Informe encuesta 1 (comparación años 2008-2009 y 2007-2008) › icee04 › AprendizajeCooperativo...

50
Informe encuesta 1 (comparación años 2008-2009 y 2007-2008) [Curso 2008-2009] Después de 6 semanas de trabajo se hizo una encuesta a los estudiantes de los tres grupos experimentales para recabar su opinión sobre las actividades realizadas en clase. Contestaron 65 estudiantes de la especialidad electrónicos (89 % de los inscritos) y 40 de la especialidad eléctricos (83 % de los inscritos). [Curso 2997-2008] (Los datos referentes a este curso se escribirán en azul y cursiva detrás de los datos del curso actual) Después de 6 semanas de trabajo se hizo una encuesta a los estudiantes de los tres grupos experimentales para recabar su opinión sobre las actividades realizadas en clase. Contestaron 57 estudiantes de la especialidad electrónicos (64 % de los inscritos) y 57 de la especialidad eléctricos (95 % de los inscritos). En resumen los resultados fueron los siguientes: Un 55 % de los estudiantes dicen que el método propuesto para estudiar la teoría les parece bien o muy bien. Un 70 % de los electrónicos y un 55 % de los eléctricos dicen que el método propuesto para estudiar la teoría les parece bien o muy bien. El grado de satisfacción global con la asignatura hasta el momento es suficiente (un 40 % en el G 71, un 43 % en G 73 y un 56 % en G 41 dicen que su satisfacción es grande o muy grande.) El grado de satisfacción global con la asignatura hasta el momento es suficiente (un 25 % en el G 71, un 43 % en G 73 y un 21 % en G 41 dicen que su satisfacción es grande o muy grande.) El 54 % del G 71, el 45 % en G 73 y el 82 % en G 41 opina que el método activo seguido en esta asignatura es mejor o mucho mejor que el tradicional seguido en otras asignaturas. El 42 % del G 71, el 71 % en G 73 y el 77 % en G 41 opina que el método activo seguido en esta asignatura es mejor o mucho mejor que el tradicional seguido en otras asignaturas. El 47 % del G 71, un 57 % en G 73 y un 50 % en G 41 dice que tiene que hacer un esfuerzo mayor con este procedimiento que con el convencional. El 75 % del G 71, un 48 % en G 73 y un 54 % en G 41 dice que tiene que hacer un esfuerzo mayor con este procedimiento que con el convencional. El 90 % del G 71, un 75 % en G 73 y un 85 % en G 41 dice que aprovecha igual o mejor las clases en este procedimiento respecto al convencional. El 50 % del G 71, un 70 % en G 73 y un 45 % en G 41 dice que aprovecha igual o mejor en este procedimiento respecto al convencional. A la pregunta sobre el tiempo de estudio que realmente han empleado respecto a planificado responden con una distribución centrada en el tiempo nominal ligeramente desplazada hacia el defecto, con lo que se valida aproximadamente el tiempo planificado para las actividades. A la pregunta sobre el tiempo de estudio que realmente han empleado respecto a planificado responden con una distribución centrada en el tiempo nominal ligeramente desplazada hacia el exceso, con lo que se valida aproximadamente el tiempo planificado para las actividades. En los cuatro últimos cursos la EUITIZ ha realizado estudios para computar el tiempo de trabajo de los estudiantes, en créditos ECTS, para la

Transcript of Informe encuesta 1 (comparación años 2008-2009 y 2007-2008) › icee04 › AprendizajeCooperativo...

Informe encuesta 1 (comparación años 2008-2009 y 2007-2008) [Curso 2008-2009] Después de 6 semanas de trabajo se hizo una encuesta a los estudiantes de los tres grupos experimentales para recabar su opinión sobre las actividades realizadas en clase. Contestaron 65 estudiantes de la especialidad electrónicos (89 % de los inscritos) y 40 de la especialidad eléctricos (83 % de los inscritos).

[Curso 2997-2008] (Los datos referentes a este curso se escribirán en azul y cursiva detrás de los datos del curso actual) Después de 6 semanas de trabajo se hizo una encuesta a los estudiantes de los tres grupos experimentales para recabar su opinión sobre las actividades realizadas en clase. Contestaron 57 estudiantes de la especialidad electrónicos (64 % de los inscritos) y 57 de la especialidad eléctricos (95 % de los inscritos).

En resumen los resultados fueron los siguientes:

Un 55 % de los estudiantes dicen que el método propuesto para estudiar la teoría les parece bien o muy bien.

Un 70 % de los electrónicos y un 55 % de los eléctricos dicen que el método propuesto para estudiar la teoría les parece bien o muy bien.

El grado de satisfacción global con la asignatura hasta el momento es suficiente (un 40 % en el G 71, un 43 % en G 73 y un 56 % en G 41 dicen que su satisfacción es grande o muy grande.)

El grado de satisfacción global con la asignatura hasta el momento es suficiente (un 25 % en el G 71, un 43 % en G 73 y un 21 % en G 41 dicen que su satisfacción es grande o muy grande.)

El 54 % del G 71, el 45 % en G 73 y el 82 % en G 41 opina que el método activo seguido en esta asignatura es mejor o mucho mejor que el tradicional seguido en otras asignaturas.

El 42 % del G 71, el 71 % en G 73 y el 77 % en G 41 opina que el método activo seguido en esta asignatura es mejor o mucho mejor que el tradicional seguido en otras asignaturas.

El 47 % del G 71, un 57 % en G 73 y un 50 % en G 41 dice que tiene que hacer un esfuerzo mayor con este procedimiento que con el convencional.

El 75 % del G 71, un 48 % en G 73 y un 54 % en G 41 dice que tiene que hacer un esfuerzo mayor con este procedimiento que con el convencional.

El 90 % del G 71, un 75 % en G 73 y un 85 % en G 41 dice que aprovecha igual o mejor las clases en este procedimiento respecto al convencional.

El 50 % del G 71, un 70 % en G 73 y un 45 % en G 41 dice que aprovecha igual o mejor en este procedimiento respecto al convencional.

A la pregunta sobre el tiempo de estudio que realmente han empleado respecto a planificado responden con una distribución centrada en el tiempo nominal ligeramente desplazada hacia el defecto, con lo que se valida aproximadamente el tiempo planificado para las actividades.

A la pregunta sobre el tiempo de estudio que realmente han empleado respecto a planificado responden con una distribución centrada en el tiempo nominal ligeramente desplazada hacia el exceso, con lo que se valida aproximadamente el tiempo planificado para las actividades. En los cuatro últimos cursos la EUITIZ ha realizado estudios para computar el tiempo de trabajo de los estudiantes, en créditos ECTS, para la

preparación de las asignaturas. Los datos para dichos estudios se obtienen por medio de encuestas semanales realizadas a los estudiantes. El curso 2005-06 se evaluaron las asignaturas impartidas en 2º cuatrimestre del primer curso, de las 5 titulaciones, y el curso 2006-07 las asignaturas impartidas en el segundo cuatrimestre de los 3 cursos, de las 5 titulaciones. Los informes con los resultados se encuentran en la página web http://www.unizar.es/euitiz/eees/eees.htm. Durante el primer cuatrimestre del curso 2007-2008 se han estudiado las asignaturas impartidas en el primer cuatrimestre de los 3 cursos, de las 5 titulaciones. El resultado de estas encuestas por asignaturas y grupos ha sido el siguiente:

Grupo 71 72 73 40 41 Dedicación semanal

media (horas) 7,61 7,67 7,05 4,85 8,71

Tabla 8: Horas de estudiantes empleadas en la asignatura.

La dedicación media para los grupos de Electrónica Industrial es muy parecida y algo inferior a las 8,66 horas que les correspondería por créditos. No sucede lo mismo respecto a los grupos de la especialidad de Electricidad, donde los estudiantes del nuevo procedimiento dedican bastante más tiempo que la de sus compañeros del grupo convencional (G40). La media semanal de dedicación oficial es de 7 horas. La mayor dedicación del grupo 41 parece justificada por el número de actividades que contenía el procedimiento al hacerlo extensivo a las prácticas de laboratorio, pero la menor dedicación del grupo 40 no tiene una explicación sencilla. Como posible causa podemos pensar en la labor personal del profesor responsable de ese grupo, ajeno totalmente a actividades de innovación docente como la planteada en este proyecto.

Tras una sesión de aprendizaje cooperativo de problemas, aproximadamente el 95 % en todos los grupos dice entender bastante o más el problema que se les ha encargado. En un porcentaje similar dicen entender los problemas que les explican sus compañeros.

Tras una sesión de aprendizaje cooperativo de problemas, aproximadamente el 80 % en todos los grupos dice entender bastante o más el problema que se les ha encargado. En un porcentaje similar dicen entender los problemas que les explican sus compañeros. Si repasan en casa los problemas de la sesión el 90 % dice entenderlos bien. Cuando intentan resolver problemas parecidos a los hechos en clase fuera de ésta, el 25 % de ellos son capaces de resolver poco o nada.

Respecto a las clases magistrales, ninguno dice que son de escaso o nulo interés. Aquí hay que resaltar que pese a la respuesta de esta pregunta casi nunca se ha alcanzado la mayoría de los estudiantes asistentes a clase, durante el curso, para realizar una clase magistral bajo pedido cuando se les ha ofrecido.

Respecto a las clases magistrales, el 6 % del G 71, un 10 % en G 73 y ninguno en G 41 dice que son de escaso interés. Aquí hay que resaltar que pese a la respuesta de esta pregunta en G 73, este grupo no aceptó ninguna de las clases magistrales que se le ofrecieron.

Respecto a la resolución cooperativa de preguntas tipo test en clase, en torno a l0 % las encuentran de escaso interés.

Respecto a la resolución cooperativa de preguntas tipo test en clase, en torno a l2 % las encuentran de escaso interés.

Respecto a la resolución cooperativa de problemas el 5 % las encuentran de escaso interés.

Respecto a la resolución cooperativa de problemas el 10 % las encuentran de escaso interés.

Respecto a los tiempos programados para las actividades en clase sólo el 20 % considera que han sido insuficientes o muy escasos.

Respecto a los tiempos programados para las actividades en clase sólo el 15 % considera que han sido insuficientes o muy escasos.

Valoración: En principio la encuesta de este año mejora a la del año anterior en satisfacción global y expectativas del método respecto al convencional.

Informe Encuesta 2 curso 0809 G 71 Comparación con el año anterior 43 encuestas este año frente a ¡23! el anterior. Hay que tener en cuenta que el año

anterior se hizo la encuesta el 9 de enero (antes del parcial) y este año se ha hecho el 18 de febrero (después del parcial).

Como el año anterior en torno a un 60 % dicen que las clases del profesor son necesarias o imprescindibles. No obstante cuando les decimos si quieren elegir voluntariamente una en clase no lo hacen.

Grado de entendimiento similar al del año anterior El grado de satisfacción aumenta respecto al año anterior. Un 20 % dice que su

satisfacción es muy grande, frente a ninguno el año pasado, un 37 % dicen tener satisfacción grande, frente al 30 % del año anterior.

Hay un porcentaje de no repetidores mayor que el año anterior 77 vs 52 % El método es mejor considerado que el año anterior. Un 77 %dicen que el método es

mejor o mucho mejor, frente a un 56 % del año pasado. Destacar que el 44 % dicen que el método es mucho mejor.

El número de estudiantes que dicen que realizan un esfuerzo mayor o mucho mayor que en otras asignaturas es del 19 % frente al 56 % del año anterior.

Respecto al aprovechamiento en clase el 84 % dicen que es mayor o mucho mayor que en el procedimiento tradicional, frente a un 74 % del año anterior.

El tiempo empleado es coherente con el planificado. Las actividades realizadas en clase son bien valoradas, como el año pasado. Los tiempos programados para las actividades de clase son adecuados (mejor que el

año anterior) El 93 % prefieren seguir con este procedimiento en el segundo parcial frente al 61 %

del año pasado. Conclusión del grupo Este grupo mejora respecto al del año anterior en todos los indicadores. G 73 Comparación con el año anterior 17 encuestas este año frente a 22 el anterior Mas gente este año quieren clases magistrales 64 % vs 45 %. No obstante cuando les

decimos si quieren elegir voluntariamente una en clase no lo hacen. Entiende de forma similar Grado de satisfacción similar. Porcentaje de no repetidores mayor 88 vs 54,5 % Percepción de si el procedimiento es mejor que el tradicional similar Esfuerzo necesario en la asignatura adecuado. Aprovechamiento en clase un poco menor que el año anterior 62 vs 77 % dicen que

mayo o mucho mayor que en otras asignaturas. Tiempo empleado adecuado. Los tiempos programados para las actividades de clase son adecuados (mejor que el

año anterior) El 94 % prefieren seguir con este procedimiento en el segundo parcial frente al 60 %

del año pasado.

Conclusión del grupo Este grupo se mantiene respecto a los datos del año anterior. G 41 Comparación con el año anterior 35 encuestas este año frente a 46 del curso anterior El número de repetidores es algo mayor que los que asistieron el año pasado (28,6%

frente al 21,7%) En las observaciones y sugerencias, desaparecen los reproches al método del puzzle

y al desorden en clase. Permanecen los comentarios negativos sobre los tests posteriores a las clases magistrales, aunque las clases magistrales siguen siendo demandas. Las observaciones sobre los tests (mayor número resueltos, dificultad, etc.) son numerosas. En conjunto, este apartado es muy similar al anterior.

El grado de satisfacción ha descendido algo, ya que este año el 48% responde grande o muy grande frente al 65% del curso pasado.

Respecto al entendimiento de la materia, los resultados son muy parecidos al del curso anterior.

Respecto al método, los resultados son ligeramente peores que los del curso pasado, aumentando también el número de estudiantes que prefieren cambiar de grupo (14,4% respecto al 2,2% del curso anterior). Mejora el número de estudiantes que prefieren seguir con el nuevo método (97% frente al 87% del año pasado).

Respecto a las diferentes actividades, desciende en todas el número de estudiantes que las consideran imprescindibles, siendo el resto parecidas al curso anterior. Parece descender algo más el interés por las clases magistrales.

Respecto al tiempo dedicado, se repiten los resultados del curso pasado (un 75% los estima suficientes y solo un 14% insuficientes).

Actividad de Poggendorff: el 44% la considera bastante o muy motivadora, los tiempos son considerados suficientes u holgados por el 77% y el 90% de los que contestan estos apartados consideran que merece la pena hacer este tipo de actividades.

Actividad de Poggendorf (comparación entre grupos) La actividad ha parecido muy motivadora o bastante motivadora a un 58 % de los

estudiantes de G71, a un 47 % de los del G 73 y a un 44 % de los del G 41. El tiempo de ejecución parece bien programado en todos los grupos. En G71, G73 y G 41 el 88 % dicen que merece la pena hacer actividades extraordinarias

de este tipo. Hay que destacar que las notas tan bajas el la corrección del trabajo habrán restado

potencial al mismo.

Informe encuesta 3 (comparación años 2008-2009 y 2007-2008) [Curso 2008-2009] La tercera encuesta se realizó en la última semana del segundo cuatrimestre y se propuso a los cinco grupos de docencia de la asignatura, tres de nuevo procedimiento y dos de tradicional. En los dos grupos del nuevo procedimiento respondieron a la encuesta 55 estudiantes de la especialidad Electrónica Industrial (dos grupos) y 35 de la especialidad Electricidad (un grupo), mientras que en los grupos convencionales de referencia respondieron en total 28 estudiantes (dos grupos, uno de Electricidad y otro de Electrónica Industrial).

[Curso 2007-2008] (Los datos referentes a este curso se escribirán en azul y cursiva detrás de los datos del curso actual) La tercera encuesta se realizó en la última semana del segundo cuatrimestre y se propuso a los cinco grupos de docencia de la asignatura, tres de nuevo procedimiento y dos de tradicional. En los dos grupos del nuevo procedimiento respondieron a la encuesta 61 estudiantes de la especialidad Electrónica Industrial (dos grupos) y 54 de la especialidad Electricidad (un grupo), mientras que en los grupos convencionales de referencia respondieron en total 40 estudiantes (dos grupos, uno de Electricidad y otro de Electrónica Industrial).

El grado de satisfacción global con la asignatura en los grupos de nuevo procedimiento mejora claramente respecto a las encuestas anteriores (un 62 % en el G 71, un 72 % en G 73 y un 46 % en G 41 dicen que su satisfacción es grande o muy grande.) El grado de satisfacción en los grupos de referencia es inferior (un 47 % en G 72 y un 33 % en G 40 dicen que su satisfacción es grande o muy grande).

El grado de satisfacción global con la asignatura en los grupos de nuevo procedimiento mejora claramente respecto a las encuestas anteriores (un 69 % en el G 71, un 76 % en G 73 y un 76 % en G 41 dicen que su satisfacción es grande o muy grande.) El grado de satisfacción en los grupos de referencia es claramente inferior (un 50 % en G 72 y un 45 % en G 40 dicen que su satisfacción es grande o muy grande).

A la pregunta sobre la necesidad de las exposiciones teóricas para el entendimiento de la materia, dicen que son necesarias o imprescindibles, en los grupos de nuevo procedimiento, un 58 % de los electrónicos (G 71 y G 73), un 77 % de los eléctricos del G 41; y en los grupos tradicionales un 89 % en G 72 y un 44% en G 40.

A la pregunta sobre la necesidad de las exposiciones teóricas para el entendimiento de la materia, dicen que son necesarias o imprescindibles, en los grupos de nuevo procedimiento, un 47 % de los electrónicos (G 71 y G 73), un 84 % de los eléctricos del G 41; y en los grupos tradicionales un 80 % en G 72 y un 40% en G 40.

El número de estudiantes que dice entender poco o nada cuando va a clase después de preparar las actividades que le han propuesto o de leerse la teoría a tratar son un 23 % de los electrónicos (G 71 y G 73), un 29 % de los eléctricos del G 41; y en los grupos tradicionales un 18 % en el G 72 y 44 % en el G 40.

El número de estudiantes que dice entender poco o nada cuando va a clase después de preparar las actividades que le han propuesto o de leerse la teoría a tratar son un 30 % de los electrónicos (G 71 y G 73), un 40% de los eléctricos del G 41; y en los grupos tradicionales un 20 % en el G 72 y ninguno en el G 40.

Cuando se pregunta a los estudiantes de los grupos del nuevo procedimiento si creen que el método activo es mejor que el convencional, el 75 % dicen que mejor o mucho mejor.

Cuando se pregunta a los estudiantes de los grupos del nuevo procedimiento si creen que el método activo es mejor que el convencional, el 85 % dicen que mejor o mucho mejor. Cuando a los estudiantes del grupo de referencia se les pregunta si creen que hubiese mejorado su rendimiento con el nuevo procedimiento, todos dicen que su rendimiento hubiese sido mejor.

Cuando se les pregunta sobre el tiempo empleado para las actividades propuestas respecto al planificado, solo el 15 % de los electrónicos y el 34 % de los eléctricos, de nuevo procedimiento dicen que han necesitado más o mucho más tiempo de estudio.

Cuando se les pregunta sobre el tiempo empleado para las actividades propuestas respecto al planificado, solo el 20 % de los estudiantes encuestados en los grupos de referencia dicen que han necesitado más o mucho más tiempo de estudio, mientras que ese número se eleva al 26 % en los estudiantes del nuevo procedimiento.

Merece la pena destacar algunas opiniones más relativas exclusivamente a los grupos del nuevo procedimiento.

Un 8 % de los encuestados no está contento con el trabajo de sus compañeros en las actividades de clase.

Un 13 % de los encuestados no está contento con el trabajo de sus compañeros en las actividades de clase.

Los estudiantes encuestados están satisfechos en su mayoría con las actividades programadas, considerándolas de interés suficiente, alto o imprescindible más de un 60 % de los encuestados, salvo en la resolución de test en clase, tanto evaluados como sin evaluar; en ellos el porcentaje se reduce al 40 %.

Los estudiantes encuestados están satisfechos en su mayoría con las actividades programadas, considerándolas de interés suficiente, alto o imprescindible más de un 70 % de los encuestados, salvo en la resolución de test en clase, tanto evaluados como sin evaluar; en ellos el porcentaje se reduce al 45 %.

A la pregunta de si han sido bien informados sobre su progreso en el aprendizaje el 90 % responden que si.

Valoración: Aunque la encuesta sigue saliendo bien, disminuye la satisfacción de los estudiantes y la apreciación del procedimiento, respecto a laño pasado. No obstante, parece que la satisfacción global es mayor que con el procedimiento convencional.

Electricidad y ElectrometríaEncuesta 1 (Nuevo procedimiento, G 71 )

Fecha: 05-nov-08 Nº Encuestas 44

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

Muy grande 4 9,1

Grande 14 31,8

Normal 21 47,7Escasa 4 9,1

Ninguna 1 2,3

Muy Bien 4 9,1Bien 18 40,9

Normal 11 25,0Mal 11 25,0

Muy mal 0 0,0

Si 35 79,5No 8 18,2

0 0,00 0,00 0,0

Todo 1 2,3Casi todo 5 11,4Bastante 14 31,8

Poco 22 50,0Nada 1 2,3

Todo 2 4,5Casi todo 12 27,3Bastante 16 36,4

Poco 12 27,3Nada 1 2,3

Sí 36 81,8

No 8 18,2

Todo 12 27,3Casi todo 20 45,5Bastante 10 22,7

Poco 2 4,5Nada 0 0,0

Mucho mejor 6 13,6Mejor 18 40,9Igual 8 18,2Peor 8 18,2

Mucho peor 1 2,3

Mucho mayor 1 2,3Mayor 20 45,5

Igual 8 18,2Menor 10 22,7

Mucho menor 0 0,0

2. Tu grado de satisfacción global respecto a la asignatura

es:

3. Que te parece el método propuesto para estudiar la teoría

4. Las clases magistrales “bajo pedido” te parece un buen

sistema para pedir explicaciones de cosas concretas

5a. Tras leer por mi cuenta los apuntes detallados entiendo

6a El método seguido para el aprendizaje de la teoría en esta asignatura frente al tradicional

seguido en otras me parece

5c Después de haber hecho el entregable y discutido en la clase

entiendo

5b. Tras hacer el entregable correspondiente a la teoría por

mi cuenta entiendo

1) Es el primer año que asistes a las clase?

6b El esfuerzo que tengo que hacer para aprender con el

procedimiento seguido aquí es

NingunaEscasa

Normal

Bien

Mal

NormalNo

No

Igual

Mejor

Peor

Mucho mejor

Todo

BastantePoco

Casi todoPoco Todo

Bastante

Todo

Casi todo

BastantePoco

MayorIgual

Menor

Mucho mayor

G71_todos Página 1

Biblio propuesta 3 6,8Apuntes repro 40 90,9

Apuntes Joako 2 4,5Apt añ ant 7 15,9

Otras 1 2,30 0,0

Mucho mayor 10 22,7Mayor 20 45,5

Igual 8 18,2Menor 4 9,1

Mucho menor 0 0,0

Mucho mayor 1 2,3Mayor 16 36,4

Igual 10 22,7Menor 15 34,1

Mucho menor 2 4,5

Mucho mas 1 2,3Mas 14 31,8

Equivalente 11 25,0Menos 15 34,1

Mucho menos 2 4,5

Muy grande 2 4,5Grande 18 40,9Normal 18 40,9Escasa 0 0,0

Nula 1 2,3

Todo 6 13,6Casi todo 14 31,8Bastante 13 29,5

Poco 9 20,5Nada 0 0,0

Todo 3 6,8Casi todo 10 22,7Bastante 15 34,1

Poco 13 29,5Nada 0 0,0

Todo 16 36,4Casi todo 12 27,3Bastante 13 29,5

Poco 1 2,3Nada 1 2,3

Todo 10 22,7Casi todo 9 20,5Bastante 11 25,0

Poco 12 27,3Nada 1 2,3

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 11 25,0Alto 18 40,9

Imprescindible 14 31,8

8 ¿Cuánto tiempo has empleado en las actividades propuestas

respecto al previsto?

6c El aprovechamiento de las clases, respecto a las

tradicionales, es:

6d La dificultad en la comprensión de la teoría,

respecto a otras asignaturas con procedimiento convencional

7 En el estudio de la teoría ¿Cual ha sido tu principal fuente de

información?

10 d Cuando intentas hacer en casa algún otro problema. Qué

porcentaje eres capaz de resolver, en general

13 a Clases en las que el profesor explica la teoría

9 Grado de dificultad encontrado en la preparación de los entregables encargados

10a Tras una sesión de problemas, en general, en que

grado entiendes el problema que se te ha encargado

10b Tras una sesión de problemas, en general, en que grado entiendes los otros dos

problemas

10c Si luego repasas en casa los problemas, cuánto entiendes

Mayor

Igual

Menor

Mucho mayor

Mas

Equivalente

Mucho mas

Todo

Bastante

Poco

Casi todo

Casi todo

Bastante

PocoTodo

Grande

Muy grande

Escasa

Normal

Bastante

Casi todoTodoPoco

nadainterés

Bastante

Poco

Casi todo

Todo

Apt añ ant

Apuntes Joako

Apuntes repro

Biblio propuestaOtras

Mucho mayor

Mayor

Menor

Igual

G71_todos Página 2

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 6 13,6Alto 24 54,5

Imprescindible 7 15,9

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 4 9,1

Suficiente 22 50,0Alto 14 31,8

Imprescindible 3 6,8

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 2 4,5

Suficiente 11 25,0Alto 24 54,5

Imprescindible 5 11,4

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 1 2,3

Suficiente 10 22,7Alto 22 50,0

Imprescindible 10 22,7

No sirven nada 1 2,3Escaso interés 1 2,3

Suficiente 14 31,8Alto 17 38,6

Imprescindible 9 20,5

Sí 40 90,9

No 1 2,3

Sí 1 2,3

No 39 88,6

No sirven para nada 1 2,3Escaso interés 5 11,4

Suficiente 6 13,6Alto 23 52,3

Imprescindible 8 18,2

Excesivos 1 2,3Holgados 8 18,2

Suficientes 22 50,0Insuficientes 8 18,2Muy escasos 4 9,1

13c Tiempo en clase para resolución individual de

entregables

13 b Explicaciones del profesor de cuestiones puntuales

13d Resolución, cooperativa, de preguntas de test sobre la teoría.

13 e Resolución, cooperativa, de problemas

14) Los tiempos programados para las diferentes actividades en clase, en general han resultado

13 f Los test sobre la teoría dirigidos al grupo y evaluables

11) ¿Han respondido adecuadamente tus compañeros

de grupo?

12) ¿Quieres cambiar de grupo?

13 g Las evaluaciones individuales de sesiones de

problemas

No sirven nada Suficiente

interés

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

No sirven nada

Suficiente

Alto

nadainterés

Alto Escaso interés

Suficiente

Alto

No

SíSí

NoImprescindi

bleSuficiente

Alto

Escaso interés

Insuficientes

Muy escasos

Holgados

Suficientes

G71_todos Página 3

Electricidad y ElectrometríaEncuesta 1 (Nuevo procedimiento, G 73 )

Fecha: 05-nov-08 Nº Encuestas 21

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

Muy grande 1 4,8

Grande 11 52,4

Normal 7 33,3Escasa 1 4,8

Ninguna 1 4,8

Muy Bien 1 4,8Bien 11 52,4

Normal 4 19,0Mal 4 19,0

Muy mal 0 0,0

Si 18 85,7No 3 14,3

0 0,00 0,00 0,0

Todo 0 0,0Casi todo 2 9,5Bastante 6 28,6

Poco 13 61,9Nada 0 0,0

Todo 0 0,0Casi todo 6 28,6Bastante 10 47,6

Poco 5 23,8Nada 0 0,0

Sí 19 90,5

No 2 9,5

Todo 5 23,8Casi todo 12 57,1Bastante 3 14,3

Poco 1 4,8Nada 0 0,0

Mucho mejor 2 9,5Mejor 7 33,3Igual 8 38,1Peor 4 19,0

Mucho peor 0 0,0

Mucho mayor 1 4,8Mayor 11 52,4

Igual 5 23,8Menor 5 23,8

Mucho menor 0 0,0

1) Es el primer año que asistes a las clase?

6b El esfuerzo que tengo que hacer para aprender con el

procedimiento seguido aquí es

2. Tu grado de satisfacción global respecto a la asignatura

es:

3. Que te parece el método propuesto para estudiar la teoría

4. Las clases magistrales “bajo pedido” te parece un buen

sistema para pedir explicaciones de cosas concretas

5a. Tras leer por mi cuenta los apuntes detallados entiendo

6a El método seguido para el aprendizaje de la teoría en esta asignatura frente al tradicional

seguido en otras me parece

5c Después de haber hecho el entregable y discutido en la clase

entiendo

5b. Tras hacer el entregable correspondiente a la teoría por

mi cuenta entiendo

Grande

Muy grande

Escasa

Normal

Mal

BienNormal

Muy Bien

No

Si

No

Igual

Mejo

Peor

Muchmejo

Poco

Bastante

Poco Casi todo

Todo

Bastante

Nada

Casi todo

TodoBastante

Poco

Igual

Menor

Mayor

Mucho mayor

G73_todos Página 4

Biblio propuesta 3 14,3Apuntes repro 18 85,7

Apuntes Joako 2 9,5Apt añ ant 1 4,8

Otras 0 0,00 0,0

Mucho mayor 3 14,3Mayor 7 33,3

Igual 5 23,8Menor 4 19,0

Mucho menor 1 4,8

Mucho mayor 1 4,8Mayor 6 28,6

Igual 6 28,6Menor 7 33,3

Mucho menor 0 0,0

Mucho mas 1 4,8Mas 6 28,6

Equivalente 6 28,6Menos 5 23,8

Mucho menos 2 9,5

Muy grande 1 4,8Grande 8 38,1Normal 11 52,4Escasa 0 0,0

Nula 0 0,0

Todo 4 19,0Casi todo 4 19,0Bastante 10 47,6

Poco 1 4,8Nada 1 4,8

Todo 0 0,0Casi todo 7 33,3Bastante 9 42,9

Poco 4 19,0Nada 0 0,0

Todo 7 33,3Casi todo 8 38,1Bastante 4 19,0

Poco 1 4,8Nada 0 0,0

Todo 0 0,0Casi todo 6 28,6Bastante 8 38,1

Poco 4 19,0Nada 1 4,8

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 3 14,3Alto 10 47,6

Imprescindible 8 38,1

10b Tras una sesión de problemas, en general, en que grado entiendes los otros dos

problemas

10c Si luego repasas en casa los problemas, cuánto entiendes

7 En el estudio de la teoría ¿Cual ha sido tu principal fuente de

información?

10 d Cuando intentas hacer en casa algún otro problema. Qué

porcentaje eres capaz de resolver, en general

13 a Clases en las que el profesor explica la teoría

9 Grado de dificultad encontrado en la preparación de los entregables encargados

10a Tras una sesión de problemas, en general, en que

grado entiendes el problema que se te ha encargado

8 ¿Cuánto tiempo has empleado en las actividades propuestas

respecto al previsto?

6c El aprovechamiento de las clases, respecto a las

tradicionales, es:

6d La dificultad en la comprensión de la teoría,

respecto a otras asignaturas con procedimiento convencional Igual

Menor

Mayor

Mucho mayor

Mas

Equivalente

Mucho mas

Menos

Mucho menos

Todo

Bastante

Casi todo

Nada

Casi todo

Bastante

Poco

Grande

Normal

Casi todoNada

Poco

nadainterés

Poco

Bastante

Casi todo

Todo

Apt añ antApuntes Joako

Biblio propuesta

Otras

Mucho mayor

Mayor

Menor

Igual

G73_todos Página 5

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 2 9,5Alto 12 57,1

Imprescindible 6 28,6

No sirven nada 1 4,8Escaso interés 2 9,5

Suficiente 11 52,4Alto 4 19,0

Imprescindible 2 9,5

No sirven nada 1 4,8Escaso interés 2 9,5

Suficiente 6 28,6Alto 7 33,3

Imprescindible 4 19,0

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 1 4,8

Suficiente 7 33,3Alto 8 38,1

Imprescindible 4 19,0

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 1 4,8

Suficiente 12 57,1Alto 7 33,3

Imprescindible 0 0,0

Sí 19 90,5

No 1 4,8

Sí 2 9,5

No 18 85,7

No sirven para nada 0 0,0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 10 47,6Alto 7 33,3

Imprescindible 3 14,3

Excesivos 0 0,0Holgados 2 9,5

Suficientes 15 71,4Insuficientes 3 14,3Muy escasos 0 0,0

14) Los tiempos programados para las diferentes actividades en clase, en general han resultado

13 f Los test sobre la teoría dirigidos al grupo y evaluables

11) ¿Han respondido adecuadamente tus compañeros

de grupo?

12) ¿Quieres cambiar de grupo?

13 g Las evaluaciones individuales de sesiones de

problemas

13d Resolución, cooperativa, de preguntas de test sobre la teoría.

13 e Resolución, cooperativa, de problemas

13c Tiempo en clase para resolución individual de

entregables

13 b Explicaciones del profesor de cuestiones puntuales

Suficiente

Alto

Imprescindible

Suficiente

Escaso interésAlto

Imprescindible

No sirven nada

Suficiente

Alto

AltoSuficiente

Imprescindible

Escaso interés

Suficiente

Alto

No

SíSí

No

ImprescindibleAlto

interés

Insuficientes

Muy escasos

Holgados

G73_todos Página 6

Electricidad y MagnetismoEncuesta 1 (Nuevo procedimiento, G 41 )

Fecha: 05-nov-08 Nº Encuestas 40

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

Muy grande 0 0,0

Grande 21 52,5

Normal 19 47,5

Escasa 1 1,0Ninguna 0 0,0

Muy Bien 4 10,0Bien 18 45,0

Normal 11 27,5Mal 5 12,5

Muy mal 1 2,5

Si 25 62,5No 11 27,5

0,00,00,0

Todo 0 0,0Casi todo 3 7,5Bastante 11 27,5

Poco 23 57,5Nada 1 2,5

Todo 0 0,0Casi todo 4 10,0Bastante 20 50,0

Poco 14 35,0Nada 2 5,0

Todo 0,0Casi todo 0,0Bastante 0,0

Poco 0,0Nada 0,0

Sí 25 62,5

No 15 37,5

Todo 5 12,5Casi todo 24 60,0Bastante 7 17,5

Poco 4 10,0Nada 0 0,0

Mucho mejor 5 12,5Mejor 28 70,0Igual 4 10,0Peor 4 10,0

Mucho peor 0 0,0

Mucho mayor 2 5,0Mayor 18 45,0

Igual 10 25,0Menor 9 22,5

Mucho menor 1 2,5

5d. Asistir a clase magistral

2. Tu grado de satisfacción global respecto a la asignatura

es:

3. Que te parece el método propuesto para estudiar la teoría

4. Las clases magistrales “bajo pedido” te parece un buen

sistema para pedir explicaciones de cosas concretas

5a. Tras leer por mi cuenta los apuntes detallados entiendo

6a El método seguido para el aprendizaje de la teoría en esta asignatura frente al tradicional

seguido en otras me parece

5c Después de haber hecho el entregable y discutido en la clase

entiendo

5b. Tras hacer el entregable correspondiente a la teoría por

mi cuenta entiendo

1) Es el primer año que asistes a las clase?

6b El esfuerzo que tengo que hacer para aprender con el

procedimiento seguido aquí es

Grande

Muy grande

Escasa

Normal

Mal

BienNormal

Muy Bien

NoSi

No

Igual

Mejor

Peor

Muchmejo

Poco

Bastante

Poco

Casi todo

Todo

Bastante

Nada

Casi todo

Todo

Bastante

Poco

Igual

Menor

Mayor

Mucho mayor

G41_todos Página 7

Biblio propuesta 7 17,5Apuntes repro 35 87,5

Apuntes Joako 0 0,0Apt añ ant 5 12,5

Otras 4 10,0insuficientes 0 0,0

Mucho mayor 5 12,5Mayor 20 50,0

Igual 9 22,5Menor 5 12,5

Mucho menor 1 2,5

Mucho mayor 2 5,0Mayor 13 32,5

Igual 10 25,0Menor 15 37,5

Mucho menor 0 0,0

Mucho mas 0 0,0Mas 8 20,0

Equivalente 19 47,5Menos 13 32,5

Mucho menos 0 0,0

Muy grande 5 12,5Grande 15 37,5Normal 20 50,0Escasa 0 0,0

Nula 0 0,0

Todo 1 2,5Casi todo 15 37,5Bastante 18 45,0

Poco 6 15,0Nada 0 0,0

Todo 1 2,5Casi todo 5 12,5Bastante 23 57,5

Poco 9 22,5Nada 2 5,0

Todo 4 10,0Casi todo 19 47,5Bastante 13 32,5

Poco 2 5,0Nada 1 2,5

Todo 2 5,0Casi todo 10 25,0Bastante 11 27,5

Poco 16 40,0Nada 1 2,5

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 6 15,0Alto 12 30,0

Imprescindible 15 37,5

8 ¿Cuánto tiempo has empleado en las actividades propuestas

respecto al previsto?

6c El aprovechamiento de las clases, respecto a las

tradicionales, es:

6d La dificultad en la comprensión de la teoría,

respecto a otras asignaturas con procedimiento convencional

7 En el estudio de la teoría ¿Cual ha sido tu principal fuente de

información?

10 d Cuando intentas hacer en casa algún otro problema. Qué

porcentaje eres capaz de resolver, en general

13 a Clases en las que el profesor explica la teoría

9 Grado de dificultad encontrado en la preparación de los entregables encargados

10a Tras una sesión de problemas, en general, en que

grado entiendes el problema que se te ha encargado

10b Tras una sesión de problemas, en general, en que grado entiendes los otros dos

problemas

10c Si luego repasas en casa los problemas, cuánto entiendes

Igual

MenorMayor

Mucho mayor

Mas

Equivalent

Mucho mas

Menos

Mucho menos

Todo

Bastante

Casi todoNada

Casi todo

Bastante

Poco

Todo

Grande

Normal

Casi todoTodoNada

Poco

nadainterés

Poco

BastanteCasi todo

Todo

insuficientesApt añ antApuntes

Joako

Apuntes

Biblio propuesta

Otras

Mucho mayor

Mayor

Menor

Igual

G41_todos Página 8

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 22 55,0Alto 12 30,0

Imprescindible 3 7,5

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 1 2,5

Suficiente 15 37,5Alto 15 37,5

Imprescindible 7 17,5

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 1 2,5

Suficiente 15 37,5Alto 15 37,5

Imprescindible 7 17,5

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 1 2,5

Suficiente 17 42,5Alto 18 45,0

Imprescindible 4 10,0

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 2 5,0

Suficiente 14 35,0Alto 18 45,0

Imprescindible 5 12,5

Sí 38 95,0

No 4 10,0

Sí 3 7,5

No 35 87,5

No sirven para nada 1 2,5Escaso interés 1 2,5

Suficiente 14 35,0Alto 20 50,0

Imprescindible 3 7,5

Excesivos 0 0,0Holgados 5 12,5

Suficientes 28 70,0Insuficientes 7 17,5Muy escasos 1 2,5

13c Tiempo en clase para resolución individual de

entregables

13 b Explicaciones del profesor de cuestiones puntuales

13d Resolución, cooperativa, de preguntas de test sobre la teoría.

13 e Resolución, cooperativa, de problemas

14) Los tiempos programados para las diferentes actividades en clase, en general han resultado

13 f Los test sobre la teoría dirigidos al grupo y evaluables

11) ¿Han respondido adecuadamente tus compañeros

de grupo?

12) ¿Quieres cambiar de grupo?

13 g Las evaluaciones individuales de sesiones de

problemas

Suficiente

Alto

Imprescindible

Suficiente

interés

Alto

Imprescindible

No sirven nada

Suficiente

Alto

No sirven nada

Alto

Suficiente

Imprescindible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

No

No

Imprescindible

Alto

Escaso interés

Insuficientes

Muy escasos

Holgados

G41_todos Página 9

Encuesta 1 (Curso 08-09). Sugerencias y observaciones G 71 Aquí puedes expresar de forma libre tu opinión sobre el procedimiento seguido.

Actividades que habría que quitar Cuestionarios o explicar un poco de teoría antes Algún entregable porque es mucho trabajo en casa Todas las actividades me parecen indispensables Evaluación de las carpetas de los grupos. I En general todo está bastante bien planificado y no se me ocurre que quitar.

Actividades que habría que potenciar

Explicaciones de problemas completos IIII Explicaciones concretas de la teoría. Explicación de entregables. Clase magistral antes de los entregables IIIIIIIIIIIII El tiempo dedicado a cada actividad es el adecuado. Las preguntas tipo test, debido a que son bastante liosas, pero su solución aclara bastantes dudas. Aplicación práctica de la teoría Clases dadas por el profesor en horario lectivo sin tener que estar condicionado a venir por las tardes. I Se podrían mandar más test para casa y corregirlos rápido en clase porque así la teoría se queda más. Explicaciones en clase y no en tutorías. I Test escasos. Mejor aumentar el número de preguntas en cada test. I Evaluación de las carpetas individualmente. I Más ejercicios. Celebración de clases magistrales aunque no sea una opción mayoritaria. Dedicar más tiempo a problemas. Realizar experimentos en clase siempre que sea viable.

Incidencias críticas (lo que de ninguna forma debería repetirse) Aquí cabe cualquier cuestión crítica sobre la organización, relación con los compañeros, problemas en la clase, con las actividades propuestas etc.

Deberían hacerse los grupos al final de carrera cuando todos quieren acabar y se interesan por aprobar, no en 1º que hay cada uno…

Los test no son explicados apenas. Debería haber explicación en ADD. Más tiempo en las evaluaciones. No me quejo de momento. En los exámenes te evalúas de un problema elegido por el maestro, pero si tus compañeros no han estudiado o no

se han enterado de su problema poco o nada podré hacer yo en el examen si es de ese ejercicio. Demasiado tiempo para los exámenes que cuentan para nota y excesivo para resolución de problemas, test,… en

clase. Poco tiempo para exámenes. I La demora en los cambios de grupo

Observaciones generales (puedes poner aquí cualquier comentario que quieras hacer llegar al profesor)

Este año está mejor estructurada y organizada la clase. Se va más al grano. La secuencia seguida para cada tema es buena. Es algo que se comenta bastante en “corrillos” que se deberían hacer explicaciones de teoría previas a las

actividades. Me costó mucho hasta hace poco realizar los entregables, vengo de bachiller y en integrales y trigonometría no

tengo problemas pero el procedimiento para hacer los entregables me cuesta. Dificultad para calcular D y E por Gauss y ddp pero conforme realizo los entregables y los corregimos voy

entendiendo. Sois buenos, muy buenos. Las actividades que se realizan en clase son totalmente necesarias para comprender. En el examen poner un ejercicio más parecido a los entregables.

Encuesta 1 (Curso 08-09). Sugerencias y observaciones G 73 Aquí puedes expresar de forma libre tu opinión sobre el procedimiento seguido.

Actividades que habría que quitar Exámenes en prácticas de laboratorio. En vez de eso realizar trabajos o tareas específicas. Si se pide clase magistral quitar el test. Opino que todas las actividades son necesarias. Reduciría el tiempo que se emplea para los entregables, el tiempo en discusiones entre nosotros y aprovecharía

ese tiempo con una explicación correcta del profesor sobre el ejercicio. Hacer examen de los ejercicios que han resuelto otros compañeros

Actividades que habría que potenciar

Explicación de algo más de teoría. IIIII Debatir en clase los problemas y un poco de teoría. I Explicaciones teóricas de objetivos puntuales. Clases magistrales al inicio del tema u ofrecer las clases magistrales al finalizarlo, ya que sin haberlo visto todo

no se puede valorar si se necesitan o no. Tener el alumno disponibles ejercicios mandados por el profesor (de libre elección) con los resultados. Entregar más ejercicios resueltos para entender la teoría. Explicar en detalle algunos puntos como se explicó en el tema 2 la simetría plana, ya que a partir de entonces me

quedó muy claro.

Incidencias críticas (lo que de ninguna forma debería repetirse) Aquí cabe cualquier cuestión crítica sobre la organización, relación con los compañeros, problemas en la clase, con las actividades propuestas etc.

Dejar en mano de otros alumnos la comprensión del os problemas. Quita mucho tiempo de trabajo en casa. Algunos problemas no se saben resolver por ningún compañero y el tiempo de discusión podría emplearse en

que el profesor lo explicara, ya que nadie lo sabe hacer. Observaciones generales (puedes poner aquí cualquier comentario que quieras hacer llegar al profesor)

A nivel personal me resulta “estresante” la continua evaluación. A veces pesa más el resultado del examen que aprender de verdad los conocimientos. Propongo la posibilidad de exposición personal de los conocimientos adquiridos. Uno puede saber más de lo reflejado en un papel. (Nervios, estrés, responsabilidad, tiempo…). En general existe buena pedagogía. Enhorabuena.

Estoy contento de cómo imparten clase ambos profesores pero no estaría mal que Jesús fuera un poco más claro en la pizarra. Un poco más de esmero en los dibujos y la letra. En general bastante contento.

Hay cosas de la teoría que al leer en casa no entiendo bien y con claridad, como para luego explicarlo. La verdad es que es un aprendizaje cómodo y ameno, parece que tu mismo vas descubriendo lo que estudias y

eso aumenta el grado de interés. El método en general es mucho mejor que el clásico pues te obliga a llevar la materia al día. Esto implica más

trabajo semanal pero menos al final y los conceptos quedan más asentados. Más ejercicios sobre cargas etc explicados por el profesor para un mejor entendimiento de la asignatura, de la

teoría y de los problemas. Es una asignatura que requiere mucho esfuerzo (seguramente más que las demás) pero en general me parece

bien. Este método resulta efectivo, puesto que obliga a un mayor esfuerzo y aumenta la capacidad de estudio, pero

para mi sería necesario algunas clases magistrales, lo cual clarificaría mucho, puesto que la explicación entre compañeros puede llevar a conclusiones erróneas provocando el mal entendimiento de los conceptos, es lo único negativo que observo.

Este método te obliga a llevar la asignatura al día. En general las clases mediante el sistema de grupos son bastante eficientes y didácticas, aunque para la mayoría

de nosotros supuso un cambio innovador en la forma del aprendizaje. El método es bueno ya que al realizar problemas se clarifican las dudas y aumenta el trabajo diario de la

asignatura, pero resta tiempo de trabajo para otras asignaturas. Los test no deberían depender tanto de los compañeros, sino hacerlos de forma individual.

Encuesta 1 (Curso 08-09). Sugerencias y observaciones G 41 Aquí puedes expresar de forma libre tu opinión sobre el procedimiento seguido.

Actividades que habría que quitar Los entregables Ninguna (4) Exámenes sorpresa Las prácticas de la asignatura introducirlas en horas de clase (en general es excesiva la carga de prácticas en

todas las asignaturas del 1º de la EUITIZ) Cuando no se hace el entregable, no ir al fondo de la clase a resolverlo, mejor resolverlo el profesor para todos. Test en grupo Habría que quitar la clase magistral y al inicio de cada unidad utilizar 1 ó 2 horas de teoría para posteriormente

realizar los entregables con mayor facilidad Reunión de especialistas. Creo que se aprovecharía mejor ese tiempo con una explicación más detallada de los

ejercicios. Clase magistral con encuesta. Si no hay suficientes “votos”, algunos alumnos nos tenemos que aguantar. Ninguna, las que hay son correctas. Par mí el sistema es perfecto, ya que te hace estudiar un poco todos los días ya que , sin que nos engañemos, si

hay libertad se hace mucho menos y “te pilla el toro”. Clases magistrales, examen parcial de todo el cuatrimestre, y si los hay tendrían que ser como los exámenes

parciales de cada tema. El examen parcial al final del cuatrimestre y si hubiera tendría que ser como los parciales que hacemos

habitualmente. Actividades que habría que potenciar

Clases magistrales (11) Clase magistral obligatoria, al menos 1h/semana Clase práctica en la teoría en el momento en que se ve el concepto (se asimila mejor) Las que más salgan en los exámenes Más ejercicios puntuales (cortos) Clase tradicional de problemas Echar un cable +ext hacer más ejercicios teóricos para comprender la teoría. Un poco más de teoría. Obligar las clases magistrales. Al menos una por módulo. Entregables que consuman menos tiempo, porque la gente con muchas asignaturas no tiene tanto tiempo libre

para todas las asignaturas sin renunciar a tener algo de vida social. Clase magistral obligatoria sin el método de pedido actual porque muchos alumnos se quedan sin una

explicación amplia y detalla. Explicar todos los problemas en la pizarra. Explicaciones de teoría y resolución del entregable en clase. Conceptos teóricos + resolución de problemas Yo creo que está bien trabajar en grupo, pero las explicaciones del profesor sobre el entregable lo considero casi

fundamental. Trabajo en grupo y en especialistas. Ejercicios cooperativos

Incidencias críticas (lo que de ninguna forma debería repetirse) Aquí cabe cualquier cuestión crítica sobre la organización, relación con los compañeros, problemas en la clase, con las actividades propuestas etc.

No se explica nada previo para entender los problemas El abandono del alumno en las clases cuando no le interesa realizar un ejercicio que sube nota. No hay críticas Problemas para encontrar el aula del primer día de prácticas.

Observaciones generales (puedes poner aquí cualquier comentario que quieras hacer llegar al profesor)

Habría que explicar la teoría un poco, ya que hay alumnos que nunca han cursado esta asignatura y les resulta muy complicado adquirir los conceptos básicos de cada unidad.

Más explicaciones teóricas

Clases magistrales! (2) Me gustaría que antes de mandar un entregable de problemas, se hiciera y explicara algún problema en clase de

ese tipo. El libro de bibliografía. El de reprografía es insuficiente El procedimiento de examen en prácticas no me parece el correcto. Estoy contento de momento. Muy óptimos, sólo puedo decir eso, estoy muy contento, te atienden bien y nunca voy a casa con dudas. Muestran interés por la asignatura y en que aprendas. Es más sencillo y eficaz.

Electricidad y ElectrometríaEncuesta 2 (Nuevo procedimiento, G 71)

Fecha: 18-feb-09 Nº Encuestas 43

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

No son necesarias 1 2,3Aunque no harian

falta, aclaran 2 4,7Ayudan a entender

mejor 14 32,6Son necesarias 24 55,8

Imprescindibles 4 9,3

Todo 3 7,0Casi todo 9 20,9Bastante 22 51,2

Poco 7 16,3Nada 0 0,0

Todo 7 16,3Casi todo 23 53,5Bastante 11 25,6

Poco 2 4,7Nada 0 0,0Todo 13 30,2

Casi todo 21 48,8Bastante 3 7,0

Poco 1 2,3Nada 0 0,0

Muy grande 9 20,9Grande 16 37,2Normal 14 32,6Escasa 4 9,3

Ninguna 0 0,0

Sí 32 74,4

No 8 18,6

Mucho mejor 19 44,2Mejor 14 32,6Igual 8 18,6Peor 2 4,7

Mucho peor 0 0,0

Mucho mayor 2 4,7Mayor 6 14,0

Equivalente 19 44,2Menor 15 34,9

Mucho menor 0 0,0

Mucho mayor 10 23,3Mayor 26 60,5

Equivalente 6 14,0Menor 1 2,3

Mucho menor 0 0,0

5b El esfuerzo que tengo que hacer para aprender con el procedimiento actual es:

5a El método seguido para el aprendizaje de la teoría en esta asignatura frente al tradicional

seguido en otras me parece:

1 Tu grado de satisfacción global respecto a la asignatura es:

2) Es el primer año que asistes a las clase?

5c El aprovechamiento de las clases, respecto a las de

problemas tradicionales, es:

3. Las explicaciones teóricas del profesor en la pizarra

4a Tras leer por mi cuenta los apuntes detallados del tema y

hacer los entregables, antes de ir a clase entiendo

4b Tras la realización de las actividades de clase entiendo

4c Después de la realización de las actividades y repasando la

teoría entiendo

Imprescindibles

Son necesarias

Ayudan a entender

mejor

Casi todoPoco

Bastante

Casi todo

Bastante

PocoNada

No

MayorMenor

Mucho mayor

TodoBastante Poco

Grande

EscasaMuy grandeNormal

Mucho más Más

Mucho mejor

Mejor

IgualPeor

Mayor

Equivalente Menor

Mucho mayor

G71 Página 1

Mucho más 1 2,3Más 9 20,9

Equivalente 17 39,5Menos 14 32,6

Mucho menos 1 2,3

Sí 37 86,0

No 5 11,6

Sí 8 18,6

No 33 76,7

No sirven para nada 0 0,0Escaso interés 3 7,0

Suficiente 18 41,9Alto 17 39,5

Imprescindible 5 11,6

No sirven para nada 0 0,0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 2 4,7Alto 28 65,1

Imprescindible 12 27,9

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 15 34,9Alto 24 55,8

Imprescindible 4 9,3

No sirven para nada 0 0,0Escaso interés 2 4,7

Suficiente 5 11,6Alto 26 60,5

Imprescindible 10 23,3

6) ¿Cuánto tiempo has empleado en las actividades propuestas

respecto al previsto?

7) ¿Han respondido adecuadamente tus compañeros

de grupo?

8) ¿Quieres cambiar de grupo?

10a) Clases magistrales en las que el profesor explica la teoría

10b) Resolución cooperativa de entregables en clase

10c) Resolución, cooperativa, de preguntas de test sobre la teoría

10d) Resolución cooperativa, de problemas

No

No

Suficiente

Imprescindible

Alto

Escaso interés

No sirven para nada

Altomprescindible

Suficiente

Alto

Imprescindible

Escaso interés

Imprescindible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Mucho más Más

Menos

G71 Página 2

No sirven para nada 0 0,0Escaso interés 4 9,3

Suficiente 17 39,5Alto 20 46,5

Imprescindible 2 4,7

No sirven para nada 0 0,0Escaso interés 4 9,3

Suficiente 10 23,3Alto 19 44,2

Imprescindible 9 20,9

Excesivos 0 0,0Holgados 7 16,3

Suficientes 29 67,4Insuficientes 6 14,0Muy escasos 1 2,3

Sí 2 4,7

No 40 93,0

Mucho 7 16,3Bastante 18 41,9

Suficiente 13 30,2

Poco 2 4,7Nada 2 4,7

Excesivo 0 0,0Holgado 8 18,6

Suficiente 25 58,1Insuficiente 6 14,0Muy escaso 1 2,3

Sí 38 88,4No 3 7,0

12) ¿Te ha parecido la actividad de poggendorff motivadora para

el estudio de la asignatura?

13) El tiempo programado para la actividad de Poggendorff te ha

parecido

14) ¿Crees que merece la pena hacer actividades extraordinarias

9) ¿Prefieres continuar en el 2º parcial con un procedimiento de enseñanza tradicional en vez del método del 1er

parcial?

11) Los tiempos programados para las diferentes actividades en clase, en general han resultado

10e) Los test de la teoría dirigidos al grupo y evaluables

10f) Las evaluaciones individuales de las sesiones de

problemas

Imprescindible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Suficiente

Escaso interésImprescindi

ble

Alto

Alto

Escaso interés

No sirven para nada

Suficientes

Muy escasos

Insuficientes

No

G71 Página 3

Electricidad y ElectrometríaEncuesta 2 (Nuevo procedimiento, G 73)

Fecha: 16-feb-09 Nº Encuestas 17

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

No son necesarias 0 0,0Aunque no harian

falta, aclaran 0 0,0Ayudan a entender

mejor 6 35,3Son necesarias 7 41,2

Imprescindibles 4 23,5

Todo 0 0,0Casi todo 5 29,4Bastante 10 58,8

Poco 2 11,8Nada 0 0,0

Todo 1 5,9Casi todo 11 64,7Bastante 4 23,5

Poco 1 5,9Nada 0 0,0Todo 4 23,5

Casi todo 9 52,9Bastante 4 23,5

Poco 0 0,0Nada 0 0,0

Muy grande 2 11,8Grande 9 52,9Normal 5 29,4Escasa 1 5,9

Ninguna 0 0,0

Sí 15 88,2

No 2 11,8

Mucho mejor 2 11,8Mejor 9 52,9Igual 5 29,4Peor 1 5,9

Mucho peor 0 0,0

Mucho mayor 0 0,0Mayor 2 11,8

Equivalente 11 64,7Menor 3 17,6

Mucho menor 1 5,9

Mucho mayor 2 11,8Mayor 9 52,9

Equivalente 4 23,5Menor 2 11,8

Mucho menor 0 0,0

2) Es el primer año que asistes a las clase?

5c El aprovechamiento de las clases, respecto a las de

problemas tradicionales, es:

3. Las explicaciones teóricas del profesor en la pizarra

4a Tras leer por mi cuenta los apuntes detallados del tema y

hacer los entregables, antes de ir a clase entiendo

4b Tras la realización de las actividades de clase entiendo

4c Después de la realización de las actividades y repasando la

teoría entiendo

5a El método seguido para el aprendizaje de la teoría en esta asignatura frente al tradicional

seguido en otras me parece:

1 Tu grado de satisfacción global respecto a la asignatura es:

5b El esfuerzo que tengo que hacer para aprender con el procedimiento actual es:

Imprescindibles

Son necesarias

Ayudan a entender

mejor

Casi todoPoco

Bastante

Casi todo

Bastante

PocoNada

No

MayorMenor

Mucho mayor

TodoBastante Poco

Casi todo

Grande

Escasa Muy grande

Mucho más MásM

Mucho mejor

Mejor

Igual

Peor

Mayor

Equivalente

Menor Mucho mayor

G73 Página 4

Mucho más 0 0,0Más 3 17,6

Equivalente 9 52,9Menos 5 29,4

Mucho menos 0 0,0

Sí 15 88,2

No 2 11,8

Sí 3 17,6

No 14 82,4

No sirven para nada 0 0,0Escaso interés 2 11,8

Suficiente 7 41,2Alto 6 35,3

Imprescindible 2 11,8

No sirven para nada 0 0,0Escaso interés 1 5,9

Suficiente 8 47,1Alto 7 41,2

Imprescindible 1 5,9

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 2 11,8

Suficiente 9 52,9Alto 5 29,4

Imprescindible 1 5,9

No sirven para nada 0 0,0Escaso interés 1 5,9

Suficiente 3 17,6Alto 10 58,8

Imprescindible 2 11,8

10d) Resolución cooperativa, de problemas

6) ¿Cuánto tiempo has empleado en las actividades propuestas

respecto al previsto?

7) ¿Han respondido adecuadamente tus compañeros

de grupo?

8) ¿Quieres cambiar de grupo?

10a) Clases magistrales en las que el profesor explica la teoría

10b) Resolución cooperativa de entregables en clase

10c) Resolución, cooperativa, de preguntas de test sobre la teoría

No

No

Suficiente

Imprescindible

Alto

Escaso interés

No sirven para nada

Alto

SuficienteImprescindible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Escaso interés

Imprescindible

Escaso interés Suficiente

Alto

Mucho más MásMenos

G73 Página 5

No sirven para nada 1 5,9Escaso interés 1 5,9

Suficiente 7 41,2Alto 7 41,2

Imprescindible 1 5,9

No sirven para nada 1 5,9Escaso interés 0 0,0

Suficiente 7 41,2Alto 7 41,2

Imprescindible 2 11,8

Excesivos 0 0,0Holgados 2 11,8

Suficientes 14 82,4Insuficientes 1 5,9Muy escasos 0 0,0

Sí 1 5,9

No 16 94,1

Mucho 0 0,0Bastante 8 47,1

Suficiente 3 17,6

Poco 6 35,3Nada 0 0,0

Excesivo 0 0,0Holgado 4 23,5

Suficiente 10 58,8Insuficiente 2 11,8Muy escaso 0 0,0

Sí 15 88,2

No 2 11,8

10e) Los test de la teoría dirigidos al grupo y evaluables

10f) Las evaluaciones individuales de las sesiones de

problemas

12) ¿Te ha parecido la actividad de poggendorff motivadora para

el estudio de la asignatura?

13) El tiempo programado para la actividad de Poggendorff te ha

parecido

14) ¿Crees que merece la pena hacer actividades extraordinarias tipo Poggendorf para motivar el

aprendizaje de la asignatura?

9) ¿Prefieres continuar en el 2º parcial con un procedimiento de enseñanza tradicional en vez del método del 1er

parcial?

11) Los tiempos programados para las diferentes actividades en clase, en general han resultado

Imprescindible

Escaso interés Suficiente

Alto

Suficiente

Escaso interés

Imprescindible

Alto

No sirven para nada

Alto

Escaso interés

No sirven para nada

Muy escasos

Insuficientes

No

G73 Página 6

Electricidad y ElectrometríaEncuesta 2 (Nuevo procedimiento, G 41)

Fecha: 18-feb-09 Nº Encuestas 35

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

No son necesarias 0 0,0Aunque no harian

falta, aclaran 2 5,7Ayudan a entender

mejor 7 20,0Son necesarias 16 45,7

Imprescindibles 10 28,6

Todo 1 2,9Casi todo 7 20,0Bastante 18 51,4

Poco 8 22,9Nada 0 0,0

Todo 5 14,3Casi todo 16 45,7Bastante 12 34,3

Poco 1 2,9Nada 0 0,0Todo 11 31,4

Casi todo 17 48,6Bastante 6 17,1

Poco 1 2,9Nada 0 0,0

Muy grande 4 11,4Grande 13 37,1Normal 18 51,4Escasa 0 0,0

Ninguna 0 0,0

Sí 24 68,6

No 10 28,6

Mucho mejor 8 22,9Mejor 21 60,0Igual 2 5,7Peor 3 8,6

Mucho peor 1 2,9

Mucho mayor 2 5,7Mayor 10 28,6

Equivalente 11 31,4Menor 12 34,3

Mucho menor 0 0,0

Mucho mayor 3 8,6Mayor 20 57,1

Equivalente 7 20,0Menor 4 11,4

Mucho menor 1 2,9

5b El esfuerzo que tengo que hacer para aprender con el procedimiento actual es:

5a El método seguido para el aprendizaje de la teoría en esta asignatura frente al tradicional

seguido en otras me parece:

1 Tu grado de satisfacción global respecto a la asignatura es:

2) Es el primer año que asistes a las clase?

5c El aprovechamiento de las clases, respecto a las de

problemas tradicionales, es:

3. Las explicaciones teóricas del profesor en la pizarra

4a Tras leer por mi cuenta los apuntes detallados del tema y

hacer los entregables, antes de ir a clase entiendo

4b Tras la realización de las actividades de clase entiendo

4c Después de la realización de las actividades y repasando la

teoría entiendo

Ayudan a

entender

mejor

Son neces

mprecindibles

Casi todoPoco

Bastante

Casi todo

Bastante

PocoNada

No

MayorMenor

Mucho mayor

TodoBastante Poco

Grande

EscasaMuy grande

Normal

3

Mucho másMenos

Mucho mejor

Mejor

Igual

Peor

Mayor

Equivalente

MenorMucho mayor

G41 Página 7

Mucho más 1 2,9Más 10 28,6

Equivalente 15 42,9Menos 7 20,0

Mucho menos 0 0,0

Sí 31 88,6

No 2 5,7

Sí 5 14,3

No 28 80,0

No sirven para nada 0 0,0Escaso interés 3 8,6

Suficiente 9 25,7Alto 10 28,6

Imprescindible 13 37,1

No sirven para nada 0 0,0Escaso interés 2 5,7

Suficiente 7 20,0Alto 19 54,3

Imprescindible 6 17,1

No sirven nada 0 0,0Escaso interés 1 2,9

Suficiente 11 31,4Alto 16 45,7

Imprescindible 8 22,9

No sirven para nada 0 0,0Escaso interés 1 2,9

Suficiente 8 22,9Alto 18 51,4

Imprescindible 7 20,0

6) ¿Cuánto tiempo has empleado en las actividades propuestas

respecto al previsto?

7) ¿Han respondido adecuadamente tus compañeros

de grupo?

8) ¿Quieres cambiar de grupo?

10a) Clases magistrales en las que el profesor explica la teoría

10b) Resolución cooperativa de entregables en clase

10c) Resolución, cooperativa, de preguntas de test sobre la teoría

10d) Resolución cooperativa, de problemas

No

No

SuficienteImprescindib

le

Alt

Escaso interés

No sirven para nada

Alto

Imprescindible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Escaso interés

Imprescindible

Escaso interés SuficienteAlto

Mucho más

MásMenos

Equivalente

G41 Página 8

No sirven para nada 1 2,9Escaso interés 4 11,4

Suficiente 9 25,7Alto 18 51,4

Imprescindible 4 11,4

No sirven para nada 1 2,9Escaso interés 5 14,3

Suficiente 13 37,1Alto 13 37,1

Imprescindible 2 5,7

Excesivos 1 2,9Holgados 3 8,6

Suficientes 26 74,3Insuficientes 5 14,3Muy escasos 0 0,0

Sí 1 2,9

No 34 97,1

Mucho 5 20,0Bastante 6 24,0

Suficiente 7 28,0

Poco 6 24,0Nada 1 4,0

Excesivo 0 0,0Holgado 7 30,4

Suficiente 11 47,8Insuficiente 4 17,4Muy escaso 1 4,3

Sí 26 89,7No 3 10,3

12) ¿Te ha parecido la actividad de poggendorff motivadora para

el estudio de la asignatura?

13) El tiempo programado para la actividad de Poggendorff te ha

parecido

14) ¿Crees que merece la pena hacer actividades extraordinarias

9) ¿Prefieres continuar en el 2º parcial con un procedimiento de enseñanza tradicional en vez del método del 1er

parcial?

11) Los tiempos programados para las diferentes actividades en clase, en general han resultado

10e) Los test de la teoría dirigidos al grupo y evaluables

10f) Las evaluaciones individuales de las sesiones de

problemas

Imprescindible

Escaso interés SuficienteAlto

Suficiente

Escaso interés

Imprescindible

Alto

No sirven para nada

Alto

Escaso interés

No sirven para nada

Suficientes

Muy escasos

Insuficientes

No

G41 Página 9

Encuesta 2 (Curso 08-09). Sugerencias y observaciones G71) Encuesta realizada el 18-02-2009 NR: 43 Aquí puedes expresar de forma libre tu opinión sobre el procedimiento seguido. No hace falta que entregues esta hoja durante la realización de la encuesta (puedes rellenarla tranquilamente fuera de clase y dejarla boca abajo en la mesa del profesor justo antes de comenzar la clase o dejarla en el casillero del departamento de Ingeniería Eléctrica en el edificio Torres Quevedo-).

Actividades que habría que quitar

Entregar las carpetas de GRUPO (Si fuera individual no me importaría) Test de teoría. La nota de la carpeta debería ser individual, no en grupo como se quiere hacer en el segundo parcial. Las pruebas individuales Actividades que habría que potenciar

Corrección de ejercicios conjunta con el profesor Una hora de clase magistral por cada unidad, pero sin se puntúan solo para subir nota. Ejercicios y problemas. I Actividades en grupo de prácticas. Trabajo en equipo. I Demostraciones en clase por el profesor. Celebración de clases magistrales dentro del horario de la asignatura, aunque no se llegue al quórum necesario (el 50 % exigido). III Ejercicios entregables un poco más difíciles, porque comparándolos con los exámenes son muy fáciles. Actividades extraordinarias: inventos, construcción, prácticas. Más actividades extraordinarias. Actividades grupales. Más explicaciones del profesor. Pienso que sería bueno aumentar el número de clases magistrales. Actividades extraordinarias y prácticas. Actividades para motivar como la de Poggendorf. IIIII Pruebas en grupo. Explicación de exámenes de años anteriores. Ejercicios diarios. Clases de teoría impartida hacia los alumnos. Explicar más los test de teoría. Habría que hacer una hora de clase magistral a la semana con un examen que puntuase. Proponer más proyectos pero obligatorios. Incidencias críticas (lo que de ninguna forma debería repetirse) Aquí cabe cualquier cuestión crítica sobre la organización, relación con los compañeros, problemas en la clase, con las actividades propuestas etc. Todo perfecto. Observaciones generales (puedes poner aquí cualquier comentario que quieras hacer llegar al profesor)

Se debería dejar sin grupo a aquellas personas que no asistan a clase (aquellas que ni siquiera tenían notas de clase, o no constaban nunca en los grupos de clase). Los test tendrían que ser explicados. Mejorar o aumentar el tiempo de explicación de los entregables. Muy bien programado y preparado el desarrollo de la asignatura. Me ha gustado mucho la propuesta del motor de Poggendorff. Las clases van bien, no tengo ningún problema con los profesores en nada, imparten muy bien las clases. Las calificaciones de la actividad del motor fueron escasas. Son los mejores profesores que me dan en la Universidad.

Encuesta 2 (Curso 08-09). Sugerencias y observaciones G73) Encuesta realizada el 16-02-2009 NR:17 Aquí puedes expresar de forma libre tu opinión sobre el procedimiento seguido. No hace falta que entregues esta hoja durante la realización de la encuesta (puedes rellenarla tranquilamente fuera de clase y dejarla boca abajo en la mesa del profesor justo antes de comenzar la clase o dejarla en el casillero del departamento de Ingeniería Eléctrica en el edificio Torres Quevedo-).

Actividades que habría que quitar

Test sobre la teoría dirigidos al grupo. Los puzzles Actividades que habría que potenciar

Explicaciones teóricas. I Más problemas hechos por le profesor. Resolución cooperativa de problemas. Clases magistrales sin evaluar. Que por lo menos un entregable por tema contenga ejercicios de dificultad simular a los exámenes o mayor. Incidencias críticas (lo que de ninguna forma debería repetirse) Aquí cabe cualquier cuestión crítica sobre la organización, relación con los compañeros, problemas en la clase, con las actividades propuestas etc.)

Observaciones generales (puedes poner aquí cualquier comentario que quieras hacer llegar al profesor)

El esfuerzo es el mismo que con el método tradicional pero mejor repartido a lo largo del tiempo. En general el método consigue que se lleve el trabajo más al día, evitando la típica “panzada” de estudio el último día. En general el procedimiento seguido es bastante lectivo, respecto al tradicional. Al haber varios profesores y evaluar de forma diferente, indicar cual corregirá para adecuar la presentación al que corrige. No me gustan los grupos porque no soy capaz de entender a tiempo las cosas y luego saberlas hacer y explicarlas.

Encuesta 2 (Curso 08-09). Sugerencias y observaciones G 41 Encuesta realizada el 18-02-2009 NR: 35 Actividades que habría que quitar:

- Examen parcial final igual al del otro grupo. - Todas la de bajada de nota - Exámenes o pruebas en esas segundas horas de los miércoles. No hay tiempo para realizarlos

y no contribuye a mejorar el nivel en la asignatura. - Sin quejas - Examen parcial final, o al menos el test (2) - Las carpetas

Actividades que habría que potenciar

Más explicaciones del profesor en clase Está bien imponer las clases magistrales Practicar más con tests para prepararnos para el examen final Estrategias para resolver el test (Sebastián Romero) Hacer más tests de teoría. Hacer más clases teóricas no evaluables. Gastar más tiempo en la resolución de los problemas en clase y explicarlos más. Clases magistrales (2) Exámenes parciales para aprobar la asignatura Trabajos voluntarios para subir nota Más “experimentos” en clase. A parte de ser ilustrativos son entretenidos y muchas veces esas

curiosidades ayudan más al aprendizaje. Problemas de examen, nivel más alto en los entregables. Construcción de proyectos Hacer más test y de características más similares a las de la evaluación. Más ejercicios y más concretos, sobre todo de teoría. Los tests finales de clase con notas Más problemas La resolución del profesor, o en su defecto la entrega de las soluciones fotocopiadas.

Incidencias críticas:

- Lo de rotar el grupo con demás compañeros no me convence mucho “opinión confusa” (Sebastián Romero)

- Los test son imposibles, la mayoría por lo menos Observaciones generales

- El test resulta demasiado complicado con respecto al año pasado su solución es muy rebuscada y las respuestas de algunos test son muy parecidas (Sebastián Romero).

- Tener esta asignatura por parciales, teniéndolos aprobados nos tendría que servir para aprobar la asignatura, ya que superando esos controles queda implícito que hemos aprendido esas tareas independientemente de un examen final global que para lo único que nos sirve es para generar tensiones, estrés y pérdida de tiempo en estudio de una asignatura que en teoría (parciales aprobados) ya conocemos.

- Hay alguna otra clase que debería ser igual que esta. - En general estoy satisfecho por como se desarrolla la asignatura. - Considero que no debería penalizar el no venir a clases porque hay gente que tiene que

trabajar.

- Creo que es un método de estudio muy eficiente y además crea interés por la asignatura. Llegas al examen parcial y casi solo te queda repasar.

- Los test que se realizan después de la case magistral se deberían ceñir más a lo explicado en la clase magistral ya que no siempre se preguntan cosas de lo explicado.

- Las preguntas de los tests podrían ser un poco menos rebuscadas. - “4,5-primera + 6 -segunda = 5 - aprobada la asignatura”

Electricidad y ElectrometríaEncuesta 3 (Todos los electricos y electron, G 40, G 41, G 71, G 72, G 73)

Fecha: 21-may-09 Nº Encuestas 116

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

Muy Grande 16 13,8 116Grande 47 40,5Normal 50 43,1Escaso 2 1,7

Nulo 1 0,9

Innecesarias 2 1,7 117Aclaran algo 8 6,9

Ayudan 29 25,0Necesarias 48 41,4

Imprescindibles 30 25,9

Todo 3 2,6 106Casi todo 23 19,8Bastante 50 43,1

Poco 30 25,9Nada 0 0,0Todo 13 11,2 121

Casi todo 56 48,3Bastante 45 38,8

Poco 7 6,0Nada 0 0,0

Todo 25 21,6 95Casi todo 53 45,7Bastante 14 12,1

Poco 3 2,6Nada 0 0,0

Mucho mejor 24 20,7 95Mejor 53 45,7Igual 12 10,3Peor 6 5,2

Mucho Peor 0 0,0

Mucho mayor 0 0,0 0Mayor 0 0,0

Equivalente 0 0,0Menor 0 0,0

Mucho menor 0 0,0

Mucho mayor 0 0,0 0Mayor 0 0,0

Equivalente 0 0,0Menor 0 0,0

Mucho menor 0 0,0

Mucho mayor 4 3,4 88Mayor 18 15,5

Comparable 42 36,2Menor 22 19,0

Mucho menor 2 1,7

Sí 0 0,0 0No 0 0,0

0 0,00 0,00 0,0

Inservible 0 0,0 0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 0 0,0Alto 0 0,0

Imprescindible 0 0,0

Inservible 0 0,0 0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 0 0,0Alto 0 0,0

Imprescindible 0 0,0

Inservibles 0 0,0 0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 0 0,0Alto 0 0,0

Imprescindible 0 0,0

Inservibles 0 0,0 0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 0 0,0Alto 0 0,0

Imprescindible 0 0,0

Inservibles 0 0,0 0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 0 0,0Alto 0 0,0

Imprescindible 0 0,0

Inservibles 0 0,0 0Escaso interés 0 0,0

Suficiente 0 0,0Alto 0 0,0

Imprescindible 0 0,0

Excesivos 0 0,0 0Holgados 0 0,0

Suficientes 0 0,0Insuficientes 0 0,0Muy escasos 0 0,0

Muy Importante 0 0,0 0Importante 0 0,0

Medianamente 0 0,0Esecasamente 0 0,0

Sin importancia 0 0,0

Si 90 77,6 109No 19 16,4

0,00,00,0

Res

pues

tas

5c. El aprovechamiento de las clases, respecto de las de

problemas tradicionales, es…

1. Grado de satisfacción global respecto a la asignatura

3. Las explicaciones teóricas del profesor en la pizarra

4a. Si leo por mi cuenta los apuntes y hago los entregables

antes de ir a clase

4b. Tras la realización de las actividades en clase entiendo..…

5b. El esfuerzo que tengo que hacer para parender con este

procedimiento es…

5a. El método seguido para el aprendizaje en esta asignatura, frente a ltradicional me parece

4c. Después de la realización de las actividades y repasando la

teoría en casa entiendo

26-may-09

8 a. Interés de la resolución cooperativa de entregables en

clase

8b) Interés de la resolución, cooperativa, de preguntas de test

sobre la teoría

8c) Interés de la resolución cooperativa, de problemas

6. El tiempo empleado en las actividades respecto al previsto

es…

7. ¿Han respondido bien tus compañeros?

2) ¿Es el primer año que asistes a la asignatura

8d) Interés de los test de teoría de grupo y evaluables

8e) Interés de las evaluaciones individuales de problemas

8 f) Interés de las evaluaciones de las actividades de clase

9) Los tiempos programados para las diferentes actividades en

clase, en general han resultado

10) Consideras importante lo aprendido en esta asignatura

Innecesarias

Aclaran algo

Ayudan

Necesarias

Imprescindibles

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Mucho mejor

Mejor

Igual

Peor

Mucho Peor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Comparable

Menor

Mucho menor

Sí No

Muy Grande

Grande

Normal

Escaso

Nulo

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Excesivos

Holgados

Suficientes

Insuficientes

Muy escasos

Muy Importante

Importante

Medianamente

Esecasamente

Sin importancia

Si No

Todos Página 1

Electricidad y ElectrometríaEncuesta 3 (Todos los electrónicos, G 71 G 72 G 73)

Fecha: 21-may-09 Nº Encuestas 72

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

Muy Grande 12 16,7 72Grande 32 44,4Normal 25 34,7Escaso 2 2,8

Nulo 1 1,4

Innecesarias 2 2,8 72Aclaran algo 6 8,3

Ayudan 17 23,6Necesarias 29 40,3

Imprescindibles 18 25,0

Todo 2 2,8 63Casi todo 14 19,4Bastante 31 43,1

Poco 16 22,2Nada 0 0,0Todo 6 8,3 68

Casi todo 38 52,8Bastante 19 26,4

Poco 5 6,9Nada 0 0,0

Todo 18 25,0 51Casi todo 29 40,3Bastante 3 4,2

Poco 1 1,4Nada 0 0,0

Mucho mejor 16 22,2 56Mejor 29 40,3Igual 7 9,7Peor 4 5,6

Mucho Peor 0 0,0

Mucho mayor 0,0 0Mayor 0,0

Equivalente 0,0Menor 0,0

Mucho menor 0,0

Mucho mayor 0,0 0Mayor 0,0

Equivalente 0,0Menor 0,0

Mucho menor 0,0

Mucho mayor 1 1,4 53Mayor 9 12,5

Comparable 27 37,5Menor 15 20,8

Mucho menor 1 1,4

Sí 0,0 0No 0,0

0,00,00,0

Inservible 0,0 0Escaso interés 0,0

Suficiente 0,0Alto 0,0

Imprescindible 0,0

Inservible 0,0 0Escaso interés 0,0

Suficiente 0,0Alto 0,0

Imprescindible 0,0

Inservibles 0,0 0Escaso interés 0,0

Suficiente 0,0Alto 0,0

Imprescindible 0,0

Inservibles 0,0 0Escaso interés 0,0

Suficiente 0,0Alto 0,0

Imprescindible 0,0

Inservibles 0,0 0Escaso interés 0,0

Suficiente 0,0Alto 0,0

Imprescindible 0,0

Inservibles 0,0 0Escaso interés 0,0

Suficiente 0,0Alto 0,0

Imprescindible 0,0

Excesivos 0,0 0Holgados 0,0

Suficientes 0,0Insuficientes 0,0Muy escasos 0,0

Muy Importante 0,0 0Importante 0,0

Medianamente 0,0Esecasamente 0,0

Sin importancia 0,0

Si 59 81,9 66No 7 9,7

0,00,00,0

Res

pues

tas

5c. El aprovechamiento de las clases, respecto de las de

problemas tradicionales, es…

1. Grado de satisfacción global respecto a la asignatura

3. Las explicaciones teóricas del profesor en la pizarra

4a. Si leo por mi cuenta los apuntes y hago los entregables

antes de ir a clase

4b. Tras la realización de las actividades en clase entiendo..…

5b. El esfuerzo que tengo que hacer para parender con este

procedimiento es…

5a. El método seguido para el aprendizaje en esta asignatura, frente a ltradicional me parece

4c. Después de la realización de las actividades y repasando la

teoría en casa entiendo

8 a. Interés de la resolución cooperativa de entregables en

clase

8b) Interés de la resolución, cooperativa, de preguntas de test

sobre la teoría

8c) Interés de la resolución cooperativa, de problemas

6. El tiempo empleado en las actividades respecto al previsto

es…

7. ¿Han respondido bien tus compañeros?

2) ¿Es el primer año que asistes a la asignatura

8d) Interés de los test de teoría de grupo y evaluables

8e) Interés de las evaluaciones individuales de problemas

8 f) Interés de las evaluaciones de las actividades de clase

9) Los tiempos programados para las diferentes actividades en

clase, en general han resultado

10) Consideras importante lo parendido en esta asignatura

Innecesarias

Aclaran algo

Ayudan

Necesarias

Imprescindibles

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Mucho mejor

Mejor

Igual

Peor

Mucho Peor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Comparable

Menor

Mucho menor

Sí No

Muy Grande

Grande

Normal

Escaso

Nulo

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Excesivos

Holgados

Suficientes

Insuficientes

Muy escasos

Muy Importante

Importante

Medianamente

Esecasamente

Sin importancia

Si No

Electron Página 2

Electricidad y ElectrometríaEncuesta 3 (Nuevo procedimiento, G 71 y 73)

Fecha: 21-may-09 Nº Encuestas 55

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

Muy Grande 10 18,2 55Grande 26 47,3Normal 16 29,1Escaso 2 3,6

Nulo 1 1,8

Innecesarias 2 3,6 55Aclaran algo 5 9,1

Ayudan 16 29,1Necesarias 24 43,6

Imprescindibles 8 14,5

Todo 2 3,6 53Casi todo 12 21,8Bastante 26 47,3

Poco 13 23,6Nada 0 0,0Todo 6 10,9 53

Casi todo 31 56,4Bastante 11 20,0

Poco 5 9,1Nada 0 0,0

Todo 18 32,7 51Casi todo 29 52,7Bastante 3 5,5

Poco 1 1,8Nada 0 0,0

Mucho mejor 16 29,1 55Mejor 28 50,9Igual 7 12,7Peor 4 7,3

Mucho Peor 0 0,0

Mucho mayor 2 3,6 55Mayor 17 30,9

Equivalente 15 27,3Menor 17 30,9

Mucho menor 4 7,3

Mucho mayor 8 14,5 56Mayor 30 54,5

Equivalente 12 21,8Menor 6 10,9

Mucho menor 0 0,0

Mucho mayor 0 0,0 51Mayor 8 14,5

Comparable 27 49,1Menor 15 27,3

Mucho menor 1 1,8

Sí 49 89,1 55No 6 10,9

0 0,00 0,00 0,0

Inservible 0 0,0 54Escaso interés 0 0,0

Suficiente 17 30,9Alto 28 50,9

Imprescindible 9 16,4

Inservible 0 0,0 53Escaso interés 3 5,5

Suficiente 22 40,0Alto 26 47,3

Imprescindible 2 3,6

Inservibles 0 0,0 54Escaso interés 1 1,8

Suficiente 13 23,6Alto 32 58,2

Imprescindible 8 14,5

Inservibles 0 0,0 54Escaso interés 7 12,7

Suficiente 19 34,5Alto 23 41,8

Imprescindible 5 9,1

Inservibles 0 0,0 55Escaso interés 6 10,9

Suficiente 16 29,1Alto 24 43,6

Imprescindible 9 16,4

Inservibles 0 0,0 51Escaso interés 4 7,3

Suficiente 19 34,5Alto 22 40,0

Imprescindible 6 10,9

Excesivos 1 1,8 49Holgados 9 16,4

Suficientes 35 63,6Insuficientes 4 7,3Muy escasos 0 0,0

Muy Importante 22 40,0 54Importante 28 50,9

Medianamente 3 5,5Esecasamente 1 1,8

Sin importancia 0 0,0

Si 42 76,4 49No 7 12,7

0,00,00,0

2) ¿Es el primer año que asistes a la asignatura

8d) Interés de los test de teoría de grupo y evaluables

8e) Interés de las evaluaciones individuales de problemas

8 f) Interés de las evaluaciones de las actividades de clase

9) Los tiempos programados para las diferentes actividades en

clase, en general han resultado

10) Consideras importante lo parendido en esta asignatura

8 a. Interés de la resolución cooperativa de entregables en

clase

8b) Interés de la resolución, cooperativa, de preguntas de test

sobre la teoría

8c) Interés de la resolución cooperativa, de problemas

6. El tiempo empleado en las actividades respecto al previsto

es…

7. ¿Han respondido bien tus compañeros?

Res

pues

tas

5c. El aprovechamiento de las clases, respecto de las de

problemas tradicionales, es…

1. Grado de satisfacción global respecto a la asignatura

3. Las explicaciones teóricas del profesor en la pizarra

4a. Si leo por mi cuenta los apuntes y hago los entregables

antes de ir a clase

4b. Tras la realización de las actividades en clase entiendo..…

5b. El esfuerzo que tengo que hacer para parender con este

procedimiento es…

5a. El método seguido para el aprendizaje en esta asignatura, frente a ltradicional me parece

4c. Después de la realización de las actividades y repasando la

teoría en casa entiendo

18-may-08

Innecesarias

Aclaran algo

Ayudan

Necesarias

Imprescindibles

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Mucho mejor

Mejor

Igual

Peor

Mucho Peor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Comparable

Menor

Mucho menor

Sí No

Muy Grande

Grande

Normal

Escaso

Nulo

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Excesivos

Holgados

Suficientes

Insuficientes

Muy escasos

Muy Importante

Importante

Medianamente

Esecasamente

Sin importancia

Si No

G71y73 Página 3

Electricidad y ElectrometríaEncuesta 3 (Nuevo procedimiento, G 71)

Fecha: 21-may-09 Nº Encuestas 37

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

Muy Grande 8 21,6 36Grande 15 40,5Normal 11 29,7Escaso 1 2,7

Nulo 1 2,7

Innecesarias 2 5,4 38Aclaran algo 4 10,8

Ayudan 11 29,7Necesarias 14 37,8

Imprescindibles 7 18,9

Todo 2 5,4 36Casi todo 7 18,9Bastante 17 45,9

Poco 10 27,0Nada 0 0,0Todo 4 10,8 36

Casi todo 19 51,4Bastante 9 24,3

Poco 4 10,8Nada 0 0,0

Todo 13 35,1 35Casi todo 18 48,6Bastante 3 8,1

Poco 1 2,7Nada 0 0,0

Mucho mejor 12 32,4 37Mejor 20 54,1Igual 2 5,4Peor 3 8,1

Mucho Peor 0 0,0

Mucho mayor 1 2,7 38Mayor 12 32,4

Equivalente 8 21,6Menor 15 40,5

Mucho menor 2 5,4

Mucho mayor 4 10,8 37Mayor 22 59,5

Equivalente 7 18,9Menor 4 10,8

Mucho menor 0 0,0

Mucho mayor 0 0,0 33Mayor 6 16,2

Comparable 18 48,6Menor 8 21,6

Mucho menor 1 2,7

Sí 33 89,2 37No 4 10,8

0,00,00,0

Inservible 0 0,0 36Escaso interés 0 0,0

Suficiente 11 29,7Alto 21 56,8

Imprescindible 4 10,8

Inservible 0 0,0 35Escaso interés 1 2,7

Suficiente 13 35,1Alto 19 51,4

Imprescindible 2 5,4

Inservibles 0 0,0 36Escaso interés 1 2,7

Suficiente 6 16,2Alto 22 59,5

Imprescindible 7 18,9

Inservibles 0 0,0 36Escaso interés 5 13,5

Suficiente 10 27,0Alto 18 48,6

Imprescindible 3 8,1

Inservibles 0 0,0 37Escaso interés 4 10,8

Suficiente 11 29,7Alto 15 40,5

Imprescindible 7 18,9

Inservibles 0 0,0 33Escaso interés 2 5,4

Suficiente 11 29,7Alto 14 37,8

Imprescindible 6 16,2

Excesivos 1 2,7 32Holgados 7 18,9

Suficientes 21 56,8Insuficientes 3 8,1Muy escasos 0 0,0

Muy Importante 17 45,9 36Importante 16 43,2

Medianamente 2 5,4Escasamente 1 2,7

Sin importancia 0 0,0

Si 27 73,0 33No 6 16,2

0,00,00,0

8d) Interés de los test de teoría de grupo y evaluables

Res

pues

tas

5c. El aprovechamiento de las clases, respecto de las de

problemas tradicionales, es…

1. Grado de satisfacción global respecto a la asignatura

3. Las explicaciones teóricas del profesor en la pizarra

4a. Si leo por mi cuenta los apuntes y hago los entregables

antes de ir a clase

4b. Tras la realización de las actividades en clase entiendo..…

5b. El esfuerzo que tengo que hacer para parender con este

procedimiento es…

5a. El método seguido para el aprendizaje en esta asignatura, frente a ltradicional me parece

4c. Después de la realización de las actividades y repasando la

teoría en casa entiendo

8 a. Interés de la resolución cooperativa de entregables en

clase

8b) Interés de la resolución, cooperativa, de preguntas de test

sobre la teoría

8c) Interés de la resolución cooperativa, de problemas

6. El tiempo empleado en las actividades respecto al previsto

es…

7. ¿Han respondido bien tus compañeros?

2) ¿Es el primer año que asistes a la asignatura

8e) Interés de las evaluaciones individuales de problemas

8 f) Interés de las evaluaciones de las actividades de clase

9) Los tiempos programados para las diferentes actividades en

clase, en general han resultado

10) Consideras importante lo aprendido en esta asignatura

Innecesarias

Aclaran algo

Ayudan

Necesarias

Imprescindibles

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Mucho mejor

Mejor

Igual

Peor

Mucho Peor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Comparable

Menor

Mucho menor

Sí No

Muy Grande

Grande

Normal

Escaso

Nulo

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Excesivos

Holgados

Suficientes

Insuficientes

Muy escasos

Muy Importante

Importante

Medianamente

Escasamente

Sin importancia

Si No

G71 Página 4

Electricidad y ElectrometríaEncuesta 3 (Nuevo procedimiento, G 73)

Fecha: 21-may-09 Nº Encuestas 18

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

Muy Grande 2 11,1 19Grande 11 61,1Normal 5 27,8Escaso 1 5,6

Nulo 0 0,0

Innecesarias 0 0,0 17Aclaran algo 1 5,6

Ayudan 5 27,8Necesarias 10 55,6

Imprescindibles 1 5,6

Todo 0 0,0 17Casi todo 5 27,8Bastante 9 50,0

Poco 3 16,7Nada 0 0,0Todo 2 11,1 17

Casi todo 12 66,7Bastante 2 11,1

Poco 1 5,6Nada 0 0,0

Todo 5 27,8 16Casi todo 11 61,1Bastante 0 0,0

Poco 0 0,0Nada 0 0,0

Mucho mejor 4 22,2 18Mejor 8 44,4Igual 5 27,8Peor 1 5,6

Mucho Peor 0 0,0

Mucho mayor 1 5,6 17Mayor 5 27,8

Equivalente 7 38,9Menor 2 11,1

Mucho menor 2 11,1

Mucho mayor 4 22,2 19Mayor 8 44,4

Equivalente 5 27,8Menor 2 11,1

Mucho menor 0 0,0

Mucho mayor 0 0,0 18Mayor 2 11,1

Comparable 9 50,0Menor 7 38,9

Mucho menor 0 0,0

Sí 16 88,9 18No 2 11,1

0,00,00,0

Inservible 0 0,0 18Escaso interés 0 0,0

Suficiente 6 33,3Alto 7 38,9

Imprescindible 5 27,8

Inservible 0 0,0 18Escaso interés 2 11,1

Suficiente 9 50,0Alto 7 38,9

Imprescindible 0 0,0

Inservibles 0 0,0 18Escaso interés 0 0,0

Suficiente 7 38,9Alto 10 55,6

Imprescindible 1 5,6

Inservibles 0 0,0 18Escaso interés 2 11,1

Suficiente 9 50,0Alto 5 27,8

Imprescindible 2 11,1

Inservibles 0 0,0 18Escaso interés 2 11,1

Suficiente 5 27,8Alto 9 50,0

Imprescindible 2 11,1

Inservibles 0 0,0 18Escaso interés 2 11,1

Suficiente 8 44,4Alto 8 44,4

Imprescindible 0 0,0

Excesivos 0 0,0 17Holgados 2 11,1

Suficientes 14 77,8Insuficientes 1 5,6Muy escasos 0 0,0

Muy Importante 5 27,8 18Importante 12 66,7

Medianamente 1 5,6Esecasamente 0 0,0

Sin importancia 0 0,0

Si 15 83,3 16No 1 5,6

0,00,00,0

Res

pues

tas

5c. El aprovechamiento de las clases, respecto de las de

problemas tradicionales, es…

1. Grado de satisfacción global respecto a la asignatura

3. Las explicaciones teóricas del profesor en la pizarra

4a. Si leo por mi cuenta los apuntes y hago los entregables

antes de ir a clase

4b. Tras la realización de las actividades en clase entiendo..…

5b. El esfuerzo que tengo que hacer para parender con este

procedimiento es…

5a. El método seguido para el aprendizaje en esta asignatura, frente a ltradicional me parece

4c. Después de la realización de las actividades y repasando la

teoría en casa entiendo

8 a. Interés de la resolución cooperativa de entregables en

clase

8b) Interés de la resolución, cooperativa, de preguntas de test

sobre la teoría

8c) Interés de la resolución cooperativa, de problemas

6. El tiempo empleado en las actividades respecto al previsto

es…

7. ¿Han respondido bien tus compañeros?

2) ¿Es el primer año que asistes a la asignatura

8d) Interés de los test de teoría de grupo y evaluables

8e) Interés de las evaluaciones individuales de problemas

8 f) Interés de las evaluaciones de las actividades de clase

9) Los tiempos programados para las diferentes actividades en

clase, en general han resultado

10) Consideras importante lo parendido en esta asignatura

Innecesarias

Aclaran algo

Ayudan

Necesarias

Imprescindibles

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Mucho mejor

Mejor

Igual

Peor

Mucho Peor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Comparable

Menor

Mucho menor

Sí No

Muy Grande

Grande

Normal

Escaso

Nulo

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Excesivos

Holgados

Suficientes

Insuficientes

Muy escasos

Muy Importante

Importante

Medianamente

Esecasamente

Sin importancia

Si No

G73 Página 5

Electricidad y ElectrometríaEncuesta 3 (Procedimiento tradicional, G 72)

Fecha: 23-may-09 Nº Encuestas 17

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

Muy Grande 2 11,8 17Grande 6 35,3Normal 9 52,9Escaso 0 0,0

Nulo 0 0,0

Innecesarias 0 0,0 17Aclaran algo 1 5,9

Ayudan 1 5,9Necesarias 5 29,4

Imprescindibles 10 58,8

Todo 0 0,0 10Casi todo 2 11,8Bastante 5 29,4

Poco 3 17,6Nada 0 0,0

Todo 0 0,0 14Casi todo 2 11,8Bastante 9 52,9

Poco 3 17,6Nada 0 0,0Todo 0 0,0 15

Casi todo 7 41,2Bastante 8 47,1

Poco 0 0,0Nada 0 0,0

Todo 0 0,0 0Casi todo 0,0Bastante 0,0

Poco 0,0Nada 0,0

Todo 0 0,0 1Casi todo 1 5,9Bastante 0 0,0

Poco 0 0,0Nada 0 0,0

Mucho mejor 0 0,0 1Mejor 1 5,9Igual 0 0,0Peor 0 0,0

Mucho Peor 0 0,0

Mucho mayor 1 5,9 2Mayor 1 5,9

Comparable 0 0,0Menor 0 0,0

Mucho menor 0 0,0

Mucho mayor 4 23,5 16Mayor 11 64,7

Equivalente 1 5,9Menor 0 0,0

Mucho menor 0 0,0

Si 17 100,0 17No 0 0,0

0,00,00,0

Res

pues

tas

10 Consideras importante lo aprendido en esta asignatura

1. Grado de satisfacción global respecto a la asignatura

3. Las explicaciones teóricas del profesor en la pizarra

4a. Si leo por mi cuenta los apuntes y la bibliografía antes de

ir a clase

4c. Después dela relaización de la actividedes de clase y

repasando la toría entiendo...

6. El tiempo empleado en las actividades respecto al previsto

es…

5b. El esfuerzo que tengo que hacer en coparación con otras

asignaturas

4b Tras la realización de las actividades de clase entiendo...

5a. El método seguido para el aprendizaje en esta asignatura, frente al seguido en otras me

parece

2) ¿Es el primer año que asistes a la asignatura

Innecesarias

Aclaran algo

Ayudan

Necesarias

Imprescindibles

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Mucho mejor

Mejor

Igual

Peor

Mucho Peor

Mucho mayor

Mayor

Comparable

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Si No

Muy Grande

Grande

Normal

Escaso

Nulo

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

G72_ref Página 6

Electricidad y MagnetismoEncuesta 3 (Todos los electricos G 40, G41)

Fecha: 29-may-09 Nº Encuestas 44

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

Muy Grande 4 9,1 44Grande 15 34,1Normal 25 56,8Escaso 0 0,0

Nulo 0 0,0

Innecesarias 0 0,0 45Aclaran algo 2 4,5

Ayudan 12 27,3Necesarias 19 43,2

Imprescindibles 12 27,3

Todo 1 2,3 43Casi todo 9 20,5Bastante 19 43,2

Poco 14 31,8Nada 0 0,0Todo 7 15,9 53

Casi todo 18 40,9Bastante 26 59,1

Poco 2 4,5Nada 0 0,0

Todo 7 15,9 44Casi todo 24 54,5Bastante 11 25,0

Poco 2 4,5Nada 0 0,0

Mucho mejor 8 18,2 39Mejor 24 54,5Igual 5 11,4Peor 2 4,5

Mucho Peor 0 0,0

Mucho mayor 0,0 0Mayor 0,0

Equivalente 0,0Menor 0,0

Mucho menor 0,0

Mucho mayor 0,0 0Mayor 0,0

Equivalente 0,0Menor 0,0

Mucho menor 0,0

Mucho mayor 3 6,8 35Mayor 9 20,5

Comparable 15 34,1Menor 7 15,9

Mucho menor 1 2,3

Sí 0,0 0No 0,0

0,00,00,0

Inservible 0,0 0Escaso interés 0,0

Suficiente 0,0Alto 0,0

Imprescindible 0,0

Inservible 0,0 0Escaso interés 0,0

Suficiente 0,0Alto 0,0

Imprescindible 0,0

Inservibles 0,0 0Escaso interés 0,0

Suficiente 0,0Alto 0,0

Imprescindible 0,0

Inservibles 0,0 0Escaso interés 0,0

Suficiente 0,0Alto 0,0

Imprescindible 0,0

Inservibles 0,0 0Escaso interés 0,0

Suficiente 0,0Alto 0,0

Imprescindible 0,0

Inservibles 0,0 0Escaso interés 0,0

Suficiente 0,0Alto 0,0

Imprescindible 0,0

Excesivos 0,0 0Holgados 0,0

Suficientes 0,0Insuficientes 0,0Muy escasos 0,0

Muy Importante 0,0 0Importante 0,0

Medianamente 0,0Esecasamente 0,0

Sin importancia 0,0

Si 31 70,5 43No 12 27,3

0,00,00,0

Res

pues

tas

5c. El aprovechamiento de las clases, respecto de las de

problemas tradicionales, es…

1. Grado de satisfacción global respecto a la asignatura

3. Las explicaciones teóricas del profesor en la pizarra

4a. Si leo por mi cuenta los apuntes y hago los entregables

antes de ir a clase

4b. Tras la realización de las actividades en clase entiendo..…

5b. El esfuerzo que tengo que hacer para parender con este

procedimiento es…

5a. El método seguido para el aprendizaje en esta asignatura, frente a ltradicional me parece

4c. Después de la realización de las actividades y repasando la

teoría en casa entiendo

8 a. Interés de la resolución cooperativa de entregables en

clase

8b) Interés de la resolución, cooperativa, de preguntas de test

sobre la teoría

8c) Interés de la resolución cooperativa, de problemas

6. El tiempo empleado en las actividades respecto al previsto

es…

7. ¿Han respondido bien tus compañeros?

2) ¿Es el primer año que asistes a la asignatura

8d) Interés de los test de teoría de grupo y evaluables

8e) Interés de las evaluaciones individuales de problemas

8 f) Interés de las evaluaciones de las actividades de clase

9) Los tiempos programados para las diferentes actividades en

clase, en general han resultado

10) Consideras importante lo parendido en esta asignatura

Innecesarias

Aclaran algo

Ayudan

Necesarias

Imprescindibles

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Mucho mejor

Mejor

Igual

Peor

Mucho Peor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Comparable

Menor

Mucho menor

Sí No

Muy Grande

Grande

Normal

Escaso

Nulo

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Excesivos

Holgados

Suficientes

Insuficientes

Muy escasos

Muy Importante

Importante

Medianamente

Esecasamente

Sin importancia

Si No

Electric Página 7

Electricidad y MagnetismoEncuesta 3 (Nuevo procedimiento, G 41)

Fecha: 29-may-09 Nº Encuestas 35

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

Muy Grande 4 11,4 35Grande 12 34,3Normal 19 54,3Escaso 0 0,0

Nulo 0 0,0

Innecesarias 0 0,0 36Aclaran algo 2 5,7

Ayudan 7 20,0Necesarias 17 48,6

Imprescindibles 10 28,6

Todo 1 2,9 35Casi todo 7 20,0Bastante 17 48,6

Poco 10 28,6Nada 0 0,0Todo 3 8,6 34

Casi todo 13 37,1Bastante 17 48,6

Poco 1 2,9Nada 0 0,0

Todo 6 17,1 34Casi todo 18 51,4Bastante 9 25,7

Poco 1 2,9Nada 0 0,0

Mucho mejor 7 20,0 35Mejor 22 62,9Igual 4 11,4Peor 2 5,7

Mucho Peor 0 0,0

Mucho mayor 2 5,7 35Mayor 13 37,1

Equivalente 7 20,0Menor 8 22,9

Mucho menor 5 14,3

Mucho mayor 2 5,7 34Mayor 22 62,9

Equivalente 6 17,1Menor 4 11,4

Mucho menor 0 0,0

Mucho mayor 3 8,6 35Mayor 9 25,7

Comparable 15 42,9Menor 7 20,0

Mucho menor 1 2,9

Sí 34 97,1 36No 2 5,7

0,00,00,0

Inservible 0 0,0 33Escaso interés 1 2,9

Suficiente 9 25,7Alto 19 54,3

Imprescindible 4 11,4

Inservible 0 0,0 33Escaso interés 1 2,9

Suficiente 10 28,6Alto 19 54,3

Imprescindible 3 8,6

Inservibles 0 0,0 33Escaso interés 1 2,9

Suficiente 9 25,7Alto 20 57,1

Imprescindible 3 8,6

Inservibles 1 2,9 32Escaso interés 3 8,6

Suficiente 12 34,3Alto 14 40,0

Imprescindible 2 5,7

Inservibles 0 0,0 33Escaso interés 4 11,4

Suficiente 14 40,0Alto 13 37,1

Imprescindible 2 5,7

Inservibles 0 0,0 32Escaso interés 4 11,4

Suficiente 10 28,6Alto 16 45,7

Imprescindible 2 5,7

Excesivos 0 0,0 35Holgados 2 5,7

Suficientes 30 85,7Insuficientes 3 8,6Muy escasos 0 0,0

Muy Importante 11 31,4 35Importante 19 54,3

Medianamente 5 14,3Esecasamente 0 0,0

Sin importancia 0 0,0

Si 22 62,9 34No 12 34,3

0,00,00,0

2) ¿Es el primer año que asistes a la asignatura

8d) Interés de los test de teoría de grupo y evaluables

8e) Interés de las evaluaciones individuales de problemas

8 f) Interés de las evaluaciones de las actividades de clase

9) Los tiempos programados para las diferentes actividades en

clase, en general han resultado

10) Consideras importante lo parendido en esta asignatura

8 a. Interés de la resolución cooperativa de entregables en

clase

8b) Interés de la resolución, cooperativa, de preguntas de test

sobre la teoría

8c) Interés de la resolución cooperativa, de problemas

6. El tiempo empleado en las actividades respecto al previsto

es…

7. ¿Han respondido bien tus compañeros?

Res

pues

tas

5c. El aprovechamiento de las clases, respecto de las de

problemas tradicionales, es…

1. Grado de satisfacción global respecto a la asignatura

3. Las explicaciones teóricas del profesor en la pizarra

4a. Si leo por mi cuenta los apuntes y hago los entregables

antes de ir a clase

4b. Tras la realización de las actividades en clase entiendo..…

5b. El esfuerzo que tengo que hacer para aprender con este

procedimiento es…

5a. El método seguido para el aprendizaje en esta asignatura, frente a ltradicional me parece

4c. Después de la realización de las actividades y repasando la

teoría en casa entiendo

Innecesarias

Aclaran algo

Ayudan

Necesarias

Imprescindibles

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Mucho mejor

Mejor

Igual

Peor

Mucho Peor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Comparable

Menor

Mucho menor

Sí No

Muy Grande

Grande

Normal

Escaso

Nulo

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservible

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Inservibles

Escaso interés

Suficiente

Alto

Imprescindible

Excesivos

Holgados

Suficientes

Insuficientes

Muy escasos

Muy Importante

Importante

Medianamente

Esecasamente

Sin importancia

Si No

G 41 Página 8

Electricidad y ElectrometríaEncuesta 3 (Procedimiento tradicional, G 40)EL prof de este grupo dejó a sus alumnos que se llevasen la encuesta y la entregasen a ldía siguiente.

Fecha: 29-may-09 Nº Encuestas 9Nota: Este año pr erro se ralizó la misma encuesta que a los del nuevo procedimento, algunas preg eran improcedentes

Nº Pregunta OpcionesResul-tados %

Muy Grande 0 0,0 9Grande 3 33,3Normal 6 66,7Escaso 0 0,0

Nulo 0 0,0

Innecesarias 0 0,0 9Aclaran algo 0 0,0

Ayudan 5 55,6Necesarias 2 22,2

Imprescindibles 2 22,2

Todo 0 0,0 8Casi todo 2 22,2Bastante 2 22,2

Poco 4 44,4Nada 0 0,0

Todo 1 11,1 10Casi todo 4 44,4Bastante 4 44,4

Poco 1 11,1Nada 0 0,0Todo 4 19

Casi todo 5Bastante 9

Poco 1Nada 0

Todo 1 11,1 10Casi todo 6 66,7Bastante 2 22,2

Poco 1 11,1Nada 0 0,0

Todo 0Casi todoBastante

PocoNada

Mucho mejor 1 11,1 4Mejor 2 22,2Igual 1 11,1Peor 0 0,0

Mucho Peor 0 0,0

Mucho mayor 0,0 0Mayor 0,0

Comparable 0,0Menor 0,0

Mucho menor 0,0

Mucho mayor 0,0 0Mayor 0,0

Equivalente 0,0Menor 0,0

Mucho menor 0,0

Si 9 100,0 9No 0,0

0,00,00,0

4c. Después de haber ido a clase y repasado entiendo

2) ¿Es el primer año que asistes a la asignatura

Res

pues

tas

1. Grado de satisfacción global respecto a la asignatura

3. Las explicaciones teóricas del profesor en la pizarra

4a. Si leo por mi cuenta los apuntes y la bibliografía antes de

ir a clase

5a. El método seguido para el aprendizaje en esta asignatura, frente al seguido en otras me

parece

4b. Tras la realización de las actividades de clase entiendo...

Innecesarias

Aclaran algo

Ayudan

Necesarias

Imprescindibles

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Mucho mejor

Mejor

Igual

Peor

Mucho Peor

Mucho mayor

Mayor

Comparable

Menor

Mucho menor

Mucho mayor

Mayor

Equivalente

Menor

Mucho menor

Si No

Muy Grande

Grande

Normal

Escaso

Nulo

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

Todo

Casi todo

Bastante

Poco

Nada

G 40_ref Página 9

Opiniones a la encuesta 3 realizada el 21 de mayo de 2009 a los estudiantes de la asignatura Electricidad y Electrometría y

Electricidad y Magnetismo

Procedimiento tradicional de Electricidad y Electrometría. G 72 Indica lo mejor y lo peor de las actividades realizadas o el procedimiento seguido en la asignatura (poner solo una cosa) Lo mejor: Aprender a desarrollar todos los conceptos. Las demostraciones en clase. IIII El profesor explica detalladamente y de forma comprensible. El profesor explica e insiste para que lo entendamos todo. El profesor explica bien y detallando todo. Las explicaciones del profesor en clase. Las clases teóricas Con el método tradicional, al tener una explicación más detallada por parte del profesor, la asignatura ha sido más fácil de entender. También los ejemplos de problemas hechos en clase han sido muy positivos. Globalmente bastante bien. Resolución de problemas en clase. Las explicaciones son buenas y necesarias. Lo peor: Algunas explicaciones son demasiado generales. A veces se hacen un poco largas las explicaciones. El número de ejercicios realizados en clase. Pocos ejercicios en clase. I La teoría pura. Me hubiera gustado que hubiera habido más tiempo en clase para la realización de ejercicios y menos de teoría. La forma de explicar algunas cosas de teoría que son difícilmente entendibles. El no poder aprobar con un cuatro como en el otro método ya que en casa trabajamos de igual manera con los ejercicios de cada tema, lo que sería como hacer entregables, pero sin la obligación de hacerlos. Escasa preparación en las prácticas [previa], en mi caso, falta de explicación en el transcurso de la práctica. Dejar más tiempo en los exámenes de cada práctica. Aunque me esfuerzo me cuesta resolver los problemas. Los veo de una dificultad bastante alta y normalmente no veo como aplicar la teoría de clase.

Sugerencias y observaciones

Actividades que habría que quitar

Examen práctico final III El examen práctico ya que con los nervios y todo eso puedes suspender y tener que enfrentarte a uno más largo y difícil para aprobar la asignatura. Menos explicación teórica Habría que quitar horas de teoría y centrarse en lo fundamental

Actividades que habría que potenciar Trabajo en equipo. Pienso que lo de que te manden ejercicios y entregarlos es bueno ya que de este modo te obligas a estudiar pero no quitaría las explicaciones de clase, además así podrías ver el nivel que llevas en la asignatura. Incluir bastantes problemas en la teoría de clase. Hacer mas ejemplos o ejercicios en clase. IIIII Trabajos o tareas en grupos. Hacer más ejercicios, clases prácticas y experimentos. Trabajos en grupo como el del motor del primer cuatrimestre. I Más horas o clases dedicadas a ejercicios. Resolver ejercicios de nivel similar a los del examen para aumentar las posibilidades de aprobar. Más demostraciones, resultan realmente interesantes y prácticas. El finalizar cada tema, un repaso general de conceptos y fórmulas.

Observaciones generales A mi personalmente me gusta más la forma de nuestro grupo de dar clase porque creo que es más fácil de entender, pero por otra parte de la otra forma te hacen ir al día, ya que tienes exámenes y ejercicios que entregar. Te curras las clases. Buen profesor, pero asignatura difícil. Todos los alumnos de una misma carrera deberían llevar el mismo método o procedimiento en las asignaturas, y no favorecer el aprobado a unos y no a otros con exámenes por temas; se puedo observar en la lista de aprobados de un procedimiento y otro en el primer cuatrimestre. Me parecen muy importantes las clases teóricas, pienso que me preparan para afrontar un problema en condiciones y que una mezcla entre clases teóricas y de problemas daría un buen resultado. Por ejemplo, dos días a la semana enfocados a teoría y un tercero a la resolución de problemas [individualmente].

Nuevo Procedimiento de Electricidad y Electrometría. G 71 Indica lo mejor y lo peor de las actividades realizadas o el procedimiento seguido en la asignatura (poner solo una cosa) Lo mejor: Aprender de forma progresiva Resolución de problemas con los compañeros Me ayuda a llevar al día la asignatura. I La explicación del problema La evaluación total de la asignatura Te ayudan a asimilar los contenidos. Las clases son más eficientes. Resolución cooperativa de los entregables. Al ver experimentos prácticos, la comprensión es mayor. La solución de dudas entre compañeros. El ADD. Las explicaciones del ADD. Trabajo casi diario, que ayuda a comprender mejor la asignatura. Se necesita menos esfuerzo y las clases son más amenas. La manera de aprender haciendo ejercicios. Las clases magistrales y las prácticas. El interactuar y hacer todo en clase, los proyectos voluntarios Los ejercicios realizados en clase. El trabajo en grupo hace que se entiendan los problemas. Trabajo en grupo y explicaciones. Resolución diaria de problemas. Aprendizaje experimental. Puedes ir más o menos al día con los problemas. La técnica del puzzle. Que los compañeros te lo pueden explicar con sus propias palabras. Es más ameno. La cantidad de ejercicios resueltos. Lo peor: A veces faltan explicaciones Centrarse en temas poco relevantes del problema La dependencia de los compañeros de grupo. Deberían explicarse todas las actividades en la pizarra. Mucho trabajo diario. No hay clases de teoría. Teoría explicada por el profesor escasa. III Te obliga en alto grado a seguir un método preestablecido. A veces se precisa demasiado tiempo. No hay explicación teórica suficiente (muy importante). Los tiempos limitados e insuficientes en algunas actividades. Hay que dedicarle más tiempo que a otras asignaturas de procedimiento normal.. Escasas demostraciones prácticas. Hay que trabajar mucho más. Puesta en común de algunos entregables. Se pierde tiempo en hacer grupos. Test de teoría. No entiendo la letra de los apuntes. La gente no se calla la puta boca. Si el grupo no coopera. Tener que resolver tantos ejercicios. Sugerencias y observaciones

Actividades que habría que quitar

Entregables evaluables por grupo. El examen final de prácticas. Test. En los exámenes parciales no existen y es “perder” el tiempo.

Los test de los exámenes. Entregar al final los entregables

Actividades que habría que potenciar Las actividades especiales. Ejercicios/ Evaluación individual. Experimentos en clase I Test de teoría. Más explicaciones teóricas de los entregables. Clases prácticas o más visualización de los experimentos. Explicaciones teóricas IIII Los proyectos voluntarios. Ejercicios I. Explicar la teoría antes de realizar los entregables. Explicación teórica previa de los entregables por parte del profesorado. Callar a la gente para que atienda. Trabajos de laboratorio tipo poggendorff...

Observaciones generales Nos deberían haber dado más información sobre el examen práctico de la asignatura, ya que no hemos sabido como va a ser exactamente. Hay bastantes entregables mal explicados /y mal redactados/escaneados) en el ADD. En términos generales las clases han sido muy buenas.

Nuevo Procedimiento de Electricidad y Electrometría. G 73 Indica lo mejor y lo peor de las actividades realizadas o el procedimiento seguido en la asignatura (poner solo una cosa) Lo mejor: Aumenta el interés por la asignatura y ayuda a crear hábito de estudio que permite asimilar mejor los conceptos. Las demostraciones experimentales en clase. IIIIII Te lo aprendes. Las demostraciones en clase con los “inventos” que hacéis. Se aprende con menos esfuerzo y de manera más amena. El trabajo cooperativo en grupo. Demostrar las cosas con experimentos. Variado. Se realizan muchos ejercicios prácticos. La cantidad de experimentos realizados en clase. Lo peor: Las explicaciones teóricas son escasas y en las discusiones con los compañeros se pierde algo de tiempo. Dedicas mucho más esfuerzo. La teoría es insuficiente para entender bien los problemas I. Teoría solo basada en ejercicios. Desorden. Examen de prácticas I. Tiempo. Poco tiempo para realizar los exámenes de evaluación del tema.

Sugerencias y observaciones

Actividades que habría que quitar

Creo que puzzles. Pruebas sobre preguntas que te han explicado otros compañeros. Test evaluable al grupo.

Actividades que habría que potenciar Las actividades como los motores, pero debería haber horarios en que pudiéramos utilizar el laboratorio y las herramientas para evitar que lo haga uno solo (queriendo o no le resto del grupo) por no tener lugar. Clases magistrales. Experimentos y más clases con teoría. Trabajos como el motor de Poggendorff. (o como sea). La resolución de problemas en grupo.

Observaciones generales Este método ayuda a llevar el temario al día. Alguna clase magistral de vez en cuando OBLIGATORIA, no opcional, ya que no las coge nadie.

Procedimiento tradicional de Electricidad y Magnetismo. G 40 Indica lo mejor y lo peor de las actividades realizadas o el procedimiento seguido en la asignatura (poner solo una cosa) Lo mejor: El esfuerzo del profesor en sus explicaciones. No lo he usado Lo peor: El examen práctico I.

Sugerencias y observaciones

Actividades que habría que quitar

Examen de prácticas

Actividades que habría que potenciar Prácticas más orientadas al mundo laboral, no tan teóricas.

Observaciones generales Como no hemos usado este método no lo sé. Creo que el profesor que propuso que respondiésemos esta encuesta los alumnos de la mañana se ha equivocado, porque no podemos responder a algo que no conocemos. P.D. No ha hecho perder el tiempo.

Nuevo Procedimiento de Electricidad y Magnetismo. G 41 Indica lo mejor y lo peor de las actividades realizadas o el procedimiento seguido en la asignatura (poner solo una cosa) Lo mejor:

Evaluación continua, motor Poggendorff y motor pulsante. Las explicaciones Te ayuda a ver la asignatura y llebarla al día Se aprende más y más fácil Todo Trabajo en equipo Te obliga a llevar todo al día. (2) Trabajo continuo. (2) Hacerlo primero por tu cuenta Se aprende de manera bastante sencilla Trabajar en grupo es más ameno. Interés de los profesores por la asignatura. Exámenes cada quince días. Los entregables con el procedimiento “puzzle” Actividades en grupo. Experimentos en clase. Los grupos. Métodos del puzzle. Menor dedicación de tiempo de estudio, ya que lo llevas al día.

Lo peor:

El examen global Nada Pocas explicaciones Que en los exámenes cuando estás con los especialistas no se de más ayuda si nadie sabe hacerlo Más clases teóricas. Que no se nos explica primero (más clases teóricas). Hay grandes lagunas en algunos conceptos. A veces la gente no ayuda. Mucho curro (¡Qué hay más asignaturas!) Mucho trabajo innecesario (hacer el dossier y no ser revisado ni una solo vez) Trabajo diario, pero recompensa. Los controles finales. Se an sebado con los controles. Muchos exámenes. Cantidad de entregables de algunas unidades. Examen de prácticas.

Sugerencias y observaciones

Actividades que habría que quitar

Los exámenes por temas o el global. No hacer control cada miércoles, no estamos en primaria. Exámenes cada miércoles. Eso de los especialistas, porque si los has intentado con una clase magistral sobra. Exámenes semanales. Examen final Examen de prácticas. Ya tenemos suficiente con exámenes después de cada práctica.

Actividades que habría que potenciar

Trabajos tipo Motor de Poggendorff y de pulsos, van bien para ayudar a la nota y piensas con los compañeros como mejorar el diseño.

Los días de dos horas al menos una para clase magistral Clases magistrales (3). Resolución de los problemas importantes por el profesor El trabajo en casa. Exámenes en grupo y explicaciones en clase. Menos especialistas y más explicación. Que todos los dosieres fueran revisados al menos una vez. Los apuntes conceptos teóricos. Explicaciones en pizarra. Actividades en grupo. Test de teoría.

Observaciones generales Si hacemos pruebas cada semana, examen cada tema y además parcial es excesivo, porque al final te lo juegas

a una nota mínima en el parcial. Si todas las asignaturas fueran así, seria una locura. La carpeta se debería pedir a todos los grupos. 6 (2ª eval.)+4 (1º eval.) = 5 En general, contento. Nos an echado mucha caña mas que el año pasado pero bueno es por el bien del alumno