Informe Final (1)

download Informe Final (1)

of 10

description

p

Transcript of Informe Final (1)

Repblica Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior.Universidad Rafael Urdaneta.Facultad de Ciencias Polticas, Administrativas y Sociales.Escuela de Psicologa.Evaluacin Psicolgica II.

INFORME FINAL.

Diana ArencibiaC.I. 20.749.978

Maracaibo, Diciembre de 2010.1. Datos de Identificacin:

Nombres y apellidos:A.C.P.M

Sexo:Femenino

Edad Cronolgica: 8 aos 3 meses 2 das

Nivel educativo:3er grado

Institucin: Tepichi Talachi

Direccin:Barrio Estrella del Lago, Sector Marite

Nombre y apellido de la madre:M.C.M

Edad:35 aos

Nivel de instruccin: Bachiller

Ocupacin:Ama de casa

Estado civil: Casada

Nombre y apellido del padre:J.P.C

Edad:34 aos

Nivel de instruccin: T.S.U

Ocupacin: Tcnico operador de audiovisuales

Estado civil: Casado

Genograma familiar:

3435131158

2. Datos de Evaluacin:Motivo de consulta: Evaluacin psicolgica con fines docentes.Referido por: Ctedra de Evaluacin Psicolgica II.reas evaluadas: Apariencia General, Sensorial, Motor, Intelectual, Emocional, Social.Tcnicas empleadas: Observacin, Entrevista, Pruebas psicolgicas: Escala de Inteligencia Weschler para nios WISC, Test del Dibujo de la Familia en la prctica medico-pedaggica, El Dibujo de la Figura Humana en los nios, El Test Gestltico de Bender.Lugar y Fecha de evaluacin: Residencia del evaluador, Universidad Rafael Urdaneta Septiembre - Octubre de 2010. Evaluador: Diana Arencibia 20.749.978

3. Antecedentes.A.C es producto del tercer embarazo, no deseado y no planificado, la madre contaba con 27 aos de edad. Este embarazo tuvo una duracin de 42 semanas y 3 das, en el cual comenta que en los dos primeros meses present amenaza de aborto, debido a que no saba que estaba embarazada y sufri un traumatismo, posteriormente present dolores a nivel del vientre y acudi a un mdico que le inform que tena dos meses de embarazo y advirtindole que se encontraba en amenaza de aborto; por lo cual tuvo que ser hospitalizada por 15 das hasta los tres meses de gestacin. A pesar de lo ocurrido present un desarrollo acorde, empez el control mdico a partir de los 4 meses.Durante el proceso de gestacin la madre coment que fsicamente se senta bien hasta los 7 meses de gestacin que empez a presentar insomnio hasta el momento del parto. El parto fue natural; al nacer A.C present un peso de 4.100kg y una talla de 52cm. Al momento de evaluar todos los reflejos los present todos, y la evaluaron con un APGAR de 10. Su coloracin fue rosada, presentando un llanto fuerte instantneamente. En el periodo neonatal, la alimentacin de la nia consista en leche materna y leche de formula, posterior a ser alimentada la nia se dorma, aunque sus horas de sueo eran pocas. Present una buena salud durante este primer mes. En cuanto a su desarrollo psicomotor, la madre coment que A.C logr sostener la cabeza entre los cinco y seis meses, y ya al quinto mes poda voltearse por s sola. Al sexto mes inici el gateo, presentando un gateo normal (intercalando entre manos y pies). Entre el sexto y sptimo mes pudo sentarse sola sin la completa ayuda de sus padres, y al ao de edad comenz a ponerse de pie. Por lo tanto al ao y tres meses aproximadamente A.C empez a caminar. La madre la describe como una nia tranquila hasta los cuatro o cinco aos de edad aproximadamente; ya a partir de los seis aos se convirti en una nia mucho ms gil. Actualmente es una nia con muchas destrezas, que presenta una marcha y trote rpido. En el desarrollo del lenguaje de A.C, su madre plantea que comenz a sonrer a partir de los tres meses, y a emitir sonidos alrededor del sexto mes. Su primera palabra fue mami a los dos aos de edad, otras de sus primeras palabras fueron agua, dame y siri. Comenz a emitir frases aproximadamente a los tres aos, y su vocabulario continuo aumentando progresivamente. No tiene problemas al momento de pronunciar las palabras, solo en algunas ocasiones cuando habla muy rpido que no pronuncia la ultima letra de algunas palabras. A.C mostr un lenguaje compresivo a una edad aproximada del ao y diez meses. Durante sus primeros aos de escolaridad era una nia muy callada. Actualmente su lenguaje es ms fluido y es una nia mas platicadora, a pesar de que habla demasiado rpido segn su madre. Con respecto a sus hbitos de rutina, la nia empez a controlar sus esfnteres a los 4 aos. Actualmente es una nia aseada, que es capaz de baarse, peinarse, cepillarse los dientes, vestirse, lavarse las manos y cara por ella sola sin ayuda. Su alimentacin es balanceada comenta su madre, presenta una preferencia por el pollo y un ligero desagrado por la yuca y las caraotas, pero a pesar de esto si los consume. Tom tetero hasta los cinco aos. Logr el manejo de los utensilios de mesa a partir de los 4 aos, tambin ya domina la realizacin de nudos, lazos y subir y bajar cierres. Desayuna en el colegio aproximadamente a las 8am y cena a las 7pm. Sigue una rutina de despertar a las 5:30am, la despierta su mam; su hora de acostarse es las 9pm, A.C se acuesta a dormir en su cuarto el cual comparte con sus hermanas, duerme con la luz apagada. La lleva y busca al colegio su trasporte. Al regresar del colegio almuerza, luego se ducha y ve TV., despus se dirige a las tareas dirigidas, al regresar de esta cena, ve TV. y despus se duerme. Es una nia que la describen como independiente ya que quiere hacer todo sola.En cuanto a los antecedentes patolgicos A.C ha presentado lechina a los 3 aos, y sarampin a los 5 aos. Nunca ha sido hospitalizada ni ha presentado alguna enfermedad grave. En sus antecedentes familiares tanto familiares paternos y maternos han padecido cncer. A.C inici la escuela a los 3 aos de edad, durante estos primeros meses lloraba mucho debido a que no lograba adaptarse, pero despus no present inconvenientes; su desarrollo ha sido progresivo, su mam tiene que recordarle que realice sus tareas mas no pide ayuda al momento de realizarlas, sabe sumar y restar pero le cuesta un poco la lectura, toma el lpiz usando la pinza trpode. Ha estado en tareas dirigidas desde el primer grado de bsica hasta la actualidad. Tiene un rendimiento acadmico promedio y segn su maestra es una nia de buena conducta y obediente, a la cual hay que saber explicarle las cosas para que las pueda comprender, que presenta un rpido aprendizaje, a veces puede ser un poco distrada y habla mucho en clases, socializa con nios de ambos sexos y acata las normas y reglas del saln.En sus intereses personales su madre la describe como una nia muy deportista que ha practicado: futbol, bisbol y vleibol, le gusta mucho jugar con sus hermanas a saltar la cuerda y a la escuelita, tambin disfruta de dibujar y pintar, y realiza estas actividades con mucho entusiasmo.Su estructura y dinmica familiar son: 6 miembros de la familia, compuesto por la mama, el papa, la hermana mayor (13 aos), la segunda hermana (11 aos), A.C como la tercera hija y su hermana menor (8 aos). Su madre coment que A.C tiene una mejor relacin con su hermana de 11 aos de edad, que es con la que mas comparte en sus ratos libres; pero que la relacin con sus otras dos hermanas no es muy buena debido a que estn en constantes peleas. Entre otros miembros de la familia mas allegada a A.C est su abuela que es con quien comparten en las maanas y tardes de vacaciones mientras su madre trabaja. A.C es una nia que disfruta de la compaa de su familia.

4. Apariencia General y Actitud ante la Entrevista.La evaluada A.C.P.M, es una nia de estatura promedio, tez morena, de cabello largo que cae hasta el pecho, liso, de color castao claro, nariz pequea acorde a la fisionoma de su rostro, perfilada, ojos grandes y redondos de color marrn, cejas de tamao pequeo; y sus dientes son pequeos de color marfil en buen estado. Se present a las evaluaciones con ropa de tonalidades claras generalmente usando los colores rosa, amarillo, morado y verde, usaba franelas de manga corta y pantalones deportivos; en algunos ocasiones se present usando jeans.Durante las evaluaciones se present amable, educada, cariosa, expres un lenguaje acorde a su edad cronolgica, introvertida, aseada; y en algunas evaluaciones que requeran de su mayor atencin y concentracin se mostr con una atencin dispersa o que no comprenda las instrucciones dadas por la evaluadora.

5. Resultados.A.P. posee un coeficiente intelectual global igual a 71, el cual se clasifica como lmite, en un rango percentil 3, que ubica a A.P por encima del 3% de los sujetos de su grupo de referencia.En cuanto a las habilidades de memoria de trabajo posee un coeficiente total de 91, el cual se clasifica como promedio, en un rango percentil 27, que ubica a A.P por encima del 27% de los sujetos de su grupo de referencia.En las habilidades de memoria auditiva a corto plazo y atencin A.P. obtuvo un puntaje ponderado de 12 lo cual se clasifica como promedio alto, y una edad mental de 10 aos 2 meses, esto refleja un adelanto de 1 ao 11 meses respecto a su edad cronolgica.En las habilidades de manipulacin mental, atencin, memoria auditiva a corto plazo, formacin de imgenes viso-espaciales y velocidad de procesamiento, A.P obtuvo un puntaje ponderado de 5 lo que se clasifica como limtrofe, posee una edad mental inferior a 6 aos 2 meses, lo que se refiere a un atraso de 2 aos 1 mes con respecto a su edad cronolgica.En cuanto a las habilidades de comprensin verbal posee un coeficiente de 81 lo cual la clasifica como promedio bajo, y un rango percentil 10 por lo que se ubica a A.P por encima del 10% de los sujetos de su grupo de referencia.En las habilidades de comprensin a situaciones dadas y presentacin de respuestas a problemas especficos y capacidad para recurrir a experiencias pasadas, A.P obtuvo un pontaje ponderado de 8, lo cual se clasifica como promedio y una edad mental de 6 aos 6 meses, esto refleja un atraso de 1 ao 8 meses con respecto a su edad cronolgica.En las habilidades de conocimiento de palabras, capacidad de aprendizaje, riqueza de ideas, memoria, formacin de conceptos y desarrollo del lenguaje, A.P obtuvo un puntaje ponderado de 6, lo que se clasifica como promedio bajo y una edad mental inferior a 6 aos 2 meses lo que refiere un atraso de 2 aos y 1 mes con respecto a su edad cronolgica.En cuanto a las habilidades de formacin de conceptos verbales, capacidad para colocar objetos y eventos juntos en un grupo con significado y capacidad para poder agrupar la informacin, A.P obtuvo un puntaje ponderado de 6, lo que se clasifica como promedio bajo, y una edad mental inferior a 6 aos 2 meses lo que refiere un atraso de 2 aos 1 mes con respecto a su edad cronolgica.En las habilidades de velocidad de procesamiento A.P posee un coeficiente de 75 lo cual clasifica como lmite, y un rango percentil 5, por lo que ubica a A.P por encima del 5% de los sujetos de su grupo de referencia.En cuanto a las habilidades de velocidad de procesamiento, memoria a corto plazo, memoria visual, coordinacin visomotora, flexibilidad cognitiva, discriminacin visual, concentracin, comprensin auditiva y organizacin perceptual A.P obtuvo un puntaje ponderado de 7 lo que se clasifica como promedio bajo, y una edad mental inferior a 6 aos 2 meses lo que significa un atraso de 2 aos 1 mes con respecto a su edad cronolgica.En cuanto a las habilidades para aprender una tarea no familiar, velocidad y precisin de la coordinacin visomotora, habilidades de atencin, memoria a corto plazo, flexibilidad cognoscitiva y agudeza visual, A.P obtuvo un puntaje ponderado de 4 que clasifica como limtrofe, y una edad mental inferior a 6 aos 2 meses, esto refleja un atraso de 2 aos 1 mes con respecto a la edad cronolgica.En las habilidades de razonamiento perceptual A.P posee un coeficiente de 63 lo cual se clasifica como muy bajo, y un rango percentil 1, lo que la ubica por encima del 1% de los sujetos de su grupo de referencia.En cuanto a las habilidades de capacidad de razonamiento abstracto y formacin de categoras A.P obtuvo un puntaje ponderado de 6 lo que se clasifica como promedio bajo, y una edad mental de 6 aos 2 meses lo que se refiere a un atraso de 2 aos 1 mes con respecto a su edad cronolgica. En las habilidades de medida de inteligencia fluida, libre de influencia cultural y del lenguaje, procesamiento de informacin visual y razonamiento abstracto, A.P obtuvo un puntaje ponderado de 5 lo que se clasifica como limtrofe, y una edad mental inferior a 6 aos 2 meses lo que refiere un atraso de 2 aos 1 mes con respecto a su edad cronolgica.En cuanto a las habilidades de capacidad para percibir y analizar formas mediante descomponer un todo en sus partes, capacidad de anlisis y sntesis, organizacin visual y ejecucin visomotora, A.P obtuvo un puntaje ponderado de 1 lo que clasifica como deficiente, y una edad mental inferior a 6 aos 2 meses esto refleja un atraso de 2 aos 1 mes con respecto a su edad cronolgica.En cuanto al rea emocional, A.P. presenta indicadores emocionales positivos como, madurez, estabilidad, personalidad integrada, tranquilidad, equilibrio mental, controles internos eficientes, abstraccin, aceptacin de sus problemas, capacidad para el progreso, autoestima, estabilidad en la coordinacin motora, capacidad integrativa, control motor, tolerancia a la frustracin, estas conclusiones son congruentes con la informacin suministrada por la madre, sobre la tranquilidad, madurez y espontaneidad de A.P. al igual que las observaciones realizadas por el evaluador, pero se presenta una ligera incongruencia con lo observado en la parte de la atencin de A.P. En cuanto a los indicadores emocionales negativos, A.P. presenta indicadores como, ansiedad, culpa por conductas socialmente inaceptables.En el rea social, los indicadores positivos que se presentan son, adaptacin social, amistoso hacia los dems, apacibilidad, disciplinado, conexin con el mundo circundante y con otras personas, liderazgo, conciencia de suposicin dentro de su grupo social, buena relacin con adultos.En cuanto a los indicadores negativos, presenta agresividad, robo, conductas socialmente inadecuadas y estudiante mediocre.

6. Sntesis Diagnostica.A.P. posee una edad cronolgica de 8 aos 3 meses 2 das y una coeficiente intelectual global igual a 71, el cual se clasifica como limite; un coeficiente intelectual de memoria de trabajo igual a 91, el cual se clasifica como promedio; un coeficiente intelectual de comprensin verbal igual a 81, que se clasifica como promedio bajo, un coeficiente intelectual de velocidad de procesamiento igual a 75, lo que se clasifica como lmite y un coeficiente intelectual de razonamiento perceptual igual a 63 lo que se clasifica como promedio muy bajo. Tomando en cuenta los resultados anteriormente expuestos se puede apreciar que A.P. posee habilidades promedio en memoria auditiva a corto plazo, atencin, comprensin a situaciones dadas y presentacin de respuestas a problemas especficos, conocimiento de palabras, capacidad de aprendizaje, riqueza de ideas.Present debilidades en las reas de comprensin verbal, nivel de conocimiento, memoria a largo plazo, visualizacin espacial, capacidad de conceptuacin abstracta, anlisis y sntesis. En el rea emocional y social se presentaron indicadores de madurez, estabilidad, personalidad integrada, tranquilo, despreocupacin por impulsos sexuales, equilibrio mental, controles internos eficientes, abstraccin, aceptacin de sus problemas, capacidad para el progreso, autoestima, adaptacin social, amistoso hacia los dems, apacibilidad, disciplinado, conexin con el mundo circundante y con otras personas. As como tambin present indicadores ansiedad, culpa por conductas inadecuadas, agresividad, robo y estudiante mediocre en los contextos familiar y escolar.

7. Recomendaciones.

Para el rea intelectual se recomienda prepararla con problemas aritmticos los cuales le beneficiaran en el mejoramiento o desarrollo de la concentracin, fijacin de la atencin y a mejorar su capacidad clculo mental.

Realizar actividades de lectoescritura en donde la nia tenga la oportunidad de asociar y aprender el contenido.

Estimular el rea de lectura ya que sirve para mantener y mejorar la memoria as como tambin atencin hacia detalles y capacidad para establecer con rapidez un conjunto de aprendizaje. Para el rea emocional y social se recomienda a la nia continuar realizando actividades en las que la nia se relacione ms, tanto con otros nios de su edad como con adultos, como actividades extraescolares que sean de su agrado.

En el rea perceptiva se recomienda realizar actividades en donde la nia necesite mantener una atencin sostenida, como ver una pelcula y despus relatarla a sus padres.

Aumentar la estimulacin en las actividades a realizar, de manera que su comprensin aumente, as como tambin su atencin y rendimiento al momento de realizar estas.