Informe Ejecutivo Hidrotoapi Abril_2010

download Informe Ejecutivo Hidrotoapi Abril_2010

of 13

Transcript of Informe Ejecutivo Hidrotoapi Abril_2010

PROYECTO HIDROELCTRICO TOACHI PILATN

INFORME EJECUTIVO DE GERENCIA ABRIL DE 2010

Nez de Vela E3-13 Y Av. Atahualpa, Edificio Torre del Puente, Oficina 111, Quito Telf.: 02 2269321 Av. Abraham Calazacn 2504 y Av. Quito, Edificio Almeida, Sto. Domingo Telf.: 02 2755959

PROYECTO HIDROELCTRICO TOACHI PILATN

CONTENIDO

I.

DESCRIPCIN GENERAL DEL PROYECTO......................................................................................... 3

II. CRONOGRAMA GENERAL: .................................................................................................................... 4 III. DISEO DEL PROYECTO ........................................................................................................................ 5 IV. VAS DE ACCESO Y TNEL CARRETERO ........................................................................................... 7 4.1 VAS DE ACCESO ................................................................................................................................. 7 4.2 TNEL CARRETERO PILATON .......................................................................................................... 9 V. CAMPAMENTO LA PALMA ............................................................................................................... 11 VI. CAMPAMENTO PILATN ...................................................................................................................... 12 VII. PERSONAL QUE LABORA EN EL PROYECTO ................................................................................. 12

Nez de Vela E3-13 Y Av. Atahualpa, Edificio Torre del Puente, Oficina 111, Quito Telf.: 02 2269321 Av. Abraham Calazacn 2504 y Av. Quito, Edifcio Almeida, Sto. Domingo Telf.: 02 2755959

2

PROYECTO HIDROELCTRICO TOACHI PILATN

I.

DESCRIPCIN GENERAL DEL PROYECTO

Ubicacin El Proyecto Hidroelctrico Toachi-Pilatn se encuentra al suroeste de la ciudad de Quito, en los lmites de las provincias Pichincha, Tschila y Cotopaxi, cantones Meja, Santo Domingo de los Tschilas y Sigchos. Este proyecto aprovechar las aguas de las cuencas hidrogrficas de los ros Pilatn y Toachi, que se encuentran en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes aportantes a la cuenca del Pacfico. Descripcin del proyecto El Proyecto Hidroelctrico Toachi-Pilatn es una obra que se desarrolla entre 1.107 y 737 msnm y comprende dos aprovechamientos en cascada: el Pilatn-Sarapullo y el ToachiAlluriqun con dos centrales de generacin denominadas Sarapullo (49 MW) y Alluriqun (204 MW), con un total de 253 megavatios (MW) de potencia instalada. Para facilitar la ejecucin del proyecto, es necesario construir escombreras (botaderos), campamentos temporales, un tnel carretero cerca de la captacin Pilatn ubicado en el kilmetro 60 de la carretera Aloag - Santo Domingo, as como mejorar las siguientes vas de acceso: La Palma-Mirabad-Presa de Toachi, con una longitud de 12,90 Km Alluriqun-Chimenea de Equilibrio, con una longitud de 2,50 Km Unin del Toachi Ventana Intermedia, con una longitud de 2,50 Km Toachi Central Sarapullo, con una longitud de 2,00 Km Toachi Chimenea de Equilibrio Sarapullo, con una longitud de 3,00 Km.

APROVECHAMIENTO PILATON-SARAPULLO La captacin del ro Pilatn se ubicada al borde del carretero Aloag-Santo Domingo Km 60, continua con el tnel de carga a presin de unos 6.000 metros de longitud, chimenea de equilibrio superior, tubera de presin de unos 100 metros de longitud, casa de mquinas subterrnea Sarapullo ubicada cerca de la confluencia del ro Sarapullo con el ro Toachi, que estar equipada con 3 turbinas Francis cuya potencia instalada ser de 49 MW, chimenea de equilibrio inferior y tnel de descarga de unos 500 metros de longitud, una subestacin con un transformador de 13.8/230 KV ubicada dentro de la casa de mquinas, y el patio de maniobras de 230 KV ubicado al exterior.

Nez de Vela E3-13 Y Av. Atahualpa, Edificio Torre del Puente, Oficina 111, Quito Telf.: 02 2269321 Av. Abraham Calazacn 2504 y Av. Quito, Edifcio Almeida, Sto. Domingo Telf.: 02 2755959

3

APROVECHAMIENTO TOACHI-ALLURIQUN: Consiste en la presa de hormign a gravedad de 60 metros de altura mxima, ubicada en el ro Toachi aguas abajo de la confluencia con el ro Sarapullo que proporcionar un volumen de regulacin de 1,6 millones de metros cbicos, un tnel de carga de 9.200 metros de longitud, una chimenea de equilibrio superior, una tubera de presin de 110 metros de longitud, una casa de mquinas subterrnea ubicada cerca de la poblacin de Alluriqun equipada con 3 turbinas Francis cuya potencia instalada ser de 204 MW, una chimenea de equilibrio inferior, un tnel de descarga de 610 metros de longitud, una subestacin subterrnea en SF6, un prtico de salida localizado al exterior entre el carretero y el ro Toachi que permitir evacuar la energa de esta central y de la Sarapullo al Sistema Nacional Interconectado mediante una interconexin con la lnea de transmisin de 230 KV, Santa Rosa - Santo Domingo de los Tschilas. La descripcin del esquema del proyecto se tiene en base al informe presentado por la empresa consultora suiza LOMBARDI S. A.

II.

CRONOGRAMA GENERAL:

HIDROTOAPI ha estructurado un cronograma general preliminar del proyecto, en base a los lineamientos establecidos en los niveles superiores de gobierno, y tomando como base el cronograma general que es parte del contrato de concesin suscrito con el CONELEC. El Cronograma General que incluya las actividades de la construccin, suministro y montaje de las obras principales del proyecto hasta la entrada en operacin de las centrales, ser elaborado una vez que la empresa contratista con la que se contrate la construccin de las obras civiles entregue su cronograma ejecutivo cuyo plazo total estar enmarcado dentro del plazo establecido por el Gobierno Nacional para la entrada en operacin del proyecto. La apertura de las ofertas para la construccin de las obras civiles del proyecto se realiz el 16 de marzo de 2010. Luego del anlisis de la nica oferta presentada por la Constructora Toachi-Pilatn Impregilo-Herdoiza Crespo, el 29 de marzo del 2010, la Gerencia de HIDROTOAPI EP declar desierto el proceso de licitacin HTP-GC-001-2010 en vista de que la oferta de esta empresa no cumpli los requisitos tcnicos establecidos en los modelos del INCOP. Se est trabajando en un nuevo proceso tanto para la contratacin de las obras civiles como para el suministro y montaje hidroelectromecnico. En el Anexo N 1 se presenta el Cronograma General Preliminar en el que se indica el estado de avance de los frentes que al momento se llevan a cabo: Diseo final para licitacin, Construccin de vas de acceso a las estructuras principales del proyecto, Construccin del tnel carretero y Construccin del Campamento La Palma.

Nez de Vela E3-13 Y Av. Atahualpa, Edificio Torre del Puente, Oficina 111, Quito Telf.: 02 2269321 Av. Abraham Calazacn 2504 y Av. Quito, Edifcio Almeida, Sto. Domingo Telf.: 02 2755959

4

En resumen el estado de avance es el siguiente: FASES PRINCIPALES Diseo final para la licitacin Construccin de va La Palma-Mirabad-presa Toachi Construccin de va Alluriqun-Chimenea de Equilibrio Construccin de va Toachi-Chimenea Sarapullo Construccin del tnel carretero Pilatn Construccin del Campamento La Palma AVANCE REALIZADO 100,0% 98,6% 93,3% 77,2% 83,1% 86,2% AVANCE PREVISTO 100,0% 99,0% 97,1% 92,6% 85,5% 100,0%

Luego de que el Consultor conjuntamente con la Gerencia de Diseo concluy con la definicin de la alternativa ms conveniente que consiste en dos casas de mquinas subterrneas con una potencia total instalada de 253 MW, se ha completado la preparacin de todos los documentos tcnicos definitivos y la actualizacin de los documentos de licitacin. Las vas de acceso que actualmente estn en ejecucin son: la va La Palma-Mirabad (8,1 Km), Mirabad-Toachi (4,8 Km), Alluriqun Chimenea de Equilibrio (2.5 Km) y la va Toachi Chimenea de Equilibrio Sarapullo (2,0 Km). En los tramos de la va MirabadToachi falta concluir con la colocacin del material de base en la va. Para completar la construccin del tnel carretero Pilatn se han contratado el hormigonado del piso, hastiales y portales de entrada, as como el suministro e instalacin del recubrimiento metlico y de los sistemas de iluminacin y ventilacin. Este mes continan los trabajos para el hormigonado de pisos, hastiales as como de los portales de entrada. La construccin del campamento La Palma contina pero el avance en los trabajos est siendo afectado debido a la presencia de la temporada lluviosa. Est en trmite una prrroga de plazo solicitada por el Contratista.

III.

DISEO DEL PROYECTO

Para la revisin y homologacin de los diseos definitivos se llev a efecto un concurso internacional que concluy el 29 de mayo del 2009 con la suscripcin del contrato de consultora con la firma suiza LOMBARDI S. A., cuyo plazo contractual inici el 5 de junio de 2009 y termin el 29 de enero de 2010. La consultora LOMBARDI entreg el informe final para licitacin conteniendo la definicin de la alternativa a desarrollar que da un total de 253 MW a ser instalados en la central de Sarapullo (49 MW) y en la central de Alluriqun (204 MW). Para los dos aprovechamientos Pilatn-Sarapullo y Toachi-Alluriqun se han definido los caudales de diseo, el nmero y tipo de turbinas, altura de la captacin Pilatn y de la presa de Toachi, as como sus niveles mximos de operacin.

Nez de Vela E3-13 Y Av. Atahualpa, Edificio Torre del Puente, Oficina 111, Quito Telf.: 02 2269321 Av. Abraham Calazacn 2504 y Av. Quito, Edifcio Almeida, Sto. Domingo Telf.: 02 2755959

5

DATOS BSICOS DEL PROYECTO OBRA DE TOMA Caudal de diseo Caudal ecolgico Nivel de operacin de la toma Nivel mnimo de operacin del embalse ADUCCIN Dimetro interno del tnel Caudal de diseo Longitud Pendiente Dimetro chimenea de equilibrio CASA DE MQUINAS N y tipo de unidades Eje turbinas Cada bruta Potencia instalada Energa media anual estimada Francis msnm m MW GWh m m /s m % m3

PILATN m /s m /s msnm msnm -PILATN 3,80/4,10 40 6.000 2,9 9 3 940 135 49 2053 3

TOACHI 100 4,14 970 965 TOACHI 5,60/6,00 100 9.000 1,6 10 3 732,4 233 204 885

40 2,85 1.105,00

SARAPULLO ALLURIQUN

Para el proceso de licitacin de las obras civiles se realizaron las siguientes actividades principales: Diseos hidrulicos, estructurales, mecnicos y elctricos de la alternativa ya definida. Preparacin de las especificaciones tcnicas: de las obras civiles e hidromecnicas y equipos electromecnicos. Preparacin de los pliegos para la convocatoria de licitaciones. Sondeos y control geolgicos en el sitio de la Chimenea de Equilibrio de Sarapullo. Obtencin de lneas de Geofsica en varios puntos del trazado de la conduccin Pilatn-Sarapullo. Elaboracin de planos necesarios para las licitaciones.

En el anexo No. 2, se presentan los planos de los emplazamientos de las principales estructuras del proyecto, que son: Emplazamiento general del proyecto Captacin Pilatn Tnel Pilatn-Sarapullo. Planta y cortes Casa de Mquinas de Sarapullo. Planta Presa Toachi. Implantacin y detalles Tnel Toachi Alluriqun. Planta, cortes y detalles Central Alluriqun. Planta y perfil Campamento La Palma. Implantacin general

Nez de Vela E3-13 Y Av. Atahualpa, Edificio Torre del Puente, Oficina 111, Quito Telf.: 02 2269321 Av. Abraham Calazacn 2504 y Av. Quito, Edifcio Almeida, Sto. Domingo Telf.: 02 2755959

6

IV.4.1

VAS DE ACCESO Y TNEL CARRETEROVAS DE ACCESO

Las vas de acceso inicialmente previstas para la construccin del proyecto fueron las siguientes: La Palma - Mirabad, 8.1 Km Mirabad Presa Toachi, 4.8 Km Alluriqun Chimenea de Equilibrio, 2.5 Km Unin del Toachi Ventana Intermedia, 2.0 Km Toachi Central Sarapullo, 2.0 Km Toachi Chimenea de Equilibrio Sarapullo, 3,0 Km

Las vas de acceso que actualmente estn en ejecucin son: La Palma-Mirabad (8,1 Km), Mirabad - Presa Toachi (4,8 Km), Alluriqun Chimenea de Equilibrio (2.5 Km) y Toachi Chimenea de Equilibrio Sarapullo (2,0 Km). En la va Mirabad - Presa Toachi se est completando el espesor de 70 cm. de la subbase y 20 cm. de base a lo largo de la va La Palma-Mirabad. En la va Alluriqun Chimenea de Equilibrio se contina con los trabajos en los ltimos 500 metros. La construccin o no de la va Unin del Toachi-Ventana Intermedia ser definida al inicio de la construccin de las obras civiles del proyecto. La va Toachi-Central Sarapullo ya no es necesario construir por cuanto el trazado de la va Mirabad Presa Toachi se cambi para continuar por el margen derecho del ro Toachi en vez de cruzarlo como antes estuvo previsto. Esta va Toachi Chimenea de Equilibrio Sarapullo va desde la abscisa 11+700 de la va La Palma-presa Toachi hasta la Chimenea de Equilibrio Sarapullo, cuyo trazado es diferente al inicialmente previsto, tendr una longitud de 2 Km. El movimiento de tierras se ha realizado hasta la abscisa 1+700. 4.1.1 Va La Palma Mirabad Toachi Es una va que se inicia en el kilmetro 70 de la carretera Aloag-Santo Domingo en las coordenadas N 9965.496 - E 730.563, su trazado es en direccin sur-oriente, alcanza una longitud de 12,90 Km, llegando a las coordenadas N9959.383 E732.066, que es el lugar prximo a la Presa Toachi. Tramo La Palma Mirabad entre abscisas 0+000 y 8+100 (ver cuadro N 1) Trazado de la va.Se encuentra concluido en el 100%. Movimiento de tierras.-

Nez de Vela E3-13 Y Av. Atahualpa, Edificio Torre del Puente, Oficina 111, Quito Telf.: 02 2269321 Av. Abraham Calazacn 2504 y Av. Quito, Edifcio Almeida, Sto. Domingo Telf.: 02 2755959

7

Se encuentra concluido en el 100%. Obras de arte.Se encuentra concluido en el 100%. Sigue adelante segn lo programado, la colocacin de una capa de material de base entre las abscisas 6+000 y 8+000. Se prev que los trabajos de colocacin de la capa de base de este tramo de va se concluyan cuando se completen todos los trabajos que se realizan en el tramo Mirabad-Presa Toachi. Tramo Mirabad Toachi entre abscisas 8+100 y 12+900 (ver cuadro N 3) Trazado de la va.Se encuentra concluido en un 100%. Obras de arte.Se encuentran terminadas en el 95%. Est pendiente aproximadamente 1000 metros cunetas de va que se realizar mediante contrato cuyo proceso para la contratacin est programado. Movimiento de tierras.Se est completando el espesor de 70 cm. de la sub-base y 20 cm. de base a lo largo de la va Mirabad-Toachi. 95% terminado. Se ha previsto terminar el prximo mes. En el tramo comprendido entre las abscisas 11+000 y 11+500 se est explotando el material existente en el talud izquierdo que es transportado a los tramos de la va para alcanzar el espesor de 90 cm previsto de la estructura entre sub-base y base. Una vez que se habilitaron los tramos ms estrechos de la va (abscisas 9+700 a 10+000), se est realizando la explotacin, transporte, colocacin y compactacin del material de base a lo largo de toda la va, material que es explotado en las canteras ubicadas entre la abscisa 11+500 con mquina y en la 12+600 con explosivos. Este trabajo ser ejecutado hasta el mes de mayo de 2010. 4.1.2 Va Alluriqun - Chimenea de Equilibrio. Esta es una va que se inicia en el kilmetro 77 de la carretera Aloag-Santo Domingo en las coordenadas N 9964.847 - E 723.942, su trazado alcanza una longitud de 2,50 Km, y est prevista para llegar desde la poblacin de Alluriqun hasta la parte superior de la Chimenea de Equilibrio de la Central Alluriqun en las coordenadas N 9964.659 - E 725.006. A la presente fecha se encuentra abierta la va hasta la abscisa 2+460 hasta cota de subrasante, adems se ha colocado material de mejoramiento hasta la abscisa 2+200. En la abscisa 2+000 se coloc un filtro con piedras grandes para pasar un estero, donde el prximo mes se colocar una alcantarillas de 2.40 metros. Se est desalojando en volquetas el material inadecuado de excavacin al botadero Florida.

Nez de Vela E3-13 Y Av. Atahualpa, Edificio Torre del Puente, Oficina 111, Quito Telf.: 02 2269321 Av. Abraham Calazacn 2504 y Av. Quito, Edifcio Almeida, Sto. Domingo Telf.: 02 2755959

8

4.1.3 Va Unin del Toachi Ventana Intermedia. La construccin de esta va se encuentra pendiente hasta que el contratista de las obras civiles defina la alternativa constructiva del tnel Toachi-Alluriqun. Si se define la utilizacin de una mquina excavadora (TBM) en la excavacin del tnel, es posible que el contratista considere innecesaria la construccin de una ventana intermedia y por ende la construccin de esta va. 4.1.4 Va Toachi Central Sarapullo El trazado inicial de la va Mirabad-Presa Toachi cruzaba el ro Toachi hacia el margen izquierdo unos 1000 metros antes de llegar a la presa; pero al variar el trazado de esta va continuando por el margen derecho del ro Toachi en vez de cruzarlo, pasa por la entrada al tnel de acceso a la casa de mquinas Sarapullo que ahora ser totalmente subterrnea. Por lo tanto la va Toachi Central Sarapullo ya no es necesaria. 4.1.5 Toachi Chimenea de Equilibrio Sarapullo Esta va va desde la abscisa 11+700 de la va La Palma-presa Toachi hasta la chimenea de equilibrio Sarapullo, tendr una longitud de 2 Km y ser de caractersticas constructivas de menor exigencia que las dems vas, ya que solo servir para desplazar maquinaria en la etapa de construccin. Hasta el 30 de abril concluy el movimiento de tierras llegando a cota de subrasante a 300 metros antes del sitio de ubicacin de la chimenea en abscisa 1+700. Se trabaj en la estabilizacin de taludes en la abscisa 1+100. Debido a la mala calidad del suelo y al fuerte temporada invernal se decidi suspender estos trabajos hasta que mejoren las condiciones climticas. El porcentaje de avance de las vas antes indicadas, se indica en el Anexo N 4, cuadros N 2, 4, 6 y 8. 4.2 TNEL CARRETERO PILATON La construccin de obras de captacin del ro Pilatn, obligan a la construccin de un tnel carretero a la altura del kilmetro 60 de la va Alag-Santo Domingo, para de esa manera evitar interferencias en el trfico por esta importante arteria vial por los trabajos previstos en la captacin del ro Pilatn. La variante que tiene una longitud de 1.310 m., incluye el tnel-carretero de 518,366 metros excavado en roca y 440 metros de los accesos a cielo abierto. El tnel carretero tiene un ancho de 12,00 m. y una altura en la clave de 8,50 m. La geometra de tnel corresponde a una seccin tipo herradura, con un solo radio de curvatura de 6,00 m y hastiales de 2,50 m. Los trabajos de excavacin del tnel se iniciaron el 15 de julio de 2008 por parte de la empresa Odebrecht, estos trabajos se suspendieron por problemas que son de dominio pblico el 17 de octubre de 2008. Odebrecht excav el tnel por el portal Quito en una longitud de 163,64 metros, desde la abscisa 0+238,93 hasta la abscisa 0+402,57.

Nez de Vela E3-13 Y Av. Atahualpa, Edificio Torre del Puente, Oficina 111, Quito Telf.: 02 2269321 Av. Abraham Calazacn 2504 y Av. Quito, Edifcio Almeida, Sto. Domingo Telf.: 02 2755959

9

HIDROTOAPI retom los trabajos de excavacin a partir del 11 de marzo del 2009, y se suspendieron el 6 de abril de 2009 por las dificultades presentadas en la aplicacin de la normativa del Portal de Compras Pblicas para la adquisicin de materiales y contratacin de servicios. Para superar los inconvenientes indicados, se obtuvo del Directorio de la Empresa la declaratoria de emergencia, circunstancia que permiti facilitar la adquisicin de insumos y contratacin de servicios, con lo que los trabajos de excavacin se reiniciaron el 7 de agosto de 2009. El 22 de diciembre de 2009 se complet la excavacin del tnel alcanzando los 518,37 metros; la unin con el tramo excavado desde el portal Quito se realiz en la abscisa 0+639,48. Hasta finales de diciembre se realiz los trabajos de sostenimiento del tramo excavado. Durante el mes de enero de 2010 se realizaron trabajos de reemplazo y compactacin de material de sub-base as como obras de drenaje en los tramos de los accesos que empatan con la va Aloag-Santo Domingo, tanto del portal Quito como del portal Santo Domingo. En el lado del portal Santo Domingo se mejor el trazado del acceso disminuyendo 350 metros de su longitud. (ver grfico N 1). Para realizar todos los trabajos necesarios para la habilitacin del tnel se suscribieron los contratos siguientes: Suministro y montaje de los sistemas de ventilacin con la empresa Soluciones y Suministros S.A. SOLYSUM por un monto de USD 347.118,45. Suministro y montaje de los sistemas de iluminacin con la empresa ABETUL por un monto de USD 381.453,93. Diseo, fabricacin, suministro, transporte, fijacin e instalacin del recubrimiento metlico y los canales para recoger las filtraciones de agua, con la compaa Novacero S.A. por un monto de USD 351.918,80. Construccin de los hastiales, piso de concreto y tneles falsos, con el contratista Ing. Hugo Hidalgo Carrasco por un monto de USD 1041.419,11. La instalacin de los sistemas de ventilacin e iluminacin, se ejecutarn en forma coordinada con el avance de los trabajos de instalacin del recubrimiento del tnel y de las obras civiles interiores. 4.2.1 Construccin de hastiales, piso de concreto y tneles falsos. Para la construccin de los hastiales, piso de concreto y tneles falsos del tnel carretero Pilatn, se public la invitacin a presentar ofertas el 14 de enero de 2010. El 8 de febrero de 2010 se adjudic el contrato HTP-GC-003-2010 al contratista Ing. Hugo Hidalgo Carrasco por un monto de USD 1041.419,11. El 3 de marzo de 2010 se suscribi el contrato y el 23 de marzo se inici el plazo contractual con el pago del anticipo. Durante el mes de abril se ha realizado la topografa de replanteo, limpieza, excavacin del piso y preparacin del acero de refuerzo.

Nez de Vela E3-13 Y Av. Atahualpa, Edificio Torre del Puente, Oficina 111, Quito Telf.: 02 2269321 Av. Abraham Calazacn 2504 y Av. Quito, Edifcio Almeida, Sto. Domingo Telf.: 02 2755959

10

El porcentaje de avance de las actividades del tnel carretero Pilatn con respecto a lo programado, se presenta en el Anexo N 4, cuadro N 9.

V.

CAMPAMENTO LA PALMA

Tanto para la etapa de construccin como de funcionamiento de las instalaciones del Proyecto Hidroelctrico Toachi Pilatn, se ha previsto la construccin del Campamento La Palma ubicado a un kilmetro al oriente de la va Aloag -Santo Domingo kilmetro 70 en el sector La Palma. El 13 de julio de 2009 HIDROTOAPI suscribi con la empresa RIPCONCIV Ca. Ltda. el contrato para la construccin del campamento La Palma con un plazo de ejecucin de 7 meses contados desde el 20 de julio de 2009, fecha de entrega del anticipo. Ante el pedido justificado por parte del contratista, el plazo contractual fue prorrogado en 60 das o sea hasta el 22 de abril de 2010. En el siguiente cuadro se presenta el estado de avance de cada uno de los edificios del campamento: Sistema Contraincendios 95% 95% 90% 85% 95% 95% 95% Mampostera y enlucidos Instalaciones sanitarias Instalaciones elctricas Estructuras y cimentacin

Edificio COMEDOR OFICINAS VIVIENDA 1 VIVIENDA 2 ENTRETENIMIENTO PROVEEDORES FISCALIZACION OBRAS EXTERIORES

88% 71% 71% 68% 82% 81% 81% 50%

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

80% 80% 75% 60% 85% 80% 80%

90% 90% 80% 60% 90% 85% 95%

90% 80% 50% 30% 75% 60% 50%

En este mes de abril se tena que realizar un avance parcial reprogramado de 28.6%, del valor total del contrato, segn consta en la reprogramacin del cronograma valorado de trabajos, y se ejecut el 13.7%, lo que representa un cumplimiento del 48%, de lo proyectado en este mes. Hasta abril se reprogram un avance acumulado de 100.0% y se tiene ejecutado acumulado el 86.2%, lo que representa un cumplimiento del 86%, de lo proyectado. Este atraso se debe bsicamente a incremento de volmenes de obra, afectacin por la poca lluviosa entre enero y abril de 2010. El porcentaje de avance de los trabajos realizados con respecto a los programados de cada actividad, se indica en el Anexo N 4, cuadro N 10.

Nez de Vela E3-13 Y Av. Atahualpa, Edificio Torre del Puente, Oficina 111, Quito Telf.: 02 2269321 Av. Abraham Calazacn 2504 y Av. Quito, Edifcio Almeida, Sto. Domingo Telf.: 02 2755959

Acabados

% Total

11

VI.

CAMPAMENTO PILATN

Para la construccin por administracin directa el tnel carretero y las vas, se reubic el campamento que Odebrecht tena en la localidad de La Esperie al terreno localizado junto al portal Santo Domingo del tnel carretero, por las ventajas que para la construccin de las obras representa tener el campamento en este lugar. Al momento este campamento est dando un servicio adecuado a la maquinaria y equipos de construccin de las vas y del tnel carretero. En este campamento se realizaron adecuaciones necesarias para las oficinas de campo de la Gerencia de Construccin, laboratorio de hormign y de suelos, oficinas para el responsable del mantenimiento electromecnico, bodegas, dispensario mdico, oficinas para apoyo administrativo, bateras sanitarias, e instalaciones bsicas de energa elctrica, agua, aguas servidas y aguas lluvias. Adicionalmente se construy un galpn para el taller de mantenimiento automotriz e industrial.

VII. PERSONAL QUE LABORA EN EL PROYECTODesde el inicio de las actividades de HIDROTOAPI, la cantidad del personal ha ido incrementando siguiendo un plan trazado en base al Estudio de Impacto Ambiental y conforme se han presentado las necesidades, contratando personal de la zona de influencia del proyecto que comprende las localidades de Alluriqun, Tandapi, La Esperie, Palo Quemado, Pampas Argentinas, Mirabad e incluso del cantn Santo Domingo de los Tschilas. La poltica seguida por HIDROTOAPI en cuanto a la contratacin de personal es aplicada tambin con el personal que es contratado por las empresas que dan servicios de arrendamiento de maquinaria pesada, alimentacin, alojamiento, transporte, construccin de obras, etc. En el cuadro que se presenta a continuacin se aprecia la distribucin del personal por Gerencias.

Nez de Vela E3-13 Y Av. Atahualpa, Edificio Torre del Puente, Oficina 111, Quito Telf.: 02 2269321 Av. Abraham Calazacn 2504 y Av. Quito, Edifcio Almeida, Sto. Domingo Telf.: 02 2755959

12

En la Gerencia de Construccin se tienen 197 trabajadores que corresponden 98 a HIDROTOAPI y 99 a los siguientes contratistas: RIPCONCIV, constructor del Campamento La Palma: Ing. Eduardo Quintana, constructor de cunetas y obras de proteccin de las vas: Choferes de volquetas y operadores de maquinaria contratada para las vas: Personal de seguridad, de ambulancia y choferes de vehculos contratados: 47 23 15 14

Santo Domingo, 19 de mayo de 2010

Ing. Byron Granda L. GERENTE GENERAL HIDROTOAPI EP

Nez de Vela E3-13 Y Av. Atahualpa, Edificio Torre del Puente, Oficina 111, Quito Telf.: 02 2269321 Av. Abraham Calazacn 2504 y Av. Quito, Edifcio Almeida, Sto. Domingo Telf.: 02 2755959

13