Informe Encuenta sobre apropiacion de las Tics

5
1 INFORMACIÓN: ENCUESTA REALIZADA A ESTUDIANTES DE GESTION CULTURAL EN EL MARCO DEL PRIMER ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE GESTIÓN CULTURAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Informe presentado por Carolina Bedoya Restrepo El presente reporte da cuenta de los resultados obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes de gestión cultural de la Universidad de Antioquia en el marco del Primer Encuentro de Estudiantes de Gestión Cultural, realizado en el mes de mayo de 2009 en la ciudad universitaria Medellín, facultad de Artes (Bloque 24). La encuesta fue enviada por correo electrónico como parte de una campaña de expectativa del taller En-Redes, respondida por un total de 64 personas (53.3% del total), de los cuales 31 personas lo contestaron vía mail (25,8%) y las 34 personas restantes lo contestaron al finalizar el taller (27,5%) Correo enviado a los estudiantes de las seccionales en 18 de mayo de 2009 Correo enviado desde la cuenta: gestió[email protected] Hola a tod@s como sabemos este 21, 22 y 23 de mayo nos encontramos, para hacerlo más fácil por favor llena el formulario adjunto y envíanoslo de nuevo a este correo. Responsables Taller EN-REDES Estudiantes 7 Nivel Gestión Cultural Universidad de Antioquia Seccional Oriente (Anexo Formato encuesta realizada) A CONTINUACIÓN SE RESUMEN LOS PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA ENCUESTA. Existió una alta participación en el envío de encuestas por internet un 48,4% del total de las encuestas contestadas, mientras el 51,5% se realizaron durante el Taller En Redes. Este balance es positivo, fue la primera vez que se enviaba de manera masiva una campaña de expectativa sobre una actividad presencial diseñada y enviada por loas estudiantes del séptimo semestre de la seccional Oriente,. LÍNEAS DE INTERÉS EN GESTIÓN CULTURAL Sobre las preguntas realizadas se enmarcan las líneas de interés en gestión cultural, con un 19% la línea de Patrimonio (material, inmaterial, natural) aparece en primer lugar, seguido por la línea de artes visuales (pintura, escultura, cine/video, fotografía) con un 18%, en tercer lugar se encuentran las líneas de artes escénicas (danza, teatro, performance, body art) y de música (bandas, música popular, agrupaciones, word music) con un 16% cada una, en cuarto lugar la línea de artes de la palabra (poesía, cuentos, literatura) con un 15%, en el quinto lugar las líneas Multimedia (art net, media art, otras) y la línea de legislación (políticas culturales) ambas con un 5%, por último aparece la línea de turismo con un 3%.

description

Informe de la encuesta realizada a estudiantes de gestión Cultural de la Universidad de Antioquia, Seccionales Urabá, Bajo Cauca y Oriente Antioqueño, nos permite identificar usos y tendencias acerca del uso y apropiación de internet y las herramientas de la web 2.0

Transcript of Informe Encuenta sobre apropiacion de las Tics

Page 1: Informe Encuenta sobre apropiacion de las Tics

1

INFORMACIÓN: ENCUESTA REALIZADA A ESTUDIANTES DE GESTION CULTURAL EN EL MARCO DEL PRIMER ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE GESTIÓN CULTURAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.

Informe presentado por Carolina Bedoya Restrepo El presente reporte da cuenta de los resultados obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes de gestión cultural de la Universidad de Antioquia en el marco del Primer Encuentro de Estudiantes de Gestión Cultural, realizado en el mes de mayo de 2009 en la ciudad universitaria Medellín, facultad de Artes (Bloque 24). La encuesta fue enviada por correo electrónico como parte de una campaña de expectativa del taller En-Redes, respondida por un total de 64 personas (53.3% del total), de los cuales 31 personas lo contestaron vía mail (25,8%) y las 34 personas restantes lo contestaron al finalizar el taller (27,5%) Correo enviado a los estudiantes de las seccionales en 18 de mayo de 2009 Correo enviado desde la cuenta: gestió[email protected] Hola a tod@s como sabemos este 21, 22 y 23 de mayo nos encontramos, para hacerlo más fácil por favor llena el formulario adjunto y envíanoslo de nuevo a este correo.

Responsables Taller EN-REDES Estudiantes 7 Nivel Gestión Cultural Universidad de Antioquia Seccional Oriente (Anexo Formato encuesta realizada) A CONTINUACIÓN SE RESUMEN LOS PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA ENCUESTA. Existió una alta participación en el envío de encuestas por internet un 48,4% del total de las encuestas contestadas, mientras el 51,5% se realizaron durante el Taller En Redes. Este balance es positivo, fue la primera vez que se enviaba de manera masiva una campaña de expectativa sobre una actividad presencial diseñada y enviada por loas estudiantes del séptimo semestre de la seccional Oriente,. LÍNEAS DE INTERÉS EN GESTIÓN CULTURAL Sobre las preguntas realizadas se enmarcan las líneas de interés en gestión cultural, con un 19% la línea de Patrimonio (material, inmaterial, natural) aparece en primer lugar, seguido por la línea de artes visuales (pintura, escultura, cine/video, fotografía) con un 18%, en tercer lugar se encuentran las líneas de artes escénicas (danza, teatro, performance, body art) y de música (bandas, música popular, agrupaciones, word music) con un 16% cada una, en cuarto lugar la línea de artes de la palabra (poesía, cuentos, literatura) con un 15%, en el quinto lugar las líneas Multimedia (art net, media art, otras) y la línea de legislación (políticas culturales) ambas con un 5%, por último aparece la línea de turismo con un 3%.

Page 2: Informe Encuenta sobre apropiacion de las Tics

2

ACCESO A INTERNET Es importante resaltar que en las preguntas que apuntan al uso y apropiación de las TIC el fácil acceso a las herramientas y sistemas de información y conocimiento (internet) en las tres regiones por parte de los estudiantes en diferentes escenarios fue del 100% De acuerdo a las encuestas el 44% de los encuestados pertenecen a la seccional de Urabá, el 30% al Oriente Antiqueño y el 26% restante a la seccional de Bajo Cauca. En donde 100% de los encuestados cuentan con acceso a internet, desde tres escenarios diferentes, el 41% lo hace desde su casa, el 29% accede a internet desde la universidad, otro 29% lo realiza desde un café internet, solo en una encuesta aparece un lugar diferente desde donde se conecta en el trabajo.

En Urabá es donde se presenta el mayor porcentaje de conexión a internet desde la casa con un 25,3%, seguido de Oriente con un 9,8% y Bajo Cauca con un 6,7%

Urabá presenta también el mayor porcentaje en acceso desde la universidad con un 13,3%, seguido de Bajo Cauca con un 9,3% y de último se encuentra Oriente con un 6,6%

En cuanto al acceso a internet desde un café internet el mayor porcentaje se presenta en el Bajo Cauca con un 13,3%, en segunda posición se encuentra el Oriente Antioqueño con un 9,3%, seguido por Urabá con un 6,6%

Page 3: Informe Encuenta sobre apropiacion de las Tics

3

CONCLUSIONES En este punto es muy importante destacar que el acceso a internet es de un 100%, faltaría por identificar los tiempos, usos y motivos de la conexión. Es importante encontrar mecanismos de participación para poder conocer el 46,7%, de quienes no contestaron la encuesta. APLICACIONES WEB UTILIZADAS Dentro de las aplicaciones web utilizadas se encuentran Google (buscador) como el más utilizado con un porcentaje de 23%, seguido con un 17% por Facebook (red social) con un 15% Gmail (servicio de mail), 13% Yahoo (buscador y mail), 12% Youtube (servicio de videos) , con un 5% respectivamente es encuentran Myspace (red social), Firefox (navegador) y Blogger (servicio de blog), los de menos uso con un 3% Skype (servicio de mensajería intantánea) y un 1% Picaza (servicio alojamiento de imágenes) y Wordpress (servicio de blog). Otras herramientas que se mencionan en las encuesta es Hotmail (servio de mail), Hi5 (red social) y Ares (plataforma de descarga de archivos) ambos con una representabilidad del 1%. Google se presenta como el buscador más utilizado por los encuestados con un porcentaje de 23% en Urabá, 14% en Oriente y un 13% en Bajo Cauca, como también aparecen servicios de esta compañía muy utilizados Gmail (servicio gratuito de correo electrónico), Youtube (servicio alojamiento de videos), Picassa (servicio alojamiento de imágenes), Blogger (servicio alojamiento de blogs). Entre los servicios menos utilizados se encuentra Wordpress (servicio de alojamiento de blogs).

Page 4: Informe Encuenta sobre apropiacion de las Tics

4

CONCLUSIONES GENERALES Observamos por las repuesta que existe conocimiento y uso de aplicaciones web, pero hasta ¿qué punto son estas utilizadas ampliar y profundizar temáticas sobre gestión cultural?. Como es posible hacer una apropiación o transferencia de las herramientas de la web 2.0 utilizadas por los encuestados para formar grupos de acción y trabajo conjunto en las localidades. Es posible motivar la articulación de diferentes herramientas web 2.0, para fortalecer la educación y trabajo de los estudiantes de gestión cultural para motivar el uso de las NTIC e internet como recurso de comunicación, difusión y promoción. Es posible convertir las NTIC en herramientas para el trabajo y profesionalización de la gestión cultural en las localidades, acercando a procesos del hacer cultural de las regiones. Con el nivel de acceso a internet de todos los encuestados se presenta una oportunidad para la adquisición de competencias digitales tales como gestión del conocimiento, integración, capacidad para evaluar la información obtenida, crear y comunicar como herramientas de memoria individual y colectiva propuestas de bajo costo y de múltiples posibilidades a la hora de crear y gestionar el conocimiento de nuestras regiones A pesar de que los resultados son favorables en cuanto al uso de las herramientas web y su fácil acceso en las tres sub-regiones es necesario preguntarnos como potenciar esta oportunidad para lograr que las tic´s sean elementos claves no solo de innovación sino en procesos culturales y de gestión. Es necesario favorecer las condiciones de uso, significado y creación de las herramientas de la web 2.0 utilizadas para agilizar el trabajo cooperativo y la construcción de la web como herramienta de trabajo y comunicación de las sub-regiones. Para logar niveles mayores de participación no solo en la web sino en los procesos que se planteen desde la red de gestión cultural de la Universidad de Antioquia, este primer acercamiento de las competencias digitales de los estudiantes se propone crear un curso de manera virtual y presencial que permita no solo promover los niveles de participación a quienes ya conocen las herramientas sino acercar a, motivar, capacitar desde lo que sabemos hacer, para quines no sepan o desconozcan las posibilidades las aprendan, en síntesis se debe idear un espacio para que lo que yo conozca lo pueda ser

Page 5: Informe Encuenta sobre apropiacion de las Tics

5

comparto con el otro, reflexionarlo y puesto en práctica a la vez que se debe pensar estrategias para estimular el uso de las tic´s a aquellos que aun están escépticos o no se encuentran interesados. No podemos perder de vista la capacidad instalada de equipos y establecimientos como cafés internet, costos y velocidad de conexión en las sub-regiones. El equipamiento tecnológico y las habilidades de los estudiantes son claves para poder realizar el taller.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 1Er ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE GESTIÓN CULTURAL

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Mayo 22 y 23 de 2009

DATOS PERSONALES

Foto Nombre

Apellidos

Teléfono Celular

E-mail

Dirección

Región (Marcar con una X) Oriente Urabá Bajo Cauca

Semestre (Nivel)

LÍNEAS DE INTERES EN GESTIÓN CULTURAL (Marcar con una X)

Patrimonio Material Inmaterial Natural

Artes Escénicas Danza Teatro Performance Body-Art

Artes Musicales Bandas Música Popular Agrupaciones Word Music

Artes Visuales Pintura Escultura Cine/Video Fotografía

Artes de la Palabra Poesía Cuentos Literatura Otros

Multimedia Art-net Media-Art Otras Turismo

Legislación (Políticas Culturales)

¿Trabaja con alguna entidad cultural?

Si No Publica Privada

¿Cuáles?

¿Tiene acceso a Internet? Si No

¿Desde dónde lo hace?

Casa Universidad Café Internet

APLICACIONES WEB QUE UTILIZA (Marcar con una X)

Skype Google Flirk Firefox

Myspace Gmail Youtube Blogger

Facebook Yahoo RSS Wordpress

Issuu Picassa Blogines

Otro cual(es)?