comunitaria, entre la

ilegalidad y la legitimidad«, en

El Sur, 28 de octubre de 2007.

69 Coordinadora Regional de

Autoridades Comunitarias,

Boletín de Prensa, 7 de sep-

tiembre de 2007.

70 Entrevista con Jesús Reyes

Bonifacio, 29 de septiembre de

2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 50

Page 53: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Policía Comunitaria, frente a la crisis de los aparatos delestado, ahora más evidente [...] por las mafias del crimenorganizado. Entonces, han tenido una incidencia no en unareforma normativa, legislativa, pero sí en una reforma por lavía de los hechos, que ha sido el reconocimiento y el respe-to a su sistema de justicia71.

El proyecto de la Policía Comunitaria abarca actualmentediez municipios y 65 comunidades de las etnias me phaa, nasavi, nahua y mestiza, y beneficia a unas cien mil personas. Apartir de finales de 2007 se amplían de una a tres las Casas deJusticia, para dar una mejor cobertura en toda la región.Como todo proceso social y organizativo no está exento de lassituaciones de crisis y de la necesidad de evolucionar y recom-ponerse. A veces, la sensación de seguridad hace que lascomunidades no vean la importancia de participar activa-mente, aunque, si pasa algo, hay una reacción inmediata endefensa de su proyecto72. Pero también porque surgen nuevosretos: las cuestiones de seguridad contra las que se inició lalucha ya no son las mismas, hay nuevas variables, los delitoscambian. Y tienen que dar respuesta organizativa al creci-miento que han sufrido y buscar el sustento económico ade-cuado, con una visión amplia de la defensa del territorio y delos recursos naturales y la creación de nuevos mercados y pro-ducciones locales.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 51

Conmemoración del XII aniversario de la Policía Comunitaria[CDHM Tlachinollan]

71 Entrevista con Mario Patrón,

24 de julio de 2007.

72 Entrevista con el Padre Mario,

24 de julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 51

Page 54: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Radio Ñomndaa, La Palabra del AguaEl municipio de Xochistlahuaca, mayoritariamente pobladopor indígenas amuzgos o nancue ñomndaa73, se sitúa en laCosta Chica de Guerrero, colindando con el estado de Oaxaca.Xochistlahuaca (o Suljaa') está poblado también por mestizosy por comunidades nahuas originarias del estado de Puebla yque se refugiaron ahí durante la Revolución. También encon-tramos comunidades amuzgas en otros municipios colindan-tes de los estados de Guerrero y Oaxaca.

En los últimos treinta años, los movimientos indígenasamuzgos se han rebelado periódicamente contra el podermunicipal. Así, ya en 1979, 1989-1990 y 1998, diversos movi-mientos se enfrentaron al sistema político y económico querespaldaba a los presidentes municipales, siempre del pri,denunciando su forma autoritaria y violenta de gobernar74. LaRadio Ñomndaa nace como parte de este proceso del puebloamuzgo que lucha por la autonomía.

El municipio es la unidad de base de la división política yterritorial mexicana, el lugar donde se administran los recur-sos públicos y desde el que las personas se relacionan con lospoderes estatal y federal. Cada tres años hay elecciones parapresidente municipal. Las comunidades, núcleos agrarios oagencias, dependientes de los municipios escogen también asus comisarios, que gestionan el funcionamiento interno deestas poblaciones y representan los intereses de la comuni-dad ante la presidencia municipal. En las comunidades indí-genas se ha mantenido la elección de las autoridades que losgobiernan por usos y costumbres, generalmente en asam-blea, y renovando los cargos año tras año. Sin embargo, lalegislación municipal no reconoce a estos representantes.

La presidencia municipal es la encargada de gestionar losrecursos transferidos por la federación y el estado. En losmunicipios donde no hay sectores económicos independien-tes del estado, especialmente en zonas rurales, esta situaciónsuele ser fuente de controversias. La manera de administrarestos recursos provoca la inconformidad de organizacionescampesinas e indígenas (como el de las organizaciones deAyutla, por ejemplo) y enfrentamientos con el poder munici-pal.

Las autoridades tradicionales de Suljaa'En el año 2000 hubo un proceso de imposición de autorida-des en algunas comunidades del municipio por parte de lapresidencia municipal, utilizando la violencia y el abuso depoder75. No se reconoció a las autoridades elegidas por lasasambleas comunitarias y se impuso a delegados y comisa-

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

52 | La defensa de los derechos humanos

Nosotros tenemos muchoque ver con el agua: cómonos llamamos, cómo decimosnuestro idioma, muchascosas, muchos elementos,siempre está el agua. Porejemplo, nuestra lenguaquiere decir la palabra delagua o la lengua del agua;cuando decimos nuestromunicipio decimos agua-tie-rra [...] cuando decimossoñar decimos dormir en elagua y muchas cosas que tie-nen que ver con el agua. Elagua es muy importante pa-ra nosotros, es algo vital, asícomo la tierra, el territorio.

David Valtierra,Radio Ñomndaa

73 Las palabras Xochistlahuaca y

amuzgo son de origen

náhuatl. La lengua de los

amuzgos es el ñomndaa. Los

amuzgos se autodenominan

nancue ñomndaa y a su muni-

cipio le llaman Suljaa'.

74 Gutierrez Ávila, Miguel Angel,

Déspotas y caciques. Una

antropología política de los

amuzgos en Guerrero, México,

Universidad Autónoma de

Guerrero, 2001.

75 Centro de Derechos Humanos

Miguel Agustín Pro Juárez,

Xochistlahuaca: la herencia del

poder. Informe sobre las viola-

ciones a los derechos humanos

y abuso de poder de las autori-

dades de Xochistlahuaca,

Guerrero, Ciudad de México,

febrero de 2001.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 52

Page 55: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

rios afines al partido. Se dividió también a los maestros bilin-gües y empezaron a funcionar dos escuelas.

Eso generó un malestar en todos los sentidos. Hubo la inter-mediación de los partidos políticos pero era una interme-diación entre el descontento y la autoridad [...] Se formabauna comisión que iba a Chilpancingo y después regresabancon las promesas y después iban. Y eso terminó porquenunca hubo nada y la gente dijo: »bueno, están engañandoporque no ha habido nada, sigue igual«. Entonces, en esosmomentos, coincidió con una movilización muy fuerte delos zapatistas que se llamó “La marcha por el color de la tie-rra”. Eso generó un buen ambiente, ambiente así comonunca antes, para que se reconociera en la constituciónderechos de los pueblos indígenas que nunca hemos tenidoy eso también dio ánimo aquí para empezar esa lucha, arecuperar lo que somos [...] En las comunidades sí habíaautoridades nombradas por el pueblo pero en la cabeceramunicipal, no. Entonces, es como alguien sin cabeza, nohabía una coordinación, sino había resistencias aisladas,así, no organizadas. Se tomó el acuerdo de nombrar autori-dades municipales que coordinaran las resistencias y trata-ran de cumplir unas relaciones nuevas y fue cuando senombraron las autoridades tradicionales. Nosotros le lla-mamos tradicionales porque de por sí, así hemos tenidoantes, pero mucha gente lo identifica como de autonomía,o como de poder popular, lo quieren llamar autogestión. Loque sea, pero la idea es retomar en nuestras manos la deci-sión de nuestras vidas, de nuestra comunidad, de nuestrastierras, fortalecer nuestra cultura76.

A finales de 2002 fue tomado el Palacio Municipal y se ins-tala un gobierno de Autoridades Tradicionales paralelo algobierno oficial. Defendieron la aplicación de sus sistemasnormativos propios en la elección de comisarios y autorida-des municipales y recuperaron una gran parte de los espaciospúblicos del municipio.

Por ejemplo, en la elección de las autoridades, en cada co-munidad hay alguien que nosotros llamamos tsanmats'ian.Tsanmats'ian es como decir gente que está sucio [...] y estásucio porque está en el trabajo, está haciendo, no nomásestá sentado ordenando o mandando. Y ahora la visión yaes otra, ahora es el que manda, el que ordena. Y ya no lo eli-gen como antes. Antes era en una asamblea, se convocabauna asamblea y la comunidad se reunía las veces que fuera

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 53

76 Entrevista con David Valtierra,

Coordinador del Comité

Directivo de la Radio Ñomn-

daa, 26 de julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 53

Page 56: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

necesario y acordaba quién iba a ser su tsanmats'ian, quiénlo iba a ser, y nadie se autoproponía, ni había así como cam-pañas, ni había grupos de »a ver, vamos a proponer a tal«.¡Nada!, era la comunidad la que se reunía y elegían segúncomo iba uno cumpliendo, porque había como una escala.Uno, por el hecho de echarte un buen rollo, no quiere decirque puede llegar a ser tsanmats'ian, porque no se ha visto sutrabajo, no se ha visto si cumplió en el Comité del Agua, nose ha visto si cumplió en el Comité de la Escuela.

Se intentó quebrar este proceso hostigando y criminalizan-do a los miembros de las Autoridades Tradicionales. En 2004,por un acuerdo de asamblea, se encarceló a un campesino quehabía acaparado tierras de manera ilegal. Esto fue utilizadopor las autoridades judiciales para promover órdenes dedetención en contra de varios miembros de la asamblea, des-conociendo los sistemas normativos. Se detuvo al comisariadoejidal, que salió bajó fianza y cuyo proceso penal sigue abiertoy el resto de órdenes de aprehensión siguen vigentes.

El gobierno autónomo se debilitó y fragmentó con las elec-ciones de 2005 en el que parte de las autoridades tradiciona-les decidieron participar en el proceso electoral, por el sistemade partidos políticos, y perdieron.

Lo primero que se hizo fue debilitar las AutoridadesTradicionales, el nuevo gobierno. Con el anterior se habíannegociado, por ejemplo, algunos programas para los cam-pesinos, y llegaba directamente a los campesinos sin la

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

54 | La defensa de los derechos humanos

Integrantes de Radio Ñomndaa [pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 54

Page 57: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

intermediación de la presidencia municipal. Pero con la ideade esa presión todo tiene que ser a través de la presidenciamunicipal, no hay relación con las organizaciones, no exis-ten, sólo existe la autoridad, la autoridad oficial.

Las autoridades que mantienen su presencia con igualfuerza son las autoridades agrarias. En esto juega un papel lavisión que se tiene de la tierra como »el refugio de la resisten-cia«. La asamblea general de ejidatarios está reconocida legal-mente y en ella hay mucha participación de los campesinos77.

El derecho a la palabra en las ondasEn este contexto empieza a emitir la Radio Ñomndaa a finalesde 2004, como un proyecto más pequeño que el de lasAutoridades Tradicionales pero en la misma lógica de ladefensa de la autonomía, un espacio que debe favorecer laorganización y la reflexión. David Valtierra pertenece alComité Coordinador de la Radio Ñomnda:

Nosotros como Radio Ñomndaa somos parte de esa luchapor la autonomía, porque la radio es una radio indepen-diente de todos los partidos políticos y de los credos religio-sos, no defendemos ninguna religión ni ningún partidopolítico. Entonces, la radio es, en sí, el ejercicio de un dere-cho que todavía está desconocido en la ley. Hasta estasalturas los pueblos originarios están negados a tenermedios de comunicación propios en la ley.

Sin embargo, las reformas constitucionales de 2001 noreconocieron plenamente los derechos y las demandas deautonomía reivindicadas por los pueblos indígenas. Y el dere-cho a contar con medios de comunicación era parte de estareivindicación.

Cualquier pueblo, de cualquier parte del mundo, tiene dere-cho de pensar y de decir. Y de decir las palabras no solamen-te así sino a través del aire, a través de la frecuencia. Y la fre-cuencia no es de una persona, no es del que tiene más dine-ro, la frecuencia, el aire, es de todos nosotros. Entonces, ¿porqué a nosotros se nos está negado transmitir nuestra pala-bra, nuestro pensamiento, en el aire, en la frecuencia? ¿Porqué los ricos sí? ¿Por qué el propio gobierno tiene radio,televisión y por qué el pueblo no? ¿Por qué nuestra culturano puede escucharse en la distancia? No hay argumentosrealmente, es la cuestión de la discriminación, de la sece-sión, de tenernos controlados.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 55

77 Entrevista con David Valtierra,

26 de julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 55

Page 58: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

De acuerdo al derecho mexicano, el espacio es propiedadde la nación, así que se necesita una concesión por parte de laSecretaría de Comunicaciones y Transportes (sct) para haceruso de la frecuencia de las ondas por la radio. Las concesionesestán marcadas por los intereses de emporios como Televisa ytv Azteca y no incorporan ningún criterio cultural para quelas comunidades puedan tener acceso78. Con el agravante deque las radios son vistas, desde la lógica del estado, comoradios subversivas:

El gobierno es el primero que nos vino a decir que somos ile-gales, que estamos fuera de la ley y que somos delincuen-tes. Que tenemos una demanda federal y que nos iban aquitar el equipo. Fue lo primero y ya después, investigando,el ejército [...] No sabemos porqué pero el ejército no tieneestas funciones pero fue el primero que enviaron aquí parainvestigar, nombres y, con engaños, sacar información. Y yadespués fue un poco más fuerte porque el ejército tieneavionetas y por lo menos en tres ocasiones [...] estuvieronvolando aquí, sobre este cerro donde está la antena, aquí,dando vueltas [...] También hay gente, que no es del gobier-no, que no les gusta lo que decimos, que no le conviene loque decimos y entonces, también, como hay teléfono, nosllaman y nos amenazan, ya son varias amenazas [...] demuerte.

Por eso, el principal derecho reivindicado por Radio Ñomn-daa es el de la libertad de expresión reconocida constitucio-nalmente y los derechos de los pueblos indígenas reconocidosen el artículo 169 de la oit.

Lo principal es que estamos ejerciendo los acuerdos de SanAndrés que es un derecho negado. No está reconocido, peronosotros lo estamos haciendo en la medida de nuestrasposibilidades y creemos que no tienen argumentos paradecir que está mal.

La Radio es un espacio de comunicación adaptado a susnecesidades, para dar impulso a la lengua, cultura e identidaddel pueblo nancue ñomndaa y de los demás pueblos indíge-nas y mestizos de la región. El trabajo es voluntario, aunquehay compensaciones para los técnicos de sonido. Se financiacon aportaciones, eventos anuales, rifas, por algunos comer-ciantes de la región y, también, con la venta de discos. Ahora,los músicos ya tienen un espacio para difundir la música de laregión y hacer sus propias grabaciones:

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

56 | La defensa de los derechos humanos

78 Entrevista con Mario Patrón,

24 julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 56

Page 59: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Antes, como que no existían músicos. Ahora ya hay genteque canta en amuzgo, que compone. Pero de por sí siemprehan estado, lo que pasa es que nadie ha permitido que suvoz saliera, es como la voz silenciada de nuestro país, de lospueblos indígenas79.

La palabra de las mujeresLa participación de las mujeres se da, entre otros, a través delprograma Mujeres de Xochistlahuaca. Es un espacio parahablar de la salud, de los derechos de las mujeres y los niños,de problemas intrafamiliares y de tradiciones culturalesvigentes o que se van perdiendo80. El programa, en español yen ñomndaa, busca la participación activa de las mujeres. Nosiempre son las presentadoras del programa las que eligenlos contenidos, a veces las mismas mujeres se acercan paraproponer los temas que quieren escuchar en la radio o lascoordinadoras del programa van a hablar con ellas »para quese escuche su voz, su palabra en la radio y vayan aprendiendoa comunicarse más, porque antes casi no hablaban las seño-ras«:

Platican [hablan] las señoras grandes que antes no se lespermitía ir a las reuniones, participar en las reuniones polí-ticas en el palacio o en cualquier otro lugar. También no lespermitían ir a la escuela, más a las mujeres, Con esta radiohemos platicado de todas estas cosas y hemos visto quecada día la gente escucha mucho la radio, va aprendiendomás y pues ahora conoce sus derechos. Conocen cosas queantes no se podían hablar así nada más y también conocenmás sobre su cuerpo, porque antes lo veían como un insul-to, una grosería hablar del cuerpo de la mujer, hablar sobresus enfermedades. Y más con el cáncer también porqueantes, y hay todavía algunas señoras que les da pena o susesposos no les permiten que vayan al hospital o al centro desalud a que las revise el doctor. Eso ha provocado quemuchas mueran de esa enfermedad. He preguntado avarias señoras que antes no iban al doctor, ahora pues yavan, ya se preocupan más por su salud porque como les digosiempre, si no se preocupan por ellas nadie se va a preocu-par más sino que ellas mismas tienen que ver por ellas, porsu familia.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 57

79 Entrevista con David Valtierra,

26 de julio de 2007.

80 Entrevista con Roberta Pineda

Morán, locutora del programa

Mujeres de Xochistlahuaca, 26

de julio de 2007.

Locutora del programaMujeres de Xochistlahuaca[pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 57

Page 60: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Recursos naturales y proyectos dedesarrolloLa población campesina comparte una problemática comúnen mucha regiones rurales de Guerrero y México. El acceso alos servicios públicos de sanidad, agua potable y educaciónasí como el estado de las vías de comunicación presenta gra-ves deficiencias. Para llegar a las escuelas y clínicas, la pobla-ción ha de recorrer largas distancias por caminos sin pavi-mentar, muchas veces en mal estado. La actividad productivapredominante en estas regiones es una agricultura a peque-ña escala, destinada principalmente a la alimentación de losproductores.

Sin embargo, en estas regiones existen recursos naturalesde alto valor en los mercados internacionales, como son losbosques, los minerales y las reservas de agua, cuya explota-ción ha despertado el interés de empresas privadas o paraes-tatales. Las autorizaciones para su extracción se han otorgadomuchas veces sin realizarse procesos de información y consul-ta con los núcleos agrarios. En los casos en que se pactaronacuerdos, éstos se negociaron sin ofrecer una informaciónadecuada sobre el alcance e impacto de los planes de explota-ción. Las indemnizaciones acordadas no guardan proporciónni con los beneficios que obtienen las empresas ni con elimpacto medioambiental de los proyectos, muchas vecesincompatibles con los usos productivos que se daban tradi-cionalmente a las tierras. A esta situación subyace el hecho deque las políticas públicas no incorporan la opinión de lapoblación rural en la elaboración de los planes de desarrollo ygestión que afectan a sus territorios. Lo que se prevé es laposibilidad de que las empresas cuenten con los habitantesde estas comunidades como fuente de mano de obra duranteel tiempo en que se realizan los proyectos.

Entorno a los ejidos y las comunidades surgen organiza-ciones que se manifiestan contra estos planes de desarrollo.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

58 | La defensa de los derechos humanos

En la medida en que los terri-torios campesinos e indíge-nas detentan recursos natu-rales, sea agua, minerales,bosques, se convierten en unespacio en disputa entreempresas y gobierno y cam-pesinos. Y en Guerrero lasluchas más emblemáticas enestos últimos años se handado entorno a la defensa dela tierra, el territorio y losrecursos naturales. El caso delos campesinos ecologistases un ejemplo, el caso de laParota es otro ejemplo, elcaso de Carrizalillo es otroejemplo.

Mario Patrón, Tlachinollan

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 58

Page 61: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Para llamar la atención del estado y de la opinión públicasobre sus demandas recurren a bloqueos de caminos, impi-diendo que las empresas sigan con sus actividades. Estasacciones afectan intereses económicos que les han convertidoen objeto de campañas de difamación. Se les acusa de delitosfalsos, se les persigue o encarcela y, en el peor de los casos,algunos de ellos son asesinados. Los conflictos generados, aveces por la intervención de terceros que buscan apoyos a susplanes dentro de las comunidades, causan divisiones que des-embocan también en estallidos de violencia81.

Campesinos y campesinas ecologistas. La defensade los bosques y el derecho a la alimentación.La Organización de los Campesinos Ecologistas de la Sierra dePetatlán y Coyuca de Catalán, ocesp, surge con el objetivo defrenar la explotación de los bosques. Los campesinos y ejida-tarios de la región empiezan a ser testigos de la sequía pro-gresiva de los ríos y de unos trabajos de deforestación masivaque parecen destinados a acabar con todos los recursos fores-tales de la región. Es la preocupación por los efectos de laescasez y del deterioro de la calidad del agua así como por laaridez progresiva del suelo lo que les lleva a organizarse.

Eso de que queríamos parar era porque los bosques se esta-ban acabando y no había nada de promesa en esos tiempos[...] Me dijeron, ¿no ves que el agua del Banco [Nuevo] seestá acabando? ¿No ves cada día que no está ya bien? Y escierto, el agua del Banco ya estaba contaminada, ya nopodíamos bañarnos y yo recuerdo que me puse sarnoso, y laniña. El agua del barranco ya era roja. Estaba quedando undesierto. Entonces vi que era una cosa necesaria, el agua seestá acabando, hay que enfrentar esto82.

Entre las primeras acciones llevadas a cabo está el paro demadera en febrero de 1998: unos cien campesinos de la regióncerraron los caminos que conducían a la sierra para evitar lasubida y bajada de los camiones madereros. En marzo delmismo año se presentaron además denuncias contra laUnión de Ejidos Rubén Figueroa por explotación inmoderaday tala clandestina. La ocesp aportó pruebas no sólo basadasen estudios oficiales sino también en su propia experiencia.Muchos de los campesinos habían trabajado para la empresamaderera y tenían pruebas de que se cortaban muchos másárboles de los que se autorizaban en los permisos de explota-ción. También enviaron cartas expresando sus reivindicacio-

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 59

Allá lo que hicimos es lo de lavida sustentable, que no sequeme el bosque para queno se acabe el agua. Sonideas, son cosas que están enel campo y bajan al terrenode los hechos y a veces con-mueve, duele, ver lo que estásucediendo.

Felipe Arreaga,campesino ecologista

81 Estas reflexiones sintetizan

ideas compartidas por las y los

entrevistados de Tlachinollan,

el CECOP, la OMESP y la

Asamblea Permanente del

Ejido de Carrizalillo.

82 Entrevista con Felipe Arreaga

Sánchez, OCESP/OMESP

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 59

Page 62: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

nes al gobernador, a la Secretaría de Medio Ambiente y alCongreso de Guerrero.

En 1995, el gobernador del estado de Guerrero, RubénFigueroa Alcocer, había firmado un convenio de explotaciónforestal con la empresa canadiense Boise Cascade, que operóen la región de la Costa Grande a través de la Unión de EjidosRubén Figueroa. Uno de los impactos de esta explotación fuela rápida deforestación de la zona. Según estudios realizadospor la Comisión Nacional de Biodiversidad, conabio, y deacuerdo con un análisis comparativo de imágenes satelitalesen 18 localidades de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán,entre los años 1992 y 2000, se deforestó el 40% de los bosquesde esta zona. Unas 86 000 hectáreas fueron taladas83.

La reacción contra el movimiento ecologistaRápidamente se empieza a descalificar y a deslegitimar el tra-bajo de los campesinos ecologistas. Sus protestas y accionesdañaron intereses económicos en el negocio de la madera loque, a su entender, los convirtió en víctimas de venganzaspersonales. Empiezan a ser presentados como personas queutilizan el discurso ecologista para poder delinquir y, bajo lasacusaciones de pertenecer a grupos guerrilleros y de sembrarenervantes, fueron acosados, detenidos, torturados o inclusoasesinados.

Si hablamos de Petatlán estamos hablando de que el ejérci-to lo tiene controlado junto con los caciques la Sierra dePetatlán. El tema del bosque es un asunto de caciques, denarcotraficantes y de militares. Porque bueno, el problemadel bosque es que quien controla el bosque, controla lo quehay en el bosque, y en ese sentido sabemos que existe lasiembra de la amapola y de la marihuana, entonces, el cam-pesino se siente atrapado. La experiencia de Rodolfo, deTeodoro, de Felipe es que empiezan a reaccionar frente a loque está siendo destruido, la tala inmoderada de madera, ydicen, pues vamos a defender la madera. Pero ellos nuncapensaron que defender la madera era tocar las fibras másprofundas de lo que son las estructuras del poder caciquil ynunca pensaron que defender el monte implicaba poner enriesgo su vida y que fueran a ser perseguidos por el ejército,torturados84.

En este contexto se negó a los activistas de la Organizaciónde Campesinos Ecologistas el derecho a la defensa del medioambiente y posteriormente se violaron sus derechos a la vida,la libertad personal, la presunción de inocencia y el derecho al

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

60 | La defensa de los derechos humanos

83 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Caso: Campesinos Ecologistas

de la Sierra de Petatlán y

Coyuca de Catalán <http://

www.tlachinollan.org/casos/

ecologistas/01marco.htm>.

84 Entrevista con Abel Barrera, 24

de julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 60

Page 63: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

debido proceso. Cuatro personas fueron asesinadas, una deellas, Salomé Sánchez, durante las actuaciones del EjércitoMexicano que dieron lugar a la detención de Rodolfo Montiely Teodoro Cabrera. Años más tarde también fue detenidoFelipe Arreaga Sánchez. Una persona más declaró haber sidodetenida y torturada por efectivos del ejército. Varios miem-bros de la ocesp tuvieron que salir de la región para evitar serobjeto de actos violentos. Hasta el día de hoy existen catorceórdenes de aprehensión en contra de otros miembros de laorganización85. Amnistía Internacional declaró a RodolfoMontiel, Teodoro Cabrera y Felipe Arreaga presos de concien-cia86 y consideró que su detención y encarcelamiento habíansido motivados por represalias a su trabajo contra la defores-tación.

La detención de Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera se pro-dujo en 1999. Después de permanecer 5 días incomunicados ytorturados en instalaciones del ejército fueron entregados a lajusticia civil y condenados por los delitos de siembra de drogay de posesión de armas de uso exclusivo de ejército. Perma-necieron en prisión durante dos años y medio y fueron libera-dos por orden del Ejecutivo Federal, bajo el argumento de quesu estado de salud no era compatible con la prisión87. En estaliberación jugaron un peso decisivo las presiones y muestrasde solidaridad dentro y fuera de México en el contexto de lasreacciones ante el asesinato de la abogada y defensora dederechos humanos Digna Ochoa, que había mantenido con-tactos con la ocesp los últimos meses antes de su muerte88.

Felipe Arreaga fue acusado de pertenecer a un grupo gue-rrillero y posteriormente de haber cometido un asesinato. Poreste motivo fue detenido en noviembre de 2004 y permane-ció en prisión hasta septiembre de 2005, cuando una senten-cia judicial declaró su inocencia89. El abogado defensor deFelipe Arreaga, Mario Patrón, destaca la importancia de estasentencia absolutoria al ser la primera en México que recono-ce la inocencia plena de un preso de conciencia.

El impacto del trabajo de la ocespLa labor llevada a cabo por la ocesp ha sido valorada comofundamental para la conservación de los bosques en la Sierrade Petatlán y Coyuca de Catalán. Los miembros de la organi-zación realizan trabajos de reforestación e intervienen, enocasiones con riesgo para sus vidas, en la extinción de losincendios forestales.

Su experiencia ha sido la del saqueo de sus bosques y la cri-minalización de su lucha. Ellos son los que arriesgan sus

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 61

85 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Caso: Campesinos Ecologistas

de la Sierra de Petatlán y

Coyuca de Catalán.

86 Amnistía Internacional consi-

dera “preso de conciencia” a

toda persona encarcelada o

sometida a otras restricciones

físicas por sus convicciones

políticas, religiosas o de cual-

quier otro motivo de concien-

cia siempre que esa persona

no haya recurrido a la violen-

cia ni propugnado su uso,

<http://web.amnistia.org.mx/

prensa/section.php?name=arti

culo&id=339>.

87 Centro de Derechos Humanos

Miguel Agustín Pro Juárez,

Caso: Campesinos Ecologistas

<http://centroprodh.org.mx/ca

sos/ecologistas/index_ecolo-

gistas.htm>.

88 Entrevista con Mario Patrón,

24 de julio de 2007.

89 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Caso: Campesinos Ecologistas

de la Sierra de Petatlán y

Coyuca de Catalán.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 61

Page 64: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

vidas para apagar los incendios pero no son tenidos encuenta ni respetados por las autoridades encargadas develar por el medio ambiente. Son ecologistas por necesidad.Se han visto obligados a denunciar frente a quienes tienenpoder y dinero, a poner en riesgo sus vidas, su libertad paradetener la destrucción del monte90.

Las acciones de la ocesp influyeron en el abandono de laexplotación maderera por parte de la empresa trasnacionalBoise Cascade y en el cambio en la política de la ComisiónNacional Forestal, conafor, en lo referente a la concesión depermisos de explotación forestal en la zona. Paulatinamente,todos los permisos de aprovechamiento forestal fueron sus-pendidos y hoy en día solamente hay uno vigente, otorgadocon autorización de la misma organización ecologista. A nivelde la población de la zona, las acciones realizadas dieron tam-bién lugar a procesos de reflexión que han desembocado enun aumento en el interés por el cuidado del bosque y en lalucha contra los incendios forestales.

Sí valió la pena, porque en la lucha, en el paro de maderasque se dio, aunque fuimos perseguidos y golpeados, síavanzamos. En el Banco Nuevo si no paramos no habríaagua y ya se habían secado algunos manantiales, ya esta-ban secos91.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

62 | La defensa de los derechos humanos

90 Entrevista con Abel Barrera, 24

de julio de 2007.

91 Felipe Arreaga Sánchez,

OCESP/OMESP, 19 de julio de

2007.

Felipe Arreaga y Alejandra González de Tlachinollan [pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 62

Page 65: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

La defensa del medio ambiente y el derecho a la alimentaciónLa Organización de Mujeres Ecologistas de la Sierra dePetatlán, omesp, surge en el año 2001 en el contexto del interéspor la defensa del medio ambiente propiciado por las deman-das y actuaciones de la ocesp. Su fundadora, Celsa Valdovinos,esposa de Felipe Arreaga, fue testigo del trabajo de laOrganización de los Campesinos Ecologistas, de sus demandasy de los problemas que enfrentaron. De esta experiencia surgesu convencimiento sobre la importancia de capacitar a lapoblación, y en especial a las mujeres, para que pudierantomar un papel más activo en la protección de su entorno, larealización de tareas de reforestación y la diversificación de suproducción de alimentos. Las personas que anteriormente seoponían a la labor en defensa del medio ambiente de laOrganización de Campesinos Ecologistas, rechazan también eltrabajo educativo de la Organización de Mujeres Ecologistas92.

El trabajo de la omesp se centra en implicar a las mujeresde las comunidades en la participación en reuniones con con-tenido informativo sobre el cuidado del medio ambiente y laproducción propia de alimentos. Esta formación teórica setraduce en el compromiso de las socias de proteger los bos-ques, mantener limpios los cauces de agua, impulsar la refo-restación de la zona y realizar una eliminación controlada dela basura. Igualmente se llevan a cabo proyectos de planta-ción de huertos familiares y de cría de aves de corral, con elobjetivo de mejorar la alimentación de las familias, en unaregión con altos niveles de pobreza y sin tradición de siembrade verduras para el autoconsumo. También se creó una cajade ahorros propia que ofrece créditos a las familias de lacomunidad con los que puedan hacer frente a gastos comolos derivados de enfermedades.

La esperanza de Celsa Valdovinos, es que la Organizaciónde Mujeres Ecologistas evolucione hacia un proceso socialautogestionado e impulsado por sus socias.

Lo que sí quisiera es que con la misma concientización, quela gente ya trabaje por sí misma, y que todo lo que nosotrosles podamos enseñar, podamos compartir con ellos, que seaalgo como que ellos ya lo empiecen a sentir como un com-promiso, como un deber. Por ejemplo lo de la alimentación,que es algo que nos está sirviendo a nosotros en la familia,de comer sano, de alimentarnos bien, sanamente. Y lo de lareforestación, lo de que se están acabando los árboles, deque la gente haga suyo el trabajo y que vea pues, que sesienta con la necesidad de trabajar por si misma.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 63

92 Entrevistas con Celsa

Valdovinos, 20 de julio de

2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 63

Page 66: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Integración del proyecto en la vida de las comunidades Según declaran las integrantes de la omesp, su participaciónen la organización les ha capacitado y apoyado teórica y eco-nómicamente para llevar a cabo proyectos productivos conun modelo de producción básicamente orgánico, utilizandoabonos naturales. El impacto de estos proyectos ha dadolugar a una diversificación en la alimentación de las familiasy en ocasiones han supuesto una pequeña vía para obteneringresos económicos. La participación en la organizaciónimplica también capacitaciones y compromiso en la defensadel medio ambiente que han sido llevadas por las socias de laorganización dentro de sus familias, sensibilizando a losniños sobre el significado de proteger la naturaleza. El resul-tado visible de este trabajo es una región en donde no se vebasura tirada al borde de las carreteras, ríos y arroyos o en lascomunidades.

Antes pues uno no sabía. Si tantas veces hicimos algo inde-bido porque uno no sabía. Cuidar los bosques, mantenerlimpia la comunidad, estar al tanto de la contaminación delarroyo, cosas que todos debiéramos cuidar. Antes a uno sele hacía fácil tirar cualquier cosa al agua [...] Ahorita ya nosreunimos, hacemos limpieza aquí a la comunidad, el arroyoy también andamos al cuidado de no cortar, por cualquiercosa aquí no vamos a cortar un árbol como antes lo hacía-mos. O los niños [...] nos dicen que por qué uno no debe dematar los pajaritos, dicen ellos incluso, si nos los comemos.Les decimos nosotros si matan un pájaro se lo tienen quecomer, porque no lo van a matar para que quede por ahí yde hecho no se debe matar los pájaros. ¿Y porqué? Ya lestenemos que explicar que porque es parte del medioambiente que se tiene que cuidar. Y empezamos a platicar-les y se quedan pensando93.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

64 | La defensa de los derechos humanos

93 Entrevista con Minerva

Mendoza Martínez,

Organización de Mujeres

Ecologistas, 20 de julio de

2007. Integrantes de la OMESP [pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 64

Page 67: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

La lucha por el agua: los casos del proyecto hidroeléctrico La Parota y la Bahía de ZihuatanejoEn la región de Acapulco, se empezó a conformar a partir de2003 un movimiento de oposición al proyecto hidroeléctricoconocido como »La Parota«. El Consejo de Ejidos yComunidades Opositores a la Presa La Parota, cecop, nace,según declaraciones de sus miembros, tras las primeras accio-nes de los campesinos que bloquearon los trabajos ya inicia-dos por la empresa promotora, la Comisión Federal deElectricidad, cfe. Estas obras se estaban llevando a cabo sincontar con la autorización de los ejidos y comunidades afecta-dos, con lo que se vulneraba la legislación agraria mexicana.

La Parota también es un caso emblemático no solamenteen el estado sino a nivel nacional e incluso internacional porlo que representa. La Parota representa la lucha en el fondocontra un modelo de desarrollo, un modelo de desarrolloque privilegia el gran capital, la inversión que privilegia jus-tamente ir recorriendo a los campesinos del campo para lasciudades y que representa que los territorios campesinos eindígenas son valiosos no por quien los posee sino por losrecursos que tienen y cómo se pueden explotar y cómo esopuede generar más riqueza para los inversionistas y para elgobierno94.

Para la cfe, sin embargo, la realización de un proyectocomo el de la Parota representa una oportunidad de desarro-llo para que la población de la región supere las condicionesde pobreza en que vive. Se han planeado programas de apoyoa las comunidades afectadas por medio de proyectos produc-tivos, de promoción de la salud, de destrucción de la basura,educativos y lúdicos. También se piensa mejorar las condicio-nes de vivienda de la población desplazada a la que se reubi-caría. La cfe prevé además que las obras tendrán un impactopositivo para la región por el volumen de empleos que gene-rará con su realización95.

Demandas y vulneraciones de derechosEn la región de Acapulco, desde 1976 la cfe empezó a realizarestudios previos a la construcción de una presa hidroeléctricasobre el río Papagayo. El año 2003, sin consultar a las comuni-dades afectadas, se iniciaron las obras de construcción decarreteras para permitir el acceso de la maquinaria. Los prin-cipales municipios afectados son los de Acapulco, TierraColorada, San Marcos y parte de Chilpancingo. El proyectohidroeléctrico de La Parota inundaría 17 300 hectáreas y para

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 65

Nuestra lucha es clara, estransparente, nosotros noandamos por la cuestión deldinero, andamos por ladefensa del territorio paraque el gobierno nos dejeseguir viviendo aquí dondeestamos porque nosotrossomos muy felices y estamosmuy contentos. Entoncesojalá ustedes puedan hacerllegar esta información adonde quiera que vayan. Lalucha de la Parota es por ladefensa de la tierra y elagua, y no andamos porquenos paguen más por la tierra,porque lo hemos dicho, latierra no está en venta. Algoque no está en venta no sepuede comprar, no tiene elsigno de peso, si tú comprasa la fuerza nadie te vende.

José Venus HernándezNicanor, cecop

94 Entrevista con Mario Patrón,

24 de julio de 2007.

95 Comisión Federal de

Electricidad, La Parota, una

alternativa al desarrollo, sep-

tiembre de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 65

Page 68: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

su realización se ha calculado un presupuesto de mil millonesde dólares. Los beneficios que se pretenden obtener con lapresa son la producción de energía eléctrica y el embalse deaguas que se podrían destinar al abastecimiento de ciudadescomo Acapulco. En lo que se refiere al impacto sobre laspoblaciones que tendrían que ser desplazadas y reubicadasexiste una gran discrepancia entre las cifras que maneja lacfe y las que presenta el movimiento opositor. Según este últi-mo, el proyecto afectaría a más de 100 000 personas. Demanera directa 25 000 tendrían que ser desplazadas al que-dar anegadas sus tierras, si bien la cfe estima que esta canti-dad sería solamente de 3 000 personas. 75 000 más quedarí-an afectadas por el desvió del río, quedándose sin agua pararegar sus tierras y para sus necesidades básicas. Para estaspersonas la cfe no prevé ningún tipo de indemnización96.

Para el cecop y Tlachinollan el primer derecho vulnerado alos comuneros y ejidatarios es el de la información y la consul-ta. La realización de este tipo de proyectos de desarrollo en tie-rras de propiedad colectiva pasa, según la legislación mexica-na, por una aprobación previa en asambleas comunales y eji-dales, convocadas y realizadas según describe la ley. Además,el impacto medioambiental de la construcción de la presa,implicaría la posible vulneración de los derechos al uso de latierra y los recursos naturales y a un medioambiente sano.

Nos están violando todos los derechos: el derecho a lavivienda, el derecho a la salud, el derecho a la información,el derecho a la libre determinación, el derecho a la alimen-tación también. Todos tenemos derecho a la vida, el hechode que seas pobre no quiere decir que tu no tengas derechoa vivir97.

El proyecto ha dividido a las comunidades entre partida-rios y opositores y ha dejado hasta el momento un saldo detres muertos, tres heridos graves, cuatro detenidos, siete pre-sos y muchas personas que han sufrido lesiones, resultado delos enfrentamientos que ocurrieron en las asambleas. Lasasambleas organizadas en 2005 buscando la aprobación delos ejidatarios y comuneros no respetaron los procedimientoslegales de convocatoria y realización. En algunos casos se uti-lizó a la fuerza pública para impedir la participación de losopositores. Todas esas asambleas fueron impugnadas ante lostribunales agrarios quienes las declararon nulas. Se handenunciado difamaciones contra el movimiento opositor alproyecto, amenazas de muerte a algunos de sus miembros, eluso de fuerzas públicas de seguridad en su contra y la emisión

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

66 | La defensa de los derechos humanos

96 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Caso: Presa hidroeléctrica de

La Parota

<http://www.tlachinollan.org/

casos/parota.htm>.

97 Entrevista con José Venus

Hernández Nicanor,

Representante del Consejo de

Ejidos y Comunidades

Opositoras al Proyecto

Hidroeléctrico de la Parota, 22

de julio de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 66

Page 69: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

de órdenes de aprehensión98. José Venus Hernández Nicanor,representante legal de la cecop, se incorporó a la organizacióntras la detención de su padre, que ya era miembro activo.

Fue cuando le fabrican una orden de aprehensión porsecuestro y robo de vehículo federal y privación ilegal de lalibertad, con el compañero Marco Antonio. Al yo ver que ami padre me lo detienen entonces yo le pedí a los compas[compañeros] que me apoyaran a hacer marchas, a mani-festarnos, que no es posible porque mi papá en ningúnmomento había cometido ningún delito.

Para Abel Barrera, director de Tlachinollan, el impacto delmovimiento opositor al proyecto ha sido inesperado.

La Parota, igual, una región olvidada, un Acapulco rural invi-sible, con una riqueza enorme del Papagayo, entonces,nadie les hacía nada, pero resulta que cuando la empresa, lacfe quiere explotar el agua para la producción de la energíaeléctrica, ahí se da otra vez la confrontación de los campesi-nos y nunca imaginaron que el campesino de La Parota, deesta región iba a tener esa fuerza para resistir y esa valentíaque saca su machete y dice, aquí no pasas. Nunca imagina-ron que iba a haber una reacción. Es un movimiento no tanamplio pero sí muy valiente, muy decidido en términos de

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 67

98 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Caso: Presa hidroeléctrica de

La Parota.

Los opositores a la presa muestran fotos de la actuación poli-cial en las asambleas de consulta [pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 67

Page 70: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

decir, aquí no pasas y si pasas será sobre nuestros cuerpos ycabal.

En este ejemplo de resistencia social, los instrumentos deactuación han sido la vía legal y la difusión, unidos a expre-siones de fuerza, bloqueando los caminos o recurriendo amanifestaciones. Esta estrategia les ha llevado a la situaciónactual, en la que la empresa hidroeléctrica no cuenta con nin-gún permiso legal para poder dar inicio a la construcción dela represa y existe una vigilancia de los campesinos para evi-tar que las obras se inicien.

La divulgación del casoEl caso fue presentado en marzo de 2006 ante el TribunalLatinoamericano del Agua, tla, una instancia internacionalde justicia ambiental de carácter ético. La decisión del tribu-nal integrado por expertos en la materia fue contraria a larealización del proyecto.

El proyecto hidroeléctrico La Parota debe suspenderse, yaque no se demuestran los beneficios a la población local nisu contribución al desarrollo regional ni a la protección delmedio ambiente y los recursos naturales [...] El gobierno delestado de Guerrero debe garantizar las condiciones deseguridad para la población, respetar los derechos huma-nos y contribuir a la paz social de los habitantes de la regiónafectada99.

Igualmente, tres relatores de la onu se han pronunciadorespecto al proyecto de La Parota. Rodolfo Stavenhagen100,junto con los relatores por el Derecho a la Alimentación y a laVivienda, mandaron varias misivas al gobierno mexicanoexpresando sus preocupaciones acerca del proyecto y suimposición a los campesinos. En mayo de 2006, el Comité delos Derechos Económicos, Sociales y Culturales de lasNaciones Unidas manifestó también su inquietud ante lafalta de consulta de las comunidades indígenas, el deterioroambiental y las posibles violaciones de derechos como conse-cuencia del desplazamiento de miles de personas101.

Preservación del medioambiente y desarrollo turístico:la bahía de ZihuatanejoEl principal motor económico de Acapulco es el turismo. Unode los elementos que esboza la sentencia del tla en el caso dela Parota es que el proyecto de la presa recoge objetivos comoque el uso del agua serviría para abastecer »nuevos desarro-

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

68 | La defensa de los derechos humanos

99 Tribunal Latinoamericano del

Agua, Proyecto hidroeléctrico

»La Parota« sobre el río

Papagayo en el estado de

Guerrero, marzo de 2006,

<http://www.tragua.com>.

100Informe del Relator Especial

sobre la Situación de los

Derechos Humanos y las

Libertades Fundamentales de

los Indígenas, Rodolfo Staven-

hagen, sobre su misión a

México del 1 al 18 de junio de

2003.

101 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Caso Presa hidroeléctrica de La

Parota.

El relator de la ONU RodolfoStavenhagen con MarioPatrón y Abel Barrera deTlachinollan en su visita rela-cionada con el proyecto de LaParota [CDHM Tlachinollan]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 68

Page 71: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

llos inmobiliarios y turísticos«102. El impacto ambiental queconlleva el desarrollo turístico es una de las problemáticasdenunciada por grupos ambientalistas y que afecta a centrosturísticos como Acapulco o Zihuatanejo.

El tla se pronunció también en 2006 sobre el caso de lacontaminación de la Bahía de Zihuatanejo, presentado por laRed de Organismos Ambientalistas de Zihuatanejo,Pescadores, lancheros y pequeños comerciantes y el Centro deDerechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. En esta senten-cia se critica la negligencia con que las autoridades toleranlos vertidos de aguas residuales directamente a la bahía sintratamiento previo ni licencia ambiental y la falta de estudiosde impacto ambiental y de licencias de las plantas de trata-miento de agua. Las consecuencias en el medio ambiente detodo esto han conducido además a casos de muerte masivade fauna marina y a que la bahía haya sido declarada no aptapara usos recreativos o para la pesca103.

A finales de los años noventa, diferentes sectores de lasociedad civil de Zihuatanejo reaccionaron ante esta situa-ción. sos Bahía nace con los objetivos de salvar y preservar elmedio ambiente de la Bahía, tratando de promover la con-ciencia ambiental en la población local, el desarrollo sosteni-

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 69

102 Tribunal Latinoamericano del

Agua, Proyecto hidroeléctrico

»La Parota« sobre el río

Papagayo en el estado de

Guerrero, marzo de 2006.

103 Tribunal Latinoamericano del

Agua, Caso: Contaminación y

afectación costero-marina en

la Bahía de Zihuatanejo, marzo

de 2006.

Mural de los opositores a la presa de La Parota [pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:43 Seite 69

Page 72: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

ble del entorno de la zona, detener la contaminación y prote-ger los ecosistemas ante »proyectos de desarrollo irresponsa-ble que amenazan con destruir el frágil equilibrio de nuestromedio ambiente«104.

Posteriormente, la Red de Organizaciones Ambientalistasde Zihuatanejo, rogaz, se constituye para incidir tambiénsobre estas problemáticas, denunciando las actuaciones deautoridades y empresas privadas del sector turístico. El año2006 se registraron actos de intimidación y amenazas en con-tra de integrantes de la rogaz relacionados con sus accionesde defensa del medioambiente y coincidiendo con la presen-tación de una demanda ante el tla105. Uno de los proyectosmás grandes afectados por las acciones de estas organizacio-nes es de tipo inmobiliario, destinado al desarrollo náutico yturístico de alto nivel y conocido como »Puerto Mío«106. El pro-yecto fue frenado en el año 2000 por la semarnat que retiróla autorización de impacto ambiental a una inmobiliaria ydeclaraba inviable el proyecto que incluía la construcción deun nuevo muelle dentro de la bahía. Las recomendaciones dela semarnat siguen vigentes y, sin embargo, el proyecto hasido retomado por la Secretaría de Comunicaciones yTransportes en fechas recientes, con la oposición no solamen-te de las organizaciones sino también de los empresarios des-contentos por un tipo de desarrollo turístico que no beneficiasus intereses107.

La apuesta por el turismo como vía de desarrollo económi-co para la región no ha tenido en cuenta los efectos medioam-bientales, tanto para el ecosistema como para la población.Por eso los pescadores, comerciantes, maestros, profesionalesy grupos diversos de la sociedad civil de Zihuatanejo se hanorganizado, tratando de evitar un desarrollo descontrolado. Alrealizar este trabajo, se ven obligados a enfrentarse a los inte-reses de las autoridades que otorgan los permisos y las conce-siones y de los poderes económicos del sector turístico.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

70 | La defensa de los derechos humanos

104 Página Internet de SOS Bahía:

<www.sosbahia.org>.

105 Observatorio para la

Protección de los Defensores

de Derechos Humanos, Acción

Urgente, MEX 007 / 0606 /

OBS 073, 15 de junio de 2006.

106 Tribunal Latinoamericano del

Agua, Caso: Contaminación y

afectación costero-marina en

la Bahía de Zihuatanejo, marzo

de 2006.

107 Silvestre Pacheco León, »El

muelle de cruceros en

Zihuatanejo es inviable«, El

Sur, 15 de noviembre de 2007.

Mesas de registro de la asamblea informativa sobre elProyecto de La Parota en agosto 2007 [pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:44 Seite 70

Page 73: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

La mina tiene que dar para todos:el oro de CarrizalilloLa Asamblea Permanente de Ejidatarios y Trabajadores deCarrizalillo surge en 2007 en el núcleo agrario de Carrizalillo.La asamblea se organizó para mostrar su oposición a la mane-ra en que la empresa extractora llevaba a cabo la explotaciónde la mina de oro »Los Filos«. Los ejidatarios declaran que, alinicio de sus actividades, la empresa Luismin prometió con-tratarles en las labores de transporte de la mina así como rea-lizar obras de infraestructura y de prestación de serviciossanitarios y educativos en el pueblo, proyectos que en sumayoría no fueron realizados. Por ese motivo, en enero de2007, la mayoría de los ejidatarios se organizan e inician unplantón que bloquea los accesos a la mina, situados en las tie-rras ejidales de su propiedad, impidiendo el paso de los traba-jadores y exigiendo la revisión y negociación de los contratosfirmados. A partir de ese momento, inician también negocia-ciones en la cabecera municipal en presencia de una repre-sentación del gobierno del estado108.

Aproximadamente un mes después de iniciado el bloqueo,las personas que lo mantenían fueron desalojadas por unoscien policías estatales y municipales, varios de ellos armados,que detuvieron y trasladaron a la capital del estado, Chil-pancingo, a unos 70 campesinos. Horas después el bloqueovolvió a instalarse. En febrero la empresa denunció los hechosen varios diarios nacionales pidiendo la actuación de lasautoridades federales. Seguidamente fue instalado un reténmilitar de más de 20 soldados del Ejército Mexicano a pocoskilómetros del plantón. Además, la empresa presentó deman-das contra más de 20 miembros de la Asamblea Permanentede Ejidatarios y Trabajadores de Carrizalillo que dieron lugara averiguaciones previas109.

Estaba corajuda la gente de que los habían jaloneado. Así esque nos dio gusto a nosotros que estaba lleno el lugar [elplantón], de mujeres, niños [...] o sea que esto sirvió paraagarrar más fuerza, agarró más fuerza el movimiento110.

Es a partir de ese momento que empiezan a tener aten-ción por parte de medios de comunicación y de políticos yparlamentarios estatales y federales. Poco después entran encontacto con Tlachinollan que asume la asesoría jurídica en elproceso de negociación. Tlachinollan consideraba que se esta-ban vulnerando los derechos a la información, al consenti-miento informado, a ser consultados y a la gestión de su terri-torio.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 71

Los compañeros de Carri-zalillo se enteran de queviven sobre oro a partir de lallegada de una empresa [...]Y llega una empresa a explo-tar su suelo rico y ellossiguen siendo pobres. Lo deCarrizalillo es una defensadel territorio pero bajo laidea de construir una rela-ción de justicia y equidadfrente a la empresa [...] Ellostienen una lógica que dice:»si la empresa quiere, esbienvenida, pero en estascondiciones«. O sea, no que-remos que ellos se vengan aenriquecer a costa de nos-otros sino que se enriquez-can con nosotros.

Mario Patrón, Tlachinollan

108 Entrevista con Crisóforo

Guzmán Montiel, Presidente

del Comisariado Ejidal del

Ejido de Carrizalillo, 19 de sep-

tiembre de 2007.

109 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Caso: Ejidatarios de Carrizalillo,

<http://www.tlachinollan.org/

casos/carrizalillo.html>.

110 Entrevista con Crisóforo

Guzmán Montiel, 19 de sep-

tiembre de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:44 Seite 71

Page 74: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Con la presión de los periodistas, la presión de los diputa-dos, el apoyo que nos daba Tlachinollan, pues se fue logran-do, se fue logrando algo, aunque no era lo que queríamospues, pero quedamos contentos con lo que se obtuvo al últi-mo. Fueron varias reuniones que tuvimos aquí arriba en elplantón, en donde lo fuimos negociando. Sí, ya empezarona subir ellos, ya le tenían más interés cuando en un princi-pio nosotros dijimos que ya no nos íbamos a ir al palacio, anegociar allá, ellos empezaron a subir. Y ahí lo fuimos nego-ciando, claro que siempre estuvieron presentes los deTlachinollan111.

Finalmente se cerraron las negociaciones con un preciopor la ocupación temporal de las tierras mucho más alto, elcompromiso de la empresa de llevar a cabo obras de infraes-tructura y servicios públicos y la retirada de la demandas con-tra los ejidatarios.

La mina de CarrizalilloEl núcleo agrario de Carrizalillo está situado en el municipiode Eduardo Neri, región Centro de Guerrero. Es un pueblocampesino de dos mil habitantes cuyos cultivos básicos son elmezcal y el maíz. Desde 1994 la empresa minera Peñoles rea-lizaba labores de exploración verificando las posibilidades deextraer oro de las tierras del ejido. Las indemnizaciones que laempresa ofreció a los campesinos consistían en pagarles unacantidad equivalente a la producción agrícola media que ellos

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

72 | La defensa de los derechos humanos

111 Entrevista con Crisóforo

Guzmán Montiel, 19 de sep-

tiembre de 2007.

Reunión de negociación entre ejidatarios de Carrizalillo yrepresentantes de la empresa Luismin [CDHM Tlachinollan]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:44 Seite 72

Page 75: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

obtenían en sus tierras. En el año 2005, la empresa mineraLuismin, perteneciente a la transnacional canadienseGoldcorp, compró la concesión para explotar a cielo abiertolas tierras de Carrizalillo. Esta empresa tiene minas enCanadá, Guatemala, Argentina, Brasil y Honduras. Según elinforme de la empresa del año 2005 Luismin tenía proyecta-do obtener 2.8 millones de onzas de oro de las 900 hectáreaspor la explotación del ejido de Carrizalillo durante los próxi-mos diez años112. El valor actual de mercado (año 2007) de laonza asciende a 646.50 dólares. La empresa firmó inicialmen-te con los ejidatarios contratos de ocupación temporal de sustierras por 1475 pesos anuales, alrededor de 150 dólares113.

El impacto del movimientoEl resultado de la movilización y la negociación ha sido la ela-boración de un proyecto integral de desarrollo para la comu-nidad en la que han participado directamente los ejidatariosy cuya implementación negocian anualmente con Luismin. Elmovimiento no se ha desarticulado después de haber obteni-do los resultados inicialmente perseguidos y ha tenido unimpacto entre los trabajadores de la empresa, que se hanorganizado y unido con los habitantes de Carrizalillo paracrear la Asamblea Permanente de Ejidatarios y Trabajadoresde Carrizalillo.

Es un caso paradigmático y realmente que ha generado unaincidencia [...] Es un caso que ha generado procesos organi-zativos. Por ejemplo en Oaxaca, con los zapotecos de lacomunidad de Cacolalpan, a partir de la experiencia que

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Organizaciones y propuestas | 73

112 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Caso: Ejidatarios de Carrizalillo.

113 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Caso: Ejidatarios de Carrizalillo.

Impacto visual de las excavaciones de la empresa minera[pbi]

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:44 Seite 73

Page 76: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

conocieron de Carrizalillo, hoy enfrentan un proceso seme-jante frente a una minera canadiense también. Entonces, dealguna manera, ha generado como todo un movimiento entorno a las minas [...] Y se han convertido en un ejemplo deresistencia y de movimiento social. Hoy por ejemplo, detie-nen a uno de los líderes emblemáticos en el estado, NicolásChávez, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de laEducación ceteg, y quienes lo sacan es la base social de loscompañeros de Carrizalillo, con la presión política. Tienenuna capacidad de movilización muy fuerte114.

Los representantes de la empresa Luismin, por su parte,declaran sentirse conformes con el acuerdo actual con los eji-datarios. Se quiere incorporar la experiencia de Carrizalillo decara al futuro, para llegar a acuerdos que eviten conflictos ycumplan las expectativas de ambas partes, porque segúnpalabras del director ejecutivo de Luismin, la mina tiene quedar para todos115.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

74 | La defensa de los derechos humanos

114 Entrevista con Mario Patrón,

24 de julio de 2007.

115 Entrevista con Salvador García,

Director General de Luismin, 21

de septiembre de 2007.

Kapitel1.qxd 02.03.2008 15:44 Seite 74

Page 77: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

El estado mexicano frente a lasdemandassociales

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 75

Page 78: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Políticas públicas y derechos humanos

México en las instancias internacionales de protección de los derechos humanos

La Organización de las Naciones UnidasEn la construcción del actual marco jurídico internacional enmateria de derechos humanos ha sido relevante la aportaciónhecha por el Estado mexicano. A partir del año 2000, tras laderrota del pri y el nuevo gobierno del Partido de AcciónNacional (pan) de Vicente Fox, México intensificó el trabajosobre esta temática en el seno de los órganos e institucionesde Naciones Unidas. La política exterior mexicana ha trabaja-do de manera activa para hacer posibles la aprobación de ins-trumentos internacionales como la Convención sobre la Des-aparición Forzada de Personas, la Declaración de las NacionesUnidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas o la elabo-ración del Protocolo Facultativo al Pacto de Derechos Econó-micos, Sociales y Culturales. México es uno de los países queimpulsó las reformas a la Comisión de Derechos Humanosque dieron lugar a la sustitución de ésta por el nuevo Consejode Derechos Humanos. Al elegirse por primera vez a losmiembros del nuevo Consejo, México fue uno de los paísesmás votados para formar parte del mismo y posteriormentefue elegido para presidirlo. En lo que respecta al trabajo deorganismos de derechos humanos de la onu dentro de suterritorio, México ha mostrado una total apertura hacia todosaquellos que desean visitar el país. Se recibe a todos losRelatores Especiales de Naciones Unidas que lo solicitan y seinvitó a la Alta Comisionada a abrir una oficina en Méxicopara prestar asistencia técnica en temas de derechos huma-nos116. Tanto dentro de Naciones Unidas como entre las orga-nizaciones de derechos humanos que trabajan en Ginebra

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

76 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

Piensa uno globalmente yactúa uno localmente y esoes importante en materia dederechos humanos, teneresa visión global de derechoshumanos y transportarla alámbito local.

Hipólito Lugo Cortés,Visitador General de la

Coddehum

116 Entrevista con Juan Carlos

Gutiérrez, Profesor de la

Maestría en Derechos

Humanos de la Universidad

Iberoamericana, 28 de julio de

2007.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 76

Page 79: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

frente a la onu, como la Comisión Internacional de Juristas, sevaloran las actuaciones de México en materia de derechoshumanos de manera muy positiva117.

México viene trabajando en el ámbito internacional con eltema de los derechos humanos desde hace muchísimotiempo y para el Alto Comisionado el país es un socio y alia-do internacional muy importante. Ha defendido y ha apo-yado las principales causas en materia de derechos huma-nos y ha participado en las principales elaboraciones de losinstitutos internacionales118.

Sin embargo, la Red Nacional de Organismos Civiles deDerechos Humanos »Todos los Derechos para Todas y Todos«ve de una manera crítica esta política exterior de México.Considera que el objetivo principal de la misma no es ladefensa de los derechos humanos sino que existen otros obje-tivos más amplios, que México persigue y que son ajenos atemas de los derechos fundamentales. Observa además queeste compromiso con la promoción y defensa de los derechoshumanos no tiene repercusiones en la política interior deMéxico.

La experiencia del trabajo internacional es que al gobiernode México, no importa si es priísta o es panista, le importamás lo que piensan afuera que lo que piensan los de aden-tro [...] Hacia el exterior, el paladín de los derechos huma-nos, todas las organizaciones internacionales pedían rela-cionarse con México para que apoyara sus propuestas [...]Desde que Fox entró al gobierno hizo una invitación abier-ta a los mecanismos de Naciones Unidas para que vinierana México y a nivel interno no pasó nada. Y después pasó lode Guadalajara, y pasó lo de Atenco y pasó lo de Oaxaca yno hay investigación y pasó lo de la Fiscalía Especial paraDelitos y Crímenes del Pasado. Entonces, a México le intere-sa mucho su imagen internacional, esa es la conclusión quetenemos. Le sirve una imagen internacional de que respetalos derechos humanos para sus negocios [...] siempre es enel tema de los negocios, a México le interesa mucho quedarbien para que puedan atraer inversiones, firmar acuerdoscomerciales119.

Durante las protestas contra la cumbre Unión Europea-América Latina, celebrada en Guadalajara en 2004, se repri-mió duramente a los manifestantes. Más de 50 personas fue-ron detenidas, torturadas y obligadas en algunos casos a fir-

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 77

117 idem.

118 Entrevista con Amerigo

Incalcaterra, representante de

la OACNUDH en México, 17 de

setiembre de 2007.

119 Entrevista con Michel Maza,

Red Nacional de Organismos

Civiles de Derechos Humanos

Todos los Derechos para Todas

y Todos, 17 de septiembre de

2007.

Autobús de AFADEM duranteuna manifestación enMéxico DF [pbi]

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 77

Page 80: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

mar declaraciones autoinculpatorias120. Human Rights Watch,en su informe de 2007 sobre la situación de derechos huma-nos en México, denunció los »graves casos de brutalidad poli-cíaca durante la represión de la huelga minera en LázaroCárdenas, en abril de 2006« (con el resultado de dos muertesy decenas de heridos) y »durante los sucesos de Atenco enmayo, donde la policía mató a dos personas (incluyendo unadolescente) y arbitrariamente detuvo, golpeó y pateó amanifestantes. La policía también acosó sexualmente a muje-res mientras eran transportadas a una penitenciaría«. Entrelos meses de junio a diciembre de 2006 Oaxaca fue escenariode amplias protestas encabezadas por la Asamblea Popularde los Pueblos de Oaxaca en contra del gobernador Ulises Ruizy del sistema político en el estado. El resultado de la interven-ción policial, tanto estatal como federal, fue la muerte de 20personas, cientos más fueron detenidas y encarceladas demanera arbitraria y se produjeron desapariciones forzadas ytorturas que no han sido investigadas121.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

78 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

120 Human Rights Watch, World

Report 2005, enero de 2005

<www.hrw.org>.

121 Christiane Schulz, »Oaxaca –

hat Mexikos Rechtsstaat eine

Zukunft?«, en Giga Focus,

Institut für Lateinamerika-

Studien, núm. 2, Hamburgo,

2007.

Plantón de AFADEM ante la catedral en el zócalo de la Ciudad de México [pbi]

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 78

Page 81: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

El sistema interamericano de protección a los derechos humanosEl compromiso del gobierno mexicano con la promoción yprotección de los derechos humanos en el ámbito interameri-cano se expresa también a través del respeto a la ConvenciónAmericana sobre Derechos Humanos y los tratados interna-cionales en la materia. México forma parte de la Convencióndesde 1981 y desde 1998 aceptó la competencia de la CorteInteramericana de Derechos Humanos, declarando su firmevoluntad de cumplir con la decisiones de este órgano jurisdic-cional y de poner el mayor esfuerzo posible para implementarlas recomendaciones de la Comisión Interamericana deDerechos Humanos, cidh122. Dentro de la Organización deEstados Americanos (oea), México es un miembro activo,impulsor de propuestas para temas de derechos humanos.Sólo en junio de 2007, México presentó ante la AsambleaGeneral seis propuestas de resolución en esta materia123.

Las organizaciones de la sociedad civil mexicana han recu-rrido al Sistema Interamericano para denunciar casos de viola-ciones a los derechos humanos. Del año 2000 al año 2006 sehan hecho llegar a la cidh cerca de 550 casos. Juan CarlosGutiérrez observa, sin embargo, que la cidh da escasa respues-ta a las demandas de justicia que le hacen llegar los ciudada-nos mexicanos. De todos los casos presentados hasta el 2007,solamente uno dio lugar a una recomendación y cuatro se sol-ventaron con resoluciones amistosas entre el gobierno mexica-no y las personas agraviadas. Ante la Corte Interamericana, laComisión ha elevado solamente un caso, que fue desestimadopor motivos de forma sin entrar al fondo del asunto, ya que tra-taba de hechos acaecidos antes de que México reconociera lacompetencia de la Corte.

México es un país que tiene una capacidad política muyimportante, es un país que tiene una capacidad económicamuy importante y especialmente es un donante muyimportante al sistema interamericano [...] El Sistema Inter-americano ha tenido algunas crisis económicas y se debetambién un poco a la desorganización de la Comisión Inter-americana que no ha tenido capacidades para asumir y vera México como un país donde se dan graves violaciones dederechos humanos124.

Uno de los instrumentos con los que la Comisión Inter-americana sí ha dado mayor respuesta a las peticiones que lellegan desde México es el de las medidas cautelares. LaComisión puede instar a los gobiernos a implementar las

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 79

122 Secretaría de Relaciones

Exteriores, México en el

Sistema Interamericano,

<http://www.sre.gob.mx/

derechoshumanos/

t_relevante/sis_intera.html>.

123 Los temas de las propuestas

fueron: desplazados internos;

situación del instituto indige-

nista interamericano; defenso-

res de derechos humanos y

apoyo a su trabajo; derechos

humanos de los trabajadores

migrantes y sus familias; dere-

chos y atención a las personas

presas y detenidas; y protec-

ción de los derechos humanos

en la lucha contra el terroris-

mo. Secretaría de Relaciones

Exteriores <www.sre.gob.mx/

derechoshumanos/

t_relevante/sis_interna.html>.

124 Entrevista con Juan Carlos

Gutierrez, 28 de julio de 2007.

Kapitel2.qxd 27.05.2008 18:49 Seite 79

Page 82: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

medidas necesarias para proteger a personas que han sufridoagresiones a sus derechos fundamentales o cuya vida peligra.A pesar de la deficiencias que todavía se presentan en laimplementación de las medidas cautelares por parte del esta-do mexicano, se han observado avances positivos al respectoen los últimos años125.

El recurso a instancias internacionales para acceder a la justiciaDe acuerdo con los principios rectores del acceso de los ciuda-danos a la cidh, sólo puede hacerse uso del recurso a esta ins-tancia internacional cuando se han agotado las vías internasde acceso a la justicia. Para las organizaciones de derechoshumanos y las personas denunciantes este recurso constitu-ye, por lo tanto, una última vía para obtener justicia. Las orga-nizaciones de Guerrero han recurrido a esta opción para loscasos de Valentina Rosendo Cantú e Inés Fenández Ortega yde Rosendo Radilla Pacheco, desaparecido en 1974. En laactualidad todos estos casos están a la espera de que laComisión emita resoluciones y de que se abra la posibilidadde trasladarlos a la Corte Interamericana. Como veremos másadelante, los tres casos están relacionados con la polémicasobre el alcance de la jurisdicción militar en México.

Las organizaciones internacionales, la comunidad interna-cional, tanto organizaciones como organismos, pensamosque es nuestra alternativa. No creemos en el Estado mexi-cano, sabemos que para ellos no existimos, los problemasno existen. Entonces, nosotros creemos que las organizacio-nes internacionales son el apoyo que nos puede llevar a queel Estado responda de alguna forma a estas expectativasnuestras126.

Las organizaciones mexicanas no llevan sus casos ante elsistema de Naciones Unidas. Ven al Sistema Interamericanocomo más rápido, cercano y asequible en términos de costeseconómicos del proceso de denuncia. Por lo tanto, el impactomás importante de los entes de Naciones Unidas dentro deMéxico se ha producido por medio del Diagnóstico elaboradopor la oacnudh en México y por los informes emitidos tras lasvisitas de los Relatores Especiales. Existen más de 400 reco-mendaciones de relatores al gobierno mexicano en grandiversidad de temas, entre ellos justicia, impunidad, pueblosindígenas y género. Sin embargo, no existe un análisis sobreel seguimiento y la implementación que las instancias guber-namentales mexicanas han dado a estas recomendaciones127.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

80 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

125 Entrevista con Juan Carlos

Gutierrez, 28 de julio de 2007.

126 Entrevista con Tita Radilla, 19

de julio de 2007.

127 Entrevista con Juan Carlos

Gutiérrez, 28 de julio de 2007.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 80

Page 83: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

El Diagnóstico de la oacnudhy el Plan Nacional de Derechos HumanosLa Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas paralos Derechos Humanos recibió una invitación para trabajardentro de México a inicios del gobierno de Vicente Fox. La soli-citud inicial pretendía poner en marcha un proyecto de coo-peración técnica dirigido a trabajar el tema de la tortura. Sinembargo, en 2002 se firmó un acuerdo más amplio que inclu-ía la apertura de una oficina permanente de la oacnudh enMéxico y la realización de un diagnóstico sobre la situación delos derechos humanos en el país.

La presencia de la oficina de Naciones Unidas en México sehace en un momento histórico: cuando entra el sexenio deFox y cuando algunas personas de la sociedad civil entran aser parte del gabinete de Fox, especialmente una muy reco-nocida defensora de derechos humanos que es MariclaireAcosta. Ella es nombrada embajadora de derechos huma-nos y ella es la que gestiona todo el acuerdo de cooperacióntécnica con el Alto Comisionado. A partir de ese acuerdo decooperación técnica se logra la primera visita a México [...]y se negocia la presencia permanente de una instancia deNaciones Unidas. Es el único país que ha hecho esto128.

Durante el proceso de elaboración del Diagnóstico, laoacnudh mantuvo contactos con gran número de organiza-ciones de la sociedad civil. Las demandas que hicieron llegarlas organizaciones sociales y la información remitida por ins-tancias de la administración pública mexicana, sirvieron debase para que la oacnudh presentara a finales de 2003 undocumento consensuado con el gobierno mexicano. Para elactual representante de la oacnudh en México, AmerigoIncalcaterra, el Diagnóstico mantiene su actualidad y validez.

En base a las recomendaciones del Diagnóstico y buscan-do soluciones a los problemas identificados, el gobierno mexi-cano elaboró en 2004 un Plan Nacional de DerechosHumanos, que no fue implementado. Con el cambio degobierno en diciembre de 2006, este plan se abandona y elnuevo gobierno de Felipe Calderón encarga a un equipo téc-nico la elaboración de un nuevo plan.

El Programa Nacional de Derechos Humanos tuvo una comi-sión de seguimiento conformada por funcionarios públicos yong. Ellos hicieron un informe [...] muy crítico del programanacional y la nula metodología para poder cumplirlo. Fue unproceso muy largo, cuatro años de desgaste, de construcción

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 81

128 Entrevista con Juan Carlos

Gutiérrez, 28 de julio de 2007.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 81

Page 84: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

de reuniones, para tener un programa que no tuvo finalmen-te voluntad política al final del sexenio de Fox129.

Después de la elaboración del Diagnóstico, la oacnudh hacentrado su trabajo en la asistencia técnica a las políticaspúblicas en materias de derechos humanos. Para esto daseguimiento al proceso de elaboración del nuevo plan nacio-nal, de los diagnósticos y de los planes estatales. La oacnudh

quiere aplicar la experiencia obtenida con el plan nacional delgobierno Fox y pretende que los nuevos planes, nacionales oestatales, sean planes de Estado y tengan vigencia más allá delos sucesivos periodos de gobierno. La oacnudh ha firmadoacuerdos de cooperación técnica con el Congreso de la Nacióny con la Suprema Corte de Justicia. La colaboración se lleva acabo por medio de reuniones periódicas y asesorías técnicas alas Comisiones de Derechos Humanos del Congreso y delSenado. En los encuentros se analizan propuestas para llevara cabo una reforma constitucional en materia de derechoshumanos. Además se apoya la elaboración de un texto formu-lado por representantes de las universidades y de la sociedadcivil sobre esta reforma constitucional. También se asesora alpoder legislativo para la elaboración de leyes que afectentemas de derechos humanos, informando sobre los estánda-res internacionales en la materia. Con la Corte Suprema secolabora fortaleciendo el conocimiento en derechos humanosdel poder judicial. Se ofrecen diplomados de capacitación,publicaciones y compilaciones de jurisprudencia internacio-nal y nacional en materia de derechos humanos. Además setrabaja por medio de asesorías puntuales en toda materiaque solicite la Corte130.

La femospp

Ante las demandas de prestar atención a los crímenes come-tidos contra la disidencia política, cometidos en los añossesenta, setenta y ochenta, el gobierno de Vicente Fox creóuna fiscalía especial, conocida como femospp (FiscalíaEspecial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado). Elobjetivo de su trabajo era la atención de hechos, probable-mente constitutivos de delitos federales, cometidos directa oindirectamente por servidores públicos en contra de personasvinculadas con movimientos sociales y políticos del pasado131.

Me señalaron, un sobrino fue quien me señaló, que yoandaba en la guerrilla y pues no era así. Y me llevaron aAcapulco antes de llegar esta esa parte del lado del mar, allí

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

82 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

129 Entrevista con Juan Carlos

Gutiérrez, 28 de julio de 2007.

130 Entrevista con Amerigo

Incalterra, 17 de septiembre de

2007.

131 Centro de Derechos Humanos

Miguel Agustín Pro Juárez,

Derechos incumplidos, violacio-

nes legalizadas. Los derechos

humanos en el sexenio 2000-

2006, México, D. F., noviembre

de 2006.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 82

Page 85: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

nos estaban llevando a todos que se llevaban de por acá,muchísima gente. [...] a la hora de salir, se salía a las 5, doshelicópteros diarios se estaban llevando a la gente y tam-bién mi yerno se lo llevaron.

La recompensa, pues que el Gobierno reconozca este errorque cometió. Porque no es cosa sencilla y la lista de todoslos que están denunciados son pocos. Digo, yo no llego a lacantidad de gente que había allá, mucha gente como digo,hombres y mujeres habían allá y pues todos esos ya no vol-vieron. Aparte pues, son los que vi yo allá, pero por acádonde quiera andaban quedando, donde quiera los mata-ban132.

La femospp fue creada en noviembre de 2001 y clausuradacinco años después. Surgió como respuesta del Estado a unarecomendación de la cndh que había documentado en uninforme las violaciones a los derechos humanos cometidosdurante ese periodo133. Para poder esclarecer las responsabili-dades por delitos llamados »del pasado«, la fiscalía teníacompetencias como órgano investigador del ministerio públi-co y competencias para actuar como una comisión de la ver-dad cuyas investigaciones servirían para esclarecer lo sucedi-do. El mandato de la fiscalía no restringía su actuación frentea militares, sin embargo, la Procuraduría General de JusticiaMilitar asumió muchas de las investigaciones134.

Los familiares de los desaparecidos vieron esta iniciativacomo un instrumento que, a pesar de ciertas deficienciasdesde su creación, podía dar respuesta a sus demandas dejusticia.

La creación de la Fiscalía, la verdad, levantó grandes expec-tativas. Nosotros pensamos: »ahora se van a investigar y talvez podamos dar con el paradero de estos desaparecidos«.Pero desafortunadamente, después de 5 años, no hubo na-da, hubo 13 consignaciones de expedientes, en los cuales nohay ni una persona detenida, ni un responsable detenido.Entonces, no tuvo éxito.

Sin embargo, en Guerrero la Fiscalía no profundizó en lasinvestigaciones sobre las desapariciones forzadas de los añossetenta. A finales de 2003 se produce el asesinato de ZacaríasBarrientos Peralta, quien fue víctima y a la vez testigo presen-cial de la detención, tortura, ejecución y desaparición de dece-nas de campesinos en Atoyac. Zacarías Barrientos Peralta erauno de los principales testigos de la femospp porque también

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 83

132 Entrevista con Ascensión Rosas

Mesino, »Don Chon«, padre del

desaparecido Lino Rosas, 21 de

julio de 2007.

133 Comisión Nacional de

Derechos Humanos, recomen-

dación 26/2001 del 27 de

noviembre de 2001.

134 ADIN: Agencia Digital de

Noticias, 10 de marzo de 2006

<http://www.adin-

noticias.com.ar/ 100306.htm>

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 83

Page 86: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

había actuado como informante del Ejército durante esosaños. afadem consideró en ese momento que la ProcuraduríaGeneral de la República no tomó las precauciones necesariaspara proteger a sus testigos por el carácter público de lasinvestigaciones que realizaba la femospp.

La Fiscalía solamente intentó mantener a los familiaresquietos, contentos para que no denunciaran que la Fiscalíano estaba haciendo realmente investigación. Ellos lo quehicieron es dar una despensa a la familia, dar medicamen-tos [...] El fiscal dijo que iba a reparar el daño, a él le intere-saba que las familias aceptaran indemnizaciones. Nosotrossiempre dijimos que no podíamos aceptar dinero porquenosotros buscamos a nuestros familiares, no buscamosdinero [...] Mucha gente nos ha responsabilizado de que nohaya habido indemnización pero creemos que no puedehacerse eso, para nosotros la reparación del daño es, sobretodo, regresar a nuestros familiares desaparecidos135.

Según analiza Amnistía Internacional, exigir responsabili-dades a los autores de violaciones graves de los derechos hu-manos es un elemento clave para conseguir un sistema de jus-ticia justo, la reconciliación y la estabilidad de una sociedad ypara reparar el daño causado a las víctimas. Estos cambios pa-san por la creación de mecanismos institucionales que ponganfin a las causas estructurales y coyunturales que hicieron posi-ble la impunidad. Además, el Estado ha de vigilar de maneraconsecuente el correcto funcionamiento de estos mecanismos.

El informe final de la Procuraduría no fue refrendado porel gobierno y finalmente ninguna persona permanece en pri-sión por delitos investigados por la Fiscalía. En febrero del2006 fue publicado un borrador, no oficial, del informe com-pilado por la femospp. En el documento se identificaban másde 700 casos de desaparición forzada, más de 100 ejecucionesextrajudiciales y más de 2 000 casos de tortura cometidos porlas fuerzas armadas y los organismos de seguridad durante la»guerra sucia«136. La Coordinación General de Investigacionesde la Procuraduría Nacional de la República, pgr, recibió elmaterial recopilado por la Fiscalía Especial al clausurarse ésta,y asumió dar seguimiento jurídico a las aproximadamente500 averiguaciones previas que la Fiscalía dejó abiertas. Sinembargo, ante una solicitud de información sobre los docu-mentos elaborados por la femospp, la pgr emitió un comuni-cado en agosto del 2007, indicando que no cuenta con esainformación137. Por su parte, el Centro de Derechos HumanosMiguel Agustín Pro Juárez valora el trabajo de la femospp

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

84 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

135 Entrevista con Tita Radilla, 19

de julio de 2007.

136 Borrador del informe de la

FEMOSPP. Publicado en The

National Security Archive, 26

de febrero de 2006 <http://

www.gwu.edu/~nsarchiv/

NSAEBB/NSAEBB180/

index.htm>.

Paulina Mesino, AscensiónRosas y Tita Radilla preparanel sepelio de Esteban Mesinoy Lino Rosas, cuyos cuerposfueron exhumados y entre-gados a los familiares por laPGR. [pbi]

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 84

Page 87: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

como un fracaso y, en un informe, menciona que »sirvió paradecretar una amnistía de facto, en detrimento de los derechosindividuales y colectivos a la justicia y a la verdad«138.

El trabajo de los familiares de los desaparecidos, instandoa la Fiscalía a investigar, dio como resultado la entrega de losrestos de Lino Rosas Pérez y Esteban Mesino Martínez enfebrero de 2007. Los restos habían sido exhumados por lafemospp en 2005 a iniciativa de las familias que posterior-mente proporcionaron las pruebas necesarias para la identi-ficación de los cadáveres, en noviembre de 2006. Aunque laFiscalía se comprometió a entregar los restos en el municipiode Atoyac, la entrega se demoró varios meses y se produjoporque los familiares se desplazaron hasta las instalacionesde la pgr en la ciudad de México. La entrega supuso una expe-riencia traumática para los familiares que habían esperadomás de 30 años. Para afadem, la manera en que se produjo nosólo mostró la falta de sensibilidad de las autoridades y suprepotencia, sino que se victimizó de nuevo a los familiares:las osamentas fueron entregadas después de más de ochohoras de espera y se les insinuó que si permitían a los mediosde comunicación tomar fotografías de las cajas donde seencontraban los restos, no se las darían139.

Fue bien por una parte pues, pero por otra parte nunca sesiente uno conforme, está uno adolorido pues. Me alegraporque ya lo tenemos aquí, que era lo que yo pensaba, yo enesta edad, y ya va a quedar por allá, porque no toda la fami-lia se quiere comprometer140.

Avances y retos para el estado de Guerrero

La comisión de defensa de los derechos humanos de GuerreroEn 1990 se creó en Guerrero una institución de carácter públi-co de defensa de los derechos humanos. La Comisión deDefensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero,coddehum, nació con la misión de luchar contra la impunidadfrente a actuaciones ilegales y abusos de poder por parte delos servidores públicos del estado. Es el principal instrumentopara llevar a cabo esta tarea, recibir e investigar las quejas delos ciudadanos141.

A través del programa de quejas se investigan los hechosdenunciados que pueden dar lugar a que se emita una reco-mendación dirigida a las autoridades administrativas del

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 85

137 La Jornada, 28 de agosto de

2007.

138 Centro de Derechos Humanos

Miguel Agustín Pro Juárez, op.

cit.

139 Brigadas Internacionales de

Paz, Boletín Informativo del

Proyecto México, núm. 21,

Primavera de 2007.

140 Entrevista con Ascensión Rosas

Mesino, »Don Chon«, padre del

desaparecido Lino Rosas, 21 de

julio de 2007.

141 En el caso de que los actos ilí-

citos sean cometidos por per-

sonas al servicio de la federa-

ción, como es el caso de los

soldados o de los policías fede-

rales, la competencia para

investigar esos hechos es de la

Comisión Nacional de

Derechos Humanos.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 85

Page 88: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

estado, al Poder Judicial o a las autoridades municipales. Lasrecomendaciones contienen los resultados de las investiga-ciones practicadas, una valoración sobre si se cometió algunaviolación a los derechos humanos y la identificación del pre-sunto responsable. De las 101 recomendaciones emitidas en2006, 36 se dirigieron a la Procuraduría General de Justiciadel Estado, 24 a autoridades municipales, 20 a la Secretaría deSeguridad Pública y Protección Civil y 17 a la Secretaría deEducación de Guerrero142.

A través de un programa de seguimiento se corrobora elcumplimiento de las recomendaciones. Cuando las autorida-des competentes las rechazan, se intenta convencerlas de lanecesidad de acatar las recomendaciones y, en caso de notener éxito, se remite el tema al Congreso de Guerrero o a laComisión Nacional de Derechos Humanos. La Comisión tieneprogramas de atención para asuntos especialmente gravescomo es el caso de las desapariciones forzadas. Para los casosde menor gravedad, utiliza el instrumento de la conciliaciónbuscando dar una solución rápida a los mismos. Además, lacoddehum tiene programas permanentes de supervisión delas instituciones penitenciarias del estado y las cárcelesmunicipales así como un programa de capacitación y educa-ción en derechos humanos para los cuerpos de policía y losfuncionarios públicos143.

Dentro de la Comisión existe el deseo de fortalecer suindependencia frente al ejecutivo y de modernizar su funcio-namiento, para lo que se ha planteado una reforma de esteórgano en el marco de una reforma integral de la constitucióndel estado de Guerrero, donde también se propone ampliar elcatálogo de derechos fundamentales recogidos. Además, lacoddehum ha buscado trabajar de manera conjunta con lasorganizaciones de la sociedad civil en iniciativas como la cam-paña para tipificar la desaparición forzada de personas enGuerrero o en la elaboración de cursos y talleres144.

La coddehum analiza que el contexto socioeconómicoexistente en Guerrero propicia la vulneración de los derechosciviles y políticos por parte de los servidores públicos y unasituación general de violación a todos los derechos. Por eso, enlos casos en que el trabajo de las organizaciones sociales o susprotestas dan lugar a colisiones con la legislación vigente ocon derechos de terceras personas, considera importante ana-lizar la situación en su conjunto. En el caso de formas de pro-testa, como los bloqueos de calles o las manifestaciones, con-sidera necesario tener en cuenta que éstas pueden ser lasúnicas maneras que tenga un colectivo para ser escuchadopor las autoridades. En el caso de los conflictos surgidos por el

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

86 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

142 Comisión de Defensa de los

Derechos Humanos de

Guerrero, XVI informe anual,

2006 <http://

coddehumgro.org.mx>.

143 Entrevista con Hipólito Lugo

Cortés, Visitador General de la

CODDEHUM, 18 de septiembre

de 2007.

144 Idem.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 86

Page 89: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

trabajo de organizaciones que reivindican espacios de auto-nomía para la población indígena, considera que se debe res-petar el funcionamiento de las formas de organización y delas autoridades comunitarias en conformidad con los están-dares internacionales en derechos humanos145.

Por su parte, para la presidenta de la Comisión de Dere-chos Humanos del Congreso, una de las principales problemá-ticas en materia de derechos humanos, es el desconocimientoque tienen los ciudadanos sobre cuáles son sus derechos ycómo deben ser garantizados. Por eso resalta la importanciadel papel que juegan las organizaciones de derechos huma-nos al apoyar a las personas cuyos derechos han sido vulnera-dos. Estas organizaciones buscan soluciones a problemas a losque el estado no está dando respuesta. Sin embargo, en elcaso de las protestas sociales ve que en Guerrero existe lanecesidad de regular de manera clara dónde termina el ejer-cicio de un derecho y dónde comienza el abuso.

Desde el Congreso se percibe que hay una falta de comu-nicación de éste con el resto de los funcionarios públicos y conla ciudadanía. Los ministerios públicos, por ejemplo, enmuchos casos desconocen las leyes aprobadas; además, noexiste un programa de difusión que permita a la poblaciónconocer lo que se hace en el Congreso. A la falta de informa-ción se suma el desinterés de la gente, debido a una imagengeneralizada del político mexicano, al que se le consideracomo una persona corrupta, que no trabaja y que se enrique-ce a costa de los demás146; respecto a la manera en que se ela-boran e implementan las políticas públicas por parte delgobierno, observa una falta de sensibilidad frente a los pro-blemas de la gente. El eje de las políticas tiende más a fortale-cer una buena imagen del gobierno que a atender a los sereshumanos a las que van dirigidas. La perspectiva es la del tiem-po que dura el mandato de un gobernante, por lo que se care-ce de una visión a largo plazo147.

La ley de desaparición forzadaEn un trabajo conjunto entre la Red Guerrerense de DerechosHumanos y el Centro de Derechos Humanos Miguel AgustínPro Juárez, junto con la coddehum se impulsó una campañapara tipificar el delito de la desaparición forzada de personas,en el año 2003. El resultado fue la aprobación en 2005 de laLey para Prevenir y Sancionar la Desaparición Forzada dePersonas en el Estado de Guerrero. La ley implementa están-dares legales internacionales en la materia, como los recogi-dos en la Convención Interamericana de DesapariciónForzada de Personas. En esta ley se define la desaparición for-

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 87

145 Idem.

146 Entrevista con Rossana Mora

Patiño, presidenta de la

Comisión de Derechos

Humanos del Congreso, 2 de

octubre de 2007.

147 Idem.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 87

Page 90: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

zada como un »delito de privación ilegal de libertad cometi-do, apoyado o consentido por servidores públicos y calificadocomo grave, autónomo, de carácter continuado y permanentemientras no se establezca el paradero de la víctima«148.

El proceso participativo de la sociedad civil en la elabora-ción de la ley, constituye una iniciativa pionera en Méxicodentro del proceso de reformas legales que impulsan el reco-nocimiento a los derechos humanos149. Sin embargo, segúndeclaran las organizaciones promotoras, la ley no está siendoaplicada. La mayoría de las autoridades del Poder Judicial y dela Procuraduría General de Justicia del Estado la desconocen oargumentan que no pueden aplicarla de manera retroactivapara delitos cometidos antes de su entrada en vigor. Lacoddehum critica esa interpretación y observa que este crite-rio se contradice con la jurisprudencia de la Suprema Corte deJusticia de la Nación y con los estándares internacionales enmateria de derechos humanos150.

No ha habido voluntad por parte de las autoridades porquees un tema muy complejo pues está involucrada la mismagente del estado. Entonces esto ha hecho que esta ley seamuy delicada, está publicada y aprobada pero no se estáutilizando151

Un diagnóstico para GuerreroEl año 2006 la oacnudh llegó a un acuerdo con el Gobierno deGuerrero para impulsar la elaboración de un diagnósticosobre la situación de los derechos humanos en el estado. Parael representante en México de la oacnudh, la elaboración deeste diagnóstico es un tema prioritario al ser Guerrero uno delos estados con problemáticas más graves en la materia. Alentablar contactos con el poder ejecutivo del estado, el gober-nador mostró su expreso interés e impulsó la realización delanálisis.

Para su elaboración se creó un comité coordinador inte-grado por representantes de los poderes ejecutivo, legislativoy judicial, por la coddehum, por organizaciones civiles y porrepresentantes de las universidades públicas y privadas. Elpapel de la oacnudh es el de observar el proceso y asesorar enmateria de estándares internacionales de derechos humanos.

Hay voluntad política por parte de todas las instancias delestado de participar en este ejercicio y voluntad política departe de las organizaciones civiles de participar constructi-vamente en un ejercicio complejo. Porque una de las prime-ras cosas que uno enfrenta cuando tú hablas con las organi-

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

88 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

148 Ley para Prevenir y Sancionar la

Desaparición Forzada de

Personas en el Estado de

Guerrero, número 569, publica-

da en el Periódico Oficial del

Gobierno del Estado de

Guerrero el 14 de octubre de

2005.

149 Entrevista con Juan Carlos

Gutiérrez, 28 de julio de 2007.

150 Entrevista con Hipólito Lugo

Cortés, 18 de septiembre de

2007.

151 Entrevista con Silvia Castrillo, 20

de septiembre de 2007.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 88

Page 91: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

zaciones de la sociedad civil es ¿por qué me tengo que sen-tar con quien viola los derechos humanos? [...] los valoresde este tipo de ejercicio son novedosísimos, no lo estamosrealizando en ninguna otra parte del mundo. Entonces sonexperiencias piloto [...] Y también, por otra parte, el estadotratando de entender por qué las organizaciones asumen elrol que tienen que tener en una sociedad152.

La finalidad del diagnóstico es emitir recomendaciones yconclusiones a los poderes ejecutivo, judicial y legislativo. Losintegrantes del comité coordinador también ven como muyimportante que este documento sea difundido entre lapoblación. Posteriormente, en base al análisis que recoja eldiagnóstico se elaborará un plan de derechos humanos parael estado. Este plan es el encargado de buscar soluciones antelas problemáticas identificadas en el diagnóstico y debe iracompañado de un mecanismo de evaluación constante conrepresentación de todas las partes que lo elaboraron.

Lo que se espera es que los involucrados acaten, asuman,hagan propias, se apropien de las recomendaciones parapoder ir cambiando el estado de las cosas [...] que la gentesepa qué se hizo, cómo se hizo, cuándo se hizo, quiénes lohicieron, cuáles son las recomendaciones y qué es lo queviene. La apuesta es que, el próximo año, este mismo comi-té coordinador pueda elaborar un programa estatal dederechos humanos para Guerrero, que permita ir precisa-mente modificando las políticas públicas153.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 89

Foro de Naciones Unidas sobre la desaparición forzada [pbi]

152 Entrevista con Amérigo

Incalterra, 17 de septiembre de

2007.

153 Entrevista con Rossana Mora

Patiño, 2 de octubre de 2007.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 89

Page 92: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Seguridad pública y militarizaciónLas recomendaciones de organismos internacionales paraMéxico en temas de seguridad pública y justicia abogan por»promover la sustitución progresiva y verificable de las Fuer-zas Armadas en funciones de seguridad pública« y por »elacotamiento de la justicia militar al ámbito propio«154. Sinembargo, en los últimos años se observa una creciente parti-cipación de los militares en tareas de seguridad pública y lasinstancias de justicia militar siguen siendo las encargadas detratar los casos de violaciones a los derechos humanos come-tidas por miembros del ejército en contra de civiles.

La militarización de los espacios civiles de seguridad públicaEn los últimos años, en el ámbito nacional, el tema de la segu-ridad pública ha estado ligado a la participación del ejércitoen la lucha contra el narcotráfico. Durante el periodo deVicente Fox se creó el programa México Seguro reforzado porel nuevo presidente Felipe Calderón. En la actualidad, comoun tema prioritario en la agenda de gobierno, se encarga a losmilitares la implementación de la estrategia sobre seguridady el combate contra el narcotráfico. La intervención de las ins-tituciones civiles en estas materias se entiende, en todo caso,como un refuerzo para las militares y no al revés155.

Esta inclusión de las Fuerzas Armadas en las políticas deseguridad pública se inicia en 1996. Durante el periodo deVicente Fox se produce un incremento de la participación alcrearse los grupos de coordinación interinstitucional en cadaestado de la República. Entre otras actividades, los militaresllevan a cabo retenes de inspección de vehículos y pasajerosen las carreteras y participan, junto con otras fuerzas de segu-ridad federales y estatales156, en las llamadas bases de opera-ciones mixtas157.

Para Edgar Cortés, Secretario Ejecutivo de la Red Nacionalde Organismos de Derechos Humanos Todos los Derechos para

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

90 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

Bueno, ahorita el ejército esla mano derecha del presi-dente. El presidente utiliza alejército incluso para tareasde seguridad, que no debehacerlo porque para eso estála policía [...] El ejército noestá facultado ni tiene lacapacitación para hacer ta-reas de procuración de justi-cia sino que ellos es otro sutrabajo que tienen que hacer.

Tita Radilla, afadem

154 Oficina del Alto Comisionado

de las Naciones Unidas para

los Derechos Humanos en

México, Diagnóstico sobre la

situación de los Derechos

Humanos en México, México,

OACNUDH, diciembre de 2003.

155 Entrevista con Edgar Cortés,

Red Nacional de Organismos

Civiles de Derechos Humanos

Todos los Derechos para Todas

y Todos, 7 de noviembre de

2007.

156 Oficina del Alto Comisionado

de las Naciones Unidas para

los Derechos Humanos en

México, Diagnóstico sobre la

situación de los Derechos

Humanos en México, México,

OACNUDH, diciembre de 2003,

p. 44.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 90

Page 93: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Todas y Todos, actualmente hay un discurso por parte delgobierno que reivindica esa presencia como la mejor opción yla que más se corresponde con las expectativas y necesidadesde la población. Estas ideas se presentan con un enorme des-pliegue publicitario por medio de campañas en los medios decomunicación:

Desde antes, pero desde ahora con este Gobierno, han sidopermanentes, de reivindicarla como una cosa fundamental,clave, esencial para la estrategia y tratando siempre demostrar esas campañas como una decisión que parecieracoincidir de manera muy natural con las demandas y lasexigencias de la ciudadanía158.

Sin embargo, desde el punto de vista del discurso de losderechos humanos, el tema de la seguridad pública deberíacorresponder a las fuerzas de seguridad civiles del estado. Nose considera que el ejército sea la institución idónea parahacer esa tarea. Las experiencias obtenidas con la participa-ción de los ejércitos en estas tareas, muestran que se corre elriesgo de que se deteriore la situación de los derechos huma-nos y de que se produzca un aumento en las violaciones aestos derechos159.

En el caso de Guerrero, con una de las problemáticas másfuertes del país en relación al narcotráfico, organizacionescomo Tlachinollan ven de manera muy crítica tanto el nom-bramiento de militares para cargos dentro de las fuerzas civi-les de seguridad o en la Procuraduría de Justicia como la par-ticipación de los militares en la lucha contra el cultivo y el trá-fico de drogas: »La militarización de la policía a partir de lacolocación de elementos del ejército en puestos de seguridadpública, el entrenamiento de policías especializadas [...] encampos militares y la acción conjunta entre elementos de lainstitución armada y las diferentes corporaciones policíacas,se justificó debido al grado de corrupción de la policía, suineficacia y el crecimiento de la organización criminal tantoen cobertura como en armamento. Frente a ello se ha vistoque la preparación de las fuerzas armadas es para el comba-te y no para abatir la delincuencia, y que utilizar a la institu-ción castrense en este tipo de tareas puede provocar lacorrupción y aumentar las violaciones a los derechos huma-nos«160.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 91

157 Las Bases de Operaciones

Mixtas son operativos de vigi-

lancia móvil en los que partici-

pa el ejército en coordinación

con autoridades y policías de

los diferentes niveles de

gobierno. Para la Secretaría de

Seguridad Pública, en estos

operativos »se efectúan revi-

siones aleatorias a los ocupan-

tes de todo tipo de vehículos«

y actúan en las carreteras

federales y estatales »como

medida preventiva para abatir

los índices de delitos en zonas

de alto riesgo«

<www.ssp.gob.mx>.

158 Entrevista con Edgar Cortés, 7

de noviembre de 2007.

159 Idem.

160 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Contra el silencio y el olvido, X

informe, junio 2004 a mayo

2005, pp. 30 y 31.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 91

Page 94: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

La seguridad pública en el estado de GuerreroEl General Juan Heriberto Salinas Altés está, en la actualidad,al frente de la Secretaría de Seguridad Pública y ProtecciónCivil del estado de Guerrero, nombrado para este cargo por elgobierno perredista de Zeferino Torreblanca tras ganar laselecciones de 2005. Salinas Altés expresa su voluntad deponer fin a las malas prácticas que caracterizaban la actua-ción de la policía en el pasado y valora que la buena gestiónrealizada ha dado lugar a una reducción de las violaciones alos derechos humanos.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil deGuerrero tiene a su cargo tres áreas: la Policía Preventiva delEstado (con sus diferentes cuerpos: Preventiva, Auxiliar,Ecológica, Tránsito, etc.), el área de penales o Centros deReadaptación Social y el área de Protección Civil. Además, elSecretario es Vicepresidente del Consejo Estatal de SeguridadPública, una instancia de coordinación entre las autoridadesestatales, representantes de instancias federales y de lasFuerzas Armadas.

Salinas Altés considera que el estado de Guerrero presen-ta regiones muy dispares, con problemáticas complejas ydiversas. En la Costa Chica se dan problemas de asaltos y deinseguridad en las vías de comunicación y en el interior, queabarcaría también la región Montaña, los principales proble-mas son de orden social y no tanto de seguridad pública. LaSecretaría tiene que estar atenta a los diferentes conflictosque se dan (agrarios, comunitarios, religiosos) pero al mismotiempo se ha mostrado siempre abierta a colaborar con dife-rentes organizaciones como la Policía Comunitaria (crac) oTlachinollan.

La Secretaría se muestra dispuesta a colaborar con la nuevainiciativa del Monitor Civil, impulsada por organizacionescomo Tlachinollan, Fundar e insyde, que tiene como objetivodar seguimiento, de manera integral, a las condiciones de tra-bajo de los cuerpos de policía que operan en la región de laMontaña. En base a un análisis amplio se quiere tener la capa-cidad de incidir mejor en propuestas sobre políticas públicasen el ámbito de la seguridad pública. Por otra parte, la Secre-taría ha tenido acercamientos con la Policía Comunitaria, aun-que en la actualidad su situación legal no está regularizada:

Es una situación que tiene que ser regularizada constitucio-nalmente, las condiciones están y se está trabajando afondo de manera de poder regularizar toda la situaciónindígena. Nosotros hemos trabajado con ellos de maneraque podamos complementar nuestro trabajo161.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

92 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

161 Entrevista con Juan Heriberto

Sainas Altés, Secretario de

Seguridad Pública y Protección

Civil del Estado de Guerrero,

20 de septiembre de 2007

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 92

Page 95: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Es en la zona de la Sierra, entre las regiones de Costa Gran-de y Tierra Caliente, donde se dan más problemas en relaciónal narcotráfico. Guerrero es el primer productor de amapoladel país y el segundo de marihuana. En esas regiones se siem-bran los enervantes cuyo tráfico se realiza posteriormente através de las ciudades que están al pie de la Sierra, tanto de lacosta como del interior, incluyendo las principales ciudades delestado, Chilpancingo y Acapulco. La región de la Sierra se haconvertido, debido a esta situación, en una zona de atenciónprioritaria para el Estado, y se está llevando a cabo un plan dedesarrollo social integral para dar respuesta a las necesidadeseducativas, médicas, de comunicación y de seguridad de lapoblación. Se trata de dar respuesta a las demandas de loscampesinos que se ven obligados a la siembra de enervantespor la falta de alternativas. También se quiere conseguir unamejor presencia y coordinación de la policía del estado con laspolicías municipales para acabar con la inseguridad provoca-da por asaltos, asesinatos y violaciones sexuales.

Justicia militar: el recurso ante instancias internacionalesEn México prevalece el fuero militar en los procesos judicialesen los que una de las partes es un militar. De manera sistemá-tica, las denuncias en contra de los militares acaban siendoatraídas a las instancias de justicia militar o enviadas por laspropias autoridades civiles a la jurisdicción militar. Esta situa-

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 93

Tlachinollan toma testimonios en Barranca de Guadalupesobre las acciones del ejército en octubre de 2006. [pbi]

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 93

Page 96: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

ción ha provocado que México ratifique los instrumentosinternacionales de protección a los derechos humanos conreservas o cláusulas interpretativas, no reconociendo validezen el país al principio de que sean las instancias civiles las quejuzguen a los militares en los casos en que una de las partessea un civil162. Esta situación contraviene los principios esta-blecidos en las convenciones internacionales sobre derechosfundamentales. Además, la experiencia en Guerrero, y enMéxico, es que las instancias jurisdiccionales militares nocondenan a los miembros del ejército por los delitos de queson acusados. Por lo tanto esta situación constituye un graveproblema a la hora de acabar con la impunidad163.

En Guerrero, la imposibilidad de acceder a la justicia lacomparten tanto los familiares de los desaparecidos como lascomunidades indígenas víctimas de agresiones. Para afadem,un tribunal militar no puede satisfacer sus demandas de ver-dad y justicia y por eso se ha negado, en reiteradas ocasiones,a que los familiares de los desaparecidos fueran a declararante la Procuraduría General de Justicia Militar:

Ellos estuvieron citándonos a declarar pero nosotros noshemos negado a acudir porque ellos son los directamenteresponsables. Nosotros los estamos acusando, responsabili-zándolos a ellos, por la desaparición de nuestros familiaresy nosotros no podemos ir a un tribunal militar. Nosotrossomos civiles, nuestros familiares eran civiles y creemos que

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

94 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

162 idem.

163 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan,

Contra el silencio y el olvido, X

informe, junio 2004 a mayo

2005, pp. 203 y 205.

Mario Patrón, Obtilia Eugenio, Inés Fernández y ValentinaRosendo en la Comisión Interamericana de DerechosHumanos en Washington [CDHM Tlachinollan]

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 94

Page 97: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

no habría imparcialidad en el juicio. Hubo la responsabili-dad del general Mario Arturo Acosta Chaparro en 22 casos ysin embargo lo dieron en libertad. El mismo ejército habíainvestigado y lo estaba acusando por el asesinato de 22campesinos del municipio de Atoyac pero finalmente loexoneraron164.

Por su parte, Tlachinollan sostiene que

El ejército se ha erigido no solamente como violador direc-to (de torturas, violaciones sexuales) sino también comoviolador a los derechos humanos indirecto, porque no sola-mente vulnera los derechos humanos sino que despuésencubre a sus elementos, con todo este tema de la jurisdic-ción militar. Todos los casos denunciados por víctimas civi-les son atraídos a la justicia militar, en donde no hay justiciaen realidad.165

La alternativa para las víctimas y las organizaciones hasido recurrir a instancias internacionales para obtener justi-cia. El caso de Rosendo Radilla Pacheco, desaparecido enGuerrero en 1974, ha sido llevado ante la Comisión Inter-americana de Derechos Humanos por afadem y la ComisiónMexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos,con la posibilidad de que el caso llegue ante la CorteInteramericana de Derechos Humanos y la esperanza de quese obligue al Estado mexicano a responder ante las demandasde las víctimas.

Por su parte, la Organización del Pueblo Indígena Me phaano ha cejado en su empeño de obtener justicia en los casos deInés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú. Con elapoyo de organizaciones como Tlachinollan, el Centro deDerechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el Centro porla Justicia y el Derecho Internacional, cejil, han conseguidoque estos casos sean presentados también ante la cidh cuan-do los procesos jurídicos se estancaron en México: laProcuraduría de Justicia del Estado de Guerrero había decli-nado su competencia en favor de las autoridades de justiciamilitar y éstas archivaron los casos al considerar que no sehabía producido el delito de violación166.

Los campesinos, tanto los mixtecos [na savi] como los me'-phaa, han logrado que los dos casos de Valentina RosendoCantú e Ines Fenández Ortega, se empiecen a convertir enpunta de lanza de este tema de la justicia contra militares,que han logrado ir al Sistema Interamericano [...] con

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 95

164 Entrevista con Tita Radilla, 19

de julio de 2007.

165 Entrevista con Mario Patrón,

24 de julio de 2007.

166 Informe de Admisibilidad de la

Comisión Interamericana de

Derechos Humanos. CIDH,

Informe núm. 94/06, petición

540-04, Admisibilidad, Inés

Fernández Ortega y otros,

Washington, D. C., 21 de octu-

bre de 2006.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 95

Page 98: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

muchas posibilidades de ser justiciables realmente y deestablecer medidas de no repetición. Porque la idea de ellases, no solamente la reparación del daño para las dos muje-res, sino realmente que se puedan establecer reformascomo que todo caso en donde esté involucrado un civil nosea atraído por el fuero militar [...] Eso ha sido parte de lasvirtudes del movimiento de los mixtecos [na savi] y tlapa-necos [me phaa] en Ayutla, que han entendido que su luchacontra la militarización no es de corte inmediatista y que esa largo plazo. Y justamente han apostado por ese otro pro-ceso de justicia que es muy tardado. Y es por eso que hantenido el reto de cuidar a las mujeres, tanto a Valentinacomo a Inés167.

Los casos de Inés Fernández Ortega y Valentina RosendoCantú fueron recogidos en un informe de Amnistía Inter-nacional junto con los de otras cuatro mujeres indígenas másde Guerrero, declararon haber sido violadas por militaresentre 1994 y 2004168. El informe denuncia »las graves deficien-cias de las investigaciones realizadas por los fiscales militaresmexicanos, y cómo el sistema de justicia militar es funda-mentalmente inadecuado para investigar las violaciones dederechos humanos cometidas por miembros de las fuerzasarmadas a causa de su falta de imparcialidad e independen-cia«. En el informe se concluye afirmando que la interpreta-ción que los tribunales militares hacen de la Constitución afavor de la jurisdicción militar en estos casos, »menoscaba elEstado de derecho, fomenta la impunidad y agrava la nega-ción de la justicia a las víctimas«.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

96 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

167 Entrevista con Mario Patrón,

24 de julio de 2007.

168 Amnistía Internacional,

México: Mujeres indígenas e

injusticia militar, Índice AI:

AMR 41/033/2004, 23 de

noviembre de 2004.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 96

Page 99: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Políticas de desarrollo ylucha contra la pobrezaLos conflictos entorno a la explotación y el uso de los recursosnaturales y la manera en que se gestionan los fondos públicosen los municipios ponen de manifiesto el descontento de lasorganizaciones ante las políticas públicas impulsadas por elestado para garantizar los derechos económicos, sociales yculturales. En estos conflictos juegan un papel central las polí-ticas públicas en relación al campo y respecto a la poblaciónindígena, las reformas en materia de tenencia de la tierra y lamanera en que se realizan las inversiones en equipamientosbásicos e infraestructuras.

El tema de la lucha contra la pobreza ha sido central y prio-ritario para el estado mexicano. Para ello se han creado pro-gramas de asistencia social como Oportunidades, uno de lospocos programas evaluado positivamente a escala mundialporque, aparentemente, ha obtenido algunos resultadospositivos en el combate a la pobreza. Sin embargo, diversasorganizaciones mexicanas han analizado el programa demanera crítica ya que consideran que no incide sobre las cau-sas de la pobreza ni está concebido para hacer posibles cam-bios estructurales.

La tenencia de la tierraLa estructura social en que vive la población rural en los esta-dos del sur de México, entre ellos Guerrero, gira en torno a lapropiedad colectiva de la tierra, ya sea ejidal o comunal. Trasla Revolución mexicana, la política mexicana hacia el campofue una respuesta a las luchas sociales de los campesinospara que se les reconociera la propiedad sobre sus tierras y seles protegiera frente al riesgo de ser despojados de las mis-mas. Esta población ha visto su forma de vida fuertementeafectada por la baja de los precios para los productos del

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 97

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 97

Page 100: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

campo, directamente relacionada con la entrada en vigor delTratado de Libre Comercio de América del Norte, tlcan, entrelos tres países de América del Norte. En este contexto se pro-duce un fuerte aumento del fenómeno de la migración. Elestado responde ante esta situación creando programas delucha contra la pobreza. En las regiones rurales del sur, la agri-cultura ha pasado de ser el pilar central que garantiza lasupervivencia a convertirse en un recurso más junto con losingresos obtenidos de la migración y de los programas ofreci-dos por el estado169.

Según el análisis de la Asociación Nacional de EmpresasComercializadoras de Productores del Campo, a partir de losaños ochenta va surgiendo entre los políticos la opinión deque en el campo vive demasiada población que produce de-masiado poco y que Mexico puede prescindir de buena partedel sector campesino y suplir su producción con importacio-nes. Además, existe una tradición de sometimiento de lapoblación del campo; la democracia y la ciudadanía son con-ceptos que han evolucionado en las ciudades pero en elcampo no se ha dado necesariamente una transición política.Este entorno propicia el mantenimiento de sistemas de domi-nación política en forma de cacicazgos y de una violación sis-temática de los derechos de la población. A esto se suma ladiscriminación hacia los pueblos indígenas del país, que sonbásicamente campesinos, y que no se consideran como partede la economía y de la cultura nacional.

Los recursos de las comunidades campesinas e indígenasestán en manos muertas y por lo tanto hay que expropiár-selos por la vía legal, o casi legal, o por la vía económica dequitarles todo respaldo o todo apoyo a los productores paraque se vean obligados a rentar o a vender sus tierras.Entonces hacemos una presa en los terrenos ejidales ycomunales porque es el interés público y sus tierras y recur-sos están en manos muertas, son improductivos. Igualrecursos minerales, igual recursos forestales, recursos hídri-cos, recursos escénicos, playas, u otros [...] Atrás de eso tam-bién está la idea de reconcentración de la tierra, el agua ylos recursos naturales en pocas manos para hacer de todosesos recursos una fuente de crecimiento y de desarrollo, esla concepción neoliberal de que esos recursos están enmanos muertas y la única manera de que sean recursos pro-ductivos es que estén en manos privadas, en manos degrandes empresas y en manos de empresas transnaciona-les170.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

98 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

169 Entrevista con Juan Carlos

Martínez, FUNDAR, 22 de sep-

tiembre de 2007.

170 Entrevista con Víctor Suárez,

Asociación Nacional de

Empresas Comercializadoras

de Productores del Campo, 21

de septiembre de 2007.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 98

Page 101: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Se tiene la visión de que los pequeños y medianos produc-tores son incapaces de ser eficientes y competitivos por elpequeño tamaño de las parcelas que cultivan y, con una pers-pectiva racista y clasista, se considera que los campesinos ymás si son indígenas, están anclados en el pasado y son inca-paces de reconocer las necesidades del progreso y la moderni-dad.

Se abandona toda estrategia de apoyo, toda estrategia defomento, toda estrategia de inversión, de crédito, de subsi-dio o de asistencia técnica al campo. La idea es que no tienesentido apoyar a lo que no es viable. En todo caso lo que esimportante es apoyar al sector de producción viable, queson los productores más ricos y los agroempresarios. Alresto de la población, en tanto migra y se desaloja delcampo, hay que darle asistencia pública o privada, hay quedarle caridad pública o privada en forma de transferenciasfiscales como es en programa de Oportunidades ahora ootro tipo de apoyos171.

Al firmarse el tlcan, se sabía que estas regiones no teníanla capacidad de competir con los grandes productores deEstados Unidos. La mayor parte de los estados del sur teníaneconomías regionales basadas todavía en la economía agríco-la y el intercambio local. Sin embargo, no se reconoció al maízy al frijol como productos y alimentos básicos que debían serespecialmente protegidos, sino que todos los productos fue-ron abiertos a la competencia de los mercados. En 2008 se ter-minan de eliminar todas las restricciones a las importacionesde maíz, frijoles y caña de azúcar y se teme que los efectos deesta liberalización profundicen los procesos de empobreci-miento y de migración172.

Uno de los elementos señalados como claves en la firmadel tlcan fueron las reformas de 1992 al artículo 27 constitu-cional que dan lugar a la promulgación de la Ley Agraria y a lacreación del procede. El Programa de Certificación de Dere-chos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, tiene entre susobjetivos promover un desarrollo justo de la vida en el campo,dando certeza jurídica a la tenencia de la propiedad rural yhaciendo posible que la asamblea del núcleo agrario decida elcambio del tipo de propiedad de la tierra de comunal a ejidaly de ejidal a privada173. Con el procede se intenta revertir elrégimen de la propiedad colectiva y convertirla en propiedadprivada entregando títulos de propiedad sobre parcelas indi-viduales. La visión política subyacente buscaba fomentar elsurgimiento de productores individuales que pudieran ac-

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 99

171 idem.

172 idem.

173 Página de Internet de la

Procuraduría Agraria sobre el

PROCEDE:

<www.pa.gob.mx/publica/

pa070113.htm>.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 99

Page 102: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

tuar de manera competitiva frente a los mercados. Su aplica-ción ha sido fuente de nuevos problemas agrarios y comuni-tarios porque en muchos casos se aplica mediante amenazas,presiones, chantajes y corrupción174.

Sin embargo, el balance de la implementación del procede

es que no ha dado lugar a grandes fenómenos de privatiza-ción de parcelas. Los campesinos se sienten vinculados consus tierras y no quieren venderlas. A esto se une el que lasfamilias del campo están recibiendo remesas de la migraciónque les permiten seguir viviendo en el campo175. Además, lasempresas no han mostrado interés en comprar las tierras delos campesinos del sur porque la actividad rural no es renta-ble ante las condiciones de competencia desleal con los pro-ductos subvencionados que vienen de Estados Unidos176.

La lucha contra la pobreza y la inversión en infraestructuraParalelamente a los cambios legislativos en materia agraria,se iniciaron programas orientados a la lucha contra la pobre-za como pronasol, más tarde progresa o el actual Oportuni-dades. Este último tiene 5 millones de familias como benefi-ciarias, con lo que atiende a alrededor de 25 millones de per-sonas177. El programa consiste, en primer lugar, en un apoyoalimentario que se le da a la titular del programa, que es lamujer. Es un apoyo alimentario que está condicionado a quelos hijos vayan a la escuela, que la familia vaya cada segundomes a un chequeo médico en el centro de salud y que algunaspersonas de la familia participen cada dos meses en una plá-tica sobre salud. Si hay niños en edad escolar también se lesda una beca escolar178.

La evaluación que hicimos desde la perspectiva presupues-tal, es que es un programa que en la realidad no resuelveninguno de los problemas a largo plazo y estructurales. Esun programa sumamente económico, pensando que secubre a 25 millones de personas. Aquí de lo que gastó elestado por familia pobre en el 2005 fueron 6 797 pesos porfamilia en el año. En realidad es nada. Es bien poquito [...]No crea opciones de trabajo ni infraestructuras [...] Lo queyo he escuchado en evaluaciones realizadas por organiza-ciones de la sociedad civil, es que las familias pobres tienendistintas estrategias para obtener ingreso y de sobreviven-cia. Eso es una parte. Luego el esposo o el hijo mayor se va aEstados Unidos, manda también algo, juntan dinero y máso menos salen a lo mejor de la pobreza extrema y de la

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

100 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

174 Entrevista con Manuel Olivares

Hernández, 3 de agosto de

2007.

175 El Centro de Derechos

Humanos de la Montaña

Tlachinollan tiene un progra-

ma de Jornaleros Agrícolas. En

su informe Migrar o morir, el

dilema de los jornaleros agríco-

las de la Montaña de Guerrero,

Tlapa, diciembre de 2005,

Tlachinollan recoge que,

durante 2005-2006, »los datos

estadísticos oficiales hablan

de una migración aproximada-

mente de 12 mil jornaleros

agrícolas solamente en la

región Montaña« pero que

estas cifras pueden llegar a 20

mil porque muchos de los jor-

naleros que viajan a estados

periféricos no se registran. Hay

que considerar también los

migrantes que viajan a

Estados Unidos: »los datos ofi-

ciales y no oficiales son varia-

bles, algunas fuentes reportan

diariamente el cruce alrededor

de 3 000 mil connacionales,

entre estas estadísticas figu-

ran los migrantes de la

Montaña«.

176 Entrevista con Juan Carlos

Martínez, 22 de septiembre de

2007.

177 Para más información sobre

este programa se puede con-

sultar la página de Internet

<www.oportunidades.gob.mx>.

178 Entrevista con Kristina Pirker,

FUNDAR, 22 de septiembre de

2007.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 100

Page 103: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

pobreza alimentaria a la pobreza de capacidades como lollaman aquí que es ya la pobreza menos extrema. Y el esta-do allí se puede deshacer de una preocupación y ademáscumple con ciertos de los objetivos como aumentar la tasade escolarización, bajar las tasas de mortalidad maternainfantil y esas cosas. Porque sí ha habido una mayor cober-tura en términos de salud y alimentación. Aunque simultá-neamente crece la desigualdad económica179.

Las organizaciones de derechos humanos mexicanas valo-ran estos programas de una manera muy crítica. Denuncianque han tenido un carácter clientelar y que pueden ser utili-zados en términos de rentabilidad política buscando la vincu-lación de las personas, a las que no se ve como beneficiarias,con el partido político que está en el poder. Además observanque no se orientan a garantizar derechos universales, sinoque tienen un carácter asistencialista. Esto supone que lasaportaciones económicas no están concebidas para producircambios estructurales, y si bien ayudan a salir de la extremapobreza no permiten que se generen cambios en la situaciónde pobreza que tratan de remediar180.

El programa Oportunidades es el programa emblemáticoque plantea que la población rural no es objeto de apoyospara el desarrollo económico y desarrollo productivo, pues-to que no tiene capacidades ni potencial, lo único que esposible es que esa población sea objeto de apoyos asisten-ciales para mantener la salud y para mantener un nivel dealimentación y un nivel de educación que les permita almigrar ser una fuerza de trabajo que no signifique demasia-dos costos a los empleadores. Qué bueno que puedan leer yescribir, y hacer cuentas [...] Qué bueno que tengan un míni-mo de salud por que si no el trabajo sería muy improducti-vo [...] Entonces no ha sido un factor de superación de lapobreza, sino de administración, por un lado de los flujos demigración181.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 101

179 Entrevista con Kristina Pirker,

FUNDAR, 22 de septiembre de

2007.

180 Entrevista con Michel Maza,

Secretaría Técnica de la Red

Nacional de Organismos

Civiles de Derechos Humanos

Todos los Derechos para Todas

y Todos, 17 de septiembre de

2007.

181 Entrevista con Víctor Suárez, 21

de septiembre de 2007.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 101

Page 104: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Políticas de desarrollo social en el estado de GuerreroEn el caso de Guerrero, el gobierno actual muestra gran preo-cupación ante los altos índices de pobreza y marginación quese viven en el estado y busca responder a derechos básicosentorno a la salud, vivienda y educación, a través de las dife-rentes secretarías y en coordinación con los ámbitos federal ymunicipal.

La Secretaría de Desarrollo Social impulsa la capacitaciónde los guerrerenses por medio de Centros Integradores para elDesarrollo Humano con el objetivo de que las personas for-mulen sus propios planes de desarrollo. Además tiene unaserie de programas como Pro Vivir o Pensión Guerrero a losque dedica el 74% del presupuesto. Este último va destinado a50 mil adultos del estado con más de 65 años que viven en lapobreza, a los que se les hace una aportación económica de800 pesos cada dos meses, que se pretende sirvan de comple-mento a sus necesidades básicas de salud y alimentación.Existen también programas de becas escolares para familiasde bajos recursos, premiando la dedicación escolar de losestudiantes. Igualmente hay un programa para repatriaciónde migrantes que fallecen en Estados Unidos, con el que seatendió, de enero a octubre de 2007, a 106 casos. También seha creado un programa que apoya a los discapacitados conmicrocréditos, se da un crédito que tienen que devolver a losdos años, sin intereses, de esta manera se apoya a unas 1887familias. La Secretaría coordina un programa de captación defondos provenientes de donaciones de personas de Guerreroque viven en la migración. Este dinero se revierte en proyectosproductivos y en la realización de obras de infraestructurapara el desarrollo de las tierras de donde proceden182.

Las inversiones en infraestructura en los municipiosLos municipios reciben directamente recursos del gobiernofederal a través del Ramo 33 dentro de los Presupuestos Gene-rales de la Nación. Este fondo se destina también a la finan-ciación del sector salud y del sector educativo dentro de losestados.

Para la asignación y el reparto de estos recursos se han ela-borado diversas fórmulas, entre ellas la del índice de margi-nación, que toma en cuenta la cantidad de población y lamarginación en que vive. Sin embargo, en la entrega de recur-sos para los servicios de salud y educación, el reparto se haceconforme al personal y al número de centros que ya estánfuncionando, con lo que las desigualdades entre zonas sinservicios públicos y con ellos se mantienen. El principal pro-blema que resulta de esta transferencia monetaria, es el de

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

102 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

182 Entrevista con Gloria Sierra,

Secretaria de Desarrollo Social

del Estado de Guerrero, 26 de

septiembre de 2007.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 102

Page 105: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

las dificultades que se plantean para supervisar la manera enque se gasta este dinero público. Tradicionalmente, en losmunicipios rurales, el gobierno municipal dependía en sufuncionamiento de la buena relación con la población. Ahora,con la llegada de dinero externo, esta relación no es necesaria.En muchos casos la población no sabe cuánto dinero recibe elmunicipio ni cómo se gasta. Dentro de los municipios, losnúcleos de población menores se ven con frecuencia exclui-dos del reparto de ese dinero, lo cual genera conflictos al inte-rior de los mismos. En estas situaciones quien interviene es elgobierno del estado y el congreso local que tienen competen-cias para auditar los gastos municipales. Esto hace que losgobiernos municipales sean particularmente leales al gobier-no de los estados183.

Políticas públicas frente a los población indígenaEl presidente Fox entregó en el año 2000 la propuesta legisla-tiva de la cocopa184 a una comisión gubernamental que debíaelaborar un nuevo proyecto de ley. Sin embargo, no se dio laoportunidad de tomar posición respecto a esta nueva pro-puesta a representantes de la población indígena, y en agos-to de 2001 entró en vigor la reforma constitucional basada enesta nueva propuesta.

La reforma incluyó una cláusula antidiscriminatoria porrazones de procedencia étnica y garantías de apoyo a lasmujeres indígenas y para la promoción en el sistema educati-vo. Igualmente se reconocieron derechos de autonomía a lascomunidades en las áreas de cultura, educación e idioma y enla administración local. Sin embargo fue una reforma amplia-mente rechazada ya que se alejaba considerablemente delespíritu de la propuesta de ley de la cocopa.

En lo referente al tema del uso del suelo, el proyecto de lacocopa quiso fijar en la constitución el derecho al ejerciciocolectivo de los derechos al territorio y a los recursos del sub-suelo de la población indígena. Esto quedó reducido al reco-nocimiento del derecho de la población indígena a ser los pri-meros en poder acceder a los recursos del subsuelo y al reco-nocimiento de derechos territoriales sobre los territorios enlos que habitan. El hecho de que la población indígena pudie-ra utilizar y cultivar su territorio sólo de manera »prioritaria«,dejaba abierta la posibilidad de que en el marco de planeseconómicos, estos territorios fueran entregados a empresasdedicadas a la explotación de los recursos del subsuelo. En loreferente al estatus legal de los pueblos indígenas, a lascomunidades indígenas no se les reconoce el estatus de una

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

El estado mexicano frente a las demandas sociales | 103

183 Entrevista con Juan Carlos

Martínez, 22 de septiembre de

2007.

184 La Comisión de Concordia y

Pacificación, COCOPA, fue una

comisión creada en base al

artículo 8 de la Ley para el

Proceso de Paz en Chiapas de

1995 y que estuvo integrada

por miembros del parlamento

y representantes del gobierno

de Chiapas. La COCOPA redac-

tó la Iniciativa de Reformas

Constitucionales sobre

Derechos y Cultura Indígena

basada en los acuerdos de San

Andrés.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 103

Page 106: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

persona jurídica como entidad de derecho público, sino sim-plemente como entidad de interés público. En la práctica estosupone que no tienen la posición de sujetos de derecho y nopueden reclamar sus derechos de manera colectiva185.

Vicente Fox también impulsó la transformación del anti-guo Instituto Nacional Indigenista en la Comisión Nacionalpara el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Con personalidadjurídica y patrimonio propio, se le otorgó autonomía para tra-bajar en programas como infraestructura básica para la aten-ción de los pueblos indígenas, fomento y desarrollo de las cul-turas indígenas, organización productiva para mujeres indí-genas o promoción de convenios en materia de justicia. Sinembargo, su creación fue ampliamente criticada porque nofue sometida a la aprobación del Congreso y porque prevale-cía la visión de los pueblos indígenas como »pobres« objetode asistencia y no como sujetos de derecho186.

Guerrero es uno de los estados con menor reconocimientolegal a los derechos de la población indígena y en donde exis-te un desconocimiento de instrumentos internacionalescomo el Convenio 169 de la oit o la reciente Declaración de losDerechos de los Pueblos Indígenas aprobada por la onu187.Tampoco ha habido por parte del gobierno estatal interés porapoyar iniciativas como la Agenda Estatal para el Desarrollo yla Autonomía de los Pueblos Indígenas de Guerrero, elabora-da y presentada en 2005 como un documento consensuadoentre diversas organizaciones y comunidades indígenas conel apoyo del Centro de Derechos Humanos de la MontañaTlachinollan188. La agenda fue el resultado de varios forospúblicos y en ella se recogieron propuestas concretas deactuación para alcanzar la vigencia de una serie de derechosvulnerados, tanto civiles y políticos como económicos, socialesy culturales. Asimismo, recogía la demanda de los pueblos aluso exclusivo de sus territorios y de los recursos naturalespresentes en los mismos.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

104 | El estado mexicano frente a las demandas sociales

185 Entrevista con Carola

Hausotter, Grupo de Trabajo

Alemán sobre Derecho

Constitucional Comparado, 1

de diciembre del 2005.

186 Magdalena Gómez, “¿Jaque a

la autonomía? Indigenismo de

baja intensidad” en Ojarasca

número 90, La Jornada, octu-

bre 2004.

187 La Declaración fue aprobada el

13 de septiembre de 2007 y

consta de 46 artículos que

establecen parámetros míni-

mos de reconocimiento de los

derechos de los pueblos indí-

genas: propiedad de la tierra,

acceso a los recursos naturales

de los territorios donde se

asientan, y respeto y preserva-

ción de sus tradiciones y auto-

determinación, entre otros. La

Jornada, 14 de septiembre de

2007.

188 Centro de Derechos Humanos

de la Montaña Tlachinollan

(coord.) Agenda estatal para el

desarrollo y la autonomía de

los pueblos indígenas de

Guerrero, México, mayo de

2005.

Kapitel2.qxd 02.03.2008 15:30 Seite 104

Page 107: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

La protecciónde los defensores de derechoshumanos

Kapitel3.qxd 02.03.2008 15:34 Seite 105

Page 108: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

La defensade los derechos humanos:el acompaña-miento de pbi

en GuerreroBrigadas Internacionales de Paz en México proporcionaacompañamiento internacional a defensoras y defensores dederechos humanos que sufren amenazas y hostigamientoscomo consecuencia de su trabajo. La metodología del acom-pañamiento en México se ha desarrollado para contribuir auna mayor protección de las personas que lo solicitan, bus-cando abrir espacios de actuación para que las organizacio-nes de la sociedad civil de Guerrero y en México puedan con-tinuar con su trabajo no violento en pro de los derechoshumanos.

Como herramienta de transformación de conflictos, elacompañamiento internacional intenta cumplir con el doblepapel de proteger a las personas víctimas de violaciones a losderechos humanos y de animarlas para que continúen consus actividades ante el aislamiento producido por la repre-sión. En un contexto de impunidad y corrupción como el quese vive en México, algunos sectores del estado utilizan estasituación para garantizar y perpetuar su esfera de poder.Cuando las luchas sociales y de derechos humanos cuestio-nan y denuncian las consecuencias de esta forma de ejercer elpoder, éstos tienden a estigmatizarlas y tratan de neutralizar-las para proteger sus intereses. Por eso, la presencia interna-cional busca contribuir a la construcción de un nuevo discur-so que reconozca como legítimas las preocupaciones por losderechos humanos189.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

106 | La protección de los defensores de derechos humanos

Una persona lo ve moral-mente, así que te estima, vebien el trabajo que haces.Mira, sí me han llegado car-tas, postales y eso me damucho ánimo que me estánapoyando otras gentes, envez de que me estén apoyan-do en mi país.

Obtilia Eugenio Manuel,opim

189 Eguren, Luis Enrique, De las

resistencias (colectivas) a la

amenaza (política): dos

miradas desde la protección

por el acompañamiento inter-

nacional, Brigadas Inter-

nacionales de Paz, 2006, p. 13.

Kapitel3.qxd 02.03.2008 15:34 Seite 106

Page 109: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Defensoras y defensores de derechos humanos190

Para Amnistía Internacional191, »los defensores de los derechoshumanos son hombres y mujeres que actúan individual ocolectivamente para contribuir a la eliminación efectiva detodas las violaciones de los derechos fundamentales de lospueblos y de las personas. Esta labor incluye la búsqueda de laverdad y de la justicia, en el caso de las violaciones de dere-chos humanos; la lucha en favor de la igualdad entre los sexosy las razas; la protección de los derechos económicos, socialesy culturales y de los derechos de los pueblos indígenas; y lalucha contra el hambre, la pobreza y la discriminación. Losdefensores trabajan en diversas esferas de la sociedad y sulabor se inspira y se basa en las normas de derechos huma-nos«.

Por lo general, las defensoras y defensores realizan susactividades en ambientes que les resultan hostiles y por esose convierten, a su vez, en víctimas de diferentes tipos deagresiones. Lo que se busca con estas agresiones es reducir suespacio de trabajo, paralizar sus actividades y forzarlos a quehagan otra cosa. En algunos casos se utiliza el asesinato o ladesaparición forzada para lograr estos objetivos, pero enotros se recurre a amenazas y diferentes tipos de hostiga-mientos. Cuando nos referimos a las amenazas estamoshablando de una declaración o de indicios de que existe laintención de infligir daño, de castigar o herir con los fines arri-ba mencionados192. Por eso, las amenazas pueden considerar-se como un indicador de la manera en que el trabajo de losdefensores afecta a otros actores.

Las amenazas suelen ser sistemáticas, no están exentas desofisticación y tienen al menos un doble impacto: uno emo-

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

La protección de los defensores de derechos humanos | 107

190 También se puede encontrar

una definición amplia sobre

los defensores de derechos

humanos y su trabajo en: Los

defensores de los derechos

humanos: protección del dere-

cho a defender los derechos

humanos, Folleto informativo

núm. 29, Oficina del Alto

Comisionado para los

Derechos Humanos, Ginebra,

Naciones Unidas, 2004.

191 Amnistía Internacional,

México: Se atreven a alzar la

voz, Índice AI: AMR 41/040/

2001/s, diciembre de 2001.

192 Eguren, Luis Enrique, op. cit,

p.17.

El campesino ecologista Felipe Arreaga [pbi]

Kapitel3.qxd 02.03.2008 15:34 Seite 107

Page 110: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

cional y otro en términos de seguridad. Las personas y organi-zaciones amenazadas se sienten más vulnerables, ansiosas,confusas e impotentes. Los agresores buscan producir untemor generalizado para evitar la denuncia pública, no sólode quienes lideran estos procesos, sino de cualquier otra per-sona implicada en los mismos y que se ve agredida193. En estesentido, el acompañamiento internacional de pbi ha intenta-do incidir en esos dos aspectos, complementando su presen-cia con capacitación en temas de seguridad y protección paraorganizaciones y defensores.

Para la cidh194, con las violaciones a los derechos humanosde defensores y defensoras se envía a la sociedad en su con-junto un mensaje intimidatorio que la coloca en situación deindefensión. Estos actos están dirigidos a causar temor gene-ralizado y, por consiguiente, desanimar a los demás defenso-ras y defensores de derechos humanos, así como a atemorizary silenciar las denuncias, reclamos y reivindicaciones de lasvíctimas de derechos humanos, alimentando la impunidad eimpidiendo la plena realización del Estado de derecho y lademocracia.

México, como todo país miembro de la onu y en cumpli-miento de la normas del derecho internacional, tiene la res-ponsabilidad de proteger a las y los defensores de derechoshumanos y de realizar acciones específicas en su favor. Lasprincipales responsables de brindar esta protección son lasautoridades civiles y las fuerzas del orden. En 2003, el diag-nóstico de la oacnudh recomendaba al gobierno mexicano»establecer medidas concretas para favorecer la apertura a lacrítica y garantizar que todos los funcionarios públicos, inclui-dos los miembros de las fuerzas de seguridad, reconozcan enla práctica la legitimidad del trabajo de los defensores de losderechos humanos«.

Defendiendo los derechos humanos:legalidad y contraposición de derechosPara la Red Nacional Todos los Derechos Para Todas y Todos, losmovimientos sociales que luchan por los derechos funda-mentales y las organizaciones que les apoyan, son actores queestán construyendo democracia porque lo que buscan es lavigencia de los derechos humanos. Sin embargo, muchasveces las perspectivas del Estado y de los movimientos socia-les cuando hablan de derechos humanos, de legalidad o inclu-so de democracia son muy diferentes, a veces encontradas.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

108 | La protección de los defensores de derechos humanos

193 Eguren, Luis Enrique, op. cit,

p.17-18.

194 Comisión Interamericana de

Derechos Humanos, Informe

sobre la situación de las defen-

soras y defensores de los dere-

chos humanos en las Américas,

Washington, D. C., Organiza-

ción de los Estados America-

nos, 2006, p. 40.

Fortunato Prisciliano, InésFernández y Obtilia Eugeniocon un voluntario de PBI[pbi]

Kapitel3.qxd 02.03.2008 15:34 Seite 108

Page 111: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Para nosotros, desde los derechos humanos, la democraciasólo es tal si tiene como resultado la vigencia de los dere-chos humanos. Una democracia donde no haya vigencia delos derechos humanos no se puede decir que estemoshablando de democracia.195

En esta lucha por la defensa de derechos, y como únicaalternativa para conseguir ser escuchados y atendidos por lospoderes públicos, las organizaciones se ven obligadas a reali-zar iniciativas que, a veces, pueden situarles al borde de la ley.Son frecuentes en México las manifestaciones y plantonesque tienen como consecuencia el bloqueo de vías de comuni-cación o incluso la toma de espacios públicos como ayunta-mientos.

El discurso del estado es legalidad, la legalidad cuando meconviene [...] como yo tengo la ley en la mano la aplicocuando me conviene. No toda la legislación es justa, notoda la legislación ve por tus derechos y tú tienes derecho aresistir, de hecho, la legalidad.

Los recursos institucionales no están funcionando y lamovilización social es la única forma de parar las situacio-nes cuando son injustas. Esta movilización social no puedeprescindir de los recursos jurídicos, no puede no utilizarlosporque entonces es tachada de intransigente, pero si sóloutiliza los recursos jurídicos aunque gane va a salir perdien-do, o sea, aunque gane no va a ganar.

Uno de los argumentos esgrimidos para descalificar y des-legitimar a los movimientos sociales son las afectaciones aterceros de estas acciones (como por ejemplo en el bloqueo decarreteras). Según la Red Nacional, el respeto a los derechos delos demás es un elemento importante a considerar pero parallegar a una decisión justa hay que contraponer siempre esterespeto con las denuncias y las reivindicaciones entorno a losderechos violados o no garantizados por el estado que hacenlas organizaciones.

Yo creo que siempre, todos los derechos humanos tienenlímites [...] pero, para saber cuál derecho está por encima deotro derecho cuando ambos derechos se contraponen, tie-nes que ponderar la situación y cuál es aceptado por mayorgravedad. Entonces, en este sentido, si hay gente que estáen condiciones de pobreza extrema, en condiciones de vio-lación de sus derechos a una vida digna, etc., contra la vio-

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

La protección de los defensores de derechos humanos | 109

195 Entrevista con Michel Maza,

17 de septiembre de 2007.

Abel Barrera y Celsa Valdo-vinos [CDHM Tlachinollan]

Kapitel3.qxd 02.03.2008 15:34 Seite 109

Page 112: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

lación al derecho a circular en un carro en una calle, o sea,ponderan los derechos y no hay comparación.196

El gobierno mexicano reconoce y autoriza el trabajo de pbi

en México entendiendo que sus actuaciones se basan en losprincipios de no violencia, no injerencia y no partidismo y,sobre todo, en el respeto a las leyes del país. Para el acompa-ñamiento internacional es importante que las acciones de lasorganizaciones acompañadas estén dentro del marco norma-tivo que establecen las normas internacionales de derechoshumanos y que sean de carácter no violento197. pbi no preten-de suplantar en ningún momento las iniciativas mexicanasque promueven la defensa de los derechos humanos ni seinvolucra activamente en ellas. Lo que hace es acompañar aorganizaciones que apuestan por la defensa de los derechoshumanos, el cambio social y el desarrollo de la sociedad civilde manera no violenta. En caso de conflictos actúa como unatercera parte, con total independencia frente a partidos oiglesias, sin tomar posición e informando de manera objetivae imparcial.

Defensoras y defensores en GuerreroAmnistía Internacional recogía en un informe en 2001, tras elasesinato de Digna Ochoa, que los abusos que sufren losdefensores de los derechos humanos en México no son obrade algunos individuos aislados, sino que se cometen con laaquiescencia o la complicidad de un gran número de funcio-narios públicos198. Señalaba como responsables de estos abu-sos tanto a autoridades de los tres ámbitos de gobierno (fede-ral, estatal o municipal) como al ejército o a los jueces.

Por su parte, la cidh tipificó recientemente los problemasque enfrentan las defensoras y defensores de derechos huma-nos en los países americanos: ejecuciones extrajudiciales ydesapariciones forzadas; agresiones, amenazas y hostiga-mientos; campañas de desprestigio e iniciación de accionespenales que menoscaban su trabajo; violación de domicilio yotras injerencias arbitrarias o abusivas en instalaciones de lasorganizaciones, en su correspondencia y en sus comunicacio-nes telefónicas y electrónicas; actividades de inteligencia diri-gidas en su contra; restricciones al acceso a la información enpoder del Estado y a las acciones de hábeas data; controlesadministrativos y financieros arbitrarios a las organizaciones;e impunidad en las investigaciones de ataques sufridos porlas defensoras y los defensores199.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

110 | La protección de los defensores de derechos humanos

196 Entrevista con Michel Maza,

17 de septiembre de 2007.

197 Eguren, Luis Enrique, op. cit,

p.17-18.

198 Amnistía Internacional,

México..., op. cit.

199 Comisión Interamericana de

Derechos Humanos, Informe...,

op. cit.

Tita Radilla acompañada poruna voluntaria de PBI [pbi]

Kapitel3.qxd 02.03.2008 15:34 Seite 110

Page 113: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

La presencia de pbi en Guerrero fue motivada por las agre-siones que sufrían los defensores de derechos humanos, quie-nes a través de diversas peticiones empezaron a solicitaracompañamiento internacional. En base a la tipificación quehace la cidh podemos afirmar que, si bien en México en laactualidad no se dan casos de ejecuciones y desaparicionesforzadas masivas para acabar con el trabajo de los defensores,sí se puede observar que las organizaciones sociales y de dere-chos humanos son víctimas de una represión de baja intensi-dad. En algunos casos ésta ha logrado los objetivos buscadosde desarticular y dividir los procesos de resistencia y de reivin-dicación de derechos. En el desarrollo de esta publicación sehan presentado las dificultades que enfrentan los activistassociales e integrantes de organizaciones. Un signo de la impu-nidad que prevalece es la falta de resultados en la investiga-ción de casos como el de las amenazas de muerte a ObtiliaEugenio Manuel. El año 2007 la cidh renovó las medidas cau-telares de protección que le había otorgado en 2005 y en lasque se instaba explícitamente al gobierno a »esclarecer judi-cialmente los hechos que justifican la adopción de las medi-das«200.

A título de ejemplo podemos añadir que durante el trans-curso de la elaboración de la presente publicación, en losmeses de febrero a noviembre de 2007, diversas organizacio-nes realizaron denuncias en relación a la detención, encarce-lamiento e iniciación de procesos penales en contra de almenos siete destacados líderes sociales, autoridades comuni-tarias y defensores de derechos humanos201.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

La protección de los defensores de derechos humanos | 111

200 Proceso, 1589, 15 de abril de

2007.

201 De los 21 casos denunciados

destacan los de Cándido Félix

Santiago, dirigente del

Consejo Regional para el

Desarrollo de los Pueblos Me

phaa de la variante lingüística

Bátháá; Rodolfo Chávez

Galindo, integrantes del Con-

sejo de Ejidos y Comunidades

Opositoras al Proyecto Hidro-

eléctrico de La Parota (cecop);

Nicolás Chávez Adame, diri-

gente de la Coordinadora

Estatal para la Reivindicación

de los Principios de la Coor-

dinadora Estatal de Trabaja-

dores de la Educación de

Guerrero (cerp-ceteg); David

Valtierra Arango, integrante

de la Radio Ñomndaa; Cirino

Plácido, fundador de la Policía

Comunitaria y dirigente de la

Coordinadora Regional de

Autoridades Comunitaria

(crac); Virgino Vázquez

Pileño, dirigente del Consejo

Ciudadano de Chilapa y José

Manuel Olivares Hernández,

Director del Centro Regional

de Derechos Humanos José

María Morelos y Pavón,

Boletín de prensa de la Red

Guerrerense de Organismos

de Derechos Humanos, 12 de

noviembre de 2007.

Kapitel3.qxd 02.03.2008 15:34 Seite 111

Page 114: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Conclusiones:acciones para laprotección de losdefensoresLa protección de los defensores es una de las responsabilida-des de todos los Estados miembros de la ONU202. A partir dediciembre de 1998, la ONU reconoció formalmente el trabajode los defensores a través de la Declaración sobre el derecho yel deber de los individuos, los grupos y las instituciones de pro-mover y proteger los derechos humanos y las libertades funda-mentales universalmente reconocidos. Esta declaración nosolamente reconoce el papel de los defensores sino que esta-blece el deber de velar por su protección.

En junio de 2004 fueron aprobadas por el Consejo deEuropa las Directrices de la Unión Europea sobre defensores delos derechos humanos, que establecen medidas concretas aadoptar para los países miembros de la Unión Europea y parasus misiones diplomáticas en aras de garantizar la protecciónde los defensores. Entre estas medidas se encuentran: colabo-rar estrechamente y compartir la información sobre losdefensores; llevar a cabo acciones en su favor si están amena-zados o en peligro; reconocer y reforzar su trabajo y mantenercontactos adecuados con ellos, ya sea visitando su lugar detrabajo o recibiéndolos en el seno de las misiones.

Las asambleas parlamentarias de cada país pueden tam-bién tomar medidas para la protección de los defensores,velando por el cumplimiento de la Declaración e instando a susgobiernos a su cumplimiento. Algunos parlamentos han adop-tado resoluciones al respecto como es el caso del Parlamentobelga, el Parlamento alemán o el Congreso español. De estamanera, se han creado herramientas para incidir a nivel inter-nacional en la protección de los defensores de derechos huma-nos. En Guerrero, Brigadas Internacionales de Paz ha sidodurante estos años parte de las muestras de apoyo que organi-zaciones y personas de otros países han hecho llegar a losmovimientos de derechos humanos en Guerrero y en México. A

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

112 | La protección de los defensores de derechos humanos

202 Para una visión más amplia

sobre el tema de los defenso-

res de derechos humanos y la

manera de incidir en su

protección se puede consultar

la página Internet de

Protectionline:

<www.protectionline.org>.

Sí, tenemos muchas cartas. Ypues eso nos sirvió mucho,yo creo que sin el apoyointernacional no hubierasalido Felipe [Arreaga], tene-mos mucho que agradecer-les a ustedes y a todos. Depbi también recibimos mu-cho apoyo porque ellos meacompañaban, venían cons-tantemente cada semana,cada semana. Me dieron másconfianza y me sentía bien,porque como andaba solayo, viajaba de Zihuatanejo aallí, al penal, casi cada tresdías y cuando me acompa-ñaban sentía más seguroporque iban conmigo.

Celsa Valdovinos, omesp

Kapitel3.qxd 02.03.2008 15:34 Seite 112

Page 115: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

través de muestras de solidaridad, de acciones urgentes, deinformes temáticos, realizando visitas o apoyando las campa-ñas de sensibilización e incidencia política de las organizacio-nes locales, numerosas delegaciones y organizaciones interna-cionales no gubernamentales dan seguimiento continuo a laevolución de la situación de los derechos humanos en el esta-do. La incidencia de este trabajo es valorada en general positi-vamente por las organizaciones mexicanas. El impacto delmismo se extiende a los dos aspectos mencionados anterior-mente: la protección y el apoyo a las defensoras y defensores.

A nivel internacional hemos tenido también el apoyo bas-tante importante por ejemplo de Amnistía Internacional.Cuando hemos tenido problemas por aquí con algunas per-sonas, que en su momento han estado en el gobierno, y quehemos visto amenazada nuestra integridad física, desde elnivel internacional han llegado cartas, acciones urgentes,dirigidas a las autoridades para que pongan atención ennuestra situación. Y yo creo que una situación bastanteespecial para nosotros, es el apoyo, el acompañamiento quehemos tenido de la gente de Brigadas Internacionales dePaz, porque para nosotros su trabajo ha sido bastanteimportante y ha sido uno de los factores que han hechoposible que nuestra integridad física se mantenga intacta.Porque el acompañamiento, las entrevista que tienen conlas diferentes autoridades, a diferentes niveles, pues dealguna manera inhibe las acciones que las estructurasgubernamentales pudieran implementar en contra de cual-quiera de nosotros. Creo que eso ha sido tanto con las accio-nes, las cartas, que se ha hecho por parte de las organizacio-nes a nivel internacional de varios países, [como] pbi, conuna situación estrecha, cercana, porque han estado en rela-ción directa con la gente, con las autoridades que en sumomento han intentado hacer algo contra nosotros203.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

La protección de los defensores de derechos humanos | 113

203 Entrevista con Manuel

Olivares, 3 de agosto de 2007.

Kapitel3.qxd 02.03.2008 15:34 Seite 113

Page 116: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Anexos

Listado de entrevistadas realizadasentre julio y noviembre de 2007

Organizaciones no gubernamentales– Asamblea Permanente de Ejidatarios de

Carrizalillo: Crisóforo Guzmán Montiel,Presidente del Comisariado Ejidal y ValerianoCelso Solís, Presidente del Consejo de Vigilancia.

– Asociación de Familiares de Detenidos, Des-aparecidos y Víctimas de los Derechos Humanosen México (AFADEM): Tita Radilla Martínez,Vicepresidenta y Ascensión Rosas Mesino.

– Centro de Derechos Humanos de la MontañaTlachinollan: Abel Barrera Hernández, Director,Ana Paula Hernández, Subdirectora, VidulfoRosales Sierra, Coordinador del Área Jurídica,Mario Patrón Sánchez, Coordinador de DefensaIntegral.

– Centro Regional de Derechos Humanos José

María Morelos y Pavón: José Manuel OlivaresHernández, Director y Casiana Nava Rodríguez,Tesorera.

– Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores ala Presa La Parota (CECOP): José VenusHernández Nicanor, Representante Legal.

– Coordinadora Regional de AutoridadesComunitarias (CRAC): Jesús Reyes Bonifacio.

– FUNDAR Centro de Análisis e Investigación: JuanCarlos Martínez, Instituciones de derechos hu-manos y seguridad ciudadana y Cristina Pirker,Transparencia, presupuestos y políticas públicas.

– Instituto para la Seguridad y la Democracia(INSYDE): Laura Díaz de León, Coordinadora deSeguridad Pública, Justicia Penal y DerechosHumanos y Carlos Silva Forné, Consultor.

– Organización de Mujeres Ecologistas de laSierra de Petatlán: Celsa Valdovinos Ríos, Presi-denta; Felipe Arreaga Sánchez, Asesor; MinervaMendoza Martínez y María de Jesús PinedaRíos, Tesorera.

– Organización del Pueblo Indígena Meephaa:Obtilia Eugenio Manuel, Andrea EugenioManuel, Inés Fernández Ortega y CuauthémocRamírez Rodríguez.

– Organización Indígena del Pueblo Na savi: RaúlLucas Lucien, Presidente, Guadalupe CastroMorales.

– Radio Ñomndaa: David Valtierra Arango,Coordinador del Comité Directivo y RobertaPineda Morales.

– Red Guerrerense de Organismos de DerechosHumanos: Silvia Castillo Salgado, SecretariaTécnica.

– Red Nacional de Organismos Civiles deDerechos Humanos Todos los Derechos para

Todas y Todos: Edgar Cortés Moralez y MichelMaza, Secretaría Ejecutiva.

Autoridades y asesores– Alejo Zavala Castro, Obispo de la Diócesis de

Chilpancingo Chilapa.– Amerigo Incalcaterra, Representante en México

de la Alta Comisionada de Naciones Unidaspara los Derechos Humanos.

– Arturo Rodríguez Tonelli, Coordinador deCooperación en Derechos Humanos yAdministración de Justicia, Delegación de laComisión Europea en México.

– Celia Aguilar Setién, Oficial de Programacióndel Fondo de Naciones Unidas para la Mujer(UNIFEM).

– Eckhard Finsterer, Misereor.– General Juan Heriberto Salinas Altés, Secretario

de Seguridad Pública del Gobierno de Guerrero.– Gloria Sierra López, Secretaria de Desarrollo

Social del Gobierno de Guerrero.– Hipólito Lugo Cortés, Visitador General de la

Comisión Estatal de Derechos Humanos deGuerrero (CODDEHUM).

– Ing. Eugenio Laris Alanís, Director de Proyectosde Inversión Financiada de la Comisión Federalde Electricidad.

– Juan Carlos Gutiérrez Contreras, Profesor de laMaestría en Derechos Humanos de la Univer-sidad Iberoamericana.

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

114 | Anexos

Anexos.qxd 26.05.2008 19:19 Seite 114

Page 117: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

– Maribel Gutiérrez, Reportera del diario El Sur.– Mario Campos Hernández, Responsable de la

Pastoral Social de la Diócesis de Tlapa.– Rossana Mora Patiño, Presidenta de la Comisión

de Derechos Humanos del Congreso del Estadode Guerrero.

– Salvador García Ledesma, Director General deLuismin.

– Víctor Suárez Carrera, Director Ejecutivo de laAsociación Nacional de Empresas Comercializa-doras de Productores del Campo.

Listado de personas y organizacionesque han sido acompañadas por pbi enGuerrero desde 2001– Asociación de Familiares de Detenidos

Desaparecidos y Víctimas de Violaciones deDerechos Humanos en México (AFADEM).

– Auténticos Colonos de la Unidad Obrera de laColonia Leonardo Rodríguez Alcaine.

– Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín

Pro Juárez.– Centro de Derechos Humanos de la Montaña

Tlachinollan.– Centro Regional de Defensa de los Derechos

Humanos José María Morelos y Pavón.– Comisión de Derechos Humanos de La Voz de

los Sin Voz.– Comité de Derechos Humanos Sembrador de la

Esperanza.– Enedina Cervantes Salgado (a petición de ACAT,

el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín

Pro Juárez y el Centro Regional de Defensa delos Derechos Humanos José María Morelos y

Pavón).– Organización de Mujeres Ecologistas de la

Sierra de Petatlán (OMESP).– Organización del Pueblo Indígena Me phaa

(OPIM).– Ranferi Hernández Acevedo (a petición de

AFADEM).

Listado de organizaciones nogubernamentales con las que pbi hamantenido contactos en Guerrero– Acción de los Cristianos para la Abolición de la

Tortura (ACAT)– Asociación Nacional Indígena Plural por la

Autonomía (ANIPA)– Autoridades Tradicionales de Xochistlahuaca– Centro de Derechos Humanos Mahatma Gandhi

– Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI)– Colectivo de Mujeres Campesinas (COMUCAM)– Comité Cívico Comunitario Lucio Cabañas

Barrientos (CCCLCB)– Comité de Defensa y Promoción de Derechos

Humanos de Acapulco– Comité Eureka Guerrero– Consejo Ciudadano de Procuración y

Administración de Justicia de Zihuatanejo– Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia

Indígena– Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas– Fondo Regional de Mujeres Indígenas

Tinochimej Tinejneme – Frente de Organizaciones Democráticas del

Estado de Guerrero (FODEG)– Frente Popular Revolucionario (FPR)– Instituto Guerrerense de los Derechos Humanos– Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano

Zapata (LARSEZ)– Movimiento Social de Izquierdas (MSI)– Mujeres Indígenas en Lucha– Mujeres por la Paz– Organización Campesina de la Sierra Madre del

Sur (OCSS)– Organización de Campesinos Ecologistas de la

Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán (OCESP)– Organización Independiente de Pueblos

Mixtecos y Tlapanecos (OIPMT)– Organización Indígena del Pueblo Na Savi– Radio Ñomndaa– Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas

de Zihuatanejo (ROGAZ)– Red Guerrerense de Organismos Civiles de

Derechos Humanos– SOS Bahía

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Anexos | 115

Anexos.qxd 26.05.2008 19:19 Seite 115

Page 118: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

GlosarioACAT Acción de los Cristianos para la

Abolición de la Tortura ACG Asociación Cívica GuerrerenseACNR Acción Cívica Nacional

RevolucionariaAFADEM Asociación de Familiares de

Detenidos, Desaparecidos y Víctimasde Violaciones a los DerechosHumanos en México

ANEC Asociación Nacional de Empresas deComercializadoras de Productores delCampo

ANIPA Asociación Nacional Indígena Pluralpor la Autonomía

BM Banco MundialCCCLCB Comité Cívico Comunitario Lucio

Cabañas BarrientosCCTI Comité Contra la Tortura y la

ImpunidadCDI Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos IndígenasCECOP Consejo de Ejidos y Comunidades

Opositoras al Proyecto HidroeléctricoLa Parota

CEJIL Centro por la Justicia y el DerechoInternacional

CETEG Coordinadora Estatal de Trabajadoresde la Educación en Guerrero

CFE Comisión Federal de ElectricidadCG500ARI Consejo Guerrerense 500 Años de

Resistencia IndígenaCIDH Comisión Interamericana de

Derechos HumanosCMDA Centro Mexicano de Derecho

Ambiental CNDH Comisión Nacional de Derechos

HumanosCNI Comité Nacional Independiente Pro-

Defensa de Presos, Perseguidos,Detenidos Desaparecidos y Exilados Políticos

COCOPA Comisión de Concordia y Pacificacióndel Congreso de la Unión

CODDEHUM Comisión Estatal de DerechosHumanos de Guerrero

COMUCAM Colectivo de Mujeres Campesinas CONABIO Comisión Nacional de BiodiversidadCONAFOR Comisión Nacional ForestalCRAC Coordinadora Regional de

Autoridades ComunitariasDESCA Derechos Económicos, Sociales,

Culturales y AmbientalesEEUU Estados UnidosEPR Ejército Popular RevolucionarioERPI Ejército Revolucionario del Pueblo

InsurgenteEZLN Ejército Zapatista de Liberación

NacionalFEMOSPP Fiscalía Especial para Movimientos

Sociales y Políticos del PasadoFMI Fondo Monetario InternacionalFODEG Frente de Organizaciones

Democráticas del Estado de GuerreroFPR Frente Popular RevolucionarioINI Instituto Nacional Indigenista, ahora

CDIINSYDE Instituto para la Seguridad y la

DemocraciaLARSEZ Liga Agraria Revolucionaria del Sur

Emiliano ZapataMSI Movimiento Social de Izquierdas OACNUDH Oficina del Alto Comisionado de

Naciones Unidas de los DerechosHumanos en México

OCESP Organización de CampesinosEcologistas de la Sierra de Petatlán yCoyuca de Catalán

OCSS Organización Campesina de la SierraMadre del Sur

OEA Organización de los EstadosAmericanos

OIPM Organización Indígena del PuebloMixteco o Na savi

OIPMT Organización Independiente dePueblos Mixtecos y Tlapanecos

OIT Organización Internacional delTrabajo

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

116 | Anexos

Anexos.qxd 02.03.2008 15:36 Seite 116

Page 119: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

OMESP Organización de Mujeres Ecologistasde la Sierra de Petatlán

ONU Organización de las Naciones UnidasOPIM Organización del Pueblo Indígena Me

phaaPAN Partido de Acción NacionalPDLP Partido De Los PobresPFP Policía Federal PreventivaPGJE Procuraduría General de Justicia del

EstadoPGR Procuraduría General de la RepúblicaPRD Partido de la Revolución DemocráticaPRI Partido Revolucionario InstitucionalPROCEDE Programa de Certificación de

Derechos Ejidales y Titulación deSolares

PRODESC Proyecto de Derechos Económicos,Sociales y culturales

PROGRESA Programa de Educación Salud yAlimentación

PRONASOL Programa Nacional de Solidaridad ROGAZ Red de Organizaciones y Grupos

Ambientalistas de ZihuatanejoSCJN Suprema Corte de Justicia de la

NaciónSCT Secretaría de Comunicaciones y

TransportesSEDENA Secretaría de la Defensa NacionalSEDESOL Secretaría de Desarrollo Social de

GuerreroSEG Secretaría de Educación de GuerreroSEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos NaturalesSIPAZ Servicio Internacional para la PazSRE Secretaría de Relaciones ExterioresSSP Secretaría de Seguridad PúblicaTLA Tribunal Latinoamericano del AguaTLC Tratado de Libre ComercioUE Unión EuropeaUNAM Universidad Nacional Autónoma de

México

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Anexos | 117

Anexos.qxd 02.03.2008 15:36 Seite 117

Page 120: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Bibliografía

Obras de referencia– AMBOS, Kai, Impunidad y Derecho Penal

Internacional, Buenos Aires, Ad Hoc en coedicióncon: CIEDLA, Fundación K. Adenauer-Stiftung,Instituto Max Planck de Derecho PenalInternacional, Revista Ciencias Penales deUruguay y Coordinadora Nacional de DerechosHumanos del Perú, 1999.

– BARTRA, Armando (compilador), Crónicas del sur.

Utopías campesinas en Guerrero, México, Era,2000.

– BARTRA Armando, Guerrero Bronco, México, Era,2001.

– BUSTAMANTE ÁLVAREZ, Tomás y SergioSarmiento Silva (coords.) La reinvención de

Guerrero en el S. XXI, México, Laguna, 2001.– EGUREN Enrique y Oficina Europea de Peace Bri-

gades International, Manual de protección para

defensores de derechos humanos, Front Line, 2005.– GUTIÉRREZ ÁVILA, Miguel Ángel, Déspotas y caci-

ques. Una antropología política de los amuzgos.México, Universidad Autónoma de Guerrero,2001.

– GUTIÉRREZ, Maribel, Violencia en Guerrero,

México, La Jornada Ediciones, 1998.– NERI QUEVEDO, Edgar (coord.), Guerrero, 1849-

1999, México, Gobierno del Estado de Guerrero,1999.

– Programa de Cooperación sobre DerechosHumanos México-Comisión Europea, Derechos

Económicos, Sociales y Culturales, México,Secretaría de Relaciones Exteriores, Programade Cooperación sobre Derechos HumanosMéxico-Comisión Europea, 2005.

– Programa de Cooperación sobre DerechosHumanos México-Comisión Europea, Derechos

Humanos de los Pueblos Indígenas, México,Secretaría de Relaciones Exteriores, Programade Cooperación sobre Derechos HumanosMéxico-Comisión Europea, 2006.

– Programa de Cooperación sobre DerechosHumanos México-Comisión Europea, Derechos

humanos. Instrumentos de protección interna-

cional, México, Secretaría de Relaciones Exterio-res, Programa de Cooperación sobre DerechosHumanos México-Comisión Europea, 2005.

Artículos– BARTRA, Armando, »La lucha por el camino

largo«, en Masiosare, núm. 374, La Jornada, 20de febrero de 2005.

– Centro de Derechos Humanos de la MontañaTlachinollan, Un año más de resistencia de los

pueblos indígenas de Guerrero, 12 de octubre de2004.

– EGUREN, Luis Enrique, De las resistencias (colec-

tivas) a la amenaza (política): dos miradas desde

la protección por el acompañamiento interna-

cional, Brigadas Internacionales de Paz, 2006.– GÓMEZ, Magdalena, »¿Jaque a la autonomía?

Indigenismo de baja intensidad«, en Ojarasca

núm. 90, La Jornada, octubre de 2004.– MENDOZA ZARAGOZA, Jesús, »La policía comu-

nitaria, entre la ilegalidad y la legitimidad«, El

Sur, 28 de octubre de 2007.– PACHECO LEÓN, Silvestre, »El muelle de cruceros

en Zihuatanejo es inviable«, El Sur, 15 denoviembre de 2007.

– SARMIENTO SILVA, Sergio, »El movimiento indí-gena en Guerrero«, en Ojarasca, núm. 88, La

Jornada, agosto de 2004.– SCHULZ, Christiane, »Oaxaca – hat Mexikos

Rechtsstaat eine Zukunft?«, en Giga Focus,Institut für Lateinamerika-Studien, núm. 2,Hamburgo, 2007.

Informes– Amnistía Internacional, Injusticia e impunidad:

deficiencias en el sistema de justicia mexicano,Índice AI: AMR 41/001/2007, febrero de 2007.

– Amnistía Internacional, México: Mujeres indíge-

nas e injusticia militar, Índice AI: AMR41/033/2004, noviembre de 2004

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

118 | Anexos

Anexos.qxd 02.03.2008 15:36 Seite 118

Page 121: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

– Amnistía Internacional, México: Se atreven a

alzar la voz, Índice AI: AMR 41/040/2001/s,diciembre de 2001.

– Amnistía Internacional, México: La desaparición:

un delito permanente, Índice AI: AMR41/020/2002/s, junio de 2002

– Amnistía Internacional, México: Leyes sin justi-

cia: Violaciones de derechos humanos e impuni-

dad en el sistema de justicia penal y de seguri-

dad pública, Índice AI: AMR 41/002/2007, febrerode 2007.

– Centro de Derechos Humanos de la MontañaTlachinollan (coord.), Agenda estatal para el des-

arrollo y la autonomía de los pueblos indígenas

de Guerrero, México, mayo de 2005.– Centro de Derechos Humanos de la Montaña

Tlachinollan, Contra el silencio y el olvido. X

Informe, junio de 2003 a mayo de 2004.– Centro de Derechos Humanos de la Montaña

Tlachinollan, Migrar o morir, el dilema de los jor-

naleros agrícolas de la Montaña de Guerrero,Tlapa, diciembre de 2005.

– Centro de Derechos Humanos de la MontañaTlachinollan, Tejedores de Esperanza. XI informe,junio de 2004 a mayo de 2005.

– Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín

Pro Juárez, Derechos incumplidos, violaciones

legalizadas. Los derechos humanos en el sexenio

2000-2006, Ciudad de México, noviembre de2006.

– Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín

Pro Juárez, Informe Sobre la Presunta

Implicación del Ejército Mexicano en Violaciones

a los Derechos Humanos en el Estado de

Guerrero, julio de 1997.– Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín

Pro Juárez, Xochistlahuaca: la herencia del poder.

Informe sobre las violaciones a los derechos

humanos y abuso de poder de las autoridades

de Xochistlahuaca, Guerrero, Ciudad de México,febrero de 2001.

– CIDH, Informe núm. 94/06, petición 540-04,

Admisibilidad, Inés Fernández Ortega y otros,

México, Washington, D. C., 21 de octubre de2006.

– CIDH, Informe sobre la situación de las defenso-

ras y defensores de los derechos humanos en las

Américas, Washington, D. C., Organización de losEstados Americanos, 2006.

– Comisión de Defensa de los Derechos Humanosde Guerrero (ed.) Foro estatal para tipificar

como delito la desaparición forzada de personas,4 de febrero de 2004.

– Comisión de Defensa de los Derechos Humanosde Guerrero, XVI informe anual, Guerrero, 2006.

– OACNUDH, Diagnóstico sobre la Situación de los

Derechos Humanos en México, México, 2003.– OACNUDH, Los defensores de los derechos huma-

nos: protección del derecho a defender los dere-

chos humanos, Folleto informativo núm. 29,Oficina del Alto Comisionado para los DerechosHumanos, Ginebra, Naciones Unidas, 2004.

– OACNUDH, Los derechos de los pueblos

indígenas, Folleto informativo núm. 9, Oficinadel Alto Comisionado para los DerechosHumanos, Ginebra, Naciones Unidas, 1998.

– Red Guerrerense de Organismos de DerechosHumanos, PRODESC y Red Nacional deOrganismos de Derechos Humanos Todos los

derechos para Todas y Todos, Diagnóstico sobre la

situación de los derechos humanos y la violencia

en contra de las mujeres en el Estado de

Guerrero, Chilpancingo, noviembre de 2006.– Red Nacional de Organismos de Derechos

Humanos Todos los derechos para Todas y Todos,Agenda de la Red TDT, México DF, noviembre de2006.

– Relator especial sobre la situación de los dere-chos humanos y las libertades fundamentalesde los indígenas, Informe del Relator Especial

sobre la Situación de los Derechos Humanos y las

Libertades Fundamentales de los Indígenas,

Rodolfo Stavenhagen, sobre su misión a México

del 1 al 18 de junio de 2003, E/CN.4/2003/90,2003.

– Tribunal Latinoamericano del Agua, »Caso: con-taminación marina en la bahía de Zihuatenejoatribuida a descargas orgánicas y a complejoturístico, estado de Guerrero«, Veredictos de la

audiencia pública regional, México, TLA, marzode 2006.

defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de guerrero

Anexos | 119

Anexos.qxd 02.03.2008 15:36 Seite 119

Page 122: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

– Tribunal Latinoamericano del Agua, »Caso: pro-yecto hidroeléctrico La Parota sobre el ríoPapagayo en el estado de Guerrero«, Veredictos

de la audiencia pública regional, México, TLA,marzo de 2006.

Prensa– El Sur: www.suracapulco.com.mx – El Universal: www.eluniversal.com.mx– La Jornada y La Jornada Guerrero:

www.jornada.unam.mx– Proceso: www.proceso.com.mx– Reforma: www.reforma.com.mx

Páginas Internet consultadas

Organismos gubernamentales mexicanos– Gobierno del Estado de Guerrero:

www.guerrero.gob.mx– Comisión de Defensa de los Derechos Humanos

de Guerrero: www.coddehumgro.org.mx– Comité Coordinador de los Espacios de Análisis

y Participación de Derechos Humanos:http://www.diagnostico-guerrero-mexico.org.mx

– Comisión Nacional de Derechos Humanos:www.cndh.org.mx

– Comisión Nacional de Desarrollo de los PueblosIndígenas: www.cdi.gob.mx

– Instituto Nacional de Estadística Geografía eInformática: www.inegi.gob.mx

– Programa Oportunidades:www.oportunidades.gob.mx

– Programa PROCEDE: www.pa.gob.mx/Procede– Secretaría de Relaciones Exteriores:

www.sre.gob.mx– Unidad para la promoción y Defensa de los

Derechos Humanos:www.derechoshumanos.gob.mx

Organismos internacionales– Comisión Interamericana de Derechos

Humanos: www.cidh.oas.org

– Delegación de la Comisión Europea en México:www.delmex.ec.europa.eu

– OACNUDH: www.hchr.org.mx

Organizaciones no gubernamentalesmexicanas– AFADEM: www.laneta.apc.org/afadem-fedefam– CCTI: http://es.wordpress.com/tag/ccti-guerrero– Centro de derechos humanos Miguel Agustín

Pro Juárez: www.centroprodh.org.mx– Comisión Mexicana de Promoción y Defensa de

los Derechos Humanos:http://comisionmexicana.blogspot.com

– Comité Eureka: www.eureka.org.mx– FUNDAR: www.fundar.org.mx– INSYDE: www.insyde.org.mx– Liga Mexicana de Defensa de los Derechos

Humanos: http://espora.org/limeddh/– Policía Comunitaria:

www.policiacomunitaria.org– PRODESC: www.prodesc.org.mx– Red Guerrerense de Organismos de Derechos

Humanos: www.mujeres-sinviolencia.org– Red Nacional de Organismos Civiles de

Derechos Humanos Todos los derechos para

todas y todos: www.redtdt.org.mx – SOS Bahía: www.sosbahia.org– Tlachinollan: www.tlachinollan.org

Organizaciones no gubernamentalesinternacionales– Amnistía internacional:

www.amnistiainternacional.org– CEJIL: www.cejil.org– Front Line: www.frontlinedefenders.org – Human Rights Watch: www.hrw.org– Peace Brigades International:

www.peacebrigades.org– Protection line: www.protectionline.org– SIPAZ: www.sipaz.org– Tribunal Latinoamericano del Agua:

www.tragua.com

Otros– The National Security Archive:

www.gwu.edu/~nsarchiv

brigadas internacionales de paz – proyecto méxico

120 | Anexos

Anexos.qxd 02.03.2008 15:36 Seite 120

Page 123: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

Brigadas Internacionales de Paz | México ProjectP.O. BOX 40007 | San Francisco | CA 94140 USATel. +1 415 287 0895 [email protected] | www.pbi-mexico.org

Oficina en México Distrito Federal

Medellin 33 | Colonia Roma06700 México DF | MéxicoFax/Tel. +1 55 55 14 28 55 [email protected]

Equipo en Guerrero

Lerdo de Tejada 9 | Colonia San Mateo39022 Chilpancingo | Guerrero | México Fax/Tel. +1 747 47 119 62 [email protected]

Titel_ES.qxd 27.05.2008 18:52 Seite 2

Page 124: Informe - Defensores de derechos humanos en el estado de Guerrero - Diciembre 2007

brigadas internacionales de pazproyecto méxico

defensoras y defensoresde derechoshumanosen el estadode guerreroresistencias y propuestas

de la sociedad civil mexicana

entorno a la defensa y

promoción de los

derechos fundamentales

Empezamos a meter el tema ante la opinión pública pero a través de casos. Estamos hablandode la tortura, estamos hablando de emergencia, estamos hablando de incursiones del ejércitoen comunidades indígenas.

Abel Barrera Hernández, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

La gente ya no cree en la justicia. Y eso lo que genera es más impunidad y más violencia.Mario Patrón Sánchez, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Si no se denuncia, si no se castiga, no se va a poder parar la violencia porque mientras una mujersea objeto de violencia no va a poder ni estudiar, ni pensar en hacer cumplir otros derechos.Entonces creemos fundamental que primero se le tiene que garantizar su derecho a la vida,luego a una vida digna.

Silvia Castillo Salgado, Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos

Yo les decía a los familiares: bueno, ¿ustedes creen que si estamos acostados, dormidos en suscasas, el Estado va a decir, familiares, aquí estamos y vamos a resolver? No. Tenemos que hacerlas cosas porque tenemos que ser los familiares quienes hagamos, pidamos, exijamos o comose quiera hacer pero que el tema no se borre de la agenda. Porque también no queremos que serepitan. Aunque se están dando los casos de desapariciones en estos momentos, hay muchísi-mos desaparecidos.

Tita Radilla Martínez, Asociación de Familiares de Detenidos,Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México

Allá lo que hicimos es lo de la vida sustentable, que no se queme el bosque para que no se acabeel agua. Son ideas, son cosas que están en el campo y bajan al terreno de los hechos y a vecesconmueve, duele, ver lo que está sucediendo.

Felipe Arreaga Sánchez, Campesino Ecologista

Nuestra lucha es clara, es transparente, nosotros no andamos por la cuestión del dinero, anda-mos por la defensa del territorio para que el gobierno nos deje seguir viviendo aquí donde esta-mos porque nosotros somos muy felices y estamos muy contentos. [...] La lucha de la Parota espor la defensa de la tierra y el agua, y no andamos porque nos paguen más por la tierra, porquelo hemos dicho, la tierra no está en venta. Algo que no está en venta no se puede comprar, notiene el signo de peso, si tú compras a la fuerza nadie te vende.

José Venus Hernández Nicanor, Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras al Proyecto de la Parota

El derecho a que nos respeten como somos, que nos respeten a todos. Por ejemplo la ley cons-titucional que ellos hicieron. Los senadores, los diputados fueron los que la aprobaron, pero elgobierno a veces viola eso, porque allí dice que ninguno debe de ser agredido por parte delgobierno (…) Claro que sí nos reconoce que somos indígenas pero nos quiere desaparecer, asus-tarnos, no quiere organizaciones, porque el único delito que hacemos es organizarnos.

Obtilia Eugenio Manuel, Organización del Pueblo Indígena Me phaa

Titel_ES.qxd 27.05.2008 18:52 Seite 1