Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña...

45
Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña Nogueira, SJ

Transcript of Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña...

Page 1: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Informe del Rector 2012Ing. Héctor Manuel Darío Acuña Nogueira, SJ

Page 2: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Informe del Rector 2012Ing. Héctor Manuel Darío Acuña Nogueira, SJ

Page 3: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

5

ÍndiceDirectorio

Organigrama

I. Mensaje del Rector

II. Informe

Rectoría.

Procuraduría de derechos universitarios Contraloría general

Dirección General AcadémicaPrograma de investigación Centros y Laboratorios Dirección de Servicios Escolares Dirección de Posgrado Departamento de Arquitectura y DiseñoDepartamento en Ciencias Económico – Administrativas Departamento de Humanidades Departamento de Ingenierías

Dirección General EducativaMagis Universitario Área de Formación Integral Área de Vinculación e Investigación Social

Dirección de Administración y FinanzasJefatura de Tecnologías y Comunicación Jefatura de Financiamiento Educativo y Becas Jefatura de Finanzas Jefatura de Contabilidad y Jefatura de Compras

Dirección de Personal

Recursos Humanos Servicio Médico Servicio de Vigilancia Servicios Profesionales Servicio de Transporte Servicios Generales

Page 4: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

6

Índice

7

Directorio

Dirección de Relaciones Institucionales.

Promoción Universitaria Coordinación de Comunicación Institucional Programa de Responsabilidad Social Universitaria Centro de Difusión Editorial Vinculación y Cooperación Académica Centro de Extensión Eusebio Francisco Kino, SJ Centro de Extensión Monterrey Centro de Extensión Saltillo Coordinación de Desarrollo Institucional Planeación y Evaluación Institucional Estadística Institucional

Campos Estratégicos de Acción del SUJ.

Campo de Fe y Cultura Campo en Pobreza y Exclusión Campo de Modelos y Políticas Educativas

III. Anexos Estadísticos

Page 5: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

98 9

Informe del Rector 2012

DirectorioFormación universitaria y humanista de la laguna, A.C.(FOUHLAC)

Mtro. Felipe de Jesús Espinosa Torres, SJPresidente

Ing. Félix Bichara Giacoman MourraSecretario

Asociados:Ing. Héctor Manuel Darío Acuña Nogueira, SJ Mtro. Horacio Miguel Chávez Olivares, SJMtro. Miguel Buch López Negrete, SJMtro. Guillermo Cortés Figueroa, SJMtro. Ismael Bárcenas Orozco, SJMtra. Laura Orellana TrinidadMtra. Sonia del Carmen Cadena SalazarLic. Margarita Torres RodríguezMtro. Andrés Rosales ValdésMtro. Enrique Raúl Macías GonzálezLic. Heriberto González Santos

Promotora de estudios superiores y deportes de La Laguna, A.C.(PRESDELAC)

Consejo directivoIng. Félix Bichara Giacoman MourraPresidente

Ing. Alfonso Campa MartínezVicepresidente

Lic. José Cordero Sánchez AldanaSecretario

CP Isaac González VillanuevaTesorero

Consejo educativo

Ing. Héctor Manuel Darío Acuña Nogueira, SJPresidente

Mtro. Carlos Enrique Portal SalasRepresentante de funcionarios académicos

Mtra. Ma. Guadalupe Puente MuruatoRepresentante de personal académico

María de Lourdes Mejía MárquezRepresentante de personal administrativo

Mtro. Andrés Rosales ValdésRepresentante de FOUHLAC

DG Alicia Constantino FaríasRepresentante de egresados

Said Sabag Esquivel Representante de alumnos

Mtro. Ismael Bárcenas Orozco, SJRepresentante de jesuitas

Ing. Hans Von BertrabMiembro de PRESDELAC

RectoríaIng. Héctor Manuel Darío Acuña Nogueira, SJRector

Mtra. Margarita Torres Rodríguez Procurador de derechos universitarios

CP Leticia Loera GuillenContralora

Dirección general académicaMtra. Zaide Patricia Seáñez MartínezDirectora General

Centros y laboratoriosLic. María Elizabeth LópezCentro de información académica

Lic. Guiomara Alvarado CruzCentro de comunicación educativa

Mtra. Eiko Gavaldón OsekiCentro de desarrollo educativo

Lic. Elizabeth Agüero SánchezCentro de lenguas y culturasIntercambio académico

Mtra. Laura Estela Espinoza CanoCentro de educación a distancia

Mtra. Erika Lizbeth Moreno HernándezLaboratorio de ciencias y salud

Lic. Carlos Manuel Saucedo RodríguezLaboratorio de cómputo

Mtra. Guadalupe Olivia Mourey de la FuenteTalleres y laboratorios de ingenierías y diseño

Dirección de servicios escolares

Lic. José Navarro GarcíaDirector

Mtro. Javier Omar García OchoaControl Escolar

Ing. María Isabel Jáuregui TorresTramitación escolarArq. Alfredo Treviño MartínezPlaneación Escolar

Dirección de posgrado

Mtro. Carlos Enrique Portal SalasDirector

Mtro. Julio Antonio Mejía MárquezMaestría en administración y alta dirección

Mtro. Julio Antonio Mejía MárquezMaestría en administración de proyectos

Mtro. Juan Manuel Torres VegaMaestría en desarrollo humano

Mtro. Juan Manuel Torres VegaMaestría en terapia familiar

Mtro. Carlos Jafet Zea RiveraMaestría en ingeniería en calidad

Mtra. Laura Orellana TrinidadMaestría en historia de la sociedad contemporáneaMtro. Francisco Javier Ramírez CalderónMaestría en procesos educativosDra. María Esther Arce BarcelóMaestría en diseño estratégico e innovación

Departamento de arquitectura y diseño

Mtro. Julio César Correa CantúDirector

Arq. Gustavo Gonzalo Rodríguez de la VegaLicenciatura en arquitectura

Mtro. Julio César Correa CantúLicenciatura en diseño gráfico

DI. María Fernanda Belmont MoraLicenciatura en diseño industrial

Departamento de ciencias económico-administrativas

Lic. Claudia Rivera MarínDirectora

Mtra. Delia Méndez VillegasLicenciatura en administración de empresas

Lic. Carlos Arturo Guerrero RodríguezLicenciatura en comercio exterior y aduanas

CP. Claudia Lucía Rodríguez TorresLicenciatura en contaduría pública y consultoría de negocios

Mtra. Flor Andrea Vargas CortésLicenciatura en dirección comercial y mercadotecnia

Lic. Claudia Rivera MarínLicenciatura en relaciones industriales

Lic. Claudia Rivera MarínLicenciatura en administración de negocios de la hospitalidad

Page 6: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

10 11

Directorio Informe del Rector 2012

Departamento de humanidades

Mtra. Claudia Leticia Landázuri AldapeDirectora

Lic. Víctor Omar Elizalde GonzálezLicenciatura en comunicación

Lic. Julieta Ávila de la Torre Licenciatura en derecho

Mtra. Claudia Leticia Landázuri AldapeLicenciatura en educación

Mtra. Victoria Eugenia Caraveo Enríquez Licenciatura en nutrición y ciencias de los alimentos

Mtra. Claudia Leticia Landázuri AldapeLicenciatura en psicología

Departamento de ingenierías

Ing. Graciela Oralia Pérez ElizaldeDirectora

Ing. Alicia Rodríguez PulidoLicenciatura en ingeniería ambiental

Ing. Graciela Oralia Pérez ElizaldeLicenciatura en ingeniería civil

Mtra. Guadalupe Olivia Mourey de la FuenteLicenciatura en ingeniería industrial

Ing. Graciela Oralia Pérez ElizaldeLicenciatura en ingeniería mecánica y eléctrica

Dirección general educativaMtro. Andrés Rosales ValdésDirector general

Área de formación integral

Lic. Ricardo Calderón LimónCentro de actividades deportivas y salud integral

Mtra. Irma Iveth Serna PeñaCentro de actividades estudiantiles y relación con egresadosMtra. Elsa Lorena Robles LliterasCentro de difusión cultural

Mtra. Norma Angélica Rojas Campos Centro de integración universitaria

Mtra. María Teresa Murillo SamperCentro de orientación educativa

Lic. Ana María Negrete BerlangaCentro pastoral universitaria

Área de vinculación e investigación social

Dr. Sergio Antonio Corona PáezCentro de investigaciones históricas

Mtra. Luz María López MezaCentro de servicio y promoción social

Dirección de administración y finanzasMtro. Gerardo Yáñez BetancourtDirector

Lic. Jorge Arturo Villalobos DuránBecas y financiamiento educativoLic. Heriberto González SantosCobranza

Lic. Ana Celia Sánchez RamírezCompras

CP. Verónica Ramírez SilvaContabilidad

Mtro. Eduardo Mier y de LaraFinanzas

Mtra. Ingrid Jaqueline de la Rosa HuerecaTecnologías de información y de comunicación

Dirección de personalLic. Adriana Morales GonzálezDirectora

Gerardo Pineda CampaNómina y vigilancia

Lic. Ma. del Carmen Rosales MoralesRecursos Humanos

Ing. Hugo Quiñones VeraServicios generales

Dra. Gabina Alicia Campillo RodríguezServicio médico

Roberto Rivera PinedoServicios profesionales

Dirección de relaciones institucionalesMtro. Alberto Gerardo González RodríguezDirector

Promoción y admisiones

Lic. Ana Cristina Hernández SalcidoPromoción universitaria

Comunicación institucionalLic. Saúl Ramos ArandaCoordinadorJulio César Félix LermaDifusión editorialMiriam Yoloxochitl Carranza MagañaDiseño institucionalOscar Omar Ruiz DueñasWeb masterLic. Saúl Ramos ArandaComunicación interna

Educación continua

Mtro. Alberto Gerardo González RodríguezCoordinador

Mtra. Lucía Cecilia Garza RodríguezCentro de extensión Monterrey

Lic. Patricia Flores DelgadoCentro de extensión Saltillo

Vinculación universidad-empresa

Mtro. José Luis Elías Gardea Coordinador

Mtro. Ricardo Hermenegildo Ramírez VargasProyectos

Coordinación de desarrollo institucionalMtra. Alma Rosa Ríos TrianaCoordinador

Mtra. Alma Rosa Ríos TrianaAcreditación institucional

Mtra. Alejandra Guillermina Reyes VegaPlaneación y evaluación institucional

Mtro. Carlos Jafet Zea RiveraEstadística institucional

Campos estratégicos de acción del sistema uni-versitario jesuita (SUJ)

Mtro. Salvador Sánchez, SJCampo estratégicos de acción fe y cultura.

Dr. José Luis Valenciana MontesCampo estratégicos de acción pobreza y exclusión.

Mtro. Jaime Maravilla CorreaCampo estratégicos de acción modelos y políticas educativas

Mtro. Andrés Rosales Valdés, Ing. Hector Acuña Nogueira, Mtra. Zaide Seañez Martines y Mtro. Alberto Gonzáles Rodríguez ( q.e.p.d).

Page 7: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

13

Organigrama

Page 8: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

15

I. Mensaje del Rector

“…apreciar, agradecer y conservar la naturaleza,

de tal forma que las generaciones

futuras puedan gozar y aprovechar lo que

nosotros hemos gozado y aprovechado”.

Page 9: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

171716

MENSAJE DEL RECTORDistinguidos miembros del Consejo Directivo de Formación Universitaria y Humanista de la Laguna, A.C.Estimados miembros del Patronato Económico y de Desarrollo, Señores rectores y representantes de universidades que nos acompañan, Autoridades y representantes de organismos públicos y empresariales, Comunidad universitaria, Amigas y amigos:

Durante el 2012 la Ibero Torreón festejó sus tres décadas de vida con diversos eventos académicos y educativos que fueron planeados para tal efecto, en los que seguramente ustedes estuvieron presentes: fuimos sede de tres reuniones

del Sistema Universitario Jesuita: el Consejo de Educación Superior, la Junta de Rectores y el Consejo Académico del Sistema, que anticiparon la ceremonia cumbre ante la presencia de toda la comunidad univer-sitaria. Para ésta, contamos con un concierto de gala de la Camerata de Coahuila, con un director invitado; una eucaristía presidida por el Obispo de Torreón y concelebrada por la comunidad jesuita, y un acto académico dirigido por las autoridades máximas de la Ibero Torreón. En este último evento, se entregó el reconocimiento al mérito académico Mtro. David Hernández García, SJ, a dos académicos de nuestra univer-sidad; se procedió a la premiación del concurso de ensayo con un tema alusivo a la conmemoración; se presentó un video que fue narrado y musicalizado en vivo y se ofreció un brindis por este suceso que marca la vida de la universidad.

Sin embargo, a lo largo del año se celebraron otros eventos que solemni-zaron nuestro treinta aniversario como la entrega de un reconocimiento a Fray José Raúl Vera López, OP, Obispo de Saltillo por su destacada y comprometida labor a favor de los derechos humanos. Este recono-cimiento fue otorgado por el Sistema Universitario Jesuita a iniciativa de la Ibero Torreón. También se celebró el XXIX Encuentro Deportivo InterSUJ, en el que convivieron 1200 alumnos-deportistas de 9 de nues-tras universidades, que se agruparon en más de 100 equipos. La justa deportiva fue seguida vía internet, además de los alumnos e invitados locales; asimismo, se realizó por primera vez, con motivo de este aniver-sario, la carrera atlética de 10 Kilómetros; se editó el libro conmemora-tivo de los 30 años de la Ibero Torreón; la Dra. Sylvia Schmelkes dictó una conferencia que tuvo una numerosa concurrencia; la Licenciatura en Comunicación en conjunto con la Universidad La Salle, organizó la LXXIV Asamblea ordinaria de CONEICC y se editó un número especial de la revista Acequias.

Fueron momentos intensos de celebración, pero los cumpleaños tienen dos planos: uno es el que demanda el regocijo por los logros concretados, y otro es el de la reflexión sobre lo que falta desa-rrollar y deseamos afrontar para nuestra univer-sidad en los años por venir. Pretendo, en este informe, hacer eco de algunos retos que plantea el P. General, Adolfo Nicolás, SJ, para la educación superior jesuita contemporánea en la docencia, la investigación y la importancia de medir el trabajo para lograr el liderazgo, así como el modo en que hemos empezado a encararlos, aunque algunos habrán de consolidarse en los próximos años. Por ello, no abordaré aquí con detalle la evaluación de mi gestión en el año anterior, sino los aspectos significativos que se vinculan a estos retos.

La promoción de la profundidad de pensamiento y la imaginación

Para el P. Nicolás, el mundo actual presenta un desafío muy importante para las universidades, pues señala que un efecto negativo de la globali-zación es la superficialidad de pensamiento, deri-vada del rápido acceso a una profusa información

sin realizar casi ningún esfuerzo, lo que posibilita, entre otros asuntos, “cortar y pegar” sin necesi-dad de pensar críticamente.1 Ante este escenario, llama a las universidades jesuitas a “promover, con nuevas formas creativas, la profundidad del pensamiento e imaginación, que son las caracte-rísticas de la tradición ignaciana”. Intentamos —dice— que nuestros estudiantes superen la mera excelencia en su formación profesional para llegar a ser educados como “personas solidarias en su totalidad”.2

En este sentido, considero que muchas de las tareas que realizamos cotidianamente en la universidad, llevan precisamente a esa profundi-dad. En el 2012 hubo numerosas conferencias que invitaron a los alumnos a la reflexión sobre temas emergentes en nuestro país. La sustentabilidad es un enfoque que está presente continuamente en

1 Adolfo Nicolás, s.j. “Profundidad, universalidad y ministerio académico”, Desafíos a la educación superior jesuita de hoy. Carta de Aujsal. Construyendo redes de Edu-cación Superior Jesuita para un Mundo más Humano, Justo y Globalizado, número 30, año 2010, p.72 2 Kolbenbach, citado por Adolfo Nicolás, s.j, p. 74

Page 10: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Alumnos de Ingeniería Ambiental de visita en Querétaro.Nuevo equipo de video. Centro de Comunicación Educativa.

1918

Informe del Rector 2012Mensaje del Rector

1918

las aulas, porque está en el horizonte de nuestra misión: el3 Es por ello que resulta importante que los arquitectos hayan conocido el sistema de certificación llamado Leadership in Energy and EnvironmentalDesign (LEED), que hace énfasis en la estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo, así como la problemá-tica del agua en la ciudad. Los ingenieros, por su parte, abordaron con especialistas la regulación y uso sustentable de lodos residuales de plantas tratadoras de agua residual; los encargados del programa de Responsabilidad Social Universitaria desarrollaron un programa de medio ambiente, y lograron que se impartiera un taller especia-lizado en temas como ambientación curricular, desarrollo de proyectos ecológicos desde la currí-cula, herramientas para el desarrollo de un plan de medio ambiente universitario, entre otros. Asimismo, se consiguió el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios para ofrecer una Especialidad en Ingeniería Solar, que incrementa-rá el conocimiento para utilizar este recurso que tenemos a raudales.

La criticidad de los estudiantes en asuntos de política, que a fin de cuentas es de participación ciudadana, se fomentó con una conferencia sobre el endeudamiento de Coahuila y con diversos foros de análisis con relación a la candidatura presidencial.

Otros coloquios se aproximaron a problemáticas contemporáneas como el impacto de las tecnolo-gías en la protección de los derechos intelectua-les, y el fenómeno del secuestro virtual, que por desgracia es hoy común en la región y por ello es necesario entenderlo desde una perspectiva disciplinaria.

Para los alumnos del área administrativa se plan-tearon las dificultades que existen hoy en día para ser empresario y alcanzar las metas propuestas.

La nutrición en nuestro país, y especialmente en Coahuila, es un asunto complejo que debe afron-tarse. Para entenderlo se conversó con especialis-tas en alimentación escolar.

3 Misión y Visión. Universidad Iberoamericana Torreón., 2004.p.7

Los programas nuevos de posgrado, como la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación y la Especialidad en Innovación Agroindustrial, Metalurgia y Materiales, plantean la observación de viejos aspectos con nuevas miradas.

Creemos que la profundidad de pensamiento que plantea el P. General, también se estimula conversando sobre temas que preocupan a los estudiantes, como son las conductas de alto ries-go. El año pasado se abordaron asuntos como el consumo de alcohol, los trastornos alimentarios, las dificultades de salud que ocasiona el intenso sol de la región sobre la piel, así como la manera de enfrentar adversidades, entre otros.

El papel de la muestra de cine, que se realiza desde hace 15 años en la Ibero Torreón, busca que los alumnos tengan una ventana hacia mundos diver-sos que muestran la problemática del ser humano en su dimensión humana, económica, ética; las cuatro exposiciones de arte que se inauguraron a lo largo del año, promueven el ser creativo y la apertura a la trascendencia, lo mismo que los retiros espirituales y la oportunidad que abrimos a los estudiantes de ir a misiones. La celebración de fiestas mexicanas, de una manera lúdica, busca consolidar nuestra identidad nacional. Sin embargo, no sólo es importante involucrar a los alumnos en la reflexión, sino también a la comunidad universitaria sobre nuestros propios retos y quehaceres como universidad confiada a la Compañía de Jesús. En las sesiones del Magis recordamos, a través del año, que es imprescindi-ble “Enseñar que el saber sirve para servir”.

Sin embargo, es preciso que la universidad ponga los medios necesarios para que los alumnos puedan desarrollar su creatividad y criticidad. Por ello, una de las obras más importantes que realiza-mos el año pasado, fue la construcción de la Aula de Juicios Orales, ya que México está cambiando drásticamente su sistema justicia penal y los estu-diantes de Derecho deben estar preparados para asumir esos desafíos; de ahí también la importan-cia de escuchar conferencias sobre los antece-dentes y sensibilización para la implementación del sistema acusatorio y oral.

Otro medio que consideramos vital fue la imple-mentación de un Centro de Educación a Distancia, cuyo propósito es apoyar a los académicos en la generación de espacios educativos virtuales para ofrecer cursos escolarizados y no escolarizados en esta modalidad. De esta manera, los estudian-tes podrán utilizar la red de internet para el apren-dizaje. Además, se implementó en una plataforma virtual, un programa para el aprendizaje de ocho idiomas llamada Tell me more, que ofrece al alum-no la posibilidad de aprender o practicar de mane-ra autodidacta.

En este sentido, 48 alumnos cursaron materias a distancia ofrecidas por el Sistema Universitario Jesuita.

Por otra parte, la integración de la tecnología para desarrollar proyectos con mayor consolidación se hace ineludible. Es por ello que se celebró un convenio de colaboración con NEMETSCHEK Educación, con cuyo software los alumnos de Arquitectura podrán desarrollar proyectos académicos y de investigación.

La remodelación y reubicación de las instalaciones de los Talleres y Laboratorios de Ingenierías y Diseño se hizo necesaria a fin de mejorar el funcionamiento y práctica docente.

También se renovó equipo de cómputo, y se actualizó el Aula Mac con hardware y software de primer nivel; se adquirió un segundo plotter con mayor capacidad, rapidez y nitidez para los traba-jos de impresión de los estudiantes y se adquirió equipo de video grabación de alta definición.

Para el Centro de Extensión Monterrey, quien celebro su 20 aniversario, se adquirió una propie-dad de 1000 mts2 que colinda con el Centro, con el fin de llevar a cabo una expansión que permitirá atender a mayor número de alumnos.

Y uno de los recursos más importantes que la Ibero Torreón ofrece a sus alumnos es el de las becas, ya que casi el 60% de los estudiantes cuen-tan con algún tipo de apoyo.

Ministerio académico

El Padre Provincial plantea que la investigación en nuestras universidades debe concebirse como un “ministerio académico” o en otras palabras, un “apostolado intelectual”. Esto quiere decir que la investigación debe estar “…dirigida a mejorar la vida de las personas, no es simplemente una abstrusa conversación entre miembros de un excluyente grupo de élite”. Por ello, un desafío es reflexionar y tomar decisiones acerca de qué se investiga, quiénes se benefician del conocimien-to producido en nuestras instituciones y cómo hacerlo llegar a quiénes lo necesitan.

Page 11: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Aula de música del HECAT, diseñada por alumnos de la carrera de Diseño Industrial Andrea Espada Ruenes recibiendo el premio Calli.

Mensaje del Rector

2120

De algún modo, estas ideas permearon el Encuentro Académico del SUJ que se celebró en el ITESO de Guadalajara durante marzo del 2012. El Consejo Académico del Sistema consideró de relevancia el tema del posgrado, vinculación e investigación para organizar este encuentro, en el que se discutió el sentido de estas áreas y se compartieron las experiencias significativas de cada universidad. Además, dos especialistas nacionales expusieron los “Retos de la inves-tigación para las universidades mexicanas” y “Estrategias de vinculación para universidades mexicanas”, las que dieron pie a la deliberación en mesas de trabajo.

Diversos proyectos siguieron su curso con temas de historia, educación media superior y universi-taria, así como de sustentabilidad. La formación de doctores continuó: cuatro terminaron sus créditos académicos y/o sus trabajos de investi-gación, mismos que se encuentran en proceso de revisión.

Por otra parte, académicas de la Ibero Torreón participaron en el X Seminario Itinerante del CEAPE-SUJ, celebrado en la Universidad Iberoamericana León, con trabajos sobre migra-ción en la Región Lagunera y el empobrecimiento de la clase media en nuestro país.

Como hemos dicho anteriormente, la publicación de las investigaciones es fundamental, por ello debe destacarse que alumnos de licenciatura y de posgrado estén difundiendo las investigacio-nes que realizan en sus materias, a través de la revista universitaria Buenaval. Además, diversos académicos participan con frecuencia difundien-do información y resultados de investigación en periódicos como Milenio y el Siglo de Torreón, el programa Contextos en GREM, Televisa Laguna, Grupo Radio México, Grupo Imagen, Radio Fórmula e incluso medios nacionales.

Uno de los proyectos más satisfactorios del año anterior fue que un grupo de alumnos de Ingeniería Ambiental y Mecánica y Eléctrica logró realizar una estancia de investigación de primer nivel en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, así como en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, ambos con sede en la ciudad de Querétaro, en donde trabajaron

en proyectos reales a cargo de investigadores reconocidos y con el apoyo de laboratorios de alta tecnología.

Quiero señalar asimismo, que también en el 2012 se obtuvo el Reconocimiento de Validez Oficial de los Estudios del Doctorado en Investigación en Procesos Sociales, cuya apertura se prevé para agosto del 2013. Estamos seguros que este nuevo grado que ofreceremos dinamizará la investiga-ción en la Ibero Torreón y en la Comarca Lagunera.

“Medir” nuestro trabajo para un mejor liderazgo Pero el P. Nicolás señala que no sólo hay que ser buenos para pensar, sino que un desafío relevante “…es ser realistas y capaces de dar seguimiento a nuestro trabajo con alguna forma de medición, que no es una medición mecánica. Siempre son los frutos humanos y con frecuencia espirituales los que debemos medir”. Tenemos que tener “la capa-cidad y la voluntad de someternos a evaluaciones y medir esas evaluaciones”.4

Al respecto, en la Ibero Torreón hemos comenza-do desde hace ya unos años a realizar procesos de evaluación y certificación. Es una tarea conti-nua que estamos ampliando paulatinamente. Se iniciaron los preparativos para realizar en el 2013, un trabajo gradual de acreditación de los progra-mas académicos, tanto en licenciatura como en posgrado. Además, se agregó una evaluación de los alumnos a los coordinadores, y los estudian-tes pudieron valorar las materias que llevaron en línea. Esta modalidad alcanzó una calificación promedio de 9.36.

La revisión de los criterios de certificación resulta primordial para las distintas áreas de la univer-

4 Adolfo Nicolás, s.j, Op. Cit, p. 78

sidad, pues contribuye a reorientar el trabajo y mejorar la calidad educativa. Para ello, el ITESO

ofreció una capacitación sobre las acreditaciones de programas académicos a los coordinadores de licenciatura y posgrado, ya que iniciaremos con las actividades para lograr la acreditación gradual de nuestra oferta educativa.

Como es habitual, se hizo un seguimiento del Cuestionario de Apreciación Estudiantil y los resultados indican que estamos ofreciendo educa-ción con pertinencia social y profesional: casi tres cuartas partes de todo el alumnado contestaron la evaluación y el promedio de calificación para los profesores fue de 9.11. La calificación promedio que los alumnos de posgrado dieron al profeso-rado fue ligeramente mayor, 9.34. El 82% de los alumnos manifestó estar satisfecho con su carre-ra, logrando incrementar cinco puntos porcentua-les en relación al año pasado. Los datos obtenidos alientan a todos los que colaboramos en esta obra y nos conminan a mejorarlos aún más.

Por su parte, la Dirección de Personal aplicó por primera vez la evaluación del desempeño con la metodología de 360º a todo el personal de tiem-po, con el objetivo de que la retroalimentación eleve nuestro nivel de desempeño.

Quizá otra manera de medirnos, es a través de los logros de nuestros alumnos y más aún, de lo que ellos hacen conseguir a otros. Estos son precisa-mente los “frutos humanos” de los que habla el P. General. Por ejemplo, ya es considerado un caso de éxito por el Centro Mexicano para la Filantropía que casi todas las organizaciones regionales de la sociedad civil que intentan obtener su acredita-ción con indicadores de institucionalidad y trans-

parencia, lo consiguen cuando son apoyados por alumnos y profesores de la Ibero Torreón. Gracias a este apoyo, Coahuila se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional. Otro logro es el de la asesoría en diseño que los alumnos brin-daron a la organización Hermandad Educativa del Colegio Americano de Torreón, o el reunir toneladas de alimento para nuestros hermanos tarahumaras y otras asociaciones, lo que mani-fiesta la solidaridad de nuestros alumnos. Cada semestre, estudiantes, campesinos, empresarios y pacientes de hospital, entre otros, son apoyados por estudiantes de todos los departamentos y con sus conocimientos académicos intentan mejorar sus condiciones de vida.

Hay otros frutos académicos de nuestros alum-nos que me gustaría mencionar: Irma Adriana Cornú Barraza y Rosa Liliana Cuan Montaño, alumnas de Ingeniería Ambiental, participaron en la ExpoCiencias en Bélgica y su equipo fue uno de los que representó a nuestro país; en Derecho, los alumnos Valeria Delgado Urby, María Cristina Arroyo Olazábal y Genaro Manrique Giacomán obtuvieron el primer lugar en el concurso nacio-nal “Maratón de Conocimientos Jurídicos 2012” organizado por la Casa de Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se desarrolló en 40 ciudades del país.

Así mismo, Santiago Antonio Grijalva Bustamante, alumno de la Licenciatura en Diseño Gráfico, logró el primer lugar en el concurso “Ilustracional 2012” y Francisco Javier Rico Quintero alumno de la Licenciatura en Diseño Industrial obtuvo el primer lugar en la XLI Convención de juegos de mesa y comics organizado por CINTERMEX Monterrey en la categoría de botargas. Por su parte Antonio Antunes Rodríguez obtuvo un segundo lugar nacional en el concurso “La ofici-

Page 12: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Reunion anual junta de rectores del Sistema Universitario Jesuita.

Mensaje del Rector

2322

na 2030” convocado por GEBESA; Andrea Espada Ruenes fue reconocida con el premio Calli, otorgado por el Colegio de Arquitectos de Torreón y Luisa Fernanda González Araluce ganó el concurso de elaboración del logotipo de los juegos InterSUJ.

Karla Guadalupe Muñiz Zayas, alumna de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental, obtuvo una beca que fue otorgada por el Presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que le valió para asistir a un taller en el Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional.

También quiero señalar que la Red de Empresas Socialmente Responsables de la Laguna, de la que la Ibero Torreón forma parte, fue reconocida como la que tiene mejores prácticas en la cate-goría de Alianzas Intersectoriales 2012. Nos congratulamos por estos logros.

Pero todas estas tareas y frutos que he mencionado, son el resultado de la coordinación, el análi-sis, de la suma de voluntades y esfuerzos de cada uno de los miembros de la Ibero Torreón para abordar los desafíos que plantea la educación ignaciana y que reitera el P. Nicolás: “Formar y no simplemente instruir; educar y no sólo capacitar”, abrir el apetito por el aprendizaje que se modela en toda la vida, que se interroga por quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos y por qué.5 El proyecto educativo implica “La responsabilidad de formar jóvenes con discernimien-to crítico y ético frente a las turbulencias del mundo contemporáneo”.

Miro esperanzado el futuro, hemos atestiguado ya lo que algunos alumnos pueden lograr, y más aún, lo que son capaces de hacer por otros. Espero que ustedes también se sientan confiados en que este proyecto es capaz de afrontar los retos por venir.

Muchísimas gracias.

5 Felipe Portocarrero Sánchez. “Impresiones de un encuentro”. Construyendo redes de Educación Superior Jesui-ta para un Mundo más Humano, Justo y Globalizado, número 30, año 2010, p.7

II. Informe

Page 13: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

2524

Dirección General Académica

Rectoría

Informe del Rector 2012

Procuraduría de derechos universitarios

El objetivo de esta instancia es actuar con absoluta imparcialidad y prontitud en cada caso, buscando siempre la solución inmediata apegada a la justicia e igualdad. Durante el año 2012 se presen-taron ante esta instancia tres quejas, por lo que, de acuerdo al

Reglamento del procurador de derechos universitarios, este informe deberá ser general, numérico e impersonal. Se atendieron las tres quejas: dos de ellas se resolvieron por orientación y asesoría y la otra tuvo como resultado la conciliación de ambas partes.

Contraloría general

Se supervisó el correcto cumplimiento de las obligaciones que marcan las disposiciones fiscales en términos de entero de impuestos y presen-tación de declaraciones mensuales, del ejercicio e informativas, reportes de facturación electrónica, así como los demás requisitos para la conser-vación de la autorización para recibir donativos deducibles de impues-tos. Se supervisó la presentación de los Dictámenes Fiscal, del Seguro Social e Infonavit por las firmas contratadas para ello. Se presentó ante el Servicio de Administración Tributaria la solicitud para recibir donati-vos provenientes de personas del extranjero. Se efectuaron auditorías a los Centros de Extensión Monterrey y Torreón.

Se apoyó al departamento jurídico estableciendo un control para la firma de contratos. Se supervisó la presentación de información financiera de los proyectos con recursos externos: Construye T del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Análisis de Viabilidad del Subsistema de Sustentabilidad del Agua en Coahuila del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT). En Enero se asistió a la pláti-ca de “Actualización Fiscal” y en el mes de Noviembre a la plática de “Novedades en Normatividad Contable”.

Conforme al objetivo del periodo en el que se establece la conso-lidación de la calidad académica de la oferta educativa median-te diversas estrategias de evaluación y medición que garanticen la mejora continua en todos los servicios de la DGA, se continúa

evaluando la gestión administrativa a través de indicadores diseñados específicamente para responder a las necesidades de esta dirección y que como resultado puedan brindar apoyo a la academia en una toma de decisiones pertinente al contexto. De esta manera, se hizo seguimien-to a indicadores medibles en el semestre de otoño. Los resultados del Cuestionario de Apreciación Estudiantil (CAE) arrojaron los siguientes datos que refrendan nuestro compromiso por ofrecer una oferta educa-tiva pertinente profesional y socialmente. El 74.32% de los alumnos de licenciatura respondió la encuesta y se obtuvo una calificación promedio de 9.11. La calificación promedio que los alumnos de posgrado dieron al profesorado fue de 9.34.

En cuanto a la satisfacción del alumnado con los servicio ofrecidos por la Ibero Torreón aumentó con respecto al año 2011, dado que el 82% de los alumnos que respondieron la encuesta dijeron estar satisfechos con nuestros servicios.

El profesorado se ha comprometido con las Direcciones generales para incrementar los indicadores que tienen que ver con su práctica docente y su nivel de compromiso con la Universidad. Igualmente se continúa trabajando con ellos en cuanto a su formación ignaciana, docente y de habilidades para incorporar las tecnologías de educación aplicadas a educación.

A partir del 2012 los alumnos evaluaron en línea a los coordinadores del programa académico en el cual están inscritos. Los resultados de la evaluación fueron tratados directamente por la DGA con cada coor-dinador de licenciatura, así como los resultados de los indicadores por programa. Se tiene como compromiso para el 2013 seguir incrementan-do estos indicadores.

Page 14: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Reconocimiento de Rectoría a los resultados de las Investigaciones realizadas por los alumnos de la Ibero Torreón.

2726

Dirección General Acádemica

Otra forma de medir el grado de satisfacción del alumnado fue evaluando la calidad de los servi-cios que apoyan a la academia, por lo que se aplicó la encuesta de evaluación de centros en línea.

Al finalizar sus estudios, los alumnos que egresan responden a una encuesta de satisfacción sobre todos los servicios educativos y académicos; en el 2012 logramos que 48 alumnos de la Ibero Torreón cursaran materias a distancia ofrecidas por el Sistema Universitario Jesuita (SUJ), especí-ficamente por la Ibero México y la Ibero León. Para conocer el grado de satisfacción de los alumnos, se evaluaron estas materias con el instrumento conocido como CAE a Distancia, obteniendo una calificación promedio de todas las materias en esta modalidad de 9.36.

Un indicador de la eficiencia en la administración escolar es la programación de grupos. Como muestra de que tenemos mejora en este aspecto, en el semestre de otoño se logró incrementar el promedio general con respecto a Primavera 2012, ya que en agosto se registró un promedio de 16 alumnos inscritos por grupo.

En marzo de 2012, el Consejo Académico del Sistema (CAS) del cual la Ibero Torreón es parte, organizó el Encuentro Académico del SUJ 2012 bajo el nombre “El Posgrado, la Investigación y la Vinculación en el SUJ”. Para ello se contó con la participación de tres académicas en mesas de trabajo y una de ellas presentó sus experiencias exitosas de investigación con alumnos de nivel licenciatura.

Como parte de los eventos del IX Encuentro Académico del SUJ, se transmitieron dos videoconferencias: “Retos de la investigación para las universidades mexicanas”, impartida por el Dr. Jesús Álvarez Calderón; investigador nacional nivel III del Sistema Nacional de Investigadores además de “Estrategias de vinculación para universidades mexicanas”, dictada por el Dr. Enrique Medellín Cabrera; Doctor en Ciencias de la Administración, UNAM.

A través de la Maestría en Historia de la Sociedad Contemporánea en coordinación con el Museo de la Revolución y el Siglo de Torreón, se presentó el libro “Desamortización y propiedad de las élites en el noreste mexicano (1850-1870)” de la Dra. Rocío González Maíz.

Dentro del marco de celebración de los 30 años de la Ibero Torreón se realizó la XLI Reunión del CAS en Torreón en el mes de octubre, contando con la participación del 100% de los miembros de este organismo del Sistema. En la ceremonia magna de estos festejos, el Consejo Educativo de la Ibero Torreón reconoció con el galardón, por primera y única vez otorgado, Mérito Académico, a la Mtra. Laura Orellana Trinidad por su trayectoria y dedi-cación a la Academia.

Durante el mes de diciembre el ITESO impartió un taller sobre la experiencia en las acreditaciones de programas académicos a los coordinadores de licenciatura y posgrado con el fin de tener un acercamiento a este tema, ya que iniciaremos con las actividades para lograr la acreditación gradual de nuestra oferta educativa.

Programa de investigación

Tiene como objetivo fortalecer el plan de inves-tigación como un medio propio del quehacer universitario. Si bien éste se planeó como una tarea para el 2012, no se concretó hasta que fueran revisadas diversas propuestas por el equi-po de rectoría. Existen ya elementos para desa-rrollarlo en el 2013.

Diversos proyectos de investigación en curso continuaron con su actividad.

Cuatro de ellos se están realizando con propósi-tos de obtención del grado de doctor: “Elementos psicológicos como predictores de movilidad social en familias con apoyo del programa Oportunidades”, elaborada por el Mtro. Juan Manuel Torres para el doctorado en Investigación Psicológica; “La relación de las creencias episte-mológicas con las prácticas que realizan profe-sores y alumnos en el aula”, por el Mtro. Jaime Maravilla para el doctorado en Educación; “La institucionalización de la universidad y su rela-ción con la construcción de la identidad juvenil en el México Contemporáneo”, por el Mtro. Sergio Garza, para el doctorado en Filosofía de la Educación y “La construcción de la matriz sobre las ideas de sobrepeso y obesidad vinculadas a la salud y la belleza en México (1880-1920)”, por la Mtra. Laura Orellana, para el doctorado en Historia.

Por otra parte, el Dr. Sergio Corona tuvo a su cargo tres investigaciones que siguen en proce-

so: “Origen de la apatía estudiantil en la Ibero Torreón”; “Historia de las innovaciones”; “Historia económica y social de la Comarca Lagunera”. La Mtra. Eiko Gavaldón ha continuado con la inves-tigación sobre valores sociales de los egresados de las universidades del SUJ, que coordina el Dr. Carlos Muñoz Izquierdo; la investigación que se realiza en conjunto con la subsecretaría de Educación Media Superior y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): “Los jóvenes y las situaciones de riesgo: proyec-to Construye T” por su parte, continuó siendo coordinada por el Mtro. Jaime Maravilla; en el tema ambiental, el Dr. Ricardo Ramírez Vargas continuó con dos investigaciones: “Medición de la radiación ultravioleta en la ciudad de Torreón, Coahuila.”, y “Análisis de viabilidad del Subsistema de Sustentabilidad del Agua de Coahuila (SAC)”.

En el X Seminario Itinerante del CEAPE-SUJ, cele-brado en la Universidad Iberoamericana León, dos académicas contribuyeron con ponencias derivadas de sus investigaciones: la Mtra. Luz María López Meza presentó “La vulnerabilidad de los jóvenes migrantes centroamericanos que pasan por la Región Lagunera” y la Mtra. Leonor Domínguez, “El proceso de empobrecimiento de la clase media en México”.

En este mismo año, La Mtra. Sandra Casillas y dos alumnas de Ingeniería Ambiental asistieron a la Expo Ciencias en Bélgica con el proyecto

“Pila Fotovoltaica recargable con base de zinc-estaño”. Su equipo fue uno de los representantes de nuestro país en esta exposición internacional de ciencias.

También se recogieron las evidencias de investiga-ción realizadas por los alumnos de Licenciatura de los departamentos de Humanidades, Ingenierías, Administrativas y Arquitectura y Diseño, con el objeto de conocerlas y planear un repositorio de trabajos de investigación.

Algunos miembros de la comunidad universitaria publicaron los resultados de sus investigaciones en la revista Buenaval 12, correspondiente a 2012: María Isabel Montaña, alumna de Psicología, “El consumo del alcohol en los universitarios laguneros”; Claudia Guerrero, egresada de la maestría de Historia, “Los saberes compartidos en las revistas femeninas en los años cuarenta en México” y Eduardo Guevara, alumno actual de la misma maestría, “La percepción del homosexual en la opinión pública de la región lagunera. La formación de una identidad negativa desde la heterorreferencialidad”.

Se desarrolló un cuestionario para el Centro de Orientación Educativa (COE) que intentó profun-dizar en la situación académica y personal de los alumnos, a partir de algunas hipótesis. Se aplicó en agosto a todos los alumnos de primer ingreso y hasta el momento esa generación continuará.

Page 15: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Mtra. Montserrat Georgina Aizpuru Cruces, ganadora del concurso de ensayo para conmemorar el 30 aniversario de la Universidad .

2928

Informe del Rector 2012Dirección General Académica

Centros y Laboratorios.

Centro de Desarrollo Educativo

El Centro de Desarrollo Educativo (CDE) traba-jó en la Comisión de Homólogos de Revisión Curricular del SUJ, donde se elaboró y entregó al CAS el reporte comparativo de los nuevos planes que hasta el mes de noviembre habían sido regis-trados ante la SEP por parte de los seis planteles que realizaron esta revisión. Asimismo el CDE, desde la Comisión de Planes de Estudio (COPLE) de la Ibero Torreón, concluyó el proceso de revi-sión curricular a nivel de la Ibero Torreón y al finalizar el año, revisó las tablas de equiparación entre planes Laguna y SUJ de los planes regis-trados ante la SEP. Desde esta misma Comisión, se realizó un taller para coordinadores sobre los últimos procesos de la revisión. Se ha continuado con el trabajo de la COPLE Torreón, en cuanto a la adecuación de los planes al sistema de escolares.

Sobre la formación de profesores se puede resal-tar que se consolidó la modalidad a distancia del taller de diseño y evaluación de un curso basado en Competencias (COMPETE), sobre el que se ofre-cieron tres talleres en 2012. También se impar-tieron tres cursos de Inducción sobre la Nueva Estructura Curricular (NEC) para profesores de nuevo ingreso. Algunos otros cursos y programas ofrecidos en este periodo fueron: Diplomado en Desarrollo de Habilidades Docentes; Diplomado Interinstitucional “La Propuesta Educativa de la SJ”; Seminario de Humanismo (dos módulos); Curso Moodle Intermedio y Básico (cuatro grupos); Curso Moodle On Line; Excel intermedio y avanza-do; Prezi (para coordinadores); Herramientas TAE, Google Docs y como innovación: Tutores en Línea. En total se logró la formación y capacitación de 256 profesores en los distintos cursos ofrecidos por este Centro.

Para conmemorar el 30 aniversario de la Ibero Torreón, el CDE coordinó la logística del Concurso de Ensayo. Para ello se realizó un folleto electró-nico divulgado a través de correos electrónicos quincenales y cuentas de Facebook instituciona-les; así como entrevistas en El Siglo de Torreón, Milenio, Grupo Oír y GREM para difundir la convo-catoria. Con el apoyo de la Rectoría se conformó un jurado representando al SUJ - Mtro. Raúl López Aranzábal de la Ibero México; Dra. Susana Cuevas de la Garza de la Ibero León; Dra. Rosario Mariñez

de la Ibero Tijuana; Mtra. Patricia Gutiérrez Otero de la Ibero Puebla; Lic. Ila Kuri Hernández de la Universidad Loyola Pacífico- Acapulco y presidi-do por Dr. Sergio Antonio Corona Páez de la Ibero Torreón. La ganadora del premio único fue la Mtra. Montserrat Georgina Aizpuru Cruces, egre-sada de la segunda generación de Comunicación y Jefa del Área de Programas Educativos de la Universidad de Guanajuato campus León, quien participó bajo el seudónimo “Maria Josefa Crescencio Ortiz y Tellez-Giron”, con el trabajo titulado la Universidad Iberoamericana Torreón: la formación de hombres y mujeres para los demás. El jurado otorgó mención honorífica a la Mtra. Claudia Guerrero Sepúlveda actualmen-te profesora de tiempo del Departamento de Ingenierías de la Ibero Torreón y al Mtro. Alberto Orellana Campos egresado de Comercio Exterior y Aduanas de la Ibero Torreón y actual investiga-dor de la Universidad Estatal de Dakota del Sur, Estados Unidos.

Laboratorio de Computación

Durante el año se continuaron las tareas encami-nadas a incrementar la calidad de los servicios que presta el Laboratorio y la satisfacción de los usua-rios. De este modo, se renovó equipo de cómputo HP en el Aula uno y se actualizó el Aula Mac con hardware y software de primer nivel.

En los servicios de impresión se adquirió un segundo plotter con mayor capacidad, rapidez y nitidez para los trabajos de impresión. También se compró una nueva impresora y se instaló el siste-ma PaperCut que permitirá a los alumnos liberar sus impresiones de manera más ágil e indepen-diente.

Centro de Educación a Distancia

En agosto 2012 inició formalmente actividades el centro de educación a distancia el cual se creó con el propósito de apoyar a los académicos en la generación de espacios educativos virtuales con condiciones y materiales innovadores de apren-dizaje que permitan atender las necesidades de formación escolarizada y no escolarizada a través de una oferta de cursos y materias impartidos en modalidad a distancia.

Las principales actividades del CED incluyeron la elaboración del documento “Lineamientos

generales aplicables a los cursos en línea en la Universidad Iberoamericana Torreón”, el cual fue presentado al comité académico general para su aprobación y difusión en la comunicación oficial No. 157 de fecha junio 2012. En este mismo mes se realizó, en conjunto con el centro de desarrollo educativo, el “Taller de formación de tutores en línea” teniendo como expositora a la Mtra. Pilar Riestra, contando con la asistencia y acreditación de 25 profesores de asignatura y de tiempo. En cuanto a la oferta de formación para los docentes, durante el otoño se diseñaron y ofertaron algunos cursos en línea, tales como “Moodle para profesores” con 12 participantes y “Análisis de la información financiera en la empresa” ofertado a través el centro de extensión universitaria, con la inscripción de 10 participantes.

Page 16: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Alumna usando la plataforma Tell Me More.

Maestro y alumno en talleres de diseño. 3130

Informe del Rector 2012

Laboratorio de Ciencias y Salud

Este laboratorio inició las tareas encaminadas a solicitar la certificación de éste con el fin de ampliar los servicios que ofrece hacia el exterior. Se detectaron organismos que podrían acreditar-lo como EMA e ISO. Se deberá elegir cuál y traba-jar en el 2013 en el autodiagnóstico de acuerdo a los requisitos e indicadores del certificador. En cuanto al servicio interno, se incrementó en un 20% el uso de sus instalaciones por los grupos programados durante el 2012.

Centro de Lenguas y Cultura

Desde el programa de intercambio académico se sigue impulsando la movilidad de los estudiantes con el fin de que complementen su formación académica con experiencias de contacto con otras culturas. Se realizaron diversas actividades encaminadas, tales como: gestión de intercam-bio con alumnos y universidades nacionales e internacionales, promoción de beca de movilidad nacional e internacional Universia que otorga Banco Santander logrando tres becas, mismas que se otorgaron a los alumnos que estuvieron en intercambio nacional durante el 2012.

El centro sigue trabajando de manera colabora-tiva con otras instituciones con el fin de mejorar e innovar los servicios que ofrece al alumnado. Se conserva el convenio con la Alianza Francesa para la impartición de cursos en francés de mane-ra curricular y extracurricular. Se transmitió una conferencia en inglés ofrecida por AUSJAL.

Durante el año se ofrecieron en total seis grupos de inmersión dual, lo que les permitió a los alum-nos inscritos conversar vía Skype con estudiantes de otras universidades como Rice University y Boston College.

Con el fin de apoyar a los alumnos para cumplir con el prerrequisito de inglés, se ofrecieron dos grupos de TOEFL de manera intensiva durante mayo y diciembre, logrando una participación de 36 alumnos en total.

En el semestre de Otoño 2012 se implementó la plataforma Tell Me More como apoyo a la clase presencial. Para esto fue necesario reestructurar los programas de trabajo de cada nivel en acade-mias y tener diseñados los seis niveles en Moodle. La licencia de Tell Me More ofrece al alumno, además, la posibilidad de aprender o practicar otros ocho idiomas de manera autodidacta.

Centro de Información Académica

A partir de enero de 2012, el Centro de Información Académica (CIA) forma parte de la dirección general académica. Se reorganizaron las personas y los horarios de sala de consulta a fin de proporcionar un mejor servicio en las áreas de mayor afluencia. De acuerdo al compromiso plas-mado en el objetivo, el CIA sigue contribuyendo a la excelencia académica y a la formación integral humana mediante la promoción y difusión del conocimiento y de la información. Se renovaron las suscripciones anuales de 10 revistas y se logró la captura y catalogación de 361 títulos, 409

volúmenes. Con la campaña de donación imple-mentada durante el año se recibieron 336 títulos a través del buzón y 1,111 a través de donadores espontáneos. Con el propósito de ofrecer un servicio acorde a las necesidades del usuario, se participa en una especialización a través de la Licenciatura de Bibliotecología.

La nueva responsable de este centro es la Lic. María Elizabeth López Contreras.

Talleres y Laboratorios de Ingenierías y Diseño

Durante el 2012 se realizaron diferentes activi-dades con el fin de brindar un servicio de calidad a los usuarios de los Talleres y Laboratorios de Ingeniería y Diseño. Se llevó a cabo una remodela-ción y reubicación de instalaciones, a fin de mejo-rar el funcionamiento y práctica docente. El taller de serigrafía y joyería se reubicaron en los talleres de Arquitectura y Diseño con el fin de brindar un mejor servicio a los usuarios al disponer de un mayor espacio. El taller de maderas y taller de maquetas se aislaron mediante una división con cristal que permite monitorear el trabajo que se realiza en el área y sobre todo evita la contami-nación con polvo, aserrín y ruido al resto de las secciones destinadas a diferentes prácticas tanto del área de ingenierías como diseño. Se creó un espacio adecuado para el taller de offset, donde alumnos de diseño gráfico e industrial entre otras, podrán realizar en una forma más eficiente sus prácticas correspondientes. El taller de grabado cuenta ahora con el doble de espacio que tenía destinado. El área asignada al taller de polímeros, resinas y fibra de vidrio se amplió, creando un lugar donde se trabaja en un ambiente ventilado. El sistema de refrigeración se reubicó, logrando que las áreas correspondientes a los talleres de motores de combustión interna, laboratorio de hidráulica y construcción, taller de grabado, y taller de polímeros y fibra de vidrio cuenten con mejor ventilación y ambiente. La capacidad y servicio se incrementaron al adquirir una sierra circular y caladora para el área de maderas. Aunado a lo anterior se brindó mantenimiento a diversos equipos, todo lo cual ha permitido incre-mentar la satisfacción de los usuarios.

Page 17: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Alumnos de Diseño Gráfico en visita a la Ibero

Ciudad de México.

Informe del Rector 2012Dirección General Académica

32 33

Dirección de Servicios EscolaresComo parte de la revisión de los planes de estu-dio de la Universidad se ingresaron a la Dirección General de Educación Superior Universitaria de la SEP, en la ciudad de México, los trámites corres-pondientes a la modificación y/o actualización de 17 Licenciaturas, después de haber sido revi-sados y corregidos por la Comisión de Planes de Estudio de acuerdo a los criterios establecidos en el marco operativo. Por otra parte, se solicitó el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios del Doctorado en Investigación de Procesos Sociales y las especialidades en Innovación Agroindustrial, Metalurgia y Materiales e Ingeniería Solar.

Asimismo, se hizo la solicitud de enmienda al registro ante la Dirección General de Profesiones, en la ciudad de México, de la Maestría en Terapia Familiar para Torreón, Saltillo y Monterrey, Administración de proyectos en Torreón y de la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación en Torreón.

Por otra parte, con el fin de trasladar a los alum-nos a los nuevos planes de estudio se revisaron las tablas de correspondencia de las licenciaturas y se llevó a cabo el trámite de solicitud de autorización correspondiente ante la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, mismos que fueron obtenidos en diciembre.

Se llevó a cabo la revisión y aprobación de los nuevos diseños de papelería de certificados, títu-los y grados para Torreón, Saltillo y Monterrey; y la cotización de los mismos.

Dirección de PosgradoEsta dirección tiene como objetivo fortalecer la calidad académica del posgrado a través de la consolidación de sus procesos académico – admi-nistrativos; por lo que se mantuvieron reuniones con coordinadores de los programas académicos constantemente, se apoyó también a los centros de extensión a través de una comunicación vía electrónica y visitas programadas. Se implemen-tó un modelo y procedimientos de indicadores de calidad y se dio seguimiento a los avances. Este sistema de indicadores está alineado a un proyecto sistémico para pilotear en el 2013, el

tema de calidad a nivel nacional. Se fortaleció la oferta educativa ya que se diseñaron cuatro nuevos programas de posgrado, tres especialida-des y el primer programa de doctorado de la Ibero Torreón, mismo que arrancará en otoño 2013. En agosto 2012 se abrió la primera generación de la Maestría en Diseño estratégico e innovación y se invitó como coordinadora a la Dra. Esther Arce Barceló, además de la participación de dos maes-tros provenientes de la Ibero México.

Otra de las actividades de esta dirección fue la consolidación del proyecto Construye T en las escuelas preparatorias federales en el estado de Coahuila. Se asistió durante el año a las reunio-nes mensuales programadas con el Estado y se entregaron actas trimestrales al PNUD. Además se asistió a la primera reunión nacional. Se realiza-ron todos los proyectos escolares de grupos juve-niles y de buenas prácticas y se mandó el primer informe de julio, agosto y septiembre de este año.

Durante el semestre otoño 2012 terminaron sus estudios doctorales tres académicos de tiempo de la Dirección de posgrado, los cuales reforzarán las actividades de docencia, investigación y difusión en esta área y se incorporan como profesores al doctorado.

Con estas acciones se logró generar alternati-vas de calidad en el posgrado que orientan a la Universidad en un futuro cercano a ser el líder en la región en las áreas de las Ciencias Sociales, Administrativas y Humanidades.

La Maestría en Administración y Alta Dirección entró de nuevo al Ranking nacional de las mejores

escuelas de negocios. De acuerdo a la evalua-ción llevada a cabo y bajo la metodología de la Revista Expansión, el programa de Maestría en Administración de Torreón se encuentra en el lugar 17 a nivel nacional, siendo la única Universidad con un programa en la región con ranking nacional entre los primeros 20 de más de 100 programas que son evaluados de toda la República Mexicana.

Desde las Maestrías de Terapia Familiar y en Desarrollo Humano se fomentó el desarrollo de la cultura, de la propia creatividad y del desarrollo intelectual a través de la investigación y la cons-trucción de nuevas técnicas y conocimientos. Se elaboró el proyecto de investigación sobre movilidad social en familias que reciben apoyo gubernamental, cuyos resultados serán motivo de elaboración de un artículo de investigación y/o ponencia para evento académico.

En la Maestría de Terapia Familiar se completaron 10 estancias académicas con duración mínima de 200 horas con sus respectivos productos acadé-micos. El medio para llevar esto a cabo fueron las materias avanzadas del programa, resultado del desarrollo de la vinculación social a partir del programa de estancias académicas.

Se participó en el curso “Tópicos selectos de Enfermería” de la Universidad Autónoma de Coahuila con el tema “Psicología saludable” y se avanzó en la propuesta del capítulo “Factores psicológicos de la movilidad social en personas que reciben apoyo gubernamental”. Se integró la academia de Terapia Familiar. En lo relativo a la acreditación de la maestría se identificó la convo-

catoria 2012 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), y su marco de referencia; teniendo como primera actividad la realización del diagnóstico de la maestría. Se elaboró el plan de atención a las necesidades detectadas por el diagnóstico del programa de Terapia Familiar. Se atendieron las categorías de: estructura del programa, estudiantes, personal académico, infraestructura, resultados y coope-ración con otros actores de la sociedad.

Se participó en el 2° Foro Nacional de la Asociación de Desarrollo Humano de México (ADEHUM), “Construyendo la paz”, celebrado los días 26 y 27 de mayo de 2012, en la Universidad La Salle Laguna (Gómez Palacio, Durango), se coordinó la mesa interactiva sobre bienestar y se presentó la ponencia: “Promoción del bienestar: la paz desde cada uno y hasta todos los demás” el 26 de mayo de 2012.

Se terminó la reestructuración de la Maestría en Calidad y se ofreció el nuevo programa en agosto del 2012. La reestructuración obedeció al acercamiento que se tuvo con diversas empre-sas y pláticas con alumnos que otorgaron una perspectiva de los contenidos acorde a las expec-tativas del mercado laboral, se definió el nuevo programa con orientación al premio nacional de calidad con énfasis en el seis sigma y en su meto-dología DMAIC, sin descuidar al cliente y al medio ambiente. Se realizaron modificaciones al plan de estudios, considerando las recomendaciones de las empresas con las cuales se tienen alianzas además de las necesidades globales de los estu-diantes.

Page 18: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

3534

Informe del rector 2012Dirección General Académica

Departamento de Arquitectura y DiseñoEl objetivo del Departamento es consolidar la actividad académica y la pertinencia de sus disci-plinas entre sus integrantes al interior y exterior de la Ibero Torreón. Frente a los retos de innova-ción y creatividad de un mundo en el que deman-da profesionalismo, talento, ingenio y respeto al medio ambiente, llevó a cabo la sexta muestra de trabajos finales además de la realización satisfac-toriadel 5° y 6° Tianguis de diseño, así como los foros en los cuales se presentaron productos de los proyectos realizados por los alumnos desde las materias; se entregaron reconocimientos a alumnos con los mejores promedios de las licen-ciaturas de Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño Industrial. Se siguió trabajando en el proyecto Despacho de Diseño Social, con alumnos de Diseño Gráfico y Diseño Industrial y se impul-só el crecimiento económico con productos de diseño a las comunidades de San Isidro y Fátima de Parras de la Fuente Coahuila. Se apoyó con asesoría y diseño a la organización Hermandad Educativa del Colegio Americano Torreón (HECAT). Se participó en tres concursos logran-do un primer lugar Santiago Antonio Grijalva Bustamante alumno de la Licenciatura en Diseño Gráfico logró el primer lugar en el concurso “Ilustracional 2012”, Ilustración de portada para la revista “Picnic”. Se logró el primer lugar en la XLI Convención de juegos de mesa y comics organiza-do por CINTERMEX Monterrey en la categoría de botargas, obteniendo el primer lugar Francisco Javier Rico Quintero alumno de la licenciatura en Diseño Industrial. El alumno de la Licenciatura en Diseño Industrial, Antonio Antunes Rodríguez obtuvo el segundo lugar nacional en el concurso “La oficina 2030” convocado por GEBESA.

Se realizó un viaje de estudios a la Ibero Ciudad de México en el que participaron 24 alumnos y dos profesores de Diseño Gráfico e Industrial.

La Licenciatura en Arquitectura en conjunto con la Ibero Torreón, celebraron el convenio de cola-boración “NEMETSCHEK Educación” entre la Ibero Torreón y la empresa NEMETSCHEK, desa-rrolladora del software Allplan para Arquitectura, Ingeniería y Construcción. teniendo como objeti-vo que alumnos, maestros y personal de la Ibero Torreón utilicen el software Allplan con fines y

usos académicos relacionados con la formación de sus alumnos y profesores, así como para desa-rrollo de proyectos académicos y de investiga-ción; para lograr estos objetivos NEMETSCHEK cedió a la Ibero Torreón, sin costo, una multilicen-cia temporal de Allplan con 20 puestos, versión educación, y la posibilidad de que los alumnos, maestros y personal puedan descargar una licen-cia personal de Allplan desde Internet de manera gratuita . Así como asesoría y cursos a distancia vía Internet.

La Licenciatura en Arquitectura, impulsó activi-dades que complementaron la formación profe-sional y humana de sus estudiantes. Prueba de ello es la participación en el Congreso ARQUINE, reconocido nacionalmente por la calidad de sus expositores y actividades. 27 alumnos viajaron a la ciudad de México, acompañados por el coordi-nador de la carrera.

Con motivo del mes del arquitecto, en octubre se realizó el congreso Arquitectura Sustentable con la participación de la ponente Arq. Alicia Silva, presidenta de Revitaliza Internacional, con la conferencia “LEED en México: Mitos y Realidades Leadrership in Energy&EnvironmentalDesign” y otras conferencias interesantes con reconocidos expositores a nivel nacional del ámbito de la cons-trucción; “Tecnología para diseño: CAD – al gis y problemática de nuestra comunidad” impartida por el Ing. Luis Carlos López Segura y “El agua en la Ciudad” impartida por el Arq. Cuauhtémoc Vázquez E. Además se realizó el cine foro arqui-tecturas con las presentaciones de: Oscar

Niemeyer: A vida éumsopro; Visual Acoustcs: TheModernism of JuliusSchulman y Visions of Space: Mies.

Se llevó a cabo el curso taller “Herramientas de información geográfica” que constó de seis módulos en los cuales se abordaron los siguientes temas: cartografía básica, descarga de herramien-tas de cartografía digital, DENUE, SIATL espacios y datos de México, SCINCE y mapa digital de México.

Se configuró y difundió tanto el proyecto y cáte-dra Magis en Arquitectura; se desarrolló el Rally Ibero Arquitectura con el concurso difusión de valores; en el tianguis se exhibió el Proyecto de Investigación: Clúster Medico; presentado por los alumnos de décimo semestre correspondiente a la materia de Seminario de Síntesis y Evaluación III de la Licenciatura en Arquitectura. Se asistió en dos ocasiones a programas de Radio Torreón con el tema Desarrollo Urbano y Centro Histórico.

El 10 de octubre del 2012 se asistió a la ciudad de Saltillo a la presentación del programa estatal de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del Estado de Coahuila de Zaragoza, evento presidido por el C. Gobernador Constitucional del Estado, Lic. Rubén Moreira Valdez. Andrea Espada Ruenes fue reconocida con el premio Calli, otorgado por el Colegio de Arquitectos de Torreón.

Dentro de las actividades realizadas por la Licenciatura en Diseño Gráfico está la participa-

ción en la XXII Asamblea Nacional Extraordinaria de representantes de ENCUADRE, organis-mo del que forma parte la Licenciatura en Diseño Gráfico. También se participó en el XXIII Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño cele-brado en México D.F. En esta misma licenciatura se realizaron proyectos de identidad corporativa a través de las materias del área de Síntesis y Evaluación para las organizaciones: Patronato para la Investigación y Producción de la Nuez, Literas Lala, Coma Studio, Juice Land, Galería de Arte. Una alumna ganó el concurso de logo para los Inter SUJ 2012 convocado por la Dirección General Educativa. Los alumnos realizaron prác-ticas en las siguientes empresas: Grupo Costeño, Tyson, CFE, Taco con Botas, CharmLife (Players), Chicle, La Guerrilla, Rosveel, MostacheLabs.

En la Licenciatura en Diseño Industrial se orga-nizó el 12 y 13 de abril la Repentina Primavera 2012, la cual consistió en que todos los alumnos de la carrera trabajaran en un proyecto durante 24 horas. En espacios para prácticas profesio-nales, se logró colocar alumnos en Kone, Leku, Armarium, Gebesa, Dimsa, La Platería, Meccano, Diseño y Evolución de la Plata, Caterpilar, Monte Olimpo, Contry Club Laguna (Azulejos), Marpe, Simental, Punto Verde. Mediante algunas mate-rias curriculares se logró atender necesidades específicas de organizaciones como HECAT y la ADUL. Durante el verano se impartió una materia intensiva RHINOS.

Antonio Antunes, 2do lugar del concurso “La oficina 2030”. Alumnos de Arquitectura en el Tianguis de Diseño. Cosplay ganador en la XLI Convención de juegos de mesa y comics. CINTERMEX

Page 19: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

3736

Dirección General Académica

Departamento en Ciencias Económico – AdministrativasLa premisa fundamental del Departamento radica en llevar a cabo actividades orientadas a promover el desarrollo académico y mejorar la vinculación de las licenciaturas con el sector empresarial y social; razón por la cual, motivados en este ejercicio previo, de inserción al entorno laboral, se realizaron diversas acciones: un grupo de alumnos de la materia Seminario de toma de decisiones tácticas participó en el simulador de negocios “Aprendiendo a ser empresarios”. Se incorporó el Modelo de Toastmaster International en una materia del departamento que contó con la participación de 24 alumnos; siete alumnos del departamento formaron parte del grupo que tomó la materia intensiva “Administración de proyectos”, impartida en ITESO; en la materia del Área de Síntesis y Evaluación I (ASE I), los alum-nos fueron los actores principales en el manejo e identificación de indicadores, que le permitan a una Organización de la Sociedad Civil (OSC) obtener la acreditación en los indicadores de institucionalidad y transparencia que otorga el Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI); realizándose en el año dos foros de Desarrollo Empresarial con la participación de alumnos del departamento, apoyando a un total de 16 OSC; como resultado de este ejercicio, en el cual es importante resaltar que el trabajo de alumnos y maestros del departamento, ha demostrado que la Ibero Torreón refrenda su compromiso con el tercer sector a través de los resultados, pues-to que en este año de 10 OSC acreditadas en el Estado, nueve obtuvieron la acreditación en el nivel óptimo: Casa de Beneficencia de Torreón A.C., Casa Hogar Abrázame Torreón, Hogar de la Misericordia Torreón, Hogar para niñas Elena Domene de Gonzalez A. C., Albergue del Padre Manuelito, Casa del Anciano Dr. Samuel Silva, A.C., Asociación Proinfancia Neurogénica (APIN), AC; Centro Lagunero de Educación Especial, AC; Fundación Rotaria de la Laguna, A.C., gracias a la vinculación de los equipos que condujeron dicha práctica; quedando además patentado por parte de CEMEFI que a nivel nacional somos la única institución de educación superior que realiza esta práctica de éxito.En el mes de febrero se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos a los mejores promedios de las licenciaturas del departamento. En el mes de marzo se llevó a cabo

la conferencia “Ser empresario…. y no morir en el intento”; así como también la conferencia magis-tral “Cómo lograr el éxito” impartida por la Mtra. Lorena Ibarra Ávalos, Presidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias. Como parte de las actividades de los alumnos de la Licenciatura en Contaduría Pública y Consultoría de Negocios atendieron durante el mes de abril a los Contribuyentes que deseen presentar su declaración anual de personas físicas.

Con el fin de conocer opiniones de los alumnos sobre aspectos positivos, áreas de mejora en temas académicos y de la vida estudiantil, así como de los principales elementos que inci-den en el nivel de satisfacción, la Dirección del Departamento implementó la encuesta de satis-faccióna los alumnos inscritos en programas del Departamento, los que manifestaron que los elementos que más inciden en su satisfacción son: que los maestros han elevado su exigencia, el nivel académico de las carreras y la pertinencia de las materias del plan de estudio, las instalaciones y el ambiente de respeto que se respira en la universi-dad. El 84% delos encuestados opinaron sentirse muy satisfechos con la Ibero Torreón.

Departamento de HumanidadesLas coordinaciones que conforman el departa-mento, realizaron la bienvenida a profesores con una participación de 42 profesores y los cuatro coordinadores de carrera; en el mes de febrero se llevó a cabo la ceremonia para reconocer la labor de nueve profesores así como la dedicación de 13 alumnos; en el mes de octubre el personal del departamento apoyó los eventos de la inaugura-ción del Aula de Juicios Orales al interior de las instalaciones de la Ibero Torreón y el Congreso y Asamblea de CONEICC. En abril del 2013 se reali-zará el Primer Congreso de Psicología, razón por la que en el mes de noviembre dio inicio la logística del mismo teniendo como resultado un avance del 60%. El Departamento de Humanidades compro-metido con el logro de los indicadores de calidad académica establecidos por la DGA, desde sus coordinaciones ha avanzado significativamente en los rubros que comprenden: satisfacción de los alumnos, acompañamiento tanto a docentes como alumnos en sus procesos particulares, contacto permanente con egresados, mesas directivas; de la misma manera el compromiso por mantener actualizado el acervo bibliográfico de cada mate-

Informe del rector 2012

ria a través de las guías de aprendizaje así como la preparación de los maestros en las distintas áreas de capacitación.

La Licenciatura en Comunicación en el mes de Octubre en conjunto con la Universidad La Salle, organizó la LXXIV Asamblea ordinaria del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) que logró contar con la participación de 180 estudian-tes y 60 asambleístas. En el mes de Julio, el grupo de “Investigación Cualitativa” de la Licenciatura en Comunicación presentó el documental: “Mi primer voto: ¿Indiferencia o esperanza? La expe-riencia juvenil ante su primer participación en las elecciones federales”.

La Licenciatura en Derecho realizó los trabajos de academias considerando los planes de estudio integrados a fin de fortalecer la oferta educa-tiva siempre actualizada. Uno de los eventos más importantes fue la inauguración del Aula de Juicios Orales ya que constituyó un logro más para el servicio a los estudiantes de la Licenciatura en Derecho y a la comarca lagunera; y con ello, permi-te a la Universidad estar a la vanguardia y en posi-bilidad de asumir los retos que se presentan con respecto al nuevos sistema de justicia penal. Al evento asistió el Lic. J. Apolonio Betancourt Ruiz, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura en el Estado de Durango, así como Magistrados y Jueces a nivel federal y estatal, funcionarios públicos, miembros de los Colegios de Abogados, destacados juristas, y funcionarios de la Ibero Torreón, como el rector Ing. Héctor Acuña Nogueira.

Emanado de esto, se realizó la incorporación de materias relacionadas con Juicios Orales en materia penal, procedimientos mercantiles y de arbitraje que están por implementarse en el país. Se agregaron al nuevo plan de estudios las mate-rias de derecho ambiental, argumentación jurídi-ca y medios alternos de solución a conflictos que son las tendencias actuales en el marco jurídico a nivel internacional. Se logró suscribir un convenio con la Asociación de Abogados Laboralistas de la Laguna, logrando con ellos diseñar un Diplomado en materia Laboral el cual se ha impartido en dos ocasiones.

La mesa directiva de la Licenciatura en Derecho realizó en el mes de mayo la conferencia y

Organizaciones de la Sociedad Civil, acreditadas ante el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).

Page 20: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Dirección General Académica

38 39

presentación del libro “Protección a los derechos intelectuales. Perspectiva desde el derecho priva-do”, contando con la presencia del autor el Dr. Oscar Javier Solorio Perez; asimismo se ofreció la conferencia “Secuestro virtual” por parte del Delegado y Coordinador de Asuntos Especiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila, Región Laguna 1; dicho evento fue organizado por la Jueza María Luisa Valencia.

Derivado de la vinculación que institucionalmen-te ha generado la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2012 y a través de las Casas de la Cultura Jurídica establecidas en el país, se realizó el concurso nacional “Maratón de Conocimientos Jurídicos 2012” desarrollándose en la modalidad de videoconferencia. El objetivo de la compe-tencia fue fomentar el conocimiento, estudio y análisis de la institución y cultura jurídica en general. La convocatoria se llevó a cabo a nivel nacional entre las escuelas de Derecho de todo el país. Para ello, participaron 40 ciudades de nuestro país, en donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene instaladas Casa de la Cultura Jurídica; quedando en primer lugar los alumnos de la Licenciatura en Derecho: Valeria Delgado Urby, María Cristina Arroyo Olazábal y Genaro Manrique Giacomán. En el mes de febre-ro se impartió el curso “Antecedentes y sensi-bilización para la implementación del Sistema Acusatorio y Oral”, cuyo objetivo estribó en dar a conocer las generalidades del Nuevo Sistema de Justicia Penal; fue dictado por el Lic. Diego Valdés Bensasson. En el mes de Agosto, el Colegio de Abogados de la Laguna, A.C. le entregó a la Lic. Julieta Ávila De la Torre coordinadora de la Licenciatura en Derecho el reconocimiento por su trayectoria como funcionario público.

En agosto inició la Licenciatura en Educación y Práctica docente como resultado de una rees-tructuración al plan de estudios y al cambio de nombre; esto generó buena aceptación entre la sociedad lagunera. Dentro de las actividades de vinculación de este programa académico se trabajó con comunidades de las parroquias de San Judas Tadeo y del Señor Jesús en colonias de bajos recursos. Se atendieron un total de 20 señoras en la experiencia y 15 niños.

Por su parte, la Licenciatura en Psicología mantu-vo contacto con las instituciones de la región a través de prácticas profesionales. Durante el Verano se programaron tres materias de prácticas en Psicología: con vida adulta y vejez, comunitaria y con poblaciones específicas, logrando la parti-cipación de 27 alumnos que dieron atención a 21 escuelas con 62 pláticas, 94 sesiones de evalua-ción psicológica con 36 niños del Ejido La Paz, 108 horas de talleres a 11 jóvenes del Ejido el Queso y 51 adultos de la clínica familiar del ISSSTE y el Asilo “Dr. Samuel Silva” de Torreón. Se logró además, la firma de dos convenios: el primero de ellos con el Hospital Universitario de Torreón Coahuila, en el cual los alumnos realizarán prácti-cas en el área de la salud pública y tanatología y el segundo con la Casa Hogar Abrázame.

La Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos realizó visitas a restaurantes de la región como prácticas de la materia de Taller de servicio de alimentos. En el mes de septiembre se colaboró en la organización de un curso de antropometría con el grupo “Nutriéndose”, que fue impartido para alumnas de la licenciatura. Se invitó a la Lic. en Nutrición Maite Plazas a impar-tir una conferencia sobre un programa educativo en alimentación del escolar, la cual fue del interés de 60 personas. En lo relativo a la vinculación con el sector, la licenciatura realizó activida-des tales como: realización de un proyecto de mediciones antropométricas en conjunto con el DIF-Gómez Palacio y prácticas en el Hospital General Universitario. A través de materias se realizaron participaciones con diversas institu-ciones a través de proyectos integradores. En el mes de febrero, se llevó a cabo el seminario en su modalidad de videoconferencia “Funcionalidad y beneficios de los cacahuates”; evento que fue organizado por el American Peanut Council, la Universidad Iberoamericana – Ciudad de México y la empresa MAFER, se contó con una panel de expertos en ciencias de la salud y nutrición, y la conferencia magistral del Dr. Cyril Kendall inves-tigador asociado del Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Toronto y miembro del American Peanut Council; la facilita-dora del seminario fue la Dra. Ana Bertha Pérez Lizaur, directora del Departamento de Salud de la Ibero México.

Arriba:Reconocimiento a destacados

Juristas de la Laguna.Centro:

Alumnas de Nutrición en el evento : “Juego y Comida

dan salud a tu vida”Abajo:

Valeria Delgado Urby, María Cristina Arroyo Olazábal y

Genaro Manrique Giacomán. Ganadores del primer lugar del

“Maratón de Conocimientos Jurídicos 2012”

Page 21: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Irma Adriana Cornú Barraza y Rosa Liliana Cuan Montaño en la Expociencias Bélgica 2012

Alu

mn

os

de

Inge

nie

rías

en

vis

ita

a la

pla

nta

de

Cem

ento

s A

pas

co e

n la

ciu

dad

de

Ram

os

Ari

zpe

Co

ah.

40 41

Dirección General Académica Informe del Rector 2012

Departamento de IngenieríasCon la finalidad de promover los indicadores de calidad académica establecidos por la DGA se llevaron a cabo actividades orientadas a promo-ver el desarrollo académico y mejorar la vincu-lación de las licenciaturas. Irma Adriana Cornú Barraza y Rosa Liliana Cuan Montaño alumnas de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental repre-sentaron a México en la Expociencias Bélgica 2012 en abril, éstas fueron acompañadas por su asesora académica. Se participó en el Festival de Sol 2012 organizado por Peñoles y un académi-co del departamento impartió una conferencia. Igualmente se diseñó un taller para la elaboración bloqueador solar donde alumnos de ingeniería fungieron como facilitadores.

Gracias a las labores de vinculación desde la academia se lograron realizar estancias durante el verano en la ciudad de Querétaro en los centros de investigación CINVESTAV Y CITATA, donde 19 alumnos de Ingeniería Ambiental y Mecánica y Eléctrica trabajaron en proyectos reales a cargo de investigadores reconocidos. Esta experiencia les permitió acreditar materias de su carrera y trabajar en laboratorios de alta tecnología.

En septiembre se llevó a cabo la Semana de Ingenierías organizada por el Departamento, misma que incluyó 26 conferencias, dos talleres y un concurso de canoas de concreto; entre las cuales se puede mencionar la participación del Dr. Uriel Figueroa Viramontes Director de inves-tigación del Centro de Investigación Regional Norte Centro (INIFAP) con el tema “Regulación y uso sustentable de lodos residuales de plantas tratadoras de agua residual”. Otras actividades de vinculación con el entorno fueron: visita de alumnos de Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica y Materiales a la planta de Cementos Apasco en Ramos Arizpe, Coahuila; práctica de campo de hidráulica en la Presa Francisco Zarco; participa-ción en reuniones con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, con el Colegio de Ingenieros Civiles de la Laguna y con la empresa Caleras de la Laguna; participación de seis alum-nos en el programa de verano CAMSA (cons-tructora), realizando su estancia en las obras de Huatulco, Oaxaca, Culiacán, Sinaloa y en el tramo: Jala - Vallarta, en Ahuacatlán, Nayarit; conferen-cia sobre el Concreto Celular impartida por expo-sitor alemán Ing. Michael Deissing de HESS AAC SYSTEMS.

Los alumnos de la Licenciatura en Ingeniería Industrial realizaron visitas a empresas como: Literas Lala y Peñoles; personal de John Deere y Peñoles impartieron las conferencias: Fundamentos y Herramientas SIX SIGMA y Manufactura de Clase Mundial, respectivamente. Se atendió solicitud de practicantes y de candida-tos a la Universidad Lala.

Alumnos de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental se vincularon con instituciones educa-tivas y organizaciones del medio ambiente y ecológico como son el INIFAP, CENID RASPA, COMIMSA, CINVESTAV y el Cañón de Fernández. Participación de alumnos de 1° y 2° semestre de Ingeniería Ambiental en un Taller de Capricultura y en la impartición de pláticas sobre el Cambio Climático a los alumnos de la Preparatoria Carlos Pereyra, así como, en dos talleres de Aromáticas a los alumnos de primaria del Colegio Carlos Pereyra. En la Semana de Ingeniería se realizaron dos talleres de Dendrocronología con el apoyo del INIFAP a alumnos de escuelas primarias.

En el mes de noviembre, Karla Guadalupe Muñiz Zayas alumna de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental obtuvo una beca que fue otorgada por el Presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, el Dr. Javier Rodríguez Varela, asis-tiendo al taller “Sistemas de Almacenamiento de Hidrógeno en Energías Alternas” en el Centro de investigación de Ciencia y Tecnología Avanzada

del Instituto Politécnico Nacional (CICATA).

Page 22: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

4342

Informe del Rector 2012

DirecciónGeneral Educativa

Esta Dirección conduce a la Ibero Torreón desde el ámbito educativo, hacia un camino en el cual los alumnos y la comunidad universitaria en su totalidad vivan a través de una gama diversas de actividades, la formación integral producto de la realización de una gestión educativa eficiente y eficaz, a la luz de la Espiritualidad

Ignaciana, para contribuir a elevar la calidad de los procesos y servicios prestados.

Se recibió a los homólogos para el XXIX Encuentro Deportivo InterSUJ Torreón 2012. Se trabajó en el premio de Derechos Humanos Tata Vasco 2012 y se tuvo reunión virtual. Se representó a los homólogos ante la junta del CAS, del CES y de junta de Rectores en octubre 2012 exponiendo tema de indicadores educativos y de los lineamientos opera-tivos de los Centros Universitarios Ignacianos.

Se participó en la reunión anual del SUJ en la Ibero Tijuana y se sostuvo además una reunión de homólogos presencial. Se realizaron 10 sesiones del Comité Académico de Centros (CAC), presididas por el Director de esta dirección, mismo que dio seguimiento a los acuerdos tomados.

Con el fin de estrechar la relación con la Dirección General Académica y coordinadores de licenciatura, se tuvieron reuniones semanales de acuerdos con la DGA; se asistió al Comité Académico de Departamentos y se participó en las reuniones de directores de departamento académico.

Se participó como jurado en el “Premio Nacional de la Juventud 2012” en la distinción “Aportación a la cultura política y a la democracia”, organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Con el fin de conocer el grado de avance de objetivos y metas propuestas por la DGE, se evaluaron cada uno de los Centros de esta Dirección y los resultados fueron presenta-dos al Rector.

Magis Universitario El Magis Universitario en la Ibero Torreón es un espacio de diálogo, reflexión y discer-nimiento donde se invita a la comunidad universitaria en general, se tiene una sesión bimensual y asisten en promedio 65 personas entre académicos, administrativos, profe-sores de asignatura y alumnos. El sentido o intencionalidad del Magis Universitario es proporcionar un espacio para mirar juntos en la misma dirección, desde nuestra iden-tidad ignaciana, que nos permita acuerparnos en torno a un proyecto universitario común. Para este año 2012, el objetivo general fue redefinir la universidad que desea-mos y establecer estrategias que nos permitieran incrementar la calidad de nuestros servicios, con el fin de mantenernos como una institución de calidad. El tema anual del Magis Universitario 2012 fue “Nuestro proyecto educativo. Enseñar que el saber, sirve para servir”.

Se realizaron diversas sesiones: en febrero la conferencia “Nuestro proyecto educati-vo” con el Dr. José Luis Moreno, S.J.; en marzo la conferencia “Las universidades confia-das a la Compañía de Jesús ante el reto de la responsabilidad y de la esperanza” con el Dr. Javier Prado Galán, S.J. – Vicerrector Académico de la Ibero ciudad de México; en abril un cineforo con la exhibición de la película “Educar sin diferencias e indiferen-cias”; en mayo mesa panel coordinada por profesores de asignatura del Departamento Económico-Administrativo titulada “Profesor Ibero: Una enseñanza para la vida”; en junio la plática sobre experiencia de vida de los alumnos y egresados titulada “El saber sirve para servir” y el 21 de septiembre un cineforo con la exhibición de la película “La Bestia.- El sufrimiento humano más crudo”.

Page 23: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

INTERSUJ Torreón 2012

4544

Informe del Rector 2012Dirección General Educativa

Área de Formación Integral.

Centro de Actividades Deportivas y Salud Integral

El objetivo primordial del Centro es lograr la exce-lencia deportiva en los equipos representativos promoviendo en los alumnos la formación valo-ral humanista que caracteriza nuestra Filosofía Deportiva del Sistema Universitario Jesuita, así como promover en la Comunidad Universitaria, la importancia de adquirir o mantener hábitos de salud para mejorar la calidad de vida haciendo uso benéfico del tiempo libre, para el logro del mismo se realizaron las siguientes actividades:

Con motivo del 30 aniversario de la Ibero Torreón, en el mes de octubre fuimos sede del XXIX Encuentro Deportivo InterSUJ que contó con la participación activa de todas las áreas de la universidad además de los alumnos; fueron nueve las universidades participantes: Ibero Ciudad de México, Ibero León, Ibero Puebla, Ibero Tijuana, Universidad Loyola del Pacífico, ITESO de Guadalajara, el Instituto Superior Intercultural Ayuuk de Oaxaca, la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y la universidad anfitriona.

El evento reunió aproximadamente 1,200 depor-tistas de alto rendimiento en diferentes disci-plinas deportivas como lo son: fútbol soccer, basquetbol, volibol de sala, atletismo, tae kwon do, tenis, volibol de playa, tenis de mesa, grupos de animación y beisbol. Contamos con más de 100 equipos de los diferentes deportes en las ramas femenil y varonil. Las competencias deportivas se realizaron en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana Torreón, con excepción de los juegos de tenis que tuvieron lugar en el Parque España, y algunos juegos de basquetbol y voleibol en el nuevo gimnasio del colegio Carlos Pereyra. Este evento fue seguido vía internet, así como por alumnos y ex alumnos localmente.

El logotipo del evento fue diseñado por en ese momento la alumna y ahora egresada de la Licenciatura en Diseño Gráfico Luisa Fernanda González Araluce. Los balones indican cada uno de los deportes que participan, el signo en rojo representa una cruz haciendo honor a los jesuitas, así como las letras I y J en minúsculas de la palabra InterSUJ. La cruz en rojo representa el Cristo de las Noas, símbolo de la región.

La elaboración del diseño de los trofeos estuvo a cargo de los alumnos de la Licenciatura en Diseño Industrial; se alcanzó el apoyo de diversas empre-sas con la venta de paquetes de publicidad, se tuvo el soporte de otras empresas con producto y servicios. Se realizaron actividades por equi-po para la obtención de recursos para viajes de fogueo. Se participó con todos los equipos en InterSUJ 2012, logrando elevar el porcentaje de eficiencia deportiva, ya que por primera vez en cinco años, se obtuvieron dos primeros lugares en las ramas femenil y varonil del basquetbol. Además de tres terceros lugares en voleibol de sala varonil, atletismo varonil y futbol varonil.

Se realizó sondeo de intereses y se ofertaron 13 disciplinas: futbol, béisbol, basquetbol, voleibol de sala, tenis, voleibol de playa, tenis de mesa, atletismo, tae kwon do, animación y acrobacias, yoga, pilates y zumba todo en las ramas femenil y varonil. En el período de Primavera el 17.01 % de la población estudiantil de ese semestre se encon-traba realizando algún tipo de actividad deportiva o física, en el Otoño fue el 20.45 %.

Exhibiciones de clases de ritmos latino y zumba, para dar a conocer las disciplinas de salud integral que se ofrecen y sus beneficios. Se participó en dos torneos; en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Chihuahua y en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); se participó en juntas de ADUL, CONADEIP y CONDDE. Se participó en el torneo ADUL en las disciplinas de: futbol, basquetbol, volibol,

tae kwon do y atletismo en las ramas varonil y femenil.

Se fortaleció la participación de los equipos en la Universidad; y se participó en los torneos nacionales CONADEIP con cuatro equipos representativos de la Ibero Torreón; se fomentó la competitividad de los equipos representativos con equipos foráneos y se participó en todas las disciplinas, en el EDSUJ 2012 en Torreón.

Se realizaron talleres de motivación, superación, de psicología del deporte para entrenadores y deportistas; en el rubro de psicología del depor-te se contó con la aportación del Centro de Orientación Educativa (COE) de la Ibero Torreón y psicólogos deportivos de la UANL.

Se participó en la junta de homólogos del SUJ y en el congreso de CONADEIP; se llevó a cabo la certificación de clase de fitness; asimismo se desarrolló la tradicional carrera atlética 5K que en esta ocasión con motivo del 30 aniversario de la Universidad, se realizó también la de 10 K, rompiendo récord de inscripción al lograr la participación de más de mil corredores en esta ya octava edición de esta carrera atlética.

Centro de Actividades Estudiantiles y Relación con Egresados

Este centro tiene como objetivo construir un entorno propicio para que los jóvenes desarrollen su formación integral, teniendo como enfoque central una educación que fomente un pensa-miento alternativo, interdisciplinario y plural; a través del fortalecimiento de los espacios de reflexión, discernimiento, crecimiento personal y ayuda a los demás; para dar el sello distintivo de la Compañía de Jesús.

Se asesoró a la Asociación de Sociedades de Alumnos (ASA) en los procesos de convocatoria, campañas, elecciones, encuentros, entrega de constancias y tomas de protesta correspondien-tes, además de la participación en las siguientes actividades: colaboración en la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso; organización de una posada para los niños del Programa de atención para menores en riesgo (PAMAR). En febrero se participó en la difusión de la campaña de reciclaje de basura electrónica que la empre-sa ECOSOLUCIONES emprendió junto con la Comisión de Cuidado Ambiental; también se desarrolló la campaña de buzón electrónico. En coordinación con la Licenciatura en Derecho se ofreció una conferencia de COPARMEX sobre el “Endeudamiento de Coahuila” con el Lic. Víctor Alducín Flores Muñoz. Del 9 al 12 de abril en coordinación con Difusión Cultural se organizó la Guerra de Bandas; y el 24 de abril se llevó a cabo

Page 24: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Encuentro de Egresados. Alumos en toma de protesta de ASA. Inauguración de la expocisión Semillas al viento en la Galería Universitaria

4746

Informe del Rector 2012Dirección General Educativa

el rally IBERO con una participación de 40 alum-nos y 10 patrocinadores.

Del 22 al 25 de mayo se llevó a cabo el Taller de líderes universitarios TALUIA, contando con una participación de 24 alumnos.

El 7 de julio, se llevó a cabo una convivencia con los Ex ASA´s y Ex TALUIA´s, con el objetivo de mantener el vínculo y cercanía con su universi-dad, asistieron 43 alumnos.

Del 16 al 20 de enero se instaló un centro de acopio para apoyar a nuestros hermanos tara-humaras logrando la recolección de más de dos toneladas de alimento no perecedero. En febrero se iniciaron las actividades del Centro de Acopio Permanente IBERO (CAPI), difundiendo su obje-tivo y campañas mensuales de recolección a través de las cuales se apoyó a diversas asociacio-nes y programas como son: programa una gota de ayuda para Durango; Misiones IBERO en Parras; Centro de día Un paso a la Esperanza; CÁRITAS y a la Asociación Huellitas de Amor.

En primavera se firmaron 58 convenios de promo-ciones y servicios a egresados y en otoño se firma-ron ocho convenios más.

En relación a la bolsa de trabajo, en el mes de abril se inició con un micrositio dentro de la web IBERO en el cual se tuvieron 192 registros de vacantes en el período de Primavera y en Otoño se reci-bieron 273; también se tiene convenio con OCC

Mundial para la bolsa de trabajo online, contando en promedio con 3,000 vacantes mensuales para todas las ciudades del país.

Se llevaron a cabo dos encuentros para los alum-nos egresados de los períodos de Primavera y Otoño en los que participaron 70 y 56 alumnos respectivamente.

La Feria del Empleo se realizó el 26 de abril con alrededor de 250 asistentes circulando durante la mañana que duró el evento. Se incluyó una confe-rencia con el tema “¿Cómo conseguir trabajo?” A cargo del Mtro. José Antonio Miranda Hernández. Se contó con la visita de 13 empresas: Bachoco, Banamex, OCC Mundial, Pricewatherhousecooper, Santander, John Deere, General Electric, SAT, Mancera Ernest & Young, Tyson, Prodensa (quien maneja diversas maquiladoras japonesas), Trebotti, Integration Point.

Uso de las redes sociales para el seguimiento de egresados, al mes de noviembre se contaba con un total de 2084 contactos; la finalidad de este ejercicio radica en mantener una comunicación estrecha, dar a conocer los eventos que se reali-zan en la Ibero Torreón, etc.

La Comisión de Reflexión Universitaria Electoral (CRUE) fue coordinada desde el Centro, generó diversas actividades para fomentar la participa-ción ciudadana y la conciencia en el proceso elec-toral del país en este 2012. El 23 de abril se llevó a cabo un foro de Marketing electoral con analistas

políticos como son: Carlos Castañón, Gerardo Rivera y Krismell Grullón, teniendo alrededor de 80 asistentes. También se hizo contacto con la Ibero México para compartir la transmisión en línea de las visitas de los candidatos a la presiden-cia de nuestro país a dicha casa de estudios y se definieron lineamientos para la visita de candida-tos locales; el 14 de junio se presentó el candida-to por el PAN para senador el Lic. Luis Fernando Salazar, contando con la asistencia de alrededor de 25 personas.

Centro de Difusión Cultural

El reto principal de este Centro es contribuir a la formación integral de la comunidad universitaria a través de su participación, tanto en los espa-cios de formación y educación artística, como en las diversas manifestaciones culturales: expo-siciones, muestras cinematográficas, recitales, encuentros, obras de teatro y demás actividades que se ofrecen a favor del desarrollo y fortaleci-miento de las competencias del ser humano. Las actividades realizadas en el 2012 son:

Del 9 al 13 de abril se llevó a cabo por primera vez y en coordinación con los alumnos de ASA, el evento denominado “Guerra de Bandas”. Concurso de bandas de música con objetivos como la convivencia e integración entre jóvenes que gustan de tocar y cantar, el intercambio de lo que están haciendo en materia de música y la competencia sana. Se inscribieron ocho bandas

en las que participaron alumnos Ibero, Pereyra, así como del Instituto Francés y de otras univer-sidades, como Tec Milenio y Tec de Monterrey. Se entregaron constancias de participación y la suma recabada se repartió entre las dos bandas gana-doras, Malibu Ride y Behind the Words.

Se asistió a diferentes eventos culturales en respuesta a invitaciones personalizadas como inauguraciones de exposiciones de Casa del Artista, Plaza Mayor, Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila, Dirección Municipal de Cultura de Torreón, Instituto Municipal de Cultura de Gómez Palacio, Museo de los Metales, Museo Arocena, Teatro Isauro Martínez, Tour de cine, Culturas Populares de Durango, Teatro Alberto Alvarado, Alianza Francesa; se tuvo representa-ción de la Ibero Torreón en el Primer Encuentro Cultural CIESLAG en la Plaza Cuatro Caminos y en el XVII Encuentro Regional de Danza en el Teatro Nazas.

Se realizó un sondeo de intereses y se ofertaron 12 disciplinas: piano, violín, canto, guitarra, bate-ría, percusiones, pintura, fotografía, literatura, danza árabe, hip-hop y ballet; se inscribieron 268 alumnos a los talleres culturales y se realizaron dos muestras de resultados correspondientes a los períodos de Primavera y Otoño. En verano se impartió el Taller de Locución. En Primavera el 12.5% de la población estudiantil de licenciaturas de ese semestre se encontraba realizando algún tipo de actividad cultural o artística, en el Otoño fue el 11.03%.

Page 25: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Exposición Mutatis Mutandis en la Galería Universitaría. Muestra de talleres culturales en la explanada de la cafetería

48 49

Informe del Rector 2012Dirección General Educativa

En la Galería Universitaria se inauguraron expo-siciones tales como: “Una mirada sinestética” de Sergio Pérez Corella; “Semillas al Viento “de Arturo Araujo, SJ; “Mutatis Mutandis” de Yaumil Hernández Gil; la exposición colectiva “Es lo mismo pero no es igual” de Miriam Gallardo y Erasmo Bernadac y la presentación de libro “XV Cuentos para no dormir” de Xomara Navarro.

En el mes de junio se asistió a la reunión presen-cial en la Ibero León con homólogos del SUJ para la planeación del próximo encuentro cultural del SUJ 2013 en León, Gto., y se tuvo contacto con los homólogos de la región: ULSA, UANE, UAL, UAC, UTT.

Se llevaron a cabo también las siguientes activida-des: el 6º Festival Cultural Mexicano con la asis-tencia de 250 personas en donde se involucraron alumnos de ASA, deportes, cultura, diseño y comu-nicación, además de contar con invitados externos como son Culturas Populares, baile folclórico del Teatro Isauro Martínez y el mariachi del Instituto de Cultura de Gómez Palacio Durango; el 1º de noviembre, el evento VIVA LA MUERTE 2012 participando los talleres de teatro, trova, foto y pintura así como alumnos de las licenciaturas de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Nutrición y Comunicación con una asistencia aproximada de 250 personas. El 26 de noviembre se realizó la actividad Churros y chocolate, presentándose el estreno de la obra “La vida es choro” del taller de teatro y las muestras finales de los talleres cultu-rales ofreciendo churros y chocolate; contando con una asistencia aproximada de 60 personas.

Desde su primera edición en 1971, la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional se ha convertido en la cita cinematográfica por exce-lencia con lo mejor del séptimo arte. En ésta, su 53 edición, la Muestra consolidó su carácter como espacio alternativo de reflexión y encuentro con obras de los cineastas más reconocidos a nivel mundial. La Universidad Iberoamericana Torreón a través de un convenio que desde hace 15 años mantiene con la Cineteca presentó en la Muestra de este año diez filmes —en su mayoría galardo-nados en los festivales internacionales más pres-tigiados— que se disfrutaron en la Sala isóptica Eusebio Francisco Kino de esta Institución del 1º al 12 de marzo, contando con la exhibición de 11 películas y la asistencia de más de 1,050 personas, con un promedio diario de 92 cinéfilos, haciendo

un comparativo de asistencia entre la Muestra de Cine del 2011 y la del 2012, se observó un incre-mento en la asistencia del 26.58 %.

Centro de Integración Universitaria

El Centro de Integración Universitaria es un espa-cio de reflexión para todos los alumnos de la Ibero Torreón, el cual los lleva a plantearse preguntas fundamentales del ser humano y a reflexionar acerca de las elecciones valorales que implican, para comprometerse con los ideales que corres-ponden a la dignidad de la persona. Esta reflexión se cristaliza en el Área de Reflexión Universitaria (ARU) que tiene por objetivo el ser un espacio curricular dedicado al planteamiento de los tópi-cos fundamentales acerca del ser humano y la reflexión sobre la dimensión trascendente de la vida, mediante asignaturas, talleres y actividades de aprendizaje.

Con el objetivo de facilitar el proceso de adap-tación del alumno a la Universidad a través de actividades que le permitan identificar el Modelo Educativo de la Ibero Torreón, así como algunos de los procesos administrativos y servicios que ofrece, se impartió el Programa de Inducción a la Universidad a los alumnos inscritos de nuevo ingreso en el período de Primavera y Otoño con una participación de 256 alumnos.

La materia de Apertura a la Trascendencia se impartió en sus distintas modalidades: taller intensivo en donde se contó con un total de 168

alumnos, Ejercicios Espirituales de la vida diaria 10 alumnos, Servicio Comunitario 51 alumnos y un alumna en Misiones.

En Verano, 10 alumnos estuvieron inscritos en diferentes materias del Área de Reflexión Universitaria, a la par de la experiencia de los proyectos de Servicio Social, El Aula es México y Universidad para el campo.

Con la finalidad de ofrecer distintas opciones a los alumnos para cursar las materias del área, se ofertaron en el Verano tres materias intensivas con las temas de tanatología, sexualidad y conoce la Laguna, con un total de 59 alumnos inscritos.

En conjunto con el centro de desarrollo educativo se ofreció el Taller Reflexión para la Vida, el cual tuvo como objetivo que los participantes revisa-ran su proceso personal de trascendencia para el crecimiento individual y colectivo e identificaran la relación, atención y conocimiento de su perso-na para observar cómo afecta su relación con los que les toca coincidir en la vida, se dirigió a padres de familia y personal docente y se contó con la participación de 26 personas.

Se aplicó satisfactoriamente a los alumnos, coor-dinadores de licenciatura y profesores del área, la evaluación de calidad en el servicio. Se integra-ron los indicadores de gestión y se presentaron los resultados a las instancias correspondientes, así como los informes estadísticos del Centro de Integración Universitaria. El promedio semes-

tral de Evaluación de profesores del Área de Reflexión Universitaria del Centro de Integración Universitaria en el período de Primavera fue de 9.16 y el de Otoño 8.92.

Centro de Orientación Educativa

La tarea primordial al interior de este centro es favorecer el desarrollo integral del estudiante a través de orientación psicoafectiva y psicope-dagógica con la finalidad de que logre ser mejor persona; es por ello que durante el 2012 se brindó acompañamiento a un total de 280 alum-nos; además de ofrecer talleres para mejorar los hábitos de estudio. Se realizaron 38 estudios vocacionales para cambio de carrera; en lo refe-rente al acompañamiento psicológico a alumnos y miembros de la comunidad universitaria se cuen-ta con un total de 192 alumnos y 22 miembros de la comunidad atendidos; se entregaron reportes detallados a los coordinadores de los diversos programas académicos sobre el seguimiento de cada uno de los alumnos y se presentó en la junta de directores de departamento la información sobre los alumnos que alcanzaron la puntuación de calidad al final del semestre. Se realizaron 103 estudios vocacionales a alumnos de preparatoria interesados en estudiar en la Ibero Torreón. Se aplicó el test Evaluación factorial de las aptitudes intelectuales (EFAI) y el Test de aptitud diferencial (DAT) a alumnos de nuevo ingreso, los resultados de dichos test fueron sistematizados y presenta-dos en el CAC, en el CAD y se elaboraron carpetas

Page 26: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Alumnos en el evento:TorreOM

50 51

Dirección General Educativa

de resultados por preparatoria para la Dirección de Relaciones Institucionales (DRI).

Se llevó a cabo la plática “Origen psicológico de la anorexia y la bulimia” y los talleres “Los cinco elementos esenciales del bienestar”, “Estrategias para afrontar adversidades”, “Comunicación y manejo de sentimientos”, “Herramientas para lograr el éxito”, e “Integración para alumnos de Ingeniería ambiental”, con 21, 27, 30, 80, 60, 15 participantes respectivamente; además el taller “Desarrollo Humano para la vida comunitaria”, como un servicio prestado por la Ibero Torreón a solicitud de la Diócesis de Torreón; como vincu-lación con preparatorias se ofreció la plática “La pareja y la educación de los hijos” con asistencia de 150 padres de familia de Pereyra; así como “Conductas ante la vida” y “Eneagrama” para la escuela de guías Montessori, además del taller “Manejo inteligente de la indisciplina” para maes-tros del Colegio San Agustín.

La atención psicológica del COE responde a la necesidad de encontrar espacios de escucha, reflexión y desarrollo personal. En el año el COE ofreció atención psicológica a 210 alumnos, 22 miembros del personal y 10 padres de familia.

Desde la inspiración, fines y valores que sustenta el humanismo ignaciano, se apoya el desarrollo integral de las personas y profesionales median-te un programa permanente de prevención de conductas de alto riesgo y canalización de los casos que así lo ameriten a profesionales especia-lizados. El Comité de Conductas de Alto Riesgo (CCAR) ofreció siete conferencias para la campa-ña “Valórate” que fueron: “Consumo responsable”, Investigación “Consumo de alcohol en jóvenes universitarios”, “¿En verdad quieres estar en mi lugar?”, “Pornografía cibernética”, “Porque se vale ser libre”, “Cáncer de piel” y “Anorexia y Bulimia”, con 45, 100, 74, 120, 98, 125 y 55 asistentes respectivamente.

Centro de Pastoral UniversitariaEl Centro de Pastoral Universitaria pretende construir un entorno propicio para que los jóve-nes desarrollen parte de su formación integral, teniendo como enfoque central la dimensión tras-cendente del ser humano y fortalecer los espa-cios de reflexión, discernimiento, de crecimiento personal y de ayuda a los demás para dar el sello distintivo a la Compañía de Jesús. Para ello realiza

las siguientes actividades:

Se ofrecieron los siguientes retiros espirituales: uno en marzo para jóvenes en el que participa-ron 10 alumnos; otro en abril para académicos y en septiembre ocho personas de la comunidad universitaria se sumaron a esta experiencia. Para personal del servicio de limpieza el 31 de marzo se abrió un espacio para convivir y crecer espiri-tualmente, el tema fue: ¿Cómo es el Dios de Jesús?

Con el fin de prepararnos para la Cuaresma, se realizó la Jornada Penitencial, iniciando con una Eucaristía y la imposición de Ceniza, a la que asistieron alrededor de 70 personas. Se ofreció también la charla: “Contemplativos en la relación”.

Del 31 de marzo al 8 de abril se realizaron las Misiones de semana santa en Parras, los alumnos participantes convivieron con niños de las comu-nidades rurales Los Yeguales, La Constancia, Siete de enero y El Barrial. En los meses de enero y abril se impartieron las Pláticas prematrimoniales a 27 parejas.

En unión con universidades de la Comarca Lagunera, se trabajó en la planeación del primer Foro por la paz denominado “Revolución por la paz”. Del 13 de agosto al 14 de septiembre, se llevó a cabo la campaña de recolección de útiles escolares destinados para niños y adolescen-tes de comunidades rurales de Parras. Desde la Ibero Tijuana se trasmitieron tres videoconferen-cias que el Dalai Lama dio en la Universidad de California en San Diego, se titularon “Compasión sin fronteras”.

Se organizó la muestra artística “TorreOM, ¿qué haces para tener paz?”, alrededor de 500 personas pudieron apreciar esta propuesta durante las dos semanas que fue expuesta. Esta tarea consistió en exhibir la propuesta-mensaje de artistas laguneros como David Madero (escultor), David Lack (fotógrafo) y Ana Rodríguez (creadora del concepto).

Para recordar al fundador de la Compañía de Jesús, el 31 de julio se celebró una eucaristía, en ella se invitó al público a integrar a sus vidas la realidad de los jóvenes, acogiendo para ellos el mensaje de esperanza de Jesucristo. Otras eucaristías cele-bradas además de las ya establecidas fueron: la de nuevo ingreso, donde se invitó a los alumnos a mantenerse cerca de la sabiduría, para poder

hacer las preguntas necesarias que den respuesta a las inquietudes humanas; la del día del Migrante, en ella se convocó a la audiencia a tener un cora-zón receptivo para saber qué nos lleva a tener más fuerza para ser mejores seres humanos; misa de envío previa a los InterSUJ, en la que se pidió a nuestra justa deportiva que la rivalidad deportiva sea el pretexto para mostrar y compartir lo mejor de nosotros; y la eucaristía de 30 años de la Ibero Torreón; también el patronato se reunió en una celebración eucaristía para externar su agradeci-miento a todas aquellas personas e instituciones por el trabajo, cariño y entusiasmo compartido

para tener esta Universidad en Torreón.

Se realizaron las Jornadas Ignacianas 2012 tituladas “Para vivir con esperanza”, en donde se ofreció la conferencia “Cómo afrontar situaciones difíciles”; el taller “Arte, silencio y espíritu”; una película con 75 asistentes y el Centro de Orientación Educativa participó en esta Jornada con el taller “Herramientas para enfrentar adversidades” con una participación de 65 personas. Cerraron las Jornadas con la celebración del Sacramento de la Confirmación, en la que contamos con 17 confirmados.

Page 27: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Misiones en Parras de la Fuente Coahuila

5352

Informe del RectorDirección General Eduvativa

Área de Vinculación e Investigación Social.

Centro de Investigaciones Históricas

El objetivo de este Centro es la generación de nuevos conocimientos sobre fenómenos sociales del pasado y del presente y que los académicos docentes e investigadores, tanto como los alum-nos de licenciaturas y posgrados, cuenten con fuentes primarias para la investigación en cien-cias sociales, y con textos de historia, metodoló-gicamente válidos, sobre fenómenos sociales del pasado de la Comarca Lagunera, a nivel regional, provincial, nacional o internacional.

El Centro de Investigaciones Históricas (CIH) anualmente preserva, inventaría, cataloga y pone en línea cierta cantidad de documentos de su Archivo Histórico, para facilitar la consulta por parte de los usuarios presenciales y remotos. Para lograr dicho objetivo se revisaron al mes un promedio de más de mil documentos, se deter-minó el estado de conservación y se procedió a limpiar con aire comprimido y a reparar con cinta neutra especial (sin ácidos) aquéllos que lo requerían. En promedio, se inventariaron, encar-petaron, catalogaron y vaciaron en matrices de 18 variables (norma Internacional ISAD-G) mil cien fojas al mes. También se catalogaron documentos gráficos, fotográficos, y parte de los libros anti-guos del Fondo Reservado.

Se mantiene en continuidad el planteamiento, diseño y realización de la investigación histórico-documental del CIH, y en coordinación con redes de instituciones homólogas y del sistema (SUJ) se terminó la primera etapa de investigación en “Apatía Estudiantil”. El CIH permanece en vinculación con redes de investigadores de otras instituciones del país y del extranjero. Se estudia actualmente el posible convenio de trabajo con el Laboratorio de Biología Molecular del INAH, para el proyecto internacional “CANDELA”; asesorías de alto nivel a tesistas doctorales, usuarios del CIH, gestión y obtención de acuerdos de colabo-ración con sus respectivas instituciones laborales.

El CIH ha realizado sus labores de divulgación y promoción mediática, ha dado a conocer sus servicios y resultados de investigación. Charlas, columnas periodísticas, entrevistas y reportajes

locales y nacionales (incluyendo E.S.P.N. y al Canal Once del I.P.N.). En un año, se han realizado cien mil setenta y cuatro visitas al blog de Historia y Crónica, y se han publicado más de 104 artículos en los diarios regionales El Siglo de Torreón y Milenio Diario. Asimismo, se ha llevado a cabo la divulgación y promoción virtual del CIH, los fondos documentales y resultados de investigación mediante los doce números de la revista virtual “El Mensajero” 158-169. Se realizaron las gestiones para incorporar el Fondo Fotográfico de la Familia SOSA en el acervo del CIH, del cual se recibieron cuarenta mil negativos. Se concretó asimismo la donación del Fondo Luis Gaxiola, sobre aviación mexicana. Se editó el libro conmemorativo de los 30 años de la Ibero Torreón, y se publicaron otros varios volúmenes colectivos, con el dictamen y financiamiento de otras instituciones.

Centro de Servicio y Promoción Social

El Centro busca promover y multiplicar el compro-miso con la sociedad local, regional y nacional dentro de la comunidad universitaria, fundamen-tados en el Modelo Educativo Ignaciano, para contribuir a la generación de mejores condiciones de vida e incidir críticamente en el desarrollo del país, para ello realizó lo siguiente:

Promoción a la Convocatoria del Reconocimiento al Compromiso Social, como una forma de reco-nocer a través del Centro de Servicio y Promoción Social (CSPS) a los alumnos por su esfuerzo, empe-ño y trabajo solidario a favor de aquellos grupos en desventaja o comunidad menos favorecida, a través del reconocimiento al compromiso social.

Se realizó la gestión permanente de vinculación con las Instituciones receptoras de prestadores de Servicio Social con las que ya existe convenio con la Universidad, pero también con otras que tienen incidencia social y que requieren la participación de alumnos en servicio social. Se realizó una inves-tigación de campo titulada “La Vulnerabilidad de los Jóvenes Migrantes en la Región Lagunera”, y que se presentó en el CEAPE en Octubre de 2012 en la Ibero México. Toda la información generada desde el Centro fue subida con éxito al portal de la Ibero Torreón; se coordinaron y supervisaron los proyectos que coordina directamente el CSPS; El Aula es México, Universidad para el Campo, Atención a Migrantes, Programa de Derechos Humanos. Se organizaron durante el 2012 dos

espacios de desayuno-trabajo con Instituciones receptoras de Prestadores de Servicio Social, con una participación de 30 Instituciones. Se llevaron a cabo gestiones para la integración de nuevas instituciones que requieran prestadores de Servicio Social, cuatro locales y tres foráneas. Se generaron tres espacios nuevos de servicio social fuera de la Región y 4 espacios localmente.

Se organizó y gestionó la participación de las instituciones receptoras de prestadores de servi-cio social en el panel de servicio social; asistie-ron 24 instituciones receptoras a presentar sus proyectos en Primavera 2012, se contó con la presencia de todos los grupos de Servicio Social Universitario I. Este año se contó con la participa-ción de la Universidad en el Congreso Nacional de Servicio Social por parte del Lic. Luis A. Meléndez Reza.

En la realización de programas de servicio y promoción social, se visitaron a 27 Instituciones, y se hizo un listado de las necesidades y observacio-nes que hizo cada Institución. Se realizó un evento de análisis social al año. Durante el semestre de Otoño 2012, se efectuaron una serie de activi-

dades para el proyecto de Migrantes, con buena aceptación por parte de la comunidad universita-ria. Se presentó además el documental Pasta de Conchos.

Se realizaron visitas quincenales en las Comunidades Rurales de Parras, Coahuila; para proponer proyectos en coordinación con la Parroquia y posteriormente dar seguimiento a los mismos, con la participación de 13 alumnos.

Se realizaron las gestiones y se acudió a la veri-ficación con 3 Instituciones fuera de la Región para el proyecto el Aula es México: Pátzcuaro, Michoacán; y dos en San Miguel Allende, Gto., con el fin de otorgar más opciones a los alumnos que buscan tener una experiencia intensiva de Servicio Social. Se impartió capacitación a 31 alumnos participantes en el Proyecto del Aula es México.

Se realizaron reuniones periódicas con la Dimensión de Movilidad Humana y se presentó al Seminario Diocesano de Torreón el Proyecto Migrantes para su vinculación/colaboración. También se realizaron actividades de capacita-

Page 28: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

5554

Dirección General Educativa

ción a voluntarios, así como gestiones para que los alumnos participen y permanezcan involucrados en el proyecto de Atención a Migrantes. A través de los espacios generados por la Ibero Torreón en los que participan los alumnos de las diversas licenciaturas, se han beneficiado a instituciones tanto gubernamentales como no gubernamenta-les; así como a una gama de comunidades tanto de la región como en otros puntos del país.

El total de instituciones beneficiadas con proyec-tos de Servicio Social fueron: 35 en Primavera, 9 en Verano y 44 en Otoño, con 37, 9 y 78 proyectos respectivamente, mismos que fueron atendidos por 226 alumnos.

Un aspecto importante que nos ha distinguido, ha sido la asesoría personalizada que brindamos a todos nuestros usuarios. En el taller de Servicio Social se realizó una homologación de los conteni-dos con la finalidad de unificar criterios y enrique-cer los contenidos que aportan los maestros. Se inició con un nuevo proyecto, la Feria de Servicio Social, cuyo principal objetivo es promover las diferentes instituciones receptoras de alumnos de servicio social.

Dirección de Administración

y Finanzas

Page 29: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Au

la d

e Ju

icio

s O

rale

s.

5756

Informe del Rector 2012

Dirección deAdministracióny Finanzas

Uno de los principales compromisos de la Dirección de Administración y Finanzas, consiste en asegurar que la gestión de los recursos impacte favorablemente en la consolidación de la calidad académica a través del equipamiento y moderni-

zación de talleres e infraestructura física y tecnológica, es por ello que durante el año se destinaron recursos para lo siguiente:

Equipamiento de nueve aulas con 153 bancos ergonómicos; equipamien-to de un aula activa con quince computadoras MAC con su respectivo licenciamiento de Master Collection; y adquisición de un plotter marca HP que beneficiará a los alumnos del Dpto. de Arquitectura y Diseño.

Adquisición de equipo de video grabación de alta definición dentro de lo que destaca: cuatro cámaras multiformatomod 80 con salida SDI, una cámara profesional con salida SDI, switcher de video de alta defi-nición, mezcladoras y pantallas LCD para ser utilizado en Centro de Comunicación Educativa (CCE) modernizando así el equipo utilizado por los alumnos de la Licenciatura en Comunicación.

Adquisición de 85 computadoras HP procesador I3 e I5 y 35 Lap-Top marcas HP y Toshiba, para renovación de equipos del Laboratorio de computación, Centro de Extensión Monterrey y del personal de diversas áreas de la universidad.

Adquisición de 10 cañones para salones de clases y un cañón de 6000 lúmenes para el Centro de Comunicación Educativa.

Para el Centro de Lenguas y Cultura se equiparon tres salones con cañón, pantalla y computadora, se adquirieron además diez computadoras HP con procesador I5 y monitores de 22” y se instalaron los servicios de red para otras diez computadoras.

Construcción de una Aula de Juicios Orales la cual consta de mobiliario para los jueces, acusa-do, secretario, fiscal y defensa, todo equipado con micrófonos, internet y computadoras. La sala tiene capacidad para 32 asistentes, una cabina de control de audio y video para operar dos pantallas LCD que permiten mostrar las pruebas digitales y las cámaras de 360° para obtener la grabación completa de un juicio y con capacidad de enfoque por separado de cada uno de los participantes en cuadripantalla. Esta aula está recubierta con material aislante para evitar el ruido en las graba-ciones.

Remodelación de la Sala de Rectoría equipándola con internet inalámbrico, pantalla LED, mesa con contactos HDMI, VGA y audio y mobiliario.

Remodelación completa de los baños del edificio C equipados con muebles de baño ahorradores de agua.

Remodelación de talleres de arquitectura y mesas de trabajo así como la remodelación de talleres de ingeniería para adecuar mejor los espacios de cada especialidad.

Se restauró el piso de la cancha techada de Básquetbol y se llevó a cabo el recubrimiento completo del techo del gimnasio auditorio con aislante poliuretano.

Para ofrecer nuevas opciones de alimentos y bebi-das a la comunidad universitaria se estableció un contrato con la cadena de tiendas de convenien-cia “7 Eleven” quienes operan ahora una tienda en el interior de nuestras instalaciones.

Para el Centro de Extensión de Monterrey se renovó el vehículo utilizado para la promoción y además se adquirió la propiedad de 1000 mts2 que colinda con el Centro, con el fin de llevar a cabo una expansión que nos permitirá atender a mayor número de alumnos.

La capacitación del personal que colabora en esta Dirección, es un factor clave para la mejora conti-nua del servicio que se brinda a las demás áreas por lo que se tuvo participación en los siguientes eventos: Capacitación del director junto con el Equipo Directivo y la Coordinación de Desarrollo Institucional en el Modelo del “Premio Región Lagunera hacia la Calidad” en CANACINTRA Gómez Palacio; así como un curso de Planeación Estratégica en la Cd. de Monterrey asistiendo el Rector y el equipo Directivo; El personal que inte-gra la Jefatura de Tecnologías y Comunicación recibió en el año 24 horas de capacitación en Microsoft Exchange para mejorar el servicio de correo electrónico institucional, 40 horas en desarrollo web con Java Scrip-Ajax y se capacitó a una persona en la Cd. de Monterrey en licencia-miento Microsoft para una mejor gestión de sus productos.

También personal de diversas áreas de esta Dirección participaron en los siguientes cursos: “Diplomado de Gestión para la innovación en Instituciones Educativas de la Compañía de Jesús” que se realiza anualmente en el Sistema Universitario Jesuita; Curso de Recuperación de Cartera; Diplomado Interinstitucional Pereyra-Ibero; y Pláticas de reformas fiscales y contables.

Page 30: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Aula de Juicios Orales.

Laboratorio de Lenguas y Culturas.

5958

Informe del Rector 2012Dirección de Administración y Finanzas

Jefatura de Tecnologías y ComunicaciónSe llevó a cabo un importante proyecto de actuali-zación tecnológica que comprende: la renovación del equipo de seguridad perimetral que permite fortalecer la integridad de los datos que almace-na la Universidad; la contratación de un nuevo proveedor de servicio de voz y datos como parte de la primera etapa para mejorar el servicio de internet; el incremento del ancho de banda de internet; además de actualización de tres servi-dores de correo electrónico, directorio activo y portal web de la Universidad.

Con el fin de que alumnos y el personal puedan contar con el mejor software, se llevó a cabo la adquisición y renovación de licenciamiento de diversos programas dentro del que destaca: Microsoft para los diferentes entornos, Master Suit de Autodesk, Minitab, Corel Draw, Master Collection de Adobe, el sistema de chat Livezilla, por mencionar algunos. Asimismo se firmó un convenio con la empresa NemetschekAllplan, empresa española desarrolladora del software Allplan para arquitectura, ingenierías y construc-ción, quien proporcionó una licencia de 50 acce-sos para los alumnos de estas carreras.

En materia de desarrollo de software se imple-mentó el sistema de asistencias para profesores de talleres culturales y deportes, se implemen-taron mejoras al sistema de servicios escolares, compras, finanzas y cobranza y se realizaron diversas visitas al Centro de Extensión Monterrey para llevar a cabo la integración de sus procesos de ingresos y pagos a nuestro Sistema Integral de Información.

Derivado del nuevo contrato de servicio de voz y datos, la empresa Alestra ofreció dentro de su propuesta de valores agregados, las visitas al Centro Sperto en la Cd. de Monterrey, a dicho centro se realizaron dos visitas en los meses de marzo y mayo, una por parte del personal de la Jefatura de Tecnologías y Comunicación y otra por parte del Rector y el equipo Directivo para conocer los, diversos servicios tecnológicos de Datacenter para hosting de datos, el “Smart Campus” un servicio que ofrece alojamiento de cursos Moodle y otros servicios que pueden permitirnos para vincular a los alumnos con el desarrollo tecnológico.

Jefatura de Financiamiento Educativo y BecasLa Universidad, comprometida con su misión de incidir positivamente en la región, destina anual-mente un presupuesto para el otorgamiento de becas y financiamiento, siendo el Comité de Becas el encargado de evaluar la correcta aplicación de este presupuesto. Durante el año el 59% del alum-nado contó con algún tipo de apoyo, beneficiando a 640 alumnos en primavera, 294 en verano y 725 en otoño.

Derivado del convenio que se tiene con Santander Universia se obtuvieron becas de movilidad nacio-nal, beneficiando a cinco alumnos de diferentes licenciaturas que estuvieron de intercambio en otras universidades del Sistema.

Al igual que en años anteriores, se realizaron las aportaciones al Fideicomiso de Defunción y Becas con las cuotas que pagan los alumnos en cada periodo y gracias a este fideicomiso pudie-ron continuar con sus estudios: 18 alumnos en primavera, 3 en verano y 13 en octubre .

Jefatura de FinanzasBuscando resarcir la pérdida del poder adquisiti-vo pero cuidando también no afectar la economía de las familias, se incrementaron las colegiaturas en un 4.47% y 4.27% para licenciatura y posgra-dos respectivamente. Para el periodo de verano se otorgaron descuentos en las cuotas de licencia-tura e idiomas de entre un 5% hasta un 20%.

Jefatura de Contabilidad y Jefatura de ComprasEn el mes de junio se cumplió con la presentación del Dictamen de estados financieros del ejerci-cio 2011 y junto con él se presentó un informe de la situación fiscal, ambos informes respaldan el cumplimiento de las obligaciones en mate-ria contable y fiscal. En el mes de septiembre se presentó el dictamen para efectos de obligacio-nes en materia de seguridad social ante el IMSS y en el mes de octubre se presentó el dictamen en materia de vivienda ante el INFONAVIT.

Conjuntamente con la Jefatura de Compras se dio apoyo y servicio administrativo a proyectos

como el programa “Construye T” el cual terminó en diciembre; el programa “Análisis de viabilidad del subsistema de sustentabilidad del agua de Coahuila” del COECYT; también se dio apoyo administrativo y logístico para diversos viajes académicos, el encuentro deportivo INTERSUJ, eventos culturales, de servicio social y formación integral. Asimismo se realizaron diversas visitas al Centro de Extensión Monterrey para colaborar en la integración de sus procesos a nuestro Sistema Integral de Información.

Gracias a diversas acciones tomadas desde cada una de las Direcciones se tuvo un resultado supe-ravitario por lo que se seguirá con un manejo racional de los recursos apegándonos a las mejo-res prácticas del control presupuestal con el fin de lograr la sostenibilidad financiera.

Page 31: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Directivos de la Universidad

en visita a Monterrey

61

Informe del Rector 2012

La Dirección de Personal tiene como propósi-to mantener y mejorar las buenas relaciones humanas y laborales entre los colabora-dores y la institución, proveer del talento

humano con las competencias necesarias para el logro de la misión y visión, integrar una comuni-dad productiva y velar por el cumplimiento de las políticas, procedimientos, normas y reglamentos institucionales vigentes.

Recursos Humanos Para poder brindar a los colaboradores una pers-pectiva de su desempeño lo más adecuada posi-ble, al obtener aportes desde todos los ángulos: jefes, compañeros, subordinados y la autoeva-luación, se aplicó por primera vez la evaluación del desempeño con la metodología de 360º a todo el personal de tiempo; se sistematizaron los resultados y se pudo ofrecer retroalimentación a todo el personal que ayudará a elevar su nivel de desempeño así como una mejora continua de los resultados de la institución.

Con el fin de desarrollar el potencial de los cola-boradores, el personal participo en los siguientes cursos y diplomados de capacitación: Marketing de alto impacto para instituciones educativas, Kendhj, Seguridad social del outsourcing, Pensión por cesantía y vejez Ley del IMSS 73, Novedades sobre normatividad contable, Reforma labo-ral 2012, Reforma fiscal 2013, diplomado en Derecho Laboral, diplomado en Gestión para la innovación en instituciones educativas de la Compañía de Jesús, diplomado en Creación e

Dirección de Personal

implementación de oficinas de relaciones con el entorno socioeconómico (ORES), diplomado en Derechos Humanos, diplomado Educadores de la Fe. También se capacitaron las brigadas de evacuación con los cursos de primeros auxilios, técnicas de evacuación, y combate de incendios.

Para la integración de todo el personal se realiza-ron los siguientes eventos: Festejo a las mamás colaboradoras, celebración del día del Maestro, torneo interno de voleibol Verano 2012, celebra-ción del día del personal de apoyo y la tradicional posada navideña.

Servicio MédicoPara preservar la salud de nuestra comunidad mediante la prevención, detección y atención oportuna de enfermedades a través de un sistema de administración de salud basado en fomentar prácticas de vida sana y capacitación continua, se desarrollaron las siguientes actividades desde el área de Servicio Médico de La Ibero Torreón: en coordinación con el Comité de prevención de conductas de alto riesgo se impartieron conferen-cias sobre la sexualidad en los jóvenes y los peli-gros que implica su ejercicio sin responsabilidad, la importancia, concientización y prevención del cáncer de piel.

También se llevó a cabo la segunda semana de salud y seguridad del 26 al 30 de marzo con la participación de IMSS y del laboratorio DNA Diagnóstica, todo ello encaminado a la preven-ción de patologías.

Page 32: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

62

Dirección de Personal

Se elaboró el Programa de Seguridad Escolar y se validó la actualización del programa interno de protección civil por las autoridades correspon-dientes.

Para continuar con las acciones tendientes a promover la cultura de la seguridad se realizó un simulacro de evacuación parcial del edificio “C” contando con un total de 400 personas con escena de explosión e incendio simulados, parti-cipando todas las brigadas, alumnos, profesores, personal administrativo, operativo y visitantes.

Para ofrecer un servicio integral a todos los deportistas y visitantes, el servicio médico de la Universidad realizó las gestiones necesarias para contar con el apoyo de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, la Cruz Roja Mexicana y la Escuela de Fisioterapia Grecolatino quienes nos apoya-ron con la participación de seis médicos, doce enfermeras, cuatro paramédicos de la Cruz Roja y ambulancia en forma continua con el equipo necesario para atender cualquier emergencia, en el lugar y en los traslados, otorgando una comple-ta atención a los deportistas lesionados, visitan-tes, comunidad en general así como el apoyo a los médicos de cada una de las delegaciones que nos acompañaron.

Servicio de VigilanciaA fin de salvaguardar la integridad física de la comunidad universitaria además de las instala-ciones y sus recursos, se realizaron labores de monitoreo y control de acceso a las instalaciones con lo que se obtuvo un mayor conocimiento de los sucesos y actividades efectuadas dentro de la institución.

Para la atención de cualquier situación que se pudiera presentar durante la realización de los InterSUJ el departamento de vigilancia apoyó en todas las áreas de la Universidad para prevenir cualquier contingencia en materia de seguridad y de orden, así como la coordinación de la logística en los estacionamientos.

Servicios Profesionales Se presentaron de manera oportuna los dictá-menes de Seguro Social e INFONAVIT y se cumplieron en forma y tiempo las obligaciones con ambos institutos, así como la presentación de

la declaración anual al Sistema de Administración Tributaria (SAT). En relación a la administración de riesgos, se realizó la contratación de las pólizas de los seguros de vida y gastos médicos mayores correspondientes a la vigencia 2012-2013 con la aseguradora AXA.

Servicio de TransporteSe otorgó el servicio de transporte con rutas y horarios adecuados a las necesidades actuales de la comunidad universitaria; se apoyó al área académica y educativa en el traslado de los grupos a actividades curriculares y extra curriculares.

Se organizaron diversas rutas y horarios para tras-ladar a los deportistas que lo requerían ya sea a las sedes alternas o los hoteles donde se hospedaron, así mimo se atendió de manera personalizada a los coordinadores deportivos y entrenadores que lo solicitaban.

Servicios GeneralesProporcionar a la comunidad servicios de calidad, garantizando la buena operación de los equipos, recursos e infraestructura es la tarea del área de Servicios Generales, para ello se desarrollaron las siguientes actividades: se proporcionó el mante-nimiento preventivo y correctivo a la infraes-tructura, particularmente se dio mantenimiento general preventivo al pozo abastecedor de agua para optimizar su rendimiento.

Se atendieron todos los proyectos aprobados por la comisión de infraestructura y remodelaciones entre otros: remodelación de los talleres y labo-ratorios de ingenierías y de arquitectura y dise-ño, acondicionamiento del aula de juicios orales, remodelación de todos los baños del edificio C y de la sala de juntas de rectoría, mantenimiento del domo techado y del gimnasio auditorio. Se prepa-raron las instalaciones para recibir a las delega-ciones que participaron en los juegos InterSUJ y para la celebración del 30 aniversario.

Con la debida anticipación y para ofrecer a todos los visitantes excelentes instalaciones deportivas, el área de servicios generales se dio a la tarea de efectuar todo el mantenimiento preventivo que se requería, acondicionando las instalaciones y apoyando en todo momento.

Dirección de Relaciones

Institucionales

Page 33: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Promoción de la Universidad en el Colegio Los Ángeles.

6564

Informe del Rector 2012

Dirección deRelacionesInstitucionales

Promoción Universitaria

Una de las actividades de promoción durante el presente período a nivel de licenciatura, fue “Tómate el cafecito con el Coordinador”, lo cual permitió que existiera un acercamiento con los alumnos, principalmente de las Preparatorias Pereyra,

Cumbres-Alpes, Ángeles, Americano, entre otros. Por otro lado a través de pláticas, expos y visitas a la Ibero Torreón, por parte de las preparatorias Británico, Alemán, Cervantes, La Paz, Las Américas, Torreón, ESCOFIS, el Francés de la Laguna, La Salle, se incrementó el universo de los alumnos con los cuales tuvimos un acercamiento.

Asimismo, la promoción no se limitó a realizarla en la Comarca Lagunera, ya que se tuvo presencia en la Expo-Universidades, en la Ciudad de Durango con los Colegios Promedac, Anglo Español, Guadiana La Salle, CAT, CBTA, España entre otros. Además, en Parral, Chih., visitamos a los Colegios Cervantes y el Instituto Parralense y en San Pedro, Coah., el Colegio Aguanueva.

En el mes de octubre se realizó el evento denominado “Casa Abierta”, en nuestras instalaciones, y en el cual participaron 615 alumnos de los Colegios Pereyra, Colegio Americano, Cervantes, Cumbres, Alpes, La Paz, Británico, Alemán, Ángeles. Para ello la primera actividad que se llevó a cabo, fue una conferencia con un ex alumno en la Licenciatura de Comunicación, el Lic. Adrián Martínez, quien les impartió el tema “Tu futuro emprendedor”. Posteriormente, alumnos de nuestra Universidad mostraron algunas de las actividades culturales y deportivas que realizan diariamente en los diferentes talleres de estas disciplinas y como cierre de este día, los aspirantes participaron en los talleres organizados por cada una de nuestras licenciaturas, por mencionar solo algunos, en la Licenciatura en Derecho se organizó el taller “El A B C de los procedimientos orales”, el Departamento de Ingenierías realizó el taller “Ingeniería en todos, y todo para Ingeniería”, la Licenciatura en Diseño Industrial realizó “Taller de joyería”, Comercio Exterior, Administración de Empresas y Contaduría Pública organizó el taller “La Empresa en creación”. Logrando de esta forma una participación activa de los alumnos visitantes en un evento teórico-práctico para su beneficio y capacitación.

Aunado a lo anterior, y al fin de estar en posibi-lidad de incrementar nuestras publicaciones y tener un costo beneficio, se suscribieron conve-nios con diversos medios de comunicación: medios impresos como “El Siglo de Torreón” y “Milenio”. Obteniendo como resultado dentro del referido periodo publicaciones de licenciaturas, diplomados, maestrías y conferencias. Asimismo, de manera adicional, tanto en las estaciones de radio 100.3, 102.7 y 95.5, como en las revistas Players, CHIC, ROSTROS, Vicious y redes sociales. Además de que se reemplazaron los murales del Centro Comercial Galerías, por la presencia en las 161 mesas del área de comida del mismo lugar, con información de licenciaturas, maestrías y diplomados.

Adicionalmente, se realizaron conferencias con los Padres de Familia en las siguientes Instituciones Educativas: Colegios Americano, Cumbres-Alpes y Los Ángeles; además en esa temporada, por la noche en la Ibero Torreón se abrieron las puer-

tas a toda la comunidad interesada en asistir a conferencias cuya finalidad fue establecer un nexo con los padres de familia y crear un vínculo de mayor cercanía; los temas fueron: “Coaching para Padres”, “Psicología Positiva”, “Anatomía del espíritu”, “Papás modelo” y “Temporada de patos, cazando valores en tiempos de crisis”.

Estudio de mercado

Dentro de los aspectos relevantes del estudio de mercado que se realizó, sobresalió el hecho de acentuar la difusión de lo que y a la Ibero Torreón viene realizando a lo largo de más de 30 años, que es el aspecto de proporcionar calidad académica con una reflexión del aprendizaje. Enfocado en todo momento a la formación de personas, ínte-gras y profesionales, preparadas para el servicio a los demás; una comprometida investigación de la realidad y un vínculo solidario con la sociedad.

Page 34: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

6766

Dirección de Relaciones Institucionales Informe del Rector 2012

Coordinación de Comunicación InstitucionalCeremonia Cumbre con motivo del 30 Aniversario de la Ibero Torreón.

El 25 de octubre se llevó a cabo ante la presencia de egresados, miembros del Patronato, bien-hechores, alumnos, profesores y personal de la institución, así como amigos de la Universidad, la ceremonia cumbre de los 30 años de la fundación de la Universidad Iberoamericana en Torreón.

El programa se dividió en tres partes: el concierto de gala la Camerata de Coahuila teniendo como director invitado a Manuel de Elías; después los asistentes se trasladaron a la Capilla de San Francisco Javier para la Eucaristía presidida por el Obispo de Torreón, y concelebrada por la Comunidad Jesuita.

Posteriormente, se llevó a cabo el acto acadé-mico presidido por el Rector Ing. Héctor Acuña Nogueira, SJ, y acompañado en el presídium por el Mtro. Felipe Espinosa Torres, SJ, Presidente de Formación Universitaria y Humanista de la Laguna, A.C. (FOUHLAC); Ing. Félix Bichara Giacomán Murra, Presidente de Promotora de Estudios Superiores y Deportes de la Laguna, A.C. (PRESDELAC); el Mtro. Luis González Morfín, SJ primer Director de la Universidad Iberoamericana Torreón y el Ing. Juan Adolfo Von BertrabPeters, representante de PRESDELAC en el Consejo Educativo.

El programa inició con el Discurso del Rector, y posterior entrega de reconocimiento al mérito académico Mtro. David Hernández García, SJ, el cual fue otorgado a la Mtra. Laura Orellana Trinidad y al Dr. Sergio Corona Páez. A continua-ción se procedió a la Premiación del concurso de ensayo sobre el 30 aniversario en donde resultó ganadora la Mtra. Montserrat Georgina Aizpuru Cruces, egresada de la segunda generación de la Licenciatura en Comunicación de la Ibero Torreón y Jefa del Área de Programas Educativos de la Universidad de Guanajuato, Campus León. Asimismo se rindió un merecido homenaje a su trayectoria de más de 50 años como locutor en varias estaciones de radio de la región, entre ellas Radio Laguna, la segunda estación más longeva de México después de la XEW, a Don Sergio Martínez Valdés.

Al finalizar la entrega de reconocimientos, se presentó el video conmemorativo que contó con la novedad de que fue narrado y musicalizado en vivo, por parte de una agrupación de músicos denominada “Polifonía” dirigida por Sergei y Tatiana Marouchtchak, y para concluir las acti-vidades, los invitados pasaron a los jardines de la Universidad al brindis de honor y convivir con todos los asistentes a este magno acontecimiento.

Por otro lado, se amplió la cobertura de todas las actividades que organiza la Ibero Torreón, consolidando la presencia de ésta en los medios de comunicación y siendo una de las primeras universidades de la región en tener un número mayor de menciones en los diferentes medios regionales, incluyendo los medios de comunica-ción vía internet.

Con respecto a diversas participaciones de acadé-micos se apuntaló el espacio de Voces Ibero en el Diario Milenio por segundo año y la participación en el segmento universitario del Programa de Contextos en GREM Radio. Además de lograr intervenciones en otros medios regionales como Televisa Laguna, Grupo Radio México, Grupo Imagen, Radio Fórmula, Siglo Nuevo, entre otros.

Programa de Responsabilidad Social UniversitariaDentro de su programa de responsabilidad social universitaria, la Ibero Torreón desarrolla su programa de medio ambiente que consiste en abordar desde diversas líneas, la conformación de una universidad Sustentable; en el mes de abril, se invitó a la Bióloga Dulce Ramos, coordinadora del Programa de Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, quien impartió un taller en donde se abordaron temas tales como: Ambientación curricular y desarrollo de proyec-tos ecológicos desde la currícula, herramientas para el desarrollo de un plan de medio ambiente universitario, sistema de manejo ambiental, entre otros.

La Ibero Torreón es parte activa de la iniciativa de la Red de Empresas Socialmente Responsables de la Laguna (RedESR Laguna), la cual ha sido galardonada por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) como la mejor práctica en Responsabilidad Social Empresarial en la catego-ría de Alianzas Intersectoriales 2012.

La Red de Empresas Socialmente Responsables de la Laguna (RedESR Laguna), es una iniciativa que busca consolidar a la responsabilidad social empresarial como una nueva forma de hacer negocio. Es un compromiso de la organización con su personal, la comunidad, con la ética empresa-rial y con el medio ambiente.

El Reconocimiento a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial fue crea-do por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) en el año 2000, como una herramienta para la promoción de la responsabilidad social en México y América Latina.

La Red ESR Laguna ha sido ganadora como la mejor práctica en la categoría de Alianzas Intersectoriales 2012. Dicha iniciativa está inte-grada por Cemex, Lala, Honda-Milenio, Peñoles, Pasa, Tyson de México, Aeropuerto Internacional de Torreón, Club Santos Laguna, Universidad Tecnológica de Torreón y la Ibero Torreón. El objetivo de la RedESR Laguna es promover la cultura de la responsabilidad social en todas las organizaciones de la región como son empresas, OSC e instituciones educativas; para ello lleva a cabo diversas actividades de promoción como

Concierto de la Camerata en la Ceremonia de aniversario de los 30 años de la Universidad.

Page 35: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

6968

Informe del Rector 2012Dirección de Relaciones Institucionales

son el Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial en conjunto con la Ibero Torreón, el encuentro de RSE, la promoción de mejores prác-ticas en responsabilidad social, entre otros.

Segundo Encuentro Regional de Responsabilidad Social Empresarial

El 4,5 y 6 de septiembre la Ibero Torreón fue sede del segundo Encuentro Regional de Responsabilidad Social titulado: Acción, Valor y Compromiso.

Esta actividad es iniciativa de la Red ESR Laguna conformada por el Aeropuerto Internacional de Torreón, Cemex, Honda Milenio, Lala, Pasa, Peñoles, Tyson, el Club Santos Laguna, la Universidad Tecnológica de Torreón y la Ibero Torreón; y que es considerado el espacio de inter-cambio de conocimientos y experiencias acerca de la responsabilidad social más importante de la región.

Se tuvo la asistencia de 300 personas que pudie-ron conocer lo más actualizado sobre el tema. Se contó con la participación del Ing. Fernando Alanís Ortega, Director General de Peñoles que impartió la conferencia Gente de Excelencia, lugares de excelencia”; Martha Herrera González, Directora de Responsabilidad Social y Desarrollo Comunitario - Relaciones Institucionales y Comunicación de Cemex, que impartió la pláti-ca, “La responsabilidad social para Pymes”; Arq. Ana Paula Fernández del Castillo Quintana, Directora de Sustentabilidad de ICA que habló sobre “La sustentabilidad enfocada a la responsa-bilidad social”; Luis Rey Delgado, Sub Director de Comunicación y Relación Públicas de Lala habló del tema de “El aval ciudadano: La inevitable inter-dependencia de la empresa con su comunidad]”; Lic. José Francisco de Dios Gómez, irector de Comercialización y Mercadotecnia Club Santos Laguna, que impartió la plática: La responsabili-dad Social en el Deporte; Ing. Manuel González Rodríguez, Director General de Pasa que compartió el tema de: La Responsabilidad social, nueva gestión de negocios; Ing. José Manuel Arana Escobar, Presidente y Director General de Tyson México que compartió la plática: Hacer la Diferencia. Herramienta del éxito.

Se llevaron a cabo actividades simultáneas como mesas y talleres con los temas de: “Distintivo

ESR para PYMES”, impartido por Bárbara Torres Gómez del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI); “Taller de procuración de fondos para OSC impartido,” por Diana González Garza de la Fundación Merced Coahuila; “Sustentabilidad, ligas emocionales y generación de valor”, impartido por Jesús Martínez Rojas de McbrideSustainAbilit; “Comunicados sobre el progreso(COPS) del Pacto Mundial”, impartida por Rodolfo Sagahón, del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en México; “Operación Responsable”, impartida por Gissel Parra Mireles de Cemex; “Voluntariado corporativo” impartido por Emilio Guerra Díaz De ArsPhilanthropia y el panel de medios con el tema “La responsabilidad social de los medios de comu-nicación” en donde participó Televisa Laguna, Multimedios y El Siglo de Torreón.

Como novedades, se tuvo la firma colectiva al Pacto Mundial de las Naciones Unidas al que se incorporaron 16 organizaciones y la entrega del reconocimiento a las mejores prácticas en responsabilidad social a DITESCOR S.A. de C.V., en la categoría de mediana empresa, Servicios Industriales Fafaci S.A. DE C.V. en la categoría de pequeña empresa y a la Asociación Ver Contigo, A.C. en la categoría de OSC.

También se realizó la entrega de los reconoci-mientos a la primera generación del Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial y se buscó que todos los proveedores de servicios del encuentro fueron los micros y pequeñas empresas que son

desarrolladas y apoyadas por las empresas miem-bros de la Red ESR Laguna, titulado: Acción, Valor y Compromiso.

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial

La Red de Empresas Socialmente Responsables de la Laguna y la Ibero Torreón llevaron a cabo el primer Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial cuyo objetivo es dotar a los asisten-tes de los conocimientos y herramientas para la implementación de prácticas de responsabilidad social en sus organizaciones. Entre los temas que se revisaron están: Empresa de clase mundial, Responsabilidad social, Ciudadanía y sustenta-bilidad, El gobierno corporativo, Mercadotecnia responsable, Civismo empresarial, Voluntariado 4° estado financiero, Socio eficiencia, Principios de Ecuador, Consumo responsable, Agenda 21, Informes, certificados y reconocimientos de la Responsabilidad Social Empresarial, reputación e imagen, Implementación de la Responsabilidad Social Empresarial, entre otros.

El cuerpo de profesores está integrado por funcio-narios de las empresas que componen la Red ESR Laguna como Peñoles, Lala, de la Cátedra CEMEX-ITESM para el Desarrollo de Comunidades Sostenibles y consultores independientes de McBrideSustainAbility y CMS Consultores en Comunicación y Mercadotecnia Social, así como académicos de la Ibero Torreón.

La ceremonia de entrega de diplomas se llevó a cabo en el marco del 2° Encuentro de Responsabilidad Social. Con este proyecto, la Red ESR Laguna impulsa el tema en la región, al capaci-tar a 24 participantes de 10 organizaciones. Para el 2013, el diplomado dará inicio el 17 de mayo.

Por segundo año, la Ibero Torreón, en coordina-ción con la Fundación Merced Coahuila, logran la acreditación de Organizaciones de la Sociedad Civil ante CEMEFI. La acreditación de los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), son una fuente importante de referencia sobre las organizaciones de la sociedad civil que propor-ciona información adicional para los donantes y usuarios, cómo es el grado de institucionalidad y transparencia de cada institución y la gestión de los recursos privados que recibe. Entre sus venta-jas se encuentran: la oportunidad de identificar aspectos de mejora institucional; fomentar la cultura de la rendición de cuentas a la sociedad de los recursos que se reciben; facilitar a los donan-tes la identificación de organizaciones confiables; promover la transparencia en el sector e incre-mentar la visibilidad de la organización.

Los estudiantes contando con la asesoría de sus profesores, estuvieron apoyando a las organi-zaciones para que éstas lograran documentar y presentar las evidencias que se solicitan para la acreditación de los Indicadores ante la CEMEFI.

Diplomado en Responsabilidad Social EmpresarialPresentación del 2do. Encuentro Regional de Responsabilidad Social titulado: Acción, Valor y Compromiso.

Page 36: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Sección

7170

Informe del rector 2012

En el 2011 se hizo entrega a las OSC que a nivel nacional consiguieron la acreditación; destacando Coahuila como la tercera entidad que más asocia-ciones acreditó con 9, siendo 7 de éstas las que la Ibero Torreón impulsó a través de sus alumnos y profesores y colocando a Torreón como líder en Coahuila en este ámbito. Este año, por segunda ocasión, la iniciativa ha colocado a Coahuila en los primeros lugares a nivel nacional y a Torreón como la ciudad que más acreditaciones obtuvo en el estado al obtener 9 de las 10 que se consiguie-ron. Esta iniciativa es considerada por el CEMEFI como un caso de éxito a nivel nacional.

La Ibero Torreón y Fundación Merced Coahuila continúan con el trabajo de profesionalización de las OSC de la región.

Fundación Merced Coahuila A.C., desde hace dos años en unidad con la IberoTorreón, fortalece a las organizaciones de la sociedad civil a través de capacitación, asesoría y acompañamiento en temas de profesionalización e institucionalidad con el objetivo de que éstas logren un mayor impacto social y sean autosustentables.

La actividad tiene como objetivo entregar Reconocimientos de Profesionalización a 56 Organizaciones Civiles de la región quienes concluyeron satisfactoriamente los programas de fortalecimiento e institucionalidad que Fundación Merced Coahuila A.C., promovió durante el año 2012.

En el presente año, 56 asociaciones civiles en la comarca lagunera fueron beneficiadas a través de los diferentes Programas de Fundación Merced como Afirma-Centro de Acompañamiento y Fortalecimiento; PF-Programa de Profesionalización y Fortalecimiento Institucional; Círculos de actualización, Acreditación de Indicadores de Institucionalidad y Transparencia del CEMEFI, Darte-Responsabilidad Social Empresarial y Premio Trasciende. Los cuales se llevaron a cabo con las alianzas estratégicas de la Universidad Iberoamericana Torreón, el Instituto de Desarrollo Social y la Dirección del Voluntariado y Capacitación para la Vida de DIF Coahuila.

Centro de Difusión EditorialSolicitud de materiales, recepción, corrección y edición del número 12 de la revista de investiga-ción social Buenaval, edición de los números 58 y 59 de la revista de divulgación académica y cultu-ral Acequias; los números 89 y 90 de la revista Vínculos (todas las ediciones en soporte digital, archivadas en la pestaña de Publicaciones de nuestro Portal Institucional).

Promoción de las revistas a través de canales institucionales y de redes sociales.

Cuidado de la edición del Informe del Rector 2011.

Se brindó el servicio de corrección de estilo y ortografía a todas las áreas que así lo solicitaron para revisar sus reglamentos y demás docu-mentos oficiales: Personal, Servicios Escolares y Comunicación Institucional principalmente.

Redacción de notas y boletines para el Portal institucional y para medios.

Redacción de notas para la revista Vínculos.

Asesorías editoriales para las áreas y maestros que así lo solicitaron.

Toma de fotografías de las actividades de la universidad, al interior y exterior de la universi-dad.

Este año el Centro de Difusión Editorial se hizo cargo de la oficina de Comunicación Interna, por lo que se avisaba día a día de todas las actividades de importancia para la comunidad universitaria.

Vinculación y Cooperación AcadémicaA través de la Coordinación de Vinculación Universidad-Empresa se incrementaron las firmas de convenios con diferentes empresas e instituciones educativas con el objeto de mejorar las relaciones públicas, organizar eventos de las empresas dentro de las instalaciones de la Ibero Torreón, y de esta manera fortalecer la presencia de la Universidad tanto a nivel regional, así como de manera foránea. Lo anterior, tomando en cuen-ta la vinculación que existe por parte de la Ibero Torreón, entre los sectores a los que están adscri-tos en COPARMEX, CANACINTRA, CANACO, y RESEMS entre otros.

En atención a lo anterior, en el periodo de refe-rencia se firmaron convenios de colaboración con las siguientes organizaciones: Consejo Mexicano de la Industria de la Construcción, Multimedios CMIC; Ernst & Young; Instituto Tecnológico Superior de San Pedro e Instituto Tecnológico de Torreón. El objetivo de los citados convenios es la realización de prácticas profesionales, el otorga-miento de becas de estudios para los integrantes de las organizaciones, así como la elaboración de proyectos conjuntos.

Además se participa de manera activa en: el

Consejo de COPARMEX Laguna, perteneciendo a la comisión de educación; en CIESLAG, Comunidad de Instituciones de Educación Superior, organiza-ción que agrupa a las principales Universidades y Tecnológicos públicos y privados de la Comarca Lagunera; Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Consejo Cívico de Instituciones de La Laguna.

Se está participando en la elaboración del acuer-do para el diagnóstico de los biodigestores que se han instalado en los establos lecheros de la Comarca Lagunera en coordinación con la Unión de Ganaderos de la Región Lagunera, la Cámara Agrícola y Ganadera de Torreón y FIRA.

Asimismo, dentro del mismo periodo se realizó en las instalaciones de la Ibero Torreón, el evento denominado: “3er encuentro nacional de produc-tores de nuezen la Comarca Lagunera”, organi-zado por el “Patronato para la investigación y producción de nuez A.C.”, que se llevó a cabo en el Auditorio de la Ibero Torreón. Este evento brindó la oportunidad de conocer todo lo relacionado a la nuez respecto de su: asociación, comercializa-ción, perspectivas del mercado a nivel nacional e internacional, los efectos climáticos en la calidad, agua y salinidad. Los asistentes fueron de regio-nes nogaleras como: Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Durango y Coahuila.

Con la finalidad de participar en las tendencias productivas agroindustriales, en conjunto con el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), se organizó una serie de talleres cuya temática fueron las energías alternativas contando con la participación de expositores expertos en el tema.

Centro de Extensión Eusebio Francisco Kino, SJComo parte de las actividades de la Ibero Torreón, a través del Centro de Extensión se establece la relación hacia el exterior de la Universidad, conso-lidando cursos y diplomados acordes a las necesi-dades de diversos sectores tales como: el sector empresarial, la sociedad en general; tanto de la comarca así como en diversas regiones del esta-do. Este año el Centro de Extensión Universitaria realizó 34 eventos, de los cuales fueron 11 diplo-mados y 23 cursos.

Diplomado en Bolsa de Valores

Page 37: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

7372

Informe del Rector 2012Direccion de Relaciones Institucionales

Centro de Extensión MonterreyLa Ibero Torreón celebró sus primeros 20 años de presencia en la ciudad de Monterrey, en 1992 inicia con un grupo de diplomado en Desarrollo Humano, en los últimos años ha tenido un notable crecimiento tanto en el número de su alumnado como en la oferta de nuevos programas, actualmente se ofrece más de veinte grupos de diplomados en áreas de psicología, salud y administración. En posgrado contamos con cinco programas, Maestría en Desarrollo Humano, Maestría en Administración y Alta Dirección, Maestría en Procesos Educativos y se amplió la oferta educativa con la Maestría en Administración de Proyectos y la Maestría en Terapia Familiar.

Con la intención de estrechar la vinculación de la Universidad se parti-cipó en varias reuniones con organismos oficiales y de participación ciudadana

Se organizó la “Semana de Filosofía”, con participación de varias univer-sidades de la localidad, entre ellas ITESM, UDEM, UANL.

Respondiendo a la necesidad de aulas como parte de este crecimiento se adquiere la propiedad contigua a los límites del Centro de Extensión con la visión de integrarlo en un sólo plantel.

Centro de Extensión SaltilloEl Centro de Extensión Saltillo ofrece por primera vez los programas de Maestría en Administración de Proyectos y la Especialidad en Juicios de Amparo además de la oferta que semestre a semestre se maneja.

Se tuvo la participación de los alumnos de la Maestría en Procesos Educativos con diferentes trabajos en el IX Encuentro “Participación de la Mujer en la Ciencia”, con sede en la ciudad de León, Guanajuato. Los temas que se presentaron fueron los siguientes: Perfil Axiológico de las Educadoras esperado por los padres de familia de un jardín de niños de la zona urbana marginada; El juego como estrategia didáctica en la educa-ción preescolar; Beneficios en el aprendizaje en la fase propedéutica en el nivel medio superior; problemática de la competencia lectora en el nivel medio superior; El docente en educación preescolar; La realidad de la historia como asignatura en el nivel de secundaria; y Dificultades del seguimiento escolar en casa. Se logró crear alianzas con centros de ense-ñanza de trascendencia en su tema tal como el Centro Elizabeth Kübler Ross fundador del manejo de la Tanatología como terapia de duelo.

Colaboradores del Centro de Extensión Monterrey

Page 38: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

7574

Informe del Rector 2012Dirección de Relaciones Institucionales

Coordinación de Desarrollo InstitucionalCon el propósito de fortalecer la vinculación con el Sistema Universitario Jesuita, el Comité de Planeación del Sistema (CPS) del cual la Ibero Torreón forma parte, organizó la Reunión Anual 2012 del SUJ, ésta se llevó a cabo en el mes de junio en la Cuidad de Tijuana, la temática de este año fue “Culturas Juveniles” con el objetivo de reflexionar sobre la situación actual de los jóve-nes para poder dar una respuesta educativa acor-de a nuestro modelo y filosofía, participaron en la reunión los representantes de las ocho universi-dades pertenecientes al SUJ. En la misma reunión se presentaron los indicadores de la Prospectiva 2012- 2020 del SUJ.

En esta misma línea se sostuvieron diversos foros con la red de homólogos de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, el trabajo se centró en el desarrollo de los proyectos previstos en el Plan Estratégico 2011-2017 de AUSJAL.

En el marco de los festejos de los 30 años de nuestra universidad, el 16 de marzo se entregó un reconocimiento a Fray José Raúl Vera López, O.P., Obispo de Saltillo por su destacada y compro-metida labor a favor de los derechos humanos. Este reconocimiento fue otorgado por parte del Sistema Universitario Jesuita a iniciativa de la Ibero Torreón.

Con el fin de llevar a cabo un proceso de mejora continua se participó en el taller “Planeación Multimodal” organizado por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) y en la capacitación del Modelo Nacional de Calidad organizado por Canacintra Gómez Palacio.

Se continuó con el plan Trienal 2011-2013, los resultados del mismo se presentaron al Equipo de Rectoría.

A partir del mes de febrero la Mtra. Alma Rosa Ríos Triana quedó como responsable de la Coordinación de Desarrollo Institucional.

Planeación y Evaluación InstitucionalComo parte del programa de Planeación se coordinó la elaboración y aprobación de los proyectos operativos y prioritarios 2012, estos últimos fueron aprobados por el Comité General Administrativo y de acuerdo a los resultados del seguimiento trimestral se elaboró el informe del Rector correspondiente a las actividades del 2012, mismo que fue reproducido en CD’s y entregado a los asistentes al evento celebrado en el mes de abril, además de proporcionar varios de ellos a Biblioteca para que se encuentre accesible como material de consulta.

El clima de incertidumbre y alta variabilidad de condiciones hace necesarios nuevos procesos de planeación por lo que se realizó una revisión de distintos modelos de planeación acordes a la universidad y se seleccionó la propuesta del Modelo de planeación multimodal, que FIMPES propone, teniendo como principal ventaja que se trata de un modelo que utiliza la planeación como base de sustento para la efectividad insti-tucional y que está enfocado totalmente hacia las Instituciones de Educación Superior, por lo que se determina la pertinencia y congruencia con las necesidades de la Ibero Torreón. La ejecución del mismo se llevará a cabo en el 2013.

Se continuó con la mejora y estabilización del módulo de planeación del PRO, redefiniendo la jerarquía para la atención de las mejoras solicita-das, mismas que fueron atendidas por la Jefatura de Tecnologías de Información y Comunicación.

En relación a la evaluación institucional se inte-gró un documento con los resultados de las diversas encuestas aplicadas a los alumnos, así como los resultados del estudio de mercado realizado en mayo por la Dirección de Relaciones Institucionales, también se llevó a cabo una evaluación de las condiciones del entorno así como de las tendencias en educación superior, este documento se utilizará como base para el proceso de planeación 2013.

A partir de febrero la responsable de este progra-ma es la Mtra. Alejandra Reyes Vega.

Estadística InstitucionalEl objetivo del programa de estadística es esta-blecer un sistema de registros sobre el desarrollo de diversas actividades de la institución y poder proporcionar información a las instancias inter-nas y externas que lo requieran.

Para tal efecto se actualizaron los indicadores académicos, educativos y financieros del SUJ del 2012 y se elaboró el Boletín estadístico corres-pondiente a los periodos de Primavera, Verano y Otoño, así como también se entregó información oportuna a las dependencias externas autoriza-das que lo solicitaron: Secretaría de Educación Pública (SEP), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT), Fondo para el mejoramien-to de la calidad Universitaria (FOMEC), Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), el Obispado, El Siglo de Torreón, entre otras.

Se aplicaron y se procesaron los resultados de las encuestas que ya se tienen establecidas en la universidad como son: alumnos de nuevo ingreso, evaluación de centros y talleres, alumnos próxi-mos a egresar, incorporándose este año también la evaluación del desempeño 360°, misma que fue aplicada por la Dirección de Personal. El PEI entregó un documento con los resultados de la

evaluación del(al) jefe, la evaluación del(al) subor-dinado, la evaluación de pares y la autoevaluación para cada empleado y profesor en un instrumento de fácil acceso y lectura.

También se atendieron todas las solicitudes de las diversas áreas de la Universidad, como son las encuestas de: primeros auxilios, combate de incendios, experiencia laboral, hábitos de lectu-ra, desempeño laboral, COMPETE, técnicas de evacuación, encuesta del INTERSUJ, día de la madre, día del personal de apoyo y la encuesta de empleabilidad.

Con los resultados de la encuesta de alumnos por egresar se actualizó el evaluador con información que se tienen desde el 2007 hasta la fecha, entre-gando un informe general a la DGA e informes parciales a las diversas direcciones académicas.

Se efectuó la aplicación del Cuestionario de Apreciación Estudiantil (CAE) de los distintos periodos, en coordinación con personal de la DGA y la jefatura de Tecnologías de Información y Comunicación (JTIC). Además se propuso una nueva escala de medición de acuerdo a la escala de la Universidad.

Se elaboraron los anexos estadísticos del informe del Rector 2012.

Entrega de reconocimiento a Fray José Raúl Vera López, O.P., Obispo de Saltillo.

Page 39: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

7776

Campo de Fe y Cultura

En el periodo de Primavera participamos en la difusión de la Cátedra “Eusebio Francisco Kino, SJ” del SUJ. En esta ocasión fue presencial, se reci-bió al Maestro Emilio Álvarez Icaza con el tema de “Ciudadanía, derechos humanos y paz”. Se realizó del 20 al 22 de marzo y participaron un promedio de 60 personas entre alumnos, maestros, admi-nistrativos y visitantes.

En el ámbito regional, la Cátedra Eusebio Francisco Kino, SJ del Campo Estratégico de Acción del SUJ “Fe - Cultura”, la Ibero Torreón se sumó al semi-nario del SUJ con dos conferencias: “La partícula Dios” (miércoles 12 de septiembre a las 5:30 PM), impartida por el Mtro. Eduardo Hernández, direc-tor del Planetario Torreón, misma que tuvo una participación de 32 personas; y el 19 de septiem-bre el Mtro. Sergio Alberto Pérez Velázquez dictó la conferencia “Educación y ciudadanía”. Una

introducción al pensamiento de Joaquín García Roca”, a ella asistieron 16 personas.

Se llevó a cabo también un seminario virtual de tres sesiones de la Cátedra Eusebio Francisco Kino, SJ, “Educación y ciudadanía”, al que asis-tieron alumnos del Instituto Tecnológico de La Laguna.

El objetivo de la Cátedra es promover el diálogo y la reflexión del quehacer docente universitario desde la fe y la cultura, originando una mayor participación de la comunidad universitaria en los seminarios como parte de su formación.

Campo en Pobreza y Exclusión

Dentro del Campo Estratégico de Acción en Pobreza y Exclusión (CEAPE) se participó en las reuniones virtuales de los homólogos; se asistió al seminario anual itinerante de pobreza y exclusión, generando dos experiencias de intervención. Se

promovió la vinculación con grupos de investiga-ción de otros planteles locales sobre temas afines para impulsar investigaciones formales de accio-nes para la solución de la pobreza. Se presentó a Porticus, institución proveedora de fondos la propuesta de actividades con la finalidad de obte-ner financiamiento.

Campo de Modelos y Políticas Educativas

En el Campo Estratégico en Educación se asistió a la reunión de planeación del SUJ en la Ibero León y se atendieron los avances surgidos de las reuniones. Se designó a la Ibero Torreón sede de la Cátedra Pablo Latapi para agosto 2013, even-to que reforzará el posicionamiento de la Ibero Torreón en la región en estudios de posgrado e investigación.

Campos Estratégicos deAcción del SUJ

Page 40: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Informe del Rector 2012

7978

III. AnexosEstadísticos

LICENCIATURA 2012 Primavera Verano Otoño

Administración de Empresas 104 37 100

Administración de Negocios de la Hospitalidad 18 6 24

Arquitectura 87 38 83

Comercio Exterior y Aduanas 84 31 83

Comunicación 105 50 109

Contaduría Pública y Consultoría de Negocios 53 31 63

Derecho 160 56 162

Dirección Comercial y Mercadotecnia 55 26 62

Diseño Gráfico 49 23 49

Diseño Industrial 94 49 96

Educación 19 8 8

Educación y Práctica Docente 4

Ingeniería Ambiental 31 16 37

Ingeniería Civil 45 21 51

Ingeniería Industrial 53 19 55

Ingeniería Mecánica y Eléctrica 18 9 12

Ingeniería Mecánica y Materiales 10

Nutrición y Ciencia de los Alimentos 54 17 66

Psicología 76 42 92

Relaciones Industriales 20 11 21

T O T A L 1125 490 1187

Fuente: Módulo de Servicios Escolares / PRO

POSGRADOS 2012Torreón Primavera Verano Otoño

Maestría en Administración 1

Maestría en Administración de Proyectos 23 22 35

Maestría en Administración Pública 1 1

Maestría en Administración y Alta Dirección 91 40 77

Maestría en Calidad 17 11

Maestría en Desarrollo Humano 12 6 12

Maestría en Diseño Estratégico e Innovación 13

Maestría en Historia de la Sociedad Contemporánea

10 8 8

Maestría en Ingeniería de Calidad 5

Maestría en Procesos Educativos 34 2 31

Maestría en Terapia Familiar 14 8 12

T O T A L 203 86 205

POSGRADOS 2012Centro de Extensión Saltillo Primavera Verano Otoño

Especialidad en Juicio de Amparo 6 4 3

Maestría en Administración de Proyectos 6 7 23

Maestría en Administración Pública 3 3 3

Maestría en Administración y Alta Dirección 48 38 47

Maestría en Derecho Corporativo Internacional 10 5 4

Maestría en Desarrollo Humano 9 1 7

Maestría en Procesos Educativos 6 4

T O T A L 88 58 91

POSGRADOS 2012Centro de Extensión Monterrey Primavera Verano Otoño

Maestría en Administración de Proyectos 3

Maestría en Administración y Alta Dirección 40 31 38

Maestría en Desarrollo Humano 57 30 61

Maestría en Orientación Psicológica 3

Maestría en Procesos Educativos 7 7 15

Maestría en Terapia Familiar 9

T O T A L 107 68 126

Page 41: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Informe del Rector 2012

8180

Anexos Estadísticos

Centro Extensión Universitaria

Eusebio Francisco Kino, SJ2012

Cursos Abiertos Primavera Verano Otoño

Excel Básico 8

Ciencias Teológicas 97

Repercusiones Fiscales de la Nomina 10

Bombeo de Agua 26

Curso Excel para financieros 11

Ley del Infonavit 7

Curso de Excel Intermedio 9

Excel Avanzado 7

Sistemas Térmicos Solares 36

Manga el Comic Japones 9

Excel Básico 6

Excel Intermedio 10

Análisis de la Información Financiera 10

Excel Avanzado 7

T O T A L 211 9 43

Centro Extensión Universitaria Eusebio Francisco Kino, SJ 2012

Cursos cerrados Primavera Verano Otoño

Recursos Psicológicos para el mundo actual 30

Sistemas de Gestión Integrada 11

Buenas Prácticas 8

Desarrollo Sustentable 14

Estimación y evaluación de cosechas agrícolas

21

Manejo Sustentable del Agua 20

T O T A L 30 19 55

Centro Extensión Universitaria Eusebio Francisco Kino, SJ 2012

Diplomados abiertos Primavera Otoño

Ingeniería solar Módulo IV 12

Tanatología 18

Habilidades Gerenciales 14

Derecho Laboral 16

Ingeniería Solar Módulo III 10

Planeación Estratégica y Competitividad Empresarial

14

Responsabilidad Social Empresarial 24

Fotografía 16

Bolsa de Valores 10

Planeación Estratégica de Ventas 9

Finanzas para no Financieros 7

Habilidades Gerenciales 10

Tanatología 15

T O T A L 134 41

Centro Extensión Universitaria Eusebio Francisco Kino, SJ 2012

Diplomados cerrados Primavera Verano Otoño

Plan de Vida (Monclova) 25

T O T A L 25 0 0

Page 42: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Anexos Estadísticos

8382

Informe del Rector 2012

Centro Extensión Saltillo 2012Diplomados Primavera Otoño

Dilemas Sociales Conteporaneos (Monclova) 20 10

Eneagrama 14 17

Certificación en Coaching con Enfoque Empresarial

15

Habilidades Gerenciales 14

Origen Psicológico de las Enfermedades 24

Tanatología 14 14

Relaciones Laborales 13

Operaciones de Comercio Internacional 11 11

Psicoterapia Ontogónico 17

Recursos Humanos 16

Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente 14

T O T A L 142 82

Centro Extensión Saltillo 2 0 1 2Cursos Primavera Otoño

Higiene Mental 23

Procesos Grupales (cerrado) 20

Reingeniería de Procesos (cerrado) 15

Tablas Control de Indicadores (cerrado) 15

Fotografía 21

Finanzas para no Financieros 14

Core Tools 3

Técnicas de Entrevista (cerrado) 5

Hidroponia 15

Adminsitración Estratégica 12

Reconciliandote con tu Sombra 14

Administración de Proyectos 12

Fotografía Avanzada 9

Introducción a Cadena de Suministros I 19

Introduccción a Cadena de Suministros II 13

Expresión Oral y Escrita 14

Administración de Proyectos (cerrado) 12

Programador de Producción (cerrado) 2

Introduccción al Desarrollo Humano Integral 13

T O T A L 157 94

Centro Extensión Monterrey 2 0 1 2

Diplomados Primavera Otoño

Desarrollo Humano 60 63

Desarrollo Humano Unidos 8 6

Desarrollo de Habilidades de Acompañamiento 22

Tanatología 9 22

Bienestar Emocional para la salud 16 16

Evolución de la Conciencia 8 15

Del Ego a la trascendencia 10

Eneagrama 11

Logoterapia 25 17

Habilidades Gerenciales 9 10

Mercadotecnia en redes sociales 12 18

Bolsa de Valores 6 15

Marketing Estratégico 8

Finanzas para No Financieros 14 10

Administración de Proyectos 16 12

T O T A L 204 234

Centro Extensión Monterrey 2 0 1 2

Cursos Primavera Otoño

CINEFORUM 69 60

Semana de Filosofía 265

T O T A L 334 60

Fuente: Centro de Extensión Monterrey

Page 43: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

Licenciatura53%

Posgrado4%

Extensión Universitaria

7%

Idiomas3%

Venta de activo fijo

7%

Otros ingresos23%

Donativos1%

Fondos2%

Ingresos

Nómina y Honorarios

Profesionales66%

Gastos Financieros

24%

Gastos Generales

4%

Proyectos de Inversión

1%

Mantenimiento5% Egresos

84 85

Informe del Rector 2012Anexos Estadísticos

EgresosNómina y Honorarios Profesionales

65.93%

Gastos Financieros 23.62%

Gastos Generales 3.78%

Proyectos de Inversión 1.29%

Mantenimiento 5.39%

IngresosLicenciatura 53.27%

Posgrado 3.94%

Extensión Universitaria 7.39%

Idiomas 2.78%

Venta de activo fijo 7.23%

Otros ingresos 22.52%

Donativos 0.57%

Fondos 2.30%

Becas Licenciatura 2012

Pri mavera Verano Otoño

Tota

l de

alu

mn

os

Alu

m

no

s b

ecad

os

% a

lum

. Bec

ado

s

Tota

l de

alu

mn

os

Alu

mn

os

bec

ado

s

% a

lum

. Bec

ado

s

Tota

l de

alu

mn

os

Alu

mn

os

bec

ado

s

% a

lum

. Bec

ado

s

Administración de Empresas 104 34 32.7 37 11 29.7 100 36 36.0

Administración de Negocios de la Hospitalidad

18 6 6 0 24 11 45.8

Arquitectura 87 47 54.0 38 24 63.2 83 46 55.4

Comercio Exterior y Aduanas 84 49 58.3 31 23 74.2 83 50 60.2

Comunicación 105 59 56.2 50 33 66.0 109 69 63.3

Contaduría Púb y Consultoría de Negocios

53 37 69.8 31 21 67.7 63 51 81.0

Derecho 160 74 46.3 56 20 35.7 162 80 49.4

Dirección Comercial y Mercadotecnia

55 27 49.1 26 13 50.0 62 27 43.5

Diseño Gráfico 49 31 63.3 23 15 65.2 49 30 61.2

Diseño Industrial 94 61 64.9 49 32 65.3 96 63 65.6

Educación y Práctica Docente 19 12 63.2 8 6 75.0 12 11 91.7

Ingeniería Ambiental 31 26 83.9 16 15 93.8 37 32 86.5

Ingeniería Civil 45 23 51.1 21 10 47.6 51 28 75.7

Ingeniería Industrial 53 35 66.0 19 14 73.7 55 42 82.4

Ingeniería Mecánica y Eléctrica 18 13 72.2 9 7 77.8 12 8 14.5

Ingeniería Mecánica y Materiales 10 8

Nutrición y Ciencia de los Alimentos

54 40 74.1 17 12 70.6 66 52 520.0

Psicología 76 53 69.7 42 32 76.2 92 69 104.5

Relaciones Industriales 20 13 65.0 11 6 54.5 21 12 13.0

T O T A L 1125 640 56.9 490 294 60 1187 725 61.1

Fuente: Becas Ibero Torreón

Page 44: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación

86

Anexos Estadísticos

Becas Posgrado 2012

Primavera Verano Otoño

Tota

l de

alu

mn

os

Alu

mn

os

bec

ado

s

% a

lum

. Bec

ado

s

Tota

l de

alu

mn

os

Alu

mn

os

bec

ado

s

% a

lum

. Bec

ado

s

Tota

l de

alu

mn

os

Alu

mn

os

bec

ado

s

% a

lum

. Bec

ado

s

Maestría en Administración 1 1 100

Maestría en Administración de Proyectos

23 23 100 22 22 100.0 35 34 97.1

Maestría en Administración Pública 1 0 0.0 1 1 100

Maestría en Administración y Alta Dirección

91 84 92.3 40 39 97.5 77 75 97.4

Maestría en Calidad 17 17 100 11 9 81.8

Maestría en Desarrollo Humano 12 11 91.7 6 5 83.3 12 11 91.7

Maestría en Diseño Estratégico e Innovación

13 13 100

Maestría en Historia de la Sociedad Contemporánea

10 10 100 8 8 100.0 8 8 100

Maestría en Ingeniería de Calidad 5 5 100

Maestría en Procesos Educativos 34 32 94.1 2 1 50.0 31 29 93.5

Maestría en Terapia Familiar 14 14 100 8 8 100.0 12 12 100

T O T A L 203 192 94.6 86 83 96.5 205 197 96.1

Fuente: DAF-Ibero Torreón

Fuente: DP Ibero Torreón

Personal Ibero Torreón 2012Categoría Primavera Verano Otoño

Académicos 72 75 75

Administrativos 73 74 72

Servicio 36 37 37

Asignatura 220 50 224

T O T A L 401 236 408

Page 45: Informe del Rector 2012 Ing. Héctor Manuel Darío Acuña …sitio.lag.uia.mx/publico/pdf/informeRector_2012.pdf · 2013. 5. 22. · Centro pastoral universitaria Área de vinculación