Informe final botiquin

11
Generar propuestas de mejoramiento del ambiente organizacional de acuerdo con la función de la unidad administrativa. Jennifer Andrea Méndez Aprendices Sena Nelson Enrique Vera Instructor Sena Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Regional Cundinamarca Centro de Desarrollo Agroempresarial Tecnología en Gestión Empresarial Competencia Formativa Chía /Cundinamarca Ficha 520421 Botiquín de Primeros Auxilios

Transcript of Informe final botiquin

Page 1: Informe final botiquin

Generar propuestas de mejoramiento del ambiente organizacional de acuerdo con la

función de la unidad administrativa.

Jennifer Andrea Méndez

Aprendices Sena

Nelson Enrique Vera

Instructor Sena

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena

Regional Cundinamarca

Centro de Desarrollo Agroempresarial

Tecnología en Gestión Empresarial

Competencia Formativa

Chía /Cundinamarca

Ficha 520421

Botiquín de Primeros Auxilios

Page 2: Informe final botiquin

Índice de Contenido

Introducción……………………………………………………………………………….

Objetivo General…………………………………………………………………………..

Objetivos Específicos…………………………………………………………………….

Justificación………………………………………………………………………………..

Que es un Botiquín………………………………………………………………………..

Funciones de un Botiquín…………………………………………………………………

Elementos de un Botiquín………………………………………………………………..

Botiquín de Primeros Auxilios de casa………………………………………………….

Botiquín de Primeros Auxilios Escolar…………………………………………………

Botiquín de Primeros Auxilios de una empresa………………………………………..

Botiquín de Primeros Auxilios de un Carro…………………………………………

Page 3: Informe final botiquin

INTRODUCCIÓN

En el presente documento usted podrá comprender la importancia de tener o conservar un botiquín

en el aérea donde se encontré puede ser empresa, colegio, automóvil y en el hogar. Además de que

aquí podar encontrar la diferencia entre unos productos o cantidades que se deben tener en cuenta

y que elementos que pueden ser usados, también que tan necesarios son a la hora de atender algún

accidente en los lugares que estemos, siendo prevenidos con fechas y características

correspondientes para que la persona no sufra ningún síntoma en particular por el consumo o uso

inadecuado de algún elemento o sustancia. Este documento se hace con un fin de prevención a la

hora de que ocurra algún accidente que podemos hacer y con qué elementos podemos atender a la

persona accidentada.

Page 4: Informe final botiquin

OBJETIVOS

Objetivo General

Es fundamental implementar el botiquín en lugares estratégicos en los ambientes más importantes

con el fin de estar preparados para cualquier accidente que se pueda presentar.

Objetivos Específicos

Dar a conocer la importancia que tiene la implementación del botiquín.

Identificar cada uno de los elementos que conforman el botiquín en los diferentes espacios

como son: en un carro, en la casa, en la empresa, y en el colegio, Implementar el botiquín

en cada uno de estos espacios.

Saber qué uso se le debe dar a los elementos que tiene el botiquín.

Conocer cómo debe acudir a auxiliar a alguien con los elementos del botiquín.

Page 5: Informe final botiquin

JUSTIFICACION

La presente investigación fue considerada como tema tomando en cuenta a la cantidad de hogares

colegios y u oficinas que existen en la actualidad llegando así a conclusiones requeridas a nuestra

investigación y a la vez un enriquecimiento sobre dicho tema. Formulación del problema el botiquín

primeros auxilios que es muy necesario tenerlo y mantenerlo con todo lo necesario.

Page 6: Informe final botiquin

QUE ES UN BOTIQUÍN

Se denomina botiquín a un elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios

indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias comunes.

Generalmente se dispone dentro de una caja u otro adminículo capaz de ser transportado pero

también se aplica el término a una instalación fija ubicada en un área de atención a la salud.

Su contenido básicamente varía dependiendo del uso que se le vaya a dar, dependiendo en

gran medida si se trata de una planta industrial, el hogar, el vehículo.

FUNCIONES DE UN BOTIQUÍN

Curar pequeños cortes y arañazos.

Extraer algún pinchón o espina.

Curar o proteger alguna ampolla.

Tomar la temperatura para determinar si hay fiebre.

Tratar alguna digestión o malestar por gases intestinales.

Tratar algún accidente o herida más grave, hasta que pueda intervenir un profesional.

Tratar alguna confusión simple.

Tratar alguna reacción alérgica.

Tratar y proteger alguna picadura de insecto.

Tratar y proteger quemaduras por químicos y solares

ELEMENTOS QUE CONTIENE UN BOTIQUIN

Material de Curación (como gasas, vendas, esparadrapo, algodón).

Antisépticos (como jabón, alcohol, suero fisiológico).

Medicamentos (analgésicos, antipiréticos, suero oral, antihistamínicos).

Instrumental y elementos adicionales (como tijeras, pinzas, termómetro, guantes y

pañuelos desechables, entre otros).

Page 7: Informe final botiquin

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS DE CASA

El botiquín de cada no ha de tener cerradura y se debe colocar fuera del alcance de los niños

en un lugar de fácil acceso. Es aconsejable que todo esté ordenado y etiquetado y que se

incluya en él una lista de los teléfonos de urgencia de la zona. Se deben desechar una vez

abiertos, los colirios, jarabes, pomadas y gotas.

Contenido de un Botiquín de Casa

Un manual de primeros auxilios.

Gasa estéril esparadrapo (cinta adhesiva)

Vendas adhesivas de distintos tamaños

Vendas elásticas

Toallitas antisépticas

Jabón

Crema antibiótica (pomada de antibiótico triple)

Solución antiséptica (como peróxido de hidrógeno)

Crema de hidrocortisona (al 1%)

Acetaminofén (paracetamol) (como Tylenol) e ibuprofeno (como Advil o Motrin)

Los medicamentos habituales de venta con receta médica (si se va de vacaciones

con su familia)

Unas pinzas

Una tijeras afiladas

Imperdibles (alfileres de gancho)

Bolsas de frío instantáneo desechables

Loción de calamina

Toallitas impregnadas de alcohol

Un termómetro

Guantes de plástico (por lo menos 2 pares)

Una linterna con pilas de repuesto

Una mascarilla de reanimación cardiopulmonar (la puede obtener en la sede local de

la Cruz Roja)

Su lista de teléfonos de emergencia

Una sábana (guardada cerca del botiquín)

Revise regularmente el botiquín y reponga los artículos o medicamentos gastados o

caducados.

Page 8: Informe final botiquin

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS ESCOLAR

Debe ser de preferencia una caja con asa transportable que cierre herméticamente pero fácil

de abrir, estar ubicado en un lugar visible, seguro, fresco y seco, que no tenga contacto con

la luz del sol y lejos del alcance de los niños. Debe tener instrucciones de primeros auxilios

y teléfonos de emergencia. Debe haber un botiquín en cada aula de clase.

Contenido de un Botiquín Escolar

Agua oxigenada x 120 ml / 1 frasco (curar heridas, abrasiones y pequeñas lesiones).

Alcohol x 500 ml / 1 frasco (desinfectar)

Algodón hidrofólico x 100 g / 1 bolsa.

Dimenhidranato 50mg / 30 tabletas (náuseas, vómitos y mareos).

Esparadrapo antialérgico / 1 unidad.

Gasa estéril fraccionada / 10 sobres.

Dimenhidrinato jarabe x 60 ml / 1 frasco(náuseas, vómitos y mareos )

Povidona Yodada x 120 ml / 1 frasco (antiséptico y desinfectante).

Jabón líquido x 400 ml / 1 frasco.

Paracetamol jarabe / 1 frasco (control del dolor leve o moderado).

Picrato de Butaban x 30 g / 1 tubo (anestésico).

Sulfadiazina de plata polvo x 10 g / 1 frasco (quemaduras).

Sulfadiazina de plata ungüento x 15 g / 1 tubo.

Termómetro oral / 1 unidad.

Tijeras / 1 unidad.

Venda elástica / 2 unidades

Page 9: Informe final botiquin

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS DE UNA EMPRESA

Estos botiquines de primeros auxilios deben ubicarse en una forma visible y de fácil

disponibilidad. El personal socorrista de la empresa debe estar familiarizado con su

ubicación, contenido y uso del material guardado en los mismos.

Mantener en los lugares de trabajo los materiales, equipos e insumos necesarios para brindar

el adecuado y oportuno socorro. Estos deben ajustarse en cantidad y características, al

número de trabajadores, a los riesgos a los cuales están expuestos y las facilidades de acceso

al centro asistencial de salud más cercano

Contenido de un Botiquín de una Empresa

1. Material para Curaciones

Vendas adhesivas o curitas.

Lote de esparadrapos hipoalérgicos.

Gasa estéril.

Algodón estéril de uso médico.

Jaboncillo bactericida para lavar las heridas.

Guantes de látex o quirúrgicos

Mascarillas de protección o tapabocas.

Baja lenguas.

Vendas elásticas de todos los tamaños.

Alcohol medicinal antiinflamatorio.

Agua oxigenada para desinfectar heridas.

Suero compuesto de cloruro de sodio y glucosa de un litro.

2. Equipos para primeros auxilios

Termómetro de uso médico.

Tensiómetro.

Glucómetro completo.

Pinza para extraer astillas o similares.

Succionador de secreciones.

Tijera con punta roma.

Hojas de bisturí

Linterna para emergencias.

Goteros para aplicación de líquidos medicinales.

Encendedor para casos de emergencias

Imperdibles para vendas

Page 10: Informe final botiquin

Tablilla como férulas: (2 piezas de 30 x 5cm, de 6mm); (2 piezas de 50 x 5cm, de

6mm); (2 piezas de 1 m x 5cm, de 6mm); (2 piezas de 1.50 m x 5cm, de 6mm).

Bolsa de Compresas (frío-caliente).

3. Otros Equipos Adicionales

Vasos de plástico – descartables.

Toallitas húmedas.

Manta o frazada para cubrir al personal afectado.

Manual de bolsillo sobre temas de primeros auxilios.

Bolsas plásticas y de papel.

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS DE UN CARRO

El botiquín de primeros auxilios es parte del equipo de prevención y seguridad, que exige el

Código Nacional de Tránsito Terrestre, para poder transitar por las vías nacionales de

Colombia. Éste botiquín está orientado a “ofrecer atención básica a las víctimas de un

accidente o una enfermedad repentina, evitando complicaciones de salud y, en algunos casos,

ayudando a salvar vidas” asegura Carlos Andrés Pérez, Coordinador de Captación de

Recursos de la Cruz Roja Colombiana

Las medidas recomendadas para un botiquín de vehículo son de 30 centímetros de ancho por

15 centímetros de alto y 12 centímetros de fondo, hecho en un material impermeable.

Contenido de un Botiquín de un Carro

Una solución antiséptica como ‘Isodine’, Yodopividona (120ml) o alcohol (al 70%),

para desinfección en caso de heridas superficiales.

Jabón para poder realizar cualquier procedimiento con las manos limpias, lavar

heridas o material. Puede ser de tocador, barra o líquido.

Gasas para limpiar y cubrir heridas o para detener hemorragias, también funcionan

para realizar vendajes de compresión si se requiere. Es preferible llevar las gasas que

vienen en paquetes individuales para tratar una lesión solamente ya que resultan más

higiénicas.

Curas o vendas adhesivas para pequeñas heridas o protección de pequeñas partes de

la piel lastimadas.

Venda elástica para sujetar curaciones o compresiones con mayor facilidad.

Micropore rollo funcionará como una cinta fuerte que le ayudará según la necesidad.

Algodón paquete (25 gr) para aplicar la solución antiséptica, forrar inmovilizadores,

improvisar apósitos y desinfectar instrumentos, nunca debe ponerlo seco

Page 11: Informe final botiquin

directamente sobre una herida. Es recomendable un paquete pequeño, para que no

sea propenso a estar reutilizado en su vehículo y por ende contaminado.

Analgésicos en tabletas como acetaminofén, aspirinas, etc. Para aliviar el dolor

causado por traumatismo y para evitar que la persona entre en estado de shock. No

debe usarse indiscriminadamente, pues su efecto puede ocultar la gravedad de una

lesión. Es importante revisar la fecha de vencimiento para cambiarlos

periódicamente.

Las tabletas contra el mareo son útiles cuando el viaje es largo o ante casos de mareo

con vómito.

Sales de rehidratación oral ante casos de deshidratación.

Baja lenguas para inmovilizar fracturas o luxaciones de los dedos de las manos.

Suero fisiológico bolsa (250 ml) para limpiar, lavar heridas o quemaduras y también

se puede usar como descongestionante nasal.

Guantes látex desechables para mayor protección e higiene en los procedimientos.

Toallas higiénicas para hacer compresión en caso de una herida sangrante y detener

la hemorragia.

Tijeras para poder cortar gasas, vendas o ropa.

Termómetro oral para revisar la temperatura de una persona si el caso lo amerita.

Linterna y agenda con los números de emergencia, cruz roja, policía de tránsito y

demás.

El botiquín del vehículo debe ser revisado cada tres meses para evaluar la fecha de

vencimiento de los medicamentos y sustituirlos si es necesario y para reponer los elementos

que han sido utilizados.