Informe Ejecutivo Rendición de Cuentas

6

Transcript of Informe Ejecutivo Rendición de Cuentas

  • 1. Contexto general

    El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 retoma un estudio del Banco Mundial (Larsen, 2004)

    donde se estima que los costos para la economa colombiana asociados con la contaminacin

    atmosfrica urbana e intradomiciliaria, los servicios deficientes de abastecimiento de agua,

    saneamiento e higiene y los desastres y la degradacin de los suelos ascienden al 3,7% del PIB, los

    cuales recaen con mayor peso sobre los segmentos vulnerables de la poblacin. El Departtamento

    de Caldas no es ajeno a esta situacin. En el informe de la Superservicios (2008) Situacin de la

    disposicin final de residuos slidos en Colombia se enuncia que el departamento produce en

    promedio 572,8 toneladas da de residuos, aumentando un 23,73% el indicador de 2006. Cada da

    producimos ms basura y es necesario aplicar Ciencia, Tecnologa e Innovacin para dar

    soluciones. De forma paralela, existe una tendencia mundial hacia productos ambientalmente ms

    sanos lo que implica minimizar los impactos ambientales negativos maximizando la eficiencia de la

    produccin. En este orden de ideas el concepto de economa azul, acuado por Gunter Paulli

    director global de la iniciativa ZERI, cobra relevancia en el sentido de que en la naturaleza la

    basura no existe, cada producto residual es la base para un nuevo producto. El reto es aprovechar

    los residuos agrcolas y agropecuarios mediante el uso de biotecnologas para generar valor

    socioeconmico y ambiental, partiendo de las capacidades cientficas de la Universidad, la

    Empresa y el Estado en Caldas. Bajo este enfoque, partimos desde la formacin tcnica y

    tecnolgica hasta la formacin doctoral, a fin de formar y preparar talento humano capaz de

    desarrollar investigacin aplicada que se traduzca en soluciones para el aprovechamiento de los

    residuos agroindustriales y agrcolas de Caldas. Estos desarrollos pueden traducirse en paquetes

    tecnolgicos a la medida para un municipio, un sector o una empresa, patentes o incluso de

    nuevas empresas de base tecnolgica a partir de los residuos. El proyecto parte de la iniciativa de

    la planta de Bioprocesos y Agroindustria y del Grupo de Investigacin en Alimentos y Agroindustria

    (Categora A1) de la Universidad de Caldas.

    2. Objetivos

    i. Formar recursos humanos con las competencias necesarias para el tratamiento y

    aprovechamiento de los residuos agroindustriales y agrcolas.

    ii. Disear e implementar bioprocesos para el aprovechamiento y mitigacin de los residuos

    agroindustriales y agrcolas.

    iii. Aumentar la cobertura de las soluciones tecnolgicas eficientes para el manejo de los

    residuos agrcolas y agroindustriales en Manizales y en los municipios de Caldas.

  • 3. Productos

    a. Formacin de talento humano

    i. Beneficiarios de becas de estudios de postgrado

    Tres estudiantes de Doctorado en Ciencias Agrarias con beca completa: siete matrculas y

    sostenimiento y sus trabajos de tesis doctorales. En ejecucin.

    Una tesis de doctorado en Ciencias Agrarias. En ejecucin.

    Tres estudiantes de Maestra en Ingeniera de Alimentos con beca completa: cuatro

    matrculas, sostenimiento y sus trabajos de tesis de maestra. En ejecucin.

    ii. Profesionales, tcnicos y tecnlogos formados en objetos de estudio del proyecto

    (aprovechamiento de residuos)

    Cuatro diplomados:

    Produccin de hongos macromicetos: primer semestre de 2015

    Obtencin de sustancias bioactivas de los macromicetos: segundo semestre de

    2015

    Tratamiento de aguas residuales por mtodos convencionales y no

    convencionales: primer semestre de 2016

    Aprovechamiento de residuos slidos

    iii. Personas capacitadas en competencias laborales o tcnicas (recicladores y comunidad)

    Realizacin de cursos

    Ciclos de conferencias para el aprovechamiento de residuos: la primera se realiz

    el 19 de septiembre de 2014. Se espera realizar tres conferencias ms.

    Aprovechamiento de residuos slidos orgnicos putrescibles en los Municipios de

    la Dorada y Aguadas (Caldas).

    b. Diseo e implementacin de bioprocesos para el aprovechamiento y mitigacin de los residuos

    agroindustriales y agrcolas

    i. Incremento del portafolio de bioprocesos de aprovechamiento y tratamiento de residuos

    mediante dotacin en equipos: compra de 950 millones de pesos en equipos para el

    desarrollo de los proyectos. Ampliacin de la dotacin tecnolgica de la Planta de

    Bioprocesos y Agroindustria de la Universidad de Caldas: Equipos para bioseparaciones,

    tratamiento de aguas residuales y determinaciones analticas de laboratorio. Se ha

    ejecutado el 94% del recurso para este rubro.

    ii. Acondicionamiento de infraestructura fsica en la Planta de Bioprocesos y Agroindustria:

    Construccin de un mdulo para bioseparaciones, adecuacin de mdulo para montaje de

    laboratorio general, adecuacin de mdulo para el montaje de laboratorio de aguas y

    mdulos de estudiantes de postgrado, ampliacin de mdulo de fermentacin en fase

    slida: Ya se realiz, ejecucin 100%.

  • iii. Desarrollo de proyectos con el sector agroindustrial (industrial o agropecuario) para

    estructurar paquetes tecnolgicos: en proceso.

    iv. Desarrollo de prototipos de productos obtenidos de residuos ya desarrollados: en proceso.

    v. Desarrollo y aplicacin de biotecnologas no convencionales de tratamiento de lixiviados

    de rellenos: en los municipios de la Dorada y Aguadas (Caldas). Por iniciar.

    vi. Implementacin o mejoramiento de biotecnologas convencionales de aprovechamiento y

    tratamiento de residuos slidos. En proceso.

    c. Aumento de la cobertura de las soluciones tecnolgicas eficientes para el manejo de los

    residuos agrcolas y agroindustriales en Manizales y en los municipios de Caldas.

    i. Planes de negocios para emprendedores: con la Incubadora de empresas

    ii. Red de aliados para emprendedores: con la Incubadora de empresas

    iii. Conformacin de dos asociaciones de recicladores en dos municipios de Caldas en el

    marco de los PGIRS. Por iniciar.

    4. Presupuesto

    a. Distribucin general de los recursos

    Presupuesto

    Item valor ($)

    Recurrentes Universidad de Caldas 1.985.300.000

    Efectivo Universidad de Caldas 180.000.000

    Recurrentes Secretara de Viivenda Departamental 90.000.000

    Recurrentes Incubadora de Empresas 10.000.000

    Fondo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin del SGR 2.053.752.632

    Total 4.319.052.632

  • 5. Cronograma

    Producto Ao 2013 Ao 2014 Ao 2015 Ao 2016 Ao 2017 Ao 2018

    Formacin de

    talento humano X X X X X

    Diplomados X X

    Cursos temas

    relacionados X X X

    Planes de negocio X X X

    Red de aliados de

    emprendedores X X X

    Dotacin de

    equipos X X X

    Recurrentes

    Universidad de

    Caldas

    46%

    Efectivo

    Universidad

    de Caldas

    4%

    Recurrentes

    Secretara de

    Viivenda

    Departamental

    2%

    Recurrentes

    Incubadora de

    Empresas

    0%

    Fondo de Ciencia,

    Tecnologa e

    Innovacin del SGR

    48%

    Presupuesto Participacin (%)

  • Acondicionamiento

    de infraestructura

    fsica

    X X

    Desarrollo de

    proyectos con el

    sector

    agroindustrial para

    estructurar

    paquetes

    tecnolgicos

    X X X X X

    Desarrollo de

    prototipos de

    productos

    obtenidos de

    residuos ya

    desarrollados

    X X X X X

    Desarrollo y

    aplicacin de

    biotecnologas no

    convencionales de

    tratamiento de

    lixiviados de

    rellenos

    X X X X

    Implementacin o

    mejoramiento de

    biotecnologas

    convencionales de

    aprovechamiento y

    tratamiento de

    residuos slidos

    X X X X X

    Conformacin de

    dos asociaciones

    de recicladores en

    dos municipios de

    Caldas en el marco

    de los PGIRS

    X X

    6. Preguntas

    Espacio libre para la realizacin de preguntas previas a la reunin de Rendicin de Cuentas.